Está en la página 1de 538

REPÚBLICA DEL PERU

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN
DE RECURSOS NATURALES
ON E R N

INVENTARIO, EVALUACIÓN Y USO RACIONAL


DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA COSTA

CUENCA DEI. RIO CHICAMA

Volumen I
ABRIL 1973 INFORME
REPÚBLICA DEL PERU

OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES

ONERN

ESTUDIOS ONERN

lOLOMBIA
ECUADOR
1 \^

rAt

ESTUDIOS EJECUTADOS ESTUDIOS EN EJECUCIÓN

ESTUDIOS EN PROYECTO

Loi numero» Que ooarecen en codo uno deto* eitudtot corre«p«ide-i o lo relo^ion de lo cootratopo postenw
^O4l0^(2^ X

REPÚBLICA DEL PERU

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

OFICINA NACIONAL DE E V A L U A C I Ó N DE RECURSOS NATURALES

(ONERN)

INVENTARIO, EVALUACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

DE LA COSTA

CUENCA DEL RIO CHICAMA

VOLUMEN

LIMA - PERU

AbHt 1973
PERSONAL DE O N E R N QUE HA INTERVENIDO EN LA R E A L I Z A C I Ó N

DEL PRESENTE ESTUDIO

lng°Jose Lizarraga Reyes Director General '


li(íg° Eduardo Armas Auteiro Director Técnico
lr\g° Carlos Zamora Jimeno Director de Estudios Integrados de Recursos
Naturales
Sr<, Fritz Du Bois Gervossí Director de Cartografía de Recursos Naturales
lng°Luís Negrón Berrílios Coordinador de Estudios
Ing* Ángel Paredes DTaz Jefe de lo Division de Estudios Económicos
lng° Jesús Echen ique Céspedes Jefe de la División de Suelos y Fisiografía
Ing" Pedro Lavi Zambrano Jefe de la División de Geología y Minería
Ing"César Calderón Saltarich Jefe de la'División de Recursos Hídricos
lng° Carlos Calderón Urtecho Jefe de la División de Ecología
lng°Eduardo Solazar Monroe Jefe del Departamento de Socio - Economía
lng°Carlos Calle Barco Asistente de Coordinación Técnica
lng°Luls Masson Meiss Especialista en Salinidad
lng°Raúl Bao Enrfquez Especialista en Fisiografía
lng° Jorge G i a n e l l a Silva Especialista en Hidrología
Ing" Hernán DTaz Artieda Especialista en Socio - Economía
lng°Enrique C r i b i l l e r o Cordova Especialista en Uso Actual de la Tierra
lng° Vrctor Rojas Arbulú Especialista en Suelos
lng°Walter A v i l a Arbaiza Especialista en Suelos
Ing" Marcos Garay Mayo Especialista en V i a l i d a d
Ir1g° Winston Valdivieso Valdivieso Especialista en V i a l i d a d
I n g ° V r c t o r Grande Rojos Especialista en Forestales
lng°R6mulo lllescas Montesinos Especialista en Ecología
lng° Israel Exebio Garcfa Especialista en Hidrología
lng° Jorge Ochoa Rodríguez Especialista en Hidrología
Ing^VTctor Espejo Vósquez Especialista en Hidrología
Ing* Pedro Amaya Alcántara Especialista en Hidrología '
I n g ' L u i s Galarreta DTaz Especialista en Hidrología
lng° Hoover del Carpió Alpaca Especialista en Geología
I n g " César DTaz Marticoreno Especialista en Economía
Ing** César Gonzales Roberto Especialista en Comercialización
Sfo Jorge Carrasco Ángulo Especialista en Economía e Industrias
Sr. Jaime A l f a r o Bravo Técnico Economista
Sr, Raúl Montero Martínez Técnico Economista
Sr« Pablo Hidalgo Aponte Técnico Agropecuario
Sr. Jaime O r t i z Sillou Calculista
Sr., Femando Ramírez Lévano Calculista
Sro Enrique Vargas Carpió Calculista
Sr» Hernán Revilla Fernandez Hidromensor
- ÍI -

Sr. Segundo CrtTz Dfaz Jefe del Depai tomento de Elaboración d e


Mapas
Srta. Carmen Manabe Tomóte Dibujante Grabador
Sro Alfredo Giraldo Vega Dibujante Grabador
Srta. Z o i l a RodrTguez Sánchez Dibujante
Srta. Jesús Ram Prez Aguí lar Dibujante
Srta. Bacheiva Quiñónez Chdvez Dibujante
Sr, Pedro Castro Torres Dibujante
Srta. Isabel Rivera Reyes Rotulación
Sr. Eduardo C a r r i l l o Boyset Laboratorísta
Sr. El ¡o Montero Quesada Labora tor ista
Sr. Lorenzo Purizaca Falla Técnico Impresor
Sr. Filiberto Barrionuevo C'azábal Asistente Impresor
Sr. Cloudio Bellido Bóez Encargado Compaginación
Sra. Isabel Calderón de Rouilion Secretaria
Srta. Ana MarTa Capurro Santídana Secretaria
Sra. Maria Carmen Crmeño de Vernal Secretaria

C O N LA PARTICIPACIÓN DE:

Subdirección de Aguas Subterráneas del Ministerio de Agricultura


Centro Nacional de Drenaje y Recuperación de Tierras ( CENDRET )

CON LA ASISTENCIA TÉCNICA DEL SERVICIO GEODÉSICO INTERAMERICANO (lAGS) :

lng° Roberto S= Gómez Asesor de Recursos Naturales

Y EL FINANCIAMIENTC DE:

La Agencia para el Desarrollo Internacional ( AID ) del Gobierno de los Estados Llnidos de
Norteamérica, a través del Préstamo AID N°527-L-048a otorgado al Gobierno del Perú.

O
INVENTARIO. EVALUACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA COSTA

CUJENCA DEL RIO CHIC AMA

ÍNDICE

PREFACIO
RESUMEN

Página

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN . . 1

A, Descripción del Proyecto , . , 1


B» Justificación del Proyecto . , 2
C. Objetivos generales , . , , , . 4
D, Alcance de los objetivos . . . 4
E. Financiación del Proyecto . 6
F, Aspectos generales del Perú. 6
la Generalidades , , « . . . . 6
2= La Costa . . . . . o . . . 7
3. La Sierra . , . . , . . . . 7
4 . La Selva . . , , , , . . . 8

CAPITULO II, CARACTERÍSTICAS GENERAIíS DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA 11

A, Cuenca del rfoChicama , , . . „ , » . , . , . 11


1. Generalidades . , . . . . . . . . . . < . . . . . , . , . 11
2. Situación y Extensión . . , , , . . . , 11
3 . Resefia Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 8 « « « o ff 13
4« uemograna o o s o a o o f t « a » i > * * * a A « a « « « 16
b. Indicadores s o c i a l e s . . . . , , . . , . . . . , . . . 27
6. Hidrográfica de la cuenca • 9 O 0 » * * B i f t « » « a o « n * o o # « * « * i 32
7. Cartograñ^'a „ Q a » o o o o o o « « s 33

CAPITULO III. ECOLOGÍA VEGETAL, . . . , . , . o 39

A. Generalidades . . o . . . . . . . ..>.. ••• 39


1. Descripción general de los estudios . » . » . . . . . « < . 39
2 . Metodología 40
3 . Estudios anteriores , . . < > . . . . . 41
4. Información meteorológica. . . . . . . . . . . . . . . < , • . . . . . . . . . . 41
5. Análisis de los elementos meteorológicos 42
6. Información de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
B. Identificación y descripción de las formaciones e c o l ó g i c a s . . . . . . . . . . 55
1. Sistema de clasificación 55
2. Descripción de las formaciones ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
C., Conclusiones y recomendaciones , 79
79
2. Recomendaciones , , , . . . „ , , , . , . . , . . . , . . , . . . . . 82
-II-

Página

CAHTULO IV GEOLOGÍA. ....... o o « » « 9 85


• »«•

A, Geología general < , „ . . . » . . . . o . . , . . . , <, 85


85
86
3 . Estratigraffa y rasgos estructurales . . . o . . . . . . . 87
B, Geologfa económica» , „ , . » « 9 e « * « e « « s 90
1, Generalidades . . . . . . 90
2 . Depósitos metálicos , o « « o « > 0 « a o « 0 * o * « e o « « 9 i • • e e 0 91
96
4o rllClltwo C e r i l l a l&S e o 9 s « e 0 e o o 0 C ) O 0 « e e o * « * « * O « « « « » 0 * B O 0 * 104
5, Actividad minera de la cuenca i . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
C, Conclusiones y recomendaciones ><><><.•><>.<>£>•>.•••»«.....>.•.•> . 108
108
2» Recomendaciones^ o o e « < . « « « •» 109

CAPITUljO V SUELOS . . . . . . o a 0 e o a 8 P 4 0 0 9 « « o e 0 S 0 « 0 » * s 111

A» LTenerAllQO'QcS « • • 0 O 0 o a « > t i D « o a « i » a 0 a « « » e * > « » 0 « 0 0 0 « a 0 » 0 B • 111


la Introducción «««o«>9oi.0(^Pos»»««««000«Be000»00«««»0 111
^a JVieXOQOiOgla a > 9 P 0 ( t a s o c > ] > 9 . O f 9 « o A o a « « 0 0 « 0 0 e « « « « 0 f i o a » 0 # 112
O4 ÍJ e I I n i C l o n e S 9 o a « a 9 » a 0 « o A a « A O 0 a » » » o o 0 e » « t > a e 0 » 0 0 e « « 113
B, Clasificación de los suelos según su aptitud para e l riego, . . « , . . . . . . . 115
-L 0 w o n c e p í o s s e ñ e r a lese o i o » » o « f f o 0 « x > « a * o 0 B « * 0 « « 0 0 * « o » n « 0 * 115
2 . Clases de aptitud para e l riego . . . . . . . » , . , . . . 117
C, Condiciones de salinidad y drenaje . 120
1. Generalidades . . < , . < , . . . . . 120
2, Clasificación de los suelos y condiciones de drenaje 120
3 , Mejoramiento de las tierras afectadas. . 127
4 . Problemas especiales 133
D, Estudio exploratorio de los suelos de las pampas eriazas 135
j-0 oeneraiiQaQes « o 9 « o 0 o « 0 O 0 9 0 0 0 O 0 a « « « * 0 « 0 0 0 0 e « * « 0 0 « 0 135
2 . Descripción de las pampas 136
E, Estudio exploratorio de los suelos de la cuenca y su capacidad de uso. . . . 147
-L 0 O'enerallQaQeS 0 0 o 6 a 0 O 0 0 0 0 a a 9 0 0 0 0 o * « 0 0 a 0 « 9 0 9 0 0 0 O 0 0 » 147
2, Descripción de los grandes grupos de suelos . 148
3 , Descripción de las asociaciones de grandes grupos de suelos . 158
F, Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
1. Conclusiones. . , o « 0 0 a 162
2, Recomendaciones......... 164

CAPITULO VI USO ACTUAL DE LA TIERRA . . . . O 0 a 0 a o 0 0 0 a 167

A^ Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . 167
1. Objetivo y tipo de estudio . . . . . < 167
2 . Información existente . , . , , . . . 168
3 . Metodología . . . . . . . . . . . . . . 168
.................
B. Descripción del uso actual de la tierra 170
1, Consideraciones generales 170
2 . Descripción por categorías y subclases de uso de la tierra en el va-
lle del río Chicama 177
- Ill -

Página

3. Distribución del uso de la tierra, por sectores, en laxuenca alta. . . . 185


C. Conclusiones y recomendaciones . 188
1. Conclusiones , . . , . . . . . . . , , . , , . . . . , , . . . . . , . 188
2, Recomendaciones .,.., . . , . , , . . . , , . . , , . 189

CAPITULO VII l?ECUliSOS HIDRÁULICOS , , , . , , 191

A. Generalidades , , , , .< 191


1. Descripción general de los estudios. . . , ,, 191
2. Metodología , , . . 192
3. Información básica existente. . . . . . < . . . . . . . ,,..». , 193
B. Hidrología del rfo Chicama . . . , . . , . . . , , . . , , , , 194
1. Descripción general , , . , , , . , , , , . , , , . , , . , , . , , , , 194
2. Aguas superñciales , , . . , ^ . , . , » , . , . , 196
3. Aguas subterráneas . . , . . , . , . . . . . - . , 207
C. Uso y administración de las aguas ,.... . 208
1, Descripción general . . . . . - , . , , . . , , , , , . . , . . , . . 208
2, Uso actual del agua en el valle de Chicama . , . . . . . . , . . . , . . . 209
3, Administración de las aguas con fines a g r í c o l a s . , . . . , . , 216
4, Manejo del agua . 221
5, Obras hidráulicas del valle 226
D. Balance hidrológico del rio Chicama 239
1. Descripción general . . , . . . . , . . 239
2. Requerimientos de agua del valle . , . , 241
3. Balance entre disponibilidad y demandas de agua , 248
E. Posibilidades de mejoramiento y / o ampliación del área cultivada 251
1. Descripción general . 251
2. Estudios y proyectos existentes 253
3, Estudios y proyectos nuevos y complementarios . . . . . . . . . . . . . . 259
4, Necesidades de agua del valle y sus ampliaciones. , , . 264;
F. Proyectos para el mejor uso de los recursos hidráulicos . 269
1. Descripción general . , . . . . > . . , . . . . . . . . . . . . . . . , 269
2. Mejoramiento y / o remodelación de la infraestructura de riego . , , , . 270
3. Obras de regularización del riego < ' . 283
G. Recuperación de tierras afectadas con problemas de salinidad 287
1, Descripción general . , . . . , . , . . . . . , . , . 287
2, Proyecto de recuperación i de tierras en el área afectada 288
H, Conclusiones y recomendaciones 291
1. Conclusiones , . . . , , . . . . , . . . . . . , . . . . . . . 291
2. Recomendaciones , , , . . . . , » . . 294

CAPITULO VIII TRANSPORTES 299

A. Generalidades , , . 299
1. Objetivos del estudio . 299
2. Metodología , . 299
3. La importancia del sector , . , , , , 300
4. Los sistemas de transporte en la Cuenca del tío C h i c a m a . . . . . . . . . 301
B. El transporte por carretera . . , . . , . , , . . , . . . . . . . 303
1, La infraestructura vial 303
2, Actividades técnicas en la infraestructura vial . 322
IV -

Página

3. Actividades económicas del transporte por carretera . . . . . . . . . . . . 327


C, El transporte marítimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . 341
D. Conclusiones y recomendaciones . o . , „ . , . . , o . . > . . . . . . . . 342

2, Recomendaciones . . „ „ . . . , „ . . « . , . « . . . o . . . . . . . . 344

CAPITULO IX DIAGNOSTICO ECONÓMICO DEL SECTOR AGROPECUARIO . . o . . . . . . . . . . 347

1. Descripción general del estudio , « , , . , « . « , . » . o o . » . . . o . . <. 347

3 . Caracterfsticas socio-económicas del valle de Chicama . . « « . . » . . 348


B„ Estructuía de la prodacción agropecuaria . . . . » . « . . . . . . . . . « « . « . . o 348
1. Area ^ s i c a y de producción . . . . < , . O D « « < > > « O < > < > O < > » O < . O C < . C > > 348
2. Volumen y valor de la producci5n agropecuaria . . . . . . , , . 349
ót raCrOiCS Qc prOOUCClOn o e o o e « a e e * e e « e « o « e o o o o o o 0 o e « o c o 0 4

5o AnálíGls e c o n ó m i c o de los factores de p r o d u c c i ó n . . . . . o » . » . » . . 387


6. Otras a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s » o » a . . . » • > . o . . < > o i > < > . . . < > o o e « . 392
C. Estructura de la comercialización de producios agropecuarios . . . . . o . . . 404

2. Comercialización de los principales productos agropecuarios. . . . . . . 408


D. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
1. Cooclusiones referentes a la estructura de la producción. . . . . . . . . . 433
2. Conclusiones sobre la estructura de comercialización. . . . . . . . . . . 435
o o Recomendaciones o o « o . o o . . . o . o . o o « o o . . . . . . . . . . . . . . . 4ou

CAPITULO X PLAN TENTATIVO DE DESARROLIXD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

1. Descripción general del plan 439


^o vDJ&LlVUS Q € l pXdH o o a o 0 a o e o e o e o » A 9 e f l 0 e < i B 0 e O 0 o « e » a o 0 *rT\J

O B Cií trLAíl o o 0 0 o 0 o o o o o o o 0 O 0 a 0 0 0 o e e e e e e o e 0 0 0 0 o o « 0 0 0 0 0 J- I v

B, Programa preliminar de desarrollo hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441


A. B ^ D J & t l V OS o 0 e o e e o e o o 0 0 0 B O 0 O 0 0 0 0 O 0 o o o 0 0 O 0 0 0 0 0 o e 0 0 9 1 X J.

2. Descripción de los proyectos propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443


3. Programa preliminar de desarrollo hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . , 451
C, Programa preliminar de desarrollo agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
1. Mejoramiento de la estructura de la producción del valle de Chica-
lílflQ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 o rxüX

2. Mejoramiento del proceso de comercialización, . « . « . . . . . o . . . . 462


3. P r o g r a m a c i ó n p r e l i m i n a r d e obras y m e d i d a s para e l d e s a r r o l l o . , . . ,
agropecuario. o o e e . o . o e e e e « o o e o « e e e e e o e « « o « o * e e < i o . rrDO
D, Programa p r e l i m i n a r d e d e s a r r o l l o v i a l , g . , « . . g i , o g o » a a < i c c > e e c > < > . 468
1. M e j o r a m i e n t o de la red v i a l d e l v a l l e . . . e i > > e > . > « < > c . < > « a i > « . . . 470
2. Construcción y mejoramiento de carreteras en la cuenca alta, . . . . . 472
3. Carreteras para la incorporación de nuevas tierras . 475
4. Programación preliminar de las obras v i a l e s . . < , . « . . . « . . » 478
- V-

Página

E. Desarroll© del plan 481


1, Acciones y obras consideradas . . , „ , 481
2, Estimación de los costos «... , 482
3, Estimación de los beneficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 482
4, Evaluación integral del plan tentativo de desarrollo 496
5, Factibilidad económica , 498
F. Conclusiones y recomendaciones , . . . . . . . . . . . , , . 500
Ip Conclusiones 500
2, Recomendaciones , . , . . . . . . . . . . , . . , . . , 501

A N E X O S

CARACTERÍSTICAS GENERALES . 1

ECOLOGÍA VEGETAL . 7

GEOLOGÍA Y MINERÍA ^. 72

SUELOS 74

RECURSOS HIDRICOS 86

DIAGNOSTICO AGROPECUARIO 113


-VI -

MAPAS

VOLUMEN I

Págia

Mapa de Ubicaci(5n - , . . , . ,.-.., ,...,,,. 12

Mapa de Información Cartográfica ,..,..,....,, 35

Mapa Agrostológico . . . , . . . . , .,..., 78 -

Mapa de Ubicación de Pampas ; . . , ,.,.,,,.. 136 -

Mapa de Mejoramiento del Sistema de Riego . , . , . . . , . , . , . 272 -

Mapa de Zonas Afectadas por Mal Drenaje .,,.., .... 288 -

Mapa de Plan Tentativo de Desarrollo Vial ....,..,,.,,,.,.... 446

ANEXOS

Mapa N° 1 Ecológico - Escala 1:200,000

Mapa N° 2 Geológico - Escala 1;200,000

Mapa N° 3 Grandes Grupos de Suelos - Escala 1;200,000

Mapa N° 4 Salinidad - Escala 1;100,000

Mapa N° 5 Uso Actual de la Tierra - Escala 1:100,000

Mapa N° 6 Sistema de Riego - Escala 1:100,000

Mapa N° 7 Hidrológico y Transportes - Escala 1;200,000

Mapa N° 8 Transportes - Escala 1:100,000


PREFACIO

El presente informe contiene el estudio que O N E R N ha realizado en


la cuenca del rPo Chicama dentro del Proyecto denominado "Inventario, Evaluación y Uso
Racional de los Recursos Naturales de la Costa", destinado a presentar la información relati
va al potencial de los recursos naturales de los valles costeros y a los diversos problemasque
afectan su uso actual y futuro y proponer tentativamente programas de desarrollo integral pa
ra cada uno de dichos valles con el propósito de que sirvan de adecuado marco referencial
para la adopción de una efectiva polftica de incremento de la productividad y la produc —
ción agropecuaria.

El indicado Proyecto constituye uno de los mós importantes -por su


d u r a c i ó n , monto y alcances- del programa de estudios integrados que esta entidad está l l e -
vando a cabo actualmente. Anteriormente, las actividades de O N E R N se han desarrollado
en las regiones de la Selva y la Sierra, siendo ésta ia primera vez que efectúa investigacio
nes de estudios integrados en la Costa, cuya e!evada participación en la producción agrfco
la nacional le asigna una importancia muy alta en la economfa del paTs. Este hecho se re -
fle¡a en forma indudable en la gran cantidad de estudios y proyectos q u e , sólo en el campo
de la a g r i c u l t u r a , existen sobre esta parte del t e r r i t o r i o . Sin embargo, esta valiosa infor -
moción se halla en la mayorfa de los casos, dispersa, y en muy pocas oportunidades formarf-
do un conjunto i n t e g r a l , además de que se encuentra en diverso grado de detalle y de que
en su elaboración han intervenido numerosas entidades nacionales y extranjeras q u e , p o r u t i
I izar diferentes métodos y sistemas de estudio, d i f i c u l t a n su evaluación y comparación.

Por tai m o t i v o , la ejecución de este proyecto ha demandado una l a -


boriosa tarea de recopilación y análisis de ia información existente, as T como la elaboración
de una metodologTa general de estudio que se adapte a las variables condiciones y carac —
terfsticas de los valles por estudiar y a los objetivos del programa.

El proyecto comprende la investigación, de tipo reconocimiento, del


potencial y del uso actual y futuro de los recursos naturales de cada cuenca de la Costa pe
ruana, dentro de sus aspectos geográfico^ f i s l o g r ó f i c o , c i i m a t o i ó g i c o , e c o l ó g i c o , g e o i ó g i -
c o - m i n e r o , agrológico e h i d r o l ó g i c o , incluyendo la determinación del uso actual de la tie
rra y el análisis de los recursos humanos, factores de producción y vfas de comunicación y
transporte. Esta información, adecuadamente procesada en cuadros, gráficos y mapas, ha
permitido identificar y evaluar los principales problemas que afectan la producción agrope
cuaria y formular programas preliminares de desarrollo de carácter i n t e g r a l , concretamente
sustentados por un conjunto de proyectos a nivel de p r e f a c t i b i l i d a d .

La continuación de este programa de estudios ha correspondido a la


cuenca del rTo Chicama, habiéndose realizado algunos reajustes en la metodologTa usada en
los estudios anteriores y de acuerdo a la experiencia obtenida. A la fecha de publicación
de este informe, se ha realizado ya los estudios de campo de las cuencas de los rfos M o c h e ,
V i r ú , Chao, Camaná, Majes, Q u i l c o , Tambo, AcarP, Y a u c a , Chala y Chaparra y se esta-
ban concluyendo los de gabinete correspondiente a las tres primeras.
- II -

La ampiítud y diversidad de los aspectos a estudiar implicaron la co


laboracion de numerosas entidades estatales, pero las necesidades del estudio indicaron las
ventajas de la participación directa de ciertas organizaciones, tal como el Centro N a c i ó -
nal de Drenaje y Recuperación de Tierras y la Subdireccion de Aguas Subterráneas del M i -
nisterio de A g r i c u l t u r a , con las cuales se ha suscrito un Convenio de Cooperación, Aparte
de su valiosa contribución t é c n i c a , la intervención de estas entidades asegura la posterior
u t i l i z a c i ó n de los resultados del estudio en lo que se refiere a la realización de investiga -
ciones más detalladas y / o de programas de construcción de obras cuya prioridad e importan
cía hayan sido evidenciados a través del mismo =

Ademas de la ayuda técnica de las entidades estatales anteriormen -


te nombradas, ONERN ha contado con el asesoramiento de técnicos del Servicio Geodési -
co Interamericano ( l A G S ) , obtenido mediante un Convenio de Asistencia T é c n i c a .

El programa de estudios cuenta con la financiación del Préstamo


AID N ° 5 2 7 - L - 0 4 8 a , otorgado al Gobierno Peruano por la Agencia para el Desarrollo Inter
nacional (AID) del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica o

En forma directa e indirecta^ han colaborado a la realización del


presente informe las siguientes entidades^ a quienes O N E R N hace público su especial reco
nocimiento;

Primer Ministro :

Servicio Nacional de Meteorologfa e Hidrología (SENAMHI) .


O f i c i n a Nacional de Estadística y Censos (ONEC)»
O f i c i n a Nacional de Desarrollo Cooperativo ( O N D E C O O P )
Centro Nacional de Productividad (CENIP)

Ministerio de Agricultura :

Dirección de Aguas y Distritos de Riego,


Dirección de Infraestructura de Riego»
Dirección de Catastro Rural „
Zona Agraria III - La Libertad,
Administración Técnica de Aguas del rfo Chicama„
O f i c i n a de Estadística Agraria (OEA)»
O f i c i n a Zonal de Estadística - Trujilloo
Agencia Agraria de Paiján.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones :

Dirección de Infraestructura Via! „


O f i c i n a Regional de Infraestructura Vial de La Libertad,
Empresa Nacional de Puertos (ENAPU-PERU)o
Corporación Peruana de Aeropuertos y A v i a c i ó n Comercial (CORPAC).
-Ill -
Ministerio de Economfa y Finanzas :

Banco Minero del Perú.


Banco de Fomenl-o Agropecuario, Oficinas de Lima y T r u j i l l o .
Banco de la N a c i ó n , O f i c i n a de T r u j i l l o .

Ministerio de Energfa y Minas :

Dirección General de M i n e r í a .
Dirección General de Electricidad.
O f i c i n a de Estadística y Procesamiento.

Ministerio de Educación Pública :

Departamento de Estadística de la Octava Región - T r u j i l l o .

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social :

Zona de Salud N o r - M e d i o , T r u j i l l o .

Ministerio de Pesquería :

Dirección General de Transformación.

Instituto Geográfico M i l i t a r ( I G M ) .
Servicio Aerofotogrófico Nacional ( S A N ) .
Sistema Nacional de Apoyo a la M o v i l i z a c i ó n Social (SINAMOS) - O f i c i n a Regional de
Trujillo.
Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la Zona Afectada (CRYRZA) .
Corporación de Fomento Económico y Social de Ld Libertad (CORLIB).
Cooperativa Agraria y de Producción Casa Grande N ° 3 2 .
Cooperativa Agraria y de Producción Cartavio N ° 3 9 .
Cooperativa de Crédito y Servicios Agropecuarios de Paijón N ° 8 2 .
Sociedad Agrícola de Interés Social "Sunchubamba".
Concejo Provincial de T r u j i l l o .
Concejos Distritales de Ascope, Chocope, Paijón, Santiago de C a o , Magdalena de C a o ,
San Benito, Simbrón, Charat, U s q u i l , Cascas.
Compañía Papelera T r u j i l l o S . A . (TRUPAL).
Compañía Minera Sayapullo.

Mención especial cabe hacer a todos los funcionarios, industriales,


profesionales, comerciantes y otras personas q u e , en una forma u o t r a , hcín contribuido a
la realización de este t r a b a j o .
RESUMEN

1, Intreduce ion

La presente publicación contiene el informe que lo Oficina


Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ( O N E R N ) ha elaborado sobre el inventario,
evaluación y uso racional de los recursos naturales dé la cuenca del rfo Chicama, c o n c e r -
niente a tos aspectos de los Recursos Humanos, Ecologra V e g e t a l , GeologTa - M i n e r f a , Sue
los y Recursos HTdricos. El informe incluye el estudio del uso actual de la tierra y la e v a -
luación del estado actual de las obras hidráulicas para la captación y distribución del a—
gua de regadTo, de los transportes y de la actividad agropecuaria en el area irrigada. Final
mente, se formula un Plan Tentativo de Desarrollo para el mejor uso de los recursos natura-
les del v a l l e , e l cual incluye obras y acciones en los aspectos h i d r á u l i c o , v i a l y agrope -
c u a r i o , concluyendo con la determinación de su p r e f a c t i b i l i d o d .

2. C a r a c t e r Tst i c a s Generales

La cuenca del río Chicama se encuentra ubicada en la región


septentrional del Perú, abarcando el sector central del departamento de La Libertad. Forma
parte de las provincias de Pacasmayo, T r u j i l l o y O t u z c o , del departamento de La Libertad ,
y de las provincias de Contumazá y Cotabambas, del departamento de Cajamarca, tenien -
do una extensión total de 5,822 K m 2 . El área agrurola fFsica del valle es de 45,950 Ha„. ,
siendo el área total de 82,150 Ha.

Según el V I Censo Nacional de Población, realizado en el a -


ño 1 9 6 1 , la población total de la cuenca era de 134,302 habitantes, hallándose concentra-
da principalmente en el área del v a l l e . La población estimada para el año 1972, deacuer
do a los resultados provisionales arrojados por e l V i l Censo Nacional de Población, fue de
157,711 habitantes, correspondiéndole 93,492 habitantes al área del v a l l e ; la población ur
baña del área del valle fue de 75,199 habitantes y la población rural de 18,293 habitantes.
Asimismo, la población económicamente activa del valle para este mismo año fue de 2 9 , 0 2 6
habitantes.

Los principales centros urbanos son tas localidades de Casa


Grande, C a r t a v i o , Ascope, Paijón, Santiago de C a o , Puerto Chicama y Chocope, de los
cuales destacan por su importancia tas tres primeras.

Los servicios de salud en el valle se encuentran bajo la super-


Pág. II C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

visión de la zona de Salud del N o r - M e d i o , Area Hospitalaria N ° 2 , que abarca las p r o v i n -


cias de T r u j i l í o , Otuzco y Santiago de Chuco. La atención es brindada en los hospitales si
guientes: Obrero de Chocope, C h i c l m , Cartavio y Casa Grande; ademas funcionan dos
Centros de Salud ( Postas Médicas ), ubicados en Ascope y Paiján, y dos Puestos Sanitarios
en Rózuri y Santiago de Cao.

La educación en el valle se imparte en los niveles primario y secunda


r i o . La educación primaria es impartida en escuelas estatales, particulares y fiscalizadas ,
con un total de 83 planteles. La educación es proporcionada solamente en las especialida-
des Común y Comercial, contando en conjunto con 18 planteles. La población estudiantil
alcanzó en el año 1 9 7 1 , en primaria, 21,364 alumnos y , en secundaria, 7 , 4 9 6 .

3. Ec o l o g Ta

El estudio realizado en Ja cuenca del rPo Chicama, ha determinado


la existencia de 6 formaciones ecológicas, las mismas q u e , ubicadas en forma ascendente
desde el li+oral costero hasta la divisoria cordillerana, se presentan en el siguiente orden:
Desierto Pre-Montano, Matorral Desértico Pre-Montano, Monte Espinoso Pre-Montano, Bos
que Seco Montano Bajo, Pradera Húmeda Montano y Pradera Muy Húmeda Montano.

Estas formaciones presentan diferente grado de importancia económica,


de acuerdo a la calidad de los sectores de uso que encierra cada una. Destaca en primerlu
gar el Desierto Pre-Montano (1,707 K m 2 . ) ; esta formación es la más cercana al mar y p o -
see los rnefores suelos agrfcolas. Cuenta con una extensión en actual cultivo de46,400Ha.
dedicadas tpnto a productos industriales como alimenticios, existiendo además la posibili -
dad de incorporar a la agricultura 27,950 Ha. de pampas eriazas mediante obras de irriga —
ción.

Luego, se debe citar las formaciones Bosque Seco Montano Bofo y


Pradera Húmeda Montano, ubicadas entre los 2,600 y los 4 , 0 0 0 m . s . n . m . ; abarcando, en
conjunto, un área global de 1,872 K m 2 . y un área agrfcola de 18,900 Ha. dedicadasacul
tivos de subsistencia bajo secano. El factor limitante para lograr un mejor rendimiento eco
nómico es la falta de t e c n i f i c a c i ó n , tanto en lossuelos de c u l t i v o como en el manejo délas
praderas naturales, las mismas que suman un área de 40,200 H a . dentro de la formación Pra
dera Húmeda M o n t a n o . ~

La formación Monte Espinoso Pre-Montano ( 960 K m 2 . ) , que se e x -


tiende entre los 1,900 y los 2,100 m . s . n . m . , merece ser citada en tercer lugar por presen-
tar un área agrícola de 5,700 H a . factibles de riego, donde se lleva una agricultura de
subsistencia ( panllevar y frutales ), asPcomo se mantiene cierto grado de forestación en ba
se de eucaliptos. ~

La formación Pradera Muy Húmeda Montano, que se halla en el sec-


tor más alto de lo cuenca, presenta condiciones medioambientales un tanto adversas para
RESUMEN Pág. Ill

el desenvolvimiento de las acHvidodes humanas, sobre todo por la ba¡a temperatura; por este
motivo y por su poca extensión ( 40 K m 2 . ) , el potencial económico de esta área es conside-
rada como regular, siendo empleada en la actualidad como una zona de pastoreo de ganado
ovino.

Finalmente, la formación Matorral Desértico Pre-Montano ( 1,243


K m 2 . ) , que se ubica entre los 500 y 1,300 m . s . n . m . , es el área de más bajo potencial eco-
nómico, ya que la agricultura ( 2,300 H a . factibles de c u l t i v o ) es toda de subsistencia, ba
¡o riego y con muy pocas posibilidades de ganar nuevas tierras para c u l f i v o ; la precipitación
pluvial es muy escasa y la topograffa muy accidentada.

4. GeologTa

Desde el punto de vista geológico, la zonaestudiadaesS-á formada por


un heterogéneo conjunto de rocas sedimentarias, metamórficas e Tgneas intrusivas y extrusi -
vas. Las rocas sedimentarias son tanto de facies marina como semicontinental y están repre
sentadas principalmente por areniscas, lutitas, limolitas, calizas y conglomerados. Éntrelas
rocas metamórficas, destacan las cuarcitas y pizarras. Las rocas Tgneas intrusivas están cons
títuidas por granitos, granodioritas, adamelitas, e t c . y sus afloramientos se presentan desde
la faja costera hasta el sector de la cuenca a l t a , formando parte del Batolito A n d i n o . Las ro
cas fgneas extrusivas están representadas principalmente por derrames andesfticos y tufos r i o -
"irticos. La edad de estas rocas, que forman la columna geológica de la cuenca, oscila en
tre el Triásico superior - Jurásico inferior y el Cuaternario reciente.

Estructuralmente, la cuenca del rTo Chicama presenta dos sectores


bien diferenciados; uno, que corresponde a la faja costera y estribaciones occidentales de
los Andes, y o t r o , que abarca las partes media y alta de la cuenca. En el primero, solo se
presentan fallas y pliegues de escasa s i g n i f i c a c i ó n , siendo en el segundo donde el tectonis -
mo ha alcanzado su mayor desarrollo, habiéndose generado fallamientos y plegamientos de
gran magnitud.

En el aspecto minero m e t á l i c o , se han identificado varios prospectos


de escaso valor económico y un depósito en actual producción denominado Sayapullo, que
es explotado por la mediana empresa. La mineralizacion está representada por especies m i -
nerales de cobre, plomo - p l a t a , z i n c , antimonio, hierro y molibdeno.

El volumen de la producción minera metálica de la cuenca no a l c a n -


za un nivel elevado a comparación de otras áreas mineras del paTs; sin embargo, hay que a -
notar que e l l a proviene exclusivamente del depósito de Sayapullo. En 1970, e l volumen
de producción fue de 43,149 TMB de mineral de mina, cuyo valor bruto se estimó en S/.
3 2 ' 3 8 4 , 0 0 0 . 0 0 . Dichas cifras representaron el 0.10 % y e l 0 . 1 8 % de la producción bruta
minera metálica nacional y del valor bruto de la misma considerada para dicho año,, respec
tivamente.

De acuerdo a la información o b t e n i d o , e\ volumen estimado de las


Pág. IV CUENCA DEL RIO C H I C A M A

reservas de mineraies metóUcos hasta el año 1970 ascendió a 3T6,9'15 TMB», entre mineral
probado y probable^ lo que permitió establecer una capacidad de explotación de ocho años
de actividad minera continua al ritmo de producción de dicho a ñ o .

El número de personas dedicadas a las labores mineras metálicas en


el año de 1970 fue de 305,1o que representó aproximadamente el 0.55 % de las 55,OOOper-
sonas consideradas para dicha actividad y para el mismo año en todo el paTs.

La minerTa no-metólica reviste cierta importancia, siendo parte de


su producción absorbida por el mercado local y el resto es transportado a otros lugares del
paTs.

Los depósitos n o - metálicos de mayor significación son el carbón,las


arcillas refractarias y las c a l i z a s . Los dos primeros tienen gran importancia; el carbón, c o -
mo fuente energética y / o para la obtención de c o k e , las arcillas refractorias, co
mo materia prima para la industria de refractarios y cerámica. Por consiguiente, serTa ne
cesarlo que el Estado, a través de sus organismos correspondientes, haga los estudios t é c n i -
co-económicos a fin de lograr un máximo aprovechamiento de dichos depósitos.

5. Suelos

E! poiencial edófíco de la cuenca ha sido determinado a nivel deta


liado en las áreas cultivadas del v a l l e , habiéndose transcrito la información del " Estudio
Agrológico del V a l l e de Chicama " , eiecutado por la firma " C O L M E N S A " , el cual clasifi
fa a los suelos de acuerdo a su Aptitud para el Riego, y a nivel exploratorio en el resto de
la cuenca, expresando el potencial agropecuario en términos de capacidad de uso. Ade —
más, se ha realizado el estudio de reconocimiento generalizado de las pampas eriazas a l e -
dañas al área agrícola del v a l l e , con el fin de determinar su potencial para propósitos de
riego.

El valle de Chicama presenta en su mayor parte buenas condiciones


edáficas, no disponiendo, sin embargo, de recursos hTdricos suficientes como para abaste —
cer la totalidad de sus requerimientos . Asimismo, presenta fuertes problemas de drena¡e y
salinidad, los que se manifiestan principalmente en la parte b a j a , entre la margen derecha
del rfo y el extremo Norte del valle ( zonas de Salamanca, Molinos, Macabf, Pai¡án,etc.).
Dichos problemas pueden, en algunos casos, ser subsanados mediante la realización de o —
bras de drenaje a r t i f i c i a l . Sin embargo, la carencia de recursos hfdricos imposibilita, en
algunos casos, la realización de tales obras.

Una poirtica de selección de cultivos tolerantes a las condiciones


de sequTa resultaría adecuada para ciertas áreas del v a l l e , en donde existen problemas deri
vados de la falta de agua, tales como Santiago de Cao, Paiján, e t c .

Los estudios de suelos del valle de Chicama revelan q u e , sobre un to


tal de 76,963 H a . , existen 57,343 Ha. de tierras aptas para una agricultura bajo riego -
RESUMEN Pág. V

( Clases I , II y III ). Los suelos de la Clase I, considerados como los de más alfa calidad a
g r f c o l a , cubren una superficie aproximada de 37,671 H a . , ocupando terrenos planos, muy
profundos, de textura media a media pesada y de buena porosidad y permeabilidad. Son sue
los de buen drenaje que están libres de sales solubles en cantidades nocivas para el c r e c i -
miento y desarrollo de las plantas.

Los suelos de la Clase I I , que cubren una extensión aproximada de


10,981 H a , , presentan deficiencias ligeras a moderadas; las mayores limitaciones de estos
suelos radican en profundidades efectivas inferiores a la óptima, condiciones topográficas
un tanto heterogéneas o ligera presencia de sales.

Los suelos de la Clase I I I , que comprende una extensión de8,691 Ha..,


presentan mayores limitaciones que las dos clases anteriores, encontrándose éstas vincula -
das al factor suelo ( profundidad efectiva superficial, baja capacidad de retentividad a la
humedad, texturas ligeras ), a concentraciones de sales en cantidades nocivas, a deficien-
tes condiciones de drenaje y a desfavorables caracterrsticas topográficas.

Además, existen 11,347 Ha. de aptitud limitada para el riego ( Clase


IV ), que presentan severas deficiencias de los factores suelo, topograffa, drenaje o excesi
va acumulación de sales; y , finalmente, existen 8,273 H a . de tierras de productividad que
vorra de dudosa a nula.( Clases V y V I ).

Los problemas causados por la salinidad y / o mal drenaje revisten suma


importancia en el valle de Chicama. Un total de 21,352 H a . son tierras con ligeros a muy
fuertes problemas de salinidad y / o drenaje, que requieren inversiones relativamente e l e v a -
das para su mejoramiento o recuperación. Asimismo, se ha identificado 4 , 8 2 0 Ha. de sue-
los afectados por ligeros problemas de salinidad, sin problemas de drenaje. De las zonas a
fectadas por sales y mal drenaje, se ha considerado que un total aproximado de 10,724 Ha.
pueden ser recuperados mediante obras de drenaje a r t i f i c i a l .

El estudio de reconocimiento generalizado realizado en las pampas e -


riazas aledañas al valle cubrió una extensión de 50,620 H a . , distribuidas en las pampas si-
guientes: La Pampa- El Palomar^ Rfo Seco, Mocan - San José, Paiján - La Bocana - Pozo
Hondo, Ascope, Pascona - Chicama, Chiquitoy V i e j o y El A l t o .

Las tierras eriazas consideradas como irrigables y de buena a limitada


potencialidad agrrcola cubren una superficie estimada en 27,950 H a . , teniendo l i m i t a c i o -
nes de uso vinculadas principalmente a factores de suelo y topograffa y , en menor grado,por
salinidad. Sedistribuyen en todas las pampas, siendo posible incorporarlas a la agricultu —
ra si se las dota de r i e g o . En este aspecto, las que mejores condiciones presentan son lasde
Chiquitoy V i e j o y las de Paiján.

