Está en la página 1de 2

"Somos bichos de ciudad” | Varieté | Todoshow file:///C:/Users/User/Documents/Peina Catu (2014)/'Somos bichos de ci...

Varieté

"Somos bichos de ciudad”


Jueves 21 de Agosto de 2014 | 23:12

Leandro Filozof Victoria Tolosa, cantante. La banda Peina Catú, integrada por porteños,
quiere mantener vivo el folklore y los ritmos de la región. La voz del
grupo cuenta cómo las canciones relatan la vida de los más
necesitados.

"Somos bichos de ciudad”

Se juntaron en 2008 con ganas de representar al folklore argentino, explorar y recorrer ritmos latinoamericanos. Con el tiempo se convirtieron en
Peina Catú. Ellos son Victoria Tolosa (voz), Paco Cabral (bajo), Matías Tozzola (guitarra), Emiliano Khayat (acordeón y piano) y Lucas Wilders
(percusión). A seis años de aquel inicio, la banda sacó su primer disco, de doce canciones y con once de ellas de autoría propia. Lo presentarán el
26 de septiembre en No Avestruz, Humboldt 1857. “Estamos tocando con un percusionista nuevo, Lucas. Trae una mirada distinta y eso hace que
en las fechas en vivo se generen cosas, surjan cosas espontáneas”, cuenta Victoria, cantante de la banda, a la revista Veintitrés.

–¿Cómo surge el nombre de la banda?

–Es “Pero, caramba, ¡che!”, es sorpresa, asombro. Suena lindo, es una expresión guaraní y norteña y nos representa eso, buscábamos salir del
mundo de la ciudad y meternos en ese otro mundo desde la música.

–¿Cuánto cambió la banda desde el 2008 hasta la actualidad?

1 de 2 23/09/2016 03:31 p.m.


"Somos bichos de ciudad” | Varieté | Todoshow file:///C:/Users/User/Documents/Peina Catu (2014)/'Somos bichos de ci...

–En un principió éramos Paco y yo. Iba a su casa, tenía un estudio chiquitito en una sala que era mini y en el baño, que estaba al lado, grababa
yo. Después fuimos sumando otros integrantes a la banda y Paco empezó a traer temas propios, siempre me gustaron mucho sus melodías. El
primer tema que vimos fue “Curado de espanto”, que está en el disco. Matías también empezó a traer canciones y dejamos de tocar autores como
Atahualpa Yupanqui, Chabuca Granda, Ramón Ayala y Simón Díaz. En estos años todo lo que recaudamos quedó para la banda y compramos
nuestros equipos. El disco Peina catú lo grabamos en los estudios de ION. Crecimos muchísimo, aunque la esencia sigue siendo la misma, las
composiciones siguen hablando de lo mismo.

"La idea de Peina Catú y de las composiciones vinculadas, involucradas


y entremezcladas con los ritmos latinoamericanos también busca eso,
seguir manteniendo viva la cultura musical de nuestros pueblos"

–En la descripción de la banda, hablan de América como un arco iris, cada pueblito, ciudad y país con sus colores propios.

–Nosotros buscamos que permanezca viva la música que viene de nuestras raíces. Estamos totalmente influenciados por el rock nacional,
extranjero, pop, jazz, toda la música extranjera que también nos gusta, pero lo que buscamos es valorar y reconectarnos a esa música que nos
transmite una cultura y una forma de vida profunda. La idea de Peina Catú y de las composiciones vinculadas, involucradas y entremezcladas con
los ritmos latinoamericanos también busca eso, seguir manteniendo viva la cultura musical de nuestros pueblos.

–Los integrantes son todos porteños, ¿de dónde viene ese vínculo?

–Sí, somos bichos de ciudad. Quizá cada uno tenga alguna historia, mi papá es chaqueño, por ejemplo. Emi, que entró hace algunos años,
también tiene un padre chaqueño. En algún lugar está esa luz que nos llevaba a este lugar. Y un poco de explorar la música, de ir más allá, de
volver a nuestro pasado, criticar nuestra realidad pero también porque nos gusta.

–Tienen varias canciones con una mirada social.

–Si, “Curado de espanto” habla de la realidad que vivimos en la ciudad, cada uno en su mundo, habla del contraste de las realidades. Como quizá
salís al balcón en una casa hermosa y te encontrás algo totalmente diferente, un tipo cargando 20 kilos de cartón, y todo lo que te genera eso.
“Trajinero” te aleja de la ciudad y cuenta esa expresión campestre de estar metiendo la mano en la tierra. Muchas canciones hablan de estar
presentes, vivos, de vivir este momento.

2 de 2 23/09/2016 03:31 p.m.

También podría gustarte