Está en la página 1de 32

M.L.

Laura Casasa Núñez


Serie Cómo hablar en público
Un expositor que
quiere lograr la
complacencia de su
público tiene una
herramienta
maravillosa: la
introducción.
Una buena introducción te puede permitir:

 - Captar la atención del público.


 - Establecer una relación positiva con él.
 - Indicar cuál es tu tema.
 - Romper el hielo.
 - Estructurar tu exposición.
 - Darle una guía a tu audiencia para saber de qué le
vas a hablar y cuánto tiempo vas a durar
A continuación, te presento distintos
tipos de introducción y un ejemplo
para cada uno.
Podés elegir los que te hagan sentir
más a gusto. Lo importante es
siempre buscar la espontaneidad y la
naturalidad.
Muy buenas tardes. Estoy muy
complacida de compartir con
ustedes este tema, que me ha
interesado por mucho tiempo.
Hablar con ustedes esta tarde es muy
significativo para mí porque el tema
de la vejez me interesa mucho y creo
que compartirlo nos permite tener una
sociedad más consciente.
Yo soy Julián Rodríguez. Trabajo como
consultor desde hace varios años en
temas de motivación y coaching
personal. Me ha gustado mucho
siempre poder motivar a otros a
alcanzar sus metas.
Como ustedes saben, en Costa Rica la
tasa de maternidad adolescente es
alta. Aún cuando hemos avanzado un
poco en la educación sexual y en el
uso de anticonceptivos entre la
población, siguen presentándose
casos cada día. Por esto, es tan
importante el tema que vamos a
compartir hoy.
Cuando hablamos de branding
personal nos referimos a todas
aquellas acciones que realiza una
persona para posicionarse en el
mercado como profesional líder de su
área.
En Costa Rica 13 niñas menores de 9
años han dado a luz entre el 2001 y el
2010. El tema de la maternidad
adolescente debería estar presente en
las acciones del gobierno y las
familias.
El debate sobre la exploración
petrolera se basa en dos puntos de
vista totalmente opuestos: ¿se debería
resguardar la riqueza natural
pensando que esta, a largo plazo, nos
proporcionará beneficios o se debería
promover la extracción y la
explotación de los recursos con que
ya se cuenta y que podrían hacer que
el país gane millones de dólares?
¿Cuántos de ustedes tienen sueños? ¿A
cuántos les gustaría poderlos realizar?
Se atribuye a Aristóteles la frase que
dice: “En la adversidad es donde se
conoce la virtud.”
Cuando yo era niño, mis padres
siempre me llevaban a caminar por los
parques y podíamos pasar horas
sentados, inclusive en la noche,
conversando y viendo pasar a la
gente. Hoy eso ya no se puede hacer…
¿Qué ocurre cuando tenemos un
aparato o una máquina y no la
utilizamos con frecuencia? Puede ser
que se herrumbre, que se bloquee o
que sus partes se quiebren. Nuestro
cuerpo, como si fuera una máquina,
necesita que lo utilicemos y le demos
mantenimiento para que funcione a la
perfección.
 Estas son solo algunas de las técnicas
que existen para presentar una
exposición.

 Como te mencioné, pueden combinarse.


Por ejemplo, podrías comenzar con un
saludo, una referencia a la situación y
luego una frase impactante relacionada
con el tema.
 Esto de las introducciones es como un
menú: se puede escoger y combinar,
pero lo más importante es satisfacer
el “paladar” de tu audiencia.

 Tratá de romper el hielo desde el


principio.
 Evitá cualquier comentario que
predisponga al auditorio.

 No hagás referencias discriminatorias


de ningún tipo.
 No te mostrés como una persona
distante e inaccesible. Acercate a tu
público.

 Conocé e investigá sobre las personas


a las que vas a hablar.
 Mantenete relajado, sé natural y buscá
siempre la empatía.

 Espero que todas estas


recomendaciones te sirvan.
 No dudés en pasar por
www.lauracasasa.com y dejarme tus
comentarios o preguntas.

 ¡Suerte con tus presentaciones!

También podría gustarte