Está en la página 1de 6

Curso de Modelado 3D

PRIMERA SEMANA –2

Selección

Herramientas de Selección:

En SketchUp,la herramienta seleccionar se usa para especificar que entidades se


modificarán al usar otras herramientas. Esta herramienta se ubica rápidamente en la
barra de herramientas o presionando la barra espaciadora.

Añadir a la selección +
Mantener presionada la tecla Ctrl (el cursor adquiere la forma de una flecha con un
signo "más") al mismo tiempo hacer clic en otras entidades para añadirlas, una a una, a
la selección.

Cambio del estado de selección de una entidad ±


Con la tecla Shift el cursor pasa a ser una flecha con los signos "más" y "menos", al
hacer clic al mismo tiempo en las entidades se seleccionan si no están seleccionadas,
o dejan de estarlo si lo están.

Eliminar de la selección

Mantener presionadas las teclas Shift y Ctrl, el cursor adquiere la forma de una flecha
-
con un signo "menos", y hacer clic en las entidades seleccionadas que se quiere
deseleccionar.

Si se desea deseleccionar todo presionar CTRL + T, Si por el contrario se desea


seleccionar todo CTRL + A.

Es importante recordar que para seleccionar correctamente un elemento, se deberá


tener dominio de las herramientas de visualización y poder enfocar el modelo
correctamente. Luego seleccionar trazando un cuadrado de arrastre, colocando
dentro lo que se desea mover (de izquierda a derecha).

Para asegurarse de que no se ha elegido nada incorrectamente, es mejor activar las


herramientas Rayos X o Aristas Posteriores. Y al momento de seleccionar enfocar las
entidades a seleccionar de forma frontal o que sean de fácil selección. (Herramientas
estilo de vista).

Diego de Almagro 454 – Trujillo


0051-044-244552 www.cap-lalibertad.org
51*112*5012
1
info@cap-lalibertad.org
www.cap-lalibertad.org
Curso de Modelado 3D

Selección de entidades

Haciendo clic izquierdo sobre las entidades para seleccionar, variará la forma de
selección, dependiendo del tipo de entidad en la cual se ha hecho clic: Clic una vez
en una entidad para seleccionarla. Clic dos veces (doble clic) en una entidad, para
seleccionar las aristas o caras correspondientes. Clic tres veces (triple clic) en una
entidad, para seleccionarla junto con todas las entidades conectadas físicamente.

Al hacer un clic sobre un grupo/componente se seleccionará la entidad. Si se hace


doble clic se ingresará dentro de la entidad seleccionada. Hacer clic fuera (en algún
lugar del área de dibujo que no sea la delimitada por el (grupo/componente) de ella
para salir.

Herramientas de menú contextual:


Haciendo clic derecho sobre
alguna entidad, aparecerá un
menú contextual que
dependerá de las
propiedades de la entidad a
la que se hace referencia.

Las más importantes se


detallan a continuación:

Información de la entidad:

Sirve para conocer cuáles son


las características de la
entidad. Se puede varias sus
propiedades como capa,
material, conocer su área,
longitud, etc.

Diego de Almagro 454 – Trujillo


0051-044-244552 www.cap-lalibertad.org
51*112*5012
2
info@cap-lalibertad.org
www.cap-lalibertad.org
Curso de Modelado 3D

Ocultar/mostrar

Esta herramienta es importante para ocultar o motrar los objetos que pueden causar
interferencia o también para agilizar el modelo.

Alinear vista

La opción "Alinear vista" se utiliza para alinear la cámara de SketchUp con la cara
seleccionada. Esta opción está disponible para las entidades "Cara", "Plano de
sección".

Alinear ejes
La opción "Alinear ejes" se utiliza para alinear los ejes de dibujo con la cara
seleccionada. Esta opción está disponible para las entidades "Cara" y "Superficie".

Área
El submenú "Área" del menú contextual de una cara permite calcular la superficie del
modelo de SketchUp. Los resultados del cálculo se muestran en el cuadro de diálogo
"Área". Esta opción está disponible para las entidades "Cara" y "Superficie".

Cambiar ejes
La opción "Cambiar ejes" se utiliza para volver a definir los ejes de origen del
componente seleccionado. Esta opción está disponible para la entidad
"Componente".

Dividir
La opción "Dividir" se utiliza para dividir una entidad en un número de segmentos
iguales. Esta opción no está disponible cuando un arco rodea una superficie curvada.

Exportar
La opción "Exportar" se utiliza para guardar la entidad de imagen en un archivo que
puede editarse con un editor de imágenes. Esta opción está disponible para la
entidad "Imagen".

Explotar
La opción "Explotar" se utiliza para dividir la entidad en aristas separadas. Una entidad
explotada tendrá el mismo aspecto que antes, pero ya no se podrá editar ni se podrá
realizar en ella ninguna operación como entidad única. Esta opción está disponible
para las entidades, "Componente", "Grupo" e "Imagen".

Esta opción está disponible para las entidades "Polilínea 3D", "Círculo", "Curva" y
"Polígono".

