Está en la página 1de 7

Página 1 de 7

CURSO VALORACION ECONOMICA DE IMPACTOS


AMBIENTALES Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS

PRESENTACIÓN

En tiempos recientes, el Perú ha experimentado un crecimiento


económico significativo que ha dinamizado el desarrollo de los
sectores productivos como minería, transporte, energía, entre otros.
Esto ha significado un creciente flujo de inversiones y una mayor
oferta de proyectos productivos, los cuales muchas veces pueden
generar externalidades, las cuales se conocen como “impactos
ambientales”.

A fin de potenciar y/o mitigar tales impactos, la normativa peruana


establece que ciertos proyectos deban presentar un Estudio de CARACTERISTICAS DEL
Impacto Ambiental (EIA) para su aprobación, y dentro de ellos se
CURSO
exige la valoración económica de estos impactos tal como lo
establece el artículo 26°, del SEIA. Este es un paso fundamental en
NÚMERO DE HORAS
la gestión ambiental. Sin embargo, la experiencia nacional indica la
existencia de cierta confusión generalizada en cuanto a la 30 h
identificación de impactos ambientales que pueden ser
MODALIDAD
económicamente valorados y los métodos apropiados para tal efecto.
Presencial
En este contexto surge la necesidad de tener un marco referencial
que permita unificar criterios para la valoración económica de DURACIÓN
impactos ambientales. Es así que el presente curso propone un 10 días
aporte no solo para aquellos profesionales que realizan dicha
valoración sino además para quienes la evalúan y toman decisiones FECHAS
sobre su aprobación. Lunes 28 de marzo al viernes 08 de abril,
excepto sábados y domingos
Asimismo, las técnicas de valoración económica de impactos
ambientales pueden también ser útiles para la valoración económica HORARIO
de servicios ecosistémicos, biodiversidad, agotamiento de recursos 7pm-10pm
naturales, etc. Estos temas son cruciales para la elaboración de
cuentas ambientales, manejo de áreas protegidas, mecanismos de LUG AR
pago por servicios ecosistémicos, entre otros, por ello el presente
Aulas Rojas (Laboratorio de Economía)
curso ofrece casos prácticos tanto de valoración económica de
Universidad Nacional Agraria La Molina. Av.
servicios ecosistémicos como de impactos ambientales. La Universidad s/n, La Molina

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
Página 2 de 7

OBJETIVOS

 Capacitar profesionales para que puedan realizar tanto la valoración


económica de impactos ambientales y servicios ecosistémicos.
 Analizar los conceptos económicos básicos desde una perspectiva
práctica, así como las principales herramientas de trabajo dentro de la
disciplina de la economía ambiental.
 Proporcionar una herramienta técnica que permita valorar
económicamente los potenciales beneficios o costos ambientales que
puedan resultar de la ejecución de proyectos o políticas de
mejoramiento ambiental.

PUBLICO OBJETIVO

 Personal del área ambiental de las empresas extractivas.


 Profesionales de las empresas consultoras en Estudios de Impacto
Ambiental
 Funcionarios públicos o privados vinculados a la gestión ambiental
 Profesionales que realizan consultorías en temas de índole
económica-ambiental.
 Estudiantes de pregrado o postgrado interesados en la valoración
económica ambiental.

METODOLOGÍA

El curso ofrece la base teórica y práctica para que el alumno logre seleccionar aquellos impactos ambientales
relevantes para efectos de su valoración económica, como parte del proceso de Estudio de Impacto Ambiental
(EIA). Para tal efecto, en el curso se desarrollan ejercicios que abarcan los métodos más utilizados,
básicamente, en proyectos asociados a actividades extractivas.

El curso consiste en:

 Presentaciones en diapositivas (power point) para cada tema


 Discusión y solución de casos/ejercicios aplicados a los impactos ambientales y servicios ecosistémicos más
comunes en los proyectos extractivos.
 Preparación de ejercicios utilizando, según sea el método, software Excel ® y NLogit ® en un laboratorio de
cómputo.

El alumno recibirá todos los materiales en formato impreso (folder) y digital (CD).

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
Página 3 de 7

CONTENIDO DEL CURSO

El curso está dividido en 8 módulos:

Módulo 1. Introducción DÍA: 1

Bases teóricas de la valoración económica ambiental, enfoques de valoración, Profesor:


concepto de valor económico, medidas de bienestar, utilidad de la valoración William Postigo
económica ambiental.

Módulo 2. Proceso de valoración económica del impacto ambiental DÍA: 2

EIA, impactos significativos y residuales, relación entre impacto y los componentes Profesor:
Eduardo García
del valor económico total, valoración económica y el cambio en el nivel de bienestar,
metodología para la identificación, calificación y priorización de impactos
ambientales.

Módulo 3. Métodos basados en información de mercado: precios DÍA: 3 Y 4

Profesor:
Marco conceptual, objetivos, ventajas y limitaciones de los métodos basados en
Carlos Orihuela
información de mercado precio neto. Casos prácticos sobre impactos ambientales y Eduardo García
servicios ecosistémicos.

