Está en la página 1de 15

CONTROL INTERNO

SEGÚN COSO
(Comité Of. Sponsoring Organizations of the tredeway comission)

(Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway)

CPCC. Tasayco Tasayco Jorge Alberto


DEFINICIÓN DE CONTROL
INTERNO

Es un proceso llevado a cabo por la Administración, la Gerencia


y otro personal de la entidad, diseñado para proporcionar un
grado de seguridad razonable sobre el logro de los objetivos
relacionados con las operaciones, la información y
cumplimiento.

http://doc.contraloria.gob.pe/Control-Interno/Normativa_Asociada/coso_2013-resumen-ejecutivo.pdf
COMPONENTE DEL CONTROL INTERNO

Ambiente de
Control

Administración
Supervisión de Riesgo

Actividad de
Información y
Comunicación
Control

Según marco integrado del informe COSO. (Comité Of. Sponsoring Organizations of the tredeway comission)
(Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway)
AMBIENTE DE CONTROL
Definido como el entorno organizacional favorable al ejercicio de
buenas prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas para
sensibilizar a los miembros de la entidad y generar una cultura de
control interno.

Autora : Mg. Marushka Nayd・Mesa Pinto* Título : Principios, objetivos, componentes y normas del sistema de control interno
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nコ 64 - Febrero 2014

Es el conjunto de normas, procesos y estructuras que proveen las


bases para llevar a cabo el Control Interno a través de la
organización. El directorio y la alta gerencia establecen el ejemplo
en relación con la importancia del Control Interno y las normas de
conducta esperada.

http://doc.contraloria.gob.pe/Control-Interno/Normativa_Asociada/coso_2013-resumen-ejecutivo.pdf
PRINCIPIOS ASOCIADOS AL
AMBIENTE DE CONTROL
NUMERO PRINCIPIOS APLICACIÓN
Principio 1 Demuestra compromiso con la  Se da el ejemplo.
integridad y los valores éticos  Se establecen estándar de conducta.

Principio 2 El directorio demuestra  Opera independientemente.


independencia y Ejerce  Supervisa el funcionamiento del
responsabilidad de supervisión sistema de Control Interno.
Principio 3 Establece estructura, autoridad, y  Define, asigna y fija los límites de
responsabilidad las autoridades responsabilidades.
Principio 4 Demuestra compromiso para la  Recluta, desarrolla y retiene
competencia capacidades suficientes y
competentes.
Principio 5 Hace cumplir con la  Exige el cumplimiento de la
responsabilidad rendición de cuentas a través de
las estructuras, autoridades y
responsabilidades.
EVALUACIÓN DE RIESGOS

Es el proceso de identificación y análisis de los riesgos procedentes


de fuentes externas e internas a que está expuesta la entidad para
el logro de sus objetivos y la elaboración de una respuesta
apropiada a los mismos; es parte del proceso de administración de
riesgos, e incluye: planeamiento, identificación, valoración o
análisis, manejo o respuesta y el monitoreo de los riesgos de la
entidad.

Autora : Mg. Marushka Nayd・Mesa Pinto* Título : Principios, objetivos, componentes y normas del sistema de control interno
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nコ 64 - Febrero 2014
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LA
EVALUCIÓN DE RIESGOS

NUMERO PRINCIPIOS APLICACIÓN


Principio 6 Especifica objetivos  Objetivos de Reporte Financiero
relevantes externo.
Cumplen con las normas contables
aplicables
Principio 7 Identifica y analiza los riesgos  Analiza factores internos y
externos.
Principio 8 Evalúa el riesgo de fraude  Evalúa incentivos y presiones para
cometer fraude.
Principio 9 Identifica y analiza cambios  Evalúa cambios en el modelo de
importantes negocio.
ACTIVIDAD DE CONTROL

Comprende las políticas y procedimientos establecidos para


asegurar que se están llevando a cabo las acciones necesarias
en la administración de riesgos que puedan afectar los objetivos
de la entidad, contribuyendo a asegurar el cumplimiento de
estos.