Las tierras desechadas tienen caracterfsticas desfavorables, tanto f f s i -


cas como quTmicas y topográficas, siendo algunas dunosas y otras fragméntales o con hue-
llas notables de cauces secos.

La cuenca a l t a , comprendiendo desde la parte inferior del flanco o c -


Pág. VI C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

¿rdental andino hasta aproximadamente 1,600 m . s . n . m . , ofrece un cuadro definidamente a


r i d o , de topograffa abrupta, en la que predominan las formaciones Ifticas asociadas a los I i
tosoles, que se hallan en menor proporción. En los sectores de pendientes suaves, se pre —
sentón suelos profundos, pardo desérticos» Las condiciones topográficas y climáticas no han
permitido el desarrollo a g r f c o l a .

Desde los 1,600 hasta los 3,700 m . s . n . m , , favorecido por un c a m -


bio climático que ha originado la presencia de l l u v i a s , se han formado suelos profundos,con
gran desarrollo genético, cuya fertilidad y naturaleza dependen de la composición l i t o l ó g i -
ca de la zona. Sin embargo, la topograffa muy agreste solo permite escasa agricultura enr
los lugares de pendientes suaves o en áreas vecinas a los rfos» Asociado a estas caracterfs-
ticas, persiste la presencia de litosoles y formaciones ITticas,

A partir de los 3,700 m . s . n . m . y hasta las partes más altas, el f a c -


tor climático se hace sumamente adverso en lo que se refiere a la temperatura, la que des-
ciende a niveles por deba¡o de 0 ° C o Esta superficie, de topograffa variada presenta sue-
los profundos aunque menos desarrollados que en la región altitudinal anterior. Se observa
siempre la presencia de litosoles y formaciones Ifticas.

6. Uso Actual de laTierra

Según el inventario de uso actual de la tierra efectuado en el mes de


Setiembre de 1 9 7 1 , se determinó que, en el sector del valle del rfo Chicama, existe45,950
H a , de área agrfcola fTsica n e t a , 6,450 Ha o destinadas a áreas urbanas y / o instalaciones gu
bernamentales y privadas, 4,810 Ha, de bosque secundario, 330 Ha o de terrenos pantanosos
y / o cenagosos y 26,180 Ha,, de terrenos sin uso y / o improductivos o

La caña de azúcar es el principal c u l t i v o conducido en el v a l l e y re


presenta el 6 8 . 0 % del área ffsica cultivada» Otros cultivos importantes son mafz, a l f a l f a ,
y f r i j o l , que representan el 22.5 % del área fTsica usada.

Por lo general, la distribución de los cultivos se encuentra ligada


muy estrechamente al tamaño de la propiedad, a la disponibilidad de agua y a las facilida-
des operacionales, comerciales e industriales. Las prácticas de conducción y manejodecul
tivos se realizan en forma similar a otros valles cañaveleros norteños del paTs, con alta me-
canización y eficientes técnicas de c u l t i v o , consiguiéndose buenos rendimientos.

En el sector andino, se han diferenciado cuatro sub-sectores a l t i t u d i


nales que corresponden a cuatro formaciones ecológicas, abarcando áreas desde Huancay
hasta Sunchubamba y desde Chuquisongo hasta U s q u i l , con un total de 27,000 Ha. Predomi
nan las áreas destinadas a los cultivos de t r i g o , maTz, cebada y papa, que representan eT
2 4 . 1 % del área ffsica c u l t i v a d a .
RESUMEN Pág. Vil

7. Recursos HTd r i c o s

El estudio ha sido orientado hacia el inventario y la evaluación de


los recursos hfdricos y a los problemas que plantea su uso, señalándose, a nivel preliminar ,
las soluciones mas convenientes y las inversiones necesarias para tal f i n . Con este o b j e t o ,
se han identificado y cuantificado los problemas que afectan a la agricultura del v a l l e , en
relación principalmente con la disponibilidad de agua, las obras de infraestructura de rie
go y la salinización de los suelos agrícolas; finalmente, se ha estimado la potencialidad de
uso de los recursos hfdricos, con el fin de establecer la posibilidad de incrementar el área a
grfcola en actual e x p l o t a c i ó n .

El rfo Chicama cuenta con una cuenca colectora de 5,822 K m 2 . , de


cuyo total el 42 % , o sea 2,472 K m 2 . corresponde a la denominada " cuenca húmeda " . Su
régimen de descargas es torrentoso e irregular, haciéndolo temporalmente d e f i c i t a r i o y oca
sionando problemas para el desarrollo agrícola.

Las descargas del rfo Chicama han sido medidas en la estación de afo-
ros de Salinar desde el año 1911, aunque no en forma continua, disponiéndose de registros
completos desde el año 1931 . El drenaje natural se caracteriza por presentar cuatro perío-
dos definidos: uno de abundancia, que abarca de mediados de Enero a fines de Abril y d u -
rante e l cual descarga el 74 % del volumen Jotal anual; otro de estiaje, que se i n i c i a en el
mes de Julio y concluye en el de O c t u b r e , en el cual descarga sólo el 6% del volumen t o -
tal anual y , por ú l t i m o , dos períodos transicionales entre los períodos antes citados. El ana
lisis de los registros de descargas totales para el período 1931 - 1970 señala un máximo
maximorum de 1,441,16 m3/seg. y un mínimo minimorum de 0.50 m 3 / s e g . , disponiendo de
un volumen medio anual de 839'432,000 m3.

El agua superficial es también utilizada con fines energéticos, exis -


tiendo en la cuenca seis centrales hidroeléctricas que disponen de una potencia total insta
lado de 1,502 KW; adicionalmente, se dispone de 17 centrales térmicas con una potencia
total instalada de 5 1 , 0 5 3 . 0 K W , generando ambos tipos de centrales un total anual de
199'840,950 K W h . La energía total producida es destinada principalmente para la fábrica
de papel Trupal y para las plantas azucareras de las Cooperativas Agraria de Producción Ca
sa Grande y Cartavío. Con fines de consumo humano, el agua es tomada de canales de rie
go o d e pozos, siendo esta última la fuente p r i n c i p a l .

La explotación del agua subterránea es intensiva en el v a l l e , exis —


tiendo 897 pozos, de los cuales 754 son tubulares y 143 a'tajo a b i e r t o . La masa total anual
extraída en la actualidad es de 145 millones de m 3 . , utilizándose 100 millones de " i 3 . pa
ra uso a g r í c o l a , 30 millones de m3. para uso industrial y 15 millonesde m 3 . para uso do —
méstico. Adicionalmente, el valle cuenta con un volumen"de 20 millones de m 3 , , prove —
nientes de puquios y manantiales y que se destinan a cubrir las demandas agrícolas.

La derivación del agua de riego se hace mediante 21 tomas de capta—


Pág. VIH CUENCA DEL RIO CHICAMA

ción del r f o , seis de las cuales son firmes o de construcción semipermanente, y las restantes,
de construcción rústica. Las estructuras de conducción mds importantes son los canales A s -
cope, Paijón, Roma y Escasez; este último canal cumple una labor importante en época de
estiaje, evitando las fuertes filtraciones existentes en el cauce del r f o , para lo cual capta y
conduce todo el recurso, distribuyéndolo aguas abajo a ambas márgenes. La longitud total
de canales principales y laterales mas importantes es de 583,10 K m » , de la cual sólo 29.60
K m . se encuentran revestidos.

Comparando las demandas de agua del valle con las disponibilidades,


se ha estimado la magnitud de los problemas derivados de la variabilidad natural del régi -
men de descargas del r f o . El análisis revela que la demanda actual de agua es de 1,158.82
millones de m 3 . y que el d é f i c i t promedio anual es de 671.99 millones de m3, ^ con un défi
cit anual máximo de 1,033,82 millones y un mmimo de 446.57 millones de m3. El d é f i c i t
que debería satisfacerse es el de 764,06 millones de m 3 . , que corresponde al 80% de dura -
ción.

O N E R N propone, en el presente estudio, ampliar los alcances del


Proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama, mediante el Mejoramiento de
la Infraestructura de Riego del valle de Chicama y la Irrigación de un área bruta de 13,210
Ha. de tierras eriazas ubicadas en las pampas de San José, M o c a n , Rfo Seco, La Pampa,Pai
j d n . La Bocana y Pozo Hondo, A l ponerse en práctica estos proyectos y considerando el i n -
cremento de la dotación de agua que permita efectuar cambios en la actual cédula de c u l t i -
vos, la demanda se elevarfa a 1,345,51 millones de m3.

Con el fin de detectar las deficiencias hfdricas en situación futura,se


efectuó un balance, considerando al valle d i v i d i d o en dos sectores perfectamente definidos
por el proyectado canal Madre de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama; a di -
chos sectores, se les denomina Chicama Bajo y Chicama Medio y A l t o . En situación f u t u -
r a , el sector Chicama Bajo estarfa alimentado con aguas del rTo Santa, agua subterránea pro
pia del sector ( actualmente explotado ) y agua de recuperación y el sector Chicama Medio
y A l t o , con recurso hfdrico propio del rfo Chicama, agua subterránea propia del sector ( ac
tualmente explotada ) y agua de recuperación. El balance hTdrico determinó una d e f i c i e n -
cia a cubrirse en el sector Chicama Medio y A l t o de 196.70 millones de m 3 , , siendoesta ci
fra representativa del volumen que deberá regularse en el reservorio San José, En el sec-
tor Chicama Bajo, la demanda bruta futura de las tierras cultivadas, tierras abandonadas y
ampliaciones alcanza la cifra de 786.48 millones de m 3 . , la misma que restadadelagua sub
terránea del sector ydelagua de recuperación, disminuye a 510.61 millones de m 3 . , cifra
ésta que representa la masa que serfa cubierta mediante la derivación de parte del recurso re
guiado del no Santa. ~

Establecidos los problemas de orden hidráulico que afectan el desa -


rrollo agrícola del valle de Chicama, se propone una serie de medidas orientadas a mejorar
el uso del recurso hTdrico y a incrementar su disponibilidad. Ello obliga a disponer de una
mayor información hidrométrica que permita su evaluación precisa; con este f i n , se propone
la instalación de dos estaciones de aforo de tipo limnimétrico, con mira f l u v i o m é t r i c a r u n a ,
ubicada aguas abajo de la toma V a l l e j o y que serviría para cuantificar los volúmenes de a -
gua que el v a l l e pierde anualmente al mar, y la o t r a , ubicada aguas arriba de la toma Pam
RESUMEN Pág. IX

pas o en sus cercanTas, con el fin de medir con precisión la totalidad de los recursos cíisponi
bles en la cabecera del v a l l e agrfcola de Chicama. Asimismo, se requiere complementar la
red de estaciones pluvlométricas de la cuenca a l t a .

Para obtener un conocimiento preciso del uso actual y potencial del a


gua subterránea, deberá efectuarse un control piezométrico periódico y permanente de las
napas; la determinación de la cota absoluta de los pozos y de las fuentes inventariadas; e -
fectuar un control periódico de la composición qufmica de las aguas a f i n de establecer su
calidad y la factibilidad de su explotación; realizar estudios geológicos y geomorfológicos
de la zona complementados con estudios geoffsicos, a f i n de establecer las caracterfsticas
del acuiTero y efectuar pruebas de bombeo en pozos pre-establecidos para determinar la n a -
turaleza y geometrfa del acuiTero. Dé igual manera, se recomienda realizar a la brevedad
los estudios detallados en el área afectada con problemas de salinidad del valle de Chicama

Las pérdidas de agua que se presentan a través de las estructuras de


captación y distribución podrfan ser reducidas con la ejecución de obras de mejoramiento
de la infraestructura de riego, lo que también permitiría un adecuado reparto del agua.

Para mejorar el uso y manejo del agua, deberá realizarse investígacio


nes orientadas a establecer la relación agua - suelo - planta en el área, efectuar ensayos
para determinar las características técnicas óptimas de los métodos de riego imperantes e in
vestigaciones adicionales sobre nuevos métodos de r i e g o , tendientes a la determinación fa
factibilidad de uso en la zona; asimismo, deberá realizaise una mayor divulgación de las
nuevas técnicas de riego, mediante la ampliación de los programas de extensión agrícola
que incluyan un servicio especial dedicado al entrenamiento de los agricultores en lasprác
ticas de riego apropiadas.

8. Transportes

El área que comprende la cuenca del río Chicama está servida, princi
pálmente, por e l sistema de transporte terrestre, el que hace posible su conexión con la Ca
pital de la República, con la ciudad de T r u j i l l o y con otros centros consumidores del país.
También existe el transporte maríYirno, que se hace a través del puerto de Chicama.

La red v i a l evaluada en la cuenca del río Chicama tiene una longitud


total de 1,715.0 K m . , de la cual 1,085.3 K m . están ubicados dentro del valle y 629.7Km.
en la cuenca a l t a . De dicho t o t a l , 4 6 4 . 3 K m . pertenecen a la red t r o n c a l , 5 5 8 . 9 K m . a la
red secundaria y 691.8 K m . a la red t e r c i a r i a . De acuerdo con la superficie de rodadura ,
la red v i a l está conformada por 218.2 K m . ( 12,7 % ) de carreteras asfaltadas, 4 4 . 7 Km.
(2.6 % ) de carreteras afirmadas, 157.7 K m . ( 9.2 % ) de carreteras sin afirmar y 1,294.4
K m . ( 7 5 . 5 % ) de trochas carrozables.

Las carreteras más importantes del área estudiada son: la Carretera


Panamericana N o r t e , que atraviesa el sector litoral del valle y la carretera longitudinal de
CUENCA DEL RIO CHICAMA
-Pág. X

la cuenca, que se i n i c i a a la altura de la población de Chicama, pasa por las poblaciones


de Sausal, Tambo, Campodén y Simbrón y llega hasta el pueblo de Sunchubamba, pemriitien
do asf la conexión entre el valle y un gran sector de la cuenca a l t a . .

La evaluación realizada ha evidenciado que la red de carreterasque


existe en el v a l l e , en cuanto a extensión, satisface las necesidades de transporte, estando
sus caracterfsticas técnicas, por lo g e n e r a l , de acuerdo con su importancia; en cambio, en
la cuenca a l t a , además de presentar deficientes caracternsticas, no llegan aún a conformar
un sistema integrado, existiendo centros poblados y áreas productivas no conectadas todavía
al sistema v i a l , siendo los caminos de herradura su Cínico medio de comunicación.

Sólo la Carretera Panamericana Norte y las rutas troncales Chicama


-Simbrón, El Cruce - Cascas y Otuzco - Usquil reciben, por parte del Estado, un servicio
de conservación permanente, con mayor eficiencia en la primera de las nombradas. Otras
carreteras son conservadas por los usuarios de las mismas; en el v a l l e , un gran sector de c a -
rreteras de las categorfas secundarias y terciarias son conservadas por las cooperativas agra-
rias de la zona y , en la cuenca a l t a , algunos caminos secundarios son conservados por las
comunidades del lugar.

Con el objeto de reducir los costos de transporte por carretera, se


debe establecer una polftica vial que asigne primera prioridad a la remodelación y me|ora-
miento de algunos sectores de las redes primaria y secundaria de la cuenca, a la conclusión
de la carretera que unirfa el sector A l t o Chicama con el v a l l e , a la construcción de las ca
rreteras que conducen a los distritos de Cospón y Marmot, ubicados en la cuenca a l t a , y a
la elevación de la labor de conservación en la red t r o n c a l , principalmente. Paralelamen-
t e , debe estimularse la creación de centros de acopio o de almacenaje de productos para
permitir la regulación de la demandajdel transporte, asf como fomentar la constitución de
empresas o cooperativas de transporte, con el objetivo principal de organizar el sector y es
tablecer, sobre bases económicas, tarifas adecuadas para la explotación de estos servicios.

El transporte marítimo se realiza a través del puerto de Chicama,ubi


codo en el sector litoral Norte de la cuenca. Es operado bajo el sistema de lanchondje y
usado, principalmente, para la exportación de la harina de pescado producida en las f á b r i -
cas localizadas en sus cercanTas. La exportación de los principales productos agro-indus -
trioles del v a l l e , como son el azúcar y la melaza, se hace a través del moderno Puerto de
Salaverry, ubicado en la cuenca vecina del rfo M o c h e , el cual cuenta con instalaciones y
equipo apropiado que permiten el atraque directo de buques de gran tonelaje y e f i c i e n c i a
en las operaciones portuarias.

9. Diagnóstico Económico del Sector Agropecuario

El estudio de la situación actual del Sector Agropecuario realizado


en el v a l l e de Chicama ha permitido analizar aquellos aspectos relacionados principalmen-
te corr la estructura de ja producción y con los actuales sistemas de c o m e r c i a l i z a c i ó n , l o -
grando, de esta manera, obtener elementos de^ j u i c i o que permitan formular sugerencias y
•IIE3UMEN Pág. XI

precisar alternativas para el mejor uso de los factores que regulan la producción.

En la campaña 1970 - 1971, el área anual de producción en el valle


fue de 46,750 H a . , de las que se obtuvo un volumen de 3*394,942 T . M . de productos a-
grfcolas y 5,298 T . M . de productos pecuarios, valorizados en soles oro 1,188*333,000.00
y 86*898,000.00 respectivamente; destaca la caña de azúcar como el c u l t i v o más importan
t e , ya que aporta el 8 7 . 5 % del valor bruto de la producción a g r f c o l a , siendo menores los
aportes que hacen otros cultivos como mafz y a l f a l f a .

El problema de la tenencia de la t i e r r a , según información proporcio


nada por el Catastro Rural confeccionado el año 1972, permite afirmar que en el valle exis
te gran fragmentación de la propiedad; asf, de un total de 3,106 conductores, el 9 3 . 0 %
pertenece a la pequeña a g r i c u l t u r a , ocupando sólo el 17.1 % del orea t o t a l , correspondien
do el 7 . 0 % restante a la mediana y gran agricultura que, en conjunto, abarcan el 8 2 . 9 %
de dicha orea. Sin embargo, las acciones de reforma agraria hasta 1970 han sido muy i m -
portantes, habiéndose expropiado aproximadamente 130,000 Ha. de tierras cultivadas, eria
zas y otras, pertenecientes a las Ex-empresas " Cartavio S. A . *' y ** Agrrcola Chicóla Ltda,
beneficiando a 8,000 trabajadores. También son importantes las afectaciones y expropia —
ciones en fundos de menor extensión, teniendo especial significación, dentro del proceso
de reforma agraria, la organización de cooperativas agrarias de producción en los comple-
jos agroindustriales expropiados.

Los estudios socio-económicos realizados sobre mano de obra en el sec


tor agropecuario han detectado que existe cierto grado de desempleo a través del año, eT
que alcanza sus niveles más altos en los meses de Enero a Marzo y de Octubre a Diciembre,
detectándose un d é f i c i t de mano de obra de Abril a Setiembre.

El uso de insumos, como semillas certificadas, fértil izantes y p e s t i c i -


das, está muy d i f u n d i d o , siendo empleados eficientemente en las grandes cooperativas agro
rias de producción, no asf entre los pequeños agricultores, que los usan en calidad y canti
dad deficientes. El valor de estos insumos, durante la campaña 1971 - 1972, alcanzó la c i
fra de S / . 201*814,000.00, que representa el 37.1 % de los costos directos de producción.

La asistencia técnica en el valle se presta a través de la Agencia A -


graria de Paijón, dependiente de la Zona Agraria III del Ministerio de Agricultura con se-
de en T r u j i l l o . Su acción es limitada debido al escaso personal t é c n i c o , la falta d e c a p a d
t a c i ó n , la escasez de medios de transporte, equipo, instalaciones y reducidos presupuestos
operativos. Estos servicios se ven actualmente complementados por lo acción de otros orga
nismos, como la Central de Cooperativas Agrarias de Producción ( CECOAAP ) y SINA —
M O S . En general, la asistencia técnica es insuficiente, debido a los limitados recursos de
que se dispone.

Los programas de investigación agrfcola en e l v a l l e son conducidos


por diferentes entidades estatales y particulares que requieren mayor coordinación entre sT
para e v i t a r , de ese modo/díspersión de recursos, duplicidad de esfuerzos y escaso intercom
bio de información.
Pág XII CUENCA DEL RIO CIlICAMz\

El crédito agrTcola en ia zona es proporcionado por el Banco de Fo -


ment-o Agropecuario, Fondo de Fideicomiso, Banca Privada y habilitadores particulares. En
el año 1970, las dos primeras instituciones otorgaron préstamos por un monto total de soles o
ro 2 4 ' 8 9 6 , 7 0 0 , 0 0 , que benefició un área de 3,188 H a . ; los pequeños agricultores u t i l i z a -
ron el 4 9 . 4 % del monto señalado. De este total S / . 24'098,100.00 fueron destinados a
préstamos de avfo agrrccla ,

La productividad de la tierra está estrechamente relacionada con los


medios de producción de que dispone la z o n a , considerando como tales el tamaño de los fun
dos, el tipo de c u l t i v o , la disponibilidad de agua, el nivel tecnológico y la estructura de la
cédula de c u l t i v o s . La productividad de la mano de obra está mtimamente ligada al tama -
ño de los fundoso La productividad del capital presenta, en g e n e r a l , la tendencia de au -
mentar a medida que los fundos son de mayor tamaño.

La actividad industrial en el valle es muy importante, destacando la


industria azucarera q u e , en 1970, aportó a la producción nacional el 38.12 % del t o t a l . O
tras industrias importantes son la industria pesquera, dedicada a la producción de harina y
aceite de pescado, la industria qumnica, de la que se obtiene ácido acético y esteres acéti
eos, la industria papelera, la industria de destilación, r e c t i f i c a c i ó n , y mezcla de bebidas
espirituosas a partir de la melaza, asT como otras dedicadas a la molinería y a la produc -
ción de alimentos concentrados pora animales.

En forma paralela, se han instalado pequeñas industrias y talleres ar


tesanales, que se caracterizan por desarrollar sus actividades en forma limitada, por f a l t a d e
recursos técnicos, económicos y asesoramiento de carácter empresarial,

La casi totalidad de la producción industrial está destinada al merca


do exterior y , en menor proporción, a Lima Metropolitana, T r u j i l l o y el mercado l o c a l . El
estudio ha permitido observar que los sistemas de comercialización de la producción agrope
cuaria, salvo del azúcar, se rigen por las normas tradicionales; es d e c i r , que las funciones
de comercialización se llevan en forma precaria y a alto costo. Estas deficiencias son a t r i -
buibles a la falta de infraestructura ffsica y de organización que permita canalizar el proce
so, y haga factible la intervención del Estado oor una parte y del productor por o t r a , a t r a -
vés de organizaciones de tipo cooperativo.

10. Plan Tentativo de Desarrollo

En base al conocimiento de los principales problemas que afectan el


uso de los recursos naturales del valle de Chicama y de la disponibilidad de éstos, se ha ela
borado un Plan Tentativo de Desarrollo, cuyo objetivo es conseguir un mayor bienestar eco-
nómico y social de sus pobladores.

El Plan comprende tres Programas Preliminares de Desarrollo: Hidráu


I i c o . Agropecuario y V i a l , los cuales se propone efectuar mtegramente en un perfodo de ?
años. El desarrollo del mismo está orientado a conseguir un aumento sustancial de los r e n -
RESUMEN Pág, XIII

dimientos frsicos y económicos de las 45,950 Ha o act^ualmente cultivadas y ampliar la fron


tera agrfcola del valle mediante las siguientes acciones y obras: reincorporación de 2,931
Ha„ de tierras abandonadas; incorporación de 28,218 Ha. de tierras de uso agrfcola y
4,810 Ha o de tierras de bosques; mejoramiento de las estructuras de producción, comercio-
l i z a c i ó n y de asistencia técnica y el mejoramiento y construcción de carreteras. Esta serie
de obras y acciones requieren, en conjunto, de una inversión total de 5^,4,642'415,000.00.

En el aspecto h i d r á u l i c o , se prevée obras de mejoramiento y regulari -


zación del r i e g o , estudios y obras de drenaje e incorporación de tierras nuevas, para los
cuales se propone la inversión de S / . 4 , 5 4 3 * 4 8 5 , 0 0 0 , 0 0 ,

En el aspectoagropecuario, se contempla el mejoramiento de la estructu- ,


ra de producción y c o m e r c i a l i z a c i ó n , para los cuales se propone la inversión d e :
S / , 29'510,000„00„

En el aspecto v i a l , se considera una inversión de S/.69'420,000o00 pa


ra el mejoramiento de 39„8 K m , en las areas actualmente bajo c u l t i v o ; en las áreas a incor
porar, es necesario mejorar 34o0 K m , de carreteras y construir \\7o5 K m . de nuevas corre
te ras o

Los beneficios del Plan^ medidos ya sea como utilidades marginales en


las 45,950 Ha, actualmente cultivadas o como utilidades netas totales en las áreas por i n -
corporar o recuperar, comenzarár^a ser percibidos a los 4 años de iniciadas las obras^ h a -
ciéndose cada vez mayores hasta estabilizarse a partir del onceavo año de iniciado el Plan,
con un valor de S / . 857'889,000,00 anuales.

De acuerdo a las características del Plan, se ha visto la conveniencia


de realizar la evaluación integral mediante los indicadores: relación beneficio - costo y
tasa interna de retorno, los cuales arrojan valores de 1 . 7 4 : 1 oOO y 1 2 , 7 % , respectivamen
te»

Estos fndices, desde el punto de vista económico, son excelentes y es-


tablecen la f a c t i b i l i d a d de llevar a cabo las obras proyectadas, más aun si se consideraque
en la evaluación sólo han sido estimados los benéficos obtenidos en el desarrollo de la a c t i
vidad agropecuaria, existiendo otros no cuantificados tales como: ahorro en el costo de
transporte, el mayor numero de empleos que existirá tanto en el sector agropecuario como
en otros sectores económicos ligados directa e indirectamente a la actividad agropecuaria y
la mayor disponibilidad de productos alimenticios por la incorporación de nuevas áreas a la
producción, muchos de los cuales tienen creciente demanda en e l exterior o pueden servir
de materia prima en los complejos agroindustriales. Finalmente, algunos beneficios podrán
cuantificarse cuando se realicen los estudios definitivos y otros quedarán tangibles en los
beneficios de que gozará la población del área estudiada.
I N V E N T A R t O , E V A L U A C t O N Y U S O R A C I O N A L DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA COSTA

CUENCA DEL R I O CHICAMA

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente Proyecto ha sido concebido en relación al estudio de los


problemas que afectan las áreas actualmente cultivadas de la Costa peruana, particularmen
te aquellos relacionados con la productividad agrFcola, con la ampliación de las áreas de
c u l t i v o y con e l uso de los recursos bTdricos, asr como los referentes a la salinidad, a l c a l i -
nidad y mal drenaje de tierras agrTcolas.

Después de identificar y cuantificar estos problemas, asf como los


factores que los i n f l u e n c i a n , se presentará una relación prioritaria de las medidas conve —
nientes para su solución y eventualmente un plan preliminar de desarrollo, indicando el eos
to estimado de las inversiones que impliquen algunas de los medidas previstas, la cuantifi -
cación o c a l i f i c a c i ó n de los beneficios y la probable recuperación de dichas inversiones.

La realización del Proyecto está o cargo de un equipo multi-disci -


plinario de técnicos. En esencia, el Proyecto consiste en un estudio sistemático de todos
los valles de la Costo a nivel de reconocimiento, cuyo primera etapa será la recopilación
y análisis de la información disponible, orientándolo principalmente hacia los problemas
que confronta el desenvolvimiento y el desarrollo de la agricultura. Estas actividades in -
cluyen también la revisión y selección de los documentos cartográficos utilizables asi c o -
mo la elaboración de los mismos en caso de no disponerse de ellos, lo cual permitirá la pre
paración de los mapas finales del estudio.

En las áreas bajo cultivo de los v a l l e s , que comprenden aproximada


mente 720,000 H a . , el Proyecto contempla realizar estudios agrológicos a nivel de recono
cimiento para localizar y cuantificar las tierras afectadas por los problemas de salinidad, ai
calinidad y mal drenaje, así como para los fines de su clasificación natural y según su apti
tud para el riego; evaluar los recursos de agua disponibles y su uso, comparándolos con las
demandas; estudiar los sistemas de regulación, captación y distribución del agua de riego y
realizar estudios socio-económicos relacionados fundamentalmente con la productividad a -
grFcola determinando, en forma generalizada, la tenencia y el uso actual de la t i e r r a .
Pág. 2 CUENCA DEL RIO CHICAMA

A nivel de cuenca hidrográfica, se ha previsto la realización de


estudios de climatologra, ecologTa, agrologPa, geologra-minerTa y transportes.

El análisis de la información que producirá el Proyecto y su correla-


ción con los estudios y proyectos existentes hará posible el planteamiento de una política
general de desarrollo para cada v a l l e , orientando las acciones y las inversiones hacia el
incremento de la producción agropecuaria. Este objetivo general se conseguirá mediante la
solución integral de los principales problemas que afectan actualmente la actividad agrPco-
la y la expansión del área en producción.

En p r i n c i p i o , el Proyecto tratará de determinar, en forma preliminar,


ías inversiones que signifiquen las medidas que se recomienda, cuontificondo al mismo tiem
po los beneficios que se espera obtener con su a p l i c a c i ó n . En los casos en que esto último
no fuera posible, se presentará una idea de los alcances de las soluciones plantea-
das.

B. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

A nivel n a c i o n a l , los estudios oficiales revelan que, durante los ú l -


timos años, el Sector Agropecuario se ha desarrollado a un ritmo de crecimiento muy
reducido. A este respecto, el Instituto Nacional de P l a n i f i c a c i ó n , en el Diagnóstico E-
conómlco, señala que durante el perfodo 1950-1964 el crecimiento de este Sector a l c a n -
zó sólo un 2 . 8 % anual y aue su participación en la formación del Producto' Bruto Interno
disminuyó del 25 al 1 7 % . Como causas principales de esta situación, se señala la esca
sez del área en actual explotación, el ba¡o nivel de productividad que se observa en la ma
yorfa de las explotaciones y el ineficiente sistema de comercialización ogrfcola.

Por otro parte, e l ba¡o ritmo de crecimiento que se noto en e l Sec-


tor Agropecuario contrasta con el notable incremento demográfico del pafs ( 3 . 0 % a~
nual), lo que ocasiona que la participación nacional en la oferta interna de alimentos de
crezca grandemente, provocando una elevación de las importaciones que, a su vez ,
genera uno serie de presiones inflacionarios.

Por estas razones, el Plan N a c i o n a l de Desarrollo Económico y S o -


cial pora 1967-1970 contempló la necesidad de incrementar la producción agropecuaria en
base al aumento de \a productividad de las áreos actualmente bajo c u l t i v o y , en especial ,
de la producción para el mercado interno.
INTRODUCCIÓN •Págr 3

A nivel regional (*), debe señalarse q u e , no obstante que la r e -


gión de la Costa posee una superficie en explotación equivalente al 35% del total y que o
cupo el li5% de la población activa agrícola del paPs, su participación en e l Producto Bru
to Internp del sector alcanza a casi un 5 2 % , debiendo agregarse que involucra para algu -
nos cultivos la producción total del paPs. Estos cifras señalan la importancia de esto re —
gión natural dentro de la actividad agrícola del país y, por ende, su trascendencia en la
econotnra n o c i o n a l .

Lo región de lo Costa tiene una extensión de 14.4 millones de hec-


táreas, de lo cual se estima que el potencial de tierras utillzables con riego para cultivos
intensivos y permanentes es algo mayor de 1*300,000 hectáreas ( * * ) . Siendo lo superfi —
cié actual en explotación de unos 720,000 H a . , e l l o significo que en lo actualidad se v i e
ne utilizando aproximadamente el 5 0 % de la extensión potencial mente ú t i l . En lo Costa^
dada la prácticamente nula precipitación p l u v i a l , la agricultura se realizo totalmente por
i r r i g a c i ó n . La principal limitación para una mayor u t i l i z a c i ó n del área costeña es la esca
sa disponibilidad estacional de aguo pora el riego, debido al régimen irregular de las des
cargas de sus ríos, las que alcanzan o una maso medio anual aproximado de 4 0 , 0 0 0 m i l l o -
nes de metros cúbicos, de lo cual unos dos terceras partes discurren en un corto período de
avenidos cuyo mayor proporción se pierde en el mar. Esto circunstancio afecto permanen-
temente o lo agricultura costeña, constituyendo uno de los factores de lo baja productivi -
dad.

Sin embargo, o pesar de los desfavorables condiciones naturales de


lo Costo en lo que se refiere a lo disponibilidad de aguo, las prácticas actuales de riego
acusan, casi en formo general, notorias deficiencias produciéndose cuantiosas pérdidas de
agua. Los recomendaciones específicas poro remediar esta situación pueden variar amplia
mente de un v a l l e o otro y dependerán de sus condiciones y característicos agro-económi -
cas, requiriendo de un estudio de tipo general y de carácter fundamentalmente evoluativo,
tal como el que se describe en este documento. El eficiente uso de los recursoshídricosdis
ponibles resultará en opreciable economía de agua que puede significar lo ampliación de
las áreas actualmente cultivadas y / o lo sustitución de los actuales cultivos por otros de mo
yor rentabilidad que, o su v e z , demanden mayores dotaciones de t i e g o .

En lo Costa, además de los deficiencias que se ha señalado anterior


mente, se viene acentuando un grave problema que tiende o agudizar lo situación: e l mal
drenaje y la progresiva solinizoción de los suelos, que afectan actualmente los r e n d i m i e n -
tos, en diversos grados, de alrededor de 200,000 hectáreas. En efecto, un trabajo prelimi
_
Superficie Potencial de Tierras
, Porcentaje del Población Porcentaje
Región en Explota- CultWos Intensivos
Total Agrícola del Total
ci6n(Ha.) y Permanentes
Costa 720,000 36 1'325.720 27a„0fl)a 15
Siena 1'100,000 50 1'511,125 1'350,000 75
, Selva 350,000 15 3*119,050 180,000 10 ]
; Total 2'170,000 100 5*955.895 1'800,000 100

X**) Ocupación del Espacio Ecanómico, INP-ONERN- Octubre 1970,


Pág. 4 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

nar llevado a cabo por O N E R N en el Sur del Perú, indica que los problemas señalados r e -
visten caracteres muy serios y muchas veces graves, llegando a cubrir el 50 a 90 porciento
del área en algunos valles.

Ante este conjunto de complicados problemas, numerosas entidades


estatales y organismos de desarrollo estón mostrando actualmente justificado interés en h a -
llar fórmulas de solución realizando acciones en forma i n d i v i d u a l , generalmente con o b j e -
tivos locales o parciales, evidenciándose asF la necesidad de establecer un programa bási-
camente integral, como el presente, que coordine y complemente todos esos esfuerzos y ca
pacidades con el objeto de obtener e l conocimiento preciso del área costeña, comprendien
do fundamentalmente sus recursos naturales y humanos, las actividades económicas, con én
fasis en la agricultura, los problemas que afectan su desarrollo actual y p o t e n c i a l , las pro
bables soluciones y el costo estimado de los inversiones que éstas signifiquen. El Proyecto
permitirá realizar un efectivo planeamiento del mejor uso de los recursos de la Costa para
lograr la elevación de su producción y , con e l l o , f a c i l i t a r su desarrollo económico integral.

C. OBJETIVOS GENERALES

1. Identificar y cuantificar, en cada valle de la Costa, los problemas ffsicos que afectan
la mejor u t i l i z a c i ó n de sus recursos naturales para propósitos agrrcolas, considerando a
demos los factores económicos y sociales relacionados con dichos problemas.

2. Señalar las medidas más convenientes para resolver los problemas identificados, esti -
mando la magnitud de las inversiones que ellas impliquen.

3. Proponer un plan preliminar de desarrollo paro cada v a l l e , basado en las soluciones en


contradas y estableciendo prioridades a f i n de orientar las acciones y las inversionesen
función de las mayores posibilidades de incrementar la producción agropecuaria.

D. ALCANCE DE LOS OBJETIVOS

1. Identificar, localizar y cuantificar, a nivel de reconocimiento, las clases de suelos se


gún su aptitud para el riego y las áreas afectadas por los problemas relacionados con la
salinidad y mal drenaje.

a. Delimitar cartográficamente las clases de suelos y las áreas afectadas, según los
diversos grados de afectación

b. Identificar las posibles causas de estos problemas.

Identificar, localizar y cuantificar, en coda valle de la Costa, los problemas r e l a c i o -


nados con la disponibilidad y usos del agua para riego.

a. Delimitar cartográficamente las áreas bajo riego.


INTRODUCCIÓN Pág. 3

b. Determinar el uso actual de la t i e r r a .

c« Estimar cuantitativamente la disponibilidad y la demanda de agua para riego, es


tableciendo el balance hidrológico de cada cuenca.

d. Inventariar y evaluar las obras de captación y distribución de las aguas superfi —


cióles.

e. Analizar el sistema actual de la distribución de agua y proponer soluciones para


un mejor aprovechamiento del agua de regadTo.

f. Determinar el uso actual y potencial de las aguas subterráneas.

3. Obtener información relativa a otros recursos naturales que permita conocer, en f o r -


ma general, el potencial económico de la cuenca (geologTa y minerfa, ecologTa, d i
matologfa, e t c . )

4. Obtener información relativa a los aspectos socio-económicos relacionados con el de


sarrollo y los problemas de la agricultura en los valles de la Costa, incidiendo p a r t i -
cularmente en:

a. Actividades económicas y su influencia en el desarrollo agropecuario.

b. Organización de la explotación agrfcola,

c. Sistemas de transporte.

d. Recursos humanos del sector agropecuario.

5. Proponer, esquemáticamente, para cada v a l l e , soluciones para resolver los problemas


de salinidad y mal drenaje, los relacionados con el uso y la disponibilidad del agua
y otros que afecten a la agricultura, cuantificando estimativamente el monto de las
inversiones y determinando preliminarmente la f a c t i b i l i d o d de su recuperación.

6. Recomendar las probables medidas de orden técnico, administrativo e institucional


que deben adoptarse para el planeamiento y ejecución coordinada de los proyectos y
obras que impliquen lo solución de los principales problemas de lo agricultura de la
Costa.

7. Proponer, a nivel de v a l l e , un plan preliminar de desarrollo integra! que contemple


acciones en los campos hidráulico, v i a l y agrfcola, destinado a dar solución a los
problemas que actualmente afectan la producción, asf'como a los relacionados con la
ampliación de las áreas cultivadas.

8. Indicar los problemas y soluciones comunes más importantes o nivel de departamento o ^


de región, proponiendo una polTtica de desarrollo de los valles respectivos bajo una
concepción prioritaria que sirva de base a las entidades estatales ejecutivas.
Pág, 8 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

E. F I N A N C I A C I Ó N DEL PROYECTO

El presupuesto estimado del Proyecto asciende o la suma total de so


les oro 4 5 ' 0 6 9 , 4 5 3 . 0 0 , equivalente a U.S.$ 1'164,586.00 al cambio de S / . 3 8 . 7 0 por dó^
lar que estaba en vigencia al momento de su elaboración, en el mes de Octubre de 1967.

El referido presupuesto ha sido preparado en base a los requerimien-


tos de personal, equipo y materiales que demandaré la realización de los estudios programa
dos, asr como a las necesidades correspondientes a los gastos de viaje y mantenimiento del
equipo de transporte que se u t i l i z a r á con la misma f i n a l i d a d .

La financiación de la mayor parte de los gastos previstos se realiza


rá con fondos del Préstamo A I D N ° 5 2 7 - L - 0 4 8 a que la Agencia para el Desarrollo Interna -
cional (AID), organismo del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, ha concedí
do por 1 ,8 millones de dólares al Gobierno del Perú,con fecha de Junio de 1967. En los
documentos respectivos, se ha establecido que deJ monto del Préstamo se invertiré en los
estudios del Proyecto la suma de S / . 3 4 ' 1 4 3 , 7 0 0 . 0 0 ( U . S . $ 8 8 2 , 2 6 7 . 0 0 ) . O N E R N , p o r o -
tro lado, con fondos de su presupuesto anual, cubrirá los S / , 10'925,753.00 restantes (U.S.
$282,319.00).

El Convenio de Préstamo estipula un plazo de pago de 40 años e in


tereses de 1 % , durante los primeros 10 años, y del 2 - 1 / 2 % , durante los 30 siguientes. La
amortización del préstamo se efectuaré en el curso de este último perfódo de tiempo.

F. ASPECTOS GENERALES DEL PERU

1. Generalidades

Esta breve y sucinta descripción geográfica tiene por objeto señalar


los aspectos y caracterfsticas más notables del paTs para proporcionar un marco referencial
adecuado y f a c i l i t a r una mejor comprensión de la ubicación, importancia y alcances del
estudio realizado.

El Perú esté situado en la parte central del sector Occidental de


Sudamérica, estando sus costas bañadas por el Océano PacITico. Se encuentra ubicado en
tre los paralelos 0°02' y 18°2T de Latitud Sur y los meridianos 68°39' y 81°20' de L o n g i "
tud Oeste de Greenwich. En cuanto a extensión, es el tercer pafs mes grande de Sudamé-
r i c a , cubriendo uno superficie de ]'285,?'\5 Km2. La población total de acuerdo al VI
Censo Nacional realizado en el año 1961 fue de 10'420,357 habitantes, estimándose que
la misma para el año de 1970 ascendPa a 13'586,000(*), de los cuales 7'132,000 correspon
den a \a población urbano y 6'454,000 a la población rural siendo la población económi-
camente activa estimada en 4'269,000 habitantes.

(*) Centro de Estudios de Población y Desarrollo,


INTRODUCCIÓN Pág. t

E l t e r r i t o r i o del Perú presehta un r e l i e v e extremadamente a c c i d e n -


tado, originado fündc»íientolmente por ta existericia del sistema moritañoso denominado Cor
d i l l e r a de los Andes, cjue recorre el pars en sentido longitudinal^ y da lugar a la- formación
de tres unidades geográficas o regiones naturales que reciben los nombres de Costa, Sierra
y Selva o " M o n t a ñ a " .

