Está en la página 1de 11

PRACTICA DE REDES HIDROSANITARIAS

1. Visite la empresa prestadora de servicio de acueducto en su localidad, en


caso de no existir está en su localidad, investigue en la página web de la EAAB
los requisitos que pide la EAAB, para la conexión de la red pública del servicio
de agua potable y una de gas; dicho de otra forma la solicitud de una
acometida nueva para una edificación que ya existe o que se está
construyendo.

1- Boletín de nomenclatura con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días


contados a partir de la fecha de radicación de la solicitud, expedido por catastro
distrital

2- Certificado de tradición y libertad del o los inmuebles, expedido con anterioridad


no mayor a un (1) mes antes de la fecha de radicación.

3- Poder otorgado por el (propietario del inmueble/urbanizador/representante legal


de la sociedad debidamente legalizado ante la Notaría de.

4- Certificado de Estrato del predio expedido por el Catastro Distrital.

5- Copia de la cédula de ciudadanía de quien realiza el trámite.

6- Licencia de Construcción vigente tramitada ante la curaduría.

7- Plano de localización del predio, geo referenciado indicando sitio de ubicación,


nomenclatura y diámetro de la acometida de acueducto y lugar y diámetro de la
conexión de la domiciliaria de alcantarillado.(Aplica para proyectos que no
hayan tramitado TPO)
8- Si es persona Jurídica, Copia del certificado de Existencia y Representación
legal con fecha de expedición no mayor a un (1) mes contados a partir de la
fecha de radicación de la solicitud.

9- Formato 3CM351002 “Relación de acometidas internas solicitadas”


debidamente diligenciado.

10- Anexar detalles de conexión de domiciliaria de alcantarillado conforme con la


norma Técnica de la EAAB (NS-068). En caso de existir domiciliaria en el predio
anexar plano de localización de la domiciliaria y memoria de cálculo de la
capacidad hidráulica actual y la proyectada.

11- Otros (Opcionales)

Compromisos del constructor

Una vez homologado(s) o entregados el(los) medidor(es), me comprometo a cumplir


con los siguientes requisitos para la instalación de los medidores internos de la
edificación o urbanización identificada con el nombre y declaro, bajo la gravedad
del juramento que:

a. Me comprometo a cumplir con la normatividad urbanística nacional y distrital los


mismo que los procedimientos técnicos y jurídicos establecidos en el reglamento
de urbanizadores y constructores de la EAAB, así como las normas técnicas de
la EAAB

b. La Urbanización o construcción fue construida dando cumplimiento a las reglas


exigidas por el Distrito Capital de Bogotá; En la actualidad el edificio o conjunto
habitacional se encuentra construido y las instalaciones interiores, hidráulicas y
sanitarias, cumplen con todas las especificaciones en condiciones óptimas y de
bajo consumo según la legislación nacional y distrital, la normatividad técnica
vigente y el código colombiano de fontanería.

c. Que todos los materiales necesarios para la instalación serán a cargo propio
(Aplica solo para plan constructor).

d. Cuando el suministro de los medidores lo realice por mi cuenta, y la instalación


la efectué la EAAB, me comprometo a entregar el aparato medidor, con sus
accesorios para su adecuada instalación (Aplica solo para plan acueducto, sin
suministro de medidores).

e. Cuando los medidores sean instalados por mi cuenta, me comprometo a


constituir una póliza que ampare el cumplimiento y estabilidad de la instalación
de los medidores, conforme con los requisitos establecidos en el reglamento de
urbanizadores y constructores de la EAAB.

f. Considerando que la responsabilidad por la calidad y cumplimiento de las


normas sobre redes internas, es de responsabilidad exclusiva del constructor o
propietario del inmueble; en el evento de incumplimiento de las normas
aplicables, fallas o ineficiencias del sistema, de todas maneras la EAAB, se
encuentra exonerado de toda responsabilidad ante terceros afectados.

2. Investigue y de su concepto de la prueba que debe hacer el constructor y el


interventor para recibir una red hidrosanitaria y una de gas.

Pruebas a realizar: Prueba de columna llena, prueba hidrostática y prueba atuvo


lleno.

