Está en la página 1de 41

Demografía Empresarial en el Perú

I Trimestre 2017

INFORME TÉCNICO
No 02 - Mayo 2017

Características de las altas


en las empresas................................. 6

Características de las bajas PRESENTACIÓN


en las empresas................................. 9

Características de las altas y


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector del
bajas en las empresas registradas Sistema Estadístico Nacional, pone a disposición de los usuarios el Boletín
como personas naturales y “Demografía Empresarial en el Perú: I Trimestre 2017” que permite conocer
sociedades anónimas..................... 12 la creación y desaparición de empresas en forma trimestral. En este
documento se presenta la dinámica empresarial según grandes actividades
Análisis del sexo del conductor económicas, organización jurídica y ámbito geográfico.
de las empresas dadas de alta
y baja registradas como
La información es obtenida del Directorio Central de Empresas y
personas naturales.......................... 21
Establecimientos que tiene como fuente de actualización el Registro
Características de la Único de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas
Demografía Empresarial y de Administración Tributaria (SUNAT), que registra a las empresas que
de Lima Metropolitana.................... 31 han iniciado actividades, así como aquellas que fueron dadas de baja. Este
registro administrativo ha sido adaptado para fines estadísticos. También
son fuente de actualización las investigaciones estadísticas a empresas que
realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El Directorio comprende a las personas naturales con negocio y a las


empresas constituidas como sociedades, asociaciones, cooperativas,
empresas individuales de responsabilidad limitada y otro tipo de
Créditos organizaciones que actualmente se encuentran en actividad en el país.

Jefe del INEI Asimismo, para clasificar las actividades económicas de las empresas se
Dr. Aníbal Sánchez Aguilar considera la cuarta revisión de la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) adoptada en el país
Gaspar Morán Flores según la Resolución Jefatural Nº 024-2010-INEI.
Director Nacional de la
Dirección Nacional de
Censos y Encuestas Este boletín contiene cinco capítulos importantes. En el primero se muestra
información sobre las características de las altas en las empresas. En el
Arturo Arias Chumpitaz segundo, características de las bajas. En el tercero, información de las altas
Director Adjunto de la y bajas de las empresas formadas legalmente como personas naturales y
Dirección Nacional de
Censos y Encuestas sociedades anónimas, organizaciones de gran importancia en la economía
del país. En el cuarto, se ofrece el análisis del sexo del conductor de las
Rosa Magdalena Blas Alcantara empresas dadas de alta y baja registradas como personas naturales.
Directora Ejecutiva Finalmente, en el quinto se presenta la demografía empresarial en Lima
Metropolitana.
Fredy Marengo Cáceres
Director
El Instituto Nacional de Estadística e Informática considera que la
Elaboración y procesamiento: información de esta publicación es de utilidad, para el mayor conocimiento
Yessica Maria Panuera Moreno sobre la realidad empresarial del país.

Soporte informático:
Monica Luz Asca Gutierrez
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Perú: Stock y flujo de empresas en el I Trimestre de 2017

Al finalizar el I Trimestre de 2017, el número de empresas activas en el Directorio Central de Empresas


y Establecimientos ascendió a 2 millones 177 mil 500 unidades, mayor en 4,5% respecto a similar
periodo del año anterior.

Asimismo, se crearon 68 mil 746 empresas y se dieron de baja 26 mil 590, presentando un saldo
positivo de 42 mil 156 unidades económicas.

La tasa de nacimientos de empresas que relaciona las unidades económicas creadas en el I Trimestre
de 2017 con el stock empresarial representó el 3,2% del total, mientras que la tasa de mortalidad
empresarial fue de 1,2% en el mismo período.

Cuadro Nº 1
PERÚ: STOCK Y FLUJO DE EMPRESAS POR TRIMESTRE, 2015-17
2015 2016 2017 Var. %
Concepto I Trim.
I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim 2017/16

Stock al inicio del período 1 883 531 1 942 600 1 972 725 2 011 755 2 042 992 2 084 725 2 085 499 2 108 295 2 124 280 4,0

Altas 1/ 55 081 68 116 65 473 62 581 63 658 63 940 70 390 64 849 68 746 8,0

Bajas 2/ -32 722 -39 845 -44 571 -45 393 -47 097 -47 391 -46 740 -49 588 -26 590 -43,5

Otros Ingresos y salidas 3/ 36 710 1 854 18 128 14 049 25 172 -15 775 -854 724 11 064 -

Stock al final del período 1 942 600 1 972 725 2 011 755 2 042 992 2 084 725 2 085 499 2 108 295 2 124 280 2 177 500 4,5

Tasa de altas (%) 4/ 2,8 3,5 3,3 3,1 3,1 3,1 3,3 3,1 3,2 -

Tasa de bajas (%) 5/ 1,7 2,0 2,2 2,2 2,3 2,3 2,2 2,3 1,2 -
2,4 2,6 2,3 1,6

1/ Comprende a las empresas que se crean o se reactivan.


2/ Número de empresas que dejan de operar por el cierre o cese definitivo de sus actividades, suspensión temporal, fallecimiento en el caso de personas naturales y fusión o
escisión en el caso de personas jurídicas.
3/ Otros ingresos y salidas que comprenden cambios de organización jurídica, principalmente de persona natural sin negocio a persona natural con negocio y viceversa. El
Directorio Central de Empresas y Establecimientos del Instituto Nacional de Estadística e Informática no considera a las personas naturales sin negocio.
4/ Es la relación de altas de empresas con el stock al final del período.
5/ Es la relación de bajas de empresas con el stock al final del período.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

2
GRÁFICO Nº 1
PERÚ: STOCK DE EMPRESAS POR TRIMESTRE, 2015-17
(Miles)

2 300
2 178
2 200
2 108 2 124
2 085 2 085
2 100 2 043
2 012
2 000 1 973
1 943

1 900

1 800

1 700

1 600
I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.
2015 2016 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Perú: Saldo de empresas en el I Trimestre de 2017

GRÁFICO Nº 2
DIFERENCIA ENTRE ALTAS Y BAJAS, 2015 -17
En el I Trimestre de
2017, se registró un
Altas saldo positivo de 42
79 33067 008
74 139 61 629 68 116 62 581 63 658
mil 156 unidades
67 401
66 935 69 890 67 008
7065
390473
67 401 económicas. Siendo
63 940 64 849 61 629
68 116 65 473 62 581 63 658 66 935 e s tSaldo
e resultado, la
62 952 55 081
55 081 68 74655 081 diferencia
Positivo entre el
número
16 561de empresas
creadas
Empresas o activas y las
Saldo
Saldo que se dieron de baja.
Positivo
Positivo
22156
42 359 Las actividades que
43 505 46 370 44 571 45 39346 37047 097 Empresas registraron un mayor
40 355 42 578
43 978 39 845
43 505
42 578
Empresas
31 276
44 571
39 936
45 393 32 722 47 391
47 097
31 276 46 740 49 588
32 722
saldo fueron el
39 845 29 245
comercio al por menor
32 722 Bajas
Bajas 26 590 (12 mil 125), seguido
I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.
de otros servicios (6
I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM. I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TRIM. I TRIM.
mil 297), comercio al
20142 0 1 3 2015
2014 2016
2015
I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. por mayor (4 mil 784)
2015 2016 2017 y servicios prestados a
empresas (3 mil 783).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

3
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Perú: Empresas dadas de alta hasta el I Trimestre de 2017

CUADRO Nº 2 En el I Trimestre de
2017, se crearon 68
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN TRIMESTRE, 2015 -17 mil 746 empresas, cifra
Var.% mayor en 8,0% respecto
Trimestre 2015 2016 2017
2017/16
a similar periodo del
I Trim. 55 081 63 658 68 746 8,0 año anterior.
II Trim. 68 116 63 940 - -
III Trim. 65 473 70 390 - - Por otro lado, se observó
IV Trim. 62 581 64 849 - -
que en comparación al
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.
mismo trimestre de los
dos años anteriores,
en el I trimestre de
2017, se incrementaron
considerablemente las
altas de empresas.
GRÁFICO Nº 3
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN TRIMESTRE, 2015-17

100 000

80 000
68 116 70 390
65 473 63 658 63 940 64 849

60 000 55 081 68 746


62 581

40 000

20 000
I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.
2015 2016 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

4
Perú: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017

CUADRO Nº 3
En el I Trimestre de
PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN TRIMESTRE, 2015 -17 2017, se cerraron 26
Trimestre 2015 2016 2017
Var.% mil 590 empresas, con
2017/16 una variación negativa
I Trim. 32 722 47 097 26 590 -43,5 de 43,5% respecto a
similar periodo del año
II Trim. 39 845 47 391 - -
anterior.
III Trim. 44 571 46 740 - - En comparación
IV Trim. 45 393 49 588 - - al I Trimestre de los
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos. años anteriores se
observó una reducción
significativa de
empresas dadas de
bajas.

GRÁFICO Nº 4
PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN TRIMESTRE, 2015-17

55 000
49 588
50 000 47 391 46 740
45 393
45 000 47 097
39 845 44 571
40 000

35 000

30 000 32 722

25 000 26 590

20 000
I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. I Trim.
2015 2016 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

5
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

1. PERÚ : CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTAS EN LAS EMPRESAS

Perú: Altas de empresas en el I Trimestre de 2017, según actividad económica

En el I Trimestre de 2017, la actividad económica con mayor concentración de altas de empresas fue
el comercio al por menor (28,0%), le siguen otros servicios (actividades inmobiliarias, administración
pública, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras
actividades de servicios personales) con 14,2%, comercio al por mayor (12,7%), actividades de servicio
de comidas y bebidas y servicios prestados a empresas con 9,4% cada una.

Por otro lado, las actividades que presentaron un incremento de altas en el I Trimestre de 2017
respecto a similar periodo del año anterior fueron las actividades de explotación de minas y canteras
(206,8%), información y comunicaciones (21,0%), ventas y reparación de vehículos (20,9%), y
actividades de servicio de comidas y bebidas (17,8%).

CUADRO N°4
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad económica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 63 658 68 746 100,0 8,0

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1 105 1 166 1,7 5,5

Explotación de minas y canteras 381 1 169 1,7 206,8

Industrias manufactureras 4 494 4 818 7,0 7,2

Electricidad, gas y agua 172 151 0,2 -12,2

Construcción 3 062 3 121 4,5 1,9

Venta y reparación de vehículos 1 577 1 906 2,8 20,9

Comercio al por mayor 8 659 8 755 12,7 1,1

Comercio al por menor 17 719 19 219 28,0 8,5

Transporte y almacenamiento 3 929 4 120 6,0 4,9

Actividades de alojamiento 544 602 0,9 10,7

Actividades de servicio de comidas y bebidas 5 488 6 465 9,4 17,8

Información y comunicaciones 879 1 064 1,5 21,0

Servicios prestados a empresas 6 298 6 452 9,4 2,4

Otros servicios 1/ 9 351 9 738 14,2 4,1

1/ Incluye actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

6
GRÁFICO N°5
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
Comercio al por menor 19 219
Otros servicios 1/ 9 738
Comercio al por mayor 8 755
Actividades de servicio de comidas y bebidas 6 465
Servicios prestados a empresas 6 452
Industrias manufactureras 4 818
Transporte y almacenamiento 4 120
Construcción 3 121
Venta y reparación de vehículos 1 906
Explotación de minas y canteras 1 169
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1 166
Información y comunicaciones 1 064
Actividades de alojamiento 602
Electricidad, gas y agua 151
0 3 000 6 000 9 000 12 000 15 000 18 000 21 000
1/ Incluye actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Perú: Altas de empresas en el I Trimestre de 2017, según región