2. La Costa

La Costa es una estrecha faja longitudinal que se extiende entre el


Océano PacTfico y los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes. Ocupa u
na extensión de 144,004 K m 2 . , que representa el 11 . 2 0 % de la extensión total del pa^s, y
presenta un litoral de 2,560 Km. de longitud, con un ancho variable entre 50 y 100 Km.

Esta región de marcadas caracterfsticas desérticas, es de un relieve


moderado, en el cual destacan las terrazas marinas, los abanicos aluviales, las dunas y los
depósitos de arenas eólicas, alternadas con pequeños cerros que constituyen la parte bajo
de los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes o remanentes de la antiguo
Cordillera de la Costo.

El c l i m a , en términos generales, es de tipo sub-tropical árido, con


escasa o casi nula precipitación, presentando extensas áreas donde no llueve en ninguna é
poca del año. Las lluvias que caen en la época del verano austral sobre la vertiente occi
dental de los Andes don nacimiento o pequeños rFos de régimen torrencial que disector)
tronsversolmente la región de la Costa y que originan los distintos valles costeños, separa-
dos entre sF por grandes planicies desérticas.

El agua es el factor limitante poro el aprovechamiento ogrfcolo de


los suelos de lo Costo, estimándose que sólo el 10% de su superficie es económicamente ex
plotoble, lo que demuestra su carácter desértico y lo insuficiencia de sus recursos hTdricos.
En lo actualidad, sólo 720,000 Ha. se encuentran ba¡o c u l t i v o . Sin embargo, su importan
c i ó económica es fundamental paro el pofs, porque en e l l a están sus principales industrias
extractivas, toles como el petróleo, cobre, hierro y lo pesco, sus cultivos de mayor r e n d i -
miento económico, algodón y azúcar, y sus principales industrias manufactureros. Además,
es lo único región del Perú que tiene contacto marftimo directo con el resto del mundo, si£
viendo de salida a los productos de exportación. Sus núcleos de población son los más den
sos del pofs, siendo lo Gran Lima el mayor de todos.

En el oñ'j 1967, lo producción agrfcola de la Costo fue de


8 , 9 7 0 ' 4 5 0 , 0 0 0 . 0 0 soles oro, equivalente al 4 6 . 5 % del valor de lo producción ogrrcola to^
tal del pofs.

3. La Sierra

Lo Sierro es lo región comprendida por la Cordillera de los Andes,


Pág, 3 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

la cual constituye una barrero montoñoso y escorpado que corre de Sureste o Noroeste, a -
trovesondo longitudinalmente al pofs y ocupando una posición central entre la Costa y la
Selva.

En coniunto, el paisaje andino es imponente y desolador y reviste u


na configuración heterogénea con cumbres y nevados prominentes, profundas gargantas, va
lies estrechos inter-andinos y amplías mesetas de origen estructural en el Sur del pafs.

Cubre una superficie estimada de 335,170 K m 2 . , con alturas que


varfan entre 1,200 y 6,800 m . s . n . m . y un ancho que vana de 1 20 K m . , en el sector nor-
t e , hasta más de 300 K m . , en el sector sur. Se le considera conformada por tres sistemas
montañosos denominados Cordillera O c c i d e n t a l , Central y O r i e n t a l , e l primero de los cua
les es el principal ya aue sus I meas de cumbres forman la divisoria continental de las a—
guas, que separa las vertientes del PacTfico y del A t l á n t i c o .

El clima de la zona andina es variado; las temperaturas medias v a -


rían entre 6 ° y 1 6 ° C . Las cumbres nevadas, sobre los 4,500 m . s . n . m . , presentan un d i -
ma g l a c i a l ; las vertientes bajas tienen temperaturas moderadas y los valles profundos sonco
I idos.

Las precipitaciones, encima de los 3,800 m . s . n . m , , ocurren en for


ma de nieve y granizo; desde los 2,500 hasta los 3,800 m . s . n . m . , la precipitación es a ~
bundante, particularmente durante el verano austral (Dicíembre-Abríl).

La mayor concentración humana se presenta entre los 2,000 y los


3,500 m . s . n . m . En alturas superiores, sólo' se produce algunas gramfneas y pastos natura
les y , sobre los 4 , 0 0 0 m . s . n . m . , la agricultura desaparece y la zona es adecuada para la
cría de ganado ovino y de auquénidos.

En el año 1967, la producción agrícola de la Sierra fue


de 7,593*203,000 soles oro, equivalente al 3 9 . 3 % del valor de la producción agrícola to
tal del país.

4. La Selva

Esta región comprende una gran área de escasa elevación y p r e d o -


minantemente ondulada o plana, situada al Este de los Andes y que forma parte de la hoya
Amazónica. Ocupa una extensión de 806,041 K m 2 . , que representa el 6 2 . 7 % del territo
rio n o c i o n a l . ~

En forma general, se distingue dos zonas: la Selva A l t o o Ceja de


Montaña y el Llano Amazónico, separadas por la cota aproximada de los 800 m . s . n . m .

La Selva A l t o comprende los áreas boscosas de la vertiente oriental


de los Andes. Su topografía es bastante accidentada y está situada sobre los últimos con -
trofuertes orientales andinos. Se caracterizo por lo presencia de cerros escarpados bosco-
INTRODUCCIÓN Pág. 9

SOS, quebradas profundas, grandes cañones, piedemonfes y por los "pongos" o rápidos de los
rfos.

El Llano Amazónico o Selva Baja tiene muy escaso relieve y está cu


bierto de exhuberante vegetación tropical y sujeto a inundaciones periódicas, a excepción
de los tierras altas, colinas y cerros bajos que afloran en forma ocasional.

Hidrográficamente, existen tres grandes sistemas fluviales que for-


man parte de la gran cuenca del rfo Amazonas.

El clima es cálido y húmedo. Las precipitaciones son obundantesdu


rante todo el año, pero son más acentuados durante los primeros cuatro meses, perfodo que
coincide con lo creciente de los rfos. La zona más lluviosa es lo Selva A l t a , cuyo prome-
dio de precipitación anual varfa entre 2 , 0 0 0 y 4 , 0 0 0 m m . , pudiendo llevar sus máximas has
ta cerco de 7,000 mm. Los temperaturas medias anuafes fluctúan entre 16° y SS^C, regis
trándose los más bajos en la Selva A l t o y las más altos en e l Llano Amazónico.

En el año 1967, lo producción ogrfcola de la Selva fue de


2,718'198,000 soles oro, equivalente al 1 4 . 2 % del valor de la producción agrfcola total
del país.

o
CARACTERÍSTICAS GENERALES R ^ . 11

CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA

A. CUENCA DEL RIO C H I C A M A

1 . Gen e r a l i d a d e s

La zona que ha sido objeto del presente estudio corresponde a la cuen


ce hidrográfica del rfo Chicama, la cual ha sido investigada mtegramente aunque con dife
rentes grados de intensidad de acuerdo a la importancia económica de cada uno de sus sec-
tores .

La denominación de " v a l l e " en la Costa peruana se a p l i c a , por razo-


nes de costumbre, al área relativamente plana y de escasa variación de altura sobre el n i -
v e l del mar, situada en la planicie costcnera y cultivada únicamente por i r r i g a c i ó n . Igual
mente, es usual referirse con el nombre de "cuenca a l t a " a \a parte superior de la cuenca
hidrográfica, generalmente situada sobre los 2,000 m . s . n . m . La dualidad valle-cuenca al
ta equivale, dentro de nuestra realidad geográfica, al binomio Costa-Sierra. Por tanto, el
uso de estos términos en el presente informe responde a las interpretaciones señaladas.

2. Situación y Extensión

Polrticomente, e l área estudiada forma parte de las provincias de Pa-


casmayo, T r u j i l l o y Otuzco del departamento de La Libertad y de las provincias de C o n t u -
mazá y Cotabambas del departamento de Cajamárco.

, Geográficamente, la cuenca estudiado l i m i t a , por e l N o r t e , con lo


cuenca del ru) Jequetepeque; por el Sur, con las cuencas del rPo Moche y de lo Quebrada
del rro Seco; por el Sureste, con la cuenca del rfo Sonta; por el Oeste, con el Océano Pa_
c r f i c o y , por el Este, con lo cuenca del rfo Marañón. Sus puntos extremos se encuentran
comprendidos aproximadamente entre los paralelos 7°2]' y 8 ° 0 T de Latitud Sur y los m e r i -
dianos 78°16' y 79°27' de Longitud Oeste de Greenwich.

Hidrográficamente, lo cuenca del no Chicama cubre uno extensión to


Pás. 12 CUENCA DEL RIO CHICAMA
C A R A C T E R Í S T I C A S GENERALES Pág, 13

t a l de 5,822 Km2, de la cual corresponde aproximadamente 2,472 Km2, a la cuenca hú -


meda o ímbrrFera.

A l t i t u d i n a l m e n t e , se extiende desde el j i i v e l del mar hasta la Ifnea


de cumbres que constituye la divisoria de aguas entre esta cuenca y la del rfo Marañen y
cuyo punto mes alto corresponde a \a Señal Cerro Tuanga (4,297 m . s . n . m . ) . El Cuadro
N " 1 del Anexo I muestra las alturas sobre el nivel del mar de las principales . localidades
y accidentes geográficos del área estudiada.

El v a l l e del rfó Chicama, con 4 5 , 9 5 0 Ha. de área agrfcola ffsica y


82,150 Ha. de área total g l o b a l , se halla ubicado en la Costa Septentrional del Perú, a -
barcando el sector central del departamento de La Libertad.

3. Reseña Histórica

La Costa Norte es uno de los lugares privilegiados para el estudio de


la arqueologFa; el clima desértico y los suelos arcillosos, de una parte, y las prácticas f u -
nerarias, de otra, han permitido la conservación de innumerables vestigios, de los cuales
algunos son verdaderos mensajes no solamente del grado cultural de las c i v i l i z a c i o n e s , s i -
no de su economPa, irrigación y de los sistemas y técnicas agrfcolas.

En el valle de Chicama se han desarrollado, en forma general o l o -


c a l , las culturas de Paiján, Huaca Prieta, Cupisnique, S a l i n a r - G a l l i n a z o , M o c h e , Huari,
Chimú e Inca. Pai¡án corresponde a la primera oleada ( 5 , 0 0 0 - 6 , 0 0 0 a C . ) de pobladores
de esta región. Los descubrimientos de depósitos de desperdicios (basurales) paleolrticos al
Norte de este centro poblado, que son contemporáneos de aquellos de Ancón y C h u c a , han
establecido que los primeros habitantes vivfan de la pesca (recolección principalmente de
crustáceos y moluscos de las riberas del PacTfico) ( * ) .

Huaca Prieta (edad media: 2 , 5 0 0 a C . ) corresponde a un horizonte


pre-cerámico ubicado en las cercanTas de la desembocadura del valle de Chicama y está
formada por basurales en forma de montrculos; sus pobladores parecen formar una transición
entre los primitivos pescadores y los agricultores. Como plantas cultivadas tuvieron: algo
don, calabazas, a\T, frijoles (canavalia), variedades de f r i j o l de guaba y lo que puede ser
la "lenteja bocona"; como frutas: lúcumas , ciruela del fraile y guayaba; las plantas s i l -
vestres principales fueron: tubérculos de junco y rafees de espadaña. Sus alimentos m a r i -
nos fueron: pescado, erizos, moluscos, león marino, tortugas y pájaros. La cocción de los
alimentos se hacfa con piedras calientes y no trabajaban la piedra.

Las culturas Cupisnique y Salinar-Gallinazo corresponden a las prime


ras muestras de cerámica y son contemporáneas con las de C h a v m . Se caracterizan por a -
portar el c u l t i v o del maTz - e l único capaz de permitir un poblamiento importante-, el pa^
cae y el algodón marrón. Se observa también nuevas técnicas en textilerPa, trabajos r u d i -

(*) F. Engel
Pág. 14 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

menfarios de huesos, piedras y de pirograbados (calabazas). En el tiempo, marcan el des-


plazamiento de los pobladores del litoral hacia et v a l l e y , subsecuentemente, el suplanta^
miento parcial de la pesco por lo agricultura, con el empleo de sistemas de canales y el a
provechamiento del drenaje n a t u r a l .

Lo cultura Moche tuvo su centro de desarrollo en e l valle del mismo


nombre, abarcando e l v a l l e de Chicama en su área de i n f l u e n c i o . Con este horizonte apa
recen las grandes obras hidráulicas, lo que suponTo cultivar la casi totalidad de las terra -
zas aluviales utilizando al máximo los recursos de agua. Se caracteriza por la construe —
ción de templos religiosos (huacas en forma de pirámides escalonados cuodrongu lores y trun
cadas, que servfon para ios sacrificios humanos), fortalezas y por los primeros centros urba
nos.

La ero Moche o Mochica se extingue sin que se conozca sus causas ;


una cultura Tiohuonacoide (Huari), venida de los bordes del lago T i t i c a c a , se extiende pos
terlormente sobre toda la Costo y duro del siglo V i l al IX„ Esta cultura logra unificar por
primera vez el Perú, trescientos años antes que lo hicieran posteriormente los Incas. Su o-
coso marca el advenimiento de la cultura Chimú,

La cultura Chimú formo un importante imperio centrado sobre los v a -


lles de Moche y Chicama, que federalize a los pueblos Mochica (Lamboyeque) y los T o l l o -
nes (Piura), osF como o todos los pueblos vecinos comprendidos en el actual departamento
de Ancash. Este imperio fue conquistado por los Incas medíante los expediciones del gene
rol Cápac Yupanqui y de Túpoc Inca,heredero este último del trono de Pochacútec. Su co
pital se conoce actualmente con el nombre de Chanchán; el hecho de que esto ciudad no
haya sido objeto de descripciones, dejo pensar que su población haya sido dispersada por
los incas como todas las de las grandes ciudades Chimo.

Durante la conquista incaica se produce una reorganización profunda;


el reino Chimú deviene en una simple provincia de un imperio extremadamente vasto y su
administración se va a articular, en un p r i n c i p i o , con lo del Cuzco y , después,con la de
Cojamarco, perdiendo toda caracterTstico de c i v i l i z a c i ó n autónoma para devenir solamente
como un centro de producción y de reclutamiento de mono de obro.

Con la llegado de los españoles, se produce también cambios muy pro


fundos en el paisaje, las razas y el conjunto de los sistemas técnicos y económicos. Las pro
vincias del Norte costero resultan menos excéntricas; lejanos del Cuzco, tardfamente o c u -
padas, histórica y étnicamente distintas, ellos van o ser las primeras descubiertas; siendo
costeras, fértiles y pobladas, atraerán en prioridad a los nuevos conquistadores. Serán las
primeras administradas, encuadrados por el clero y profundamente hispanizadas. La vida e
conómico cambio con el f i n de riguroso estatismo i n c a i c o , dando poso al comercio, la liber
tod económica y o lo i n i c i a t i v a i n d i v i d u a l ; lo producción es comercializada gracias al d e -
sarrollo de lo vida urbano y de una clase de artesanos y comerciantes. Lo introducción de
lo moneda, lo modificación de lo estructura agrario, la introducción de nuevos cultivos, la
revolución de los transportes, gracias o los animales domésticos y al cabotaje, sostienen
técnicamente o esto sociedad, en lo cual el espTritu de lucro viene de hacer irrupción.Por
último, lo introducción de negros (importados de Africa) y posteriormente de chinos,por el
prejuicio contra e l empleo de mono de obro indrgeno, contribuirán o completar el mosaico
CA.RACTERISTICAS GENERALES Pág. 15

racial en que se desarrolla la vida republicana.

La historia republicana del valle de Chicama tiene especial interés


por desarrollarse, en el aspecto agro-económico, uno de los fenómenos más importantes que
explican la evolución de la economña peruana en los tiempos modernos. Tan trascendente
fenómeno constituyó el proceso de "concentración de la t i e r r a " .

Durante la década del año 1860, la industria azucarera peruana, en


general, y del valle de Chicama, en particular, experimentó una considerable expansión .
Finalizada la guerra de secesión, el precio del algodón sufre una fuerte cafda. Esta coyun
tura convenció a muchos agricultores a pasar al c u l t i v o de la caña.

Los comienzos de la década del año 1870 fueron excepcionalmente


prósperos para los azucareros del rico y fértil v a l l e de Chicama. El crecimiento y e x p a n -
sión de la industria azucarera fue posible por la inyección de capitales provenientes del ou
ge de la explotación del guano» A l producirse súbitamente en el año 1875 el colapso de
este recurso, de proyecciones negativas a la economía n a c i o n a l , la industria azucarera su
fre un serio revés. Tres acontecimientos posteriores determinan la casi paralización de es-
ta industria. Primero, la carda del precio del azúcar en el mercado de Liverpool, Gran
Bretaña, generada por la polTtica agraria proteccionista de algunos pafses europeos. Se —
gundo, la escasez aguda de mano de obra oriental (chinos), ocasionada por el cierre del
puerto de la colonia portuguesa de Macao. Tercero, el estallido de la Guerra del PaciTi—
co en el año 1879, que concluye con un arrasamiento sistemático de las grandes áreas p r o -
ductoras de azúcar de laCosta N o r t e . Sin embargo, las haciendas del valle de Chicama se
salvaron gracias a los esfuerzos financieros de unos cuantos ricos hacendados locales que
pagaron en efectivo un fuerte cupo al ejército c h i l e n o .

Instaurada la paz en el año 1883, la agricultura del v a l l e , asT como


la de toda la Costa, en gran parte estaba reducida al nivel de subsistencia. En estas cir —
cunstancias, los hacendados pugnaron vanamente por la reconstrucción y solamente unos
cuantos de ellos pudieron beneficiarse en condiciones tan d i f í c i l e s . Tal fue el caso de los
hermanos Larco y de un rico financista alemán llamado Gildemeister, quien hizo su a p a r i -
ción en el valle o fines de la década-de 1880, además de la Cartavio Sugar Company aue
surgió a comienzos de la década de 1890.

La firma Gildemeister, también conocida como Socjedad Agrícola Ca


so Grande, L t d a . , compró hasta ocho grandes haciendas azucareras en el curso de diez a-
ños convirtiéndose en e l segundo gran terrateniente en el mismo, después de la familia Lar
CO.

En el año 1882, lo firma comercial W . R . Grace Company adquirió el


fundo Cartavio de aproximadamente 2,700 H a . , cuya explotación i n i c i a recién en el año
1891, ba¡o la razón social "Cartavio Sugar Company".

A principios del Siglo X X , entre los años 1900 y 1910, la industria a


zucarera sufre una depresión a causa de una superproducción mundial y no menos de cator-
ce grandes haciendas fueron adquiridas por los hermanos Larco y los Gildemeister. En los
siguientes años, estos dos grandes productores se preocuparon en modernizar tanto su ñfiaqui
Pág. 16 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

noria como los técnicas de explotación. Además, Gildemeister se une a un gran consorcio
alemán, lo que contribuyo o elevar el nivel de e f i c i e n c i a de la e x p l o t a c i ó n .

El estallido de la primera Guerra Mundial encuentra a la industria


del v a l l e , desde el punto de.yista tecnológico, en excelente posición de satisfacer las nue
vas demandas de azúcar creadas por la conflagración y , como consecuencia, se produce un
auge espectacular, sobre todo por el incremento en el valor del azúcar. Los años de gue -
rra vieron la final desaparición de los pequeños hacendados del v a l l e . Hacia el año 1918,
Casa Grande, al absorber 25 haciendas y fundos, se convierte en la hacienda más grande
del Perú. El proceso de integración vertical de Casa Grande se consolida al comprar al
Gobierno peruano los derechos en perpetuidad del Puerto Malabrigo , hoy Puerto Chicóme,
consiguiendo asfun servicio que le permitía acelerar la explotación de azúcar.

Con la f i n a l i z a c i ó n de la primera Guerra M u n d i a l , la producción mujn


dial de azúcar aumentó considerablemente, motivando el reajuste de los programas de pro-
ducción azucarera del v a l l e . Este hecho afectó gravemente a los tres grandes productores
del v a l l e de Chicama, siendo Larco el más perjudicado. Su débil posición se agrava, p r i -
mero, por uno huelga general de sus obreros; segundo, porque el Gobierno británico subsi-
dia lo creación de una industria doméstica de azúcar de remolacha y , tercero, por la o c u -
rrencia de las lluvias torrenciales del año 1925, que terminaron por arruinarlo. En el año
1927, Larco se v i o obligado a vender todas sus propiedades a Casa Grande. Con este he -
cho, se completa virtualmente la concentración de las principales haciendas del v a l l e en
favor de Casa Grande y Cartavio.

La expansión de los Gildemeister no se verificó solamente en el valle


de Chicama. En el vecino valle de Moche, adquirieron también en 1937 ocho fundos a z u -
careros, con un total de 7,048 hectáreas de c u l t i v o . En la misma época, en el valle de Je
quetepeque, vecino al de Chicama, compraron dos fundos dedicados al c u l t i v o de arroz y
algodón. PoseTan, además, alrededor de 400,000 hectáreas de pastos naturales, constitu -
yéndose en eso forma en lo más vasto explotación de tierras cultivadas e irrigadas del Perú
y la más grande plantación privada de caño de azúcar de toda lo América Latina.

La Ley de Reforma A g r a r i a , promulgada en 1969 por el Gobierno Re-


volucionario de la Fuerza Armado, ha puesto un drástico iTmite a lo propiedad rural, la
cual sólo puede ser usado en armonTo con el interés social y ha afectado los latifundios a -
gro-industrioles del pa\s. En los casos de los Gildemeister y de lo W . R . G r a c e Company (*),
la afectación de sus tierras ha sido t o t a l .

4 . De m o g r a f To

o. Población de la Cuenca

Lo población total de la cuenca del rfo Chicama era de 134,302 h a -


bitontes, de acuerdo a los datos que el V I Censo Nacional de Población, efectuado en el
O Actualmente Grace y Cía.. Perú "' '
CARACTERÍSTICAS GENERALES Bág. 17

año 1 9 6 1 , señaló para e l conjunto de dist-ritos situados dentro de los Imiites de la cuenca y
cuya información se muestra en el Cuadro N " 1 - C G .
/
Lo población mencionada mostró tener una mayor tendencia a concen
trarse en el área del valle (76,373 habitantes), siendo menor en la cuenca alta (57,929 ha
bitantes). Sectorialmente, la población total se distribuyó también en forma desigual; asT,
mientras que en el sector rural la población de la cuenca'fue de 91,648 habitantes, en el
sector urbano sólo se asentaron 42,654 habitantes.

Sin embargo, los resultados provisionales arrojados por el V i l Censo


Nacional de Población, efectuado en el año 1972, moditica profundamente la , tendencia
arriba c i t a d a . La población urbana de la cuenca paira dicho año fue de 84,311 habitantes,
mientras que la población rural respectiva fue de*73,400 habitantes. Esta variación demo
gráfica ocurrida en el lapso de 11 años, se puede explicar por la modificación acordada en
la definición del concepto de árec j " cna (*), considerada en el Censo del año 1972, en
relación con la adoptada en los cense? de los años de 1940 y 1 9 6 1 .

La modificación del concepto de área urbana en e l caso de la c u e n -


ca del rfo Chicama invalida en forma significativa los comparaciones inter-censales de los
años 1961-1972, para el caso de proyectar la población urbano y rural; no asF de la pobla
ción total de la cuenca del rfo Chicama, la que al ser estimada para el año 1980 mediante
proyección de acuerdo a la tasa inter-censal de la población total 1961 - 1 9 7 2 , es de
177,522 habitantes.

b. Población del V a l l e

La población del v a l l e de Chicama en el año 1972, fue de 93,492 ha


bitantes, según los resultados provisionales del V i l Censo Nacional de Población 1972, que
se muestran en el Cuadro N ° 2 - C G . De conformidad con los mencionados estimados, la po
blación del v a l l e de Chicama habrro experimentado un crecimiento en los últimos 11 años
de 1 .837% , como tasa promedio a n u a l .

La población total del v a l l e de Chicama está constituida por la pobla


ción de sus siete (7) distrito%los que pertenecen o la provincia de T r u j i l l o ; su población es^
tá concentrada en un 8 0 . 4 % en el sector urbono, con excepción del distrito de Magdale -
na de Cao, que tiene mayor población en el área r u r a l .

En general, puede afirmarse que la población en el v a l l e de Chicama


marvtiene una fuerte tendencia o mantener la tasa anual de crecimiento demográfico median
t e una sostenida migración hacia otros valles y , en especial, a la ciudad de T r u j i l l o .

(*) "Area urbana r es todo territorio ocupado por un centro poblado cuyas viviendas, en número mfnimo de 100
se hallan agrupadas contiguamente. " (Pág, III, de Resultados Provisionales del VII Censo Nacional de Po
blación, 1972).
CUADRO N°1-CG
POBLACIÓN TOTAL CENSADA Y ESTIMADA DE LA CUENCA DEL RIO CHiCAMA
Población C e n s a d a 1 972 Población
P o b l a c i ó n Censada 1961 Total
Di str i t o s Estimada
Urbana Rural Total Urbana Rural Total 1980
Area del Valle
Chicama 1,362 7,784 9,146 1 0,087 466 10,553 12,264
Chocope 19,049 4,887 23,936 21,232 4,234 25,466 -. 29,448
Ascope 3,845 7,421 11,266 9,438 2,595 12,033 13,966
Santiago de Cao 1,033 15,020 16,053 18,635 3,035 21,670 25,117
Magdalena de Cao 329 1,977 2,306 745 1,188 1,933 2,274
Rázuri 3,002 2,308 5,310 4,741 3,531 8,272 9,527
Paiján 5,815 2,541 8,356 10,321 3,244 13,565 15,698
Sub-Total : 34,435 41,938 76,373 75,199 18,293 93,492 108,294

Cuenca Alto
Charat 230 2,798 3,028 261 2,862 3,123 3 392
Usquil 1,349 15,941 17,290 1,857 19,359 21,216 22,845
Lucma 492 4,241 4,733 618 5,409 6,027 6,507
Marmot 407 1,304 1,711 536 1,637 2,173 2,354
Huaranchal 721 2,596 3,317 870 2,791 3,661 3,946
Cascas 2,403 7,224 9,627 2,511 7,497 10,008 10,800
San Benito 605 2,266 2,871 500 2,017 2,517 2,700
Guzmango 156 3,140 3,296 125 2,608 2,733 2,977
Cospán 468 5,533 6,001 486 6,009 6,495 6,992
Sayapullo 1,388 4,667 6,055 1,348 4,918 6,266 6,715
Sub-Total : 8,219 49,710 57,929 9,112 55,107 64,219 .69,228
Total : 42,654 91,648 134,302 84,311 73,400 157,711 177,522
Fuente; Censo Nacional de Población 1961 y Resuludo^ Provisíonaleb del Ccn<!o Naciona! 1972 - ONFC K
n
>
CARACTERÍSTICAS GENERALES

CUADRO N ° 2 - C G

P O B L A C I Ó N CENSADA DEL VALLE DE CHICAMA PARA EL A Ñ O 1972

Población Total Población Urbana Población Rural


Disfritos
Habitantes % Habitantes % Habitantes % 1
Chicama 10,553 100.0 10,087 95.6 466 4.4
Chocope 25,466 100.0 21,232 83.4 4,234 16.6
Ascope 12,033 100.0 9,438 78,4 2,595 21.6
Santiago de Cao 21,670 100.0 18,635 86.0 3,035 14,0
Magdalena de Cao 1,933 100.0 745 38.5 1,188 61.5
Rázuri 8,272 100.0 4,741 57.3 3,531 46.7
Pai¡án 13,565 100.0 10,321 76.1 3,244 23,9

Total : 93,492 100.0 75,199 80.4 18,293 19.6

Fuente- Resultado^ Provisionales del VII Censo Nacional de Población 19 72 - ONEC

c. Proyecciones de la Población del V a l l e

Bajo la hipótesis de que la población conserve el mismo ritmo de ere


cimiento que el observado durante el perfodo comprendido entre los años 1961 y 1972, se
determinó la tasa de incremento promedio anual para el v a l l e del no Chicama. En base a
esto tasa se obtuvo, mediante una proyección pasiva al año 1980, un total de 108,264 h a -
bitantes, los que se muestran distribuidos por distritos en el Cuadro N ° 3 - C G .

Todos los distritos, con excepción de los de Rázuri y Paiján, tienen


un incremento poblacional entre los años 1961 y 1972 bastante modesto como consecuencia
de la fuerte dependencia que tiene su crecimiento en relación con las Cooperativas A g r a -
rias de Cartavio y Casa Grande. La excepción se puede explicar por el hecho de monte ~
ner estos distritos una economTa más independiente y diversificada con respecto al resto de I
v a l l e . Los porcentoies de crecimiento de la población por distritos respaldan esta hipóte -
sis; osr, los distritos de Chicama, Chocope y Ascope, aumentaron su población entre los a_
ños 1961 y 1972 en porcentajes variables de 1 5 . 4 % , 6 . 4 % y 6 . 8 % , respectivamente,mien
tras que los distritos de Paiján y Rázuri, pora el mismo perfodo, lo hicieron con porcenta -
jes de 6 2 . 3 % y 5 5 . 8 % , respectivamente.

d. Migración

Los focos de atracción en el v a l l e de Chicama han sido los complejos


Agro-Industriales de la Costa y , en general, las actividades que están ligadas al sector o -
grFcola, particularmente las zonas de Cosa Grande, Cartavio, ChiclTn y Chiquitoy, todas
Pág. 20 CUENCA DEL RIO CHICAMA

CUADRO N°3-CG

POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA PARA EL AÑO 1980 DEL VALLE DE CHICAMA

Población Población Población Población


Distritos Censada Censada Censada Estimada
1940 1961 1972(*-) 1980

6,920 9,146 10,553 12,264


Chicama
75,6% 100.0% 115,4% 134,1%

14J85 23,936 25,466 29,448


Chocope
59,2% 100,0% 106.4% 123,0%

9,295 11,266 12,033 13,966


A seo pe
82 „ 5% 100,0% 106,8% 123,9%

11,645 16,053 21,670 25,117


Santiago de Cao
72,5% 100,0% 135.0% 156,5%

1,668 2,306 1,933 2,274


Magdalena de Cao
72.3% 100.0% 83,8% 98,6%

3,350 5,3.10 8,272 9,527


Rázuri
63.0% 100.0% 155.8% 179.4%

5,069 8,356 13,565 15,698


raijan
60.6% 100.0% 162.3% 187.9%

52,132 76,373 93,492 108,264


Total
68.2% 100.0% 122.4% 141.8%

O Resultados Provisionales del Vil Censo Nacional de Población 1972 - ONEC.


CARACTERÍSTICAS GENERALES P¿ • 21

ellas ubicadas en las cercanTas de la Carretera Panamericana N o r t e .

Se estima, sin embargo, en base a las encuestas de campo, a las o b -


servaciones efectuadas y al control de las fichas de inscripción (registro de nacimiento) de
los alumnos de un año escolar, mediante una rápida encuesta efectuada a los planteles de
educación, que:

Los complejos ogro-industriales ya no son centros receptores de migrantes de manera


significativa.

La migración actualmente se realiza principalmente a las ciudades de lo Costa, espe-


cialmente o T r u j i l l o y , en menor proporción, a Lima.

e. Población por Grupos de Edad y Sexo

El cálculo de la población por grupos de edad y sexo en el v a l l e de


Chicama para el año 1971, ha sido realizado utilizando como base la estructura porcentual
de la población del Departamento de La Libertad para el año 1961 y ajustándola con los da
tos de población de los distritos del v a l l e para el año 1972. Asumiendo que la estructura
porcentual de la población no ha variado significativamente entre los años 1961 y 1972, ha
sido posible obtener la distribución de la población por grandes grupos de edad urbana y ru
ral para el v a l l e de Chicama en el año 1972, tal como se muestra en el Cuadro N ° 4 - C G .

CUADRO N ° 4 - C G

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL, POR GRUPOS DE

EDAD PARA EL VALLE DE CHICAMA

1972

Grupos de Población Total Población Urbana Población Rural


Edad Habitantes % Habitantes % Habitantes %
0-14 40,296 43.1 31,974 42.5 8,322 45.5
15-34 31,203 33,4 25,632 34.1 5,571 30.5
35-64 18,936 20.3 15,144 20.1 3,792 20.7
65 - más 75,199 3.2 2,449 3.3 608 3.3
Total : 93,492 100.0 75,199 100.0 18,293 100.0
Fuente: Censo Nacional de Población 1961, Resultados de Primera Prioridad.
Censo Nacional de Población 1972, Resultados Provisionales.
Pág. 22 CUENCA DEL RIO CHICAMA

El mencionado Cuadro muestra un elevado porcentaje de población jo


v e n , pues el 4 3 . 1 % de la población total está entre ios O y 14 años; el pocentaje referido
al mismo grupo de edad es ligeramente superior en la población rural que en la urbana. Por
otro lado, se observa que el 5 3 . 7 % de la población total está entre los 15 y 64 años, cons^
tituyendo prácticamente el núcleo principal de la fuerza de trabajo en el v a l l e .

f. Población Económicamente A c t i v a

Según el VI Censo Nacional de Población del año 1 9 6 1 , se define co


mo población económicamente activa ( P . E . A . ) a todas las personas mayores de 10 años o -
cupadas, desocupadas, trabajadores familiares no remunerados y personas que nunca han
trabajado y que buscan trabajo por primera vez„

La población económicamente activa (P»E.A.) del valle de Chicama,


para el año 1971, se obtuvo aplicando las diferentes tasas de actividad urbanas y rurales
por grupos de edad y sexo a la composición porcentual de la población urbana y rural por
grupos de edad y sexo, tal como se muestra en el Cuadro N ° 2 del Anexo I .

En el Cuadro N ° 5 - C G , se observa la distribución de la P . E . A . t o t a l ,


urbana y rural por grupos de edad para el v a l l e de Chicama, la que para el año 1972, fue
de 2 9 , 0 2 6 habitantes. La distribución por grupos de edad muestra que el 2 . 3 % de la pobla
ción económicamente activa total está en el grupo entre los O y 14 años, el cual represen-
ta el 4 3 . 1 % de la población total en el valle (ver Cuadro N ° 4 - C G ) , Asimismo, el 94.7%
de la P . E . A . total (grupos de edad entre los 1 5 - 3 4 y 35-64 años) representó el 5 3 . 7 % de
la población t o t a l .

CUADRO N ° 5 - C G

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN E C O N Ó M I C A M E N T E ACTIVA TOTAL, URBANA Y

RURAL, POR GRUPOS DE EDAD, PARA EL VALLE DE CHICAMA

1972

Grupos de Población Total Población Urbana Población Rural


Edad Habitantes % Habitantes % Habitantes %
0-14 680 2.3 520 2.3 160 2.5
15 - 34 16,648 57.4 13,091 57.6 3,557 56.5
35 - 64 10,817 37.3 8,435 37.1 2,382 37.8
65 - más 881 3,0 683 3.0 198 3.2
Total : 29,026 100.0 22,729 100.0 6,297 100.0
Fuente: Censo Nacicnal de Población 1972, Resultados Provisionales.
Cuadro AnalTtico - Metodológico del Anexo 1.
C A R A C T E R Í S T I C A S GENERALES Pág. 23

En el Cuadro N ° 6 - C G se observa que del total de la población eco


nómicamente a c t i v a , el sector urbano participa con el 7 8 . 3 % , mientras que el sector r u -
ral lo hace con el 21 . 7 % . Este desequilibrio en favor del área urbana es solo aparente
pues, la mayor parte de e l l a trabaja en actividades relacionadas con el sector agrario.

En el Cuadro N ° 7 - C G , se muestra las tasas de población económica


mente activa por sector y por sexo, habiéndose considerado dos (2) tipos de tasa: la tasa
bruta de actividad y la tasa corregida de a c t i v i d a d . Ambos tipos de tasa se diferencian en
que las estructuras por edades de las poblaciones implicadas son distintas. Las tasas corre
gidas de a c t i v i d a d , a diferencia de las tasas brutas, están exentas de la distribución produ
cida por la presencia en distintas proporciones de la población de niños demasiado peque-
ños (0-10 años) para ser clasificados como económicamente activos; mientras que la tasa
bruta de actividad para ambos sectores (rural y urbano) es de 31 . 0 % , la tasa corregida de
actividad es de 4 4 . 8 % . Asimismo, la tasa corregida acentúa más la diferencia entre la
participación en la vida económica del sexo masculino (69.0%) con respecto al sexo feme
niño ( 1 9 , 1 % ) .

g. Centros Urbanos

La población urbana en el valle de Chicama se halla concentrada en


9 centros poblados: Ascope, Casa Grande, Cartavio, Puerto Chicama, Paiján, Santiago
de Cao, Chicama y Chocope. En t o t a l , la población urbana representa el 6 9 . 9 % de la
población total estimada para el año 1971 . Con excepción de los centros poblados de Pai
¡án, Cartavio y Casa Grande, los demás poblados del v a l l e presentan un fuerte estanca —
miento en su desarrollo, como consecuencia de la autosuficiencia de las grandes coopera-
tivas de Casa Grande y Cartavio. En la parte alta de la cuenca destacan los poblados de
Cascas, Usquil y Marmot,

(1) o Ascope

Es la capital del distrito del mismo nombre y el centro poblado más antiguo del v a l l e ,
í s t á situado a 5 Km. de Casa Grande y tiene una población aproximada de 9,000 h a -
bitantes, la mayorfa de los cuales son pequeños y medianos agricultores; asimismo, ha
bitan trabajadores de la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande Ltda. N " ' 3 2 .

Dentro de los iTmites del distrito, se encuentran los siguientes Anexos de Casa Gran -
de: Roma, Facalá, La Q u i n t a n a , San José Bajo, La V i c t o r i a , Cepeda, Los Arriendos,
La Griselda, Pucuche, Lo V i ñ a y Santa C l a r a .

Las viviendas de Ascope se ubican a lo largo de la c a l l e p r i n c i p a l , la que es a su vez


cruzada por estrechas calles de t i e r r a . En el centro del pueblo existe una plazuela ,
alrededor de la cual están ubicadas la M u n i c i p a l i d a d , la Iglesia y el Puesto de la
Guardia C i v i l . Existen, además, agencias del Banco de la N a c i ó n , Administración
Técnica de Aguas, Juzgado de Paz y Posta M é d i c a .
"O

¡§

CUADRO N° 6-CG

POBLACIÓN TOTAL Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA TOTAL. URBANA Y RUEIAL POR SEXOS PARA EL VALLE DECHICAMA

- 1972 -

Población Total Poblacidn Urbana Población Rural

Sexos Total Activa Total Activa Total Activa

Habitantes •70 Habitantes lo Habitantes % Habitantes % Habitantes lo. Habitantes <%

Masculino 48,337 100.0 23,008 47.5 38,467 100.0 18,106 47.1 9,870 100,0 4,902 . 49.7

Femenino 45,155 100.0 6.018 13.3 36.732 100.0 4,623 12.6 8.423 100,0 1,395- 16.6

Total : 93.492 100.0 29,026 31o0 75,199 100.0 22.729 30.2 18,293 100.0 6,297 34.4

% 100,0 78.3 21.7


n
G
Fuente: Censo Nacional de Población 1972, Resultados Provisionales. tn
Z
Estinnados ONERN. n
>
o
m

•—I

O
n
C A RA.CT E R I S T I C AS GENERALES Pág. 25

CUADRO'N' 7-CG

TASAS DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR Y POR

SEXO PARA EL VALLE DE CHICAMA

- 3972 -

1 S e c t o r S e x o
Tasa X 100
Ambos Sectores Urbano Rural Ambos Sexos Masculino Femenino.

Bruta 31.0 30.2 34.4 31.0 47.5 13.3

Corregida 44.8 43.2 51.7 44.8 69.0 19.1

Fuente: Censo Nacional de Población 1972, Resultados Provisionales.


Estimados ONERN.

(2). Casa Grande y Anexos

Está ubicado en el distrito de Chocope y cuenta con una población aproximada de


19,000 habitantes. Los antecedentes de su formación como centro poblado se remonta
hacia fines del siglo pasado, cuando la firma Gildemeister i n i c i a el proceso de concejí
tración de tierras alrededor de esta zona. Es en Casa Grande donde se ubica el inge -
nio azucarero mós grande del Perú.

Casa Grande, desde sus inicios se caracterizó como un centro poblado cerrado (depen
diente de una empresa privada), que mostraba notable autosuficiencia con respecto al
resto de la economfa del v a l l e e inclusive de la zona. En la actualidad, después del
proceso de afectación de reforma agraria, se ha convertido de una manera efectiva en
ciudad abierta, mostrando una lenta pero segura integración a lo economfo de la zona.
Reúne todas las caracterrsticas de un centro urbano, ya que sus construcciones han guar
dado una estrecha relación con las necesidades propias de toda ciudad, es decir, la
existencia de mercados, hospitales, escuelas, comercios y demás servicios, como elec^
t r i c i d a d , agua, desagüe y teléfonos.

(3). Cartavio y Anexos

Está ubicada en el distrito de Santiago de Cao y cuenta con una población aproximada
de 13,000 habitantes. Su origen y formación, al igual que Casa Grande, se remonta a
fines del siglo pasado cuando la empresa norteamericana W . R . Grace asume la adminj_s
tración del fundo por e l saldo de una deuda contrarda por su anterior propietario. Esta
Pág. 26 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

empresa mantuvo la administración y explotación del complejo agro-industrial hasta el


26 de Junio de 1969, fecha de intervención estatal que marca la incorporación de
Cartavio y sus anexos al sistema cooperativo.

