Está en la página 1de 3

Curso: Ecuaciones Diferenciales

Primer semestre académico 2018

Textos guías:
 L1: Blanchard P., Devaney R., Hall G.R., Differential equations. Fourth Edition.
 L2: Kreyszig, E., Advanced Engineering Mathematics, 10th Edition.

Problemas
Fecha Semana Sección Tema
Propuestos
19 - 24 1 L1 1.1
Modeling via Differential Equations L1: 3,4,5,8-11,19, 20
Febrero

L2: 1-3, 9-11, 17-20


L2 1.1
Basic Concepts. Modeling
26 Febrero 2
3 Marzo
L1: 1.3 Quialitative technique: Slope FIelds L1: 1-4, 7-10, 11-16
Quiz
L2: 1.2 Direction Fields, Euler Method L2: 12-15, 17-20
5 – 10 3
Marzo L2: 1.3 Separable ODEs. Modeling L2: 2-6, 19-33
L1: 25-28, 39-42

12 – 17 L1: 1.5 Existence and uniqueness of L1: 1-8, 13-17


4
Quiz solutions
Marzo
L1: 1.6 Equilibria and the phase line L1: 13-17, 28-36.
L2: 1.5 L1: 1.8: 7-12, 17, 29-31
19 – 24 Quiz Linear Equations
Marzo 5 L1: 1.9: 24-27
L2: 31-40.

26 – 31 SEMANA SANTA
Marzo

2–7 6 Primera Semana de Parciales


Abril

Homogeneous Linear ODEs of Second


L2: 2.1 L2: 2-6, 11-19.
9 – 14 Order
7
Abril Homogeneous Linear ODEs with Constant L2: Impares del 1-15.
L2: 2.2
Coefficients 21-26
Modeling of Free Oscillations
16 – 21 L2: 2.4 L2: 1-7, 11-19
8 of a Mass–Spring System
Abril
L2: 2.7 Nonhomogeneous ODEs L2: 11-18
Quiz
23 – 28 9 L2: 2.8 Modeling: Forced Oscillations. Resonance L2: 2.8: 8-15
L2: 2.9 Modeling: Electric Circuits L2: 2.9: 8-13
Abril
L2: 4.1 Systems of ODEs as Models L2: 1-9
Quiz in Engineering Applications
L1: 3.3-3.5 L2: 3.3: 19-20
30 Abril 10 Quiz
5 Mayo Phase portraits for linear systems L2: 3.4: 3-5
L2: 3.5: 1-4

7 – 12 11 Segundo Examen Parcial


Mayo

14 – 19 12 L2: 6.1 L2: Impares del 1-15,


Laplace Transform
Mayo 25-30, 25, 29, 42

21 – 26 L2: 6.2 Transforms of Derivatives and Integrals. L2: 1-7, 12-15, 23-28
13
Mayo
28 Mayo 14 L2: 6.3 Unit Step Function L2: 18-22, 28, 32, 35,
2 Junio 38,39

4–9
15 Proyecto de Corte.
Junio
11 – 16 16 Tercer Examen Parcial
Junio

Metodología.

Para el curso se han elegido tres textos guías, Blanchard P., Devaney R., Hall G.R., Differential
equations, Fourth Editiony Kreyszig, E., Advanced Engineering Mathematics, Décima
edición, los alumnos deberán leer con anticipación a cada clase el material indicado y resolver
problemas propuestos indicados en la parcelación anterior.

El profesor desarrollará en clase los elementos teóricos y con el objeto de ilustrar la teoría expuesta,
resuelve algunos ejemplos y/o ejercicios propuestos en la planificación del curso.

El Departamento de Matemáticas programará horarios de asesorías, las cuales estarán a cargo de los
docentes que orientan la asignatura; la programación de éstas se dará a conocer oportunamente en las
carteleras del Departamento de Matemáticas. En la primera hora de la asesoría el docente desarrollará
ejercicios en el tablero y en la segunda hora aclarará dudas que tengan los estudiantes.

Esta materia tiene 4 créditos. Un crédito supone un mínimo de 3 horas semanales de estudio; de esta
manera, este curso requiere de un mínimo de 12 horas semanales que se distribuyen así: 4 horas de
clase y 8 horas semanales de trabajo independiente del estudiante.

Sistema de Evaluación

Para dar cumplimiento al reglamento Académico de la Universidad de Pamplona, el curso contempla las
siguientes modalidades de evaluación:
1. Las evaluaciones correspondientes al 15%, 15% y 10% del primer, segundo y tercer corte
respectivamente, se obtendrán del promedio aritmético de los quices.

2. Las evaluaciones correspondientes al 20% de cada uno de los cortes, consiste en un examen
escrito en forma individual, que el estudiante deberá resolver sin ayuda de ningún material de
apoyo.

Nota. Las evaluaciones se construirán teniendo como referente la teoría expuesta, los ejemplos
desarrollados en clase y los ejercicios propuestos en esta parcelación.

También podría gustarte