Está en la página 1de 29

Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Tema:
BIOENERGÉTICA

Docente:
Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com
Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Bios : vida
en : dentro
ergon : Trabajo

Las células extraen energía del medio externo y usan esta energía para
construir y mantenerse a si misma.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

 La fotosíntesis en las plantas verdes toma agua y dióxido de carbono


de baja energía y, a partir de ellos, produce oxígeno y azúcar de alta
energía.
 Las reacciones endergónicas no son espontáneas; podríamos
llamarlas reacciones “cuesta arriba” porque los reactivos contienen
menos energía que los productos.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Combustibles reducidos
y O2

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

 Los animales extraen energía a partir de las biomoléculas.

 Consumen O2 y producen CO2.

 La energía en exceso queda almacenada como compuestos


químicos.

 En un sistema biológico, las reacciones químicas son una forma de


transferir energía de una parte del sistema a otro.
𝐴+𝐵 → 𝐶+𝐷
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝑠𝑢𝑏𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

 La energía potencial almacenada en los enlaces químicos de una


molécula es denominada energía libre de la molécula.

 Moléculas mas complejas tienen mas enlaces químicos y por tanto


mayor cantidad de energía libre.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

REACCIONES EXERGÓNICAS: REACCIONES ENDERGÓNICAS:


ΔG: Negativo ΔG: Positivo
Ocurren en el sentido propuesto. Tienden a ocurrir en en el sentido
inverso.
Tienen capacidad para producir trabajo.
No ocurren espontáneamente en el
sentido propuesto.
Necesitan de energía externa para que
se realicen en el sentido propuesto.

ΔG=0 : La reacción total es reversible (Equilibrio)


Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com
Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Las células acoplan reacciones de manera que la energía liberada por


las reacciones exergónicas (las que liberan energía) se utilice para
impulsar reacciones endergónicas (consumen energía).

En el caso de un corredor, la descomposición de un azúcar (glucosa) libera


energía; esta liberación de energía se acopla a reacciones que consumen
energía y hace que los músculos se contraigan. Sin embargo, la glucosa no se
puede utilizar directamente para contraer músculos. En vez de ello, la energía
de la glucosa se debe transferir a una molécula portadora de energía, que
proporciona al músculo la energía para contraerse.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Los portadores de energía funcionan un poco como las baterías


recargables: obtienen una carga de energía en una reacción exergónica,
se desplazan a otro lugar de la célula y liberan la energía para impulsar
una reacción endergónica.

Puesto que las moléculas portadoras de energía son inestables, se usan


sólo para transferir energía temporalmente dentro de las células; no se
utilizan para transportar energía de una célula a otra, ni para almacenar
energía a largo plazo.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Los músculos almacenan energía en forma de glucógeno, que es una


molécula de carbohidrato estable que consiste en cadenas de moléculas
de glucosa.

Cuando se necesita energía, como al inicio de la maratón, ciertas


enzimas descomponen el glucógeno del cuerpo, primero a glucosa, y
luego a dióxido de carbono y agua.

La energía se capta y se transfiere a las moléculas proteicas del


músculo mediante el ATP.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Varias reacciones exergónicas de las células producen trifosfato de


adenosina (ATP, por adenosine triphosphate), que es la molécula
portadora de energía más común entre las células.

La energía liberada en las células por la descomposición de glucosa se


utiliza para sintetizar ATP a partir de difosfato de adenosina (ADP) y
fosfato.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

El ATP almacena esta energía dentro de sus enlaces químicos y la


transporta a lugares donde se efectúan reacciones que requieren
energía, como la síntesis de proteínas o la contracción muscular. Ahí, el
ATP se descompone en ADP y fosfato.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Durante estas transferencias de energía, algo de calor se desprende en


cada etapa y hay una pérdida total de energía utilizable

Los animales de sangre caliente utilizan el calor generado como un


subproducto de cada transformación química para mantener alta la
temperatura de su cuerpo.

Al acelerar las reacciones bioquímicas, esta temperatura corporal


elevada permite a los animales moverse y responder más rápidamente a
los estímulos que si las temperaturas de sus cuerpos fueran menores.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

El tiempo de vida de una molécula de ATP en una célula viviente es muy


corto, porque este portador de energía continuamente se forma, se
descompone en ADP y fosfato, y se vuelve a sintetizar.

el ATP no es una molécula para almacenar energía a largo plazo.


Moléculas más estables, como glucógeno o grasa, almacenan energía
durante horas, días o (en el caso de la grasa) incluso años.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reacciones exergónicas (como el metabolismo de la glucosa) impulsan


la reacción endergónica que sintetiza ATP a partir de ADP.

La molécula de ATP lleva su energía química a una parte de la célula


donde la energía de descomposición de ATP es necesaria para impulsar
una reacción endergónica fundamental (como la síntesis de proteínas).

El ADP y el fosfato se reciclan a las reacciones exergónicas, y se


convertirán de nuevo en ATP. La reacción total es exergónica o "cuesta
abajo": la reacción exergónica produce más energía que la necesaria
para impulsar la reacción endergónica.

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reacciones de hidrólisis de algunos compuestos de fosfato


bioquímicamente importantes:

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

En resumen:

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎


𝑒𝑛 𝑒𝑙 = 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ± 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐺𝑜𝑟𝑑𝑢𝑟𝑎
𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 (𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎)

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

 Los animales obtienen energía a través de la oxidación de los


alimentos.
 Uso de la energía:

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com


Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

 El metabolismo puede ser definido como el conjunto de las


reacciones químicas que ocurren en un organismo.

 La tasa metabólica representa el flujo de energía a través del


organismo.
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
𝑇𝑎𝑠𝑎
= 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎 + 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑏ó𝑙𝑖𝑐𝑎
𝐼𝑛𝑔𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com
Universidad Nacional de Barranca Bioquímica

Reg. C.I.P.: Nº 95579 Mg. Ing. Ronald F. Rodríguez Espinoza ronaldferd@gmail.com

También podría gustarte