Está en la página 1de 33

EXPLORACIONES DE MINA

Oscar Zambrano, Msc., Ing., PMI.


ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

INTRODUCCION

ETAPAS DE EXPLORACION

EVALUACION DE LOS YACIMIENTOS


OBJETIVO DE LA SESIÓN
• Al finalizar la sesión, los participantes, comprende cabalmente
los conceptos principales de la Exploración en Minas y los
conceptos importantes de los términos mineros
• El participante, debe elaborar un informe sobre los tipos de
yacimientos de mineral, explicitando muy claramente los
objetivos, los costos, viabilidad económica y ambiental.
MENA
 Es un mineral del que se puede extraer un elemento, un metal generalmente, por
contenerlo en cantidad suficiente para ser aprovechado. Así, se dice que un mineral
es mena de un metal cuando mediante minería es posible extraer ese mineral de un
yacimiento y luego mediante metalurgia obtener el metal de ese mineral.

 El mineral siempre esta asociado a otros minerales que no son aprovechables. Éstos se
conocen como gangas o desperdicios.
MENA
 La ganga suele ser una fracción de silicatos o de otros minerales sin interés, pero
puede ocurrir que un mineral que se considere ganga en un yacimiento sea de
interés en otro.

 La rentabilidad de una mena depende de su riqueza en el metal esperado así como


de la forma en que se presente.

 Si la mena y la ganga se encuentran mezclados y los procesos metalúrgicos son


demasiado costosos, la mena puede no ser rentable.

 Tampoco lo es la mena cuyo volumen es exiguo, o aquella cuya situación impide una
explotación accesible.

 Ejemplos
Argentita: Ag2S para la obtención de plata, Bauxita:Al2O3 para la obtención de
aluminio, Blenda (o esfalerita): ZnS para la obtención de zinc, Calcosita: Cu2S para la
obtención de cobre, Calcopirita: CuFeS2 para la obtención de cobre
ETAPAS DE LA MINERÍA
ETAPAS DE LA MINERÍA
 Prospección
• Es la búsqueda de yacimientos, que se hace en base a mapas de distinto tipo,
fotografías aéreas, imágenes satelitales, antecedentes mineros, geológicos,
geofísicos, geoquímicos, catastrales, económicos, etc. Esta infraestructura casi
siempre es provista por el Estado, a través del SEGEMAR y, en algunos casos, por
empresas especializadas. La ejecución de las tareas de prospección (trabajos de
campo y de laboratorios) está en manos de geólogos especialistas, que cuentan
con la ayuda de la tecnología apropiada para cada caso, vehículos, equipos,
instrumental, laboratorios, etc.
• Por otra parte, para desarrollar esta actividad debe solicitarse a la Autoridad
Minera un permiso de exploración –permiso de búsqueda o cateo- y realizar un
IIA.
• Una vez descubierto un cuerpo mineral (en forma casual o a través de una
prospección) es necesario delimitar su forma y determinar su tamaño y la calidad
del material que lo compone. Para eso se realiza la Exploración.
Prospección Geológica

Prospección Satelital
ETAPAS DE LA MINERÍA
• Exploración
• Se lleva a cabo mediante labores mineras superficiales (calicatas,
pequeños pozos, etc.) y labores subterráneas (pozos profundos o piques y
túneles) con las cuales se reconoce el cuerpo mineral en sus tres
dimensiones. Las labores subterráneas suelen reemplazarse por
perforaciones con herramientas que permiten obtener muestras del cuerpo
mineral a todo lo largo del sondeo, ya sea en forma de testigos o de
triturados y polvo.
• También existen métodos de exploración subterránea, para estudiar la
tercera dimensión: profundidad, realizado con labores mineras o
perforaciones. De esta manera se obtienen muestras: recuperación de
polvo, detrito o cutting, o testigos.
• La exploración determinará la cantidad y calidad del mineral del yacimiento,
en relación con la calidad comercial de dicha sustancia. Para ello se
determina la forma del yacimiento, el volumen y el peso específico de la
sustancia.
• Por otra parte, debe estudiarse la Ingeniería del Proyecto, es decir, las
diferentes alternativas y métodos de explotación y tratamiento. La etapa de
exploración también requiere de un IIA.
Exploración Perforación

