Está en la página 1de 7

Introspección

From Wikipedia, the free encyclopedia

Intro
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas espe
Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 12 de abril de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: ~~~~
La introspección (del latín « introspectus ») o inspección interna designa la idea de « mirar al interior ». Se t
sus propios estados mentales, o sea designa la situación, para un sujeto dado, de observarse y analizarse a sí m
procesos cognitivos.

Visión general
La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de r
propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales
retrospectiva"; pero la introspección puede ser un conocimiento de las vivencias pasadas y también de las pr
presente del propio acto introspectivo.
El mentalismo clásico -tanto el de la filosofía moderna como el científico- ha utilizado la introspección como
mundo psíquico. El psicoanálisis es la forma de introspección retrospectiva y la psicología experimentalde W
Titchener definió la introspección como la descripción de la experiencia consciente desmenuzada en compone
Requisitos necesarios
 Que el conocimiento adquirido sea en relación a los estados mentales;
 Que los estados mentales conocidos sean los del propio individuo que realiza la introspección;
 Que dicho conocimiento no sea indirecto, sino inmediato.

Crítica conductista
La introspección fue descartada en psicología por el conductismo metodológico básicamente como consecuen
 La introspección no es un método público;
 Presenta los resultados de los procesos psíquicos pero no dichos procesos;
John Broadus Watson en la presentación de la teoría conductista propone que la introspección es un hablar hac
tanto es una conducta.

Referencias
1. ↑ Patrick Gosling y otros, Psychologie sociale: Approches du sujet social et des relations interpersonne
2. ↑ María José González Labra, Introducción a la psicología del pensamiento, editorial Trotta, 1998, ISB
Enlaces externos
 «Epistemología: la introspección como camino hacia la conciencia», Estudios: filosofía-historia-letras, Otoñ

Autoconocimiento
From Wikipedia, the free encyclopedia

Intro
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada , como revistas espe
Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 6 de marzo de 2008.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: ~~~~
El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado por la Real Academia E
numerosos textos de psicología, sobre todo en la sicología evolutiva. Es reconocerse, con defectos y virtudes.
Autoconocimiento: es el proceso mediante el cual el niño desde que tiene una cierta edad de razonamiento em

Familia
From Wikipedia, the free encyclopedia

Intro
Este artículo o sección necesita una revisión deortografía y gramática.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.
Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios →Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográfic

Para otros usos de este término, véase Familia (desambiguación).

Escultura de Henry Moore con el título Familia. Barclay School, Stevenage, Hertfordshire, Gran Bretaña.

La familia (del latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, p
de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que vive
de parentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como laadopción. Según la Declaración Universal d
universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos deafinidad derivados del establecimie
el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es
deconsanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que d
diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre una definición universal de la familia. La familia nuclear, fundada en la unión entre ho
tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, depe
y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad .
El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo.

Tipos de familias
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos

 Familia nuclear: formada por la madre, el padre y uno o más hijos


 Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
 Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre).
 Familia ensamblada: es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos s
familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene
todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un t
 Familia homoparental: aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más n
madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. Ta
las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.
 La familia de padres separados: en la que los padres se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliend
estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

Etimología
El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su
vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pa
que acabó reemplazando a gens.
Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de
que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar.

Origen y concepción
La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos.

Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o
matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas person
afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.
Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. De
parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa.
El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión d
medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre
convivencia en México).
La integración de los miembros de la familia, como en el caso de los grupos de parentesco más amplios como
de reproducción sexual o de reclutamiento de nuevos miembros. Si se considerara que la familia debe reprodu
como «familias» aquellos grupos donde Ego o su consorte (o ambos) están incapacitados de reproducirse bioló
En estos casos, la función reproductiva se traslada a los mecanismos de reclutamiento socialmente aceptables
miembros de una familia garantiza su trascendencia en eizadora de la familia en Occidente se ha debilitado co
en la educación de los niños más pequeños.
Esto ha sido motivado, entre otras cosas, por la necesidad de incorporación de ambos progenitores en el campo
esta función en espacios como las guarderías, el sistema de educación preescolar y, finalmente, en la escuela. S
las sociedades; existen aquellas donde la familia sigue siendo el núcleo formativo por excelencia.
Por otra parte, la mera consanguinidad no garantiza el establecimiento automático de los lazos solidarios con l
familiares fueran equivalentes a los lazos consanguíneos, un niño adoptado nunca podría establecer una relació
"instintos familiares" le llevarían a rechazarlos y a buscar la protección de los padres biológicos.
Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre una persona y su familia (lo q
familia: familia nuclear o extensa; familia monoparental o adoptiva, etc.). En este proceso se diluye un fenóme
una construcción cultural, en la medida en que cada sociedad define de acuerdo con sus necesidades y su visió

Los 10 valores esenciales en la Familia


¿Cómo define los valores familiares? En nuestras casas los valores de la familia son normas o
ideales que, como familia, estamos de acuerdo para vivir y permanecer fiel a ellos.

