Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 –Actividad
Unidad 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad ECEDU


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar básico
Formación
Nombre del Teoría de Números
curso
Código del curso 551120
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3 créditos
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☐ ☒ 4
actividad: l a semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad 2:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 Entorno de Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 11
actividad: 15 de Marzo de 2019 de Abril de 2019
Competencia a desarrollar:
Competencia comunicativa, competencia matemática, competencia
digital.
Temáticas a desarrollar:
Actividad Unidad 2: Relaciones y Funciones.
 Producto cartesiano.
 Relaciones.
 Relaciones de equivalencia.
 Clases de equivalencia.
 Aritmética modulo m.
 Congruencia mod. m
 Función y clase de funciones
 Conjuntos contables e incontables.
 Isomorfismos y homomorfismos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Se trabajan los momentos de la estrategia ABP para la consolidación del
producto a entregar.
Actividades a desarrollar

 Resolver los puntos con todos los procesos, teniendo en cuenta los
criterios dados en la rúbrica de la evaluación para la Unidad 2.
 La solución de todos los ejercicios puede estar resuelta en hojas
cuadriculadas a mano con letra legible escaneado formando un
solo archivo o realizarlo en computador, el trabajo debe de ser
enviado en formato PDF.
 Cada estudiante, subirá la actividad individual en el lugar
adecuado del Entorno de Seguimiento y Evaluación, de acuerdo a
las fechas dadas en la agenda del curso.
 Solo un estudiante del grupo entregará el trabajo colaborativo en
el lugar adecuado del Entorno de Seguimiento y Evaluación, de
acuerdo a las fechas dadas en la agenda del curso.

Entornos En el Entorno de Conocimiento el estudiante debe participar


para su mostrando los avances de los ejercicios.
desarroll En el Entono de Seguimiento y Evaluación, subir la actividad
o final consolidada.

Individuales:

Este paso no presenta actividad individual.


Producto
sa
entregar
por el Colaborativos:
estudian
te Unidad 2: Relaciones y Funciones

¿Qué es un conjunto contable e incontable?¿qué es un


homomorfismo y un isomorfismo? Explique brevemente los
números de Fibonacci y de Lucas. Dé un ejemplo de cada
ítem.

1. Sean J={0,1,2,3,4} y defina la función F:J→J de la


siguiente manera: Para cada x que pertenece a J
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 4 𝑚𝑜𝑑2. Encuentre lo siguiente:
a) F(0)
b) F(2)
c) F(4)

2. Escribir cada relación en una tabla y dibuje la gráfica.


a) Relación R en {1,2,3,4} definida por (𝑥, 𝑦)𝜖𝑅 𝑠𝑖 𝑥 2 ≥
𝑦.
b) La relación R={(1,1),(1,2),(2,1),(2,3),(3,3),(3,1)}
sobre X={1,2,3}.

3. Determine si las siguientes relaciones son de


equivalencia en el conjunto de personas:
a) {(𝑥, 𝑦)|𝑥 y 𝑦 tienen los mismos padres}.
b) {(𝑥, 𝑦)|𝑥 y 𝑦 tienen el mismo apellido}.
c) {(𝑥, 𝑦)|𝑥 es más alto que 𝑦 }.
d) {(𝑥, 𝑦)|𝑥 y 𝑦 viven en el mismo barrio}.
e) {(𝑥, 𝑦)|𝑥 y 𝑦 son de la misma edad}.

4. Determine cuáles de las siguientes relaciones de


congruencia son verdaderas y cuáles son falsas:
a) 10≡3 mod 2
b) 12≡3 mod 10
c) 20≡40 mod 12

5. Encuentre si la relación es una relación de


equivalencia.
a) {(1,1,),(2,2),(3,3),(4,4),(5,5),(1,3),(3,1)}.
b) {(x,y)|2 divide a x+y}.
c) {(1,1),(2,2),(3,3),(4,4),(5,5),(5,1),(3,5),(5,3),1,3)
,(2,1)}
d) {(x,y)|1 ≤ 𝑥 ≤ 6 ∧ 1 ≤ 𝑦 ≤ 6}.

6. Sea X={1,3,5} y Y={a,b,c,d}. Defina la función dad


en el diagrama de flechas:
a) Escriba el dominio y el
codominio de g.
b) Encuentre g(1), g(3), g(5).
c) ¿Cuál es el rango de g?
d) ¿Es 5 una imagen inversa
de a?
e) ¿Es 1 una imagen inversa
de b?
f) ¿Cuál es la imagen inversa
de b?
g) Represente a g como un conjunto de pares
ordenados.

7. Halle las funciones compuestas dadas según el


siguiente gráfico:
Sea X={a,b,c}, Y={x,y,z}, Z={u,v,w}. Se define
𝑓: 𝑋 → 𝑌, 𝑔: 𝑌 → 𝑍.
a) 𝑔 ∘ 𝑓
b) (𝑔 ∘
𝑓)−1
c) 𝑔−1
d) 𝑓 −1
e) 𝑓 −1 ∘
𝑔−1
f) Establezca como están relacionadas (𝑔 ∘ 𝑓)−1 y 𝑓 −1 ∘
𝑔−1 .
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las actividades que se plantean para el desarrollo del


trabajo son:
Planeación
•Participación de foros en el Entorno de Aprendizaje
de
Colaborativo donde se crearán espacios de
actividades
discusiones académicas en cada momento del curso.
para el
•Participación del foro en el Entorno de Información
desarrollo
Inicial donde el estudiante debe dejar una pequeña
del trabajo
presentación y la forma en que se pueden comunicar
colaborativo
con él, también actualizar la foto del curso.

Se desarrollarán los siguientes roles:


Roles a
desarrollar
• Compilador
por el
• Revisor
estudiante
• Evaluador
dentro del
• Entregas
grupo
• Alertas
colaborativo
• Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
Roles y
informar a la persona encargada de las alertas para
responsabili
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
dades para
que no se les incluirá en el producto a entregar.
la
• Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
producción
normas de presentación de trabajos exigidas por el
de
docente.
entregables
• Evaluador: Asegurar que el documento
por los
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe
estudiantes
comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el
tema.
• Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
• Alertas: Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo
e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
Políticas de coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
plagio reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aspecto evaluado

Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa


Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
La solución de
La solución de los La solución de los
algunos problemas
Realización ejercicios es correcta, problemas no es
es correcta, con
de los con todos los correcta, con todos
todos los 38
problemas procedimientos. los procedimientos.
procedimientos.
propuestos
(Hasta 20
(Hasta 38 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
El estudiante participó El estudiante
Participació El estudiante nunca
activamente en el foro participó en el foro
n del participó en el foro
para el cumplimiento pero sus aportes no
estudiante del Trabajo
del trabajo fueron pertinentes 18
en el Colaborativo.
colaborativo. al tema.
Trabajo
(Hasta 10
Colaborativo (Hasta 18 puntos) (Hasta 1 puntos)
puntos)
Aunque se trata la
temática propuesta,
el cuerpo del
documento no
Se cumplió con los soluciona de El documento no da
objetivos del trabajo manera adecuada respuesta a los
Fines del
de Manera la situación lineamientos de la 8
Trabajo
satisfactoria. planteada, las actividad propuesta.
conclusiones no son
las adecuadas al
texto del
documento.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 1 puntos)
Aunque presenta
Se maneja de
El manejo de citas y referencias, estas
manera inadecuada
referencias es no se articulan
Referencias el uso de citas y 6
satisfactorio. adecuadamente con
referencias.
el trabajo.
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte