Ejercicio PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica

sexto de primaria | matemática

Operaciones con números enteros


1. Identificación
Nivel: Primario Grado: Sexto
Área: Matemática SC 10: Operaciones con números enteros

Resumen:
En esta Unidad Didáctica se identifican los números enteros positivos y negativos. Se resuel-
ven operaciones de adición y sustracción con números enteros. Además, se resuelven pro-
blemas cotidianos que involucran operaciones con números enteros y comprenden el sentido
del uso de estas operaciones.
Para desarrollar esta Unidad Didáctica se recomienda utilizar las siguientes metodologías: Ex-
plorar los conocimientos previos con ejercicios para el cuaderno y la pizarra, uso de recursos
gráficos representativos de las aplicaciones de los números enteros, por ejemplo, profundida-
des por debajo del nivel del mar, ejercicios basados en operaciones combinadas con núme-
ros enteros. Finalmente, diseñar problemas ligados a situaciones cotidianas que involucren
adiciones y sustracciones con números enteros.

1
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

2. Descripción
Base teórica o conceptual:
Suma de números enteros
1. Si los números enteros tienen el mismo signo, se suman los valores absolutos
y al resultado se le coloca el signo común.
+5=8
(−3) + (−5) = − 8
2. Si números enteros son de distinto signo, se restan los valores absolutos (al
mayor le restamos el menor) y al resultado se le coloca el signo del número de
mayor valor absoluto.
−3+5=2
3 + (−5) = − 2
Resta de números enteros
La diferencia de los números enteros se obtiene sumando al minuendo el opuesto
del sustraendo.
a - b = a + (-b)
7−5=2
7 − (−5) = 7 + 5 = 12

2
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Orientaciones para el/la docente


En el proceso de enseñanza-aprendizaje del contenido de esta Secuencia Curricular, el docen-
te debe recurrir al uso de una serie de herramientas pedagógicas y recursos que faciliten y
sirvan de apoyo al trabajo realizado y que permitan la mejor comprensión de los mismos por
parte de los estudiantes.
• Utilización de los números enteros en problemas de la vida cotidiana.
• Aplicación de los conceptos de múltiplos, divisores y los criterios de divisibilidad para
generar las reglas y resolver problemas.
• Realización de cálculo mental con números enteros.
• Estimación de resultados de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y
división con números enteros.
• Obtención del resultado de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, po-
tenciación y división utilizando números enteros.
• Comprobación del resultado de operaciones con números enteros utilizando diferentes
medios y recursos.
• Comprobación de conjeturas sobre reglas y propiedades de los números enteros.
• Resolución de problemas que requieran la utilización de números enteros.

Aprendizajes esperados
Al concluir el proceso de enseñanza de esta Unidad Didáctica, los estudiantes serán ca-
paces de resolver problemas y operaciones:
• Utilizar el cálculo mental en operaciones con números enteros.
• Estimar con precisión resultados de operaciones con números enteros.
• Realizar operaciones de suma y resta de números enteros.
• Resolver, de forma correcta, operaciones combinadas con números enteros.
• Resolver, con autonomía, problemas del contexto que impliquen números enteros.

3
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Mapa conceptual

Operaciones con números enteros

Resolverán

Sentido
Resolución
Adición Sustracción y efecto
de problemas
de números de números de las
con números
enteros enteros operaciones
enteros
con enteros

4
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Recursos didácticos digitales


Para el docente Recursos materiales necesarios
• Paréntesis en sumas y restas. http:// para las actividades
www.editorialteide.es/elearning/Primaria.
asp?IdJuego=1506&IdTipoJuego=8 • Pizarra. Cartulina.
• Los números enteros. https://luisamaria- • Hojas en blanco.
arias.wordpress.com/matematicas/tema- • Lápices de colores.
3-numeros-enteros/
• Periódicos y revistas.
• Papel de construcción.
• Operaciones con números enteros. http://
• Computadora o laptop
www.ditutor.com/numeros_enteros/ope- (recomendable).
raciones_enteros.html
• Objetos del entorno escolar
o familiar.