Cuadro Nº 5
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN REGIÓN, 2016-17
2016 2017
En el I Trimestre de 2017 se crearon 28
Estructura % Var. % I Trim.
Región
I Trim. 2017 2017/16
mil 375 empresas en la Provincia de
I Trim I Trim
Lima que representó el 41,2% del total,
Total 63 658 68 746 100,0 8,0 lo que indica que de cada diez nuevas
Amazonas 463 516 0,8 11,4
Áncash 1 951 1 934 2,8 -0,9
empresas cuatro inician actividades en
Apurímac 688 919 1,3 33,6 la Provincia de Lima, esto demuestra
Arequipa 3 426 3 997 5,8 16,7 el grado de desarrollo de la actividad
Ayacucho 1 062 1 037 1,5 -2,4 empresarial en la capital del país.
Cajamarca 1 803 1 793 2,6 -0,6
Provincia Constitucional del Callao 1 931 1 908 2,8 -1,2
En orden de importancia le siguen
Cusco 2 829 2 877 4,2 1,7
Huancavelica 338 381 0,5 12,7 Arequipa con 5,8%, La Libertad (5,6%),
Huánuco 1 116 1 121 1,6 0,4 Cusco (4,2%), Junín (4,1%) y Piura
Ica 1 652 1 958 2,8 18,5 (3,5%).
Junín 2 452 2 822 4,1 15,1
La Libertad 3 577 3 836 5,6 7,2
Las regiones con menor número de
Lambayeque 2 432 2 244 3,3 -7,7
Lima Provincias 1 512 1 651 2,4 9,2 altas de empresas en el I Trimestre de
Provincia de Lima 25 980 28 375 41,2 9,2 2017 fueron Moquegua y Huancavelica
Loreto 1 176 1 288 1,9 9,5 con 0,5% cada uno, Pasco con 0,6%,
Madre de Dios 386 599 0,9 55,2 Tumbes con 0,7%, Amazonas con 0,8%,
Moquegua 351 360 0,5 2,6
Pasco 460 414 0,6 -10,0
y Madre de Dios con 0,9%.
Piura 2 500 2 387 3,5 -4,5
Puno 1 796 2 047 3,0 14,0 Las regiones que presentaron un
San Martín 1 611 1 692 2,5 5,0 incremento de altas en el I Trimestre
Tacna 854 974 1,4 14,1 de 2017 respecto a similar periodo
Tumbes 441 474 0,7 7,5
Ucayali 871 1 142 1,7 31,1
del año anterior fueron: Madre de
Dios (55,2%), Apurímac (33,6%),
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.
Ucayali (31,1%), Ica (18,5%) y Arequipa
(16,7%).

7
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Perú: Altas de empresas en el I Trimestre de 2017, según organización jurídica

Según organización jurídica constituida por las empresas, en el I Trimestre de 2017 el mayor número
de unidades económicas dadas de alta, se encontraron registradas como personas naturales que
representaron el 64,6% del total, le siguen aquellas constituidas como sociedades anónimas (16,6%) y la
empresa individual de responsabilidad limitada (11,9%), entre las principales.

En el I Trimestre de 2017, las empresas presentaron una variación positiva de 8,0% respecto a similar
periodo del año anterior, siendo las constituidas como sociedad anónima y empresa de responsabilidad
limitada las que mayor variación positiva presentaron, con 10,0% y 9,8%, respectivamente.

Cuadro Nº 6
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Organización jurídica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 63 658 68 746 100,0 8,0


Persona natural 41 398 44 423 64,6 7,3
Sociedad anónima 10 366 11 398 16,6 10,0
Sociedad civil 253 254 0,4 0,4
Sociedad comercial de Resp. Ltda. 1 968 2 117 3,1 7,6
Empresa individual de Resp. Ltda. 7 464 8 194 11,9 9,8
Asociaciones 1 509 1 613 2,3 6,9
Otros 1/ 700 747 1,1 6,7
1/ Incluye sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, fundaciones, cooperativas y otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Gráfico N°6
PERÚ: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, I TRIMESTRE 2017

Persona natural 44 423

Sociedad anónima 11 398

Empresa individual de Resp. Ltda. 8 194

Sociedad comercial de Resp. Ltda. 2 117

Asociaciones 1 613
Escala logarítmica
Otros 1/ 747

Sociedad civil 254

100 1 000 10 000 100 000

1/ Incluye sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, fundaciones, cooperativas y otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

8
2. PERÚ : CARACTERÍSTICAS DE LAS BAJAS EN LAS EMPRESAS

Perú: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, según actividad económica

Según la actividad económica, las empresas presentaron una disminución de bajas en el I Trimestre de
2017 respecto a similar periodo del año anterior en 43,5%.
En tanto que, comercio al por menor (26,6%) fue la actividad que presentó el mayor número de bajas
en el I Trimestre de 2017. Le siguen el comercio al por mayor (14,9%), otros servicios (12,9%), industrias
manufactureras (10,8%) y servicios prestados a terceros (10,0%).

CUADRO N° 7
PERÚ:BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad económica
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 47 097 26 590 100,0 -43,5


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1 343 924 3,5 -31,2
Explotación de minas y canteras 1 786 500 1,9 -72,0
Industrias manufactureras 3 890 2 886 10,8 -25,8
Electricidad, gas y agua 192 84 0,3 -56,3
Construcción 3 606 441 1,7 -87,8
Venta y reparación de vehículos 1 187 868 3,3 -26,9
Comercio al por mayor 7 755 3 971 14,9 -48,8
Comercio al por menor 8 092 7 094 26,6 -12,3
Transporte y almacenamiento 3 673 1 531 5,8 -58,3
Actividades de alojamiento 307 263 1,0 -14,3
Actividades de servicio de comidas y bebidas 1 767 1 637 6,2 -7,4
Información y comunicaciones 965 281 1,1 -70,9
Servicios prestados a empresas 6 680 2 669 10,0 -60,0
Otros servicios 1/ 5 854 3 441 12,9 -41,2
1/ Incluye actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

GRÁFICO N°7
PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017

Comercio al por menor 7 094


Comercio al por mayor 3 971
Otros servicios 1/ 3 441
Industrias manufactureras 2 886
Servicios prestados a empresas 2 669
Actividades de servicio de comidas y bebidas 1 637
Transporte y almacenamiento 1 531
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 924
Venta y reparación de vehículos 868
Explotación de minas y canteras 500
Construcción 441
Información y comunicaciones 281
Actividades de alojamiento 263
Electricidad, gas y agua 84
0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000 8 000
1/ Incluye actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

9
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Perú: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, según región


CUADRO Nº 8
PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN REGIÓN, 2016-17
En el I Trimestre de 2017 fueron
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Región dadas de baja 26 mil 590
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16
empresas. El mayor número de
bajas de empresas se presentó
Total 47 097 26 590 100,0 -43,5 en la Provincia de Lima con el
Amazonas 295 167 0,6 -43,4 43,1% del total. En orden de
Áncash 1 569 655 2,5 -58,3
importancia le siguen Arequipa
(6,1%), Cusco (5,2%), La Libertad
Apurímac 464 251 0,9 -45,9
(4,9 %), Lambayeque (3,7%), Junín,
Arequipa 2 978 1 615 6,1 -45,8 Provincia Constitucional del Callao
Ayacucho 789 316 1,2 -59,9 y Loreto (3,0%) cada uno.
Cajamarca 1 239 639 2,4 -48,4 De otro lado, las regiones con
Provincia Constitucional del Callao 1 280 796 3,0 -37,8 menor número de empresas dadas
Cusco 1 786 1 380 5,2 -22,7
de baja en el I Trimestre de 2017
fueron Huancavelica con 0,4%,
Huancavelica 237 103 0,4 -56,5
Pasco con 0,5%, Amazonas con
Huánuco 822 371 1,4 -54,9 0,6%, Moquegua y Tumbes con
Ica 1 349 632 2,4 -53,2 0,7% cada uno.
Junín 1 639 787 3,0 -52,0

La Libertad 2 659 1 299 4,9 -51,1

Lambayeque 1 589 986 3,7 -37,9

Lima Provincias 930 487 1,8 -47,6

Provincia de Lima 19 833 11 470 43,1 -42,2

Loreto 1 041 802 3,0 -23,0

Madre de Dios 369 276 1,0 -25,2

Moquegua 298 174 0,7 -41,6

Pasco 426 147 0,5 -65,5

Piura 1 559 752 2,8 -51,8

Puno 1 500 764 2,9 -49,1

San Martín 825 574 2,1 -30,4

Tacna 607 413 1,6 -32,0

Tumbes 279 177 0,7 -36,6

Ucayali 735 557 2,1 -24,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

10
Perú: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, según organización jurídica

De acuerdo con la constitución legal que adoptaron las empresas, las personas naturales (66,6%) fueron
las que mayor número de baja presentaron durante el I Trimestre de 2017, seguido de aquellas unidades
económicas constituidas como sociedad anónima (13,1%) y las empresas que operan bajo la modalidad de
empresa individual de responsabilidad limitada (12,7%).

Cuadro Nº 9
PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Organización jurídica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 47 097 26 590 100,0 -43,5


Persona natural 23 342 17 711 66,6 -24,1
Sociedad anónima 10 828 3 486 13,1 -67,8
Sociedad civil 328 112 0,4 -65,9
Sociedad comercial de Resp. Ltda. 2 983 1 031 3,9 -65,4
Empresa individual de Resp. Ltda. 7 141 3 364 12,7 -52,9
Asociaciones 1 810 757 2,8 -58,2
Otros 1/ 665 129 0,5 -80,6
1/ Incluye sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, fundaciones, cooperativas y otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Gráfico N° 8
PERÚ: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, I TRIMESTRE 2017

Persona natural 17 711

Sociedad anónima 3 486

Empresa individual de Resp. Ltda. 3 364

Sociedad comercial de Resp. Ltda. 1 031

Asociaciones 757

Otros 1/ 129
Escala logarítmica
Sociedad civil 112

100 1 000 10 000 100 000

1/ Incluye sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, fundaciones, cooperativas y otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

11
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

3. PERÚ: CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTAS Y BAJAS EN LAS EMPRESAS REGISTRADAS


COMO PERSONAS NATURALES Y SOCIEDADES ANÓNIMAS

3.1 Características de las Altas en las empresas constituidas como Personas


Naturales y Sociedades Anónimas
Perú: Personas Naturales dadas de Alta en el I Trimestre de 2017, según actividad económica
En el I Trimestre de 2017, la actividad económica con mayor concentración de altas de empresas registradas
como personas naturales fueron el comercio al por menor (38,0%), le siguen las actividades de servicio
de comidas y bebidas (13,0%), comercio al por mayor (12,0%), otros servicios (actividades inmobiliarias,
enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales) con
11,9% e industrias manufactureras (6,8%). En tanto que, las actividades que registraron menor número de
altas fueron electricidad, gas y agua (0,1%), construcción (0,7%) e información y comunicaciones (0,8%).

De otro lado, la variación de altas de empresas registradas como personas naturales respecto a similar
periodo del año anterior presentó una variación positiva de 5,5%. La actividad que presentó mayor variación
fue explotación de minas y canteras (441,4%), en orden de importancia le siguen venta y reparación de
vehículos (21,8%), actividades de alojamiento (20,1%) y actividades de servicio de comidas y bebidas (10,8%)
entre las más importantes.
CUADRO Nº 10
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad Económica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 42 104 44 423 100,0 5,5


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 498 443 1,0 -11,0
Explotación de minas y canteras 174 942 2,1 441,4
Industrias manufactureras 2 863 3 058 6,8 6,8
Electricidad, gas y agua 52 52 0,1 0,0
Construcción 286 312 0,7 9,1
Venta y reparación de vehículos 1 116 1 359 3,1 21,8
Comercio al por mayor 5 220 5 318 12,0 1,9
Comercio al por menor 16 475 16 887 38,0 2,5
Transporte y almacenamiento 2 371 2 367 5,3 -0,2
Actividades de alojamiento 353 424 1,0 20,1
Actividades de servicio de comidas y bebidas 5 199 5 760 13,0 10,8
Información y comunicaciones 350 361 0,8 3,1
Servicios prestados a empresas 2 270 1 848 4,2 -18,6
Otros servicios 1/ 4 877 5 292 11,9 8,5
1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Gráfico N° 9
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
Comercio al por menor 16 887
Actividades de servicio de comidas y bebidas 5 760
Comercio al por mayor 5 318
Otros servicios 1/ 5 292
Industrias manufactureras 3 058
Transporte y almacenamiento 2 367
Servicios prestados a empresas 1 848
Venta y reparación de vehículos 1 359
Explotación de minas y canteras 942
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 443
Actividades de alojamiento 424
Información y comunicaciones 361
Construcción 312 Escala logarítmica
Electricidad, gas y agua 52
20 200 2 000 20 000
1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

12
Perú: Personas Naturales dadas de Alta en el I Trimestre de 2017, según región.

En el I Trimestre de 2017 se crearon 16 mil 613 empresas registradas como personas naturales en la Provincia de Lima
que representó el 37,4% del total de altas, lo que indica que de cada diez nuevas empresas, cuatro inician actividades
en la Provincia de Lima, esto demuestra el grado de desarrollo de la actividad empresarial en la capital del país.
En orden de importancia le siguen La Libertad (6,2%), Arequipa (5,8%), Cusco (4,5%) y Junín (4,4%), entre los principales.
Las regiones con menor número de altas de empresas en el I Trimestre de 2017 fueron Huancavelica y Moquegua con
el 0,5% cada una, Pasco con 0,6%, Amazonas con 0,7% y Tumbes con 0,8%.
Las regiones que presentaron un incremento de altas en el I Trimestre de 2017 respecto a similar periodo del año
anterior fueron: Apurímac (54,0%), Puno (37,8%), Amazonas (31,7%) y Pasco (26,9%), entre las principales.

