Está en la página 1de 6

LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD Pág.1 de 6

1. OBJETIVO.

Experimentar la medición de masas y volúmenes por diversos métodos


aprendiendo a utilizar los instrumentos d medición. Calcular densidades de
varios materiales.

2. MATERIALES.

 Objetos regulares de distinto material (cilindros, monedas, tapones…)


 1 objeto irregular.
 Una muestra de líquido problema.
 Dinamómetro y soporte de sujeción.
 Balanza y pesas.
 Probeta y vaso de precipitados.
 Regla y pie de rey.

3. MÉTODO.

A) MEDIDA DE MASAS.
En la práctica se deben determinar las masas de los diferentes cuerpos
indicados en el apartado anterior utilizando por un lado la balanza de dos
platillos y por otro el dinamómetro.
Cada una de las medidas realizadas en cada objeto será repetida tres veces
por cada método para minimizar los errores experimentales que se pudiesen
producir.
Las medidas realizadas serán recogidas en tablas como la que a
continuación se muestra como ejemplo:

CILINDRO 1 Medida 1 Medida 2 Medida 3 Valor medio


Masa medida con dinamómetro
Masa medida con balanza

Los resultados de las medidas de los diferentes objetos, serán expresados


en las unidades adecuadas.

USO DE LOS INSTRUMENTOS DE PESADA

a) DINAMÓMETRO

El dinamómetro es un instrumento de medida utilizado para medir fuerzas,


pero también puede ser utilizado para determinar masas como veremos en
esta práctica. Se trata de un aparato construido con un muelle el cual se alarga
en mayor o menor medida según el valor de la masa del objeto medido. El
aumento de la elongación del muelle es directamente proporcional a la masa
del objeto medido. El valor registrado por el dinamómetro viene dado en
unidades de Newtons, las cuales son unidades de fuerza. Para convertir el valor
de Newtons a Kilogramos, debemos dividir el valor en Newtons entre 9,8.
(RECUERDA: F=m·a siendo aquí a= 9.8 m/s2)
LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD Pág.2 de 6

Los pasos que se deben seguir para realizar pesadas con el


dinamómetro son:
1. Colocar el dinamómetro colgando del soporte
2. Colocar el objeto del que se desea obtener la masa
colgado del gancho inferior del dinamómetro.
3. Leer el resultado obtenido en el dinamómetro el cual nos
vendrá en Newtons.
4. La medida definitiva será el resultado de la división de la
lectura del dinamómetro entre 9,8 obteniendo el
resultado en Kg.
Ejemplo: 0,5 Newton 0,5  9,8 = 0,051 Kg
= 51 g

b) BALANZA DE DOS PLATILLOS

La balanza de dos platillos es un instrumento para medir masas de objetos


que está formado esencialmente por dos platos en los que se pueden depositar
objetos, de manera que cuando la masa de ambos platos es la misma, la
balanza está equilibrada, pero cuando la masa de ambos platos es diferente, la
balanza esta desequilibrada. Para determinar masas lo que se hace es colocar
el objeto cuya masa se quiere obtener en un plato y en el otro se colocan las
pesas necesarias para conseguir equilibrar la balanza. La suma de las masas
de las diferentes pesas necesarias para equilibrar la balanza será el peso de la
masa del objeto a determinar.

Los pasos que se deben seguir para realizar pesadas con la balanza de dos
platos son:
1. Colocar los platos en el aire
accionando la palanca.
2. Colocar la masa del objeto a medir
en uno de los platos.
3. Ir colocando diferentes pesas en el
otro plato hasta conseguir que la
suma de las masas de las pesas sea
igual a la masa del objeto que se
pretende determinar. El
procedimiento que se debe seguir es
ir poniendo las diferentes masas de
mayor a menor hasta ir ajustando la
masa total con las pesas de cada vez
menor medida
4. Sumar las masas de las pesas lo cual
nos dará la masa total del objeto medido.
Ejemplo: 10 g + 2 g + 0,50 g + 0,20 g = 12,70 g
LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD Pág.3 de 6

A la hora de pesar con la balanza de dos platillos es necesario tener en cuenta


una serie de normas:
a. Las balanzas deben estar bien niveladas.
b. Antes de pesar hay que asegurarse de que la balanza está
equilibrada.
c. Debe mantenerse la balanza, sobre todo los platillos,
perfectamente limpia.
d. No sobrecargar nunca la balanza
e. Manejar siempre las pesas con las pinzas destinadas a este fin. La
humedad y la grasa de los dedos puede modificar su masa.
f. Disparar y fijar la balanza con suavidad
g. No colocar ni retirar ningún objeto ni las pesas con la balanza
disparada.
h. Fijar la balanza en el momento en que el fiel pasa por el centro de
la escala.