Módulo 4. Métodos basados en información de mercado: costos


DÍA: 5 Y 6

Marco conceptual, objetivos, ventajas y limitaciones de los métodos basados en Profesor:


métodos basados en costos (costo del daño evitado, costo de reemplazo, costo de Carlos Orihuela
mitigación y residual). Casos prácticos sobre impactos ambientales y servicios Eduardo García
ecosistémicos.

Módulo 5. Método cambio en la productividad DÍA: 7

Marco conceptual, objetivos, ventajas y limitaciones. Casos prácticos para valorar Profesor:
económicamente servicios ecosistémicos. Carlos Orihuela

Módulo 6. Métodos basados en preferencias reveladas: costo de viaje y precios


hedónicos DÍA: 8

Profesor:
Marco conceptual, objetivos, ventajas y limitaciones. Casos prácticos para valorar
Carlos Palomares
económicamente servicios ecosistémicos. Caso práctico aplicado a áreas protegidas
e impactos ambientales.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
Página 4 de 7

Módulo 7: Métodos basados en preferencias declaradas: valoración DÍA: 9


contingente
Profesor:
Objetivos, marco conceptual, ventajas, limitaciones, aplicaciones en impactos Roger Loyola
ambientales y servicios ecosistémicos. Estudio de caso.

DÍA: 10
Módulo 8: Método transferencia de beneficios

Profesor:
Marco conceptual, tipos de transferencia de beneficios, ventajas y limitaciones. Casos Eduardo García
prácticos sobre impactos ambientales y servicios ecosistémicos.

PERFIL DEL EGRESADO


El egresado del curso será capaz de:

 Entender el objetivo de la valoración económica no solo de impactos ambientales sino también de los
servicios ecosistémicos en general.
 Distinguir aquellos impactos ambientales que generan impactos económicos.
 Comprender los fundamentos teóricos inherentes a los principales métodos de valoración
 Aplicar justificadamente algún método de valoración de impactos ambientales.
 Elaborar y/o evaluar estudios de valoración económica de impactos ambientales.

Capacitar a otros profesionales en la temática de valoración económica de los bienes y servicios ambientales

CERTIFICACIÓN

El alumno recibirá un Certificado a nombre de la Universidad Nacional Agraria La


Molina, el cual es expedido por la Oficina Académica de Extensión y Proyección
Social. Se requiere una asistencia de al menos 80% de las horas de clase.

EXPOSITORES

Los expositores son docentes universitarios con amplia trayectoria en la consultoría de valoración económica de
impactos ambientales y servicios ecosistémicos, lo cual garantiza el pleno conocimiento de esta área. Para este curso,
los expositores han sido asignados según las áreas de mayor experiencia.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
Página 5 de 7

Carlos Orihuela. Economista. Magister en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente
(Universidad de Concepción, Chile) y Doctor en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo
Sustentable (Universidad Nacional Autónoma de México). Carlos ha participado en diversos estudios de
valoración económica de impactos ambientales para proyectos de extracción de recursos naturales.
Actualmente es consultor en valoración económica de servicios ecosistémicos, y profesor de la Facultad de
Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, (UNALM).

Roger Loyola. Economista. Magister en Planificación y Desarrollo Agrícola para la América Latina y el Caribe
y Doctor en Planeamiento Energético (Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil). Roger posee amplia
trayectoria en trabajos de valoración económica de impactos ambientales, economía del cambio climático y
programas de pagos por servicios ecosistémicos, tanto para el sector público como privado. Actualmente es
Director de la Dirección de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio del
Ambiente.

Eduardo García. Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con estudios de
maestría en gestión ambiental, Universidad Nacional Federico Villarreal. Eduardo posee amplia experiencia en
la formulación, gestión y evaluación de proyectos, valoración económica de impactos ambientales y de
servicios ecosistémicos. Actualmente trabaja en la Dirección de Evaluación, Valoración y Financiamiento del
Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente

William Postigo. Economista. Doctor en Economía por la UNAM (México), MSc Economía Agrícola por la
Universidad East Anglia (Inglaterra), Master en Planificación y Política Económica por el Instituto de Estudios
Sociales de La Haya (Holanda). Ha sido Presidente de Activos Mineros (empresa del estado dedicada a la
remediación ambiental), Presidente del Tribunal de Fiscalización Ambiental, Asesor en Política Ambiental en
el MINAM y la GIZ. William es profesor de economía ambiental en distintas universidades nacionales, y
consultor internacional en temas de planificación y gestión ambiental.