CUADRO Nº 11
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTAS, SEGÚN REGIÓN, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Región
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 42 104 44 423 100,0 5,5


Amazonas 249 328 0,7 31,7
Áncash 1 316 1 263 2,8 -4,0
Apurímac 428 659 1,5 54,0
Arequipa 2 321 2 585 5,8 11,4
Ayacucho 639 712 1,6 11,4
Cajamarca 1 040 1 022 2,3 -1,7
Provincia Constitucional del Callao 1 320 1 237 2,8 -6,3
Cusco 1 977 2 009 4,5 1,6
Huancavelica 201 240 0,5 19,4
Huánuco 722 740 1,7 2,5
Ica 1 293 1 439 3,2 11,3
Junín 1 742 1 960 4,4 12,5
La Libertad 2 573 2 753 6,2 7,0
Lambayeque 1 908 1 671 3,8 -12,4
Lima Provincias 1 206 1 270 2,9 5,3
Provincia de Lima 15 748 16 613 37,4 5,5
Loreto 730 881 2,0 20,7
Madre de Dios 410 436 1,0 6,3
Moquegua 238 230 0,5 -3,4
Pasco 212 269 0,6 26,9
Piura 2 109 1 728 3,9 -18,1
Puno 1 029 1 418 3,2 37,8
San Martín 992 1 167 2,6 17,6
Tacna 587 645 1,5 9,9
Tumbes 445 360 0,8 -19,1
Ucayali 669 788 1,8 17,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

13
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Perú: Sociedades Anónimas dadas de Alta en el I Trimestre de 2017,


según actividad económica
En el I Trimestre de 2017, se dieron de alta 11 mil 398 empresas constituidas como sociedades anónimas, de
estas, las actividades económicas con mayor concentración fueron los servicios prestados a empresas (22,4%),
le siguen comercio al por mayor (14,3%), otros servicios (actividades financieras, inmobiliarias, peluquerías,
actividades médicas, etc.) con 13,9%, construcción (12,5%), comercio al por menor (8,8%), industrias
manufactureras (7,8%) y transporte y almacenamiento (7,7%).
En tanto que, las actividades que registraron menor número de altas fueron electricidad, gas y agua (0,4%) y
actividades de alojamiento (0,6%).
En tanto, la actividad que presentó una mayor variación de altas en el I Trimestre de 2017 respecto a similar
periodo del año anterior fue Información y comunicaciones con 27,2% y actividades de servicios de comidas
y bebidas con 25,3%.
Otras actividades que registraron un incremento de altas de empresas fueron comercio al por menor (20,5%),
otros servicios (15,9%) y servicios prestados a empresas (14,7%).
CUADRO Nº 12
PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad económica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 10 366 11 398 100,0 10,0


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 205 215 1,9 4,9
Explotación de minas y canteras 120 118 1,0 -1,7
Industrias manufactureras 884 886 7,8 0,2
Electricidad, gas y agua 49 46 0,4 -6,1
Construcción 1 482 1 425 12,5 -3,8
Venta y reparación de vehículos 225 240 2,1 6,7
Comercio al por mayor 1 494 1 626 14,3 8,8
Comercio al por menor 834 1 005 8,8 20,5
Transporte y almacenamiento 822 881 7,7 7,2
Actividades de alojamiento 62 66 0,6 6,5
Actividades de servicio de comidas y bebidas 269 337 3,0 25,3
Información y comunicaciones 327 416 3,6 27,2
Servicios prestados a empresas 2 224 2 550 22,4 14,7
Otros servicios 1/ 1 369 1 587 13,9 15,9

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Nota: Las sociedades anónimas incluyen a las sociedades anónimas, sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas cerradas.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Gráfico N° 10
PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE ALTA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017

Servicios prestados a empresas 2 550


Comercio al por mayor 1 626
Otros servicios 1/ 1 587
Construcción 1 425
Comercio al por menor 1 005
Industrias manufactureras 886
Transporte y almacenamiento 881
Información y comunicaciones 416
Actividades de servicio de comidas y bebidas 337
Venta y reparación de vehículos 240
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 215
Explotación de minas y canteras 118
Actividades de alojamiento 66
Electricidad, gas y agua 46

0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000


1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de
servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

14
Perú: Sociedades Anónimas dadas Alta en el I Trimestre de 2017, según región

En el I Trimestre de 2017, se crearon y/o reactivaron 7 mil 47 empresas constituidas como sociedades anónimas
en la Provincia de Lima que representó el 61,8% del total de altas, lo que indica que, de cada diez nuevas
empresas, seis inician actividades en la capital del país.
En orden de importancia le siguen La Libertad (4,7%), Arequipa (3,9%), la Provincia Constitucional del Callao
(3,3%), Junín (3,0%), Cusco y Áncash con 2,3% y 2,1% respectivamente.
Por otro lado, las regiones con menor número de altas de empresas en el I Trimestre de 2017 fueron Moquegua
(0,1%), Tumbes con (0,3%), Madre de Dios y Amazonas con 0,4% cada uno, Huancavelica (0,5%), Pasco y Huánuco
con 0,6% cada uno y Loreto, Apurímac y Ucayali con 0,7% y Tacna (0,9%).
Las regiones que presentaron un incremento de altas en el I Trimestre de 2017 respecto a similar periodo del
año anterior fueron: Tumbes (115,4%), Amazonas (76,9%), Huancavelica (61,1%), Madre de Dios (34,5%) y
Apurímac (29,0%).

CUADRO Nº 13
PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS ALTA, SEGÚN REGIÓN, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Región
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 10 366 11 398 100,0 10,0


Amazonas 26 46 0,4 76,9
Áncash 236 238 2,1 0,8
Apurímac 62 80 0,7 29,0
Arequipa 408 445 3,9 9,1
Ayacucho 159 127 1,1 -20,1
Cajamarca 140 153 1,4 9,3
Provincia Constitucional del Callao 376 372 3,3 -1,1
Cusco 220 265 2,3 20,5
Huancavelica 36 58 0,5 61,1
Huánuco 81 74 0,6 -8,6
Ica 213 212 1,9 -0,5
Junín 347 336 3,0 -3,2
La Libertad 565 539 4,7 -4,6
Lambayeque 225 219 1,9 -2,7
Lima Provincias 157 186 1,6 18,5
Provincia de Lima 6 120 7 047 61,8 15,1
Loreto 73 76 0,7 4,1
Madre de Dios 29 39 0,4 34,5
Moquegua 26 12 0,1 -53,8
Pasco 91 72 0,6 -20,9
Piura 181 198 1,7 9,4
Puno 198 175 1,5 -11,6
San Martín 227 217 1,9 -4,4
Tacna 83 102 0,9 22,9
Tumbes 13 28 0,3 115,4
Ucayali 74 82 0,7 10,8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

15
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

3.2 Características de las Bajas en las empresas registradas como Personas


Naturales y Sociedades Anónimas

Perú: Personas Naturales dadas de Baja en el I Trimestre de 2017, según actividad económica

En el I Trimestre de 2017, 17 mil 711 empresas registradas como personas naturales se dieron de baja, la cual
significó una disminución de 24,1% respecto a similar periodo del año anterior.
Las actividades económicas con mayor concentración de bajas fueron el comercio al por menor (33,1%),
comercio al por mayor (13,1%), otros servicios (11,6%), industrias manufactureras (10,0%), servicios prestados
a empresas (8,6%), actividades de servicios de comidas y bebidas (7,4%) y transporte y almacenamiento (6,1%),
entre los principales.
En tanto que, las actividades que registraron menor número de bajas fueron electricidad, gas y agua (0,2%),
construcción (0,4%) e información y comunicaciones (0,8%).
De otro lado, las actividades que presentaron una mayor variación de bajas en el I Trimestre de 2017 respecto
a similar periodo del año anterior fueron actividades de alojamiento y servicio de comidas y bebidas con 10,8%
y 2,3% respectivamente.

CUADRO Nº 14
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad económica
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 23 342 17 711 100,0 -24,1

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 538 408 2,3 -24,2

Explotación de minas y canteras 1 332 390 2,2 -70,7

Industrias manufactureras 1 926 1 769 10,0 -8,2

Electricidad, gas y agua 70 41 0,2 -41,4

Construcción 241 77 0,4 -68,0

Venta y reparación de vehículos 627 561 3,2 -10,5

Comercio al por mayor 4 184 2 314 13,1 -44,7

Comercio al por menor 6 365 5 856 33,1 -8,0

Transporte y almacenamiento 2 086 1 086 6,1 -47,9

Actividades de alojamiento 166 184 1,0 10,8

Actividades de servicio de comidas y bebidas 1 275 1 304 7,4 2,3

Información y comunicaciones 223 137 0,8 -38,6

Servicios prestados a empresas 2 111 1 523 8,6 -27,9

Otros servicios 1/ 2 198 2 061 11,6 -6,2

1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

16
Gráfico N° 11
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017

Comercio al por menor 5 856

Comercio al por mayor 2 314

Otros servicios 1/ 2 061

Industrias manufactureras 1 769

Servicios prestados a empresas 1 523

Actividades de servicio de comidas y bebidas 1 304

Transporte y almacenamiento 1 086

Venta y reparación de vehículos 561

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 408

Explotación de minas y canteras 390

Actividades de alojamiento 184

Información y comunicaciones 137

Construcción 77

Electricidad, gas y agua 41

0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000


1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Perú:Personas
Perú: Personas Naturales
Naturales dadas
dadas de Baja
de Baja en elen
II el I Trimestre
Trimestre de 2017,
de 2016, según
según región
Región

En el I Trimestre de 2017, el mayor número de bajas en las empresas registradas como personas naturales
se presentó en la Provincia de Lima con el 42,0% del total. En orden de importancia le siguen Cusco (5,8%),
Arequipa (5,6%), La libertad (5,5%) y Lambayeque (3,7%), entre los principales.

Las regiones con menor número de bajas de empresas fueron Huancavelica (0,3%), Moquegua, Pasco y
Tumbes con 0,6% cada uno y Amazonas (0,7%).

Las regiones que presentaron un incremento de bajas en el I Trimestre de 2017 respecto a similar periodo
del año anterior fueron: Amazonas con 18,8%, Loreto (1,7%) y Cusco (1,2%).

