Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MECÁNICA

INTEGRANTES:

Maguiña Cadillo, Luigi


Romero Tirado, Eduardo
Rodríguez Tacanga, Christian

DOCENTE:

Ing. Eduardo Azabache Vazquez

CURSO: Ciencia y Ambiente

CICLO: II

TEMA: Beneficios del Proyecto Especial Chavimochic al medio ambiente

TRUJILLO – PERÚ

2014
I. INTRODUCCION:
El proyecto Especial
CHAVIMOCHIC es un órgano
desconcentrado de ejecución del
Gobierno Regional La Libertad y
constituye una Unidad Ejecutora
que cuenta con la autonomía
técnica, económica, financiera y
administrativa. El nombre de
CHAVIMOCHIC proviene de las
primeras letras de los valles de
influencia: Chao, Virú, Moche,
Chima.
El Proyecto Especial Chavimochic
es un sistema de irrigación que
se extiende en gran parte de la
costa de la Región La Libertad en
la zona norte peruana. Fue
iniciado en la década de 1960 por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE),
dependencia del Gobierno central peruano. En el 2003 se efectuó la
transferencia de su administración misma al Gobierno Regional de La Libertad.
El Proyecto CHAVIMOCHIC dada su magnitud, complejidad y alcances, se viene
desarrollando en tres etapas.
Actualmente el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se encuentra abocado en la
implementación de acciones para la consolidación del desarrollo de la Obras
Hidráulicas, en el marco de estas acciones se viene impulsando el proceso de
privatización que lleva adelante el gobierno, en los valles e intervalles que
conforman el ámbito de sus dos Primeras Etapas con su correspondiente
dotación de agua desde el Canal Madre, asignándose un volumen anual de
agua por hectárea de 10000 m3.
II. CONTENIDO:

A. UBICACIÓN:
El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC está ubicado en la parte nor-oeste del
país y tiene un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por
el sur, hasta las Pampas de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias
de Virú, Trujillo y Ascope pertenecientes al departamento de La Libertad.
En el ámbito del proyecto se encuentra la ciudad de Trujillo, el centro
poblado más importante del departamento de La Libertad y uno de los más
importantes del país
B. MISIÓN:
Es un proyecto Especial Hidroenergético del Gobierno Regional de La
Libertad, que gestiona y suministra en forma racional el recurso del agua y
del suelo, para satisfacer en forma sostenida las necesidades de los usuarios
en el ámbito de su influencia en los valles Chao, Virú, Moche y Chicama;
promoviendo la inversión privada y actuando con calidad, responsabilidad,
honestidad e identidad institucional.

C. VISIÓN:
Continuaran siendo un Proyecto Hidroenergético líder a nivel nacional. Con la
participación de la inversión privada, habrán mejorado la oferta hídrica para
la consolidación de la I y II Etapas y ejecución de la III Etapa. Incrementaran
aéreas nuevas, para contribuir al desarrollo integral y sostenido de la Región
y del País. Actuaran con calidad, innovación, trabajo en equipo y
responsabilidad social y ambiental.
D. BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE:
EL Proyecto Especial CHAVIMOCHIC comprende la derivación de las aguas del
río santa y conducido a través de túneles y canales hacia los valles de Chao,
Virú, Moche y Chicama en la Región La Libertad, desarrollando beneficios
múltiples:

- Apoyo a la producción agraria,


- Generación de Energía Hidráulica
- Abastecimiento de agua potable.

Apoyo a la Producción Agraria:

En El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se vienen efectuando diversas


actividades de extensión y promoción agraria orientados a la transferencia
de tecnología agraria a los agricultores, disponiendo para ello de diversas
instalaciones, entre las que se encuentran la Parcela Demostrativa de San
Carlos, vivero frutícola, laboratorios de biotecnología y de crianza de insectos
benéficos. El desarrollo de nuevas tecnologías de saneamiento de plantas in
vitro, producción de insectos benéficos y manejo tecnificado de viveros
frutícolas otorga a los agricultores y agro-empresarios de la región la Libertad
un paquete tecnológico productivo y eficiente, que les permita obtener una
mayor producción y productividad en los cultivos. Mediante estas técnicas
empleadas se podrá lograr obtener productos libre de residuos tóxicos,
exigencias que el mercado externo hace cumplir según las normas
establecidas por la O.M.S (Organización Mundial de la Salud).

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC para ayudar a salvaguardar la calidad


sanitaria de los productos agrícolas, la salud y el medio ambiente tiene en
funcionamiento el Laboratorio de Insectos Benéficos, el cual se dedica a la
crianza masiva, producción y comercialización de los biocontroladores para el
sector agrícola de los valles del área de influencia del Proyecto.

Trichogramma spp. (microavispa)El Trichogramma spp. Conocido también


como “microavispa” dado que mide aproximadamente 0.5 mm. de longitud,
es un eficiente parasitoide de posturas de diversas plagas, como el "barreno
de la caña de azúcar" "perforador de vainas", "el gusano rosado de la india",
etc. Actualmente se tiene en crianza las siguientes especies:- Trichogramma
exiguum - Trichogramma pretiosum - Trichogramma pintoi.