Autora : Mg. Marushka Nayd・Mesa Pinto* Título : Principios, objetivos, componentes y normas del sistema de control interno
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nコ 64 - Febrero 2014
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LA
ACTIVIDAD DE CONTROL

NUMERO PRINCIPIOS APLICACIÓN


Principio 10 Selecciona y desarrolla  Considera una combinación de
actividades de control distintos tipos de actividades de
control (preventivos y/o detectivos ).
Principio 11 Selecciona y desarrolla  Establece actividades de control
controles generales sobre pertinentes sobre la adquisición,
tecnología desarrollo y mantenimiento de
tecnología.
Principio 12 Se implementa a través de  Desarrolla las actividades de
políticas y procedimientos control en forma oportuna
 Toma acciones correctivas.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La Información es necesaria para que la entidad pueda llevar a cabo


sus responsabilidades de Control Interno en soporte del logro de
objetivos. La dirección necesita información relevante y de calidad
tanto interna como externamente para apoyar el funcionamiento de
los otros componentes del control interno. La Comunicación es el
medio por el cual la información se difunde a través de toda la
organización de allí su importancia para el logro de los objetivos.

http://doc.contraloria.gob.pe/Control-Interno/Normativa_Asociada/coso_2013-resumen-ejecutivo.pdf
PRINCIPIOS ASOCIADOS A LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
NUMERO PRINCIPIOS APLICACIÓN
Principio 13 Usa Información Relevante  Transforma datos en información
relevante.
Calidad de la información se
….caracteriza por ser :
Accesible, Correcta, Actualizada
….Oportuna, Valida, Verificable, etc
Principio 14 La organización comunica  Comunica la información de
internamente información, Control Interno
incluido objetivos y  Provee líneas de comunicación
responsabilidades sobre el separadas.
Control Interno
Principio 15 La organización comunica a  Comunica a terceras partes.
terceros con respecto a
asuntos que afectan  Permite canales de comunicación
el funcionamiento del Control entrantes.
Interno
MONITOREO
Las evaluaciones continuas, las evaluaciones independientes,
o una combinación de ambas es utilizada para determinar si
cada uno de los componentes del Control Interno, incluidos los
controles para cumplir los principios de cada componente,
están presentes y funcionan adecuadamente. Los hallazgos
son evaluados y las deficiencias son comunicadas
oportunamente a la alta gerencia y al directorio.

http://doc.contraloria.gob.pe/Control-Interno/Normativa_Asociada/coso_2013-resumen-ejecutivo.pdf

llamado también «seguimiento», el cual permite valorar la


eficacia y calidad del sistema de control interno en el tiempo.
Autora : Mg. Marushka Nayd・Mesa Pinto* Título : Principios, objetivos, componentes y normas del sistema de control interno
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nコ 64 - Febrero 2014
PRINCIPIOS ASOCIADOS AL
MONITOREO

NUMERO PRINCIPIOS APLICACIÓN


Principio 16 Conduce evaluaciones  Considera una combinación de
continuas y/o evaluaciones concurrentes y
independientes separadas.
 Evaluaciones objetivas.
Principio 17 Evalúa y comunica  Comunica las deficiencias.
deficiencias
LIMITACIONES DEL CONTROL
INTERNO
La falta de adecuación de los objetivos establecidos como
condición para el control interno.

El juicio humano en la toma de decisiones puede ser equivocado o


sujeto a parcialidades.

Posibilidad de anulación de controles por la gerencia.

Posibilidad de burlar controles por la colusión entre distintos


actores.

Factores externos más allá del control de la entidad.

http://doc.contraloria.gob.pe/Control-Interno/Normativa_Asociada/coso_2013-resumen-ejecutivo.pdf
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Partes responsables internas

 Directorio y sus comités


 Alta gerencia
 Personal de áreas de control y riesgo
 Personal de áreas jurídicas y cumplimiento
 Otro personal

También podría gustarte