Se revisará y probará con agua cada tubo, y se chequeará cada accesorio antes de
ser instalado, para asegurarse que no presente fugas ni defectos de fabricación
perjudiciales para el buen funcionamiento.
No se permitirá el taponamiento de las fisuras que puedan presentar las tuberías y
accesorios, con ninguna sustancia. Cualquier material que se instale estando
defectuoso, tendrá que ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

Toda tubería, accesorio y demás, instalado, deberá ser debidamente protegido a fin
de prever cualquier daño, golpe o rotura a causa de las actividades propias de las
obras que en el sitio se desarrollan. En caso de presentarse dicho inconveniente, el
elemento deberá ser desmontado y cambiado a costa del contratista.

El Contratista deberá realizar todas y cada una de las pruebas requeridas hasta
dejar en servicio la totalidad de los sistemas, para lo cual deberá obtener el aval
(parcial y total) del interventor o supervisor, quien verificará lo correspondiente al
procedimiento y resultados obtenidos, de lo cual dejará constancia escrita.

El agua para las pruebas será suministrada por el contratista. Todas las tuberías
han de ser probadas, tanto las tuberías que hayan de quedar incrustadas dentro de
las placas como las tuberías que van a quedar colgadas.

En el caso de que al hacer las pruebas se comprobare que hay escapes, fugas o
roturas del material, deben corregirse inmediatamente, cambiando los tubos y
accesorios correspondientes. Las pruebas se repiten hasta no encontrarse ningún
escape.

Sistema de Gas

Como sistema de gas se considera a las instalaciones o redes de tubería


construidas en cobre Tipo L, con los diámetros indicados en los planos y con
materiales de buena calidad, direcciones y pendientes especificadas, desde la
salida de los cilindros contenedores o almacenadores del gas, hasta la salida en
cada aparato, incluye los respectivos controles y seguridad establecidos por ley que
garanticen el correcto funcionamiento, operación y mantenimiento. Debe
garantizarse la seguridad del sistema y de los usuarios del mismo.

Las tuberías para la red de gas, serán en cobre tipo L según se indique en los planos
respectivos. Hay que evitar que la tubería se golpee al colocarlas pues los choques
son perjudiciales (rotura, rasuras, abolladura, etc.)
Antes de que cualquier tubo sea colocado, será cuidadosamente inspeccionado en
cuanto a defectos. Ningún tubo que muestre defectos prohibidos por las
especificaciones de construcción podrá ser colocado.

Los tubos, válvulas y demás accesorios requieren ser especialmente limpiados de


cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la
colocación. Cada extremo del tubo deberá mantenerse taponado siempre.

A la tubería de cobre se le realizara la prueba gaseosa, inyectando aire a 200 libras


por pulgada cuadrada, sostenida durante un periodo mínimo de cuatro horas, la cual
deberá ser reciba por el interventor.

En el caso de que al hacer las pruebas se comprobare que hay escapes deben
corregirse inmediatamente, cambiando los tubos y accesorios en caso de fugas o
rotura del material. Las pruebas se repiten hasta no encontrarse ningún escape.

3. investigue – calcule el valor promedio de las tuberías, accesorios y mano


de obra en desarrollo o construcción de una red (araña) de una red sanitaria
compuesta por (ducha, sanitario y lavamanos) sabiendo que el área del baño
es de 1.5X2.5 y 2.2 de alto.

Plano red hidráulica y sanitaria para el cálculo promedio de construcción


Precio mano de obra

1 oficial más un ayudante

Valor día oficial = $ 50.000

Valor día ayudante = $ 25.000

Valor total cuadrilla = $75.000

Prestaciones sociales = 80%

Valor total más prestaciones = $ 135.000

Rendimiento día instalaciones sanitarias por metro lineal (ml) = 10 ml / día

Rendimiento día instalaciones hidráulicas por metro lineal (ml) = 15 ml /día

Nota: el rendimiento solo incluye instalación de tuberías sanitarias,


hidráulicas y accesorios. No incluye excavación, nivelación rellenos ni puntos
sanitarios.

Costo de mano de obra por metro lineal (ml) de la cuadrilla.