El laboratorio tiene una capacidad para producir 170,000 pulg2 y atender un


área de 3400 Has.El material biológico se envía a cualquier parte del Perú vía
courrier, en cartulina con huevos pegados o en vasito descartable para su
posterior libración.

Liberación de Trichogramma spp y Dosis. Se requiere un promedio de 50


pulg.2 por Ha, pudiendo variar esta cantidad dependiendo del grado de
infestacion del cultivo. Toda liberación se realiza previa evaluación del
campo, la cual se brinda de manera gratuita por nuestro personal capacitado.

Costo. El costo es de S/. 0.50 la pulg.2 La eficaz acción de este controlador


representa una alternativa más rentable y sobre todo más saludable para el
agricultor si lo comparamos con el control químico.
Paratheresia claripalpis (Mosca Nativa) conocida como mosca nativa, es un
parasitoide de larvas de la plaga Diatraea saccharalis, plaga principal de las
gramíneas, caña de azúcar, arroz, maíz, etc. El laboratorio cuenta con una
capacidad de producción de 200,000 parejas que beneficiarán a 5000 has.

Dosis y Liberación. Las moscas se liberan en parejas, dependiendo del grado


de ataque de la plaga o del porcentaje de larvas presentes en el cultivo. El
número varía de 10 a 40 parejas por Ha. y se trasladan al campo de cultivo en
jaulas de tela para ser liberadas. Costo. El costo por pareja es de S/. 1.00
adultos emergidos o en Puparios.

Generación de Energía Hidráulica:

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC a través de su División de Sistemas


Hidroeléctricos se encarga de la generación, distribución y comercialización
de energía eléctrica en Chao, Virú, Tanguche, Macate y otros poblados. En el
caso de la población de Virú se genera solamente la energía y se le ha dado
en concesión a Hidrandina para su comercialización. Se atiende a clientes
importantes en agroindustria con un abastecimiento promedio actual de 2
MW, a través de la Minicentral Hidroeléctrica de Virú la cual tiene una
capacidad actual de 7.5 MW y está preparada para atención a mayor
demanda industrial y poblacional. Además abastecemos con energía eléctrica
a través de las dos microcentrales interconectadas del Desarenador y
Tanguche, al pueblo de Tanguche y parte alta de Santa hasta Macate. Así
mismo para las instalaciones de Bocatoma La Huaca, Bocatoma y
Desarenador del Proyecto CHAVIMOCHIC, las Micro Centrales tienen una
capacidad de 320 KW cada una.

El Sistema Hidroeléctrico Virú


(SHV), está conformado
por la Central
Hidroeléctrica Virú con una potencia instalada de 7,5 MW, distribuida
mediante tres turbinas de 2,5
MW cada una. la Subestación
Virú de 6MVA, 34,5/10KV y la
Subestación Chao de
5MVA, 34,5/10KV.

Plana de tratamiento:
La Planta de Tratamiento de Agua está ubicada en el Km. 44+730 del Canal
Madre II Etapa Tramo Virú - Moche, en el sector denominada Alto Moche,
distante aproximadamente 11 Km del centro urbano de la ciudad de Trujillo,
capital del Departamento de La Libertad. Está diseñada para operar con una
capacidad de hasta 1000 litros por segundo, ocupa un área de 29330.10 m2
circunscrita por un cerco perimétrico dentro del cual están ubicadas todas
sus instalaciones y equipos.

El tipo de Planta corresponde a una Planta Compacta de tecnología


DEGREMONT, y consta de los siguientes Componentes:

- Captación
- Desarenador (2 unidades)
- Mezcla rápida- Estructura de reparto
- Decantador tipo PULSATOR LAMINAR (02 módulos)
- Filtración (08 módulos)- Desinfección
- Cisterna de agua para lavados de filtros, 400 m3
- Reservorio de almacenamiento con una capacidad de 4000 m

Posee una línea de conducción de agua tratada, constituida por tubería y


accesorios de hierro dúctil de diámetros variables entre 900 mm hasta 300
mm, y una longitud aproximada a 18000 m. Esta Línea de Conducción, con
entrega en ruta, lleva el agua tratada desde el reservorio de la Planta de
Tratamiento hasta los puntos específicos del Sistema de Distribución
Principal de la ciudad.
Esta tubería está enterrada y anclada en toda su longitud, y fue encargada su
fabricación a la American Cast Iron Pipe Company ACIPCO, empresa
norteamericana que incorpora procesos y equipos de última tecnología.

III. CONCLUSIÓN:
P.E CHAVIMOCHIC, elaboro planes de protección y conservación ambiental de
la cuenta del rio Santa. En el ámbito de influencia, se ejecutan programas de
monitoreo ambiental, de educación y capacitación. También de apoyo a la
producción agraria y su desarrollo tecnológico.
- Coadyuvar en la protección y conservación ambiental de la cuenca del
Rio Santa.
- Identificar y evaluar problemas ambientales suscitados por la
interacción de las obras construidas y el medio ambiente.
- Crear conciencia ambiental en los diferentes actores del ámbito del
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.
- Contribuir a mejorar la producción y productividad y el desarrollo
sostenible del sector agrario.

También podría gustarte