17
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

CUADRO Nº 15
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA, SEGÚN REGIÓN, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Región
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 23 342 17 711 100,0 -24,1


Amazonas 101 120 0,7 18,8
Áncash 673 460 2,6 -31,6
Apurímac 260 185 1,0 -28,8
Arequipa 1 667 994 5,6 -40,4
Ayacucho 428 244 1,4 -43,0
Cajamarca 507 376 2,1 -25,8
Provincia Constitucional del Callao 617 531 3,0 -13,9
Cusco 1 010 1 022 5,8 1,2
Huancavelica 89 54 0,3 -39,3
Huánuco 429 256 1,4 -40,3
Ica 855 474 2,7 -44,6
Junín 840 583 3,3 -30,6
La Libertad 1 418 975 5,5 -31,2
Lambayeque 883 662 3,7 -25,0
Lima Provincias 577 376 2,1 -34,8
Provincia de Lima 8 992 7 432 42,0 -17,3
Loreto 538 547 3,1 1,7
Madre de Dios 237 181 1,0 -23,6
Moquegua 119 100 0,6 -16,0
Pasco 193 111 0,6 -42,5
Piura 825 453 2,6 -45,1
Puno 791 464 2,6 -41,3
San Martín 454 417 2,4 -8,1
Tacna 277 206 1,2 -25,6
Tumbes 160 113 0,6 -29,4
Ucayali 402 375 2,1 -6,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Perú: Sociedades Anónimas dadas de Baja en el I Trimestre de 2017, según actividad económica

En el I Trimestre de 2017, se dieron de baja 3 mil 486 empresas constituidas como sociedades anónimas.
De este total, la actividad económica con mayor concentración de bajas se presentó en el comercio al
por mayor (20,8%), servicios prestados a empresas (14,2%), le siguen industrias manufactureras (13,5%),
otros servicios (13,1%) y comercio al por menor (12,8%).

En tanto que, las actividades que registraron menor número de bajas fueron electricidad, gas y agua con
0,5% y actividades de alojamiento (0,7%).

Según la actividad económica, las sociedades anónimas dadas de baja presentaron una variación negativa
de 67,8%, en el I Trimestre de 2017 respecto a similar periodo del año anterior.

18
CUADRO Nº 16
PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad económica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 10 828 3 486 100,0 -67,8


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 260 111 3,2 -57,3
Explotación de minas y canteras 230 50 1,4 -78,3
Industrias manufactureras 990 472 13,5 -52,3
Electricidad, gas y agua 45 16 0,5 -64,4
Construcción 1 572 136 3,9 -91,3
Venta y reparación de vehículos 256 112 3,2 -56,3
Comercio al por mayor 1 683 725 20,8 -56,9
Comercio al por menor 687 447 12,8 -34,9
Transporte y almacenamiento 762 220 6,3 -71,1
Actividades de alojamiento 55 23 0,7 -58,2
Actividades de servicio de comidas y bebidas 238 159 4,6 -33,2
Información y comunicaciones 422 64 1,8 -84,8
Servicios prestados a empresas 2 336 496 14,2 -78,8
Otros servicios 1/ 1 292 455 13,1 -64,8

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

GRÁFICO Nº 12
PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE BAJA, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017

Comercio al por mayor 725


Servicios prestados a empresas 496
Industrias manufactureras 472
Otros servicios 1/ 455
Comercio al por menor 447
Transporte y almacenamiento 220
Actividades de servicio de comidas y bebidas 159
Construcción 136
Venta y reparación de vehículos 112
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 111
Información y comunicaciones 64
Explotación de minas y canteras 50
Actividades de alojamiento 23
Electricidad, gas y agua 16

0 100 200 300 400 500 600 700 800

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

19
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Perú:Sociedades
Perú: Sociedades Anónimas
Anónimas dadas
dadas de Baja
de Baja en elen el I Trimestre
II Trimestre de 2017,
de 2016, segúnsegún región
Región

En el I Trimestre de 2017, el mayor número de bajas de empresas constituidas como sociedades anónimas
se presentó en la Provincia de Lima con el 62,4% del total. En orden de importancia le siguen Arequipa
(4,5%), La Libertad (4,1%), La provincia constitucional del Callao (3,7%) y Lambayeque (3,3%), entre los
principales.

Las regiones con menor número de bajas de empresas en el I Trimestre de 2017 fueron Amazonas (0,1%),
Huancavelica (0,2%), Ayacucho y Pasco con 0,3%, Apurímac, Moquegua y Tumbes con 0,4% cada uno,
Huánuco (0,6%) y Madre de Dios (0,8%).

CUADRO Nº 17
PERÚ: SOCIEDADES ANÓNIMAS DADAS DE BAJA, SEGÚN REGIÓN, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Región
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 10 828 3 486 100,0 -67,8


Amazonas 25 5 0,1 -80,0
Áncash 325 74 2,1 -77,2
Apurímac 40 12 0,4 -70,0
Arequipa 403 157 4,5 -61,0
Ayacucho 149 11 0,3 -92,6
Cajamarca 126 36 1,0 -71,4
Provincia Constitucional del Callao 354 130 3,7 -63,3
Cusco 177 53 1,5 -70,1
Huancavelica 65 7 0,2 -89,2
Huánuco 74 20 0,6 -73,0
Ica 174 57 1,6 -67,2
Junín 341 63 1,8 -81,5
La Libertad 629 144 4,1 -77,1
Lambayeque 288 113 3,3 -60,8
Lima Provincias 180 48 1,4 -73,3
Provincia de Lima 6 483 2 175 62,4 -66,5
Loreto 97 49 1,4 -49,5
Madre de Dios 34 28 0,8 -17,6
Moquegua 28 12 0,4 -57,1
Pasco 125 11 0,3 -91,2
Piura 179 70 2,0 -60,9
Puno 182 57 1,6 -68,7
San Martín 153 45 1,3 -70,6
Tacna 91 51 1,5 -44,0
Tumbes 21 12 0,4 -42,9
Ucayali 85 46 1,3 -45,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

20
4. ANÁLISIS DEL SEXO DEL CONDUCTOR DE LAS EMPRESAS DADAS DE ALTA Y BAJA
REGISTRADAS COMO PERSONAS NATURALES

4.1 Características de las empresas dadas de Altas registradas como personas


naturales por sexo del conductor de la empresa

Perú: Personas Naturales dadas de alta en el I Trimestre de 2017 por sexo del conductor, según región
En el Perú, para el I trimestre de 2017 se registró 44 mil 423 empresas dadas de alta constituidas como
personas naturales, de los cuales 24 mil 327 empresas fueron conducidas por las mujeres, representando
el 54,8% del total. Esto significa que hay una mayor participación femenina en la conducción de este tipo
de empresas. En tanto que las empresas conducidas por los hombres ascendieron a 20 mil 96 (45,2%).

La Provincia de Lima registró 16 mil 613 empresas dadas de alta constituidas como persona natural de las
cuales, el 54,2% fueron conducidos por las mujeres y el 45,8% por los hombres.
Al analizar a las empresas dadas de alta formadas como personas naturales, se aprecia que las mujeres
tuvieron una participación mayor al 50,0% en casi todas las regiones del país, excepto en Apurímac, Cajamarca
y Madre de Dios.

Las regiones donde la mujer tuvo mayor participación en la conducción de empresas dadas de alta registradas
como personas naturales fueron Moquegua (64,3%), Ica (60,9%), Cusco (59,3%), Tacna (59,2%), Lima
Provincias (58,5%), Huancavelica (57,5%) y Piura (57,1%) entre las más representativas.

CUADRO Nº 18
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN REGIÓN,
I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Región Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 44 423 100,0 20 096 45,2 24 327 54,8


Amazonas 328 100,0 148 45,1 180 54,9
Áncash 1 263 100,0 575 45,5 688 54,5
Apurímac 659 100,0 346 52,5 313 47,5
Arequipa 2 585 100,0 1 125 43,5 1 460 56,5
Ayacucho 712 100,0 331 46,5 381 53,5
Cajamarca 1 022 100,0 543 53,1 479 46,9
Provincia Constitucional del Callao 1 237 100,0 585 47,3 652 52,7
Cusco 2 009 100,0 818 40,7 1 191 59,3
Huancavelica 240 100,0 102 42,5 138 57,5
Huánuco 740 100,0 361 48,8 379 51,2
Ica 1 439 100,0 563 39,1 876 60,9
Junín 1 960 100,0 863 44,0 1 097 56,0
La Libertad 2 753 100,0 1 223 44,4 1 530 55,6
Lambayeque 1 671 100,0 745 44,6 926 55,4
Lima Provincias 1 270 100,0 527 41,5 743 58,5
Provincia de Lima 16 613 100,0 7 612 45,8 9 001 54,2
Loreto 881 100,0 420 47,7 461 52,3
Madre de Dios 436 100,0 226 51,8 210 48,2
Moquegua 230 100,0 82 35,7 148 64,3
Pasco 269 100,0 120 44,6 149 55,4
Piura 1 728 100,0 741 42,9 987 57,1
Puno 1 418 100,0 695 49,0 723 51,0
San Martín 1 167 100,0 539 46,2 628 53,8
Tacna 645 100,0 263 40,8 382 59,2
Tumbes 360 100,0 156 43,3 204 56,7
Ucayali 788 100,0 387 49,1 401 50,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

21
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

GRÁFICO N°13
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN REGIÓN,
I TRIMESTRE 2017
(Distribución porcentual)

Cajamarca 53,1 46,9


Apurímac 52,5 47,5
Madre de Dios 51,8 48,2
Ucayali 49,1 50,9
Puno 49,0 51,0
Huánuco 48,8 51,2
Loreto 47,7 52,3
Provincia Constitucional del Callao 47,3 52,7
Ayacucho 46,5 53,5
San Martín 46,2 53,8
Provincia de Lima 45,8 54,2
Áncash 45,5 54,5
Nacional 45,2 54,8
Amazonas 45,1 54,9
Pasco 44,6 55,4
Lambayeque 44,6 55,4
La Libertad 44,4 55,6
Junín 44,0 56,0
Arequipa 43,5 56,5
Tumbes 43,3 56,7
Piura 42,9 57,1
Huancavelica 42,5 57,5
Lima Provincias 41,5 58,5
Tacna 40,8 59,2
Cusco 40,7 59,3
Ica 39,1 60,9
Moquegua 35,7 64,3

Hombre Mujer

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Perú: Personas Naturales dadas de alta en el I Trimestre de 2017 por sexo del conductor, según actividad
Económica

Según la actividad económica que realizan las empresas dadas de alta registradas como personas naturales,
5 mil 760 empresas realizan actividades de comercio de servicio de comidas y bebidas, de las cuales el
64,2% son conducidas por las mujeres, mientras que el 35,8% son conducidas por los hombres notándose
claramente que las mujeres tuvieron a cargo la conducción de dicha actividad en mayor porcentaje que los
hombres. Le siguen en orden de importancia, de las actividades conducidas por mujeres, el comercio al por
menor (63,1%) y comercio al por mayor (57,8%), entre las principales.

Las actividades en donde los hombres tuvieron mayor participación en la conducción de empresas dadas
de alta registradas como personas naturales fueron construcción (81,7%), explotación de minas y canteras
(79,7%), transporte y almacenamiento (74,2%), venta y reparación de vehículos (67,3%) y agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca (67,0%), entre las principales.

22
CUADRO Nº 19
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD
ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Actividad económica Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 44 423 100,0 20 096 45,2 24 327 54,8


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 443 100,0 297 67,0 146 33,0
Explotación de minas y canteras 942 100,0 751 79,7 191 20,3
Industrias manufactureras 3 058 100,0 1 776 58,1 1 282 41,9
Electricidad, gas y agua 52 100,0 29 55,8 23 44,2
Construcción 312 100,0 255 81,7 57 18,3
Venta y reparación de vehículos 1 359 100,0 914 67,3 445 32,7
Comercio al por mayor 5 318 100,0 2 243 42,2 3 075 57,8
Comercio al por menor 16 887 100,0 6 238 36,9 10 649 63,1
Transporte y almacenamiento 2 367 100,0 1 756 74,2 611 25,8
Actividades de alojamiento 424 100,0 201 47,4 223 52,6
Actividades de servicio de comidas y bebidas 5 760 100,0 2 064 35,8 3 696 64,2
Información y comunicaciones 361 100,0 206 57,1 155 42,9
Servicios prestados a empresas 1 848 100,0 932 50,4 916 49,6
Otros servicios 1/ 5 292 100,0 2 434 46,0 2 858 54,0
1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

GRÁFICO N°14
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA,
I TRIMESTRE 2017
(Distribución porcentual)

Construcción 81,7 18,3


Explotación de minas y canteras 79,7 20,3
Transporte y almacenamiento 74,2 25,8
Venta y reparación de vehículos 67,3 32,7
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 67,0 33,0
Industrias manufactureras 58,1 41,9
Información y comunicaciones 57,1 42,9
Electricidad, gas y agua 55,8 44,2
Servicios prestados a empresas 50,4 49,6
Actividades de alojamiento 47,4 52,6
Otros servicios 1/ 46,0 54,0
Total 45,2 54,8
Comercio al por mayor 42,2 57,8
Comercio al por menor 36,9 63,1
Actividades de servicio de comidas y bebidas 35,8 64,2

Hombres Mujeres

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

23
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

4.2 Características de las empresas dadas de Baja registradas como personas


naturales por sexo del conductor de la empresa

Perú: Personas Naturales dadas de baja en el I Trimestre de 2017 por sexo del conductor, según región

En el I trimestre de 2017, el Perú tuvo 17 mil 711 empresas dadas de baja registradas como personas
naturales, de las cuales fueron conducidas por mujeres 8 mil 956 (50,6%), mientras que las conducidos por
los hombres fueron 8 mil 755 (49,4%).