Geofisica
ETAPAS DE LA MINERÍA
• El último paso es el Estudio de Factibilidad, en el que se usan y comparan todos los
parámetros técnicos y económicos obtenidos en los estudios realizados con otros
datos tomados del mercado en el que se piensa colocar la producción Una vez que
se determinó la factibilidad del proyecto se pasa a la etapa de Explotación.

• Explotación
• Hay diferentes métodos de explotación y su aplicación depende del estado físico
del mineral (sólido coherente o incoherente, líquido, gas, o sólido soluble o
fusible), de su profundidad y de su forma (a cielo abierto o subterráneo), y de
otras características (Lavandaio, 2006).
• A continuación destacaremos los principales métodos de explotación.
Explotación Subterráneo

Explotación a Tajo Abierto


ETAPAS DE LA MINERÍA
• En este apartado se describirán solamente los métodos propuestos en los
proyectos cuestionados por los movimientos socioambientales que son objeto de
estudio: flotación y lixiviación.
• 1. Cribado y clasificación,
• 2. Lavado,
• 3. Trituración y molienda,
• 4. Concentración (por medios físicos o químicos: selección a mano, concentración
gravitacional, densidad diferencial, separación magnética, flotación,
amalgamación),
• La flotación consiste en la separación de ciertos minerales utilizando una
propiedad de sus superficies. Mientras que la mayoría de los minerales comunes
tiende a “mojarse” (el agua se adhiere a su superficie), existen otros, como el
grafito, que tienden a “no mojarse” (el agua no se adhiere).
ETAPAS DE LA MINERÍA
• 5. Solución y precipitación. Lixiviación,
• 6. Calcinación,
• 7. Fundición,
• 8. Refinación,
• 9. Corte y pulido.
ETAPAS DE LA MINERÍA – CIERRE DE MINAS
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Se dice que la mineralización se encuentra, los cuerpos minerales se
definen y las minas se hacen.
• Por lo tanto es necesario saber cuando y en que condiciones un volumen
dado de mineralización puede ser asimilado industrialmente, convertiste
en mena y llegar a constituir una mina en operaciones.
• Un yacimiento mineral puede soportar una mina si esta es capaz de
producir un producto vendible con suficiente valor como para cubrir todos
sus gastos y generar cierto nivel de ganancias para sus dueños o
accionistas.
• Es precisamente la evaluación y determinación del valor económico de un
yacimiento, prospecto o de una zona mineralizada el objetivo de este
curso.
• La asimilación industrial de un yacimiento mineral es una alternativa de
inversión y como tal tiene que competir por los limitados recursos
disponibles con otras posibles variantes de proyectos.
Yacimientos Pórfido