Recursos didácticos
que se aportan como anexo

• Anexo 1. Multiplicación de números


enteros:
http://www.ditutor.com/numeros_en-
teros/operaciones_enteros.html

5
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

3. Secuencia didáctica
Tiempo total estimado para todas las actividades
El tiempo total estimado para todas las actividades es de 14 sesiones
de 45 minutos.

Actividad de inicio
Efectuamos adiciones con números enteros
Duración: 1 sesión de 45 minutos
• Para desarrollar los procedimientos relacionados con las operaciones de adi-
ción con números enteros, es conveniente, primero, recuperar las experiencias
previas de sus estudiantes y, después, adecuar el ambiente con el grupo a fin
de que se logre la atención de todos.
• Formar grupos de 3 o 4 estudiantes. Luego, preguntar al grupo:
44 ¿Cómo está formado el conjunto de los números enteros?
Resp. Están formados por los números enteros positivos a la derecha del 0
en la recta numérica y por enteros positivos a la izquierda del cero en la recta
numérica. Ejemplo: … – 3, – 2, – 1, 0, 1, 2, 3, …
• Comentar con sus estudiantes que en las adiciones con números enteros pue-
den presentarse 3 situaciones:
a) Si todos los sumandos son positivos, entonces, el resultado será positivo.
Por ejemplo: 3 + 5 + 4 + 2 = 14
12 + 13 + 10 = 35
b) Si todos los sumandos son negativos, entonces, el resultado será negativo.
Por ejemplo: (–3) + (–5) + (– 6) + (– 2) = – 16
(–8) + (–7) + (–20) = – 35
c) Si los sumandos son positivos y negativos, entonces, se suman los enteros
positivos y se restan los negativos.
Por ejemplo: (+12) + (– 8) + (–2) + (+ 8) = +10
(–3) + (–5) + ( +18) + (–2) = + 8

6
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

• Preparar ejercicios similares a estos para que los desarrollen en sus cuader-
nos y, luego, invitarles a la pizarra para las correcciones.
• Aplicar las estrategias indicadas en las sugerencias al docente para facilitar el
aprendizaje de los temas.
• Si cuenta con tecnología, utilizar los recursos digitales. Si no cuenta con tec-
nología, utilizar los recursos propuestos en los anexos 1, 2 y 3.

Actividad 2
Efectuamos sustracciones con números enteros
Duración: 1 sesión de 45 minutos
• Formar los estudiantes de la misma forma en la que estuvieron organizados
en la actividad anterior. Comentar al grupo que en el caso de la sustracción, el
signo negativo cambia el signo de la cantidad a restar.
• Por ejemplo: ( +24) – (+ 12) = + 24 – 12 = 12
( +25) – (– 10) = + 25 + 12 = 37
(+ 75) – ( – 25) = + 75 + 25 = 100
(– 15) – ( + 5) = – 15 – 5 = – 20
(– 24) – ( + 21) = – 24 – 21 = – 45
• En los últimos dos casos, como los sumandos quedan negativos, estos se su-
man y el resultado es negativo. Para desarrollar estos procedimientos, utilizar
como apoyo los recursos propuestos en los anexos 1, 2 y 3.
• Preparar ejercicios similares a estos para que los desarrollen en sus cuader-
nos y, luego, invitarles a la pizarra para las correcciones. Si dispone de tecno-
logía, utilizar los digitales de las actividades 1, 2 y 3.

7
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Actividad de cierre
Aplicamos las operaciones con números enteros en la vida diaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos
En esta oportunidad los estudiantes resolverán problemas de la vida cotidiana que
involucran en uso de operaciones con números enteros.

• Formar los estudiantes en grupos de 3 o 4 integrantes. Escribir los problemas


en la pizarra. Por ejemplo:
44 Un buzo desciende 450 metros bajo el nivel del mar, luego, sube 120 metros,
vuelve a bajar 80 metros y, luego, sube 300 metros. ¿A qué distancia de la
superficie se encuentra el buzo?
Resp. – 450 + 120 – 80 + 300 = 110 metros. (Distancia de la superficie).
44 El temperatura en el Ártico se encuentra a 50º bajo cero. Sube 23º. ¿A
cuántos se encuentra la temperatura?
Resp. – 50º + 23º = – 27º (La temperatura se encuentra a 27º bajo cero).
• Preparar ejercicios similares a estos para que los desarrollen en sus cuader-
nos y, luego, invitarles a la pizarra para las correcciones. Utilizar los recursos
anexos 1, 2 y 3.
• Motivar a sus estudiantes para que inventen y resuelvan problemas aplicando
los números enteros positivos y negativos. Al concluir con las producciones,
invitarles a la pizarra para que resuelvan los problemas y expliquen a sus com-
pañeros los pasos que siguieron.
• Felicitar a sus estudiantes y evaluar si se lograron los objetivos perseguidos al
inicio de estas actividades.

4.
4. Si observas, trata…
Si observas Trata
Preparar ejercicios de reforzamiento para el cuaderno y
Que algún estudiante tiene dificultad para
la pizarra. Solicitar la cooperación de los padres. Si es
efectuar operaciones que involucren opera-
posible, recurrir a las salas de tareas. Utilizar los recur-
ciones de suma y resta con números enteros.
sos anexos 1, 2 y 3.

Que algún estudiante tiene dificultad para Preparar ejercicios de reforzamiento para el cuaderno
resolver problemas de la cotidianidad que y la pizarra. Utilizar los recursos anexos 1, 2 y 3. Si
se resuelvan con operaciones con números existen las posibilidades, utilizar los recursos digitales,
enteros. especialmente la actividad 3.

8
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante


Anexo 1: Multiplicación de números enteros
http://www.ditutor.com/numeros_enteros/operaciones_enteros.html
Multiplicación de números enteros
La multiplicación de varios números enteros es otro número entero, que tiene como
valor absoluto el producto de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de
la aplicación de la regla de los signos.
Regla de los signos:

2 · 5 = 10
(−2) · (−5) = 10
2 · (−5) = − 10
(−2) · 5 = − 10

División de números enteros


La división de dos números enteros es otro número entero, que tiene como valor
absoluto el cociente de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la
aplicación de la regla de los signos.
10 : 5 = 2
(−10) : (−5) = 2
10 : (−5) = − 2
(−10) : 5 = − 2

9
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Propiedades de la suma de números enteros


1. Interna:
a+b

3 + (−5)

2. Asociativa:
(a + b) + c = a + (b + c) ·
(2 + 3) + (− 5) = 2 + [3 + (− 5)]
5 − 5 = 2 + (− 2)
0=0

3. Conmutativa:
a+b=b+a
2 + (− 5) = (− 5) + 2
−3=−3

4. Elemento neutro:
a+0=a
(−5) + 0 = − 5

5. Elemento opuesto:
a + (-a) = 0
5 + (−5) = 0
−(−5) = 5

10
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Propiedades de la resta de números enteros


1. Interna:
a−b

10 − (−5)

2. No es Conmutativa:
a-b≠b-a
5−2≠2−5

Propiedad de la multiplicación de números enteros


1. Interna: 5. Distributiva:
a·b a · (b + c) = a · b + a · c
(−2)· (3 + 5) = (−2) · 3 + (−2) · 5
2 · (−5)
(−2)· 8 =- 6 - 10
2. Asociativa:
-16 = -16
(a · b) · c = a · (b · c)
5. Sacar factor común:
(2 · 3) · (−5) = 2· [(3 · (−5)]
a · b + a · c = a · (b + c)
6 · (−5) = 2 · (−15)
(−2) · 3 + (−2) · 5 = (−2) · (3 + 5)
-30 = -30

3. Conmutativa:
a·b=b·a
4. Elemento neutro:
a ·1 = a
(−5)· 1 = (−5)

11
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Propiedades de la división de números enteros