Tener bien definidos los valores familiares ayuda a solidificar las bases para una familia fuerte y
muy unida. Valores familiares fuertes y consistentes son importantes en la construcción de
confianza y la confianza en cada miembro de la familia.
Aquí están mis 10 valores esenciales de la familia.
1. Pertenencia. Es importante que cada miembro de mi familia se sientan que son amados, que
pertenecen y que son importantes. Al ser una familia unida puede significar que pasamos todo el
tiempo libre juntos haciendo actividades familiares, pero ten en cuenta que todo el mundo es
diferente. La creación de una unidad familiar fuerte es importante, pero cada persona debe
permitir el espacio y la libertad para explorar las actividades que ellos piensan que pueden
disfrutar. Las personas son más valientes y más dispuestas a correr riesgos si saben que tienen
un lugar seguro para volver cuando las cosas no funcionan. Reunirse para ocasiones especiales
y días festivos y simplemente pasar tiempo juntos como una familia es lo que ayuda a crear ese
sentido de pertenencia.
2. Flexibilidad. Estoy a favor de la orden, los horarios y la estructura de mi familia para ayudar a
mantener un cierto nivel de cordura. Pero demasiada estructura y la falta de voluntad para dar un
poco, puede dar lugar a una gran cantidad de infelicidad y resentimiento. Imagina un miembro de
la familia piensa siempre que tienen la razón y hace cumplir a su manera como se debe hacer las
cosas. Esto ciertamente no conduciría a la felicidad dentro de la unidad familiar.
3. Respeto. Esto es un poco más difícil de definir. Para mi familia, respetarse unos a otros es
tener sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencias a la hora de tomar decisiones.
También significa reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos y contribuciones a
la familia como un todo.
El respeto es, en efecto debe ser ganado y hay una línea muy fina entre el mismo y el miedo. La
única manera de ganar y mantener el respeto de alguien es mostrar primero que te respetas a ti
mismo. Respeto como valor importante de la familia se extiende fuera de la casa y en la escuela,
el trabajo o en otros entornos sociales.

4. Honestidad. Este es el fundamento de todas las relaciones que están destinados a durar.
Madre e hija, esposo y esposa, hermana y hermano. Sin honestidad una conexión más profunda
no se formará y desde luego no va a durar. Fomente la honestidad, practicando la comprensión y
el respeto cuando alguien te habla de sus malas acciones. Si lo perdemos y nos enojamos
cuando nos dicen lo que ha sucedido, la otra persona probablemente esconderá la próxima vez lo
que tiene que decir, simplemente para evitar la falta de respeto.
5. Perdón. Perdonar a personas que te han hecho mal es una decisión importante que se debe
tomar. Esto no es un sentimiento que se apodera de ti al azar cuando se siente que la otra
persona ha “sufrido” lo suficiente. Esto puede ser difícil ya que muchos de nosotros tendemos a
equiparar perdón a decir lo que hiciste estuvo bien.
Tenga en cuenta que todos cometemos errores, todos de vez en cuando decimos cosas que no
desean.

6. Generosidad. Dar sin pensar es un valor importante para cualquiera que desee ser un
miembro responsable, contribuyendo a la sociedad. A través de la generosidad construimos
empatía ya que tendemos a pensar más en lo que la gente quiere o necesita. Ser generoso no
significa simplemente entregar dinero a alguien que lo necesite. También puede incluir la
administración de su tiempo, el amor, la atención o incluso algunas de sus pertenencias.
7. Curiosidad. Los niños tienen una curiosidad natural. Si alguna vez has visto a un niño aunque
sea por un par de minutos, usted vería que brillan a través de la calidad. Para algunos esa
curiosidad se desvanece. Creo que es importante alentar y empujar a nuestros hijos y incluso a
nosotros mismos sentir curiosidad por las cosas. ¿Cómo podemos despertar nuestra curiosidad?
Haga preguntas. Muchas. Lea acerca de un tema que sabemos muy poco y no tenga miedo de
decir no lo sé. pensamiento crítico es una habilidad importante que se puede aprender y
desarrollarse a través de la exploración de su propia curiosidad.
8. Comunicación. La comunicación es tanto un arte como una ciencia. A falta de comunicación
probablemente conducirá a la infelicidad y malentendidos. Pequeños problemas se convierten en
los más grandes y cuando finalmente hiervala superficie es poco probable que se resuelva con
tranquilidad. Además de las palabras habladas, la comunicación se extiende también a tono,
volumen, expresión, escucha el contacto visual, el lenguaje corporal y eficaz.
Yo diría que este es el valor más importante que las familias tienen. Cuando las personas sienten
que pueden hablar abiertamente sobre cualquier cosa – esperanzas, sueños, miedos, aciertos y
fracasos – todo sin juicio, es alentador y fortalece el vínculo.

9. Responsabilidad. A todos nos gusta ser considerados como personas responsables. Algunos
de nosotros somos y algunos de nosotros son decididamente menos. La responsabilidad es algo
que se aprende. Como un niño que haya sido demostrado cómo poner sus juguetes después de
jugar, la forma de poner en orden su habitación o cómo y cuándo alimentar al perro. Este sentido
de responsabilidad se extiende hasta bien entrada de la edad adulta. Un adulto que tiene un
sentido intrínseco de la responsabilidad no requiere mucha insistencia a presentarse a trabajar a
tiempo, devolver las llamadas telefónicas o cumplir los plazos. Partiendo responsabilidades
individuales de los miembros de la familia trabaja para inculcar esta calidad en todo el mundo.
10. Tradiciones. Este es por lejos el más divertido para mí. Creo que las tradiciones son los que
hacen una familia única. Las tradiciones no tienen que ser costosas, elaboradas o con mucho
trabajo. Puede ser algo tan simple como un perezoso sábado por la mañana tomando café y
charlando o una cena anual fondue para recibir el nuevo año. Si actualmente no tienen
tradiciones de su familia, creanlos.
Así que estos son mis 10 mejores valores de la familia. Por supuesto, hay otros que le
incorporen, pero estos son los más importantes para mí.

También podría gustarte