Precio instalación tubería sanitaria = $ 135.000 /10 = $ 13.500

Precio instalación tubería hidráulica = $ 135.000 /15 = $ 9.000


PRECIOS PROM EDIOS EN EL DEPARTAM EN TO DE CORDOBA

TIPO DE M ATERIAL HIDRO-SANITARIOS


UND VR UNIT
DESCRIPCI ÓN IVA VR. TOTAL
COM ERCIAL COM ERCIAL
TUBO PRESIÓN RDE 13.5 1/2" X 6m UND $ 13.892,00 16% $ 16.114,72
UNIÓN PRESIÓN 1/2" UND $ 336,00 16% $ 389,76
CODO 90 PRESIÓN 1/2" UND $ 527,00 16% $ 611,32
TEE PRESIÓN 1/2" UND $ 700,00 16% $ 812,00
TUBO SANITARIO 2" X 6m UND $ 60.937,00 16% $ 70.686,92
TUBO SANITARIO 4" X 6m UND $ 126.850,00 16% $ 147.146,00
UNIÓN SANITARIA 2" UND $ 2.199,00 16% $ 2.550,84
UNIÓN SANITARIA 4" UND $ 6.349,00 16% $ 7.364,84
CODO 45 SANITARIO 2" UND $ 3.266,00 16% $ 3.788,56
CODO 45 SANITARIO 4" UND $ 12.265,00 16% $ 14.227,40
CODO 90 SANITARIO 2" UND $ 2.727,00 16% $ 3.163,32
CODO 90 SANITARIO 4" UND $ 10.902,00 16% $ 12.646,32
BUJE SANITARIO 4X2 UND $ 8.096,00 16% $ 9.391,36
TEE SENCILLA SANITARIA 2" UND $ 5.570,00 16% $ 6.461,20
TEE SENCILLA SANITARIA 4" UND $ 14.440,00 16% $ 16.750,40
YEE SENCILLA SANITARIA 2" UND $ 6.264,00 16% $ 7.266,24
YEE SENCILLA SANITARIA 4" UND $ 22.197,00 16% $ 25.748,52
SOLDADURA PVC 1/4 GAL UND $ 80.031,00 16% $ 92.835,96
LIMPIADOR PVC-CPVC 1/4 GAL UND $ 40.620,00 16% $ 47.119,20
VALVULA PASO 1/2" UND $ 3.925,00 16% $ 4.553,00
ACOPLE ACCESORIOS SANITARIO UND $ 1.638,00 16% $ 1.900,08
ACOPLE ACCESORIOS LAVAMANOS UND $ 1.875,00 16% $ 2.175,00
TANQUE 500LT ACUAVIVA UND $ 90.052,00 16% $ 104.460,32
ORINAL ARECIFE ANTIBACTERIAL UND $ 159.397,00 16% $ 184.900,52
BOMBA CENTRIFUGA DE 1HP UND $ 781.900,00 16% $ 907.004,00
VÁLVULA DE BOLA ROSCA 1/2" UND $ 14.900,00 16% $ 17.284,00
YEE DOBLE 4X4X4 UND $ 39.130,00 16% $ 45.390,80
TANQUE ACUAVIVA 2000 LT UND $ 483.000,00 16% $ 560.280,00
TANQUE ACUAVIVA 1000 LT UND $ 255.000,00 16% $ 295.800,00
TUBO DE VENTILACIÓN 2"X6METROS UND $ 39.925,00 16% $ 46.313,00
TUBO DE VENTILACIÓN 4"X6METROS UND $ 91.893,00 16% $ 106.595,88
YEE 2X2X2 UND $ 10.023,00 16% $ 11.626,68
SIFON 4" UND $ 19.756,00 16% $ 22.916,96
YEE X4X2 UND $ 19.048,00 16% $ 22.095,68
Cantidades de obra.