1. No es una operación interna:

(−2) : 6

2. No es Conmutativo:
a:b≠b:a
6 : (−2) ≠ (−2) : 6

Potencia de números enteros


La potencia de exponente natural de un número entero es otro número entero, cuyo
valor absoluto es el valor absoluto de la potencia y cuyo signo es el que se deduce de
la aplicación de las siguientes reglas:
1. Las potencias de exponente par son siempre positivas.
2. Las potencias de exponente impar tienen el mismo signo de la base.
Propiedades

a0 = 1 ·
a1 = a
am · an = am+n

(−2)5 ·(−2)2 = (−2)5+2 = (−2)7 = −128


am : an = am - n

(−2)5 : (−2)2 = (−2)5 - 2 = (−2)3 = −8


(am)n = am · n

[(−2)3]2 = (−2)6 = 64
an · b n = (a · b) n

(−2)3 · (3)3 = (−6) 3 = −216


an : b n = (a : b) n
(−6)3 : 3 3 = (−2)3 = −8

12
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Potencias de exponente entero negativo

Anexo 2:: http://www.aulafacil.com/cursos/l7457/primaria/matematicas-prima-


ria/matematicas-sexto-primaria-11-anos/suma-y-resta-de-numeros-enteros

1.- Suma de números enteros


Vamos a distinguir tres casos:
a) Si todos los números son positivos, se suman y el resultado es positivo:
3 + 4 + 8 = 15
b) Si todos los números son negativos, se suman y el resultado es negativo:
(-3) + (-4) + (-8) = -15
c) Si se suman números positivos y negativos, los positivos suman y los negativos
restan:
3 + (-4) + 5 + (-7)
Por un lado sumamos los números positivos: 3 + 5 = 8.
Por otro lado sumamos los números negativos: (-4) + (-7) = -11.
Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta:
8 - 11 = -3
¿Cómo a 8 le podemos restar 11? Ponemos como minuendo la cifra mayor (11) y como
sustraendo la menor (8), pero el resultado toma como signo el de la cifra mayor (en
este ejemplo toma el signo “ - “ porque 11 es negativo)
11 - 8 = 3
Pero le ponemos el signo “ - “, luego el resultado es “-3”

13
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

2.- Resta de números enteros


Una resta de números enteros se puede resolver como si se tratara de una suma, pero
con una particularidad:
El símbolo de la resta le cambia el signo a la cifra que le sigue, por lo que:
Si el número que se resta es positivo, lo convierte en negativo.
Si el número que se resta es negativo, lo convierte en positivo.
Vamos a ver a continuación cuatro posibles casos:
a) A un número positivo le restamos otro número positivo:
3-2
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (2) le tenemos que
cambiar el signo:
= 3 + (-2)
Por un lado sumamos los números positivos: 3.
Por otro lado sumamos los números negativos: (-2).
Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta:
3-2=1
b) A un número positivo le restamos un número negativo:
3 - (-4)
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que
cambiar el signo
= 3 + (4)
Se trataría ya de una suma normal:
= 3 + (4) = 7

14
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

c) A un número negativo le restamos otro número negativo:


(-3) - (-4)
Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que
cambiar el signo:
= (-3) + (4)
Por un lado sumamos los números positivos: 4.
Por otro lado sumamos los números negativos: (-3).
Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta:
4-3=1
Ejercicio
1. Resuelve las siguientes operaciones:
1 + 5 + (-2) + (-3) = [1]
2 + (-2) + 1 + (-6) = [-5]
5 + 8 + (-2) + (-1) = [7]
8 + (-1) + 9 + (-5) = [11]
7 + 6 + (-8) + 9 = [14]
9 + (-8) + 9 + (- 8) = [2]
6 + 9 + (-4) + (-1) = [10]
5 + 3 + (-7) + (- 6) = [-5]
4 + (-1) + 4 + (- 2) = [5]
2 + (-9) + (-2) + 8 = [-1]

15
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

Anexo 3:: http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/ma-


tes/anaya1/datos/04/03.htm

16
UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica
sexto de primaria | matemática
Operaciones con números enteros

17

También podría gustarte