Yacimiento Hidrotermal

Yacimiento tipo Carlín


ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Los proyectos mineros poseen como peculiaridad, el agotamiento
paulatino de sus recursos minerales por lo que durante la vida útil del
yacimiento los recursos invertidos deben ser recuperados y remunerados
con una rentabilidad tal que le permita a la empresa favorecer la inversión
en negocios mineros en lugar de otras alternativas.
• Las alternativas de inversión en la minería como mismo ocurre en otros
sectores productivos son evaluadas en un momento dado de tiempo
sobre la base de la estimación de los valores futuros de parámetros
técnicos, geológicos y económicos (reservas, ley media, vida útil,
producción anual, precio, costo de operaciones etc.)
• Los proyectos mineros actuales son extremadamente costosos,
generalmente el desembolso inicial de capital está en el orden de los
cientos de millones de dólares esto hace que la toma de decisión acerca
de la ejecución o no de un proyecto sea una tarea de suma
responsabilidad e importancia
• Toda compañía tiene recursos financieros limitados por lo que se hace
necesario decidir entre las distintas alternativas de inversión (proyecto).
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• La calidad de la evaluación económica depende del binomio experiencia -
información del equipo evaluador, el cual debe estar formado por
profesionales de diversas áreas: ingenieros en minas, geólogos,
economistas, analistas de costo y mercado.
• Los métodos de evaluación económica, utilizados para valorar distintas
alternativas de inversión, constituyen parte de la ingeniería económica.
Tales métodos se fundamentan en el concepto de valor del dinero en el
tiempo (concepto moderno de interés), los cuales permiten transportar
valores monetarios futuros al presente y viceversa o sea descontar o
capitalizar la distribución de los flujos de caja anuales de las alternativas
que se analizan.
• La evaluación debe considerarse como una operación dinámica o sea
distintas alternativas deben ser probadas Ej. distintos métodos de
explotación y beneficio, distintas capacidades anuales, lógicamente
algunas combinaciones arrojarán resultados financieros superiores
entonces la evaluación debe ser usada para seleccionar la variante
óptima. La evaluación económica debe considerarse como una
herramienta de ayuda en la toma de decisiones, considerando todos los
factores pertinentes
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Objetivos de la evaluación económica de yacimientos minerales.
• Determinar el valor económico intrínseco de una alternativa de inversión
(asimilación industrial de un yacimiento mineral) por motivo de compra
venta, explotación, etc.
• Escoger la mejor alternativa entre un conjunto de posibilidades
mutuamente excluyentes.
• Escoger la combinación óptima de alternativas independientes entre si los
recursos exigidos son compatibles con los recursos disponibles de la
empresa.
• Justificar económicamente la continuación o abandono de las
investigaciones geológicas en un proyecto dado.
• Argumentar las condiciones industriales
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• El valor de la mineralización es función de diversos factores:
• - Factores geológicos (Calidad, tonelaje, condiciones de yacencia etc.)
• - Localización de la mineralización (condiciones geográficas)
• - Factores políticos
• - Factores legales
• - Factores ambientales
• - Factores económicos
• Factores geológicos
• El principal activo de una mina son sus reservas y si estas no existen o la
calidad es muy baja entonces la mineralización no posee importancia
económica. Este es un factor primordial y de entera responsabilidad del
geólogo que investiga el yacimiento. En este factor podemos incluir los
distintos parámetros geólogo industriales a saber: calidad, cantidad,
condiciones de yacencia, morfología etc.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Factor político
• Es importante que el país donde se ubica el yacimiento posea estabilidad
política. Aquellas regiones amenazadas por conflictos, guerras y
nacionalizaciones no son atractivas para las compañías mineras por lo
que los yacimientos ubicados en dichos lugares pierden temporalmente
su valor económico.
• Condiciones Geográficas
• La localización del posible yacimiento determina la cercanía al mercando,
la disponibilidad de mano de obra, energía y existencia de infraestructura
etc. Aquellos yacimientos muy alejados de los centros industriales deben
poseer características muy especiales en términos de cantidad, calidad y
valor de la materia prima para poder ser económicos.
• Este aspecto es muy importante para los minerales industriales los
cuales, generalmente, por su bajo valor unitario no pueden ser
transportados a grandes distancias.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Factores ambientales.- La minería es considerada como una rama que
inflige serios daños al medio ambiente. En la actualidad todos los daños
potenciales que genera la industria extractiva pueden ser minimizados o
eliminados con la aplicación de la tecnología y el equipamiento moderno. El
problema radica en el costo de esta tecnología el cual se adiciona al costo
de operaciones y disminuye la rentabilidad y el valor del yacimiento.
Aquellos estados con legislaciones ambientales muy severas no constituyen
prioridades para los inversores en la minería.
• Factores legales.- Este factor incluye la legislación minera y el régimen
fiscal. Existen legislaciones mineras que en lugar de incentivar la minería