El 3 de Octubre de 1970, Cartavio es adjudicada a los trabajadores organizados en la


Cooperativa Agro-Industrial de Producción Azucarera N ° 3 9 , la misma que incluye a
los anexos de C h i c l m , Chiquitoy y Sintuco. Cartavio ha pasado, al igual que Casa
Grande, de un régimen de centro poblado cerrado a abierto, siendo actualmente una
ciudad que posee todo tipo de servicios que le permiten un fuerte grado de indepen —
dencia con respecto al resto de la economfa del v a l l e . Agrupadas alrededor de la an
tigua casa-hacienda, construTda sobre una huaca que domina la ciudad, se encuen - -
tran las oficinas administrativas, el ingenio y las viviendas de los trabajadores dividi
das en barrios,

(4). Puerto Chicama

Es la capital del distrito de Rázuri y tiene una población aproximada de 4,770 habitan
tes. Antiguamente, fue el principal puerto de embarque de azúcar del Grupo Gilde
meister (Ex Negociación Agrrcola Chicama), habiendo pasado desde hace 5 años el
moderno puerto de Salaverry a cumplir esa exclusiva f u n c i ó n . Es también conocido es
te puerto antiguamente como " M a l a b r i g o " ; sus actividades portuarias se incrementaron
fuertemente al ser utilizado en exclusividad - e n razón de los derechos a perpetuidad-
de que disponTa este Grupo.

La supervivencia de 2 agencias de aduana, "Ferradas" y "Servicios Portuarios", asF co


mo un numeroso y fuerte sindicato de estibadores atestiguan la importancia que en la
época del predominio del Grupo Gildemeister tuvo este puerto, no sólo para el valle
sino también para una zona de influencia más grande, que incluTa hasta la ciudad de
Trujillo.

La población tiene como principal fuente de ingresos, la proveniente de la actividad


pesquera. En la actualidad, están trabajando cuatro fábricas de harina de pescado :
Argos, Los Ferróles, Aurora y Mongón. Sin embargo, la mayorta de los trabajadores
provienen de las campiñas de Casma y Paiján. El traslado forzoso de las fábricas Au
rora y Mongón de Casma y Paiján ha provocado esta migración excepcional hacia Chi
cama. Existe además una Capitanfa de Puerto, Aduana, sucursal del Banco de la N a
c i ó n . O f i c i n a de Correos y Telégrafos, Certificaciones Pesqueras, Puesto de la Guar
dio C i v i l , O f i c i n a de Juzgado y una Posta M é d i c a , as\ como cuatro hoteles.

(5). Paiján

Es la capital del distrito de Paiján y cuenta con una población aproximada de 9,000
habitantes. Este antiguo centro poblado está ubicado en el extremo Noroeste del v a -
lle de Chicama, a la altura del Km. 602 de la Carretera Panamericana Norte« La
principal fuente de ingresos de los habitantes proviene de la agricultura, siendo casi
un 80% pequeños agricultores; el resto trabaja en las haciendas vecinas: La Pampa ,
Chuin, Las Gramas y Macarr.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Pág. 27

Tiene sucursal del Banco de la N o c i ó n , O f i c i n a de Correos, O f i c i n a Agraria del M i -


nisterio de A g r i c u l f u r a , Gobernación, Puesfo de Guardia C i v i l , dos Juzgados de Paz
y Centro de Salud. Asimismo, funciona uñ hotel y varios comercios, entre los 'jqué-^
destacan los dedicados a \a comercialización del pasto seco ( a l f a l f a ) . Esto último de
termina una apreciable afluencia diario de camiones encargados del transporte de es-
te producto, predominante en la zona.

Existen dos cooperativas que dominan la economía de \fii zona, lo "CooperativadéCré:


ditos y Servicios Agropecuarios Paijón Ltda. N ° 8 2 " y lo "Cooperativa Agropecuaria
de Servicios y Comercialización La Grama, Ltda. N ° 1 7 9 " . . Esta última ¡ ' t i e n e r u n a
fuerte producción lechera.

Paíjan, con excepción de su plazuela,no tiene otros lugares asfaltados; sus calles son
estrechas y de tierra apisonada, siendo la mayorPa de sus viviendas construidas con ba
rro y quincha.

(6). Santiago de Cao

Es la capital del distrito de Santiago de Cao y tiene uno población ' qsróximadd de
1,500 habitantes; está ubicada en las cercanTas de lo Carretera Panamericano Norte y
a 70 Km. de T r u j i l l o . El desarrollo de este antiguo poblado ha tenido estrecha vincu
loción con el desarrollo del Complejo Agro-Industrial " C a r t o v i o " . Lo población tie -
ne como principal fuente de ingresos el trabajo que prestan en las CooperativasdeCdr
tovio y Chiquitoy, en la pesca de conrsumo, pequeña agricultura y , en menor p r o p o r -
c i ó n , en la fábrica de popel " T r u p o l " , Antiguamente, lo moyo^fo de los pbbladores
estuvieron organizados en uno comunidad, la que en lo actualidad apenas tiene 80
mierrfcros y muestra evidentes signos de debilidad'.

Tiene A l c a l d í a , Gobernación, Juzgado de Paz, Puesto de Guardia C i v i l y Posta S a -


nitario; próxima a lo ciudad, se ha construrdo uno unidad satélite denominada " N u e -
vo C a r t o v i o " , que es utilizado como lugar de vivienda poro los jubilados de lo Coo -
perativa " C a r t o v i o " . A un kilómetro de la p l a z a , existe un balneario, abandonadodu
rante lo mayor parte del año. En resumen, Santiago de Cao muestra al visitante un as
pecto de abandono y decaimiento que se patentizo en sus estrechas calles polvorientas
y en lo desocupación imperante.

Indicadores Sociales

o. Salud

Los servicios sanitarios en el v a l l e de Chicomo están o cargo de cuo


tro centros hospitalarios: el Hospital Obrero de Chocope, el Hospital de C h i c l m , el Hos
p i t o l Cartovio de Santiago de Cao y el Hospital de lo Cooperativa de Coso Grande. Ade
más, funcionan dos centros de salud (Postas Médicas) ubicados en Ascope y Poiján, asi co
mo dos Puestos Sanitarios en Rózuri y Santiago de Cao. Todos ellos se encuentran bajo lo
Pág. 28 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

supervisión de la Zona de Salud del N o r - M e d i o , Area Hospitalaria N ° 2 , que abarca las


provincias de T r u j i i l o , Otuzco y Santiago de Chuco.

Corresponde a estos centros hospitalarios y de salud la cobertura de


los siguientes servicios: hospitalario, consultas médicas en general, consultas odontológi-
cas, vacunaciones, visitas domiciliarias, inspecciones sanitarias, e t c . La atención médi-
ca brindada por estos centros hospitalarios y de salud, es proporcionada por 27 médicos, 6
odontólogos, 12 enfermeras, 9 obstetrices y 87 auxiliares de enfermerfa, tal como se mués
t r a e n el Cuadro N ° 8 - C G .

CUADRO N ° e - C G

SERVICIOS E INDICES SANITARIOS EN EL VALLE DE CHICAKAA

- 1971 -

Servicios Número

1. Médicos 77
2. Odontólogos 6
3. Enfermeras 12
4. A u x i l i a r de EnfermerPa 87
5. Obstetrices 9
6. Camas . 349

Indices Re l o c i ó n

Médico : camas 1 : 13
Cama : habitantes 1 : 266
Médico : enfermeras 1 : 0.44
Médico : habitantes 1 : 3,441
Fuente: Zona de Salud Nor-Medio.

Se puede apreciar a través del citado Cuadro que, en el valle de Chi


cama, existe aproximadamente una cama de hospitalización para cada 266 habitantes, lo
que representa un mdice similar al del pars. La relación médico-habitantes es mas baia
que el promedio nacional (1 : 2 , 1 0 0 ) . En general, los centros de atención mencionados
permiten una casi suficiente cobertura de servicios sanitarios, con la ventaja de que la
proximidad de la ciudad de Trujiilo permite cubrir los déficits posibles.

En el Cuadro N ° 3 del Anexo I , se consigna el número de casos noti


ficados de enfermedades transmisibles en la zona de T r u j i i l o , que incluye en su área de in
fluencia al valle de Chlcama, entre otros. Las enfermedades de mayor incidencia son la
tuberculosis respiratoria, el sarampión y la influenza o g r i p e . El indicado Cuadro muestra
algunos mdíces de mortalidad para el perfodo 1969-1970, siendo las enfermedades del apa
rato respiratorio y del sistema circulatorio las que causan mayores estragos entre la pobla"-
ción de la zona.
C A R A C T E R Í S T I C A S GENERALES Pág. 29

b. Educación

La educación en el valle se imparte en los niveles de primaria / s e -


cundaria. La educación primaria se proporciona a través de tres tipos de escuelas: estata
les, particulares y fiscalizadas. El Cuadro N ° 4 del Anexo I muestra por tipos de escuelas
primarias, la cantidad de planteles, número de alumnos y profesores y las relaciones a l u m -
nos/profesor y alumnos/aula . La relación alumnos/profesor, para este n i v e l , está por enci
ma del promedio nacional (36 : 1 ), en todos los tipos de escuelas.

La educación secundaria, tal como se indica en el Cuadro N ° 5 del


Anexo I, es proporcionada solamente en las especialidades Común y Comerc¡al,lasque cuen
tan en conjunto con 18 planteles, de los cuales sólo uno se dedica a la enseñanza comer -
c i a l . La población estudiantil llega a 7,496 alumnos y cuenta con 392 profesores, lo que
representa una relación alumnos/profesor de 1 9 : 1 , superior a l promedio nacional que esde
32:1.

c. Vivienda

En el v a l l e de Chicama, a diferencia de otros valles de la Costa, el


problema de la vivienda ofrece aspectos menos agudos dada la baja tasa de incremento po
b l a c i o n a l . El desarrollo y crecimiento de los centros poblados bajo la jurisdicción de las
ex-haciendas Cartavio y Casa Grande estuvieron estrechamente vinculados a los intereses
de estas sociedades.

La información obtenida corresponde al Censo Nacional de V i v i e n d a


realizado en el año 1961 . La indicada información se refiere a la distribución de v i v i e n -
das particulares y a la densidad residencial en las áreas urbana y r u r a l , considerando todos
los tipos de vivienda existentes erre\ valle de Chicama.

En el Cuadro N ° 9 - C G , se consigna los datos sobreel número de vi


viviendas y habitantes por sectores (urbana y rural) para cada distrito del v a l l e , con lo
cual se obtuvieron las densidades residenciales. Comparativamente, existen algunas dife -
rencias significativas; Magdalena de Cao,en su área urbana, tiene una densidad de 3 . 9 ha
bitantes por v i v i e n d a , mientras que Chocope tiene 6 . 8 habitantes por v i v i e n d a . En reía -
ción con ésto, se observa cierto grado de tugurización en Chocope, mientras que en M a g -
dalena de Cao, se presenta una sub-ocupación de la v i v i e n d a . En general, el v a l l e de
Chicama tiene uno densidad ligeramente más alta {5.7) que e l departamento de La L i b e r -
tad ( 5 . 2 ) .

En las ciudades de Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Puerto C h i -


cama, Chicama, Ascope, Chocope y Paiján, predomina un tipo de vivienda cuyas caracte
rfsticas principales son: paredesde adobe o quincha, techos de torta y estera cruzados por
algarrobos, pisos de tierra apisonada y carencia de servicios higiénicos osPcomo de'instala
ciones de agua y desagüe. En Cartavio y Casa Grande, asf como en C h i c l m y C h i q u i t o y ,
el tipo de vivienda sigue un modelo original u t i l i z a d o por los terratenientes norteños con
Pág. 30 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N ° 9 - C G

DENSIDAD RESIDENCIAL EN EL VALLE DE CHICAMA

- 1961 -

Urbana Rural
Distritos
Población Vivienda Densidad Población Viv;ienda Densidad

Ascope 3,845 949 4.0 7,421 1,200 6.1


Chicama 1,362 269 5.0 7,784 1,414 5.5
Chocope 19,049 2,786 6.8 4,887 870 5.6
Magdalena de Cao 329 84 3.9 1,977 361 5.4
Paijón 5,815 1,086 5.3 2,541 467 5.4
Rázuri 3,002 577 5.2 2,308 426 5.4
Santiago de Cao 1,033 223 4.6 15,020 2,592 5J

Total V a l l e
34,435 5,969 bJ 41,938 7,330 5.7
Chicama
Total Depto.
243,056 45,923 5.2 339,187 61,788 5.4
La Libertad
Fuente: Censo Nacional de Vivienda, 1961 -ONEC.

el f i n de albergar a sus trabajadores. Tiene una diferenciación clasista que tiende a desa-
parecer en la a c t u a l i d a d . En su mayorFa, las viviendas son de material noble pero escasa-
mente espaciosas, lo que desarrolla niveles significativos de hacinamiento.

d. Energfa

En la cuenca del ruj Chicama, existen actualmente 22 plantas de ge


neración de energfa, de las cuales una se halla paralizada; las plantas cuentan con una po
tencia total instalada de 5 2 , 5 5 5 . 0 KW y , en funcionamiento, de 5 2 , 5 1 5 . 0 K W . La pro -
ducción anual es del orden de los 199'840,950 K W h . De las 22 plantas, sólo 6 son de g e -
neración hidroeléctrica, cuyas potencias suman aproximadamente 1,502.0 KW ( 2 . 9 % ) , c o n
una producción anual (conocida) de 3'385,150 KWh; las restantes son de generación térmi
ca con una potencia total instalada de 5 1 , 0 5 3 . 0 KW y una producción anual (conocida) de
196'455,800 K W h . Debe señalarse que la producción indicada no incluye la de la central
paralizada, la que tiene una potencia instalada de 4 0 . 0 KW.

La central hidroeléctrica de mayor capacidad instalada es la de Saya


p u l l o , perteneciente a la CompañTa Minera Sayapullo, la que cuenta con una potencia ins
talada de 1 , 2 0 0 . 0 K W . Dentro de las centrales de generación térmica, la más importante
es la que posee la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande, con una potencia to -
t a l instalada de 2 5 , 2 0 0 . 0 K W .

La producción de energTa eléctrica es destinada en su mayor parte al


CARACTERÍSTICAS GENERALES Pág. 31

sector Indusfrial ( 7 6 . 6 % ) , que lo emplea en las planfas azucareras de las Cooperativas A -


grarias de Producción Casa Grande y Cartavio y en la papelera Trupal; sigue en orden de
importancia el sector agrfcola ( 1 3 . 6 % ) , que lo destina a la e l e c t r i f i c a c i ó n de 400 pozos de
agua subterránea; el sector vivienda urbana ( 7 . 4 % ) , que lo emplea para el servicio domes
t i c o y el alumbrado publico; el sector minero, al que se le asigna el 2 . 3 % de la produc-
ción total de la cuenca y , finalmente, el sector vivienda rural que emplea el 0 . 1 % de la
producción,

e. Agua y Desagüe

Actualmente, la totalidad de los centros poblados del valle satisfa —


cen sus requerimientos de agua para consumo doméstico, en base a \a explotación del agua
subterránea, debido a la imposibilidad de contarse con fuentes superficiales permanentes,

Denfro de este conjunto, cabe mencionar los sistemas de abastecí -


miento de agua potable y eliminación de desagües de las poblaciones de Casa Grande y
Cartavio como los más importantes de la zona. Sus caracterrsticas generales se detallan o
continuación:

(1). Agua Potable

En Casa Grande, el abastecimiento de agua para el servicio público se realiza medían


te aproximadamente 30 pozos tubulares, recibiendo el recurso empleado un tratamien-
to de aireación y f i l t r a c i ó n para su p o t a b i l i z a c i ó n . El almacenamiento se efectúa en
dos reservorios que permiten cubrir normalmente los volúmenes de agua demandados
por la actual población. La distribución del agua se efectúa mediante una red princi
p a l , con conexiones domiciliarias, que ofrece un servicio adecuado a los usuarios.

En Cartavio, el abastecimiento de agua para el servicio público se efectúa con 4 p o -


zos tubulares, no recibiendo el recurso utilizado ningún tratamiento para su potabiliza
c i ó n . El agua es bombeada directamente, efectuándose su distribución mediante una
red principal con conexiones domiciliarias, que ofrece un servicio adecuado a la po -
blación.

(2). Eliminación de Desagües

Tonto en Casa Grande como en Cartavio, la red de alcantarillado se encuentra consM


tuida por un conjunto de tuberías de concreto de diferente diámetro, cuyo estado ge -
neral es bueno. La descarga de las aguas servidas provenientes de las ciudades ante -
riormente citadas se efectúa al mar a través de sus respectivos emisores.

En el resto de centros poblados del v a l l e , el abastecimiento de agua


para uso doméstico es bastante d e f i c i e n t e , realizándose la captación para el servicio púbH
CO a través de pozos tubulares. El almacenamiento se realiza en reservorios de diferentes
capacidades,no recibiendo el agua ningún tratamiento para su p o t a b i l i z a c i ó n . La distribu
ción de las aguas se efectúa mediante una red principal con conexiones domiciliarias y/o
Pág. 32 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

pilones públicos.

En ninguno de dichos centros poblados, existen redes de olcanl-arilla


do poro evacuación de las aguas negras, siendo éstas arrojadas a las acequias de riego ,
huertas, calles y,en muy contados casos, a silos; sólo la localidad de Chocope cuenta con
un sistema troncal de tuberTas que no funciona todavra por falta de conexiones domicilia -
rías.

6. HidrografTa de la Cuenca

La Cordillera de los Andes divide hidrográficamente al pafs en dos


vertientes principales que drenan sus aguas hacia los Océanos PacTfico y A t l á n t i c o , respec
tivamente, constituyendo asT \a divisoria continental de las aguas. Existe también una ter
cera vertiente en la región suroriental del paTs, constituida por una alta cuenca i n t e r a n d i -
na cuyas aguas drenan al Lago T i t i c a c a .

La vertiente del PacTfico u O c c i d e n t a l , nombre con el que también


se le conoce, tiene una extensión aproximada de 290,000 K m 2 . , equivalente al 22% d e l á
rea total del pafs, y da origen, como consecuencia de las precipitaciones del deshielo de
los nevados y glaciares en su parte a l t a , a 5? rPos de cierta importancia que discurren h a -
c i a el Océano Pacrfico, siguiendo una dirección en general predominante hacia el Suroes
t e . El ño Chicama forma parte de esta vertiente, encontrándose situado en el sector s e p -
tentrional de la región central de la misma.

La cuenca en estudio tiene forma suigéneris, asemejándose en gene-


ral a la de todas las cuencas de la Costa, es decir, ancha en la parte de la cuenca alta y
estrecha en la desembocadura. Cuenta con un área de drenaje total de 5,822 K m 2 . , de
los cuales aproximadamente el 4 2 % (2,472 K m 2 . ) , situada por encima de la cota de los
1,500 m . s . n . m . , corresponde a la cuenca húmeda o " i m b r r f e r a " .

El ño Chicama nace en las alturas de las minos de Callacuyán con el


nombre dé rro Perejil, nombre que mantienehasta la localidad de Caina, punto a partir del
cual toma el nombre de ño Grande o A l t o Chicama. Aguas abajo, adopta el nombre de
ño Huancay, tomando el de ño Chicama a partir de la hacienda El Tambo, nombre con el
cual desemboca en e l Océano PaciTico.

Sus afluentes principales, por la margen derecha, son los rfos o q u e -


bradas Chuquillanqui (662 K m 2 . ) , San Felipe (68 K m 2 . ) , Ochape (110 K m 2 . ) , Cascas
(110 Km2.) y Santanero (500 Km2.) y , por la margen izquierda, el ño Quirripano (330
Km2.).

En el Cuadro N ° 1 0 - C G , se resume las caracterfsticas principales de


los rfos que conforman la red hidrográfica del rTo Chicama,
CARACTERÍSTICAS GENERALES Pág. 33

CUADRO N ° 1 0 - C G

CARACTERÍSTICAS DE LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA

Pendien
Extensión de la Cuenca
Longitud te Pro ~
Nombre del Rfo (Km2,)
(Km.) medio
Húmeda Seca Total (%)
1 . Chicama (hasta su desembocadura 2,472 3,350 5,822 160 3
2. Chicama (hasta Salinar) 2,392 1,250 3,642 no 3
a) Chuquillanqui 557 105 662 48 6
- Cospán 218 23 241 28 10
b) San Felipe 11 57 68 20 14
c) Ochape 88 22 no 28 12
d) Cascas 62 48 110 26 9
e) Santanero 162 338 500 32 8
f) Quirripano 170 160 330 32 10

CartografTa

a. información Cartográfica Existente

A l iniciar el presente estudio, se realizó un inventario de la informa


ción cartográfica existente en el área de la cuenca del rfo Chicama, hobiéndose recopila
do los mapas y planos que a continuación se indica y que^ en una forma u o t r a , han sido u
tilizados en la preparación de los mapas que se publican en el presente informe:

Mapa Ffsico Polrtico del Perú, a la escala de 1:1 ' 0 0 0 , 0 0 0 , editado por el Instituto
Geográfico M i l i t a r ( I G M ) en el año 1967.

Mapa Ffsico PolTtico del Perú, a la escala de 1:2'000,000, editado por el I G M en el


año 1970.

Carta N a c i o n a l , a la escala de 1:100,000, levantada por el I G M por procedimientos


fotogramétricos, en base a las fotografras aéreas verticales tomadas en el año 1 9 6 1 .
De esta Carta, se ha utilizado las siguientes hojas: Chepén (15 e ) , Cajamarca (15 f ) ,
San Marcos (15 g ) , Chocope (16 e ) , Otuzco (16 f ), Cajabamba (16 g) y Trujillo (17
e).

Mosaico Aerofotográfico Controlado, preparado por el I G M a solicitud de O N E R N , a


la escala de 1:50,000 y que cubre especialmente el área cultivada del voJIe. Estos mo
saicos fueron confeccionados en el año 1968, con fotografPas aéreas verticales toma-
das en el año 1 961 .
Pág. 34 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

Fof-ografras aéreas verticales, tomadas por la Fuerza Aérea del Gobierno de Estados U
nidos de Norteamérica (USAF) bajo e l Convenio Cartográfico suscrito con el G o b i e r -
no Peruano, correspondientes al Proyecto A S T - 9 . Estas fotograffas fueron tomadas du^
rante los años 1961 y 1962, a la altura de vuelo de 30,000 pies, por lo que las esca-
las aproximadas varfan entre 1:60,000, al nivel del mar y 1:40,000, en la parte alta
de las cuencas.

Fotograffas aéreas verticales del v a l l e , tomadas por el SAN en el año 1969, a escala
aproximada de 1:17,000 y que corresponden al Proyecto 169-69 A .

bo Información Cartográfica Preparada

Con la información cartográfica antes mencionada, se preparó los


mapas base a nivel de cuenca. En la compilación de estos mapas, también se u t i l i z ó las
fotografras aéreas verticales con el propósito de actualizar la información relacionada con
las vTas de comunicación y completar la hidrografra.

En el mosaico controlado preparado por el I G M , se volcó la informa


ción obtenida prellminarmente en base a la fotointerpretación efectuada en las fotograffas
aéreas verticales y se complementó con los datos obtenidos en el estudio de campo, permi-
tiendo asr delinear el r r e a c u l t i v a d a , las áreas urbanas, el sistema de riego y las vTas de
comunicación, constituyéndose de esta forma en el mapa base del v a l l e .

c. información Cartográfica Básica para los Estudios de Campo

Para la realización de los estudios de campo, se contó y / o preparó


los siguientes documentos cartográficos:

Un ¡uego de fotografras aéreas verticales de toda la cuenca.

Un ¡uego de fotografras aéreas verticales del v a l l e .

Mapa base de toda la cuenca, a escala de 1:200, 000, compilado a base de la Informa
ción existente y preparada.

Mapa de la parte ba¡a del valle a escala de 1:50,000, preparado a base de los mosai-
cos controlados existentes.

d. Mapas de Publicación

Posteriormente a los trabajos de campo y una vez recibida la Informa


ción de las distintas divisiones y departamentos técnicos de O N E R N , se preparó para la pu
C A R A C T E R Í S T I C A S GENERALES Pág. 35

ü¡ o
Q Z

U 4
z s
-* ' » ^ o
g>o

|8

I 't

*'', f 2
'^^;

•Oj. O'"

<
s U j
g u. °|
s < ^
< o
Ü
5 S u
I
u t— i
a. ^

IsSí o u 1
z ^
= Z w
n o i
i: <
u
0. S

s
z
_3
UJ
1
S
1
^ U
Eí O
U- J
o
z
Pág. 36 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

b l i c a c i ó n , por procedimientos de grabado y pelado en plástico para separación de colores,


los siguientes grupos de mapas:

Mapas a colores, a escala de 1:100,000, compilados del mosaico controlado del I G M ,


incluyendo la información temática obtenida por O N E R N . Estos mapas cubren sola —
mente el área agrPcola del v a l l e de Chicama:

Mapa de Uso Actual de la Tierra, que contiene, la información correspondiente a


las diferentes formas de uso de la tierra en dicho v a l l e .

Mapa de Sistema de Riego, mostrando los canales principales y laterales más im -


portantes, su clasificación de acuerdo a su revestimiento y la ubicación de las es
taciones de a f o t b .

Mapa de Transportes, con información sobre la red vial del v a l l e , clasificando ,


los caminos de acuerdo a su importancia y al tipo de superficie de rodadura, A -
demás, se incluye otros datos técnicos, como volumen de t r á f i c o , cuadros de dis
tancias, e t c .

Mapa de Salinidad, mostrando los grados de salinidad y clases de drenaje.

Mapas a colores, a escala de 1:200,000, que cubren la cuenca del ño Chicama y c u -


ya información planimétrica ha sido obtenida mediante una reducción fotográfica de
la Carta Nacional y que incluyen la información temática obtenida por O N E R N :

Mapa Geo l ó g i c o - M i mero, mostrando las distintas estructuras geológicas asf como
la estratigrafTa de la cuenca, incluyendo aspectos litotógicos generales y conside
raciones sobre el potencial minero.

Mapa de Grandes Grupos de Suelos y su Capacidad de Uso, mostrando los p r i n c i -


pales grupos edáficos de la cuenca.

Mapa Hidrológico y de Transportes, mostrando la ubicación de las estaciones hi -


drométricas, proyectos de i r r i g a c i ó n , zonas de embalse y estructuras hidráulicas .
Además, en el.mismo mapa, se muestra la red v i a l completa de la cuenca, clasifi
cación de los caminos de acuerdo a su importancia y al tipo de superficie de roda
dura y otros datos técnicos, como volumen de t r á f i c o , cuadros de distancias, e t c .

Mapa Ecológico, aue muestra las diferentes formaciones ecológicas y la ubicación


de las estaciones meteorológicas.

Mapa a colores, a escala 1:400,000, que cubre la cuenca alta del rfo Chicama:

Mapa Agrostológico y A g r í c o l a , mostrando los recursos de pastos y áreas c u l t i v a -


das de la cuenca alta del ño Chicama.

Mapas a colores, a escala 1:200,000, que cubre el área agrícola del v a l l e del ño Chi
coma:
CARACTERÍSTICAS GENERALES P^ g^

Mapa de Zonas Afectadas por mal drenaje, que muestra las posibles áreas de afee
tación y de recuperación en el valle de Chicama.

• - Mapa Plan Tentativo de Desarrollo V i a l , mostrando las carreteras cuyo mejora —


miento o construcción es propuesto por ONERN para mejorar el transporte en el
valle.

Mapa de Mejoramiento de Riego, mostrando los obras recomendadas por O N E R N


para mejorar la disponibilidad del agua de riego.

Mapa de Ubicación de Pampas y su Potencialidad, mostrando la distribución geo-


gráfica de aquellas áreas susceptibles de ser incorporadas o la agricultura.

Mapa en blanco y negro, o escala 1:2'000.000, que cubre la cuenca y que ha sido
compilado del Mapa FTsico PolTtico del Perú a escala 1:2*000,000, editado p o r e l I G M
en el año 1970:

Mapa de U b i c a c i ó n , que muestra la ubicación de la cuenca estudiada con reía —


ción a los Departamentos de Cajomarco y La Libertad.

Mapa en blanco y negro, a escala 1:600,000, aue cubre la cuenca:

Mapa de Información Cartográfica, mostrando las áreas cubiertas por los d i f e r e n -


tes mapas y mosaicos utilizados en el presente estudio.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 39

CAPITULO III

ECOLOGÍA VEGETAL

A. GENERALIDADES

1. Descripción General de los Estudios

El estudio Ecológico efectuado en la cuenca del rTo Chicamo ha t e -


nido por finalidad la i d e n t i f i c a c i ó n , descripción y evaluación de las diferentes formacio —
nes ecológicas que inciden en el aprovechamiento actual y potencial de los recursos vege-
tales y edáficos, principalmente, lo cual es esencial conocer para la estructuración de los
programas agropecuarios que se contemple desarrollar en esta cuenca.

Para la ejecución de este estudio, se ha contado con informacióntéc


nica adecuada de suelos, hidrologFa, fisiografFa, litologTa y vegetación, no asf del c l i m a ,
debido a que la información meteorológica existente es insuficiente. La mayorfa de los ob
servatorios existentes en la cuenca son de tipo pluviométrico, careciéndcse de datos sobre
temperatura y otros elementos meteorológicos que permitan efectuar un estudio técnico del
c l i m a . Esta deficiencia de registros ocurre principalmente en el sector andino de la cuen
ca.

Ecológicamente, la cuenca estudiada ofrece una configuración medio


ambiental muy v a r i a d a , representada por seis fiarmaciones ecológicas o zonas de vida natu^
r o l , los q u e , desde el punto de vista agropecuario, pueden ser calificados de lo siguiente
manera: la formación Desierto Pre-Montano posee condiciones adecuadas para la agrícul -
tura mtensiva'bdpo riego,especialmentediá la caña de a z ú c a r y ; e n e l rérfgtóñganaderOjXtfre^
ce condiciones favorables para el establecimiento de centros de explotación pecuaria in —
tensiva o estabulada, principalmente de ganado lechero y sobre la base de pastos c u l t i v a -
dos; la formación Matorral Desértico Pre-Montano presenta una superficie agrFcolamuy re
ducida, siendo el tipo de actividad agrFcola básicamente de subsistencia; la formación
Monte Espinoso Pre-Montano, a i igual aue la formación ecológica anterior, presenta un á -
rea agrurola reducida supeditada a riego,donde la fruticultura tiene cierto carácter co -
mercial aunque, en rasgos generales, puede considerarse también como actividad de subsis^
tencia; las formaciones Bosque Seco Montano Bajo y Pradera Húmeda Montano poseen, con^
Pág. 40 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

juntamente, la mayor extensión agrfcola andina, variando el tipo de agricultura entre semi
intensiva y de subsistencia, y observándose, en ambas formaciones, praderas a r t i f i c i a l e s y ^
naturales que sostienen una ganaderFa vacuna técnicamente orientada, de tipo carne y li -
d i a , principalmente;finalmente, la formación Pradera Muy Húmeda Montano se cataloga
como exclusivamente ganadera por la existencia de pastos naturales ( grammejas diversas)
que sostienen ganado vacuno y ovino bajo el sistema de explotación extensiva.

En el aspecto agrícola-Horestaí, han sido detectadas en la cuenca un


total de 78,100 Ha. de tierras factibles de e x p l o t a c i ó n . Ademas, se cuenta con una exten
sión adicional de 27,950 Ha, de tierras pertenecientes a las pampas eriazas de la costa,que
poseen potencialidad agrfcola y / o forestal, previa i r r i g a c i ó n .

En el area de praderas, han sido determinadas un total de 42,500 Ha


de pastizales naturales aprovechables cuyo estado actual de soportabilldad se puede estimar
en 2 H a , / v a c u n o / año, en promedio.

2. M e t o d o l o g Tg

Para la ejecución del estudio e c o l ó g i c o , se ha seguido una metodolo-


gPa compuesta por tres etapas bien definidas: pre-campo, campo y gabinete.

En la etapa de pre-campo, se realizó las labores de recopilación, a-


nólisls y evaluación de la información existente en el área de la cuenca, incluyendo t a m -
bién la información meteorológica. Asimismo, se efectuó el reconocimiento preliminar del
área en base a las fofograffas aéreas verticales. Con esta información, se elaboro el mapa
base para trabajo dé campo, en el cual se delimitó preliminarmeñte las posibles formado ~
nes ecológicas existentes, asTcomo también las áreas de uso agrícola, forestal y de pastos
naturales y se ubicó la red de estaciones meteorológicas, con su resumen correspondiente de
datos o

La etapa de campo constituyó la parte esencial de! estudio. En dicha


etapa, se determinó mediante observaciones directas en el terreno, el nivel de potencial
de producción agropecuaria de cada ecosistema. A su v e z , este aspecto se investiga fun -
damentalmente a través de las relaciones existentes entre los organismos vivos y el medio fT
sico en el cual están desarrollando. Las observaciones de campo en los diferentes sectores
de la cuenca se efectuaron utilizando el sistema de carreteras existentes„ Durante los reco
rridos, sé tomó información en diversos lugares de interés para seleccionar, posteriormente,
los más representativos de cada una de las formaciones ecológicas. En esta etapa de traba-
j o , se observó detenidamente las áreas dedicadas a la agricultura, forestación y / o pastoreo,
por constituir el mejor mdice evaluativo del potencial aprovechable de los recursos edáfi —
eos y vegetales presentes en cada formación e c o l ó g i c a .

Finalmente, la fase de gabinete consistió en el procesamiento, a n á l i -


sis y evaluación de la información obtenida en campo, procedíéndose seguidamente a la e -
laboración del Mapa Ecológico y del informe correspondiente.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 41

3. Estudios Anteriores

No existen estudios sobre c l i m c t o l o g r a , ecologTay/o ag*QstoIogra


q u e , especrficamente, hoyan sido efectuados pora lo cuenca del.rfo Chicama. Sólo se
cuenta con estudios de tipo general, efectuados por técnicos nacionales y extranjeros; e n -
tre e l l o s , los principales son: " Zonas de Vida Natura! en el Perú " , elaborado por el Dr^
Joseph A . Tosí J r . en ei año 1960, el cjue presenta una descripción generalizada de las for
mociones ecológicas existentes en el pafs; " El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos",del
Dr. Augusto Weberbauer, publicado en el afks 1945; " Estudio Agnológico del V a l l e d e C h i
coma " , por Colombi y M e n d i v i l S . A . , sobre f a c t i b i l i d a d de irrigar nuevas óreos; "Proyec-
to de la Irrigación de C h a o , V i r ú , Moche y Chicama " , por lo Corporación Peruano del
Sonto y el " Informe de lo visita efectuado o lo Cuenca A l t a del Rfo Chicama paro obser-
var los experimentos de estimulación de lluvia a r t i f i c i a l , realizados por lo C f o . Peruano
de Servicios Meteorológicos " - O N B ? N , Junio de 1965. Sobre este mismo aspecto, se
ha consultado el informe del Dr. Wallace E. Howell " Twelve Years.of Cloud Seeding in
the Andes o f Northern Perú " , elaborado por W . E . Howell Associates, I n c . , en A b r i l d e
1965.

Todos estos estudios han servido como fuente de información paro los
fines del presente estudio.

4„ Información Meteorológica

En lo cuencajdel rfo Chicama, han sido inventariados 24 observoto -


rios meteorológicos, de los cuales 16 se hallan en funcionamiento y 8 paralizados con f e -
chos que oscilan entre los años 1946 o 1970.

De este tota! de observatorios, 6 son de tipo climatológico y 18 plu


viométricos. Los estaciones climatológicas se hallan distribufdas de la siguiente manera:
cuatro en ei sector del v a l l e ogrfcola de^<psta ( C a r t a v i o , C h i c l m y Cosa Grande en f u n -
cionamiento y Puerto Chicama, paralizado ); uno, en el sector de Sierra Baja (Cascas ) y
otro en el sector de Sierra A l t a ( Kan^e! ). Esto última recién ha sido reinstalada en el
mes de Junio del año 1 9 7 1 , presentando una etapa de paralización ( sin datos ) entre ios
meses de Junio de 1969 o Moyo de 1971. Es importante resaltar que la referida estación
de Kanzel ( ubicado en lo mismo divisoria de lo cuenca del rfo Chicama, a 3,670 m.s.n.m,
constituyó lo estación " Climatológica SirxSptico Piloto " , en base o lo cual estuvo operan
do la Ex-CompoñTa Peruano de Servicios Meteorológicos, cuyo propósito era efectuar expe
rimentos de " estimulación de lluvia a r t i f i c i a l " , con la finalidad de incrementar el cau -
dol del rfo Chicama. Se tiene referencias de que esto estación funcionó desde el año 1952
pero, sin embargo, sólo ha podido obtenerse informoción de los datos pluviométricos entre
los años 1960 o Moyo de 1969.

Las estaciones pluviométricos se hallan distribuidos de la siguientema


ñero: 2 en el sector de Sierra Bofa ( Tombo y Son Benito ), 3 en el sector andino, compren
N

Pág_ 42 . CUENCADELRIOCHICAMA

dido entre 1,200 y 2,100 m . s . n . m . ( Simbfón, Callancas y C o i n a , hoy paralizadas ), 6


en el-sector andino, comprendido entre 2,000 y 2,800 m . s . n . m . ( Casáis, Sunchubamba,
Campodén, Chicdén y Cospán, en funcionamiento, y Sayapullo, paralizada); f i n a l m e n t e ,
existen 7 pluviométricas más en el sector de Sierra A l t a , comprendida entre 2,700 y 3,800
m . s . n . m . de las cuales 4 están en funcionamiento ( Salagual, Huaycot, Turbina y C a p a -
chique ) y 3 están paralizadas ( La Rosa, Usquil y Soita Rosa ).

El Cuadro N ° 1-E muestra la relación de los observatorios meteorológi


eos mencionados, clasificados según se encuentren en funcionamiento o paralizados y orde
nados según su nivel a l t i t u d i n a l , indicando, en cada caso, la duración de los perfodos de
registros correspondientes. Cabe aclarar que los datos de la estación pluviométricadeSim
brón,perteneciente a la Ex-CompañTa Peruana de Servicios Meteorológicos, no han podido
ser utilizados en el presente estudio debido a que los registros no han sido hallados.

En resumen, se ha dispuesto de la información meteorológica registra-


da en 23 estaciones, de las cuales se han utilizado en forma directa los datos provenientes
de 20 de ellas; los correspondientes a las otras estaciones restantes sólo han sido conside-
rodas con carácter de referenciales.

Las planillas con los registros a nivel mensual de cada una de las esta-
ciones forman parte del Anexo II del presente informe y , asimismo, el resumen de la infor-
mación meteorológica, analizada a nivel de promedios mensuales y anuales, se ofrece en
el Cuadro N ° 2 - E .

5. Análisis de los Elementos Meteorológicos

a. Precipitación Pluvial

La'cuenca del rFo Chicama, de acuerdo a la información estadística


disponible y complementada con las observaciones ecológicas de campo, presenta una dis-
fribucfón p l u v i a l que varfa de un promedio de 5 , 5 mm. a nivel del litoral a 1,100 mm. en
el sector de Sierra por encima de los 2,800 m . s . n . m . Se ha observado, asimismo, que,en
general, la intensidad de la precipitación pluvial va en aumento en relación directa con
el nivel a l t i t u d i n a l .

Sin embargo, es conveniente hacer resaltar que en las áreas donde se


encuentran ubicadas las estaciones meteorológicas de Salagual ( 2,600 m . s . n . m . ) , H a c i e n
da La Rosa ( 2,750 m . s . n . m . ) y Capachique ( 2,800 m . s . n , m „ ) , se cuenta con precipita -
ciones del orden de los 1,130 m m . , 1,016 mm, y 1,235 m m . , respectivamente. Quizás in
fluencie en este hecho, la alta densidad de vegetación que presenta el orea, además de su
ubicación frente a las depresiones topográficas del frente Norte de la divisoria de la c u e n -
ca.