La Provincia de Lima registró 7 mil 432 empresas dadas de baja registradas como personas naturales de las
cuales, el 50,4% fueron conducidos por los hombres y el 49,6% por las mujeres.

Las regiones donde la mujer tuvo mayor participación en la conducción de empresas dadas de baja registradas
como personas naturales fueron Cusco (60,8%), Tacna (58,7%), Piura (57,6%), Huancavelica (55,6%),
Moquegua (55,0%), Junín (54,9%), Lima Provincias (54,0%) y Lambayeque con 53,5%, entre las principales.

Mientras que las regiones en donde se observa una mayor participación de los hombres en la conducción
de empresas que se dieron de baja fueron: Ayacucho (62,3%), Pasco (55,9%), La provincia constitucional
del Callao (55,6%) y San Martín (54,4%) entre los principales.

CUADRO Nº 20
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN REGIÓN,
I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Región Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Nacional 17 711 100,0 8 755 49,4 8 956 50,6


Amazonas 120 100,0 61 50,8 59 49,2
Áncash 460 100,0 231 50,2 229 49,8
Apurímac 185 100,0 95 51,4 90 48,6
Arequipa 994 100,0 477 48,0 517 52,0
Ayacucho 244 100,0 152 62,3 92 37,7
Cajamarca 376 100,0 187 49,7 189 50,3
Provincia Constitucional del Callao 531 100,0 295 55,6 236 44,4
Cusco 1 022 100,0 401 39,2 621 60,8
Huancavelica 54 100,0 24 44,4 30 55,6
Huánuco 256 100,0 124 48,4 132 51,6
Ica 474 100,0 238 50,2 236 49,8
Junín 583 100,0 263 45,1 320 54,9
La Libertad 975 100,0 521 53,4 454 46,6
Lambayeque 662 100,0 308 46,5 354 53,5
Lima Provincias 376 100,0 173 46,0 203 54,0
Provincia de Lima 7 432 100,0 3 748 50,4 3 684 49,6
Loreto 547 100,0 262 47,9 285 52,1
Madre de Dios 181 100,0 89 49,2 92 50,8
Moquegua 100 100,0 45 45,0 55 55,0
Pasco 111 100,0 62 55,9 49 44,1
Piura 453 100,0 192 42,4 261 57,6
Puno 464 100,0 233 50,2 231 49,8
San Martín 417 100,0 227 54,4 190 45,6
Tacna 206 100,0 85 41,3 121 58,7
Tumbes 113 100,0 59 52,2 54 47,8
Ucayali 375 100,0 203 54,1 172 45,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

24
GRÁFICO N°15
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN REGIÓN, I TRIMESTRE 2017
(Distribución porcentual)

Ayacucho 62,3 37,7


Pasco 55,9 44,1
Provincia Constitucional del Callao 55,6 44,4
San Martín 54,4 45,6
Ucayali 54,1 45,9
La Libertad 53,4 46,6
Tumbes 52,2 47,8
Apurímac 51,4 48,6
Amazonas 50,8 49,2
Provincia de Lima 50,4 49,6
Áncash 50,2 49,8
Puno 50,2 49,8
Ica 50,2 49,8
Cajamarca 49,7 50,3
Nacional 49,4 50,6
Madre de Dios 49,2 50,8
Huánuco 48,4 51,6
Arequipa 48,0 52,0
Loreto 47,9 52,1
Lambayeque 46,5 53,5
Lima Provincias 46,0 54,0
Junín 45,1 54,9
Moquegua 45,0 55,0
Huancavelica 44,4 55,6
Piura 42,4 57,6
Tacna 41,3 58,7
Cusco 39,2 60,8

Hombre Mujer

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Perú: Personas Naturales dadas de baja en el I Trimestre de 2017 por sexo del
conductor, según actividad económica

En el Perú, para el I trimestre de 2017, según la actividad que realizan las empresas dadas de baja constituidas
como personas naturales, se registró 1 mil 304 empresas que realizan actividades de servicio de comidas
y bebidas, de las cuales el 62,0% son conducidas por las mujeres, mientras que el 38,0% por varones, le
siguen las actividades de comercio al por menor (60,5%), actividades de alojamiento (58,2%) y comercio
al por mayor (57,0%).

Las actividades en donde el hombre tuvo mayor participación en la conducción de empresas dadas de
baja registradas como personas naturales fueron explotación de minas y canteras (85,1%), construcción
(80,5%), transporte y almacenamiento (77,6%), y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (70,6%), entre
las principales.

25
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

CUADRO Nº 21
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD
ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Actividad económica Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 17 711 100,0 8 755 49,4 8 956 50,6
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 408 100,0 288 70,6 120 29,4
Explotación de minas y canteras 390 100,0 332 85,1 58 14,9
Industrias manufactureras 1 769 100,0 1 070 60,5 699 39,5
Electricidad, gas y agua 41 100,0 22 53,7 19 46,3
Construcción 77 100,0 62 80,5 15 19,5
Venta y reparación de vehículos 561 100,0 360 64,2 201 35,8
Comercio al por mayor 2 314 100,0 995 43,0 1 319 57,0
Comercio al por menor 5 856 100,0 2 313 39,5 3 543 60,5
Transporte y almacenamiento 1 086 100,0 843 77,6 243 22,4
Actividades de alojamiento 184 100,0 77 41,8 107 58,2
Actividades de servicio de comidas y bebidas 1 304 100,0 495 38,0 809 62,0
Información y comunicaciones 137 100,0 66 48,2 71 51,8
Servicios prestados a empresas 1 523 100,0 732 48,1 791 51,9
Otros servicios 1/ 2 061 100,0 1 100 53,4 961 46,6
1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

GRÁFICO N°16
PERÚ: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA,
I TRIMESTRE 2017
(Distribución porcentual)

Explotación de minas y canteras 85,1 14,9


Construcción 80,5 19,5
Transporte y almacenamiento 77,6 22,4
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 70,6 29,4
Venta y reparación de vehículos 64,2 35,8
Industrias manufactureras 60,5 39,5
Electricidad, gas y agua 53,7 46,3
Otros servicios 1/ 53,4 46,6
Total 49,4 50,6
Información y comunicaciones 48,2 51,8
Servicios prestados a empresas 48,1 51,9
Comercio al por mayor 43,0 57,0
Actividades de alojamiento 41,8 58,2
Comercio al por menor 39,5 60,5
Actividades de servicio de comidas y bebidas 38,0 62,0

Hombres Mujeres
1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

4.3 Lima Metropolitana: Características de las empresas dadas de Altas registradas


como personas naturales por sexo del conductor de la empresa

Lima Metropolitana: Personas naturales dadas de alta en el I Trimestre de 2017 por sexo del conductor,
según ámbito geográfico urbano y distrito

En el I trimestre de 2017, analizando la distribución por el sexo del conductor de la empresa según el ámbito
geográfico urbano, se observó que en Lima Norte (54,9%), Lima Este (54,6%), Lima Sur (54,5%), Lima Centro
(53,0%) y La Provincia Constitucional del Callao (52,7%), las mujeres tuvieron mayor participación en la
conducción de las empresas.

26
Lima Centro registró 4 mil 981 empresas dadas de alta como persona natural de las cuales, en Barranco y Lima,
más del 50% fueron conducidas por los hombres.

Por otro lado, Lima Norte registró 4 mil 352 empresas dadas de alta como persona natural de las cuales, solo
en el distrito de Ancón más del 50% de las empresas fueron conducidos por los hombres.
Lima Este registró 4 mil 408 empresas dadas de alta como persona natural, de estas, en San Luis y Chaclacayo,
más del 50% fueron conducidos por los hombres.

Lima Sur registró 2 mil 872 empresas dadas de alta como persona natural, de las cuales solo Punta Negra tiene
menos del 50% en la conducción de empresas por mujeres.

CUADRO Nº 22
LIMA METROPOLITANA: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO Y DISTRITO, I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Ámbito geográfico urbano y distrito Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Lima Norte 4 352 100,0 1 962 45,1 2 390 54,9
Ancón 62 100,0 34 54,8 28 45,2
Carabayllo 483 100,0 219 45,3 264 54,7
Comas 910 100,0 407 44,7 503 55,3
Independencia 341 100,0 148 43,4 193 56,6
Los Olivos 722 100,0 327 45,3 395 54,7
Puente Piedra 536 100,0 249 46,5 287 53,5
San Martín de Porres 1 274 100,0 568 44,6 706 55,4
Santa Rosa 24 100,0 10 41,7 14 58,3
Lima Centro 4 981 100,0 2 343 47,0 2 638 53,0
Barranco 50 100,0 33 66,0 17 34,0
Breña 207 100,0 82 39,6 125 60,4
Jesús María 143 100,0 60 42,0 83 58,0
La Victoria 1 116 100,0 504 45,2 612 54,8
Lima 1 293 100,0 652 50,4 641 49,6
Lince 138 100,0 59 42,8 79 57,2
Magdalena del Mar 134 100,0 63 47,0 71 53,0
Miraflores 185 100,0 90 48,6 95 51,4
Pueblo Libre 127 100,0 60 47,2 67 52,8
Rímac 288 100,0 139 48,3 149 51,7
San Borja 175 100,0 82 46,9 93 53,1
San Isidro 95 100,0 47 49,5 48 50,5
San Miguel 234 100,0 99 42,3 135 57,7
Santiago de Surco 562 100,0 262 46,6 300 53,4
Surquillo 234 100,0 111 47,4 123 52,6
Lima Este 4 408 100,0 2 001 45,4 2 407 54,6
Ate 1 046 100,0 453 43,3 593 56,7
Chaclacayo 70 100,0 37 52,9 33 47,1
Cieneguilla 56 100,0 19 33,9 37 66,1
El Agustino 348 100,0 171 49,1 177 50,9
La Molina 239 100,0 100 41,8 139 58,2
Lurigancho 287 100,0 131 45,6 156 54,4
San Juan de Lurigancho 1 696 100,0 773 45,6 923 54,4
San Luís 144 100,0 74 51,4 70 48,6
Santa Anita 522 100,0 243 46,6 279 53,4
Lima Sur 2 872 100,0 1 306 45,5 1 566 54,5
Chorrillos 418 100,0 193 46,2 225 53,8
Lurín 147 100,0 68 46,3 79 53,7
Pachacamác 194 100,0 63 32,5 131 67,5
Pucusana 28 100,0 11 39,3 17 60,7
Punta Hermosa 9 100,0 2 22,2 7 77,8
Punta Negra 11 100,0 7 63,6 4 36,4
San Bartolo 16 100,0 3 18,8 13 81,3
San Juan de Miraflores 689 100,0 322 46,7 367 53,3
Santa María del Mar 1 100,0 0 0,0 1 100,0
Villa el Salvador 773 100,0 373 48,3 400 51,7
Villa María del Triunfo 586 100,0 264 45,1 322 54,9
Provincia Constitucional del Callao 1 237 100,0 585 47,3 652 52,7
Bellavista 93 100,0 42 45,2 51 54,8
Callao 603 100,0 283 46,9 320 53,1
Carmen de La Legua Reynoso 67 100,0 26 38,8 41 61,2
La Perla 79 100,0 46 58,2 33 41,8
La Punta 6 100,0 3 50,0 3 50,0
Mi Perú 50 100,0 21 42,0 29 58,0
Ventanilla 339 100,0 164 48,4 175 51,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

27
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Lima Metropolitana: Personas Naturales dadas de alta en el I Trimestre de 2017


por sexo del conductor, según actividad económica
En las empresas dadas de alta constituidas como personas naturales, se observó que las actividades
económicas en donde las mujeres tuvieron mayor participación en la conducción fue la actividad de servicio
de comidas y bebidas (61,9%), seguida por comercio al por menor (61,5%), y comercio al por mayor (56,4%),
entre los principales.