constituyen un freno al desarrollo de esa rama. La ley de mina determina los
tipos de licencias que se otorgan, así como los plazos de cada una de ellas.
• Los impuestos constituyen un costo más que tiene que soportar la futura
mina. Impuestos muy elevados pueden dar al traste con la factibilidad
económica de un yacimiento por lo que es un factor que no debe ser
obviado. El régimen fiscal determina los tipos de impuestos, las tarifas o
aranceles de importación de equipos, la transferencia de los dividendos y el
capital al exterior.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Factor económico.- Es uno de los de mayor peso pues es la capacidad de
generar utilidades lo que hace que un proyecto sea o no económicamente
factible. Sin embargo, el hecho que una inversión sea viable en términos
financieros no garantiza su puesta en ejecución pues hay que considerar el
conjunto de todos los factores que influyen sobre esta decisión. Ahora bien,
un proyecto que sea incapaz de generar ganancias suficientes para
satisfacer las expectativas de sus dueños no se ejecutará
independientemente de que cumpla satisfactoriamente con el resto de las
condiciones.
• Resumiendo podemos decir que el valor de la mineralización es un
concepto económico que esta relacionado con diversos factores y no
solamente con la ley y el tonelaje del yacimiento. Los principales factores
que realzan el valor de la mineralización son el incremento del tonelaje, la
ley, el precio y la recuperación en planta, unidos a la disminución de los
costos de extracción, beneficio, transporte al mercado, impuestos y el costo
capital. Se debe señalar que muchos de estos factores no están
directamente bajo el control de la compañía que realiza la evaluación.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Valor de la mineralización El estudio de factibilidad es un reporte de los
aspectos geológicos, mineros, metalúrgicos, de mercado y de construcción
del proyecto. A partir del estudio de estos aspectos se derivan los costos de
operación y la inversión capital lo cual permite establecer un flujo de caja y
establecer el valor de la mineralización que se evalúa.
• Los estudios de factibilidad pueden ser divididos en tres tareas
fundamentales:
• - Muestreo y ensayos tecnológicos
• - Diseño de la mina y la planta
• - Evaluación de impacto ambiental
• - Evaluación técnico económica
• Los estudios de viabilidad son ejecutados por un equipo multidisciplinario,
encabezado por un ingeniero de minas, donde participan geólogos,
ingenieros metalúrgicos, abogados, económicos, ingenieros de mina,
especialistas en Geotécnica, etc.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Existe consenso en que los Estudios de Factibilidad deben hacerse por
etapas, pero no hay un único criterio en la denominación de las etapas y
en el número de las mismas. No obstante, generalmente tienen objetivos
similares.
• Según Pincok and Allen los estudios de factibilidad se divide en:
• Estudio Conceptual
• Estudio de Prefactibilidad
• Estudio de Factibilidad
• El Estudio Conceptual es una evaluación preliminar de un proyecto
minero. Aunque el nivel de perforación y muestreo debe ser suficiente
para definir recursos, el desarrollo del diagrama de flujo, la estimación de
los costos, y el esquema de la producción se basan en pruebas de trabajo
y diseños limitados de ingeniería. Es útil como herramienta para definir las
siguientes etapas de ingeniería y estudios. No es válido para la toma de
decisiones económicas.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• El Estudio de Prefactibilidad representa el paso intermedio entre el
Conceptual y la Factibilidad. Requiere un alto nivel de pruebas de trabajo
y diseño de ingeniería. La estimación económica es usada para la
valoración de varias opciones de desarrollo y la viabilidad total del
proyecto. La estimación de costos y los parámetros de ingeniería no son
considerados de suficiente precisión para la toma de decisión final.
• El Estudio de Factibilidad es de suficiente detalle y exactitud para la toma
de una decisión. Este es el único que puede ser considerado un
documento banqueable. La estimación de los costos tiene un +/- 20% de
exactitud. La evaluación económica se basa en los cálculos del flujo de
caja anual para la vida de las reservas definidas.
• La variable que distingue una etapa de otra es la calidad de la
información. La misma se mide mediante el error probable de las
estimaciones económicas.
ASPECTOS ECONOMICOS Y DE EXPLORACION
DE YACIMIENTOS MINERALES
• Estudios de factibilidad o viabilidad
• Los factores que determinan el valor de la mineralización pueden ser
expresados en términos de ingresos y egresos de la futura operación
minera. El cash flow es un modelo financiero que comprende los
factores anteriormente descritos y su establecimiento permite
determinar el valor del yacimiento.
• El flujo de caja (FC) no es más que el movimiento del efectivo durante
el tiempo de operación. El flujo de caja anual es la diferencia entre
todos los efectivos que entran anualmente a la caja (ingresos
operacionales: venta de concentrado e ingresos no operacionales:
valor residual y recuperación del capital de trabajo) y todas las salidas
anuales o egresos (inversión fija, costo de operaciones, impuestos,
pago de intereses, regalías etc.). Los valores de los elementos del
flujo de caja son estimados durante la ejecución de los estudios de
factibilidad.
EL CODIGO JORC DE REPORTE DE RESERVAS
• ¿Qué es el Código JORC? - Joint Ore Reserves Committee