El sector de menor precipitación pluvial de la cuenca ( 2,950 Km2.)es


CUADRO N° 1-E
n
RELACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS o
c
( 1
Coordenadas G e o - Altitud o
UWcación' Recoid^' O
«tíficas Perfódo de
Estación Tipo Propietario m.s, , 1 ( de
Latitud Longitud ^ Depatum&nto iPioviaciá Distrito 1 Registro Anos <
Siir
En Funcionamiento: ' ij O
m
1, Cartavio CLIM Coop. Agr. Cartavio Ltda 07°53' 79'13' • ,, 51 La Libertad Trujillo Chicama 1944-1971 28 H
2. Chiclfn 1 CLIM Coop. Agr. Cartavio Ltda ~07°50' 79°10' , 117 La Libertad Trujillo Chiclfn 1930-1971 42 >
' 3. Casa Grande CLIM ICIA 1 07°45' 79''11' 150 La Libertad ' Trujillo Chocope 1928-1970 43 '
4 . Tambo PLU ICIA 07°34' 78'42' 750 Cajamarca Contumazá Cascas 1938-1971 34
5. Cascas CUM SENAMHI 07°29*^ 78''49' 1.300 Cajamarca Contumazá Cascas 1964-1970 7
, 6. San Benito PLU SENAMHI 07°25' 78°55' 1.350' Cajamarca Contumazá San Benito 1965-1971 7
7. Campodén PLU ICIA 07°31' 78°32' 2.200 Cajamarca Cajamarca Cospán 1938-1971 34
' 8 . Chicdén PLU- ICIA 07°28' 78°25' 2,200 Cajamarca Cajabamba Cachachi 1939-1971 33
9. Casáis PLU ICIA 07°31' 78°24' 2,400 Cajamarca Cajabanta Sayapullo 1957-1971 15
,10. Sunchubamba PLU ICIA ' 07°2S; 78''23' 2.418 Cajamarca Cajabamba Cachachi 1931-1971 41
11. Cospán PLU SENAMHI 07''26* 78°32' 2,470 Cajamarca Cajamarca Cospán 1963-1971 9
12. Salagual PLU ICIA 07°27' 78'28' 2,600 Cajamarca Cajamarca Cospán 1940-1971 32
13. Turbina PLU ICIA 07°28' 78°22' 2,770 Cajamarca Cajabamba Cachachi 1964 1971 8
14, Hacienda Capachique, PLU SENAMHI 07°5r 78'19' 2,800 La Libertad Otuzco Usquil 1963-1971 9
15. Huaycot PLU ICIA 07°25' 78''24' 3,214 Cajamarca ' Cajamarca Cospán 1934-1971 38
16. Kanzel CUM ICIA 07°28' 78''21* 3.670 Cajamarca Cajabamba Cachachi 1960-1969 10
Paralizadas:
17. Puerto Chicama CUM SENAMHI 07°42' 79°26' 4 La Libertad Trujillo Chicama 1925-1970 46
1 8 . Simbrón PLU CPSM 07°33' 78''33' 1.150 Cajamarca Cajamarca Cospán (•)
19. Callancas PLU SENAMHI 07°46' 78°29' 1,500 La Libertad Otuzco Huaranchal 1967-1969 3
^0. Coina PLU CPSM 07°48' 78°22' 1.925 La Libertad Huamachuca Usquil ' 1961 1967 7
1 g l . Sayapullo PLU CPSM 07°36' 78°28' 2,400 Cajamarca Cajabamba Sayapullo 1961-1967 7
1 22. Hacienda La Rosa PLU SENAMHI 07°36' 78''28' 2.750 Cajamarca Cajabamba Sayapullo 1924-1946 23
^ 3 . Usquil PLU CPSM 07°49' 78°65' 3,000 La Libertad Otuzco Usquil 1957-1960 4
1 &4, Hacienda Santa Rosa PLU 1 SENAMHI 07°47J ! 78°17' 3.100 Cajamarca ¡Cajabamba Usquil 1967-1969 3
PLU Pluviométrica
CLIM Climatológica
SENAMHI Servicio Nacional de Meteaologfa e Hidrologfa
ICIA Instituto Central de Investigaciones Azucareras
CPSM Compaflfa Peruana de Servicios Meteorológicos (ja

(*) Datos no hallados


Pág. 44 CUENCA DEL RIO CHICAMA

CUADRO N " 2 - E

RESUMEN DE DATOS METEOROLÓGICOS

Perfodo de Unidad
Elonentos Promed. Total
de £ F M A M J J A S 0 N D
Meteorológicos RegiitiDS Anuol Anual
^nafízodos Medida

CUENCA DEL RIO C H K A M A

Estación de Puerto Chicamo

TEMP. PMME 35.1 36.4 36.7 35.2 34.2 35.4 33.1 3?.0 32.4 32.2 34.4 34.3
TEMP. PM 1926-68 'C 23.1 24.1 24.1 22.8 21.6 20.6 19.9 19.6 19.5 19.5 20.2 21.3 21.4
TEMP, pmme 15.1 15.4 16.6 15.2 14.0 12.6 12.5 12.6 12.7 13.6 12.7 14.4

P. A T M O S F . PMME 1014.1 1015.6 1013.8 1014.9 1014.6 1014.7 1015.9 1015.7 1015.4 1015.1 1015.5 1014.9
P. A T M O S F . PM 1960-69 mb. 1011.5 1011.0 1010.8 1011.7 1012.2 1012.8 1013.3 1013.3 1013.3 1013.2 1013.1 1012.4 1012.4
P. A T M O S F . pmme 1009.6 1008.0 1008.2 1009.7 1010.1 1010.2 1010.1 1010.5 1010.9 1010.7 1010.3 1009.7

PRECIP. TMME 4.0 7.0 7.8 4.5 0.0 1.0 1.0 I.O 2.5 3.0 3.0 2.0
PRECIP.TPM 1945-69 mm. 0.7 1.0 1.6 0.9 0.0 0.1 0.0 0.1 0.2 0.4 0.2 0.3 5.5
PRECIP. hume. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

SE 27- 5.8 26- 5 . 6 2 4 - 5 . 8 2 7 - 6 . 2 2 9 - 6 . 5 2 7 - 6 . 1 27- 6.4 25- 6.0 25- 6.2 2 3 - 6 . 5 2 7 - 6.5 2 9 - 6.1 316-6.1
VIENTOS S 19- 8 . 7 19- 8 . 6 2 1 - 8 . 2 19- 8 . 6 17- 7 . 9 18- 7.7 19- 7.2 2 1 - 8 . 0 2 1 - 8.3 2 1 - 8.5 19- 8 . 3 17- 9 . 1 2 3 1 - 8.3
Dirección, Fre-
cuencia y V e l o c i -
1946-68 SW
Rongo de
— 1 - 6.0 1 - 6.0
-_ ~ 1 - 6.0
— — — — — — 3 - 6.0

dad Medio. Velocidad O a Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oo Oa Oo Oo


enKny'h. S-I5 S-13 S-13 S-15 S-15 S-13 S-13 S-15 S-15 5-13 S-15 S-15 S-15

Estación de Cartavi 0

TEMP. PMME. 29.5 29.6 30.2 28.9 27.5 26.4 25.1 24.6 23.9 23.8 25.4 28.4
TEMP. PM 1946 - 70 °C 21.9 23.8 23.8 22.0 20.5 19.1 18.1 17.8 17.9 18.3 19.3 20.9 20.3
TEMP, pmme 16.5 15.6 17.2 15.5 14.1 13.9 13.0 12.2 13.0 13.4 14.1 14.6

P.ATMOSF. PMME 1012.8 1011.4 1012.1 1012.6 1013.4 1014,9 1015.2 1015.2 1015.0 1014.8 1013.7 1012.9
P.ATMOSF. PM 1946-66 mb. 1005.0 1004.3 1004.4 1005.9 1006.6 1007.5 1007.5 1007.7 1007.0 1007.6 1006.6 1005.7 1006.3
P. A T M O S F . pmme 995.8 994.4 995.0 996.2 998.1 998.5 998.5 998.6 998.1 998.8 993.2 997.8

PRECIP. TMME 5.5 38.1 8.4 11.4 6.0 2.5 11.0 0.5 2.0 11.0 6.4 24.6
PRECIP. T P M . 1944-70 mm. 1.2 3.6 1.6 1.5 0.3 0.3 0.7 0.1 0.1 1.4 0.8 1.5 13.1
0.0 0.0 0.0 0.0
PRECIP. tmme 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
-
HUM.REIAT.PMME 95 96 98 95 94 93 94 99 98 97 99 99
HUM.RELAT.PM
HUM.RELAT.pmme
1949-66
% 80
54
80
53
80
58
81
58
81
58
82
60
83
62
83
61
83
57
S3
60
81
58
80
54
81

HORAS SOL TMME 267 247 236 226 252 207 203 194 197 239 289 265
HORAS SOL TPM 1946-70 Horm 203 179 195 181 196 140 125 131 141 169 195 206 2061
HORAS SOL tmme. 131 98 106 89 83 81 26 76 74 77 126 124

EVAP. TMME 176.7 187.6 207.7 162.0 161.2 129.0 83.7 102.3 99.0 130.2 159.0 167.4
EVAP. TPM 1959-70 mm. 124.3 106.9 111.9 92.8 87.3 75.5 66.7 69.8 72.3 88.6 106.3 125.6
EVAP. tmme 96.1 78.4 86.8 60.0 58.9 57.0 49.6 55.8 51.0 68.2 60.0 89.9

NUB.PAAME 8 8 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8
NUB. PM. 1946-70 Octavos 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5
N U B . pmme 3 3 2 2 2 . 3 3 4 4 4 3 2

SE 1- 9.0 „_ „ 1 - 7.0 1-17.0 „ _„ 1-15.0 2-17.0 1-20.0 7-14.2


VIENTOS S 11-15.5 11-15.0 11-16.1 10-17.0 10-15.4 10-13.6 10-13.5 10-15.0 10-15.0 1 0 - 1 5 . 8 10-17.5 1 0 - 1 5 . 7 123-15.'
Dirección, Fre SW 2-18.0 3-16.6 3-15.0 3-16.6 3-15.6 4-14.9 4 - 3.5 4-16.0 4-15.7 3-16.0 2-20.0 3-20.3 38-16.5
cuencio y V e l o - Rango de
cidad Media Velocidad O a Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oa Oo Oa
en K n / h . S-20 S-19 S-20 S-20 S-20 S-19 S-19 S-17 S-19 S-20 S-22 S-20 'S-20

feación de Coso Grtmide


TEMP. PMME 31.7 32.5 32.4 32.0 30.3 29.0 -27.6 26.4 26.5 27.5 27.9 29.6
TEMP. PM
FEMP. pmme
1934-70 -c 23.7
13.9
24.6
16.3
24.3
16.9
22.6
14.7
20.5 19.0
10.8
18.1 18.1 18.7 19.1 19.8 21.7 20.9
12.1 10.6 10.9 11.0 12.1 12.2 13.J

P. A T M O S F . PMME 1004.1 1002.4 1002.7 1004.2 1004.0 1004.7 1005.9" 1006.0 1006.0 1005.2 1004.8 1004.7
P. A T M O S F . PM 1934-48 mb. 990.9 990.3 990.0 991.3 992.2 992.9 993.2 993.7 993.3 993.3 992.8 992.0 992.2
P. A T M O S F . pmme 986.3 986.1 985.1 986.2 987.8 989.0 988.9 989.5 988.5 989.0 988.2 986.6

PRECIP. TMME 7.4 22.1 16.3 7.9 2.2 1.7 2.4 I.l 4.2 8.9 5.5 14.9
PRECtP. TPM 1934-70 mm. 2.3 3.7 4.1 1.7 0.2 0.1 0,3 0.1 0.3 0.8 0.9 1.9 16.4
PRECIP. tmme
e.o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

H U M . RELAT.PMMf 98 100 99 99 98 98 98 99 99 98 99 99
HUM.RELAT.PM 1934-70 % • 75 75 76 77 78 81 81 80 79 78 77 76 78
HUM.RElAT.pmm 28 34 35 37 40 42 42 42 •38 37 32 31

\
ECOLOGÍA, VEGETAL P<g. 46

_
PerIbda de Unidad Piomed. Total
Ebawnlos Regbtroi de E F M A M J J A S N D
Anoliíadm Medida O Anual Anuol

HOBASSOLTMME 256 289 242 248 252 228 190 194 207 250 292 270
HORAS SOL TPM 1934-70 Hora 201 181 192 203 198 143 123 143 161 174 199 213 2131.0
HORAS SOL tmm 135 126 87 163 116 80 38 88 110 128 133 109

EVAP. TMME 209.6 180.3 184.5 159.6 132.4 98.7 95.8 110.4 124.8 139.8 153.6 174.8
£VAP. TPM 1M8-70 186.7 169.2 179.0 153.1 120.7 92.3 80.2 105.0 122.8 139.0 146.1 171.3 1665.4
EVAP. timiw 159.3 163.2 176.0 146.7 111.3 80.4 64.8 94.6 121.8 138.0 134.4 168.3

NUB. PMME 7 7 7 7 6 7 7 6 6 6 6 6
N I * . PM 1934-70 Octavos 5 6 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5
NUB. pmim 3 4 2 2 2 3 3 3 3 3 3

EifocMn d» Tonfao

PRtCIP. TMME 29.5 96.6 54.1 48.5 20.0 20.0 4.0 7.3 10.0 33.4 20.5 31.6
PMCIP.TPM 1939-70 mm. 13.0 30.4 27.0 18.7 3.5 1.2 0.2 0.5 1.9 6.3 4.1 9.5 116.4
PRKIP. M i M 2.3 0.6 2.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

EslocMn d* Coseos

TEMP. PM 19Í8-70 •c 21.0 21 3 21.3 21.2 20.2 19.6 19.8 20.1 20,5 20.5 20.5 20.7 20.5

PRECIP. TMME 86.3 173.1 142.8 37.5 10.7 3.0 7.3 1.0 5,2 28.5 14.5 36.1
PRECIf. TPM 1964-70 mm. 29.1 43.7 53.7 19.5 3.2 0.8 1.0 0.3 2,1 10.4 5.1 11.9 180.6
PRECIP. hnme 6.2 0.0 4.8 3.0 0.0 0.0 0,0 0.0 0.0 4.4 0.0 1.0

HUM.RELAT.PMMf 84 88 86 63 82 79 73 71 77 88 84 77
HUM.RELAT.TPM 1964-70 % 77 78 81 78 74 69 68 65 68 72 70 70 73
HUM.RELAT.pimtw 69 72 75 72 67 60 61 60 58 64 62 62

EVAP. TPM 1965-68 mm. 63.5 78.7 73.4 88.0 88.1 105.7 123,6 129.7 126.8 105.7 139.2 116.2

Estocijn de Son Benito

PRECH». TMME 105.6 252.2 78.1 87.4 11.3 2.0 4.7 3.7 8.7 47.3 12.0 27.3
PRECIP, TPM 1965-70 mm. 35.5 72.7 40.9 28.8 6.1 0.7 0.8 1.3 3.8 16.3 6.1 15.9 229.0
PRECIP. tinne 5.6 13.2 11.3 3.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 8.1 0.0 2.2

EttaeMn d« Coins

1 PRECIP. TPM 1964-66 mm. 148.0 148.3 205.0 149.0 13.5 0.6 6.5 3.7 13.4 96.7 52.7 54.4 892.0 1
Estocién de Conpodtn

PRECIP. TMME 176.5 312.0 309.5 141.0 123.5 23.5 17.8 10.5 50.5 237.0 158.0 120.0
PRECIP. TPM 1938-70 mm. Í9.3 124.7 123.9 69.9 17.9 3.4 1.7 1.9 10.2 37.2 27.1 48.3 JK.?
PRECIP. tmme 17.0 31.5 32.0 5.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 T.5 0.0 0.0

Ettocidn de Chicd4n
. . . 1

PRECIP. TMME 1^.0 350.0 241.9 164.0 58.6 29.5 25.3 20.2 84.0 165.5 76.0 130.0
PRECIP. TPM 1930-70 mm. 99.7 138.7 143.7 80.4 22.4 6.7 2.8 3.0 15.6 51.5 39.1 62.9 665.7
PRECIP. Mine 26.0 45.7 51.5 23.2 1.5 0.0 0.0 0.0 9.0 6.0 12.0 4.0

ErtooMn de So/epulb

1 PRECIP. TPM l963-«6 mm. 73.1 Í5.9 101.5 94.1 6.6 0.2 0.0 0.0 1.0 32.8 32.5 35.4 463.1

EilocMn deCaols

PRECIP. TAitME 197.7 367.7 275.7 162.4 57.0 TO. 3 23.5 29.2 44.2 133.3 131.1 136.5
PRECIP.TPM 1958-70 mm. 119.2 128.1 166.8 101.7 28.0 4.8 4.3 6.5 14.5 72.2 50.0 77.7 773.8
PRKIP. tmme 31.6 44.5 88.6 29.6 5.8 0.0 0.0 0.0 3.1 11.3 11.2 16.7
í
Eltacldn de Sunchubanba

PRECIP. TMME 298.7 418.5 266.5 162.0 67.8 141.5 36.9 26.1 92.5 137.0 114.4 212.0
PRECIP. TPM 1931-70 mm. 117.8 151.0 162.5 99.6 27.6 11.4 3.2 4.0 22.8 63.4 46.6 84.0 794.1
PRECIP. tmme 31.1 49.0 71.5 34.6 2.0 0.0 OJ) 0.0 0.0 13.0 1.5 I.O
Págj. 46 CUENCA DEL RIO CHICAMA

J • —

Perfodo de Unidad
Elementos Promed. Total
Registros de E F M A M J J A S O N D
Anual Anual
Meteorológicos Analizados Medida

^ ' 1 Estacián de Cospán


! rtr

PRECIP.TMME 9 ^ 8 ^ 149.1 2d7.0 1lf.2 111.2 27.1 0.0 14.5 50.3 170.1 203.0 66.3
PRECIP. TPM I9M-é9 mm. < 57Í.3 ;>i.5 1*).l 52.5 30.7 7.5 0.0 3.9 20.0 68.0 52.6 29.4 533.5
PRECIP. tmme 16.5 ^1.2 71.2 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Estación de Saloguol

PRECIP.TMME 329.3 623.0 422.5 333.0 102.5 43.5 38.7 51.2 65.5 208.5 138.0 256.0
PRECIP.TPM 1940-70 mm. 192.8 251.1 249.3 126.0 36.6 9.9 3.7 4.3 20.3 79.1 54.8 102.1 1130.0
PRECIP.hume 78.0 85.6 22.0 13.1 1.5 0.0 0.0 0.0 1.0 5.5 4.6 0.0

Estoclán d« la Hacienda La Rosa

!
I^ECIP.TMME 267.7 496.0 488.2 379.4 72.0 18.8 13.9 11.0 70.3 170.0 151.8 150.8
•RECIP. TPM 1924-4* mm. 129.8 212.4 286.0 156.9 35.2 7.8 2.7 2.2 22.2 47.8 36.3 76.6 1015.9
>RECIP. tmme 28 . ^ 45.0 77.0 22.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 8.7 0.0 0.0

< Estación de Turbina

PRECIP.TMME 237.9 387.2 225.7 151.9 49.8 21.2 26.4 15.5 70.6 166.6 112.2 191.3
PRECIP.TPM 1965-70 mm. 130.2 152.9 145.3 85.9 34.6 7.1 6.7 7.7 28.6 112.6 68.2 100.0 879.8
fRECIP. tmme. 38.S 65.0 99.8 47.6 7.7 0.4 0.0 1.5 4.9 85.1 18.4 23.5

Estación de Capachique

PRECIP.TMME 337.0 402.2 453.5 382.0 274.9 74.0 35.0 20.7 74.7 277.5 179.9 260.7
PRKIP.TPM 1964-70 mm. 135.7 155.5 257.1 184.7 85.8 14.2 9.9 8.9 40.0 150.0 80.4 113.9 1235.9
PRECIP. tmme 16.8 20.8 127.3 64.5 25.0 0.0 0.0 0.0 8.1 28.6 16.9 7.0

&tacl<Sn de Usquil

PRECIP.TPM 1957-59 mm. 105.7 202.0 276.3 250.4 37J 19.7 0.0 0.8 11.7 62.6 34.7 73.4 1074.8

Estación de Huoyoút

PRBCIP. T M M E 412.0 585.0 425.5 348.0 164.5 70.0 64.0 85.0 178.5 273.0 292.0 296.0
PRECIP.TPM 1935-70 mm. 211.2 275.7 275.1 156.3 49.2 15.6 7.1 8.2 39.7 118.9 92.8 138.9 1388.7
PRECIP. tmme 59.5 88.9 67.0 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.5 7.5 0.0

Estación de Konzel

PRECIP. TMME 243.0 435.6 324.3 164.2 88.3 17.5 35.9 33.4 49.4 137.0 95.2 181.1
PRECIP. TPM 1960-68 mm. 148.2 168,8 166.2 113.9 43.2 6.1 5.3 7.8 21.0 75.3 66.7 86.6 909.3
PRECIP. tmme 80.J 87.3 23.2 49.8 12.4 0.0 0.0 0.0 5.2 0.0 0.0 0.0

PMME Promedio Mensual M6xímo Extremo

PM Promedio Mensual

TMME Total Mensual M6xlmo Extremo

TPM Tota) PremedJo Mensual

pmme promedfo mensual mTnimo extremo

tmme total mensual mfntmo extremo


ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 47

tá comprendido entre el litoroi marino y el nivel oltitudinal que oscila entre 1,200 y
1,300 m.s.nom. Los promedios anuales registrados en las estaciones ubicados en este sec
tor son: 5.5 mm„ en Puerto Chicamo; 13.1 mm, en Cartovio; 16,4 mm. en Casa Grande;
116.4 mm„ en Tambo y 180,8 mm» en CascaSo Estos datos determinan para el sector en
mención un promedio de 6 6 . 4 mmo anuales de l l u v i a .

Entre este sector y el nivel altitudinal que varfa entre los 2,000 y
2,100 m , s . n , m . ( 950 K m 2 . ) , las lluvias son más abundantes y marcadamente estaciona -
les. Los promedios anuales registrados en las estaciones ubicados en este sector, oscilan
entre 229 m m . , en Son Benito a 1,350 m . s . n . m , , y 892 mm. en Coina/3 l,*^'?*^ m , s , n , m . ,
lo cual permite estimar paro este sector un promedio de 560 mm, anuales

En el sector o l t i t u d i n a l inmediato, comprendido entre el Ifmite ante


riormente descrito y la coto oltitudinal que oscila entre 2,700 y 2,800 m.s,n.m.(946Km7.),
los precipitaciones vorfan entre 556 mmo en Compodén; 666 mm, en Chicdén; 463 mm, en
Sayapuilo; 773»8 mm. en Casáis; 794 mm, en Sunchubomba; 534 mm. en Cospán; I,l30mm,
en Solaguol; 1,016 mm, en Hacienda La Roso y 880 mm, en Turbina, datos éstos que o r r o -
¡on un promedio de 757 m m , , caracterizando o la zona como de lluvias intensas. Las a~
reos de Sayapuilo y Cospán presentan uno configuración topográfica especial rodeada de
altas montañas, lo que al parecer influye en lo disminución de lo precipitación en reía ~
ción con las otras localidades.

Finalmente, entre el sector anteriormente descrito y la divisoria mis-


ma de la cuenca, que oscila aproximadamente entre 3,600 y 4,200 m , s , n . m , , se presen-
ta el área más lluvioso de lo cuenca ( 996 K m 2 , ) , con registros de 1,235 mm. en Copochi
que; l,078o8 mm, en Usquü; 1,388,7 mm, en Huoycoí y 909.3 mm, en K a n z e l , datosque
arrojan para el sector un promedio de 1,153 mm, de precipitación pluvial a n u a l .

De acuerdo a lo distribución general de las lluvias, lo cuenca estu -


diada puede dividirse desde el punto de vista hidrológico en dos sectores. Uno de ellos,
denominado " cuenca seco " , estaría comprendido entre el litoral marino y uno coto varia
ble entre 1,200 a 1,300 m,Son.m. (2,950 K m 2 , ) , siendo sus precipitaciones menores de
200 mm. anuales, por lo que casi no contorfo con escorrentTa superficial y , por lo tanto,
no aporta positivamente caudal al no. El otro sector, denominado " cuenca húmeda", es-
taría ubicado entre el ITmite superior de la cuenca seco y la divisoria de aguas de la cuen
co ( 2,872 Km2.); el promedio de precipitación anual oscilorro entre los 200 ¡'í\¡n_. y los
1,153 m m . , constituyéndose de esto manera en el área de aporte de escorrentTa superficial
y subterránea efectiva hacia el caudal del rFo.

En el Grái^ico N ° 1 del Anexo I I , puede apreciarse el régimen men -


sual de las lluvias paro los 20 estaciones pluviométricos cuyo información se ha procesado.

En lo que respecta a los estaciones del sector del v a l l e y ceja de Cos


to ( Puerto Chicama, C a r t o v i o , Casa G r a n d e , Tombo y Cascos ),las lluvias son muy esco -
sos con un ligero incremento en el mes de Febrero, por lo que se puede decir que su régi -
men es de verano.

En las estaciones correspondientes al sector a n d i n o , se aprecio que


pag. 48 CUENCA DEL.RIO CHLCAMA

las lluvias son más abundantes y tienen su i n i c i o en los meses primaverales para ir cobrando
mayor intensidad a medida que se acerca el verano, época en la cual alcanzan su mdxima
intensidad (especialmente en el mes de Marzo), decreciendo a partir de Mayo hasta Agos-
t o , meses en los cuales llegan a alcanzar un promedio variable entre 2 . 2 mm. (San Benito),
a 2 9 . 7 mm. (Capachique).

En lo que respecta a los valores máximo y mmimo extremo, se a p r e -


cian fuertes oscilaciones, del orden de los 149 mm. promedio, en Campodén, C h i c l m , Ca
sais, Sunchubamba, Salagual, La Rosa, Turbina y Capachique, principalmente. Las c u a -
les son producto de la intensa pluviosidad que se registra en éstas áreas. Las otras locali -
dades presentan un promedio de oscilación extrema de 98 mm.

Es interesante resaltar que en la cuenca del uo Chicama se iniciaron


en el año 1 9 5 1 , por parte de la Ex-Compañfa Peruana de Servicios Meteorológicos S . A .
(CPSM), trabajos experimentales sobre "estimulación de lluvia a r t i f i c i a l " tratando las n u -
bes con partrculas de yoduro de plata ( I Ag ). El objetivo de estos experimentos era l o -
grar un incremento en el caudal del no Chicama para mejorar el riego de las áreas en cu I
t i v o . Sobre el particular, existe un informe elaborado por O N E R N en el mes de Junio de
1965, cuyas principales conclusiones se expone a continuación.

En el Cuadro N ° 3 - E , se ofrece un análisis comparativo, a nivel de


porcentajes, de las precipitaciones pluviales ocurridas durante los perfodos de años sin esti
mulacion (1940-51) y con estimulación (1952-63), Este cuadro está basado en datos e s t o -
dTsticos provenientes del informe "Twelve Years of Cloud Seeding in the Andes of North
em Peru", elaborado por el Dr. Wallace E, H o w e l l .

Los resultados del análisis señalan un incremento de la precipitación


pluvial para el perfodo de años con estimulación (1952-63), el mismo que fue muy favora
b l e , inclusive para aquellas estaciones que durante este perfodo mostraron una fuerte va -
riabilidad a nivel de sus totales anuales de l l u v i a . Estos resultados pueden ser apreciados
en la Ime/a horizontal correspondiente a " % de Incremento Promedio por A ñ o " ,

El Dr. Howell, en su referido informe, indica que en el perfodo con


estimulación se ha registrado un incremento en las lluvias del orden del 16% para la cuen
ca del rro Chicama y de 1 2 . 9 % para toda el área motivo del experimento, la que compren
de las cuencas de los rfos Jequetepeque, Chicama y M o c h e , Este porcentaje de incremen
t o , según H o w e l l , "parece deberse únicamente a la estimulación, por lo que podrfa decir
se que esta última tiene un efecto benéfico sobre la humedad atmosférica aumentando la
precipitación".

b. Temperatura

La temperatura es el elemento más ligado en sus variaciones al factor


a l t i t u d i n a l . En la presente cuenca, ha podido apreciarse que varfa en general desde el ti
po semi-cólido ( 2 0 . 8 ° C ) , en el sector del valle agrfcola de Costo, al tipo frfo ( 6°C a—
proximadamente), en el sector andino por encima de los 4 , 0 0 0 m . s . n . m . , quedando c o m -
CUADRO N ' S - E W
O
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PERIODOS DE AÑOS DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL C O N ESTIMULACIÓN Y SIN ESTIMULACIÓN o
t-
o

Cuenca del Chícoma Cuenco Condebomba

Estación Tambo Estación Compoden Estación Chicden Estación Salagual Estación Sunchubamba Estación Huaycot Est. Con .Cajamarca***
<
Periodos Años
Registrados
Lluvio % %** Lluvia % % ** Lluvia % % ** Lluvia % % ** Lluvia % % ** Lluvia % % ** Lluvia % Oscilaciones 1
tu
Total* Lluvia Incremento o Total* Lluvio Incremento o Totol* Lluvio Incremet^ o Totol* Lluvio Incremento o Total * Lluvia Incremento o T o t a l * Lluvia Incremento o Total* Lluvia Extremas 1
mm. Actual mm. Actuó mpi. Actual Decremento mm. Actual Decremento mm. Actuol Decremento mm. AcHiol Decrcmento mm. Actual o
tn
119 30 24 121 1,441 136 43 120 27 13 680
H
1940 130 26 615 123 28 896 1,576 106 93 1,864mm.
1941 148 135 27 615 123 15 657 102 - 6 1,178 111 3 776 103 - 5 1,416 95 13 785 108
>
1942 98 89 -10 390. 78 21 477 74 -25 680 64 -35 574 76 -23 1,155 77 -22 722 99 f
1943 176 176 60 636 127 26 749 117 16 1,018 96 - 5 889 119 18 i;303" 87 -14 735 101
1944 139 127 28 549 110 11 736 115 16 1,173 111 12 850 113 14 1,609 108 9 722 99
1945 64 58 -26 473 95 11 610 95 11 1,048 99 15 691 92 8 1,538 103 19 614 84
1,235 117 113 39
1946 114 104 18 493 99 13 527 82 4 31 848 27
'1 ', ^^ 125 630 86

K
^8 1947
1948
84 77
106
-13 398
583
80 -10
3
601 94
80
4
-34
831
1,064
78
101
-12
-13
686
783
91
104
1
-10 1,421
100
95
10
-19
654
828
90
114
116 - 8 117 516
1,127
¿ i 1949 112 102
63
-19 542 109 -12 729 114 - 7
849
107 -14
-24
803
587
107
78
-14 1,431
1,247
96
84
-25
-20
sz?.
757
121
104
1950 69 -41 -55 75 80 -26
ís 1951 60 55 -40
332
431
66
i6 -9
482
419 65
-29
-30 992 94 - 1 582 77 -18 1,741 117 22 691 95 60 mm.
v> Promedio 109 100
- 497 100 638 100
— 1,053 100 747 100 1,482 100 725 100

Rengo de
" " "
Oscilación 116 761 322 739 265
- - 246
- - 355
- - - - - - - - -
% d e Incre
mento o Dé
cremento. 3
- ~ 22
- - 86
- - 64
- - 10
- - 1
- - - -
1952 187 171 39 670 135 3 806 126 - 6 1,413 134 2 1,037 139 7 1,496 101 -31 ISé- 132 2,116mm.
1953 167 153 44 864 174 65 896 140 31 L.á22 154 45 1,144 153 44 2,011 136 27 789 109
12
1954
1955
92
124
84
114
- 9
5
m
707
95
142 33
2 S75
787
106
123
13
14
1,024
],3SS
97
130
4
21
7J2-
876
98
117
5
8
1,558
1,644
105
111 2
674
791
93
109
1956 103 94 -16 677 136 26 759 119 9 1,450 138 28 829 111 1 2,116 143 33 799 110
1957 133 122 32 719 145 55 788 123 33 1,382 131 41 827 111 21 1,650 111 21 650 90
1958 108 99 -10 447 90 -19 656 103 -6 1,250 119 10 757 101 - 8 1,588 107 - 2 789 109
1959 142 130 36 592 119 25 657 103 9 1,176 112 18 735 98 4 1,653 111 17 681 94
^ I960 135 124 34 577 116 26 «83 107 17 1,401 133 43 839 112 22 1,502 101 11 655 90
n 8 1961 66 - 8 341 69 - 5 589 92 18 1,052 99 25 614 82 8 1,361 92 18 537 74
?1 1962
22.
132 121 5
^410 118 2 796 125 9 1,372 130 14 898 120 4 1,612 101 -15 842 116
»•= 1963 94 86 29 82 25 607 95 38 1,069 101 44 708 95 38 1,006 68 11 416 57
149 137 38 588 118 19 725 114 15 1,300 123 24 833 111 12 1,600 108 9 715 99 72 mm.
"s •tinge de
OscllocUn 115
- - 523
- - 307
- - 598
- - 530
- - 1,108
- - 540
-
%delncra
mentooCé
cremento
- ~ 181
- - 238
- - 182
- - 296
- - 154
- - 118
- -
%delncfe
% del i n o n m e n -
nwtto Pw— lo rrORMOlo 09
medio por 1952-1963
15 20 15 25 13 9 1*
AHO

( * ) ü)s totales de lluvia han sido tomados de la Tabla I I , del Informe " Twelve Years of Cloud Seeding in the Andes of Northern Penj " ^

( ** ) El % de incremento o decremento, se halla restando el % de lluvia actual de cada estación del % de lluvia actual de lo estación de Control de Cajanarco.
s
OQ
e
(***) Lo estación de contml de Ca¡anarca, está ubicado fuera del 6rea de estimulación de Ice lluvias.
Pág. 50 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

prendidos entre estos dos extremos otros tipos de variaciones térmicas que caracterizan a ca_
da uno de los diversos pisos altitudinales de la cuenca.

De la red meteorológica existente, sólo 4 estaciones cuentan con d a -


tos de temperatura estadfsticamente confiables; de estas, 3 estén en el sector del valle de
Costa ( Puerto Chicama, Cartavio y Casa Grande ) y la restante ( Cascas ) está ubicada en
el sector del área agrfcola de quebrada, a una a l t i t u d de 1,300 m . s . n . m .

Con los datos de estas estaciones, se ha confeccionado el Gráfico N °


2 del Anexo i i , en el que se observa que la marcha de las temperaturas medias es muy simi
lar para las estaciones de Puerto Chicama, Cartavio y Casa Grande, presentando una etapa
con temperaturas elevadas en los meses de verano, cuyo valor más alto ocurre en el mes de
Febrero ( 24„6 ° C ), y otra con temperaturas menores en Invierno, cuyo valor más bajo se
registra en el mes de Agosto ( 17o8 ° C ); a su v e z , el promedio anual de estas tres estacio-
nes esté alrededor de 20.8 ° C , oscilando entre 20.3 °C ( Cartavio ) y 21 . 4 °C ( Puerto
Chicama )= En cuanto a Cascas, se observa un promedio anua! del orden de los 20.5 °C ,
con una oscilación mensual muy estrecha, siendo su máxima promedio de 21.3 ° C , que c o -
rresponde a los meses de Febrero y M a r z o , y su mfnima, de 19.6 ° C , que corresponde al
mes de J u n i o . Esta escasa oscilación ( 1,7 ° C , en promedio ) es indicativo de una alta es-
tabilidad de las temperaturas en esta l o c a l i d a d .

En lo que respecta a los valores mensuales máximos y mmimos extre —


mos, el amplio campo de oscilación observado, especialmente en Puerto Chicama y Casa
Grande ( alrededor de 24 ° C y 22 ° C , respectivamente ), se debe a la ocurrencia de días
de fuerte insolación aún en invierno, siendo ésto motivado principalmente porloposición la
t i t u d i n a l , ( próxima al Ecuador ) de estas localidades.

El sector andino de la cuenca, comprendido entre el área descrita y


los 4,200 m o S . n . m , , no cuenta con Información térmica, por lo que estadísticamente no se
puede dar ningún valor. Sin embargo, a través de las observaciones ecológicas de campo,
se ha estimado que los promedios de temperatura en este sector oscilan entre 18 °C y 15 ° C ,
en el nivel a l t i t u d i n a l comprendido entre 1,300 y 2,000 m . s . n . m ^ ; entre 15 ° C y entre 12
° C , en el comprendido entre 2,000 my 2,800 m . s . n . m . y entre 12 ° C y 10 ° C , en el sec-
tor limitado por las cotas de los 2,800 y 3,800 m . s . n . m . A mayores alturas ( sectorde pu
n a ) , se estima que la temperatura promedio debe estar alrededor d e 1 0 ° C a 2 ° C , con un
promedio de 6 ° C , el cual estaría motivado principalmente por la latitud baja de la cuen-
ca.

En base a esta información térmica, se puede estimar que la actividad


agrícola no confronta mayormente problemas de heladas. Por lo menos, en el área andina
comprendida entre los 2,500 y los 3,200 m . s . n . m . , este tipo de fenómeno meteorológico
no ha sido detectado ni en frecuencia ni en intensidad n o c i v a .

c. Humedad Relativa

Este elemento meteorológico ha sido registrado por tres estaciones: dos.


ECOLOGÍA VEGETAL Pág,51

en el sector d? v a l l e dgncola de Costa ( Cortovio y Casa Qrande ) , y u n a , en el sector


de cefa de Costa ( Cascas ), Los promedios anuales de humedad r e l a t i v a , calculados para
cada una de estas estaciones son de 81 % para C a r t o v i o , 78 % para Casa Grande y 73% pa
ra Coscas. y

En el Gráfico N " 3 del Anexo I I , se aprecio el régimen mensual de


humedad relativa registrado por estas estaciones a lo largo del año; asT , se tiene q u e , en
Cartavio y Caso G r a n d e , lo oscilación del promedio mensual es apenas del orden del 2 y
3 % , respectivamente, lo cual es excesivamente ba¡o, mientras q u e , en Cascas, el valor
de la oscilocián se ha incrementado a 8 % pero sin que por este motivo puedo decirse que
la variación es fuerte. Existe tendencia o ser Hgeromente mayor lo humedad relativa en
los meses de J u n i o , Julio y Agosto ( estación de invierno ), dentro de los estaciones de
Cartavio y Coso Grande,mientras que en Ccscos, la situación se presenta inversa, pues en
estos meses frfos la humedad relativo acusa sus menores valores. En lo que respecta a los
valores máximos y mmimos extremos, éstos son del orden de 99 % y 53 % en C a r t a v i o , 100
porciento y 28 % en Coso Grande y 88 % y 60 % en Cascos. De estos datos , se deduce
que la mayor oscilación ( entre lo máxima y lo mmimo ) corresponde o lo estación de Casa
Grande, con un valor de oscilación del orden de 72 % , el c u a l , sin embargo, puede consi
derarse como eventual por el hecho de derivarse de valores extremos.

De la porte alto no se tiene información sobre este elemento, penóse


asume, de manera general, que la humedad está ligado al régimen de las precipitaciones
pluviales, entendiéndose que o mayores precipitaciones es mayor el contenido de humedad
relativo en lo atmósfera y q u e , durante la estación de estia¡e o ausencia de l l u v i a s , el por
centa¡e de humedad relativo es menor.

d. Evaporación

Este elemento meteorológico es registrado por tres estaciones: C a r t a -


v i o . Coso Grande y Cascos.

El Gráfico N** 4 del Anexo II muestra el.régimen mensual de lo evapo


ración registrado por los estaciones citadas. Cabe resaltar que los datos correspondientes o
la estación de Coso Grande provienen de lecturas en tanque evaporfmetro, mientras que
los de Cortovio y Cascos han sido registrados en evoporímetro tipo " Piché " que do voló -
res muy relativos de la evaporación.

De acuerdo o los datos obtenidos en lo estación de Coso G r a n d e , el


promedio anual de evaporación en dicho localidad es del orden de los 1,665 mm. ( 1 6 , 6 5 0
m 3 / H a . ) . Tomando como referencia este d o t o , $e puede estimor que lo cantidad de evopo
ración en C o r t o v i o , debe estar alrededor de los 1,400 m m . , es d e c i r , unos 272 mm. más
que lo cifra registrada de 1,128 mm. en evaporfmetro Piché. Igualmente, en Cascos, u b i -
cado en el sector de ce¡a de Costa, la evaporación debe estar alrededor de los 1,500 mm.,
en vez de los 1,238 mm. que se ha registrado con e l mismo tipo de evoporrmetro usado en
Cortovio.
Pág. 52 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

O t r a de los caracterrsticos notables observadas en los referidos grófi -


eos de evaporación es la inversión del régimen de evaporación al n i v e l de Cascas, en com
paración con los regfmenes observados en las estaciones del valle agrrcola de Costa. Mien
tras que en estas últimas estaciones el régimen acusa su mayor intensidad en los meses de
verano y primavera, en Cascas la mayor intensidad se alcanza más bien en los meses inver
nales. Una explicación de este hecho podrFa estar en la presencia de un techo de nubes
más frecuente en Cascas durante los meses de primavera y verano, como consecuencia pro
pia de la estación de lluvias cuya mayor intensidad ocurre precisamente en estos meses.

A nivel de la Costa, los meses de primavera y verano son despejados


siendo mayor la rodiación solar y , por el contrario, en invierno, se forman estratos nubo -
sos provenientes del litoral marino, que atenúan notablemente la intensidad de la e v a p o -
ración.

La oscilación de los valores máximo y mmimo extremos se presenta r e -


lativamente estrecha en Casa Grande, acusando un valor promedio de 20 m m . , el que en
general se mantiene invariable a lo largo del año. En C a r t a v i o , por el contrario, el cam
po de oscilación de estos valores extremos es mucho más amplio, pero por provenir de va
lores relativos registrados en evaporfmetro Piché, no ha sido tomado en consideración.

Cabe resaltar q u e , en Casa Grande, el valor más alto o extremo d e e -


vaporación ocurrió en el mes de Enero de 1969, alcanzando la cifra de 209.6 m m . , mien
tras que su valor más ba¡o se registró en el mes de Julio de 1970 con 64.8 mm. En ambos
casos, se trata de valores eventuales.

e. Horas de Sol

La información para el análisis de este elemento meteorológico proce-


de de dos estaciones: Cartavio y Casa Grande.

El régimen mensual promedio registrado en Cartavio presenta una varia


ción muy regular, con valores altos que oscilen entre 169 y 206 horas en los meses que van
de Octubre a Mayo y entre 125 y 141 horas en los meses de Junio a Setiembre. Es decir,
el régimen se caracteriza por valores altos en primavera y verano y bajos en invierno. De
la misma manera, en Casa Grande se observa el mismo tipo de variación que en C a r t a v i o .
Los totales mensuales promedios de Casa Grande oscilan entre 174 y 213 horas de Octubre
a Mayo y entre 123 y 143 horas de Junio o Agosto.

En el área de la Hacienda C h i c l m , a juzgar por los escasos datos que


se han procesado a nivel referencial, existe similar variación del régimen mensual de ho
ras de so I.

A nivel de totales anuales promedio, en Cartavio se registra un total


de 2,061 horas de s o l , mientras que en Casa Grande este total es de 2,131 horas. En este
sentido. Casa Grande está más favorecida por encontrarse más alejada del l i t o r a l , donde
la persistencia de los estratos nubosos es algo menor.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág.53

Estos totales de horas de sol anotados arrojan un promedio diario de


6 horas, tanto para Cartavio como para Casa G r a n d e , oscilando dicho promedio, entre 7
horas diarios ( Diciembre - Marzo ) y 4 horas diarios ( Junio - Agosto ). En r e a l i d a d , esta
cifro de 6 horas de sol diarias como promedio es b a j o , siendo por consiguiente este elemen
to un posible factor limitante pora el buen desarrollo de lo vegetación c u l t i v a d a .