Mientras que explotación de minas y canteras (82,1%), construcción (78,9%) y transporte y almacenamiento
(78,0%) fueron las actividades en las que los hombres tuvieron mayor participación en la conducción de
empresas.

CUADRO Nº 23
LIMA METROPOLITANA: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR,
SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Actividad económica Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 17 850 100,0 8 197 45,9 9 653 54,1
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 27 100,0 17 63,0 10 37,0
Explotación de minas y canteras 39 100,0 32 82,1 7 17,9
Industrias manufactureras 1 588 100,0 912 57,4 676 42,6
Electricidad, gas y agua 32 100,0 17 53,1 15 46,9
Construcción 175 100,0 138 78,9 37 21,1
Venta y reparación de vehículos 464 100,0 309 66,6 155 33,4
Comercio al por mayor 2 495 100,0 1 088 43,6 1 407 56,4
Comercio al por menor 6 798 100,0 2 617 38,5 4 181 61,5
Transporte y almacenamiento 1 036 100,0 808 78,0 228 22,0
Actividades de alojamiento 91 100,0 50 54,9 41 45,1
Actividades de servicio de comidas y bebidas 2 029 100,0 774 38,1 1 255 61,9
Información y comunicaciones 124 100,0 77 62,1 47 37,9
Servicios prestados a empresas 500 100,0 246 49,2 254 50,8
Otros servicios 1/ 2 452 100,0 1 112 45,4 1 340 54,6
1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

GRÁFICO N°17
LIMA METROPOLITANA: PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN
ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
(Distribución porcentual)

Explotación de minas y canteras 82,1 17,9


Construcción 78,9 21,1
Transporte y almacenamiento 78,0 22,0
Venta y reparación de vehículos 66,6 33,4
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 63,0 37,0
Información y comunicaciones 62,1 37,9
Industrias manufactureras 57,4 42,6
Actividades de alojamiento 54,9 45,1
Electricidad, gas y agua 53,1 46,9
Servicios prestados a empresas 49,2 50,8
Total 45,9 54,1
Otros servicios 1/ 45,4 54,6
Comercio al por mayor 43,6 56,4
Comercio al por menor 38,5 61,5
Actividades de servicio de comidas y bebidas 38,1 61,9

Hombres Mujeres

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

28
Lima Metropolitana: Personas naturales dadas de baja en el I Trimestre de 2017
por sexo del conductor, según ámbito geográfico urbano y distrito
En el I trimestre de 2017, de las empresas dadas de baja constituidas como personas naturales, en La Provincia
Constitucional del Callao (55,6%), Lima Norte (52,1%), Lima Sur (51,4%), Lima Este (50,2%) y Lima Centro
(48,9%) los hombres tuvieron mayor participación en la conducción de las empresas.
Lima Centro registró 2 mil 568 empresas dadas de baja como persona natural de las cuales, solo en los
distritos de Barranco, Breña, Lima, Pueblo Libre y San Borja menos del 50% fue conducida por las mujeres.

CUADRO Nº 24
LIMA METROPOLITANA: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR,
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO Y DISTRITO, I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Ámbito geográfico urbano y distrito Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Lima Norte 1 768 100,0 922 52,1 846 47,9
Ancón 24 100,0 13 54,2 11 45,8
Carabayllo 180 100,0 85 47,2 95 52,8
Comas 338 100,0 184 54,4 154 45,6
Independencia 163 100,0 77 47,2 86 52,8
Los Olivos 302 100,0 155 51,3 147 48,7
Puente Piedra 218 100,0 111 50,9 107 49,1
San Martín de Porres 538 100,0 296 55,0 242 45,0
Santa Rosa 5 100,0 1 20,0 4 80,0
Lima Centro 2 568 100,0 1 257 48,9 1 311 51,1
Barranco 28 100,0 16 57,1 12 42,9
Breña 81 100,0 50 61,7 31 38,3
Jesús María 95 100,0 43 45,3 52 54,7
La Victoria 614 100,0 294 47,9 320 52,1
Lima 791 100,0 408 51,6 383 48,4
Lince 69 100,0 29 42,0 40 58,0
Magdalena del Mar 62 100,0 25 40,3 37 59,7
Miraflores 89 100,0 41 46,1 48 53,9
Pueblo Libre 46 100,0 25 54,3 21 45,7
Rímac 111 100,0 51 45,9 60 54,1
San Borja 73 100,0 38 52,1 35 47,9
San Isidro 59 100,0 22 37,3 37 62,7
San Miguel 105 100,0 50 47,6 55 52,4
Santiago de Surco 243 100,0 114 46,9 129 53,1
Surquillo 102 100,0 51 50,0 51 50,0
Lima Este 1 846 100,0 927 50,2 919 49,8
Ate 454 100,0 235 51,8 219 48,2
Chaclacayo 18 100,0 10 55,6 8 44,4
Cieneguilla 11 100,0 7 63,6 4 36,4
El Agustino 126 100,0 67 53,2 59 46,8
La Molina 114 100,0 47 41,2 67 58,8
Lurigancho 101 100,0 50 49,5 51 50,5
San Juan de Lurigancho 744 100,0 373 50,1 371 49,9
San Luís 80 100,0 35 43,8 45 56,3
Santa Anita 198 100,0 103 52,0 95 48,0
Lima Sur 1 250 100,0 642 51,4 608 48,6
Chorrillos 222 100,0 110 49,5 112 50,5
Lurín 63 100,0 29 46,0 34 54,0
Pachacamác 70 100,0 34 48,6 36 51,4
Pucusana 4 100,0 1 25,0 3 75,0
Punta Hermosa 9 100,0 4 44,4 5 55,6
Punta Negra 5 100,0 3 60,0 2 40,0
San Bartolo 6 100,0 2 33,3 4 66,7
San Juan de Miraflores 302 100,0 160 53,0 142 47,0
Santa María del Mar - - - - - -
Villa el Salvador 337 100,0 179 53,1 158 46,9
Villa María del Triunfo 232 100,0 120 51,7 112 48,3
Provincia Constitucional del Callao 531 100,0 295 55,6 236 44,4
Bellavista 39 100,0 23 59,0 16 41,0
Callao 253 100,0 143 56,5 110 43,5
Carmen de La Legua Reynoso 31 100,0 17 54,8 14 45,2
La Perla 45 100,0 27 60,0 18 40,0
La Punta 2 100,0 0 0,0 2 100,0
Mi Perú 9 100,0 3 33,3 6 66,7
Ventanilla 152 100,0 82 53,9 70 46,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

29
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

Lima Metropolitana: Personas Naturales dadas de baja en el I Trimestre de 2017


por sexo del conductor, según actividad económica
En las empresas dadas de baja constituidas como personas naturales, se observó que las actividades
económicas en donde las mujeres tuvieron mayor porcentaje en la conducción de empresas fueron comercio
al por menor (59,6%) y comercio al por mayor (58,4%).

Mientras que los hombres tuvieron mayor porcentaje en explotación de minas y canteras (90,9%), transporte
y almacenamiento (83,6%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (83,3%), construcción (77,8%) y venta
y reparación de vehículos (64,5%) entre los principales.

CUADRO Nº 25
LIMA METROPOLITANA: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR,
SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
Sexo
Total
Actividad económica Hombres Mujeres
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 7 963 100,0 4 043 50,8 3 920 49,2
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 24 100,0 20 83,3 4 16,7
Explotación de minas y canteras 11 100,0 10 90,9 1 9,1
Industrias manufactureras 996 100,0 597 59,9 399 40,1
Electricidad, gas y agua 28 100,0 13 46,4 15 53,6
Construcción 45 100,0 35 77,8 10 22,2
Venta y reparación de vehículos 228 100,0 147 64,5 81 35,5
Comercio al por mayor 1 223 100,0 509 41,6 714 58,4
Comercio al por menor 2 530 100,0 1 022 40,4 1 508 59,6
Transporte y almacenamiento 642 100,0 537 83,6 105 16,4
Actividades de alojamiento 34 100,0 18 52,9 16 47,1
Actividades de servicio de comidas y bebidas 438 100,0 202 46,1 236 53,9
Información y comunicaciones 56 100,0 30 53,6 26 46,4
Servicios prestados a empresas 589 100,0 292 49,6 297 50,4
Otros servicios 1/ 1 119 100,0 611 54,6 508 45,4
1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

GRÁFICO N°18
LIMA METROPOLITANA: PERSONAS NATURALES DADAS DE BAJA POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN
ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017
(Distribución porcentual)

Explotación de minas y canteras 90,9 9,1


Transporte y almacenamiento 83,6 16,4
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 83,3 16,7
Construcción 77,8 22,2
Venta y reparación de vehículos 64,5 35,5
Industrias manufactureras 59,9 40,1
Otros servicios 1/ 54,6 45,4
Información y comunicaciones 53,6 46,4
Actividades de alojamiento 52,9 47,1
Total 50,8 49,2
Servicios prestados a empresas 49,6 50,4
Electricidad, gas y agua 46,4 53,6
Actividades de servicio de comidas y bebidas 46,1 53,9
Comercio al por mayor 41,6 58,4
Comercio al por menor 40,4 59,6

Hombres Mujeres

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

30
5. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LIMA METROPOLITANA

5.1 Características de las altas de empresas en Lima Metropolitana

Lima Metropolitana: Alta de empresas en el I Trimestre de 2017, según ámbito geográfico urbano

La estructura porcentual de la distribución de empresas en el país indica que, los distritos de la Provincia
de Lima y la Provincia Constitucional del Callao concentran el mayor número de empresas; además, en el
I Trimestre de 2017 se mantiene este comportamiento con el 44,0% del total de empresas que iniciaron
actividades a nivel nacional.

Asimismo, en el I Trimestre de 2017, en lo que se refiere a altas de empresas, Lima Metropolitana registró 30
mil 283 empresas, por ello, es importante conocer en qué ámbitos geográficos se encontraban ubicadas estas
empresas, qué actividades económicas realizan y qué organización jurídica han optado en su constitución
para realizar sus actividades económicas.

CUADRO Nº 26
LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO,
2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Ámbito geográfico urbano
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 27 911 30 283 100,0 8,5


Lima Norte 6 460 6 533 21,6 1,1
Lima Centro 9 827 10 968 36,2 11,6
Lima Este 6 116 6 787 22,4 11,0
Lima Sur 3 577 4 087 13,5 14,3
Provincia Constitucional del Callao 1 931 1 908 6,3 -1,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

El análisis a nivel de ámbito geográfico urbano en Lima Metropolitana, muestra que, en Lima Centro iniciaron
actividades 10 mil 968 empresas que representa el 36,2% respecto del total de nuevas empresas de Lima
Metropolitana. Los distritos donde se crearon un mayor número de empresas fueron Lima Cercado (2 mil
226), La Victoria (1 mil 564) y Santiago de Surco (1 mil 533).

Lima Norte representa un 21,6% de altas de empresas en Lima Metropolitana, las cuales se concentran en los
distritos de San Martín de Porres (2 mil 41), Comas (1 mil 266), Los Olivos (1 mil 195), y Puente Piedra (764).

En Lima Este, 6 mil 787 empresas iniciaron actividades y representan el 22,4% de las altas de empresas de
Lima Metropolitana, siendo los distritos de San Juan de Lurigancho (2 mil 360), Ate (1 mil 612), Santa Anita
(777) y La Molina (663) los que presentan mayor número de nuevas empresas.

