Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN MATEMÁTICAS

I.E.D. Santa Martha


Ciclo Periodo Académico
Asignatura: Matemáticas 8° Docente: Miryam Lizarazo M
IV I
Propósito de Ciclo en Periodo:

Propósito de dimensión o asignatura en el periodo: Utilizar los conceptos de perímetro y área para representar expresiones algebraicas y el concepto de letra como
número generalizado.

BCAE(Base Común de Aprendizaje)


UNIDADES DE CONOCIMIENTO
Pilares, Ejes o Pensamientos Temas Competencia Desempeños

1. Diferencio los atributos de perímetro y área.


• Atributos de longitud, superficie Realizo mediciones de
perímetros y áreas en 2. Aplico los fórmulas de perímetro y área de figuras
y volumen. planas simples (rectángulos, triángulos y círculos) y
• Clasificación de polígonos. figuras planas figuras compuestas.
Geométrico • Estimación y medición de
perímetro y área.
• Perímetro y área de figuras
compuestas 1. Establezco relaciones entre los polinomios y las
Reconozco diferentes dimensiones de las representaciones geométricas.
expresiones algebraicas y las 2. Utilizo intuitivamente ecuaciones simples para hallar
opero en situaciones de tipo dimensiones de diversas figuras.
geométrico. 3. Represento algunas operaciones algebraicas como
relaciones entre figuras planas
• Polinomios y sus características.
• Representación geométrica de
polinomios. ESCALA DE VALORACIÓN
Algebraico • Operaciones básicas de Superior: Ha logrado relacionar algunas operaciones algebraicas con perímetros y áreas de figuras
polinomios con álgebra planas compuestas.
geométrica. Alto: Gracias a su compromiso ha logrado relacionar algunas expresiones algebraicas a aspectos
geométricos.
Básico: Aunque logra realizar algunas operaciones con expresiones algebraicas elementales, puede
esforzarse más en su proceso a nivel cognitivo.
Bajo: Su falta de compromiso y responsabilidad no le han permitido reconocer las expresiones
algebraicas, así como su carácter operativo.
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS
I.E.D. Santa Martha
Ciclo Periodo Académico
Asignatura: Matemáticas 8° Docente: Miryam Lizarazo M
IV II
Propósito de Ciclo en Periodo:

Propósito de dimensión o asignatura en el periodo: Formalizar las operaciones básicas con polinomios; algoritmos y representaciones geométricas de las
operaciones con polinomios.

BCAE(Base Común de Aprendizaje)


UNIDADES DE CONOCIMIENTO
Pilares, Ejes o Pensamientos Temas Competencia Desempeños

1. Reconozco las propiedades numéricas que se utilizan


en la operación de polinomios.
Realizo operaciones básicas
2. Aplico los algoritmos de operación de polinomios.
con polinomios
• Términos semejantes 3. Relaciono las operaciones con polinomios y algunos
• Propiedades de producto y problemas algebraicos.
cociente de potencias.
• Propiedad distributiva.
Algebraico • Algoritmos de adición,
sustracción, multiplicación y
división de polinomios. ESCALA DE VALORACIÓN
• Problemas sencillos de álgebra
geométrica.
Superior: ¡¡Felicitaciones!! Relaciona eficazmente las expresiones algebraicas y sus operaciones con
aspectos geométricos de polígonos. Su compromiso y responsabilidad es excelente.
Alto: Aplica las operaciones de polinomios en contextos algebraicos y algorítmicos. Continúe con su
responsabilidad y compromiso.
Básico: Debe repasar más en casa, ya que aún le cuesta trabajo realizar algoritmos de operaciones
con polinomios. Puede esforzarse más y destacarse en el siguiente periodo.
Bajo: Necesita más seguimiento en casa, ya que no está cumpliendo con las actividades. Falta
compromiso personal y responsabilidad
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS
I.E.D. Santa Martha
Ciclo Periodo Académico
Asignatura: Matemáticas 8° Docente: Miryam Lizarazo M
IV III
Propósito de Ciclo en Periodo:

Propósito de dimensión o asignatura en el periodo: Introducir el concepto de letra como incógnita.

BCAE(Base Común de Aprendizaje)


UNIDADES DE CONOCIMIENTO
Pilares, Ejes o Pensamientos Temas Competencia Desempeños

Resuelvo intuitivamente 1. Resuelvo ecuaciones de primer grado con una


incógnita.
sistemas de ecuaciones hasta 2. Aplico intuitivamente el método de sustitución
con 3 incógnitas. para resolver un sistema de ecuaciones.

• Operaciones inversas. 1. Realizo traducciones de lenguaje común a


• Igualdades y sus propiedades. Resuelvo problemas que lenguaje algebraico.
• Resolución de ecuaciones de pueden representarse por 2. Reconozco las características de una ecuación o un
primer grado con una incógnita. medio de ecuaciones. sistema de ecuaciones.
• Método de sustitución 3. Aplico el/los métodos de resolución de ecuaciones.
Algebraico ecuaciones 3X3.
• Problemas de ecuaciones de ESCALA DE VALORACIÓN
primer grado hasta con 3
incógnitas. Superior: Realiza traducciones de lenguaje verbal a lenguaje algebraico y viceversa, también aplica
el método de sustitución para resolver problemas. Su rendimiento es muy bueno, felicitaciones
Alto: Reconoce y utiliza el lenguaje algebraico y la solución de sistemas de ecuaciones hasta con 3
incógnitas para representar y resolver situaciones cotidianas. Felicitaciones por sus resultados
Básico: Necesita repasar y consolidar las operaciones con números racionales. Esto con el fin de
abordar los temas del cuarto periodo académico
Bajo: Muestra dificultad en el planteamiento y solución de problemas que requieren una traducción
de lenguaje verbal a lenguaje algebraico. Se recomienda mejorar compromiso en clase, y en casa,
mejorar el seguimiento y la realización de tareas.
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS
I.E.D. Santa Martha
Ciclo Periodo Académico
Asignatura: Matemáticas 8° Docente: Miryam Lizarazo M
IV IV
Propósito de Ciclo en Periodo:

Propósito de dimensión o asignatura en el periodo: Introducir la noción de la letra como variable.

BCAE(Base Común de Aprendizaje)


UNIDADES DE CONOCIMIENTO
Pilares, Ejes o Pensamientos Temas Competencia Desempeños

Uso procesos inductivos y 1. Identifico series sencillas para posiciones


consecutivas
lenguaje algebraico para
2. Generalizo una serie para la n-ésima posición
formular y poner a prueba 3. Utilizo el lenguaje algebraico para expresar dicha
conjeturas. generalización.
• Series y secuencias
• Término n-ésimo.
Algebraico
• Introducción a la función

ESCALA DE VALORACIÓN
Superior: Felicitaciones por su capacidad de generalización de sucesiones, por proponer conjeturas
en lenguaje simbólico y por probar su validez.
Alto: Dada una sucesión, puede generar el término n-ésimo y expresarlo algebraicamente.
Básico: Puede mejorar en cuanto a su responsabilidad así como en lo referente trabajo con
sucesiones, su compresión y generalización.
Bajo: Su desempeño es muy bajo debido a su falta de interés. Se le recomienda repasar el término
general de una sucesión.

También podría gustarte