En cuanto a las variaciones de los valores máximos y mmimos e x t r e -


mos, se tiene para Cartavio 289 horas de sol en el mes de Noviembre de 1964 como v a -
lor máximo y 26 horas de sol pora el mes de Julio de 1970 como valor mmimo. En Casa
Grande, el valor máximo es de 292 horas de sol en el mes de Noviembre de 1938 y el mT-
nimo de 38 horas en el mes de Julio de 1956 .

f. Presión Atmosférica

Este elemento meteorológico ha sido registrado por tres estaciones u -


bicadas en el sector del v a l l e agrTcolo. Dichas estaciones son: Puerto Chicoma, Carta -
vio y Cosa G r a n d e .

El promedio anual en la estación de Puerto Chicoma es de 1,012.4


mb. y su régimen mensual vorFo en forma regular, presentando valores más bajos en los me
ses de verano ( Enero o A b r i l ), de 1,010.8 o 1,011.7 m b . , y más altos en los de invier -
no ( Moyo o Diciembre ), de 1,012.2 o 1,013.3 mb.

En la estación de C a r t a v i o , el promedio anual es de 1,006.3 mb. y ,


al igual que lo estación anterior, presenta el mismo tipo de variación mensual, siendo los
valores en este caso: 1,004.3 o 1,005.9 mb. para los meses de Diciembre a A b r i l y I^Tt. '
o 1,007,7 mb. poco los meses de Moyo a Noviembre.

Pora la estación de Casa Grande, el promedio anual alcanza la ci —


fro de 9 9 2 . 2 mb. y su variación mensual también es similar a las anteriores descritas, osci
lando sus valores entre 9 9 0 . 0 a 991.3 mb, para los meses de Enero o A b r i l y 9 9 2 . 0 a 9 9 3 . 7
m b . , paro los meses de Moyo a Diciembre.

Es interesante resaltar el hecho de que la variación a nivel anual de


las presiones poro estas tres estaciones va disminuyendo en formo gradual, conforme las es-
taciones se alejan del litoral costero. AsT, mientras en Puerto Chicoma el valor de la pre
sión es 1,012.4 m b . , en Cartavio ha descendido a 1,006.3 mb. y en Casa Grande llega a
lo c i f r a de 992.2 mb.

Estos presiones se pueden c a l i f i c a r como normales a nivel de Puerto


Chicoma y Cartavio y bajos en Caso Grande. En esto último l o c a l i d a d , serFo conveniente
efectuar nuevas observaciones sobre presión a f i n de verificar los datos consignados.
Pág^ 54 CUENCADELRIOCHICAMA

g. Nubosidad

Para el análisis de este elemento meteorológico, se ha contado con da


tos estadfsticos de las estaciones de Cartavio y Casa Grande.

La nubosidad promedio anual es de 5 / 8 , tanto para Cartavio como pa


ra Casa Grande, oscilando dicho promedio entre 4 / 8 y 5 / 8 en Cartavio y entre 4 / 8 y 6 / 8
en Casa Grande. Estos valores pueden ser calificados como " parcialmente nubosos " , es
d e c i r , que en promedio, el cielo nunca está totalmente cubierto.

En cuanto a los valores máximo y mmimo extremos, en Cartavio se han


registrado valores máximos de 8/8 " techo totalmente c u b i e r t o " , entre los meses de Agosto
a Febrero y valores mmimos menores de 3 / 8 " techo descubierto ",entre Noviembre a JuÜa
Esto estaría demostrando que existe una fuerta variabilidad en el régimen de este elemento
meteorológico en esta l o c a l i d a d .

En Casa Grande, la máxima registrada es del orden de los 7/8 y ocu —


rre generalmente entre los meses de Enero a J u l i o , mientras que la mínima es del orden de
los 3/8 o menos y ocurre prácticamente en todos los meses del año. Esto es indicativo de
que también en esta localidad la nubosidad es un elemento meteorológico muy variable en
sus ocurrencias, pero con la ventaja de que dichas variaciones son a niveles promedios a l -
go más ba¡os que en Cartavio ( 7/8 a 3 / 8 ).

h. Vientos

Existen datos de este elemento meteorológico registrados por las esta -


ciones de Puerto Chicama y C a r t a v i o . Cabe resaltar, sin embargo, que la estadística pro-
cesada es de nivel muy generalizado. Por esta razón, en el Cuadro N ° 2-E " Resumen de
Datos Meteorológicos " , dicha información de vientos aparece en forma generalizada.

La información obtenida permite deducir que, tanto en Puerto Chica —


ma como en C a r t a v i o , las direcciones predominantes son S y SE, es d e c i r , que se trata de
vientos básicamente provenientes del mar, con velocidades medias del orden de los 8 a 14
K m . / h o r a para los vientos provenientes del Sur y 6 a 14 K m . / h o r a para los del Sureste; es
tas velocidades c a l i f i c a n a estos vientos como variables entre " Brisa muy Débil " a " B r i ~
sa Débil " , según la escala de fuerza de Beaufort.

Las velocidades medias extremas varían entre O ( calma ) a S-15 K m , /


hora en Puerto Chicama y S-20 K m . / h o r a en C a r t a v i o . En este último caso, la fuerza del
viento aumenta a " Brisa Moderada" según la referida escala.
ECOLOGÍA VEGETAL ' Pág, 55

6. Informoción de Campo

La información de campo constituye el aspecto básico de la investiga


ción ecológica y consiste en la observación y descripción de las caracterrsticas más saltan-
tes de los factores medioambientales. En el Cuadro N ' ' 4 - E , se ha resumido los resultados
de las observaciones efectuadas en diversas áreas de la cuenca estudiada, las mismas que
han servido para identificar los sectores de uso agrícola, forestal y pecuario existentes en
cada una de las fiarmaciones ecológicas.

En la primera columna del referido Cuadro, se índica e! nombre de las


áreas observadas, las cuales están dispuestas en orden a su nivel altitudinal y , en las s i -
guientes, se anota las características más notables de los factores medioambientales. En la
columna f i n a l , se incluye una descripción general del tipo de actividad apreciada en cada
una de las áreas.

B. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS FORMACIONES ECOLÓGICAS

K Sistema de Clasificación

El sistema de clasificación ecológica empleado en el presente t r a b a -


jo es el de " Zonas de Vida Ecológica " elaborado por el Dr. L. R. Holdridge, Edición
1967, publicado por el Tropical Science Center de San José, Costa Rica»

Este sistema, sin embargo, no ha podido ser aplicado en toda su am-


p l i t u d , debido principalmente a la insuficiente información meteorológica, ya que en la
mayor parte del área de la cuenca se ha contado sólo con datos de precipitación pluvia! y
no de temperatura» Se ha tratado de superar esta deficiencia mediante la estimación dedo
tos de temperatura, basándose para el caso en observaciones sobre el tipo de cultivos apre-
ciados a lo largo de la cuenca, así como también en la composición florfstica y en ios ras
gos fisonómicos de la vegetación natural Mediante esta información, ha sido posible o b -
tener una identificación tentativa de las formaciones ecológicas existentes, la cual se ofre
ce en el Cuadro N ° 5-E; asimismo, se indica también la relación de los áreas de uso agríco
l a , forestal o pecuario que comprende cada formación.

Es importante resaltar que la nomenclatura usada para la identifica —


ción de las formaciones ecológicas es la correspondiente a pisos altitudinales, debido a
que la cuenca es un área montañosa que asciende desde el nivel del mar ( Om*) hasta la dj^
visoria continental ( aproximadamente 4 , 2 0 0 m . s . n . m . ) , presentando diferentes pisos o f a -
jas altitudinales qe poseen características propias desde el punto de vista ecológico.

En el Mapa Ecológico de la cuenca, se han delimitado las seis forma


ciones mencionadas, habiéndose efectuado dentro de cada una de ellas una sectorización
desde el punto de vista de su uso en la producción agrícola, pecuaria y forestal. Las áreas
CUADRO N''4-E
og
RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO oí

Areas Característicos Característicos Característicos Carocterrsticos Característicos Tipo de Actividad


Observadas Climatológicas EdiSfícas Geomorfológicos Hidrológicas Biológicos Apreciada

1. Valle AgrTcolo de C<K Clima per-árido y semi-có Suelos aluviales, profundos, Relieve plano, material de Area agrícola supeditodo Vegetación conformada por Area de agricultura intensi-
ta. Entre 0-400 m.s.ñ. lído. drenados, textura arcillo-a composición heterogénea , o riego. plantas cultivados. vo; principalmente plantas
m. renosa, fertilidad buena. suelo ozonol de tipo olu- industriales ( cono de ozú -
viónico. cor).

2, Area agrrcola de Que- Similar a 1 Suelos coluvio-aluviales me Relieve plano a jigeramen Area agrícola supeditodo Vegetación conformoda por Area de agricultura semi-in-
brada. Entre 4 0 0 - 5 0 0 diante profundos, arcillo,are te accidentado, material li a riego plantos cu Itívodas y monte tensivo, principalmente plan-
m.s.n.m. nosos y gravosos, fertílidod- tológico heterogéneo: are- ribereño oledaño al cauce- tas alimenticios ( en especiol
media. nas, arcillas y gravas. de 1 rio y quebrodas. orroz).

3. Pampas Eriazas. Entre Similar a 1 Suelos principalmente eóli - Relieve plano o ondulado , Area desértica y eriazo. Vegetación conformado por Areas de buenas tierras facti-
0-éOO m.s.n.m. eos, (regosole^ algunos a l u - material litológico:arenas, Tillondsio sp., montes hua- bles de irrigación.Pastoreo es
viales, arenosos a franco are arcillas y gravas. rongo y Copporis cercanos o tacionol en los áreos enmale-
nosos, medianamente profun- [os áreos irrigadas. zadas .
dos, fertilidad medio o baja.

4. Bosque? Residuales y/o Similar a 1 Suelos aluviales y eólicos , Relieve plano a ondulado, Area boscosa que sobrevj^ Vegetación conformada por El bosque, i^xirte de propor-
Artificiales. Entre 100 arenosos a franco arenosos , material litológico de oca ve con oguo del subsuelo. malezas estacionóles, bos- cionar modero y combustible
20 m.s.n.m. profundidad y fertilidad me^ rreo : órenos y gravas. En épocas de abundancío que típico corocterizado por es oprovechodo con pastoreo
día. de aguo son regados los asociación de Acacio, Proso de caprinos y vacunos princi-
bosques. pis y Copparis. palmente.

5. Area Solínizoda. Entre Similar a 1 Sueit» excesivamente salinos Relieve ondulado depresio Pequeños dunas y ploni- Vegetación holofíUco confer Areo de suelos salinos de difí
0 o 30 m.s.n.m. drenaje muy pobre, en algu- nado, material aluvial cua cies muy húmedas, con o- modo por especies como [>isti_ cil drenaje, solo crecen plan-
nos sectores están inundados, ternorio: orctllos, órenos, florociones locales de la chiis sp., algunos hidrófilos - tas halógenas y algunas hidró-
fertilidad nula. cantos rodados, drenaje muy ñopa de agua ( áreos h i - como ¡uncos y otros ciperáceas. filos. n
pobre a nu lo. dromórficas). a
tri
Vegetación muy escaso, algu- Areo de extrema aridez y obrug^ z
6. Pampas y Colinas con
muy escasa vegetación
Similar o 1 Suelos resÍduales,rocoso$o o -
renosos, muy superficiales,fer
Relieve muy occiden^odo ,
material litológico: rocas
Area desértica y eriazo.
Los elevociones aislodas nos cactáceas en los depresio- to topogrofTa, casi no posee re_ o
xerófita:(Comprende e tilidod nula. diversas, predominando las reciben en su parte olto nes rocosas. cursos vegetales aprovechables. >
levaciones aisladas has lo humedad invernó 1.
ta 1,000 m.s.n.m.)
plutónicas e intrusivos.
a
tu
7 . - Area agrfcolo de Que- Árido y semT-cálido Suelos coluviales,algunos o Relieve ondulado con esco Area agrícola supedito- Vegetación conformoda por Agricultura subsistencia; culti c
brado y Piedemonte . luviales antiguos,mediana- so pendiente, moteriol lito do a riego. plontas cultivadas. vos de arroz, maíz, frijol y oF-
Entre 500-1,300 m.s.n. mente profundos, textura ar ^ lógico constiturdo por: ar- gunos frutales como paltos. o
m. cilio-arenoso a gravoso,fer cillas, gravas, árenos y can
tilidod medio. tos rodados.
n
X
8. Montañas con cactáceos. Similar a 7 Suelos residuales muy super
ficiales, textura gruesa,fer-
Relieve muy accidentado ,
material litológico consti-
Precipitoción estacional -
muy escasa.
Vegetoción conformada ca-
si exclusivamente por coctá
Pastoreo ocosional poro oprove-
chor las pasturas de muy corto-
o
Entre 500-1,300 m.s.n.
m. tilidod baja. tuFdo por lutitos, calizos- ceas y algunos arbustos leño duración. >
y rocas graníticos. sos*
>
ArecB Caroeterrstfeos Orocterfsticos Caroctarrstlcos Corocterrsticos Tipo de Actividad
Obtwvados Cllmotoléalcas Edtflcas Geomorfoiíglcos Hidral6gieas Holjgicas Apreciado

9. Area ogrfcola de Qua Seml-^Mo y t n ^ l a d a . Suelos ozonoles aluviales re Relieve cosí plano en los pequeños t e - Lluvios temporales Insu- Vageradén confomodo por Agricultura bóslcomente
brodoy PIadmKinte.~ cientos en el sector Alto Chi^ rrazas aluviales (Alto Chlcana) y somi ficientes moyermenta se plonras alimenticias oufeiva de subsistencia. Fruticul
Entre 1,200-2,100 m. como, residuales en el sector uci ftodo en los laderos del resto deT cultivo bajo riego. das« En el monte ribereno¿
t.n.m. de Son Jof«e, feítllidod bue^ i r » ] , marerlol litológleo compuesto, en Corrlzos, acacias y otros ár ciÓn escaso ( eucalipto 7>
na en los prtnertis y medio- general, por cuarcitas, areniscos y plzc boles y arbustos.
en los segundos, profundidad rros y, en formo muy locallzpdo, por ca
varTcÉle. lizas y moi^BOS,

Similar a 9 Suelos residuales, de textura Relieve muy oeeidwitodo, material lito Lluvias temporales insuR Vegetaei6n confonnado por Postoreo t e m p ^ l y ex
cien ettoeional. Entre media, arana orciliosos de Fer lógico: lutltas, areniscos, pizarras, en ciontes. malezas estacionales gra- tracción de leño. ~
¡ 1,200-2, 100 m.í.n. tllidad bai<>. P<x» 1w>foodt~ mayor proporción; gnnitos y calizos , míneos y otros arbustos leño
1 m. dad. lozollzodos. sos y por 6>bales como tara,
1
pote y noron¡o.
"Tt. AnaA^feoladePte- Suelos t»l<k<al«, profun<)t<lad Relieve seml-accMentodo, moteriol I I - Lluvios de mediana Inten^ Vegataci£n conforrtoda por - Agricultura de subsisten
demonte /Loderou En - medio, areilloK)^ de buena fer toióglco compuesto por cuorcitos, are - sldod, de Diciembre a A - cia y semHntensIvo,fo'-
tre 2,000-2,800 m.s. tlHdod. ñiscas, graiítas pizarras, iutltos, coli- brll. Agricukura de seca- dos, gramfneas y tubérculos. restoción tecnificada(pi-
n,in. zas y niargos. no es factible. Vegetación arbustivo en los no, ciprós, fresTK^ y esto
couces. blecimiento de praderas
o iiasa de Kikuyo.

Similar a 11 Suelos residuales, profundi- Lluvias de mediona inten Vegetaci6n de tipo boscoso Pastoreo estacional de go
/ maleza alta. Entre- dad vorloble, eravosos o or- terlol IMI6glco: rocas granlHcos, k i - sldod de Diciembre o A ~ en pequeflos draos, en el pi_ nodo vocuno, extracción
2,000-2,800 m.s.n. elllosos^ fartllidad media. titos, pizarras y, en formo locolizodo, bril. so predomino lo festuco y , de lena y madera.
m. mogos y ealiz<tt. Kikuyo, algunos especies or
bfreos son moderables: Pou-
co.

i 13. Area agrFeohi de Lode Húmedo y frfo Suelos residuales profundos, Area ogrfcoio moyorman Vegetación confoiTAada por Agricultura de subsisten
ra. Entre 2,700-3,805' arcillosos y do bueno fertili- profundos maíarfal iltoléglco: cuerc¿ te bajo el sistemo de se~ gramíneos como al Kikuyo, CÍO y se«mntensivo,fo-
m.t.n.m. dad. tos, areniscas, hitltoi, calizos y mar- cono por las lluvias inten óibolas y arbustos. restoclón tecnif icada(pj^
gas. sos de Octubre o Moyo. no, ciprós y fresnij . ~

H. Praderas Naturales Slmllcr 0 13 Suelos rasMwleik profundos Relieve ondulado con quebrados poco Lluvias intensas da Octu- Vegetación natural seuy d¿ Estoblecimiento de prode
(Pastlxale4. Entrii arcillosa^ de fartllidad bue profundas, material lltol6gieo: cuare¿ bre o Moyo en los otros me verso, gramíneas (Poa,Festu ros naturales da gramíneos,
2,70b-4,000 m.s. M a media. tas, areniscas kititas rocas volcáni- sas ocasiono imante. eo, Cakimogresti4, en ex- pastoreo de vocunos prin
1 n.m". cas calizas y margas. tensos praderas. AgnipacIo_ cipalmente. ~
nos densas de ósfaoies y ar-
¡ t
bustos*

15. MentoAat con orbele^ Similor a 13 Suelos residuales da profun Relieve aecMentodo con oflcroclones Lluvias intensivas Concén Vegetación conformado por - Postareo con restricciones
dldod varitbie, oellloses,' trades entre Octubre o Mo gromrnaos en al pliso inferior, oprovechomlento como ma
Entre 2,700-4,000 da feítilidad media, con 6 yo. arbustos y Óiboles como ai - den y combustible de k t j ^
m.t.A.m. gos y rocas vek&iieas, " S h i r a c " , "Lupinos" y Pote getaclón arbustivo.
en lo quebrada.

16. Praderas Noturalet Per-H(ÍMdo y muy Suatos residuales jirofundi- Relieve sami-aecIdanladQ, material Lluvias intensas concentra Vegetación conforniada por Pastoreo de ovinos prtn-
(PastlzoM. Entre frfo. dad«arM>la, textura orci- Iitol6gieo constituido por róeos vol^ dos de Setiembra a Mi|yo7 gromrneos es espacial Poo cilpomante.
4,000-4,200 m.s.n. llosiv bajo o mediana foti- c6nlcas margas y calizas. ~ y Calam(«rostis.
m. IMad.

17. MonttfMi Per-HAme Stmllv o 16 Áreos roeoeos de suelos muy lUlieva dirapto: farallones rocosos Lluvias Intensos concentra Algunos Bromailóceas cactus, Araos rocosas o poco occe
das. Entre 4,000 - ~ suparfieialav fertilidad bo^ materlol Ittoligicoi rocas volcdnl- dos de Satiambra a MoyoT rastreros y gramíneos an los sibles, refugio de lo f lora~
4,200 m.s.n.m. | a a nula. cas. fisuras rocosos. fauno local.
Pág, 58 C U E N C A DEL R I O C H I C A M A

CUADRO N° 5-E
FORMACIONES ECOLÓGICAS IDENTIFICADAS EN U CUENCA DEL RIO CHICAMA

Formaciones Altitud Sectores de Uso


Ecológicas m.s.n.m.

0- 400 V a l l e AgrPcola de Costa


DESIERTO PRE - M O N T A N O 400 - 500 Area AgrPcola de Quebradas
N i v e l más bajo 0 m . s . n . m . 0- 600 Pampas Eriazas.
N i v e l más alio 600 m . s . n . m . 100- 200 Bosques Residuales y / o A r t i f i c i a
les.
0- 600 Pampas y Colinas con muy esca
sa vegetación Xerófita (com -
prende elevaciones aisladas has
ta de 1,000 m . s . n . m . )

MATORRAL DESÉRTICO PRE-MONTA A 5 0 0 - 1,300 Area Agrícola de Quebrada y


NO Piedemonte.
N i v e l más bajo 500 m . s . n . m . 500-1,300 Montañas con cactáceas
N i v e l más alto 1,300 m . s . n . m .

M O N T E ESPINOSO PRE-MONTANO 1,200 - 2 , 1 0 0 Area Agrícola de Quebrada y


N ivel más bajo 1,200 m . s . n . m . Piedemonte.
N i v e l más alto 2,100 m . s . n . m . 1 , 2 0 0 - 2,100 Montañas con vegetación es -
tacional.

BOSQUE SECO M O N T A N O BAJO 2 , 0 0 0 - 2,800 Area Agrícola de Piedemonte y


N i v e l más bajo 2,000 iji.Son.m. Ladera
N i v e l más alto 2,800 m . s . n . m . 2,000 - 2,800 Montañas con arbustos y maleza
alta.

PRADERA HÚMEDA M O N T A N O 2,700-3,800 Area Agrícola de Ladera


N i v e l más bajo 2,700 m . s . n . m . 2,700 - 4,000 Praderas ( Pastizales)Naturales
N i v e l más alto 4 , 0 0 0 m . s . n . m . 2,700-4,000 Montañas con árboles, arbustos
y gramíneas.

PRADERA M U Y HÚMEDA M O N T A N O 4,000-4,200 Praderas ( pastizales )Naturales


N i v e l más bajo 4 , 0 0 0 m . s . n . m . 4,000 - 4,200 Montañas Per-Húmedas
N i v e l más alto 4 , 2 0 0 m . s . n . m .
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 59

restantes han quedado identificadas como áreas de vegetacién natural especíTíca o propias
del medio ecológico donde se encuentran.

Finalmente, en el Mapa Agrostológico, se muestra en forma aproxi -


moda la distribución de cada una de las principales asociaciones de pastos naturales.

2. Descripción de las Formaciones Ecológicas

a. Formación Desierto Pre - Montano ( d - P M )

(1). U b i c a c i ó n , Extensión y Caracterfsticos Medioambientales

Se extiende desde el litoral hasta la cota que oscila entre los 500 y 600 m.s.n.m.Com
prende^dentro del área de la formación, ciertas áreas constituTdas por elevaciones ais
lados de a l t i t u d variable entre 540 m. ( Cerro Pan de Azúcar ) y 993 m. ( Cerro Cam
pana ).

La distancia longitudinal que media entre el litoral y el ITmite superior de la forma —


ción es v a r i a b l e , siendo por el lado Sur de l a cuenca de unos 17 K m . ( laderas del Ce
rro Cabezón ); por el sector c e n t r a l , es d e c i r , hacia el interior de la c u e n c a , la d i s -
tancia alcanzada es de aproximadamente 40 K m . ( localidad de Espejo ) y , hacia el
Norte esta distancia se acorta nuevamente hasta unos 27 K m . ( laderas del Cerro Hi -
guerón ).

La formación abarca una extensión de 1,707 K m 2 . , que corresponde al 2 9 . 3 % del á


rea de la cuenca.

El medioambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima e x t r e m a d a -


mente árido y s e m i - c á l i d o , es d e c i r , con precipitaciones que oscilan entre escasos5.5
mm. en e l litoral y 100 mm. en su ITmite superior colindante con la formación Mato -
rral Desértico Pre - Montano. Esta notable escasez de lluvias obliga q que toda la a -
gricultura sea exclusivamente bajo riego.

Lo temperatura promedio registrada a nivel de valle es del orden de los 20.^8 *" C , o s -
cilando entre una mmima promedio extrema de 10.6 ° C ( Casa Grande ) y MHO m á x i -
mo extrema de 3 6 . 7 " C ( Puerto Chicama ). Hacia el sector más alto d e lo formación
( localidad de Espejo ), se estima que el promedio de temperatura también está alrede_
dor de los 20 °C.

Topográficamente, la formación presenta dos áreas bien definidas: u n a , gonformada


por llanuras y colinas de relieve ondulado, que constituye el v a l l e agrFcola y los pam
pas eriazas, y la o t r a , fuertemente accidentada, que corresponde a las primeras e s t r i -
baciones de l a Cordillera y a las elevaciones aisladas ubicadas dentro del área de llanuras y
. 60 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

colinos. Dentro de este último sector, se aprecian algunas áreas pequeñas de t e r r a -


zas aluviales y laderas de montañas con poca gradiente, diseminadas a lo largo del
cauce del rfo y / o de las quebradas afluentes.

Edafológicamente, bs suelos son de diferente origen y grado de f e r t i l i d a d . Asr,los


suelos correspondientes al v a l l e agrícola de Costa son de origen a l u v i a l , de buenas
característicos estructurales y buen grodo de fertilidad n o t u r o l , mientras que en los ó
reos de terrazos oledoños ol rfo y en los quebrados, los suelos son generalmente de o -
rFgen o l u v í o - c o l u v i a l o coluviales, con texturos que vorfon de arcillo - orenosoogra
voso y / o pedregoso en olgunos sectores, siendo su grodo de f e r t i l i d o d notural medio.

Los pompas eriazos están conformodas por suelos de origen eólico y oluviol en olgu —
nos cosos; son medianamente profundos y de textura arenoso o franco arenoso, siendo
su grado de fertilidad natural medio o b a j o .

En el sector Noroccidental del v a l l e , existe un área excesivamente solinizodo, cu


yos suelos presentan uno estructura de arena, o r c i l l o y cantos no consolidados de dre
na¡e imperfecto. El área restante, correspondiente o pompos y colinas per-áridos
que incluye devociones aislados dentro del sector del v a l l e a g r í c o l a , posee- suelos
mayormente pedregosos, rocosos, muy superficiales y sin mayor volor agrícola.

Desde e l punto de visto de lo vegetación n o t u r a l , lo formación se corocterizopor pre


sentar, en sus primeros niveles, uno notable predominancia de la especie xerófita Ti
llgndsig sp. ( Bromelíoceoe ), planta epífita que formo asociaciones sobre los arena-
fes y suelos poco compactos ( ver fotografío N ° 1 ), cuyo incidencio disminuye c o n -
forme se asciende ol n i v e l superior de la fsrmoción, donde se le aprecio reducida a
pequeños moncholes sobre colinos rocosas.

Conviviendo con lo Tillondsig s p . , especiolmente en el sector de las pompos eriazos,


se aprecio también uno vegetación arbustivo conformado por lo especia Copporis an -
guloto ( Sopóte ) , que es una plonta no x e r ó f i t a , de lo fomilio Copporidaceoe, que
se encuentra íntimamente ligado o lo presencia de ñopos freáticas relotivomente oí
tas y de los cuales toma lo humedad necesario poro sobrevivir. En lo fiatogrofío N " 2,
se puede apreciar esto especie creciendo sobre los orenoles de los pampos de Lo Cum
b r e . Su frecuencia y densidad de cobertura son un buen índice de lo distribución de
lo ñopo f r e á t i c a .

Sobre hs áreos salinos, se oprecio como especie predominonte lo Distichiis spicota


( gromo salada ) y Helíotropium s p . , plantos holófitos o de medio edáfico sofino, que
sobreviven incluso dentro de áreos con ofloromtento de aguo por efecto del drenaje
imperfecto. Esto ú l t i m o , es porticufórmente propio de lo segunda especie nombrado,
la cual inclusive, persiste sobre costras puromente solinas.

Hacia el fsforoeste y Suroeste del área agrícola del v a l l e , en ubicación morginol c


éste, se oprecion áreos de bosques residuales y / o artificióles de huorongo ( Acacia -
mocracantfia ) y algarrobo ( Prosopis j u l i f t o r g ), los cuales reciben aguo del río en
los épocas de avenido y , posteriormente, durante el estiaje, se mantienen de lo hu -
ECOLOGÍA VEGETAL
Pig. 61

FOTO N'' 1
Desierto Rre-Mciiitano¡, mosteando
la vegetaci6n natural típica (Till-
andsia sp.). epífita que vive so -
bre las dunas de arena. La vista
ccOTesponde a las pampas de la
Cumbre, próxima a la localidad
de Chlcama»

FOTO N" 2
Desierto Pre-Montano, mostrando
una mata de Sapote (Capparis an-
guleta), semi-cubierta por la are-
na que queda atrapada en su rama
je. La planta vive del agua subte
rránea, U vista también es de las
pampas de La Cumbre.

1 ^ ^ ^*^^

FOTO N' 3
Desierto Pre-Montano, mostrando
un sector del bosque residual de
huarangos y algarrobos. El bos -
que es marginal al área de culti-
vo. La vista ha sido tomada cer-
ca al pueblo de Chicama.
Pág. 62 CUENCA DEL RIO CHICAMA

'• • ! ÍÍJ*-
FOTO a' 4
Desierto Pre-Montano, mostrando
un sector del área agrícola de que
brada sembrado con arroz. La vis
ta ccwresponde a la zona de Que -
brada Honda.

FOTO N" 5
Matorral Desértico Pre-Montano,
mostrando las cactáceas columna
res /Candelabro" (Cereus candela-
rís). que son típicas de esta forma
ci6n. La vista ha sido tomada en
las cercanías de los Baños Chimd.

j •.-ii%^-m

Viih'i'MJáñ -tiv,- •

FOTO N' 6
Matorral Desértico Pre-Montano,
mostrando sembríos de arroz y
plátano en una terraza pequeña,
próxima a Puente Ochape.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 63

medad de la napa freática a la cual llegan medianf-e un sistema radicular profundo (ver
fotograffa N ^ S ) . Finalmente, se aprecia un monte riberefto marginal al cauce del río
y las quebradas con escorrentFa, conformado principalmente por especies de pacae,sau
ce y caña brava, pertenecientes a los Géneros Inga, Safix y G i n e r i u m .

(2),, Aprovechamiento de los Recursos Vegetales y Edóficos

Esta formación ecológica es principalmente rica en recursos edóficos y cuenta con una
gran extensión de tierras factibles de irrigación localizadas a nivel del v a l l e agrrcolay
de las pampas eriazas. En recursos vegetales naturales es mós bien pobre, debido esen
cialmente a la excesiva aridez; eliminando el factor limitante agua, se estima que el
" potencial medioambiental " de esta formación ecológica es excelente.

En base a las observaciones de campo, se han determinado en esta formación seis secto
res de uso, los cuales son los siguientes: V a l l e Agrfcola de Costa, Area AgrFcola de
Quebradas, Pampas Eriazas, Areas Salinizadas, Bosques Residuales y / o A r t i f i c i a l e s y
Pampas y Colinas con muy escasa vegetación x e r ó f i t a .

El v a l l e agrFcola de Costa es el que edóficamente cuenta con los mejores recursos p a -


ra la agricultura. Actualmente, se encuentran bajo cultivo un total de 45,950 Ha. de
tierras dedicadas a plantaciones de caña de azúcar, principalmente^

El sector de pampas eriazas cubre una extensión aproximada de 50,650 H a . , de lascua


les se estima como aprovechables para fines de irrigación alrededor de 27,950 Ha(55.2
por c i e n t o ) , las mismas que pueden incorporarse a la producción agrfcola mediante l a -
bores previas de manejo para lograr su completa formación y capacidad de producción.
Las áreas de pampas con mejor potencial de suelos aprovechables son:El Palomar(6,270Ha.),
Rro Seco ( 2,440 H a . ) , Mocan - San José ( 3,900 H a . ) , Bocana-Pozo Hondo (6,670Ha)
y Chiquljoy ( 4 , 0 8 0 H a . ) , oscilando su aptitud para el riego entre las clases 2 y 5 (4)«

Dichas pampas están ubicadas en los sectores Noroccidental ( primera y segundq). Nor
oriental ( tercera ), bordeando el litoral Norte ( cuarta ) y hacia la parte Sur del v a -
lle ( quinta ) , siendo sus características edóficos más notables su escasa pendiente.

El orea agrícola de quebrada está reducida a una pequeña extensión de 450 H a . , ubica
do en el sector superior de la formación, repartida en dos partes: entre Puente Moreno
y Espejo y entre la pampa Jaguay y El Espinal. El área correspondiente o la primera
localidad nombrada está dedicada básicamente al cultivo de arroz ( ver fotografTa N ° ^
y la segunda área esto dedicada al c u l t i v o de p a n l l e v a r , principalmente.

La grama salada (Distichiis spicoto ) cubre las áreas salinizadas y cuenta con aproxi -
mudamente 2,750 H a . ; es aprovechado ocasionalmente por e l ganado c a p r i n o , princi —
pálmente, el que consume los brotes tiernos o puntas de la grama que poseen menor con
sistencia coriáceo. El H e l i o t r o p i u m s p . , no es planta aprovechable por el ganado pero
se estima posible su u t i l i z a c i ó n como planto fijadora de dunas, por su alto resistencia a
lo salinidad excesiva y rusticidad para desarrollarse sobre la arena, o lo cual cubre y a
trapo con sus ramificaciones como si fu^ra una r e d . Se la observa comúnmente en al -
CUENCA DEL RIO C H I C A M A

gunos áreas de arenales aledañas a la Carretera Panamericana.

Los bosques residuales y / o artificiales de huarangos y algarrobos ocupan áreos marg^


nales al v a l l e a g r f c o l a , cubriendo una extensión aproximada de 4,800 H a . En reali
d a d , no se ha podido determinar si son esencialmente bosques residuales de lo queo
riginalmente fueron mayores extensiones de bosques de espinosas o si se trata de bos-
ques a r t i f i c i a l e s , de los tocones, que quedaron luego que se hizo el desmonte para
incorporar las tierras a la agricultura. El potencial de estas tierras como fuente ma
derera y de combustible (carbón )"*-es excelente, pero siempre y cuando se sometan
los bosques a un manejo r a c i o n a l .

El área restante dé la formación',correspondiente o pampas y colinas con muy«scasa vege


t a c í ó n x e r ó f i t a , q u e también incluyen montañas aisladas como el Cerro Pande Azúcar,
CerroConstancia,Cerro Las Viudas,etc.,cubre una extensión estimada en 66,1 OOHay nose
le ha observado ningún potencial de recursos edáficos ni de vegetación natural a —
provechable, lo cual se debe a la presencia de factores mednoambientales l i m i t a n -
tes como la topograffa muy accidentado, la excesiva aridez y la carencia de suelos
aprovechables.

b. Formación Matorral Desértico Pre - Montano ( md - PM )

U b i c a c i ó n , Extensión y Cargcterfsticas Medioambientales

Esta formación se extiende inmediatamente por encima del Desierto Pre-Montano,has


ta alcanzar una altitud que oscila entre los 1,200 m . s . n . m . en su sector oriental y
los 1,300 m . s . n . m , en sus sectores Noroccidental y Suroccidental, respectiva ~
mente. Estas variaciones altitudinales indican q u e , mientras en el sector central de
la cuenca, la aridez ha perdido a l t i t u d , en los sectores extremos de la misma la a r i -
dez por el contrario gana en a l t i t u d , debiéndose ésto principalmente a la i n f l u e n -
cia marftima.

La formación abarca una extensión aproximada de 1,243 K m 2 . , que representa el


21.3 % del área total del estudio.

El medioambíente de esta formación se caracteriza por presentar un clima de tipo á -


rido y semícáíido, es d e c i r , con precipitaciones ba¡as del orden de los T40mm. pro
medio ( estaciones de Tambo y Cascas ), las que oscilan entre TOO mm. en el nivel al
titudinal inferior de la formación y 200 mm. en el n i v e l más alto de la misma. Latem
peratura promedio es del orden de los 20 ° C , pudiendo considerarse que es bastan-
te estable para toda el área de la formación. Estas condiciones termopluviométricas
de la formación están indicando que existe notable escasez de lluvias, por lo cual
tiene que recurrirse al riego para satisfacer los necesidades de agua de las cosechas
y aprovechar de esta manera todos los meses del año que se presentan térmicamente a
decuados, es d e c i r , sin temperaturas mmimas limitantes.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 65

Topográficamente, la formación presenta dos áreas bien definidas: u n a , de relieve on


dulado a semiaccidentado, que corresponde a terrazas altas y áreas de piedemonte, y
la o t r a , que corresponde al sector de montañas con relieve muy accidentado. ( área
de montañas con cactáceas ).
Desde el puntoi de vista e d á f i c o , los suelos están de acuerdo con sus características f i
siográficas, presentando variable grado de f e r t i l i d a d natural; asT, los suelos que co —
rresponden a los terrazas altas y áreas de piedemonte son de origen aluvial o colu -
v i a l , de profundidad media, textura a r c i l l o - a r e nos a o gravosa y grado de fertilidad
medio, mientras que los suelos que corresponden al área de montañas áridas son gene-
ralmente residuales, muy supeiTicir-Jes y de fertilidad bofa a n u l a .

La vegetación natural está compuesta principalmente por cactáceas columnares, cuya


densidad se hace notable hacia la cota de los 1,000 m . s . n . m . , ofreciendo un paisa
¡e árido que t i p i f i c a la formación ( ver fotograffa N " 5)„ Las especies predominantes
son el " gigantón " Cereus macrostibgs, y el " candelabro " Cereus candelgris" los cua
les viven en asociación con otras cactáceas de los géneros Cephalocerus y Melocac -
tus, que se presentan en menor c a n t i d a d .

Hacia la parta más baja de la formación, se aprecian arbustos dispersos de las espec—
cies Capparis angulata (sopóte) y Capparis o v a l i f o l i a ( sfmulo o vichayo ) , que t a m -
bién le~ásociarraTas~cactáceas, especialmente en las áreas de quebradas donde hay
rastros de escorrentTa superficial. Los terrenos más altos de la formación ofrecen la
presencia de especies herbáceas ( grammeas principalmente ), que son de desarrollo
estacional, es d e c i r , que crecen durante los meses en que cae algo de precipitación
p l u v i a l , conformando una vegetación de piso de carácter efunero.

(2). Aprovechamiento de los Recursos Vegetales y Edáficos.

Debido a la aridez reinante asT como a la topografPa, en general, muy abrupta, esta
formación ecológica es escasa tanto en especies vegetales naturales aprovechables co
mo en extensión y calidad de suelos agrícolas» Estas características de clima y f i s i o -
grafta constituyen verdaderos factores limitantes que condicionan el medioambientede
la formación, por lo que su potencial ecológico es pobre.

Sin embargo, el poblador de este habitat ha recurrido, mediante el esfuerzo comunal,


a la construcción de canales rudimentarios con los cuales se riegan pequeñas áreas de
terrazas aluviales y en algunos casos de piedemonte, donde se desarrolla una agricul-^
tura básicamente de subsistencia ( ver fotograffa N ° 6 ),estimándose que el área total de
tierras factibles de cultivarse alcanza a \a cifra global de 2,300 H a . , aproximadamen
t e . Los cultivos principales que se llevan son: arroz, mafz, c o c a , fri¡ol y frutales co
mo plátanos y c í t r i c o s , esencialmente.

El resto del área, unas 122,000 H a . , no posee ningún recurso aprecioble, salvo a l g u -
nas áreas de pequeña extensión con escaso pasto estacional que puede aprovechar el
ganado caprino, principalmente.
66 CUENCADELRIOCHICAMA

c. Formación Monte Espinoso Pre-Montano ( me-PM)

U b i c a c i ó n , Extension y Caracterfsticas Medioambientales

Esta formación se halla ubicada por encima de la formación Maleza Desértica Pre -
Montano, alcanzando en su nivel altitudinal superior la cota que oscila entre 1,900
y 2,100 m . s . n . m . La superficie que ocupa esta formación ecológica es de a p r o x i -
madamente 960 K m 2 . , que representa el 16.5 % del área total del estudio.

El medioambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima s e m i - ó r i -


do y templado, con tendencia a sub-húmedo en el área próxima a su ITmite a l t i t u d !
nal superior.

La precipitación promedio anual registrada en esta área es del orden de los 560 mm,,
oscilando entre 229 mm. ( en San Benito, a 1,350 m . s . n . m . ) y 892 mm. ( e n Coina,
a 1,925 m . s . n . m . ).

Este último nivel de precipitación es el que da la caracterFstica de sub-húmedo al


clima del sector alto de la formación, que varfa entre 1,900 y 2,100 m . s . n . m . , ha
ciendo que la vegetación de esta área presente rasgos característicos de la v e g e t a -
ción de la formación ecológica Bosque Seco Pre-Montano, diferenciándose de ésta
precisamente por su mayor humedad.

Desde el punto de vista térmico, se ha estimado para el área de la formación una


temperatura promedio de 18 ° C , oscilando entre 20 ° C , en el ITmite altitudinal i n -
f e r i o r , y 16°C, en el Ifmite altitudinal superior.

Las condiciones termopluviométricas descritas para la zona indican que la agricuitu


ra de secano es factible en los niveles altos de la formación, mas no asTen el s e c -
tor b a j o , donde se tiene que recurrir con mayor frecuencia al riego suplementario pa
ra mantener las cosechas. Se estima,en base a los datos p l u v i a l e s , que por lo me ~
nos de Octubre a A b r i l se puede contar con lluvias adecuadas para los cultivos en la
parte alta de la formación, mientras q u e , en el sector b a j o , dicho período se r e d u -
ce de Enero a M a r z o , básicamente. Las temperaturas no ofrecen limitaciones de nin
guna clase, considerándose que en este aspecto todos los meses del año pueden sera
provechados para las labores agrícolas. ~

Topográficamente, la formación presenta dos áreas bien diferenciadas: u n a , de re -


lieve semi-accidentado a ondulado y constituida por pequeñas áreas de terrazas y la
deras de piedemonte, y la o t r a , conformada por montañas con vegetación estacional
y de relieve muy accidentado .

Desde el punto de vista e d á f i c o , los suelos son de diferente origen y grado de f e r t i -


lidad natural; asT, los suelos correspondientes a las áreas de terrazas y piedemonte
presentan características de buena profundidad y textura media, siendo su origen a -
luvial o coluvial, mientras que los suelos del sector montañoso son más bien de origen
ECOLOGÍA VEGETAL Pág.67

residual o in s i t u , generalmente muy superficiales, rocosos y de un grado de f e r t i l i -


dad de muy bajo a n u l o .