Tubería PVC de 4” = 2,9 ml

Tubería PVC de 2” = 3,52 ml

Total tubería sanitaria de 4” y 2” = 6,42 ml

Tubería PVC de ½” = 6,1 ml

Y de 4”x2” = 1Unidad

Y de 4”x4” = 1Unidad

Buje de 4”x2” = 1 Unidad

Codo de 90° de 4” = 1 Unidad

Codo de 45° de 2” = 2 Unidad

Codo de 90° de 2” = 2 Unidad

Codo de 90° de ½” = 6 Unidad

Sifón de 4” = 1 Unidad

Sifón de 2” = 1 Unidad

Tee de ½” = 3 Unidad

Tubo de ventilación de 4” = 2,2 ml

Nota: en este trabajo solo nos enfocamos en la red hidrosanitaria con sus
respectivos accesorios. No incluimos los puntos sanitarios (sanitarios lavamos
duchas con sus respectivos accesorios para su funcionamiento)
PRESUPUESTO
INSUMOS
UND VR UNIT VALOR
DESCRIPCI ÓN CANTIDAD
COMERCIAL COMERCIAL TOTAL
Tubería PVC de 4” ML $ 24.524,33 2,9 $ 71.120,57
Tubería PVC de 2” ML $ 11.781,15 3,52 $ 41.469,66
Tubería PVC de ½” ML $ 2.685,79 6,1 $ 16.383,30
Y de 4”x2” UNI $ 22.095,68 1 $ 22.095,68
Y de 4”x4” UNI $ 25.748,52 1 $ 25.748,52
Buje de 4”x2” UNI $ 9.391,36 1 $ 9.391,36
Codo de 90° de 4” UNI $ 12.646,32 1 $ 12.646,32
Codo de 45° de 2” UNI $ 3.788,56 2 $ 7.577,12
Codo de 90° de 2” UNI $ 3.163,32 2 $ 6.326,64
Codo de 90° de ½” UNI $ 611,32 6 $ 3.667,92
Sifón de 4” UNI $ 22.916,96 1 $ 22.916,96
Sifón de 2” UNI $ 10.578,00 1 $ 10.578,00
Tee de ½” UNI $ 812,00 3 $ 2.436,00
Tubo de ventilacion de 4" ML $ 17.765,98 2,2 $ 39.085,16
TOTAL INSUMOS $ 291.443,20

MANO DE OBRA
Oficial + Ayudante
Hinstalacion Sanitaria ML $ 13.500,00 8,62 $ 116.370,00
Hinstalacion Hidraulica ML $ 9.000,00 3,52 $ 31.680,00
TOTAL MANO DE OBRA $ 148.050,00

TOTAL COSTO INSTALACION $ 439.493,20

4. investigue – calcule el valor promedio de una instalación de gas natural


domiciliaria. Sabiendo que debe instalarse una caja homologada para gas
donde va el medidor, la red tiene una longitud desde la caja en el andén hasta
la cocina de 16 ml, en este tramo hay (15) codos y al final el registro de corte
con un accesorio (macho). Cuál es el valor de los materiales y cuál es el valor
de la mano de obra; en cuanto tiempo se realiza dicha instalación, cuántos
trabajadores generalmente componen dicha cuadrilla, cuánto cuesta
generalmente la prueba de estanqueidad y que garantiza que dicha prueba sea
homologada o recibida por las empresas prestadoras de este servicio.
Red de cobre para gas tipo L

Materiales y precios

Tubería de ½ tipo L x 6m para gas = $ 81.563

Tubería de ½ tipo L x 1m para gas = $ 13.334

Codos = $ 959

Accesorio macho = $ 2.062

Mano de obra

1 oficial más un ayudante

Valor día oficial = $ 50.000

Valor día ayudante = $ 25.000

Valor total cuadrilla = $75.000

Prestaciones sociales = 80%

Valor total más prestaciones = $ 135.000

Rendimiento día instalaciones sanitarias por metro lineal (ml) = 10 ml / día

Costo de mano de obra por metro lineal (ml) de la cuadrilla.

Precio instalación tubería de gas = $ 135.000 /10 = $ 13.500


Valor promedio de la instalación de gas

PRESUPUESTO
INSUMOS
UND VR UNIT
DESCRIPCI ÓN VALOR TOTAL
COMERCIAL COMERCIAL CANTIDAD
Tuberia de cobre tipo L ML $ 81.563,00 16 $ 1.305.008,00
Codo UNI $ 959,00 15 $ 14.385,00
Adaptador macho UNI $ 2.061,00 1 $ 2.061,00
Caja hologada UNI $ 25.000,00 1 $ 25.000,00
TOTAL INSUMOS $ 1.321.454,00

MANO DE OBRA
Instalacion de tuberia de gas ML 13500 16 $ 216.000,00
TOTAL COSTO INSTALACION $ 1.537.454,00

Tiempo de ejecución de la instalación

16 ml / 10ml/día = 1,6 días

Trabajadores que componen la cuadrilla

La cuadrilla está conformada por un oficial y un trabajador.

También podría gustarte