Lima Sur, representa el 13,5% de las altas de empresas de Lima Metropolitana, siendo los distritos de Villa
el Salvador (1 mil 44), San Juan de Miraflores (981), Villa María del Triunfo (784) y Chorrillos (744) donde
se han creado la mayor cantidad de empresas.

La Provincia Constitucional del Callao contribuye con el 6,3% de las nuevas empresas constituidas en Lima
Metropolitana, siendo el Callao (955) y Ventanilla (466) los distritos que mayor número de altas presentan.

31
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

CUADRO Nº 27
LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO Y DISTRITO,
2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Ámbito geográfico urbano y distrito
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 27 911 30 283 100,0 8,5


Lima Norte 6 460 6 533 100,0 1,1
Ancón 103 94 1,4 -8,7
Carabayllo 689 671 10,3 -2,6
Comas 1 268 1 266 19,4 -0,2
Independencia 617 465 7,1 -24,6
Los Olivos 1 141 1 195 18,3 4,7
Puente Piedra 802 764 11,7 -4,7
San Martín de Porres 1 800 2 041 31,2 13,4
Santa Rosa 40 37 0,6 -7,5
Lima Centro 9 827 10 968 100,0 11,6
Barranco 122 148 1,3 21,3
Breña 334 398 3,6 19,2
Jesús María 353 371 3,4 5,1
La Victoria 1 538 1 564 14,3 1,7
Lima 2 089 2 226 20,3 6,6
Lince 308 356 3,2 15,6
Magdalena del Mar 265 364 3,3 37,4
Miraflores 785 844 7,7 7,5
Pueblo Libre 321 369 3,4 15,0
Rímac 497 435 4,0 -12,5
San Borja 441 625 5,7 41,7
San Isidro 530 623 5,7 17,5
San Miguel 466 607 5,5 30,3
Santiago de Surco 1 371 1 533 14,0 11,8
Surquillo 407 505 4,6 24,1
Lima Este 6 116 6 787 100,0 11,0
Ate 1 478 1 612 23,8 9,1
Chaclacayo 114 100 1,5 -12,3
Cieneguilla 58 76 1,1 31,0
El Agustino 438 486 7,2 11,0
La Molina 557 663 9,8 19,0
Lurigancho 426 429 6,3 0,7
San Juan de Lurigancho 2 098 2 360 34,7 12,5
San Luís 253 284 4,2 12,3
Santa Anita 694 777 11,4 12,0
Lima Sur 3 577 4 087 100,0 14,3
Chorrillos 664 744 18,2 12,0
Lurín 168 200 4,9 19,0
Pachacamác 226 248 6,1 9,7
Pucusana 21 33 0,8 57,1
Punta Hermosa 20 16 0,4 -20,0
Punta Negra 8 17 0,4 112,5
San Bartolo 21 17 0,4 -19,0
San Juan de Miraflores 847 981 24,0 15,8
Santa María del Mar 3 3 0,1 0,0
Villa el Salvador 887 1 044 25,5 17,7
Villa María del Triunfo 712 784 19,2 10,1
Provincia Constitucional del Callao 1 931 1 908 100,0 -1,2
Bellavista 180 191 10,0 6,1
Callao 950 955 50,0 0,5
Carmen de La Legua Reynoso 70 92 4,8 31,4
La Perla 134 125 6,6 -6,7
La Punta 6 11 0,6 83,3
Mi Perú 36 68 3,6 88,9
Ventanilla 555 466 24,4 -16,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

32
Lima Metropolitana: Altas de empresas en el I Trimestre de 2017,
según actividad económica

En el I Trimestre de 2017, el mayor número de empresas que iniciaron sus actividades en Lima Metropolitana
se concentraron en la actividad de comercio al por menor que registra el 26,2% del total de altas de empresas
realizadas en este importante ámbito geográfico, demostrando así que es uno de los sectores más dinámicos
en cuanto a la creación de nuevas empresas.
Otras actividades que registraron un número importante de nuevas empresas son las actividades de otros
servicios (16,1%), comercio al por mayor (14,9%), servicios prestados a empresas (10,0%) e industrias
manufactureras (9,0%).
En la actividad de industrias manufactureras, el 25,7% corresponden a la fabricación de prendas de vestir,
el 12,1% a la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, el 11,1% a la
elaboración de productos alimenticios, el 10,6% a la impresión y reproducción de grabaciones, el 8,6% a la
fabricación de muebles y el 7,9% a la fabricación de productos textiles.
En la actividad de otros servicios, del total de empresas de este sector, el 54,9% corresponde a otras
actividades de servicios personales (peluquerías, tratamientos de belleza, salones de masajes y otras
actividades de servicios personales.

CUADRO Nº28
LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 201-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad Económica
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 27 911 30 283 100,0 8,5


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 124 142 0,5 14,5
Explotación de minas y canteras 83 120 0,4 44,6
Industrias manufactureras 2 600 2 723 9,0 4,7
Electricidad, gas y agua 111 85 0,3 -23,4
Construcción 980 1 217 4,0 24,2
Venta y reparación de vehículos 682 766 2,5 12,3
Comercio al por mayor 4 436 4 503 14,9 1,5
Comercio al por menor 7 503 7 955 26,2 6,0
Transporte y almacenamiento 1 508 1 747 5,8 15,8
Actividades de alojamiento 101 134 0,4 32,7
Actividades de servicio de comidas y bebidas 2 018 2 419 8,0 19,9
Información y comunicaciones 487 581 1,9 19,3
Servicios prestados a empresas 2 709 3 019 10,0 11,4
Otros servicios 1/ 4 569 4 872 16,1 6,6
1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Al comparar el I Trimestre de 2017 respecto a similar periodo del año anterior, las actividades que presentaron
mayor variación de altas de empresas en Lima Metropolitana fueron, explotación de minas y canteras
(44,6%), actividades de alojamiento (32,7%), construcción (24,2%), actividades de servicio de comidas y
bebidas (19,9%) e información y comunicaciones (19,3%), entre las principales.

33
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

GRÁFICO N°19
LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017

Comercio al por menor 7 955


Otros servicios 1/ 4 872
Comercio al por mayor 4 503
Servicios prestados a empresas 3 019
Industrias manufactureras 2 723
Actividades de servicio de comidas y bebidas 2 419
Transporte y almacenamiento 1 747
Construcción 1 217
Venta y reparación de vehículos 766
Información y comunicaciones 581
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 142
Actividades de alojamiento 134
Explotación de minas y canteras 120
Electricidad, gas y agua 85
0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000

1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Lima Metropolitana: Altas de empresas en el I Trimestre de 2017, según


organización jurídica
Según el tipo de organización que han optado las empresas en Lima Metropolitana, se observa que en el
I Trimestre de 2017 se crearon 17 mil 850 empresas como persona natural y representaron el 58,9% del
total en esta área geográfica; es decir, de cada diez empresas que se crearon en Lima Metropolitana, seis
se registraron con este tipo de organización. En orden de importancia le siguen las sociedades anónimas y
empresas individuales de responsabilidad limitada con 24,5% y 11,7%, respectivamente.

De otro lado, al comparar las altas del I Trimestre de 2017 con similar periodo del año anterior, se observa
que las organizaciones jurídicas que presentaron mayor variación porcentual fueron sociedad anónima
(14,2%), empresa individual de responsabilidad limitada (13,9%) y asociaciones (12,6%) y sociedad comercial
de responsabilidad limitada (12,2%).

CUADRO Nº29
LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Organización Jurídica
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 27 911 30 283 100,0 8,5


Persona natural 16 976 17 850 58,9 5,1
Sociedad anónima 6 496 7 419 24,5 14,2
Sociedad civil 189 206 0,7 9,0
Sociedad comercial de Resp. Ltda. 425 477 1,6 12,2
Empresa individual de Resp. Ltda. 3 119 3 553 11,7 13,9
Asociaciones 435 490 1,6 12,6
Otros 1/ 271 288 1,0 6,3
1/ Incluye sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, fundaciones, cooperativas y otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

34
GRÁFICO N°20
LIMA METROPOLITANA: ALTAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, I TRIMESTRE 2017

Persona natural 17 850

Sociedad anónima 7 419

Empresa individual de Resp. Ltda. 3 553

Asociaciones 490

Sociedad comercial de Resp. Ltda. 477

Otros 1/ 288

Sociedad civil 206

1 10 100 1 000 10 000 100 000


1/ Incluye sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, fundaciones, cooperativas y otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

5.1 Características de las empresas dadas de baja en Lima Metropolitana

Lima Metropolitana: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, según ámbito geográfico urbano

En Lima Metropolitana el número de empresas dadas de baja, para el I Trimestre de 2017, ascendió a 12 mil
266 unidades económicas, que representó una variación porcentual negativa de 41,9% respecto a similar
periodo del año anterior.

CUADRO Nº30
LIMA METROPOLITANA: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Ámbito geográfico urbano
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16
Total 21 113 12 266 100,0 -41,9
Lima Norte 4 055 2 506 20,4 -38,2
Lima Centro 8 907 4 594 37,5 -48,4
Lima Este 4 287 2 639 21,5 -38,4
Lima Sur 2 584 1 731 14,1 -33,0
Provincia Constitucional del Callao 1 280 796 6,5 -37,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos

El ámbito geográfico urbano que presenta una mayor concentración de empresas dadas de baja en el I
Trimestre de 2017 es Lima Centro con 4 mil 594 empresas, siendo Lima Cercado (25,1%), La Victoria (17,7%),
Santiago de Surco (11,8%) los distritos con mayor número de bajas.

En Lima Este se dieron de baja 2 mil 639 empresas en el I Trimestre de 2017. Los distritos con mayor número
de empresas de baja fueron San Juan de Lurigancho (37,4%), Ate (23,0%), La Molina (10,2%) y Santa Anita
(10,0%).
En Lima Norte se cerraron 2 mil 506 empresas. De este total, los distritos con mayor número de empresas
dadas de baja fueron San Martín de Porres (32,4%), Comas (19,0%), Los Olivos (18,0%), y Puente Piedra
(12,2%).

Asimismo, en Lima Sur se cerraron 1 mil 731 empresas, siendo Villa el Salvador (24,8%), San Juan de Miraflores
(24,3%), Chorrillos (20,1%) y Villa María del Triunfo (18,4%) los distritos con mayor número de bajas.

La Provincia Constitucional del Callao registró 796 empresas que se dieron de baja, siendo el Callao (47,6%)
y Ventanilla (25,8%) los distritos donde se cerraron más empresas.