Diego de Almagro 454 – Trujillo


0051-044-244552 www.cap-lalibertad.org
51*112*5012
3
info@cap-lalibertad.org
www.cap-lalibertad.org
Curso de Modelado 3D

Agrupar

Crea una entidad de grupo a partir de la geometría seleccionada.

Bloquear/desbloquear

La opción "Bloquear" se utiliza para proteger el componente para que no pueda


moverse ni editarse. La opción "Desbloquear" se utiliza para desproteger el
componente y poderlo editar.

Suavizar

La opción "Suavizar" permite suavizar una superficie con varias caras. Las aristas
suavizadas no son visibles, a menos que se muestren como perfil. Esta opción está
disponible para las entidades "Polilínea 3D", "Círculo", "Curva", "Línea" y "Polígono".

Ver modelo centrado

La opción "Ver modelo centrado" se utiliza para aplicar el zoom a la vista a una
distancia desde la que se pueda ver toda la entidad, centrada en la ventana de
dibujo. Esta opción está disponible para las entidades "Polilínea 3D", "Círculo",
"Componente", "Curva", "Cara", "Grupo", "Imagen", "Línea", "Polígono" y "Superficie".

Herramientas de dibujo Arco, Círculo y Polígono

El arco (tecla A), círculo (tecla C) y polígono está conformados por varias líneas
conectadas para crear una curva. Estas líneas cuando están unidas como una sóla
entidad pueden conformar un arco o círculo, pero cuando se separan pasan a ser un
polígono o curva explotada.

Todas las técnicas de inferencia funcionan sobre todas entidades como si estuvieran
conformados por segmentos.

Estas entidades están compuestas por una longitud, una curvatura, un radio y varios
segmentos.

Todas estas entidades se pueden explotar para que se transformen en segmentos


(líneas) independientes, aunque juntas.

Cuando una de estas entidades se deforma, se convertirán en una entidad de curva


no paramétrica. Las polilíneas ya no podrán editarse como arcos.

Diego de Almagro 454 – Trujillo


0051-044-244552 www.cap-lalibertad.org
51*112*5012
4
info@cap-lalibertad.org
www.cap-lalibertad.org
Curso de Modelado 3D

Para usar estas herramientas: Seleccionar herramienta, especificar el número de


segmentos (esta paso se puede obviar para usar el valor por defecto), clic en algún
punto del modelo, especificar el radio manualmente o digitalmetne.

Especificación de un radio

Puedes especificar un radio de arco en lugar de una distancia de curvatura. Escribe


el radio que desees en la barra de herramientas "Medidas", seguido de la letra r, y
pulsa la tecla Intro. Esta acción puede realizarse mientras se crea el arco o
inmediatamente después. Por ejemplo: 24r o 3'6"r o 5mr.

Especificación del número de segmentos

También puedes especificar el número de segmentos de un arco. Escribe el número


de segmentos que desees en la barra de herramientas "Medidas", seguido de la letra
s, y pulsa la tecla Intro. Esta acción puede realizarse mientras se crea el arco o
inmediatamente después. Por ejemplo: 20s.

Como se puede observar en la


imagen a continuación, las
entidades círculo y polígono
tienen una geometría idéntica.

Si es que a ambas entidades se


les coloca igual número de
segmentos y radio serán
idénticas.

Diego de Almagro 454 – Trujillo


0051-044-244552 www.cap-lalibertad.org
51*112*5012
5
info@cap-lalibertad.org
www.cap-lalibertad.org
Curso de Modelado 3D

Herramientas de modificación “Mover” aplicado a modificaciones:

Mover Geometrías

Cuando se desplaza un elemento que está


conectado con otros, SketchUp extiende la
geometría todo lo que sea necesario. Pueden
moverse puntos, aristas y caras de este modo. Por
ejemplo, la siguiente entidad de cara puede
moverse hacia atrás en dirección negativa
siguiendo el eje rojo o hacia arriba en dirección
positiva siguiendo el eje azul:

También pueden moverse segmentos de línea


independientes para alargar un objeto. En el
ejemplo siguiente, se selecciona una línea y se
desplaza hacia arriba siguiendo el eje azul para
formar un tejado en pendiente.

Autoplegado

SketchUp dobla automáticamente


las caras si se crean caras no
planas al mover o alargar un
objeto. Por ejemplo, hacer clic en
el ángulo de una caja con la
herramienta "Mover" y desplazarse
en la dirección del eje azul hace
que se cree una línea de pliegue a
lo largo de la cara superior de la
caja.

En caso que el SketchUp detecte


algún intento de modificación no planar de la geometría, lo restringirá. Para forzar la
función de autoplegado, activar la herramienta mover y agregar la tecla Alt. Tal
como se muestra en la imagen de al lado.

Diego de Almagro 454 – Trujillo


0051-044-244552 www.cap-lalibertad.org
51*112*5012
6
info@cap-lalibertad.org
www.cap-lalibertad.org

También podría gustarte