• El Código de Australasia para la presentación de informes de resultados de


exploración, Recursos Minerales y Reservas de Mena ("el Código JORC ') es un
código de práctica profesional que establece las normas mínimas para la
información pública de los resultados de exploración de minerales, Recursos
Minerales y Reservas de Mena.

• El Código JORC ofrece un sistema obligatorio para la clasificación de los


minerales Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Mineras de acuerdo
con los niveles de confianza en los conocimientos geológicos y consideraciones
técnicas y económicas en los informes públicos.

• Informes Públicos preparados de acuerdo con el Código JORC son informes


elaborados con el propósito de informar a los inversores o posibles inversores y
sus asesores. Incluyen, pero no se limitan a, los informes anuales y trimestrales
de la empresa, comunicados de prensa, notas de información, documentos
técnicos, publicaciones en sitios web y presentaciones públicas de los resultados
de exploración, Recursos Minerales y Reservas de Mena estimaciones.
EL CODIGO JORC DE REPORTE DE RESERVAS
• El Código JORC fue publicado por primera vez en 1989, con la revisión
más reciente que se publicó a finales de 2012 Desde el año 1989 y 1992
respectivamente, se ha incorporado en el Reglamento de Cotización de las
Bolsas de Valores de Australia y Nueva Zelanda stock, por lo que el
cumplimiento obligatorio para listados de empresas públicas en Australia y
Nueva Zelanda.

• La edición actual del Código JORC fue publicado en 2012 y después de un


período de transición de la Edición 2012 entró en operación obligatoria a
partir del 1 de diciembre de 2013 El Código JORC, Edición 2012 se puede
encontrar aquí .

• Una serie de documentos de apoyo se puede encontrar en la Biblioteca


Página de este sitio, incluyendo materiales explicativos y una plantilla de la
Tabla 1 para su uso en la elaboración de informes de dominio público.
• Ejemplo Caso Bre-X 1995
REFERENCIAS

• http://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)
• http://www.monografias.com/trabajos35/evaluacion-yaci.shtml
• http://translate.google.com.pe/translate?hl=es-
419&sl=en&u=http://www.jorc.org/&prev=/search%3Fq%3DJ
ORC%26biw%3D1366%26bih%3D673
• http://www.oroyfinanzas.com/2009/12/bre-x-minerals-ltd-el-
mayor-escandalo-en-la-historia-de-la-mineria-de-oro/
• http://mineriadelperu.com/2011/11/18/mensaje-a-las-
comunidades-que-serian-afectadas-por-la-mineria/
• https://www.google.com.pe/search?q=prospeccion&biw=1366
&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=p44KVPKYMciZ
sQTHsoHYDA&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=ex
plotacion%20minera&revid=926346352&imgdii=_

También podría gustarte