Está en la página 1de 2

1.

- Autoimagen: Constructo irreal de nosotros mismos que depende del prisma con el cual nos
miramos. Si es un prisma castigador, será una autoimagen castigadora.

2.- Capacidad emocional

3.-Creatividad.

Emociones:

Emociones básicas crónicas:

-Odio: rabia sostenida en el tiempo

-Depresión: Tristeza crónica

-Nerviosismo o ansiedad: Miedo mantenido en el tiempo.

Nuestra emoción de entrada a las experiencias puede ser dependiendo desde estas emociones
básicas, ya sea como odio, depresión o nerviosismo, etc. Cuando se vuelven patológicas, y se
estancan.

Emociones mixtas:

-Celos / Impotencia.

-Envidia

-Orgullo

-Desconcierto

-Nostalgia

-Ambición.

Emociones superiores: (son aprendidas y requieren un cierto grado de madurez)

Respeto

Admiración

Espiritualidad

Por medio de las tortas emocionales es posible ver nuestra gama de emociones más disponibles.

La culpa y la vergüenza no son emociones per se (son sensaciones), son parámetros que
internalizamos mediante la experiencia y el aprendizaje. Si estuviéramos en una isla no
experimentaríamos la culpa y la vergüenza ya que nace de una comparación social.

Educación emocional:

1) Identificar la emoción presente y lo que la dispara (que siente, que genero esta emoción,
que intensidad tiene esta emoción, y qué efectos tiene para mí y para los otros). Definir la
intensidad de la emoción. Indicar cuanto le afecta a la persona y a quienes rodean.
2) Reconocer las emociones de otros y comprenderlas.
3) Saber cuándo expresar las emociones, como. Ser cuando y como la expresión de las
emociones u ocultamiento afecta a los demás.
- Leer texto de Steiner.

Rol directivo del proceso:


-El terapeuta tiene un rol no directivo sobre el contenido
-El terapeuta conoce el proceso y desarrolla la habilidad de guiarlo.

Recursos personales: 3. Creatividad

Creatividad-> Para Maslow una persona creativa es una persona sana. No es en el término
artístico. Es la capacidad de ponerle el sello personal a las cosas que hago. Es posible estar
en una relación de forma creativa, un espacio de forma creativo, etc. No es
necesariamente algo artístico sino en mi capacidad de estar en el momento presente y en
ello poner algo de mi parte para que quede un sello personal e irrepetible.

Se la describe como la pérdida del si mismo o del ego, como una trascendencia del sí
mismo. (Está relacionada con la sensación de no tener la percepción del tiempo al
conversar con alguien o al estar trabajando en algo en donde esté en el momento
presente).
Se provoca un estado de fusión, la cual es una sensación de la perdida de los límites entre
el yo y la otra persona.

UNIDAD II:

Etapas del proceso terapéutico (2):


1.- Desorganización: Cuando la persona llega a la consulta, hay que promover la
desorganización ya que la persona llega con una estructura que no es funcional. (Esta
etapa tiene 2 etapas y una 3 que está unida con la reorganización). Involucra:
Descripcion, análisis y valoración.
2.- Reorganización: Incluye valoración e integración

También podría gustarte