Está en la página 1de 6

Filosofía jurídica

Como es sabido, el Derecho es una derivación de la ética o moral; luego, hemos de


conceptuarlo como una parte de aquella disciplina que tiene como propósito hacer posible
la convivencia social.

Desde tiempo pasado me ha preocupado el estudio de la filosofía del Derecho, sobre todo
ante la modesta bibliografía auténtica de esta rama del saber, pues, en buena parte, los
autores no profundizan y, una vez expuestos conceptos generales, tienden a una ampliación
de la materia de introducción al estudio del Derecho y, en el mejor de los casos, a una teoría
jurídica.

No son despreciables los temas apuntados, pero no son estrictamente de filosofía jurídica.

Filosofía del Derecho

¿Qué es la filosofía del Derecho? Para iniciar esta modesta aportación hemos de definir el
Derecho.

Como es sabido, el Derecho es una derivación de la ética o moral; luego, hemos de


conceptuarlo como una parte de aquella disciplina que tiene como propósito hacer posible
la convivencia social.

Para mejor entendimiento del concepto vertido, debemos detenernos en saber qué es la
moral.

La moral o ética ha sido definida como la ciencia directiva de los actos humanos hacia el
fin honesto de acuerdo con la recta razón (1). Si la moral es una ciencia y el Derecho es
parte de la moral, también éste es ciencia.

Los criterios generales son que “el Derecho no es una ciencia, sino que existe una ciencia
del Derecho”. La verdad es que la normación jurídica sí se apoya en razones científicas y,
más aún, en filosóficas, so pena de no tener fundamentos sólidos.

El Derecho, como está de sobra discutido, no se identifica con la moral; eso no admite
discusión adicional, pues la ética o moral puede ser íntima o social; con la segunda, la ética,
sí se identifica el derecho (2).

¿Existe una ciencia jurídica?

Antes de introducirme a lo que considero filosofía del Derecho, creo que conviene aclarar
si existe una ciencia jurídica.

Para que la respuesta a la anterior cuestión sea más acertada, hemos de aclarar el concepto
de ciencia y luego ver si existe la ciencia del Derecho.
El escéptico Poincaré, como casi todos los que profesan la ciencia matemática, sostiene que
“no puede haber moral científica”, aunque luego agrega “pero tampoco puede haber ciencia
inmoral” (3).

Lo expresado por Poincaré amerita algunas explicaciones que en este pequeño trabajo no
caben, sólo me interesa decir que lo asentado resulta a todas luces absurdo, según mi
criterio, pues toda moral se apoya en causas, no necesariamente en dogmatismos, nota
característica de la ciencia.

Es decir, debe pensarse que es suficiente entender lo que es científico y saber lo que es la
moral para que se compruebe el error de Poincaré. Lo indicado por el citado autor nos
coloca en el desierto de la ciencia jurídica y, consecuentemente, de la filosofía relativa.

De este modesto investigador, es sabido que la ciencia es el conocimiento de los seres a que
se llega por el estudio de sus causas próximas; en tanto que la filosofía es el estudio de los
seres por sus últimas causas; es decir, la filosofía es la ciencia suprema, expresión con la
que espero no escandalizar.

A lo anterior se refiere García Morente cuando indica que “la filosofía es la ciencia de los
objetos desde el punto de vista de la totalidad, mientras que las ciencias particulares son los
sectores parciales del ser” (4).

Radbruch nos centra en esta disputa indicando que la ciencia sistemática del Derecho
“puede ser definida como la ciencia que versa sobre el sentido objetivo del Derecho
Positivo” y agrega que “esto es lo que diferencia a la ciencia jurídica en sentido estricto de
la filosofía del Derecho y de la política jurídica que tratan, respectivamente, del valor del
Derecho y de los medios que sirven para la realización de este valor” (5).

¿Qué ha de estudiarse en filosofía del Derecho?

Si hemos dicho que la filosofía es el estudio de los seres por sus últimas causas, hemos de
buscar ese tipo de causas del Derecho para integrar una filosofía jurídica.

Sin discusión, el Derecho tiene como causa y fin último la naturaleza humana, donde tiene
su origen o a cuyo servicio está orientado.

