Está en la página 1de 4

MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

PROYECTO DE AULA
ESPERANZA GÓMEZ LASERNA

INSTRUCCIONES

Los estudiantes conformados en equipos de 5 personas, deberán evaluar


inicialmente 10 productos existentes de categoría variada. A través de diferentes
tablas y utilizando diferentes criterios se seleccionará un producto al que se le
realizarán los diferentes estudios e investigaciones, que se constituyen en la base
para establecer las especificaciones. Se determina el costo de manufactura del
producto para concluir con las herramientas gráficas que favorecen la visualización
y análisis del flujo del proceso y la producción del producto.

El proyecto consta de dos entregas:

Semana 3: Selección del producto, identificación de las necesidades,


determinación de las medidas del producto elegido y comparación con productos
de la competencia
Semana 7: Utilización de documentos y herramientas para el diseño del sistema
de producción y la elaboración del producto

Las entregas son parte una de la otra, de manera que al llegar a la entrega final se
presente un proyecto completo.

El producto elegido debe estar constituido por 5 partes o piezas como mínimo,
o contener por lo menos 5 elementos a mezclar. Esto con el fin de poder
desarrollar los puntos de la entrega final

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

 Enlazar la teoría y la práctica, aplicando los conceptos aprendidos a medida


que se desarrolla el módulo
 Comprender los aspectos involucrados en el diseño y desarrollo de los
productos
 Comprender la construcción de herramientas que orientan sobre los pasos a
seguir en la fabricación y que favorecen el análisis y rediseño de procesos y
productos
 Aplicar las diferentes herramientas o instrumentos gráficos utilizados en la
dirección de la producción
 Identificar los diferentes tipos de procesamiento
Primera entrega: - Semana 3

1. Tabla mostrando lluvia de ideas (productos): presentando 10 posibilidades


de productos, para orientar la elección del producto a estudiar.

PRODUCTO CARACTERISTICAS NECESIDADES QUE


SATISFACE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

2. Tabla mostrando los 5 productos seleccionados: de la tabla anterior (1),


considerados los más propicios de ser estudiados. Estos productos serán evaluados
según criterios indicados, en una escala de 1 a 5 donde 5 indica que cumple más
satisfactoriamente el criterio evaluado.

CRITERIOS NIVEL DE MERCADO CONOCIMIENTO REQUERIMIENTO TOTAL


INNOVACIÓN POTENCIAL TÉCNICO DE CAPITAL
PRODUCTOS

1
2
3
4
5

3. Tabla evaluando los tres productos con mayor puntaje de la tabla anterior (2),
en una escala de 1 a 5 donde 5 indica que cumple más satisfactoriamente el criterio
evaluado, para elegir aquel producto que tenga el mayor puntaje.

CRITERIOS DISPONIBILIDAD DE COSTO TOTAL


MATERIA PRIMA
PRODUCTOS
1
2
3

4. Producto elegido: al producto con mayor puntaje se le define el concepto del


producto: Forma, función y características del producto

5. Tabla Identificando las necesidades que satisface el producto elegido:


(mínimo 10) y su importancia relativa (1 a 5, donde 5 es más importante)

NÚMERO NECESIDAD IMPORTANCIA


1
2
3
4
.
.
10

6. Matriz donde se relacionan las necesidades (tabla 5) y las medidas:


donde las necesidades constituyen las filas y las medidas son las columnas. Incluya
como mínimo 5 necesidades y medidas, necesarias para una mejor descripción del
producto.

NÚMERO
MEDIDAS

NÚMERO NECESIDADES
1
2
.
5

Las medidas reflejan la forma como el producto satisface las necesidades del cliente.
Para generar las medidas es necesario evaluar cada necesidad y considerar qué
característica precisa y mensurable (que puede ser medido) del producto satisface
esa necesidad. Necesidades y medidas llevan al establecimiento de las
especificaciones del producto.
7. Tabla de benchmarking: Recopilar información sobre los productos a comparar
y realizar la tabla basada en medidas, definidas en la matriz anterior (punto 6),
donde las medidas son las filas y los productos a comparar son las columnas.
Considerar como mínimo 3 productos de la competencia para comparar con el
producto elegido.

PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO. PRODUCTO.


No. MEDIDAS PROPIO COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
1
2
3
4
5

Segunda entrega: - Semana 7

1. Desarrollar el modelo técnico del producto: (aproximación física del


producto = dibujo del producto)
2. Desarrollar un modelo de costos para el producto: considerando el
costo de los componentes y el costo de ensamble
3. Dibujo de ensamble: (Plano de la pieza). Mostrar la imagen ampliada del
producto que indica las diferentes partes que lo componen
4. Gráfica de ensamble: Mostrar en forma esquemática la forma en que se
ensambla el producto. Mostrar la secuencia exacta para el armado del
producto. Macrovista general de cómo se unen materiales y subensambles
para formar un producto terminado.
5. Cursograma analítico: (Gráfica del flujo del proceso). Mostrar la sucesión
de actividades, en el orden que ocurren, en la elaboración de un producto
mediante el uso de los cinco símbolos ASME
6. Diagrama de movimiento: (Diagrama de recorrido, diagrama de hilos o
gráfico de trayectoria). Representar en un plano de la planta (a escala o no)
usando los símbolos ASME, las actividades realizadas para la manufactura del
producto
7. Distribución en planta: Representar gráficamente la colocación de los
departamentos y la forma en que están distribuidas las diferentes estaciones
de trabajo que favorece el flujo que sigue el proceso, dependiendo del
sistema de fabricación elegido

También podría gustarte