La vegetación natural esto conformada por especies herbáceas estacionales y a r b u s t i -


vas o arbóreas perennes. Entre las especies herbáceas, cabe destacar la presencia de
Bromus sp» ( grammea ), que es una yerba de piso que conforma pequeñas áreas de
pastizales estacionales. Como especies arbustivas y arbóreas, cabe destacar Caesal—
pinea espinosa ( tara ), en el sector más bajo de la formación, además de Scypharia
spicata, que se halla ampliamente diseminada en toda el área, en asociación con ár-
boles pequePíos de Bombax discolor " Pote " , principalmente ( ver fotograffa N ° 7 ).
Cabe destacar el notable incremento en la densidad de la vegetación natural observa
do en el sector de C o i n a , donde las precipitaciones pluviales son más abundantes (ver
fotografra N ' S ).

(2). Aprovechamiento de los Recursos Vegetales y Edáficos

Esta formación ecológica posee condiciones medioambientales adecuadas para el d e -


sarrollo de una vegetación natural de estructura arbórea aunque no tan variada y,
en el aspecto e d á f i c o , su mejor mdice de humedad ha contribufdo al desarrollo de
regulares suelos agrfcolas. En este sentido, se estima que el potencial medioambien-
tal de esta fiDrmación puede ser calificado como regular.

En la a c t u a l i d a d , se cuenta con una extensión total de 5,700 Ha. de tierras factibles


de ser cultivadas, aunque cabe destacar que se hallan ampliamente diseminadas a —
barcando áreas generalmente pequeñas. En dichas áreas, se lleva una agricultura bá
sicamente de subsistencia combinada entre cultivos de pan I levar y frutales» Las áreas
dedicadas al cultivo de panllevar se localizan en el sector más alto de la formación ,
siendo lo? cultivos principales: mafz, f r i j o l y pastos ( esencialmente alfalfa ); las á -
reas frutTcolas, por el contrario, se localizan en los terrenos más bajos de la forma —
c i ó n , especialmente en el fondo de las Quebradas de Calloncas, C o i n a , Farrat, Por-
v e n i r , efC". siendo las especies frutales más difundidas: naranjo, l i m a , chirimoya y
g r a n a d i l l a . También se c u l t i v a c a f é , aunque en áreas muy pequeñas en las Quebró —
das cálidas de HuaranchaJ y Calloncas.

Gracias o las precipitaciones pluviales de adecuada intensidad que se registran en el


sector alto de la formación, se estima posible forestar con e u c a l i p t o , pino o ciprés,Jas
laderas de relieve sem i-accidentado más próximas a las áreas de c u l t i v o . En este sen
t i d o , se considera que es conveniente efectuar estudios al respecto.

El área restante de l a formación, conformada por las montañas con vegetación estocio
nal ( lomas andinas ), abarca una extensión japroximada de 90,300 Ha. y sostieneu
no vegetación natural conformado por herbáceas efuneras que constituyen pequeñas á -
reas de pastoreo estacional, además de otros especies arbustivas y / o arbóreas de poco
desarrollo, entre las que sobresalen el pote y la t o r o , yo referidas anteriormente. Es-
tas especies poseen potencial aprovechable en lo que respecta o la obtención de lona
vegetal ( pafe ) y a lo extracción de alcaloides ( toninos ) , estos últimos usados en cur
tiembre de cueros.
Pág. 68 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

béntro del inventario y evaluación de los recursos bióticos existentes en la presente


formación, cabe destacar la existencia de un criadero de truchas ubicado en la desem
bocadura de la Quebrada Huacamocha! en el rfo Alto Chicama ( 1,800 m . s . n . m . ) " Es
ta estación piscrcola fue instalada por CORLIB, la q u e , además, subvencionaba los
gastos de mantenimiento y asistencia técnico- Por información obtenida en el lugar,
se estima que esta estación piscTcola confronta dificultades para una buena produc -
ción de t r u c h a , , debido a problemas de tipo ambiental»

Conocimientos generales sobre el h a b i t a t ecológico de la trucha permiten indicar al


respecto que las condiciones del ecosistema donde está ubicado el criadero de truchas
no son precisamente las más apropiadas» Es d e c i r , se estima que dentro de las a c t u a -
les condiciones de habitat en que están viviendo los peces, la producción no será ó p -
tima aunque se cuente con un abastecimiento adecuado de ovas. La deficiencia p o -
dua ser atribuTda al alto nivel térmico que continuamente se registra, además del e l e -
vado mdice de insolación directa que tiende a elevar la temperatura de las aguas,por
más que éstas se encuentren en movimiento.

d. Formación Bosque Seco Montano Bajo ( bs - MB )

(1). U b i c a c i ó n , Extensión y Caracterrsticas Medioambientales

Esta formación está ubicada inmediatamente por encima de la formación Monte Espino
so Pre - Montano ya descrita, alcanzando en su nivel altitudinal superior la cota que
oscila entre 2,600 y 2,800 m . s . n . m . La formación comprende una extensión aproxi -
moda de 905 K m 2 . , que corresponde al 15.5 % del área total de la cuenca estudiada.

Ef medioambiente de esta formación se caracteriza por presentar un clima que desde el


punto de vista termopluviométrico puede ser calificado como sub-húmedo y templado ,
con tendencia a húmedo en el área próxima a su ITmite altitudinal superior. La preci
pitación promedio anual registrada en esta área es del orden de los 630 m m . , o s c i l a n -
do entre 400 mm» ( abajo de Sayapullo ) y 800 mm. ( arriba de Sunchubamba ).Latem
peratura promedio es estimada en 14 ° C , oscilando entre 16 °C en el iTmite a l t i t u d i -
nal inferior de la formación y 12 ° C en el ITmite altitudinal superior de la misma.

Las condiciones termopluviométricás descritas para esta formación ecológica indican


que la agricultura de secano es factible en toda la zona o Sin embargo, en el sector
más bai© de la formación, existe tendencia a llover menos ( Campodén y Sayapullo ),
restringiéndose la época agrícola a los meses de Diciembre a A b r i l , como etapa de ma
yor seguridad. En el área restante, la etapa agrícola es más amplia abarcando los me
ses de Octubre a A b r i l . En este sentido, en el área más baja de la formación, se h a -
ce necesaria la aplicación del riego para ampliar el perPodo a g r í c o l a , el cual puede
abarcar inclusive todo el año.

Topográficamente, la formación muestra dos áreas bien definidas: u n a , constituida


por pequeñas áreas de piedemonte y laderas de relieve semi-accidentado, y la otra.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. £9

conformada por montañas con arbustos y maleza a l t a y relieve accidentado a muy acci
dentado.

Desde el punto de vista edófíco, los suelos de las áreas de piedemonte y loderason de
tipo residudl, derivados de margas y calizas como materiales pareníales, siendo de pro
fundidad v a r i a b l e , textura arcillosa y buen grado de f e r t i l i d a d n a t u r a l , mientras q u e ,
en el sector montañoso, los suelos son también de tipo residual, pero su textura varía
entre gravosa y a r c i l l o s a , siendo de poca profundidad y de baja f e r t i l i d a d , en gene —
ral.

La vegetación natural esta representada por especies herbáceas estacionales y arbusti-


vas o arbóreas perennes. Entre las especies herbáceas, cabe destacar la presencia de
Kikuyo ( Pennisetum clandestinum ) , gramínea exótica que forma la vegetación de p i
so en asociación, en algunos sectores, con Festuca sp. y Bromus sp, especies a las cua
les ya está dominando y haciéndolas que tiendan a desaparecer. En el piso inferiorde
la formación, se observan asociados a las herbáceas, sub-arbustos de las familias M a l -
vaceae y Solanaceae ( Géneros no identificados ), cuya densidad es mediana. La ve
getación arbustiva está conformada principalmente por Lupinus sp, (chocho silvestre)y
Heliotropo sp. ( heliotrope ). El estrato arbóreo, a su v e z , está conformado por espe
cies de Escalíonia péndula ( pauco ), Caesalpinea espinosa ( t a r a ), Juglans sp.( n o -
gal ), Styloceras laurifolium ( naranjillo ), Dodonaea viscosa ( chamana ) y Ficus
urbaniana ( higuerón ) , entre las principales.

(2). Aprovechamiento de los Recursos Vegetales y Edáficos

Esta formación ecológica posee condiciones medioambientales buenas para e l desarro-


llo de una vegetación natural de morfología arbórea, osfcomo de suelos edáficomente
bien desarrollados y útiles para la agricultura. En este sentido, se estima que su p o -
tencial medioambiental puede ser calificado como bueno.

En la a c t u a l i d a d , se cuenta con una extensión aproximada de 11,000 Ha. de tierras


trabajados en agricultura y forestales, las cuales ocupan áreas de ladera y piedemon-
te de extensión v a r i a b l e , que se hallan ampliamente diseminadas dentro de lo superfi-
cie de la formación. En e l l a s , se llevo a cobo uno agricultura mayormente de meca-
n o , de tipo de subsistencia y semi-intensivo en algunos lugares, lo cual permite cierto
grado de comercialización de los productos. Entre los cultivos principales que se l l e -
van en estas áreas se tiene: p a p a , a r v e j a , haba, maíz y trigo; también existen algunas
pequeñas óreos frutícolos de lima y g r a n a d i l l a , principalmente. La fotografía N * 9
muestra una miscelánea del tipo de actividad agrícola observado en el área de la f o r -
mación.

A lo largo del camino a Sunchubamba, se aprecian ciertas áreos forestales ( alrededor


de 500 H a . ) a base de pino ( Pinus s p . ) , eucalipto ( Eucaliptus s p . ) , ciprés ( C u p r e -
ssus sp.) y fresno ( Frgxinus s p . ) , en asociación con praderas pequeñas de k i k u y o ,
melilotus, d a c t i l u s , e t c . , donde se mantiene uno ganadería de tipo extensivo de va —
cunos de l o rozo Santo Gertrudis y C e b ú , esencialmente ( ver fotografía N*10), per-
tenecientes o lo Haciendo Sunchubamba. Lo actividad forestal es indudablemente uno
CUENCA DEL RIO CHICAMA

de los rubros de mayores posibilidades denfro de la presente formación e c o l ó g i c a , en


razón de los suelos y de las favorables condiciones pluviales.

En el aspecto ganadero, cabe resaltar los trabajos de experimentación que se estáne-


fectuando por parte de la administración de la Hacienda Sunchubamba, sobre la intro
ducción y ambientación de ganado de medio tropical ( Santa Gertrudis y Cebú ) en
los sectores más bajos del área de la formación, teniéndose a la fecha resultados fa
vorables según referencias de la misma administración. También es importante men-
cionar, de manera especial, la crianza de ganado de lidia en las zonas de Chuqui —
zongo. La Pauca, San Marcelo y San Benito ( ver fotografía N ° 11 ) , la cual está
siendo llevada en forma semi-extensiva sobre la base de praderas constituidas por K i -
kuyo y otros pastos cultivados como a l f a l f a , trébol y ryegrass.

El área restante de la formación ( 83,300 H a . ) , que en la actualidad no tiene ningún


uso d i r e c t o , está constitufda por las montañas con arbustos y maleza alta cuyo factor
limitante es el relieve muy accidentado. Sin embargo, en base a los suelos de regu-
lar calidad y a las condiciones de pluviosidad muy regulares en frecuencia e intensi -
d a d , presentan una foresta arbórea natural muy densa en algunos sectores ( ver foto -
graffa N " 12 ), la cual puede utilizarse como material maderero. Además, es f a c t i -
ble emplear dichas áreas para emprender programas de re fores tac i o n , aprovechando las
condiciones ecológicas naturales.

e. Formación Pradera Húmeda Montano ( ph-M)

U b i c a c i ó n , Extensión y Caracteristicas Medioambientales

O c u p a el piso altitudinal comprendido entre la formación ecológica Bosque Seco Mon


tono Bajo y la cota de los 4 , 0 0 0 m . s . n . m . , cubriendo una extensión aproximada de
967 Km2. que representa el 1 6 . 7 % del área total del estudio.

El medioambiente se caracteriza por presentar un clima aue desde el punto de vista


termopluviométrico puede ser tipificado como húmedo yfno, es d e c i r , con p r e c i p i t a -
ciones pluviales intensas cuyo promedio es del orden de los 1,100 mm. anuale^osci —
lando entre 900 mm, y 1,400 mm. En este sector, no existe una relación directa e n -
tre la a l t i t u d y la cantidad de precipitación pluvial recepcionada, sino que i n d i s t i n -
tamente puede llover mayor o menor cantidad dentro de los niveles indicados.

La temperatura es estimada en un promedio anual de 1 0 " C , oscilando entre 12 " C y


8 ° C , según se trate del nivel altitudinal más bajo o más alto de la formación, respec
tivamente. ~

Las condiciones termopluviales descritas para la zona indican que la agricultura de se


cano es factible en toda el área de la formación, por lo menos en los meses de O c t u -
bre a A b r i l o M a y o , perfodo en que se cuenta con lluvias adecuadamente abundantes
para las necesidades agrícolas y las temperaturas, en general, no descienden a nive —
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 71

FOTO N" 7
McHite Espinoso I^e'Montano, m«^
tiando árboles de "pate" (Bombax
discolor}, vegetación que caracte
riza esta formación. La vista ha
sido tomada en la Quebrada de
Campodén, parte baja.

FOTO N" 8
Monte Espinoso Pre-Montano, mqs
trando un área cultivada con man-
zanos y otra forestada con eucali£
tos. Al fondo, se ven laderas bqs
cosas naturales. La vista correspon
de a Coina, albergue turístico pin
toresco.

FOTO N^ 9
Bosque Seco M<Mitano Bajo, mos -
trando un sector cultivado con
mafz y partes forestadas con euc¿
Upto. Al fondo de la quebrada ,
se cultivan frutales. La \ista co -
rresponde a la parte baja de la
Quebrada de Rumuio.

•^i,-'-:fi^'íJt
Pág. 72 CUENCA DEL RIO CHICAMA

FOTO N' 10
Bosque Seco Montano Bajo, mos -
trando un sector de praderas y otro
forestado con pinos (Knus sp,). El
ganado que pasta es de la raza San
ta GertrudiSo La vista corresponde
a la parte baja de la Quebrada de
Salagual, camino a Sunchubamba.

'^. ; : * . -

FOTO N" 11
Bosque Seco Montano BajOs m o s -
trando las amplias praderas de la
Hacienda Chuqulzongo, donde se
crfa ganado de lidia jxincipalmen
te. En la parte central, se obse_r
va un pequeño hato de este gana -
do.

FOTO N° 12
' iv.'iifciliííSíSr "¿',iJ . Bosque Seco Montano Bajo, mos -
trando un área pequeña cultivada
y amplias áreas de fotesu natural
de tipo boscosa en las laderas. La
vista corresponde a la zana de El
ChOTTillo, arriba de Cascas.
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 73

les crFticos, como sTocurren en los meses invernales ( Junio - Agosto ), en losque es
frecuente lo ocurrencia de heladas, las cuales a veces alcanzon intensidad muy fuer-
te.

Desde el punto de vista topográfico, la formación presenta una configuración monta-


ñosa constituTda por colinas de relieve ondulado a semi-accidentado, laderas de mon
tañas de relieve suave y cerros escarpados con relieve abrupto. Estos tres tipos de re
lieve han definido los siguientes sectores de uso ecológico: praderas naturales ( pas
tizóles ), área agrrcola de ladera y montañas con árboles, arbustos y gramineas que
conforman una vegetación natural densa»

Los suelos se caracterizan por ser de tipo residual mayormente profundos, de textura
a r c i l l o s a , derivados generalmente de rocas volcánicas, margas y c a l i z a s , siendo su
grado de fertilidad bueno a mediano. Han alcanzado un buen grado de edofización
gracias al alto fndice de humedad reinante dentro del área de la formación.

Lo vegetación natural está conformada principalmente por especies herbáceas ( grami


nales ), que constituyen verdaderas praderas de pastos naturales. Además, existe ve
getación arbórea que se presenta en forma de agrupaciones boscosas en ciertos secto
res montañosos y de quebradas, sobresaliendo especies como el cucharillo ( Emboth -
rium grandiflorum ) , lanche ( Eugenia sp. ), rumilonche ( Eugenia weberbaueri), y
otras no identificadas, conocidas con los nombres vulgares de c h a c h i a , mamaqui,qui
toso I , l a y o , e t c . ( ver fotogrofra N ° 13 ).

En los niveles más ba¡os de la formación ( 2,700 a 3,000 m . s . n . m . ), se aprecia el


Kikuyo ( Pennisetum clandestinum ) en asociación con Festuca sp. y Poa s p . , que
son dos de las grammeas más difundidas que conforman las praderas naturales.

(2). Aprovechamiento de los Recursos Vegetales y Edáficos

Esto formación ecológica posee buenas condiciones medioambientales paro el desarro-


llo de una vegetación natural de morfologTa herbácea ( grammeas ) y arbórea ( Gé -
ñeras Embothrium y Eugenia, principalmente ), asTcomo de suelos edáficamente
bien desarrallados y útiles pora la agricultura y forestación. En este sentido, se e s t i -
ma que el potencial medioambiental de esta formación puede ser calificado como bue
no.

En la a c t u a l i d a d , se cuenta con una extensión aproximada de 7,600 Ha. de tierras tro


bajadas en agricultura y forestales, las cuales ocupan áreas de ladera de extensión va
riable que se aprecian ampliamente diseminadas dentro de la superficie de la forma -
c i ó n . En e l l o s , se lleva uno agricultura mayormente de secano, de Hpo subsistencia
y / o semi - intensiva en algunos lugares. Entre los cultivos principales que se llevan
o estos áreos, se tiene popo, trigo y matz.

Lo fotogrofra N"'14, muestra e l área ogrFcola de la zona de U s q u i l , lo c u a l , a su vez,


es uno de los más amplios dentro de esta formación.
Pág. 74 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

En el sector altitudinal encima de Sunchubamba, se aprecian áreas forestales ( a l r e -


dedor de 900 H a . ) , sembradas con especies forestales de pino ( Pinus sp.), ciprés (Cu
pressus sp. ) y fresno ( Frgxinus sp^ ), que prosperan en asociación con praderas de
Festuca sp. principalmente, la cual hace de vegetación herbácea de piso.

La actividad forestal es, indudablemente, uno de los rubros de mayores posibilidades


dentro de la presente formación e c o l ó g i c a , por razón de los suelos y las condiciones
pluviales muy favorables.

El recurso vegetal de mayor importancia actual dentro del área de la formación,espo


siblemente la vegetación herbácea ( grammeas ) de tipo forrajero, que conforma ver-
daderas praderas de pastos naturales usados en la explotación extensiva de ganado bo
vino y o v i n o , principalmente. Cabe destacar q u e , en el renglón de la ganaderfa bo
v i n a , se está trabajando con razas seleccionadas ( Hereford y Shorthorn ) adecuadas
para la zona. La Hacienda Sunchubamba cuenta en la actualidad con un hato del or
den de las 12,000 cabezas, comprendiendo animales de la raza Santa Gertrudis y Ce
bú ( que se crian en la parte ba¡a de la formación ) y Hereford y Shorthorn ( que se
llevan en toda el área ).

El pastoreo es de tipo extensivo y se realiza en general casi todo el año, pues la in —


tensidad y régimen de las precipitaciones pluviales permiten el sostenimiento de la vege
tación graminal; no obstante, serfa muy conveniente limitar el pastoreo dentro de los
meses de Junio a Agosto, época de la menor precipitación pluvial anual para evitar
la erosión de los suelos y permitir una adecuada recuperación de las praderas.

Se han determinado dos principales asociaciones de pastos naturales en el área de estu


dio: una de ellas está integrada básicamente por especies del Género Festuca y la o -
tra es una asociación m i x t a , conformada por especies de los Géneros Calamagrostis y
Festuca. ( ver fotograffa N ° 15 )

La asociación Festuchetum está integrada principalmente por Festuca cajamarquensisy


Festuca d o l i c o p h y l l a , a las cuales se asocian, como subordinadas y en algunos secto-
res reducidos, especies de los Géneros Bromus y Chioris, principalmente. Esta aso —
ciación ocupa mayormente los terrenos comprendidos entre los niveles altitudinales de
2,800 a 3,200 m . s . n . m , , ascendiendo hasta 4,000 m. en las áreas de calizas y mar
gas que permiten un excelente medio edáfico para su desarrollo. La extensión cubier-
ta por esta pradera es de aproximadamente 45,000 H a . , de las cuales se estima que al
rededor de 15,500 Ha. ( 35 % ) son aprovechables para el pastoreo. ~

Los suelos que corresponden a esta pradera natural son de tipo residual, derivados de
materiales párenteles de c u a r c i t a , areniscas, lutitas, pizarras, margas y c a l i z a s , abun
dando preponderantemente en ciertos sectores estas dos últimas. La textura varfa de a
renosa a arcillosa, la profundidad es variable y el grado de fertilidad es de regular c
bueno. Indudablemente, el factor edáfico favorece directamente a los pastos que a-
quF crecen, de tal manera que las praderas observadas son bastante buenas y su estado
de conservación, en g e n e r a l , puede ser calificado también como bueno. Las observa
clones sobre densidad de cobertura v e g e t a l , mdice de desarrollo e mdice de conservo"
ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 75

FOTO N* 13
I^ada Hdmeda Montano, mosttando praderas naturales ( graminales) y
áreas forestales con pinos y cipireses. El ganado que pasta es Hereford y
ShortíiOTn. La Vista corresponde a Turbina, arriba de Sunchubamba.

' - Mrt V i t e ^'^^

FOTO N* 14
Pradera Húmeda Maitano, mostrando un amplio secta: agrfcola de las lo
calidades de Usquil y Rumuro. También se observan pequeñas áreas fo -
restadas con eucaliptos.
Pág, 76 CUENCA DEL RIO CHICAMA

1 ^ » - $ ^ ^ ' ' - T -_ ••'•• -•*"- «t ^

FOTO N° 15
Pradera Hfimeda Montano, mostrando una pradera natural de Festuca sp.
en la zona de Que pay oc.

••.^Mb

,.-r

^
,**- -.^*."Jfr-"" "'

FOTO N* 16
Pradera Muy Húmeda Montano, mostrando una pradera natural de Festuca
y Calamagrostis, La vista ccxresponde a la parte alta de Quinomayoc, p a
encima de 4,000 m.s.n.m.
ECOLOGÍA VEGETA L Pág, 77

c i ó n , arrojan para esta pradera un valor forrajero de 0.45 b 0.50 U . A . / H a . / a ñ o , es


d e c i r , un rendimiento aproximado de 2 Ha. por vacuno, correspondiendo le una c a l i f i -
cación de muy bueno.

La asociación mixta Calamagrosetum - Festuchetum está conformada principalmente


por Calamagrostis rpgida. Festuca cajamarquensis y Poa s p . , teniendo como subor —
diñados especies de los Géneros Bromus spo y Carex sp. Esta asociación cubre el area
comprendida entre ios niveles altítudinales de 3,200 a 4,000 m . s . n „ m . , aproximada-
mente, abarcando una extensión total de 43,800 Ha.,de las cuales se considera que al
rededor de 24,700 Ha. ( 55 % ) son apiovechables para el pastoreo de ganado.

Los suelos que corresponden a esta pradera mixta son de tipo residual, derivados dema
teriales parentales similares a los descritos para la asociación Festuchetum, Posible —
mente, el factor térmico ha limitado en cierta forma el medio o habitat de la Festuca,
dando paso a la aparición de especies rústicas como el Calamagrostis s p p . , formando -
se asf la presente asociación m i x t a , la misma que se caracteriza por presentar una c o -
bertura actual bien conservada y un buen índice de desarrollo de las especies, lo
cual arroja para esta pradera un valor forrajero de 0.30 a 0.45 U , A . / H a . / a P k > , es de
c i r , un rendimiento aproximado de 3 H a , por vacuno, correspondiendo le una c a l i f i c a
ción de bueno.

Referente al aspecto de fomento de ía fauna silvestre, cabe mencionar los trabajos de


introducción y experimentos de adaptación que en el área de la Quebrada Salagual
(2,600 m . s , n , m . en promedio ), se re:>lizó a partir del año 1 9 5 1 , con el ciervo euro-
peo Cervus elaphus , procedente de la región de Bariloche ( Andes de Argentina ) ,
donde a su vez fueron introducidos provenientes de Europa. O r i g i n a l m e n t e , se i n t r o -
dujo en esta área un número pequeño de cérvidos tiernos ( aproximadamente 18), a los
cuales se les sometió a prolijos cuidados a fin de lograr su adaptación en un área q u e ,
por su propia latitud baja ( 7° Sur ) , presentaba de hecho problemas de tipo térmico
( temperaturas elevadas ) que podrfan significar un factor limitante para su buena a -
daptación» No obstante, después de cuatro años de paciente labor de c r i a n z a , comen
zó la reproducción e f e c t i v a , iniciándose elperfodode celo en eí mes de Febrero y d u -
rando el perKJcfo de gestación cuarenta semanas. Según datos de un censo realizado
en el año 1969, existran en el área de la Quebrada de Salagual alrededor de 280
ciervos, los cuales habitaban el área distribuidos en pequeños hatos de 20 a 40 ani -
males =

Respecto a la importancia de estos ciervos como un recurso biótico de carne y / o de es


porcimiento ( cacerfa ) , se estima necesario su reproducción en mayo'r escala, la c o a ! ,
sin embargo, deberfa realizarse preferiblemente en áreas catalogadas como " parques
nacionales " , donde se reglamentarfa su cacería.

El área restante de la formación, es d e c i r , el área de praderas consideradas comonoa


provechables ( 48,600 H a . ) por limitaciones topográficas básicamente, constituyen eT
sector de montañas ccín árboles, arbustos y gramíneas, que cuentan con un potencial
de vegetación natural integrada por gramíneas diversas, arbustos y árboles de caracte-
rísticas madereras, entre los que sobresalen las especies de lanche, maqui-maqui, qu^
78 CUENCA DEL RIO CHICAMA

teso I , e t c .

f. Formación Pradera Muy Húmeda Montano ( pmh - M )

Ubicación^ Extension y Caracterfsticas Medioambientales

Se encuentra ubicado en el piso altitudínol comprendido entre los 4,000 m.s . n . m . y


la divisoria de aguas de la cuenca, cuya altitud máxima, en algunos sectores, alcan-
za los 4 , 2 0 0 m.s.n.m» Cubre una extensión aproximada de 4,000 Ha. que represen-
tan el 0.7 % de la superficie total de la cuenca.

El medioambiente se caracteriza por presentar un clima que,desde el punto de vistater


mopluviométrico,se puede t i p i f i c a r como muy húmedo y f r f o , es d e c i r , con p r e c i p i t a -
ciones pluviales muy intensas cuyo promedio se estima en 1,500 mm. anuales, oscilan
do entre 1,400 mm. y 1,600 m m . , según se trate de su nivel altitudinal mas bajo o
más a l t o , respectivamente.

La temperatura es estimada en un promedio anual de 6 ° C , oscilando entre 8 °C y4*'C,


según se trate de los niveles más bajo o más alto de lo formación, respectivamente.

Desde el punto de vista topográfico, la formación presenta una configuración m o n t a -


ñosa compuesta por colinas y laderas de relieve suave a semi-accidentado, interrumpí
das por abruptas elevaciones rocosas. Los suelos en general son buenos, de origen re-
s i d u a l , siendo derivados de materiales párenteles diversos como margas, calizos, piza
rras, lutitas y rocas volcánicas, que les confieren características de textura arcillosa,
profundidad variable y grado de fertilidad natural entre mediano y bueno.

La vegetación natural está conformada principalmente por grommeas de tipo forrajero,


entre las que sobresalen Calamggrostls spp. y Festuca spp. , acompañados de otras es-
pecies subordinadas como Poa sp. y Stipo spT) esto última especie se halla recluT -
da a zonas de suelos rocosos muy degradados. También se observa algunos manchales
de O p u n t i a flocosa y especies del Género A z o r e l l a , vegetación de forma a l m o h a -
d i l l a y orrosetoda que prospera sobre las áreas más húmedas. Este tipo de vegetación
es en realidad un indicio cabal de la ocurrencia de temperaturas mmimas de congela-
ción durante los meses de invierno.

Aprovechamiento de los Recursos Vegetales y Edáficos

Esta formación ecológica posee condiciones medioambientales buenas para el desarro-


llo de uno vegetación natural de morfologTa herbácea { grommeas ) , asPcomo de sue-
los edáficamente bien desarrollados que permiten un buen crecimiento de lo vegeta —
ción g r a m i n o l . En este sentido, se estima que el potencial medioambiental de esta
formación puede ser calificado como de bueno a regular.

El recurso vegetal de mayor importancia dentro dei área de la formación está constituT
79»00'
•r#*

ECOLOGÍA VEGETAL Pág. 79

do por !a vegetación graminal, la cual conforma verdaderas praderas de pastos natura


les usados en la explotación extensiva de ganado o v i n o , principalmente. El pastoreo
se r e a l i z a , en general, casi todo el año, ya que la intensidad y régimen de las preci
pitaciones pluviales permiten el sostenimiento de la vegetación graminal; no o b s t a n -
t e , serfa muy conveniente establecer canchas de rotación de pastoreo para evitar el
agotamiento y degradación de las praderas„

La asociación de pastos naturales identificada dentro de esta area es de tipo mixto .


Calamagrosetum-Festuchetum, siendo en realidad la misma asociación identificada en
el nivel altitudinal superior de la formación Pradera Húmeda Montano, la cual se pío
longo en la presente formación por encima de la cota de los 4¡.000 moS.n.m, y alean
za hasta la divisoria de aguas a 4,200 m , s . n . m . Esta asociación cubre una extensión
total aproximada de 4 , 0 0 0 H a . , de las cuales se estima que alrededor de 2,300 Ha
( 56 % ) son aprovechables para el pcstoreo. Observaciones sobre la densidad vege -
t a l , índice de desarrollo e mdice de conservación de los pastos, señalan para esta pro
dera un valor forrafero de 0.30 a 0.45 U.A . / H a . / a ñ o , e s d e c i r , un rendimiento aproxi
modo de 2 ovinos por H a . , correspondiendo le una c a l i f i c a c i ó n de bueno.

E! área de praderas consideradas como aprovechables por razón de limitaciones topo -


gráficas básicamente,cuenta con un potencial de vegetación natural integrado por gra
mmeas, entre las que sobresalen Stipa s p . , que ocupa las áreas rocosas y degradadas ,
opuntia sp. y Echinocactus s p , , que subsisten sobre las áreas húmedas y ^ rocosas , En
el Cuadro N ° 6-E se presenta un resumen de las formaciones ecológicas identificadas ,
resaltando sus principales características.

C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

a. La información meteorológica obtenida es reducida para los fines del presente estudio.
De las 24 estaciones inventariadas en el área de la cuenca, sólo ha podido emplearse
la información de 20 estaciones que presentan registros estadísticos confiables. Ade —
más, la distribución territorial de las estaciones meteorológicas en actual funciona —
miento ( 16 en total ), presentan el defecto de estar concentradas en el sector Noro-
riental de la cuenca y en el sector del litoral costero, quedando amplias áreas con es-
caso o nulo control meteorológico.

b. La intensidad de las lluvias varía con la elevación y conformación topográfica de la


cuenca, desde 5 . 5 mm. promedio anual en el litoral ( estación de Puerto Chicama)ha£
ta aproximadamente 1,500 mm. promedio anual en las cumbres extremas de la cuenco,
por encima de los 4,000 m . s . n . m .

c. La temperatura varía en sentido inverso, esto es, disminuye conforme se asciende de lo


Pág. 80 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

CUAD-^O N° 6-T

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS FORMACIONES ECOLÓGICAS IDENTIFICADAS

-
Niveles Tempetatuca Precipitación
Foiinaciones Altitudinales Promedio Ptomedio T i p o de A c t i v i d a d Potencial
Ecológscas Extremos Anual Anual Apiecidda Agropecuario
iT s. n m °C mm

Agciculiura inTensiva a
DESIERTO PRE-MONTA semí"intensiva. Explo- Excelente
NO 0 - 600 91 a 2C •S ñ - ICO
t a n ón g a n a d e í a estabu
iAda

MATORRAL DESÉRTICO A g u r u l t u i a de i i b s i s
•S0( - l.JOO U 5 a ¿V lee 2ÍC t e n c j a \ encaso p a s t o - Pub^e
PRE"MONT\NO TCi» e s t a c i o n a l

A g a c ü l ' u r a de subsis-
MONTE ESPINOSO PRE t e n c i a foieitacióri y
i,^'„(i - 2 i ( ( ' ¿0 a 16 ^oc gro pastoreo estacional. Reguld-
MON J ANO Existe e s t a c i o n I i i c i c o
la ' (I ladeti de T i u c L i '

Agí n dltuta de ^ub'- ^


teíK a ) í c n i - nteDSi
BOSQUE SEC 0 \ a , tlKe^tacl^ó^^ ) pasto
? ( U( 2 >Í00 Ib d 1.. il( 8(iü l e o e s t a r ona] de gana Büeno
MONTA^NO BAJO d 1 c u o l J o Sta Geitru
d ) C e b ú Ganadería
de I i J i a sem estabula
da

Agficultuia de subsis-
tencia y semí-intensiva,
PRADERA HÚMEDA p a s t o r e o e x t e n s i v o de
2//C0 4,000 12 a 8 900 - 1,400 g a n a d o S h o r t h o r n , H e r e - Bueno
MONTANO ford y c r i o l l o A d e m á s
e x i s t e n c i e r v o s ( Cervus
elaphus).

PRADERA Pastoreo e x t e n s i v o de
MUY HÚMEDA 4,000 - 4.200 8 a 4 1,400-1,600 ovinos, p r i n c i p a l m e n - Regular
MONTANO te 1
i

1
ECOLOGÍA VEGETAL Pág, 81

Co&ta a la S i e r r a . En la f a j a costera, la temperatura promedio anual es del orden de


los 2 0 . 8 * C ; en el sector andino, va disminuyendo hasta alcanzar un promedio de W C
en el piso a l t i t u d i n a l comprendido entre 2,100 y 2,800 m . s . n . t n . y de 6 " C , en elsec
tor ubicado por encima de los 4,000 m . s . n . m . ~

d. La evaluación de los datos pluviométricos colectados por la ex-Compañfa Peruano de


Servicios Meteorológicos ( CPSM ), dentro del perfodo de los años 1952 - 1963, du -
rante el que estuvo realizando experimentos sobre estimulación de l l u v i a a r t i f i c i a l , a
rroja para dicho perfodo de años un incremento en las precipitaciones pluviales del or
den del 16 % promedio a n u a l , según Wallace E. H o w e l l . ~

e. El estudio realizado ha permitido la identificación de seis formaciones ecológicas ubi


cadas en formo escalonada en distintos pisos altitudinales.

Dichas formaciones son: Desierto P r e - K ^ n t a n o , con un potencial excelente p a r a l a


actividad ogrFcolqy pecuaria; Matorral Desértico Pre-Montano, con un potencial p o -
bre para la gctívidadogrrcolo y nulo pora el pecuario; Monte Espinoso Pre-Montano,
con un potencial regular tanto en el aspecto agrícola como en el pecuario; Bosque Se-
co Montano Bajo, bueno pera la actividad ogrrcplo y regular paro la ganadero; Bos —
que Húmedo Montano, bueno poro la actividad ganadero y regular poro la actividad a
grícolo y Pradera Muy Húmeda Montano, con potencial regular sólo poro uso pecuario.

f. El criadero de truchas existente en la localidad de C o i n o , dentro de la formación eco


lógica Monte Espinoso Pre-Montano, está confrontando en lo actualidad limitaciones
básicamente de tipo térmico ( temperaturas muy elevados ) , que afectan lo incubación
de las ovos y el desarrollo de los alevinos, dificultando de esto mocera el trabajo e f i -
ciente de la referida estación.

g. En lo localidad de Chuquizongo, dentro de la formación ecológica Bosque Seco M o n -


tano Bajo, se esto trabajando con éxito en la crianza y selección de ganado de l i d i a ,
contándose a lo fecha con un hoto de 571 cabezos entre animales grandes y pequeños
( estón consideradas las reses correspondientes o C h u q u i í o n g o , Son Benito, Son Maree
lo y La Pouca ) . *

h. En el área correspondiente o lo Haciendo Sunchubombo, que se extiende entre los for-


maciones ecológicos-Bosque Seco Montano Bajo y Prodero Húmeda Montano, se está
trabajando con ganado seleccionado de las rozos Sonto Gertrudis y C e b ú , en lo prime
ro formación e c o l ó g i c a , y Shorthorn y Hereford, en lo segunda. Según datos de lo od
ministración de Sunchubombo, se cuenta a lo fecha con 12,000 cabezas en t o t a l , t e -
niendo los trabajos de selección y adoptación buen é x i t o .

i. El ciervo europeo " Cervus elophus " se ho ambientado en el área de lo Quebrada de


Sologuol, ubicado dentro de lo formación ecológica Pradera Húmeda Montano, a don
de se le introdujo en el afto 1 9 5 1 , según censo efectuado en el año 1969, fueron in
ventariodos o esa fecho alrededor de 280 animales.

j. Entre los formaciones ecológicas Bosque Seco Montano Bajo y Pradera Húmeda M o n t a -
Pág. 82 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

n o , existen alrededor de 1,400 Ha. de tierras pertenecientes a la Hacienda Sunchu —


bamba, que están forestadas con variedades de pino y ciprés, principalmente, y cuyo
estado de conservación y desarrollo puede ser considerado conx) muy bueno. A p a r t e ,
existen otras extensiones forestadas con eucaliptos bcsicamente, siendo, en realidad ,
óreos pequeñas diseminadas dentro de la superficie de las formaciones referidas.

k. El área de praderas de las formaciones ecológicas Pradera Húmeda Montano y Pradera


Muy Húmeda Montano cuenta con un potencial aproximado de 42,500 H a . de pastos
naturales aprovechables, cuyo fndice de soportabilidad promedio ha sido estimado en
tre 0o30 y 0»45 U . A . / H a = / a ñ o , es d e c i r , alrededor de 2 Ha. por vacuno al año, co
rrespondiéndoles a estos praderas un c a l i f i c a t i v o de bueno» Este mdice de soportabiíT
dad de las praderas naturales resulta favorable y ofrece lo posibilidad de desarrollo de
una ganadería sostenida mediante el pastoreo extensivo y racionalizado.

Recomendaciones

o. El estudio técnico y exhaustivo del clima en lo cuenca del rTo Chicoma establece la
necesidad de planificar lo red de observatorios meteorológicos de lo siguiente formo:

(1). A nivel del v a l l e agrfcola de costa: se debe poner en funcionamiento nuevo —


mente la estación de Puerto Chicoma, o fin de tener control climático del sector
Noroccidenta! del v a l l e . Asimismo, la estación de Cortovio deberTa ser trasla-
dado a Santiago de C a o , para controlar el sector Suroccidental del v a l l e ; a su
v e z , lo estoción de C h i c l m debe ser trasladado a Sousal, poro tener control del
sector alto o cabecero del v a l l e . Lo estación de Cosa Grande continuorro en su
actual u b i c a c i ó n .

(2). A nivel de la ceja de costa: instalar una estación nueva de tipo termopluviomé ~
trico ( TP ) en la localidad de Espejo, paro controlar los parámetros de temperotu
ra y lluvia que ocurren al nivel del cambio de las formaciones ecológicas Desier-
to Pre-Montono o Matorral Desértico Pre~Montano. Asimismo, el actual p l u v i ó -
metro de Tombo podrFo ser trasladado o los Baños C h i m ú , complementándolo con
un termómetro paro convertirla en una estación TP, controlando el cambio de las
formaciones Matorral Desértico Pre-Montano o Monte Espinoso Pre-Montano; la
estación de Coscas conservarfa su u b i c a c i ó n .

(3). En el sector sierra bajo, que comprende los formaciones ecológicas Monte Espi-
noso Pre-Montano y Bosque Seco Montano Bajo, se estima conveniente tronsfor —
mor Ixis actuales estaciones PLU de Son Benito, Cospán y Campodén, en e s t a c i o -
nes TP y la de Sunchubamba, en estación climatológica; poner en funcionamien-
to nuevamente los estaciones PLU paralizados de Soyapullo, Coino y Calloncas,
pero reinstalándolas como TP; instalar los estaciones TP nuevas de El C h o r r i l l o ,
Hacienda C o l p a , Lucma, Marmot y Hacienda Porropos; eliminar las actuales esta
ciones PLU de Chicdén y Cosáis, debido a que con lo nuevo red que se planifica
estarfo duplicando innecesariamente información.
ECOLOGÍA VEGETAL rag. 83

(4). En el sector de sierra alta que comprende la formación ecológica Pradera Hú —


meda Montano, se estima conveniente transformar las actuales estaciones PLU
de Saiagual, Huaycot, Turbina y Capachique, en estaciones T O ; poner en f u n -
cionamiento nuevamente las estaciones PLU paralizadas de La Rosa, Santa Rosa
y U s q u i l , pero reinstalándolas como TP; \a actual estación climatológica de Kan
zel debe volver a efectuar observaciones sinópticas, las cuales son muy útiles
para los pronósticos hidrometeorológicos de la cuenca.