Según lo dicho, podrá haber una filosofía del Derecho que no atienda a lo humano y, habrá
que agregar, a lo social.

Pero, puesto que el Derecho está integrado por un conjunto de normas que tiene validez en
lo temporal para el ser humano, la naturaleza humana a que debe atenderse, o la parte de
esa naturaleza a que debe servirse, para hacer filosofía del Derecho, ha de ser la temporal.

Mas, habrá que agregar que los intereses de los humanos no siempre se cifran en lo
temporal; luego habrá que atender a dichos intereses, de tal manera que el Derecho permita
y aun auxilie a la realización total del humano.
Según lo expresado, sin que se piense que el Derecho tiene propósitos de régimen más allá
de lo temporal, sí deberá constituir un instrumento para que los hombres logren toda clase
de fines.

De lo dicho, se sigue que no puede negarse la naturaleza jurídica de ciertas normas que
tienen origen religioso (como algunas personas pretenden sostener) y que también ésas
tengan una filosofía jurídica en la que se debiera profundizar (6).

Igualmente, según lo expuesto se piensa que una auténtica filosofía del Derecho debe tener
como antecedente un estudio de la naturaleza humana y de los intereses que la misma
conlleva. Lo expresado es una generalización que amerita analizarse en los elementos que
integran ese universo.

El Derecho se ha adelantado a ese análisis, atendiendo a las diversas necesidades humanas,


si bien con frecuencia encontramos las llamadas “lagunas” que provocan solución a
problemas jurídicos por medios indirectos, ya que no hay preceptos aplicables a los casos
que se le presenten al juzgador.

Si el Derecho se ha adelantado a ese análisis y, como respuesta al resultado del mismo, ha


dado soluciones por medio de normas, lo que corresponde al filósofo del Derecho es
determinar si en cada caso efectivamente se ha ido al origen de la necesidad que se ha
pretendido resolver y si la solución dada por la norma se ajusta a la necesidad que con ella
se pretende satisfacer.

Lo anterior, por lo que se refiere al Derecho ya legislado; pero, ¿por qué no ir al origen de
la solución?

El origen de la solución filosófica de un sistema jurídico se localiza en la actividad


legislativa del Estado; luego, habrá que hacerse una filosofía del Derecho que reúna los
siguientes aspectos:

a) Análisis de las necesidades humanas que ha de satisfacer el Derecho.

b) Adecuación de las normas que se crean a las mencionadas necesidades.

c) Aplicación consecuente de la ley por el juzgador.


FILOSOFÍA JURÍDICA

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos
del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

El objeto de estudio de la filosofía del derecho

El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio


filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de
pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden
normativo e institucional de la sociedad. Sus campos de estudio se pueden dividir en:

 El estudio del derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva


en general (teoría del derecho). Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia
jurídica, la Filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho,
las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la
inspiran.1 Trata pues de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por
la existencia y la práctica de las normas.2
 Relacionado con lo anterior, la epistemología, lógica y argumentación jurídicas.
 Historia de la filosofía del derecho, iusnaturalismo y teorías de la justicia; las corrientes
históricas de pensamiento filosófico jurídico-político que tratan de reflexionar acerca de
diversos elementos jurídicos como el estado, la ley, el gobierno, la justicia, la
propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; qué son, por
qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y
libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones
tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden
derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En definitiva, el estudio del pensamiento
humano acerca de conceptos jurídicos y políticos.
 Para algunos autores, la Filosofía del Derecho se vuelve a la comprensión del concepto
de justicia.
 El fundamento filosófico de los derechos humanos.
 La relación del derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la moral, etc.