B) MEDIDA DE VOLÚMENES.
En la práctica se deben determinar los volúmenes de los diferentes cuerpos
indicados en el apartado anterior mediante dos métodos diferentes. El primero
será determinando el aumento de volumen de agua que origina el objeto
sumergido en agua en el interior de una probeta. El segundo será utilizando el
cálculo matemático de volúmenes de figuras geométricas.

Los resultados obtenidos para cada objeto se reflejarán en tablas similares a


la siguiente:

CILINDRO
Medida 1 Medida 2 Medida 3 Valor medio
V = Vf - V0 V = Vf - V0 V = Vf - V0

Volumen (método inmersión)


Volumen (método matemático) Medida 1 Medida 2 Medida 3 Valor medio
Fórmula matemática:

a) MÉTODO POR INMERSIÓN

El método por inmersión para determinar el volumen de un objeto está


fundamentado en el principio conocido como “Principio de Arquímedes” que
enuncia que un cuerpo sumergido en un líquido desaloja una cantidad de
líquido igual al volumen del cuerpo sumergido. Por lo tanto al sumergir en agua
un objeto se podrá comprobar un aumento del volumen en la probeta que será
igual al volumen del objeto.

Los pasos a seguir serán los siguientes:


LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD Pág.4 de 6

1º Llenaremos con agua un recipiente auxiliar


a la probeta (vaso de precipitados o
cristalizador) de manera que reutilizaremos el
agua.
2º Traspasaremos parte del agua del
recipiente auxiliar a la probeta dejando el nivel
del agua enrasado a un determinado volumen
que anotaremos.
3ºA continuación introduciremos el objeto
cuyo volumen vamos a medir en el recipiente y
anotaremos el nuevo valor de volumen
observado en la probeta que será mayor al
anterior.
4º Calculamos el volumen del objeto como la diferencia entre volumen final
menos el volumen inicial.
5º Repetiremos el procedimiento de determinación del volumen 3 veces para
cada objeto obteniendo el valor medio.
6º El valor medido se obtendrá en mililitros, unidad que coincide con cm 3.
Ejemplo: 50 ml = 50 cm3.

NOTA: Hay que tener mucha precaución al utilizar el material de vidrio, ya que
éste es un material frágil que se puede romper al manipularlo con el
consiguiente peligro de poder cortarnos.

b) MÉTODO DEL CÁLCULO MATEMÁTICO


En este método realizaremos el cálculo de los volúmenes de los
diferentes objetos utilizando las diferentes fórmulas matemáticas que se
necesiten.

Como el volumen es una magnitud derivada de la longitud, necesitarás


realizar medidas de longitud. Si el tamaño y la forma del objeto lo permite,
podrás realizar la medición con un simple regla. En caso contrario necesitarás
utilizar un nonius, calibre o pie de rey, cuya utilización se describe a
continuación:

USO DEL CALIBRE

Los pasos que se deben seguir para realizar medidas con un calibre son:
1. Colocar y ajustar entre las patillas fija y móvil el objeto que se desea
medir.
2. Buscar el cero del nonius (pequeña regla que se desplaza con la patilla
móvil) y leer los centímetros en la regla principal. Se debe anotar la
división entera que aparece a la izquierda del cero del nonius en
centímetros
3. Localizar la línea del nonius que coincide exactamente con otra línea de
la regla principal y se cuenta, en el nonius, el número de divisiones que
hay desde la izquierda hasta la línea que coincide y la multiplicaremos
por 0.05.
LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD Pág.5 de 6

4. La medida definitiva será la suma de la cifra entera obtenida en


centímetros en la regla principal más el producto del número de
divisiones multiplicado por 0.05

Medida definitiva = cifra entera regla principal (cm) + (división en el nonius 


0.05)

Ejemplo: 2 cm + ( 7 divisiones  0.05) = 2.35 cm

C)CÁLCULO DE DENSIDADES.

Dado que ya conocemos la masa y el volumen de los distintos objetos,


calcula la densidad de éstos en un atabla similar a ésta:

Objeto mdinam. mbal mmedia Vmate Vdesp Vmedio dmedia

4. ACTIVIDADES.

1. ¿ Qué consecuencias puede traer el no mantener la balanza limpia?


2. ¿Por qué deben manejarse las pesas con las pinzas?
3. Al pesar nos encontramos que, cuando en el platillo derecho colocamos
pesas por valor de 2,50 g, la cruz se inclina hacia la derecha, al añadir
una pesa de 0,20 g, la cruz se inclina hacia la izquierda. ¿Qué quiere
decir esto?
4. ¿Cómo se determinará el volumen de un cuerpo irregular que flote en el
agua?
5. ¿Crees que es importante la posición desde la que miramos la lectura en
la probeta?
LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD Pág.6 de 6

RECUERDA COMENTAR EN EL APARTADO DE CONCLUSIONES DEL


INFORME LAS POSIBLES DESVIACIONES DE RESULTADOS.

También podría gustarte