Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE COMPONENTES Y CIRCUITOS ESTÁTICOS

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II
Práctica 2

Conexiones de sistemas polifásicos, en transformación.

1. Objetivo.

La finalidad de la práctica, es la de comprender por medio de la


experimentación, las relaciones de las tensiones de los devanados de
transformación, en un banco trifásico; energizado con un fuente trifásica de tres
fases cinco hilos.

2. Equipo y materiales a emplear.

1 Pza. Fuente de tensión trifásica ajustable.

1 Pza. Multímetro.

1 Pza. Maqueta de experimentación de rectificación polifásica.

3 Pza. Fusible de cristal tipo americano de 500 mA o 1 A - 250 V.

3. Procedimiento.

3.1 Identifique los elementos que integran la maqueta de experimentación.

3.2 Verifique el buen estado de los elementos que integran la maqueta de


experimentación, reemplazando los elementos dañados, sí es el caso.

3.3 Determine la polaridad de los transformadores y constate que las


conexiones de los mismos (comprueben su firmeza de lo contrario
ajústelas), estén bien ubicadas en las terminales asignadas
(correspondan al orden manifiesto en su frente). La tensión aplicada a
las terminales primarias de los transformadores sea de 120 V (dos
devanados primarios y dos devanados secundarios por transformador,
tensión nominal de 120/15 V), para la determinación de la polaridad; por
el método de suma de tensiones.

3.4 Antes de energizar la maqueta regule y fije una tensión de fase por cada
una de las líneas, aplicarse al banco de transformación a su tensión
nominal (la salida de la fuente trifásica del tablero de prueba, está

Página 1 de 2
integrado por un juego de tres autotransformadores variables, que se
encuentran en conexión estrella con acceso al neutro de la misma).

3.5 Energice la maqueta a través de los fusibles de entrada


invariablemente através de terminales de conexión del tipo
banana-banana.

3.6 Toma de lecturas.

Para cada una de las conexiones Estrella-Estrella simple, Delta-Estrella


series, Delta serie- Hexafásico y Delta serie- Zig zag.

a. Tome las tensiones de fase y de línea; primarias y secundarias.


b. Compruebe los valores medidos en el experimento, con los
determinados en su hoja de campo analíticamente.

4. Cuestionario.

4.1 Describa el método de la determinación de la polaridad de un


transformador, por suma de tensiones.

4.2 Contamos con otro método para la determinación de la polaridad de


un transformador, cuando se recomienda emplearlo.

4.2 En función de los resultados de la práctica, ¿Cuál conexión de


transformación le resulta más ventajosa y porque?

4.3 ¿Cuál conexión es la más empleada en sistemas de distribución de


energía eléctrica?, de alguna razón.

4.4 ¿Que diferencia existe entre un banco de transformación monofásico y


otro trifásico, con respecto a su operación?.

Página 2 de 2

También podría gustarte