La teoría del derecho

Junto con el derecho natural, la parte más importante de la filosofía del derecho lo ha
constituido el estudio de la norma jurídica desde el punto de vista positivo (iuspositivismo).
La teoría del derecho como concepto histórico
La filosofía del derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e
inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno
jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del derecho
natural, bien de corte escolástico o racionalista. Al lado de las leyes positivas, el derecho
natural se presentaba como un orden válido por sí mismo, evidente, e invariable, que
constituía la regla última de toda comunidad humana. El derecho natural no es obra de los
seres humanos, y no es producto de la historia.3
Frente a esta concepción, las corrientes iuspositivistas consideran a los ordenamientos
jurídicos como creaciones humanas que se desarrollan y cambian en el tiempo histórico. El
derecho es siempre un sistema normativo, coactivo e institucional efectivamente válido y
vigente en un grupo social determinado. No es un orden lógico y racional, surgido de la
naturaleza, sino un conjunto de normas de conducta elaborado artificialmente como
respuesta a los conflictos y a las necesidades de una comunidad específica en un momento
histórico.4
De este modo, durante la segunda mitad del siglo XVIII el concepto «derecho natural» va
perdiendo su primacía y comienzan a aparecer numerosas obras en que la reflexión teórica
sobre las instituciones jurídicas se reviste de otra terminología. En 1797 Kant emplea la
expresión «teoría del derecho»; en 1798 Gustav Hugo utiliza «filosofía del derecho
positivo»; en 1803 Jakob Friedrich Fries emplea «teoría filosófica del derecho», y el
término «filosofía del derecho» es empleado desde 1800 en adelante por autores como W.
T. Krug, Chr. Weiss o Karl Christian Friedrich Krause.4 En 1821 Hegel publicó en Berlín
sus Principios de la filosofía del derecho, que adquieren una resonancia decisiva.5
Las grandes cuestiones de la teoría del derecho

 Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el
que se va a filosofar; este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir,
tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un
concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.
 Axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre
cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la
hora de elaborar o aplicar el derecho. Así, en los ordenamientos europeos no existe la
pena de muerte; el valor consistente en que «el Estado no mate» es fundamental. De
todos los valores del derecho, el más importante es el de «justicia»; tiene tanta
importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la
justicia. Otro valor de gran alcance es la «seguridad jurídica».
 Filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es
decir, trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no
podemos prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la
que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.
Epistemología y lógica jurídica

La epistemología jurídica (o teoría de la ciencia jurídica) estudia los métodos y los


procedimientos intelectuales que los juristas emplean para identificar, interpretar, integrar,
y aplicar las normas jurídicas. También se ocupa del estudio sistemático de
la argumentación jurídica. La disciplina central es, en este terreno, la dogmática jurídica,
que toma como punto de partida el dogma de la «racionalidad del legislador» y se ocupa de
la descripción de un sistema jurídico positivo entendido como un conjunto de normas, sin
ponerlas en discusión, presentándolas como un orden lógico, coherente y completo,
integrando sus lagunas y resolviendo sus antinomias. La dogmática es la disciplina que
caracteriza la mayor parte de los estudios impartidos en las facultades de derecho.

La discusión sobre si este saber jurídico tiene o no carácter científico es muy larga. La
crítica más célebre contra la ciencia del derecho fue expuesta por Kirchmann en una
conferencia de 1847: «tres palabras del legislador convierten bibliotecas enteras en
basura».6 Algunos autores (como A. Calsamiglia) se inclinan por considerar que lo que
usualmente se denomina ciencia jurídica es, con más propiedad, una técnica social.

La ciencia jurídica moderna tiene su origen en el siglo XV. De forma paralela en el tiempo se van
desarrollando: en las Islas Británicas, la Escuela Analítica de Jurisprudencia; en Francia, la Escuela
de la Exégesis, y en Alemania, la Escuela Histórica del derecho (Friedrich Karl von Savigny) y la
Jurisprudencia de Conceptos (Ihering).

Un modelo de ciencia jurídica que conserva gran parte de su validez es el propuesto por John
Austin, discípulo de Jeremy Bentham. Para él, la ciencia general del derecho se clasifica en
dos grandes áreas:

 La ciencia de la legislación se ocupa de cómo debe ser el derecho; es normativa, ya que


trata de encontrar las normas adecuadas para regular el comportamiento social, y es
objeto de la atención de políticos y filósofos.
 La jurisprudencia (o dogmática jurídica) se ocupa de describir el derecho positivo, bien un
sector o rama de un derecho nacional (jurisprudencia particular), bien los principios y
conceptos comunes a todos los sistemas jurídicos (jurisprudencia general, o teoría general
del derecho); es descriptiva y neutral, y es el objeto propio del estudio de los juristas.

También podría gustarte