Carlos Palomares. Economista. Magíster en Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
(Universidad de los Andes, Colombia) y candidato a Doctor en Economía de los Recursos Naturales y el
Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional Autónoma de México). Actualmente es docente de la
Universidad Nacional del Callao y ha sido Director Ejecutivo del Instituto del Mar. Carlos ha sido consultor en
valoración económica de impactos ambientales en proyectos de hidrocarburos y mineros y actualmente es
Coordinador Técnico del Programa de Asistencia Técnica USAID /MINAM.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
Página 6 de 7

INVERSION MAYORES INFORMES


Coordinadora Srta. Karina
Pago único: S/ 1500 o US$ 450. Incluye CD y materiales Ubillus
E-mail: congresospee@
Los pagos se realizan a nombre de la FUNDACIÓN PARA EL lamolina.edu.pe
DESARROLLO AGRARIO a cualquier de las dos cuentas del Banco de Teléfono 1 (51) 968259102
Crédito del Perú (BCP), según la unidad monetaria del pago.
Teléfono 2 (511) 6147800 –
Anexo 200 (Doctorado en Economía
Pago en dólares (USD$450) Cuenta Corriente dólares 191-0417171-1-58
UNALM)
Pago en soles (S/ 1500) Cuenta Corriente Soles 191-0031059-0-26
Teléfono 3 (511) 6147800 -
El alumno recibirá todos los materiales en formato impreso (folder) y digital Anexo 239 (Secretaria del
(CD). Departamento de Economía y
Planificación UNALM
Para la separación del cupo es necesario enviar el comprobante de
pago escaneado vía email, siendo que el original debe ser entregado Síguenos en CURSO
VALORACION
para la generación de la boleta respectiva. ECONOMICA

CALENDARIO

Primera Semana

Horario/
NOCHE Lunes 28/03 Martes 29/03 Miércoles 30/03 Jueves 31/03 Viernes 01/04

Laboratorio, Laboratorio, Laboratorio, Laboratorio, Laboratorio,


Lugar Aulas rojas Aulas rojas Aulas rojas Aulas rojas Aulas rojas
(2do piso) (2do piso) (2do piso) (2do piso) (2do piso)
Proceso de
Métodos Métodos Métodos
Presentación / valoración de
basados en basados en basados en
7:00-7:50 Introducción impacto
precios precios costos
ambiental
William Postigo Eduardo García Carlos Orihuela Eduardo García Eduardo García
Proceso de
Métodos Métodos Métodos
Conceptos valoración de
basados en basados en basados en
7:50-8:40 básicos impacto
precios precios costos
ambiental
William Postigo Eduardo García Carlos Orihuela Eduardo García Eduardo García
8:40-9:00 Break Break Break Break Break
Proceso de
Métodos Métodos Métodos
Conceptos valoración de
basados en basados en basados en
9:00-10:00 básicos impacto
precios precios costos
ambiental
William Postigo Eduardo García Carlos Orihuela Eduardo García Eduardo García

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
Página 7 de 7
Segunda Semana

Horario/
Lunes 04/04 Martes 05/04 Miércoles 06/04 Jueves 07/04 Viernes 08/04
NOCHE
Laboratorio, Laboratorio, Laboratorio, Laboratorio, Laboratorio,
Lugar Aulas rojas Aulas rojas Aulas rojas Aulas rojas Aulas rojas
(2do piso) (2do piso) (2do piso) (2do piso) (2do piso)
Métodos Método cambios Método Método
Método costo de
basados en en la valoración Transferencia
7:00-7:50 viaje
costos productividad contingente de Beneficios
Carlos Orihuela Carlos Orihuela Carlos Palomares Roger Loyola Eduardo García
Métodos Método cambios Método Método
Método costo de
basados en en la valoración Transferencia
7:50-8:40 viaje
costos productividad contingente de Beneficios
Carlos Orihuela Carlos Orihuela Carlos Palomares Roger Loyola Eduardo García
8:40-9:00 Break Break Break Break Break
Método cambios Método
Método precios Comentarios
Método residual en la valoración
9:00-10:00 hedónicos finales / brindis
productividad contingente
Carlos Orihuela Carlos Orihuela Carlos Palomares Roger Loyola Eduardo García

NUESTRO RECONOCIMIENTO
 A nivel nacional e internacional es reconocido el prestigio de la Universidad Nacional Agraria La Molina como una
de las instituciones peruanas que están a la vanguardia en la investigación en las ciencias agrarias, biológicas,
ambientales y sociales.

 El Departamento de Economía y Planificación de la UNALM (DAEP) es la única institución a nivel nacional que
ofrece un programa de Maestría en Economía de Recursos Naturales y el Ambiente. Además, es el único en
América Latina que posee un programa doctoral en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable
en convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Estatal de Campinas, Brasil.

 Periódicamente, el DAEP ofrece eventos de índole económica-ambiental, como el FORUM, el cual es realizado
semestralmente para difundir resultados de investigaciones económicas en tópicos de cambio climático, recursos
naturales (renovables y no renovables), desarrollo sostenible, y valoración de servicios ecosistémicos en general.
Este evento es un espacio de diálogo e intercambio de puntos de vista entre los participantes a fin de generar
información útil para los hacedores de políticas.

Todo esto le permite al Departamento de Economía y Planificación mantenerse como una institución especializada
no solo en la enseñanza sino también a la vanguardia en la investigación de la temática económica-ambiental.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN

También podría gustarte