35
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

CUADRO Nº 31
LIMA METROPOLITANA: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO URBANO Y DISTRITO,
2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Ámbito geográfico urbano y distrito
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 21 113 12 266 100,0 -41,9


Lima Norte 4 055 2 506 100,0 -38,2
Ancón 47 30 1,2 -36,2
Carabayllo 397 221 8,8 -44,3
Comas 721 475 19,0 -34,1
Independencia 298 202 8,1 -32,2
Los Olivos 842 452 18,0 -46,3
Puente Piedra 449 305 12,2 -32,1
San Martín de Porres 1 284 814 32,4 -36,6
Santa Rosa 17 7 0,3 -58,8
Lima Centro 8 907 4 594 100,0 -48,4
Barranco 122 55 1,2 -54,9
Breña 283 156 3,4 -44,9
Jesús María 338 194 4,2 -42,6
La Victoria 1 401 812 17,7 -42,0
Lima 1 918 1 157 25,1 -39,7
Lince 303 157 3,4 -48,2
Magdalena del Mar 222 128 2,8 -42,3
Miraflores 766 287 6,2 -62,5
Pueblo Libre 295 132 2,9 -55,3
Rímac 324 192 4,2 -40,7
San Borja 461 214 4,7 -53,6
San Isidro 517 178 3,9 -65,6
San Miguel 438 201 4,4 -54,1
Santiago de Surco 1 176 541 11,8 -54,0
Surquillo 343 190 4,1 -44,6
Lima Este 4 287 2 639 100,0 -38,4
Ate 1 057 606 23,0 -42,7
Chaclacayo 66 34 1,3 -48,5
Cieneguilla 44 21 0,8 -52,3
El Agustino 270 176 6,7 -34,8
La Molina 476 269 10,2 -43,5
Lurigancho 298 149 5,6 -50,0
San Juan de Lurigancho 1 385 987 37,4 -28,7
San Luís 227 133 5,0 -41,4
Santa Anita 464 264 10,0 -43,1
Lima Sur 2 584 1 731 100,0 -33,0
Chorrillos 562 348 20,1 -38,1
Lurín 141 83 4,8 -41,1
Pachacamác 129 102 5,9 -20,9
Pucusana 22 6 0,3 -72,7
Punta Hermosa 13 11 0,6 -15,4
Punta Negra 9 6 0,3 -33,3
San Bartolo 7 7 0,4 0,0
San Juan de Miraflores 607 421 24,3 -30,6
Santa María del Mar 2 1 0,1 -50,0
Villa el Salvador 590 429 24,8 -27,3
Villa María del Triunfo 502 317 18,4 -36,9
Provincia Constitucional del Callao 1 280 796 100,0 -37,8
Bellavista 138 76 9,5 -44,9
Callao 663 379 47,6 -42,8
Carmen de La Legua Reynoso 69 43 5,4 -37,7
La Perla 108 76 9,5 -29,6
La Punta 13 6 0,8 -53,8
Mi Perú 4 11 1,4 175,0
Ventanilla 285 205 25,8 -28,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

36
Lima Metropolitana: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, según
actividad económica
En el I Trimestre de 2017, el mayor número de empresas que fueron dadas de baja en Lima Metropolitana
fueron las que realizaron la actividad de comercio al por menor con el 25,3%, seguido de comercio al
por mayor (17,3%), otros servicios (15,4%), las industrias manufactureras (13,7%) y servicios prestados a
empresas (9,6%).

En la actividad de industrias manufactureras se dieron de baja a 1 mil 674 empresas; de este total, el 24,6%
fueron empresas que fabrican prendas de vestir, seguido por fabricación de productos textiles (14,3%),
impresión y reproducción de grabaciones (10,7%), elaboración de productos alimenticios (10,0%), fabricación
de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo (9,4%) y fabricación de muebles (8,2%).

Las actividades económicas presentaron una disminución de empresas dadas de baja en el I Trimestre de
2017 respecto a similar periodo del año anterior en 41,9%.

CUADRO Nº32
LIMA METROPOLITANA: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Actividad Económica
I Trim I Trim I Trim. 2017 2017/16

Total 21 113 12 266 100,0 -41,9


Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 182 66 0,5 -63,7
Explotación de minas y canteras 179 36 0,3 -79,9
Industrias manufactureras 2 344 1 674 13,7 -28,6
Electricidad, gas y agua 124 55 0,5 -55,6
Construcción 918 120 1,0 -86,9
Venta y reparación de vehículos 566 380 3,1 -32,9
Comercio al por mayor 4 236 2 126 17,3 -49,8
Comercio al por menor 3 537 3 104 25,3 -12,2
Transporte y almacenamiento 1 330 848 6,9 -36,2
Actividades de alojamiento 84 52 0,4 -38,1
Actividades de servicio de comidas y bebidas 657 592 4,8 -9,9
Información y comunicaciones 574 146 1,2 -74,6
Servicios prestados a empresas 3 242 1 175 9,6 -63,8
Otros servicios 1/ 3 140 1 892 15,4 -39,7
1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

37
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

GRÁFICO N°21
LIMA METROPOLITANA: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2017

Comercio al por menor 3 104


Comercio al por mayor 2 126
Otros servicios 1/ 1 892
Industrias manufactureras 1 674
Servicios prestados a empresas 1 175
Transporte y almacenamiento 848
Actividades de servicio de comidas y bebidas 592
Venta y reparación de vehículos 380
Información y comunicaciones 146
Construcción 120
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 66
Electricidad, gas y agua 55
Actividades de alojamiento 52
Explotación de minas y canteras 36

0 2 000 4 000

1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

Lima Metropolitana: Empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, según


organización jurídica
Según la organización jurídica adoptada por las empresas dadas de baja en el I Trimestre de 2017, las empresas
registradas como personas naturales representaron el 64,9%, seguida por las empresas constituidas como
sociedades anónimas con 18,8% y las empresas individuales de responsabilidad limitada con el 11,2%, entre
las más importantes.

CUADRO Nº33
LIMA METROPOLITANA: BAJAS DE EMPRESAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2016-17
2016 2017 Estructura % Var. % I Trim.
Organización Jurídica
I Trim. I Trim. I Trim. 2017 2017/16

Total 21 113 12 266 100,0 -41,9


Persona Natural 9 609 7 963 64,9 -17,1
Sociedad Anónima 6 837 2 305 18,8 -66,3
Sociedad Civil 235 62 0,5 -73,6
Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 726 308 2,5 -57,6
Empresa Individual de Resp. Ltda. 2 972 1 375 11,2 -53,7
Asociaciones 462 175 1,4 -62,1
Otros 1/ 272 78 0,7 -71,3
1/ Incluye actividades inmobiliarias, enseñanza, salud, salones de belleza, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos.

38
FICHA TÉCNICA

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, 5. Periodicidad


a través de la Dirección Ejecutiva de Censos y
Encuestas de Empresas y Establecimientos, pone Los resultados se presentan en forma trimestral.
a disposición de los usuarios en general, el boletín
“Demografía Empresarial en el Perú: I Trimestre 6. Universo
2017”, investigación que permite conocer la creación,
reactivación y desaparición de las empresas en el Registros administrativos de las empresas inscritas
trimestre mencionado. en el padrón de Registro Único de Contribuyentes
de SUNAT al 31 de marzo de 2017.
Este Directorio comprende a las personas naturales
con negocio y a las empresas organizadas en 7. Variables de seguimiento
sociedades, asociaciones, cooperativas, empresas
individuales de responsabilidad limitada y otro tipo Las variables de seguimiento son: organización
de organizaciones, que se encuentran registrados legal, código de ubicación geográfica (ubigeo),
en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de código de la Clasificación Industrial Internacional
Administración Tributaria (SUNAT). Uniforme de todas las actividades económicas
(CIIU) Revisión 4, fecha de inicio de actividades y
Los resultados se presentan con información fecha de baja de la empresa.
actualizada al 31 de marzo de 2017.
8. Cálculos
1. Objetivos
- Stock: Es el conjunto de empresas que han
- Conocer la demografía empresarial de las nuevas permanecido activas durante el periodo. Se halla
empresas que empiezan a realizar actividades sumando a las empresas que permanecen activas
productivas y de aquellas que han dejado de al final del periodo anterior más las empresas
realizar actividades en cada trimestre del año. que se dan de alta, menos las que se dan de baja
y otros ingresos y salidas.
- Servir de fuente de información a instituciones
públicas y privadas, así como para los
investigadores académicos.

- Identificar en que ámbito geográfico, actividad - Tasa de altas: Es la relación de altas de empresas
económica y organización jurídica se concentran con el stock al final del periodo.
las empresas.

2. Fuente

• Directorio Central de Empresas y Establecimientos - Tasa de bajas: Es la relación de bajas de empresas


– Instituto Nacional de Estadística e Informática. con el stock al final del periodo.

• Superintendencia Nacional de Aduanas y de


Administración Tributaria (SUNAT).

3. Unidad estadística - Saldo: Es la diferencia de las empresas dadas de


alta y dadas de baja en el periodo.
La empresa

4. Cobertura

Nacional

39
Demografía Empresarial en el Perú Perú: Demografía Empresarial, IV Trimestre 2014

8. Tratamiento de la información y fusión por escisión en el caso de personas


jurídicas.
El sistema del Registro Único de Contribuyentes
de SUNAT permite identificar las nuevas - Otros ingresos y salidas: Son los ingresos y
empresas que se inscriben y reactivan, así como salidas de las empresas que se dan por cambios
las actualizaciones de los principales atributos principalmente de persona natural sin negocio a
del directorio de empresas y establecimientos. persona natural con negocio y viceversa.
Igualmente identifica aquellas empresas que han
sido declaradas de baja. - Empresa: Es una entidad institucional en su
calidad de productora de bienes y servicios.
En el caso de las empresas inscritas como También es un agente económico con autonomía
personas naturales, el Directorio considera para adoptar decisiones financieras para asignar
aquellas unidades que declaran realizar recursos a la producción de bienes y servicios.
actividades con negocio.
- Actividad económica: Se llama actividad
Para determinar a las empresas dadas de alta económica a cualquier proceso mediante el
se considera la variable fecha de inicio de cual se adquieren bienes y servicios que cubren
actividades que tiene información del día, mes necesidades o se obtienen ganancias.
y año, que permite obtener el trimestre en que
las empresas inician actividad por primera vez, - CIIU Rev.4: Clasificación Industrial Internacional
también se toman en cuenta empresas que se Uniforme Revisión 4, es la clasificación
reactivan. internacional de referencia de las actividades
productivas. Su propósito principal es ofrecer
Con relación a las empresas dadas de baja, se un conjunto de categorías de actividades que se
contabilizan empresas que dejan de operar ya pueda utilizar para la reunión y difusión de datos
sea de manera temporal o definitiva, también estadísticos de acuerdo con esas actividades.
aquellas que han sufrido fusiones, absorciones
o escisiones. Se consideran también aquellas - Persona natural: Es la persona humana, de
empresas que cesaron su actividad. existencia visible, dotado de todos los derechos
y obligaciones que la legislación precise.
La variable de actividad económica considera
la cuarta revisión de la Clasificación Industrial - Persona jurídica: Comprende a la persona que
Internacional Uniforme (CIIU Rev. 4) de todas las ha sido creada a través de una norma legal para
actividades económicas. adquirir derechos y contraer obligaciones. Las
personas jurídicas se caracterizan por poseer
La variable de código de ubicación geográfica, bienes o activos, adquirir obligaciones y suscribir
permite identificar la región donde se ubican contratos.
las empresas, en el caso de Lima Metropolitana
permite agrupar por ámbito geográfico urbano. - Sociedad Anónima: Es la sociedad mercantil,
con personería jurídica de derecho privado en
9. Definiciones básicas la cual el capital está representado por acciones
y se integra por aportes de los socios, quienes
- Altas de empresas: Comprende a las empresas no responden personalmente por las deudas
que se crean o se reactivan; asimismo, a las que sociales.
empiezan a realizar una actividad económica.
- Sociedad Anónima Abierta: Es la sociedad
- Bajas de empresas: Comprende a las empresas mercantil que se constituye como mínimo con
que dejan de operar por el cierre o cese definitivo 750 personas, no existe límite máximo. Los socios
de sus actividades, suspensión temporal, no responden con su patrimonio personal.
fallecimiento en el caso de personas naturales

40
- Sociedad Anónima Cerrada: Es una modalidad podrán ser incorporados en títulos, valores ni
de la sociedad anónima, generalmente adoptada denominarse acciones. Los socios, no pueden
por los pequeños negocios en los que no es exceder de 20 y no responden personalmente
necesaria una mayor complejidad en sus órganos por las obligaciones sociales.
administrativos. La sociedad anónima cerrada no
tiene características esenciales que la diferencien - Empresa Individual de Responsabilidad
de la sociedad anónima ordinaria, no obstante, Limitada: Es la sociedad mercantil de derecho
en la S.A.C cabe la posibilidad de establecer privado, constituida por voluntad unipersonal,
pactos especiales que no son admitidos en la con patrimonio distinto al patrimonio personal
ordinaria. de quién constituye la empresa. El propietario no
responde personalmente por las obligaciones de
- Sociedad Comercial de Responsabilidad la empresa, sino hasta el monto de su aporte al
Limitada: Es la sociedad mercantil, con patrimonio. Sólo las personas naturales pueden
personería jurídica de derecho privado, en la constituir o ser titulares de empresas individuales
cual el capital está dividido en participaciones de responsabilidad limitada.
iguales, acumulables e indivisibles, que no

41

También podría gustarte