(5), En el sector comprendido por la formación ecológica Pradera Muy Húmeda Mon-
t a n o , se estima necesario instalar una estación TP nueva en la localidad de Ca-
l i acuyán.

b. Se estima conveniente proseguir con los experimentos de estimulación de l l u v i a a r t i -


f i c i a l que estuvo efectuando la ex-CompañTa Peruana de Servicios Meteorológicos, ya
que parece haber evidencia de un incremento favorable en las precipitaciones plu —
viales.

c. Es necesario efectuar estudios ecológicos detallados sobre el habitar de la trucha,a fin


de ubicar los ecosistemas que poseen las condiciones más adecuadas y proceder a su
crianza y explotación en condiciones más apropiadas que las actuales del criadero de
Coina.

d. En base a las actuales experiencias que vienen efectuando las Haciendas Chuquisongo
y Sunchubamba sobre introducción, selección y mejoramiento de razas de ganado de
l i d i a y carne ( Santa Gertrudis, C e b ú , Shorthorn y Hereford ), se deben efectuar e s -
tudios ecológicos detallados de las áreas donde actualmente se está trabajando con es
ta ganaderfa, a fin de ubicar los ecosistemas que ofrezcan las condicfones de habitct
más apropiadas para cada tipo o raza de ganado, así como también propender ai mejo-
ramiento de los pastos. Aparentemente, las zonas referidas tienen en general buenas
condiciones para la explotación ganadera, pero una reubicación ecológica se impone,
a fin de contar con las mejores condiciones de habitat en cada caso.

e. El ciervo europeo Cervus elaphus, introducido y ambientado en la Quebrada de Saia-


g u a l , debe ser introducido igualmente en otros ecosistemas que posean condiciones de
habitat apropiados para su p r o l i f e r a c i ó n , pero serFa conveniente limitar las zonas d o n -
de se le introduzca declarándolas Parques Nacionales, a fin de que no se altere el
medio del ecosistema ni tampoco se le permita rebosar el iTmite de dichas áreas. Den-
tro de estos Parques Nacionales, estarfa reglamentada su cacerfa en función al c i c l o
biológico.

f. Respecto a \a agricultura y forestación, es necesario efectuar estudios ecológicos más


detallados, dirigidos a determinar la ubicación óptima de los cultivos y áreas de fores
tación dentro de la cuenca. Esto permitirá mejorar notablemente la producción agrf —
c o l a , asr como ubicar y aprovechar al máximo las áreas factibles de forestación.

g. Es necesario ahondar investigaciones sobre la introducción de nuevas especies y varié


dades de confferos, que posean buena calidad maderera y adaptabilidad a la zona de
Pág. 84 CUENCA D E L RIO C H I C A M A

introducción.

h. Es Indispensable proteger y me¡orar los recursos de pastos naturales de las praderas a l -


to-andinos de lo cuenca estudiado, poniendo en práctico las siguientes medidas:

Establecer el pastoreo por grupos de animales de la misma especie, cuyo número


esté de acuerdo con el mdlce de soportabilidad o carga animal de los praderas.

Implantar el pastoreo rotativo mediante el cercado de las praderas»

Adecuar el tiempo de pastoreo ai grado de receptobllldad de lo pradera, a fin


de evitar un excesivo recorte de los pastos, asTcomo el apisonamiento del s u e -
lo.

Efectuar estudios para el mejoramiento de las pasturas.

Proporcionar asistencia técnica periódica mediante especialistas en manejo de


pastos, crianza y tratamiento de ganado.

___0 —
GEOLOGÍA Pág. 85

CAPITULO IV

GEOLOGÍA

A. GEOLOGÍA GENERAL

1 . Gene roI i dade s

El presente estudio geológico, realizado a nivel de reconocimiento,


ha tenido como ob¡etivo principal proporcionar el conocimiento geológico integral de la
cuenca del rfo Chicama como apoyo para la interpretación y fundamentación de las d i v e r -
sas disciplinas conexas, como Suelos, Ecologfa, V i a l i d a d e Hidrologra, y establecer, ade-
más, las corocterrsticas o determinantes geológicos regionales relacionados con el poten —
cial minero de la zona.

Para lograr dichos ob¡etivos y por no existir información integral de


la zona desde el punto de vista geológico y minero, se ha realizado observaciones de cam-
po de carácter l i t o l ó g i c o , estratigráfico, estructural y minero. Además, se ha obtenido da
tos y cifras de mdole económico-minero.

Los principales trabajos previos que tratan, en forma p a r c i a l , los as_


pectos geológicos y / o mineros de algunas áreas de la zona estudiada, son los siguientes :
" G e o l o g r a d e los Cuadrángulos de Puémape, Chocope, O t u z c o , T r u ¡ i l l o , Solaverry y San-
t a " , realizado por los Ings, Aurelio CossHo y Hugo Jaén; "Geologfa Económica de la Cuen
ca CorbonFfera del A l t o Chicama", ejecutado por el I n g . Julio Escudero; "Geologfa de la
Región de Ca¡amarca", elaborado por el Dr. Vfctor Benavides Cáceres y "Magnesio del
rfo C h i c a m a " , realizado por e l Ing. David Torres Vargas. Toda esta documentación ha ser
vido como información básica para las observaciones de campo y para la preparación del
texto y confección del mapa geológico-minero, que se adjunta.

Desde el punto de vista geológico, se puede estimar que el área


materia del presente trabajo, en sus orPgenes, ha formado parte de una gran cuenca de se-
dimentación en donde se depositaron sedimentos de facies tonto marina como semicontineri_
t a l . Posteriormente, éstos fueron disturbados tanto por la intrusión batolrtico que ocurre
en este sector del paTs como por movimientos orogenéticos y epirogenéticos de diversa i n -
tensidad, evidenciados por el levantamiento de la Cordillera Andina y por el desarrollo
de diversas actividades estructurales, toles como fallas, sobreescurrimlentos y pliegues (an
t i c l i n o l e s y sinclinales), que se presentan fundamentalmente en las partes alta y medio de la
Cuenca.

»
Pág. 86 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

Las rocas que afloran son sedimentarias, Tgneas (intrusivas y extrusi


vas) y metamórficas. Las rocas sedimentarias están representadas principalmente por cali -
zas, areniscas, lutítas, limolitas y conglomerados. Entre las rocas Tgneas intrusivas, pre -
dominan las de composición granitoide (granitos, granodioritas, e t c . ) y forman parte de la
intrusión batolTtica andina, que en este sector del paTs se presenta como stocks aislados ,
e t c . Las rocas Tgneas extrusivas estén representadas fundamentalmente por derrames y t u -
fos de constitución andesftica, riolTtica y dacTtica. Las rocas metamórficas, están confor-
madas principalmente por cuarcitas y pizarras. La edad de estas rocas se estima que oscila
estratigróficamente entre el Tríásico superior-Jurásico y el Cuaternario reciente.

En el aspecto minero, cabe mencionar preferentemente los depósitos


no-metálicos, destacando principalmente el carbón, la a r c i l l a refractaria, la epsomita, el
yeso, la c a l i z o , los materiales de ornamentación y los materiales de construcción. Por la
importancia que tiene la u t i l i z a c i ó n de lo a r c i l l a refractaria en lo cerámica, se le ha pres
todo especial interés durante los-^trobojos de campo, habiéndose identificado algunos depó
sitos importantes.

Los depósitos metálicos conocidos son escasos; lo pequeña produc —


ción que se extrae de esta cuenca proviene del área mineralizada de Soyapullo. En gene-
r a l , la minerolización está representada por especies minerales de plato-cobre (tetraedri -
to),.plomo (galena), zinc (blenda) y antimonio (antimonita).

2, M é t o d o l o g Ta

Para realizar el presente estudio, se ha adoptado una sistemática de


trabajo planeada en tres etapas; preliminar de gabinete, reconocimiento de campo y final
de gabinete.

La primera de ellos comprendió la recopilación y análisis de lo in -


formación existente sobre el área, lo fotogeologTo de la zona y la confección del mapa ba
se geológico poro los trabajos de campo.

A continuación, se realizó la etapa de reconocimiento de campo,


en la cual se usó intensamente las fotografías aéreas y el mapa base geológico preparado
en lo etapa anterior. Consistió en el mopeo sistemático del área desde el punto de vista
geológico-minero y en el muestreo de los lugares t i p o . Esta labor se efectuó en áreas se ~
leccionodos previamente mediante la labor de fotogeologfa realizada en la primera etapa .

En lo tercera etapa, se procedió a hacer el reajuste de lo fotogeolo


gTo, la correlación desde e l punto de vista fotointerpretotivo de los áreas visitados con a -
quellos que no pudieron ser reconocidas durante los trabajos de campo por falta de acceso.
Además, se efectuó el análisis de lo información de campo obtenida, los análisis petrográ-
ficos y quTmicos de las muestras recogidas, la confección del Mapa Geológico-Minero y lo
redacción del informe f i n a l .

La documentación cartográfico empleado consistió en fotografros oé


^C^f^LOGIA Pág. 87

reas verticales a la escala promedio de 1:50,000; hojas de la Carta Fotogramétrica Nació


nal a la escala de 1:100,000 y e l mapa base a la escalo de 1:200,000, elaborado a partir
táé las Cartas Fotogramétricas.

3, E s t r a t i 9 r a f Ta y R a s g o s Estructurales

En la cuenca estudiada, se ha identificado la ocurrencia de unida-


jdes litológicás sedimentarias, fgneas y metamórficas, cuyos edades oscilan entre el Triási-
. CO superior-Jurásico y e l Cuaternario reciente. Las rocas más antiguas se encuentran f o r -
mando un afloramiento de pequeña extensión ubicado en el extremo occidental de la cuen
ca,constituyendo las puntas Molobrigo y El Mesón» Los depósitos más recientes acusan u -
' n a mayor propagación en el sector de la faja costanera. Los rocas fgneas, tonto intrusivas
como extrusivos, presentan afloramientos de diversa magnitud y se hallan distribuidos en
forma disperso por todo lo cuenca.

Lo secuencia estrotigráfico de lo región,ha sido establecida por la


"similitud litológico y posición estrotigráfico equivalente de los rocas que lo constituyen
con las de otros regiones del pafs.

El Cuadro N ° l - G muestra, en términos generales, lo sucesión es-


trotigráfico y los lasgos estructurales más notorios de las formaciones que integran lo colum
no geológica de la región estudiada, apreciándose que las rocas más antiguas están repre -
sentados por uno secuencia volcáníco-sedimentorio correspondiente al Grupo Zona del Trió
síco superior-Jurásico, el que se hollo constituyendo un pequeño afloramiento ubicado al
Suroeste de Puerto Chicomo. Siguiendo con lo sucesión cronológica, se encuentran los es^
tratos de lo formación Chicomo del Jurásico superior, que afloro principalmente en el sec
tor medio de la cuenca, como resultado de uno transgresión marino que abarcó gran porte
de la zona estudiado.

Luego, durante el Cretáceo inferior, ocurrió uno sedimentación de


ambiente litoral o d e l t a i c o , testificada por lo forrrración Chimú. A continuación, sobrevi-
no uno transgresión mOrino, dando como resultado lo depositoción de lo formación Sonta y
de los niveles inferiores de la formación Carhuoz. Los niveles superiores de esto último
pertenecen a un ambiente de sedimentación playero y / o d e l t a i c o . Posteriormente, se depo
sitaron los sedimentos arenáceos de lo formación Farrot. Estos formaciones tienen amplio
propagación en lo cuenca, principalmente en sus partes medio y alto y han sido agrupados,
por su similitud litológrca, dentro del Grupo Goyllorisquizga, correspondiente ol Cretáceo
inferior.

A continuación, se depositoron los sedimentos de los formaciones In


CO, Chulee y Poriotambo, correspondientes ol Cretáceo medio, considerándolas como uno
sola entidad por lo interreloción de las formaciones por cambio lateral de focies; afloran
principalmente en el sector Nororientol de la cuenca. Discordontemente, se observa so —
JDre los formaciones mesozoicas uno secuencia clástico correspondiente o la formación Hluoy
jos del Cretáceo superior-Terciario inferior, cuyo afloramiento principal se hallo aproximo
dómente en lo parte Su»'oriental de la cuenca. Inmediatamente después, se depositaron ro
CUADRO N° 1 - G
OQ

S E C U E N C I A ESTRATIGRAFICA Y R A S G O S ESTRUCTURALfS 00
00

ERA PERIODO FORMACIÓN LITOLOGIA LUGARES DE EXPOSiaON RASGOS ESTRUCTURALES SUELOS FORMADOS

1 I M

Arenas de grano fíno a medio, en constan Forman pequeños depósitos, tonto Transportados, arenosos, permea -
te actividad; cubren parcialmente a f l o r a - en los flancos de los cerros Porto- bles y profundidad y pH variables.
Depósitos Eólícos
mientos mas antiguos. No presentan e s - chuelo y Piedra Parado, como en
(Q-e)
tratificación alguno. tre las playas Lo Bocona y El M i -
lagro.

Arenas, gravas, guijarros y clastos hete - Su presencia está limitado a lo lar Transportados, de composición he-
Depósitos Fluviales
rométricos de vorioda composición. No go del curso del río Chicomo y en terogénea, profundos, permeables
(Q-f) y preferentemente ácidos.
presentan clasificación definida. lo quebrada Mola Almo.
N o presentan evidencias de estructuras
geológicas, debido a que lo mayor porte
Arcillas, arenas, fragmentos rocosos hete Ocurren principalmente en el flan de los movimientos tectónicos que afee - Transportados, de composición he-
rométricos, angulares y subangulares, de CO occidental andino^ sus aflora - ^ toron la corteza terrestre en esta zona o - terogéneo, de profundidad y per -
Depósitos Fluvio- diversa composición. N o presentan estro mientos son de diversa magnitud , currieron antes de lo depositoción de los meabilidad variobLes.
Aluviales tificoción definida. Han sido originados toles como el oreo de Playa de Mó moterioles litológicos que los componen.
(Q-fal) por la acción intermitente del aguo y de can; Haciendo Jaguay - El Espi -
leí gravedad. nal; RTo Sontonero; Pompo Poíján;
Haciendo Chicomito-Quebrada
Huáscar; e t c .

Conglomerado semiconsol idado dispuesto Están distcibuldes ampl lómente en Transportodos, areno-arcilÍDS«s,pro
horizontalmente. Está compuesto por or- el sector inferior de lo cuenca fundos, de penncobil idod y pH v a -
Depósitos Aluviales
cillas, arenas, gravas y guijarros y sus di constituyendo al área ogrfcola de riables.
(Q-al)
ferentes niveles conforman antiguos pi - mayor importancia de lo misma.
sos de valles

Consiste de una extensa y variada forma - En ^moc» anteriores, sus aflora - Yacen generalmente en f o m » horizontal Residuales, arcillo-oranosos, común
ción volcánica; plioclostos, derrames , miento* cubrieron grandes exten - con marcado discordancia sobre rocas más mente profundos, de permeabilidad
Fonnacién brechas y-lvfos c^ compoución dacrtica , sione^ ahora, debido a lo erosión, antiguos. Ha sido disturbado por e l Joto y pH variables.
Volcánico Calipuy riol!>ica y aiMesitica, de colores violó - sólo existen pequeños ocurrencias lito Andino y presenta follas y pFiegues^e
(Krtf-vca) ceos, p o f l ^ , Vprdosoi y omarfllentos. ubicado! en los sectores Norocci menor significación.
d e n t a l , QSntricooriental y Sur-
centrico-miental.
O
o:;
G

Comprende uta aarie alternante de con - Existen dei pequeños afloramientos Sus contactos formaciomles, tonto en lo Residuales, uretio •urcillosos, pro-
gJon^erada*, ortoiüicas y hititos, caracte- en el sector Surorientol de lo base como en el tope, acusan marcados fundos y permeables.
"Z
FomraQÍón l-luaylas
(Ksti-hu) rizada por uno trpica coloración rojiza cuenca. Uno, en el áiea de M u - discordancias angulares. El afloramiento n
que contrasto con las foimociones supra e chomaca y , otro, en el Cerro Tom del Cerro Tombillo se halla fonnando uno
infrayocentes. billo. estructura anticlinal.
>
o
tu
Lo formación Poriatambo consiste de c a l i - Afloran en franjos delgados con Estos fonnaciones se hol Ion plegados cons Residuales, comúnmente arcillosos, r*
zas de color gris con esporádicas interco - rumbo S E - N O en el extremo N o r - tituyendo principalmente lot núcleos de profundos, poco permeables y de I—I
Forntaciones I n c a , lociones de lutitos negras. Lo formación oriental de lo cuenca, observando estructuras sinel ¡nales, cuyo rumbo gene- coracterrsticos alcalinos. O
Chulee y Poriatam- se su prolongación hacia los cuen- ral es S E - N O . Existe discordancia para-
boi(Kin-ichp)
Chulee se caracterizo por su contenido
de margas amarillentos y lo fonnación In cas de los rfos Jequetepeque y Ma lela entre uno formación y otra.
n
c a , por la presencia de calizos gris ne - ronón. X
gruzcos. o
>
>
(Condoúo)
(Continuación)

ERA PERIODO FORMACIÓN LITOLOGIA LUGARES DE EXPOSICIÓN RASGOS ESTRUCTURALES SUELOS FORMADOS
Comprende los formaciones Chimú, Sanfa, Está ampliamente distribuido en lo Ha sufrido un intenso diastrofismo. Sus es- Residuales,poco desorrollodos, are
Carbuoz y Farrat. La formación Chimú con zona constituyendo afloramientos tratos acusan plegomientos y fallomientos no-arcillosos y generalmente áci -
sisfe de areniscas y cuarcitas blancas, con de grandes dimensiones. Sus prin- cuyo mayor desarrollo han alcanzado en el dos, aunque cierto sector ofrece
intercalaciones de lutitos pizarrosas y man cipales exposiciones se localizan sector andino de lo cuenca. El rumbo ge - reacción básico por haberse formo
o tos de carbón. La formación Santa se com en los portes medio y alto de lo nerol de los estructuras mayores es S E - N O . do sobre calizos.
'Z pone de una serie interestrafificoda de l u - cuenca.
0)
Grupo h'tas y calizos de color gris negruzco. La
.- Goyllorisquizga formación Carhuaz está representada por
O (Ki-g) lutilos arenosas pardo rojizas, limolitas ma
« rrón rojizas y algunos intercalaciones de
«Au areniscos arcillosos y la formación Farrat
consiste principalmente de cuarcitas gri -
U ses y blancos de grano medio o grueso con
O
intercalaciones de areniscas cuarzosos y lu
titos color gris.
u

Comprende una secuencia de luHtas de va Sus afloramientos cubren una gran Se halla disturbada a consecuencia de mo - Residuales, generalmente arcillo -
O k
o O riodos colores rnterestratificodos con pizo extensión en el sector central de vimientos orogenéticos, epirogenéticos y . sos y orcillo-orenosos, profundas
O Formación Chicaitia
<rt « - (Js-chic)
rras,areniscos, limolitas, tufos volcánicos lo cuenca, prologándose o manera o la intrusión fgnea, se halla muy fractura y poco permeables.
»- Q. y bancos de calizo de color gris negruzco. de una faja estrecha hasta el ex - da y plegada, particularmente en el sector
-^ 5 tremo Surorientol de la misma. Céntrico y Surorientol de la cuenco.

O 1
3 1 Consista de derrames y brechas de compo Constihiye un pequeño afloramien- Ha sido disturbado por uno fallo cuyo rum- Residuales, arcillo-orenosos, poco
«" ,_ 0 sición andesí>ica de colores verde oscu - to bien definido ubicado en Suroes bo general es N N E - S S O . Su contacto su- profundos y moderadamente per -
/* O w
0 .-. Grupo Zana
ro y gris negruzco, con intercalaciones es te de Puerto Chicotna, formando perior con lo formación Chicamo es discor meobles.
UJ - 2 * porédicas de lutitas negros en capas del - los puntas Malabrigo y El Mesón. donte.
*0 "- 3 gados.
*Z ">
5
2.- R O C A S 1 G N E A S 1 N T R U S 1 V A S

Rocas Plutánicas: granitos, granodioritos. Esid ampliamente dístribi>fdo en lo Presenta fracturas de tensión, principalmen Granito: suelos residuales, areno
0 o dioritxs, etc. intrusiones menores: apli cuenca constituyendo afloromien - te originadas durante la consolidación ma^ sos y arcillo-orenosos, de profun -
o .- tos, pegmatilos, e t c . tos de diversa magnitud. mático. Ha disturbado principalmente for didod vorioble, generalmente áci
Bafolito Andino mociones rocosas correspondientes al Meso dos. Granodiorita, dlprita, e t c H
«.s (KT-I)
í t: zoico. suelos residuales, arcillosos y are
uí no-arcillosos, ricos en cal y alca
lis,de profundidad variable, m i i /
f«rtiles.

1
Pág. 90 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

cas volcánicas estratigráficos a las que se les denomina formación V o l c á n i c o Calipuy y que
corresponderran también ai Cretáceo superior-Terciario inferior. Rocas más recientes, c u -
ya edad estarra comprendida dentro del Cuaternario, se presentan principalmente en los sec
tores inferior y medio de la cuenca estudiada y, en menor escala, en el sector superior de
la misma y consisten de depósitos morrénicos, aluviales, f l u v i o - a l u v i a l e s , eóiicos y mari -
noSo Los depósitos morrénicos y marinos son de reducida extensión por lo que no figuran en
el Mapa Geológico-Minero adiunto, debido a la escala de publicación del mismo.

Las rocas Tgneas intrusivas se han emplazado durante el Cretáceo-


Terciario. Son tanto del tipo plutónico como del hypabísal; las primeras se hallan forman-
do parte del Bato lito Andino que aflora en este sector del pars a manera de masas irregula-
res dispersas y son fundamentalmente de composición granitoide (granito, granodiorita,etc.).
Las intrusiones hypabisales se hallan constituyendo diques y sills de composición andesftica,
aplrtica y / o pegmatPtica.

Desde el punto de vista estructural, tanto la zona estudiada como


las circunvecinas han soportado eventos geológicos de diversa intensidad, caracterizados
por movimientos orogenéticos y epirogenéticos, testificados por el levantamiento de los An
des y por estructuras geológicas (plegamientos y fallamientos) cuyo mayor desarrollo se a -
precia en las partes alta y media de la cuenca.

B. GEOLOGÍA ECONÓMICA

1 . Ge n e r a l l d a d e s

Los aspectos geológico-económicos de l a cuenca estudiada han sido


tratados en forma somera, motivo por el cual el presente trabajo sólo incluye una d e s c r i p -
ción generalizada de los recursos no renovables, tanto metálicos como no-metálicos, espe
cialmente de los últimos, por la variedad y el potencial de sus reservas.

La actividad minera metálica está circunscrita a la explotación de


un solo depósito catalogado dentro de la mediana minerFa, el c u a l , sin embargo, contribu
ye al desarrollo socio-económico de la zona por servir como fuente de trabajo para los p o -
bladores de lo cuenca alta y por los insumos que requiere del sector agropecuario. Asimis
mo, su participación como factor de desarrollo se deja sentir por las divisas que ingresan al
paTs como consecuencia de la exportación de sus productos.

De acuerdo a la información obtenida, se calcula que durante el a


ño 1970, unas 305 personas estuvieron dedicadas a las labores mineras en la cuenca del rfo
Chicama. Esta cifra significó aproximadamente el 0.55% de las 5 5 , 0 0 0 personas estima —
das para dicha actividad en todo el paTs. El volumen de la producción bruta minera meta
lica (producción de mina) fue estimada para dicho año en alrededor de 4 3 , 1 4 9 T M . , de las
cuales se obtuvo 2,748 T M . de concentrados cuyo valor de venta fue del orden de los
S / . 3 1 * 3 8 2 , 0 0 0 . 0 0 . Estas cifras representan aproximadamente el 0 . 1 0 % del volumen de la
producción minera bruta y el 0.18% del valor total estimado para la producción minera na
GEOLOGÍA Pig. 91

clonal en dicho año, respectlvamenf-e.

La minerra no-metál¡ca reviste singular importancia por la existen-


c i a de una gran variedad de depósitos destacando, entre ellos, el carbón y las arcillas r e -
fractorias. Además, se ha identificado la presencia de arcillas comunes, calizas, epsomi-
t a , materiales de ornamentación, materiales de construcción y yeso. Hay que señalar que
la explotación del carbón y de las arcillas refractarias dan ocupación a aproximadamente
150 personas, cifra que será incrementada cuando entre en producción el depósito de c a l i -
za ubicado en el caserFo denominado A l g a r r o b a l .

Además, cabe anotar la existencia de fuentes de aguas termo-mine


rales, siendo las principales las de Huaranchal y Los Baños Chimú.

2. Depósitos Metálicos

Los depósitos de minerales metálicos se localizan en zonas de f r a c -


turamiento desarrolladas principalmente en rocas sedimentarias que afloran entre las partes
media y alta de la cuenca . Generalmente, los depósitos son filonianos, originados por so
luciones hidrotermales procedentes de magmas intermedios y / o ácidos. El depósito de híe
rro de Cascas corresponde al tipo de inyección magmática. Las especies minerales que o -
curren son: cobre (te traed r i t a ) , plomo-plata (galena argentrfera), antimonio (antimoni t a ) ,
zinc (blenda) y hierro (magnetita, hematita).

Por lo observado durante el reconocimiento de campo,se estima que


no existe una área mineralizada definida, debido a que los pocos prospectos existentes no
guardan relaciones estructurales ni caracterrsticas genéticas y / o de mineralización s i m i l a -
res. A continuación, se describe las minas y / o prospectos más representativos de la c u e n -
ca estudiada.

(1). Mina Saygpullo

Es la más importante del área reconocida y pertenece a la CompañTa Minera Sayapu -


lio S . A . Se encuentra ubicada a 500 m. aproximadamente al Oeste del pueblo de
Sayapu l i o , distritx> del mismo nombre, provincia de Cajatambo, departamento de C a -
¡amarca, a unos 2,400 m . s . n . m . Dista 168.0 Km. por carretera de la ciudad de Tru-
¡ i l l o , de los cuales 4 9 . 5 K m . están asfaltados y los 118.5 K m . restantes son afirma —
dos.

Las rocas aflorantes son areniscas, cuarcitas y lutitas, pertenecientes a las f o r m a c i o -


nes Sonta y Carhuaz, y calizas de las formaciones Chulee y Pariatambo. Las rocas de
caja son areniscas cuarcrticas y , esporádicamente, se observan arcillas algo c a o l i n i z a
das.

El depósito está constituFdo por varias vetas de tipo filoniano formando dos sistemas: u
no,que cruza la estratificación de las cuarcitas y , el otro, que sigue el rumbo general
de los planos de e s t r a t i f i c a c i ó n . La potencia de las vetas varfa entre 0 . 1 0 y 1 .00 m . .
Pág. 92 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

teniendo como promedio general 0 . 4 0 m. La minerclización, originada por flufdos hi


drotermales, esté constituida por especies minerales de cobre (tetraedrita), plomo (ga-
lena) y zinc (esfalerita), asociadas frecuentemente con cuarzo, p i r i t a y rodocrosita.

La mina se encuentra en actual explotación y su producción mensual promedio es de


4 , 8 0 0 T M . de mineral bruto de mina (1970), con leyes de: Cu = 0 , 7 % ; A g = 6 onz/TC;
Pb = 0 . 9 % y Zn = 1 . 5 % . La producción es tratada en la planta de beneficio del tipo
de flotación con que cuenta la empresa y cuya capacidad es de 180 T M . / d T a .

(?). Prospecto Cambray

Se halla situado a 5 Km. aproximadamente al Suroeste de la localidad de SayapuMo,


en el Cerro Cambray, paraje de Huancajamba, distrito de SayapuMo, provincia de Ca
¡abomba, departamento de Cajamarca, estando a 2,900 m . s . n . m . Se llega a l ó r e a m i
neralizada por carretera desde la ciudad de T r u j i l l o , recorriendo aproximadamente 170
K m . , de los cuales 50 Km. son asfaltados y el resto es de menor categorfa.

Las rocas que conforman el área del prospecto son predominantemente calizas y, en me
nor proporción, estratos de lutitas. Además, existen sills interestratificadas con los ca
lizas y diques que atraviesan a las mismas.

La mineraiización es de tipo hidrotermal y está constituida por diseminaciones de p i r i -


ta dentro de los diques y sills ubicados a lo largo de su contacto con los calizas.

Existen 6 labores cuya longitud total es del orden de los 100 m . , no habiéndose encon
trado aún una mineraiización económicamente explotcfole.

(3). Mina San Ignacio

Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del rúa Huancay, entre los cerros M a l m
y Carangas, a 815 m . s . n . m . . Pertenece al distrito de Lucma,provincia de Otuzco,de
portamento de La Libertad. El acceso se efectúa desde la ciudad de Trujillo mediante
una carretera de 125 K m . , de los cuales los 50 primeros Km. son asfaltados y el resto
de menor categorfa.

Las rocas aflorantes son lutitas y areniscas de las formaciones Santa y Carhuoz del Cre
táceo inferior; parcialmente, han sido silicificadas por acción de un inírusivo t o n a l r í i -
co y por numerosos diques y sills de composición riolTtica. La roca encajante es cuar-
c i t a y la mineraiización, que ha sido originada por fluPdos hidrotermales que han relie
nado las fracturas pre-existentes, consisten de especies minerales de cobre (chalcopiri
to), plomo (galena) y cobre (tetraedrita).

Existen muchas labores antiguas, entre las que destaca una galerFa de 90 m. corrida so
bre veta cuyo rumbo general es N 40°E y buzamiento 50**NO. En las condiciones a c -
tuales en que se encuentra e l depósito, no ha sido posible establecer su potencial; sin
embargo, los determinantes geológico-mineros identificados permiten recomendar que
se efectúen estudios más detallados en e l área del depósito.
GEOLOGÍA Pág. 93

(4). Prospecto San Agustm 5

Pertenece al Sr. J u l i o Saldaña Plascencia y se encuentra situado en el paraje Campo


den, distrito de Cospán, provincia y departamento de Cafamarca, a unos 2,200 me-
tros sobre el nivel del mar. A l depósito se llega empleando la carretero T r u ¡ i l l o - h a -
cienda Sunchubomba hasta el Km. 164, paro luego continuar por un camino de herra-
dura de aproximadamente 7 Km.

El área en donde se encuentra el prospecto está cubierta por terrenos de c u l t i v o , e s -


tando el subsuelo constituFdo por cuarcitas y calizas de los formaciones Sonto y Cor -
huaz. El depósito es de tipo fíloniano y , por lo observado en los "canchos", la mine
rolización estarPa conformada fundamentalmente por especies minerales de cobre. Las
tres labores antiguos existentes eran Inaccesibles, por lo que se desconoce si aún con
tienen mineral c o m e r c i a l .

(5). Mino Pon de Azúcar

Esta mino es también conocida con el nombre de "Lo V i r g e r t " . Está ubicado en el dis
trito de Compm, provincia de O t u z c o , departamento de Lo Libertad. Se llega o lo
mino directamente por corretero desde lo ciudad de T r u j i l l o , cubriendo uno distancio
de aproximadamente 116 K m .

Los rocas aflorantes son principalmente iutitos que presentan uno aureola de metamor-
fismo producida por un apófisis tonolTtico, El depósito consiste de varios vetos de r e -
lleno de fisura; lo potencia máximo de lo veto más importante es de 0.70 m. El rum-
bo general de los vetos principales es N 33''E y su buzamiento es de 5 0 ° N O . Lo m í -
nerolizoción está formado fundamentalmente por antimonio (estibino) dentro de c u a r -
zo lechoso.

Esto mina se encuentra paralizado. De acuerdo al reconocimiento efectuado, se e s t i -


ma que probablemente la causo de su paralización es por agotamiento de mineral.

(6). Prospecto Pollo

Se encuentra situado a 500 m. aproximadamente al Norte de la haciendo Llaguen y o


uno altura de 2,000 m . s . n . m . Pertenece al distrito de Compm, provincia de O t u z c o ,
departamento de Lo Libertad. El acceso se realizo por carretero desde lo ciudad de
Trujillo hasta lo haciendo de Membrillar, de donde se continúa por un camirro de he -
rraduro de 5 K m . , cubriéndose en t o t a l , aproximadamente, 100 Km.

El depósito está emplazado en gronodiorita. Consiste de varios vetillas muy angostas


cuyo escaso contenido mineral está representado por molibdenita y cholcopirJto oso -
ciados con cuarzo hialino como ganga.

Este prospecto se hallo paralizado. Por sus corocterrsticas geológico-mineras, se de -


duce que carece de importancia económica.
Pág. 94 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

(7). Prospecto Teodorifo

Pertenece al Sr. Teodoro Castañeda y está situado a 800 m . s . n . m . , en el paraje Pa -


llanique, distrito de Cascas, provincia de Contumazá, departamento de Cajamarca .
El acceso se efectúa por carretera desde Trujillo hasta Pallanique, recorriendo 80 K m .
y luego continúa por camino de herradura de unos 3 K m .

Las rocas que ocurren en el orea son cuarcitas y pizarras de la Formación Chicama del
Jurásico superior. Se presentan bien estratificadas, con un rumbo general de N 45° E
y buzamiento 35° N O , El depósito principal consiste de una fractura rellenada por so
luciones hidrotermales, con afloramientos visibles de unos 40 m. que siguen una dlrec
ción S 72° E y con un buzamiento de 60° SO; la potencia de esta fractura varra entre
0.20 y 0.40 m. La mineralización se presenta esporádicamente en forma de pequeños
"o¡os" y consiste de estibina (antimonio) asociada con l i m o l i t a , c a l c i t a y yeso.

Existen varias labores de poca longitud, estimándose en base a las características geo
lógico-mineras que el depósito es de escaso valor económico.

(8). Prospecto J u l i a

Pertenece al Sr. VTctor López Rodríguez y se halla ubicado sobre los 2,600 m . s . n . m . ,
en el paraje Ti Hampa, distrito de Cascas, provincia de Contumazá, departamento de
Cajamarca. Para llegar al prospecto, se u t i l i z a la carretera afirmada Trujillo-Cascas,
recorriéndose una distancia de 103 Km. para luego continuar 15 Km. por camino de he
rradura.

Afloran lutitas y cuarcitas pertenecientes al Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo infe


rior, intruTdas por un apófisis granodiorítico. El depósito es de tipo filoniano origina
do por fluidos hidrotermales. La mineralización está conformada por especies minera
les de plomo-plata g a l e n a argentífera), con ligeras diseminaciones de cobre (choleo
pirita) dentro de las cuarcitas. El afloramiento tiene 8 m. de longitud, con rumbo
N 6 0 ° E, buzamiento 84° al SE y una potencia promedio de 0.10 metros.

Las labores mineras se reducen a pequeños cáteos, por lo que se desconoce su poten -
c i o l . Los determinantes geo lógico-mi ñeros y características estructurales lo sindican
como un depósito sin valor c o m e r c i a l .

(9). Mina de Hierro de Cascas

Se encuentra ubicada sobre la margen izquie^rda del río Cascas, en el paraje El M o l i -


no, distrito de Cascas, provincia de Contumazá, departamento de Cajamarca. El d e -
pósito es fácilmente accesible, encontrándose a \a altura del K m . 6 de la carretera
Cascas-Contumazá.

Las rocas aflorantes son principalmente cuarcitas sobre las cuales yacen capas de l u t i -
tas y pizarras del Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo inferior. En estas rocas, se a -
precio una morcada aureolo de metamorfismo, habiéndose emplazado lo mineraliza —
GEOLOGÍA Pág. 95

ción en las cuarcitas como producto de una inyección magmática. El aflbromienf-o es


variable ert una"extensión de 200 m. y su contenido mineral está constituido principal
mente por hematita y magnetita.

Durante el reconocimiento de campo se constató que la mina estaba paralizada, c o n -


siderándose que, por el momento, su explotación no serra económicamente rentable .

(10). Prospectos Mala Alma y Cerro Minas

Se trato de un conjunto de tres depósitos de hierro, dos de ellos ubicados en la mar-


gen derecha de la quebrada M a l a Alma y el otro, al Sur del Cerro Las Minas. Perte
necen al distrito de Chicama, provincia de T r u j i l l o , departamento de La Libertad. Pa
ra llegar a los afloramientos, se emplea una trocha carrozable de 10 Km. que parte
de lo Hda. Sausal, para luego proseguir por un camino de herradura.

Las rocas aflorantes son lutitas con intercalaciones de calizas y cuarcitas pertenecien
tes a la Formación Chicama del Jurásico superior. La mineralizoción consiste de óxi
dos de hierro emplazados en una aureola metamórfica (Skor), por lo que se sugiere
que se realicen estudios geológico-mi ñeros más detallados a f i n de establecer su v e r -
dadera magnitud.

(11). Prospecto Jollucos

Se trata de un depósito de hierro ubicado en la Pampa de Jol lucos, distrito de Cas —


cas, provincia de Contumazá, departamento de Cajomarco. Se llega al prospecto
desde Trujillo por carretera, cubriendo un total de 105 K m .

En el área, afloran lutitas negras de la Formación Chicama del Jurásico superior. El


depósito es de tipo filoniano y consta de varias vetas de diferente potencia, alcanzan
do la mayor 20 m. La mineralizoción consiste de óxidos de hierro; por la naturaleza
filoniano del depósito, se considera que en el momento actual no es económicamente
explotable.

(1 2). Prospecto Jahuay

Se encuentra en lo ladero septentrional del Cerro Jahuay Seco, a 1,050 m . s . n . m . ; e s


tá ubicado al Norte de Ascope, en el distrito del mismo nombre, provincia de Truji -
No, departamento de La Libertad. Desde lo ciudad de T r u j i l l o , se llega por carrete-
ra recorriendo aproximadamente 105 Km.

En el área, se presentan lutitas y pizarras de lo Formación Chicama perteneciente al


Jurásico superior, que han sido disturbadas por uno pequeña intrusión de adamelita .
El depósito es de metamorfismo de contacto y su mineralizoción está representado por
especies minerales de cobre (enorgito y cholcopirito), asociados con c a l c i t a y cuor -
z o , como ganga.

Lo mino se encuentra actualmente paralizado, al parecer por que sus leyes no son co^
raerciales»
Pág. 96 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

3. Depósitos No-Metálicos

Se considera que la cuenca del rPo Chlcama encierra gran variedad


de depósitos no metálicos, cuyo aprovechamiento económico está asegurado por sus gran -
des volúmenes y facilidades de acceso. Entre estos depósitos destacan el carbón, las arci
lias refractarias, arcillas comunes, las calizas , los materiales de construcción y de orna-
mentación, la epsomita y e l yeso.

a. Carbón

Se presenta en dos sectores especrficos: Huayday y Lucma-Capachi


que, los que, en conjunto,foiifian la denominada "Región CarbonTfera del A l t o Chicama" ,
cuya extensión abarca desde el rfo Chuqui llanqui, en el iFmite de los Departamentos de Ca
¡amárco y La Libertad, hasta el extremo SüForiental de la cuenca.

Los rocas encajonantes de los mantos de carbón son principalmente:


cuarcitas, pizarras, lutitos y areniscos muy deformadas, correspondientes al Grupo Goy —
llorizquisgo del Cretáceo i n f e r i o r . Asimismo, se encuentran intrüsionodas por el Batolito
A n d i n o , formando diques y sills que fueron lo causa determinante de lo destilación de los
materiales volátiles originales de los depósitos de carbón, dando como resultado que estos
últimos, en su mayor porte, sean de tipo ontrocrtico y subontracTtico, cuyos mantos yacen
generalmente dislocados por folios. El análisis de los diferentes mantos de corbón es vario
ble y sus porcentajes máximos y mmimos se muestran en el Cuadro N ° 2 - G .

CUADRO N ° 2 - G

ANÁLISIS DE LOS CARBONES

Po r c e n ta je
Composición
Máximo Mmimo

Humedad ' 13.50 2.50


Cenizas 55.00 4.50
Material volátil 15.50 2.50
Carbón fijo 88.40 30.50
CalorPas 7,638.00 3,662.50
B. T. U. 13,750.00 6,592.50
Fuente: Geologfa Económica de la Cuenca Carbonera del Alto Chicama
efectuado por el Ing. J. Escudero (inédito).

El volumen de lo producción de carbón de la zona estudiado es del


orden de las 760 TM./mes de carbón en blcx^ues y chungos y de unas 850 T M . de cisco. Di
cha producción se considera muy b a j a . , s1 se tiene en cuento los facilidades de acceso y
lo gran magnitud de los depósitos.
GEOLOGÍA Pág. 97

Los estudios realizados por el I n g . J u l i o Escudero señalan que las re


servas probadas y probables de carbón son de i orden de las 223'708,000 T M . distriburdaseñ
en 1 9 depósitos, siendo los de mayor importancia los que se ubican en el extremo Surorien-
tal de la cuenca. SerPa conveniente que el Estado, a través de los organismos correspon -
dientes, realice estudios de f a c t i b i l i d a d técnica y económica con el objeto de establecer
las verdaderas posibilidades de una explotación económica. En el Cuadro N ° 3 - G , se des
c r i b e , en forma generalizada, las principales áreas carbonfferas que existen en la cuenca
del A l t o Chicama.

b. Arcillas Refractarias

Constituyen lo materia prima para la fabricación de ladrillos refrac


torios empleados en los diversos tipos de hornos de f u n d i c i ó n . Además, estas arcillas son
utilizadas en la industria de la cerámica.

En la zona de estudio, se han identificado dos áreas principales de


arcillas refractarias, ubicadas aproximadamente en el sector septentrional de la cuenca La
de mayor importancia se extiende aproximadamente desde el Cerro Tres Puntas, por el Oes
t e , hasta las proximidades de Cascas. La otro área se encuentra entre el rfo Chuquillan —
q u i , quebrada Pinchaday y el Cerro Filo de Carangas. Ambas son accesibles, en su mayor
parte, por carretera.

En general, las arcillas refractarias se hallan interestratificodcscon


las copas de lo formación Chicama, la cual ha sido intrusionada JDor rocas granitoides. Son
muy plásticas y de colores grises.

A continuación, se describen, en formo generalizada, los principa


les depósitos de arcillas refractarias.

(1). M i n o San Agustm N ° 6

Se encuentra ubicada al Norte de lo quebrado Arena Blanca, distrito de Son Benito ,


provincia de Contumozá, departamento de Cajamorca. Desde la ciudad de T r ü j i l l o
se puede llegar por corretero, utilizando la wTa Ascope-San Benito hasta el K m . 95
(al Sur de Algarrobal), de donde se continúa 6 Km. más por camino de herradura.

El depósito consiste de varios copos de lutitos de color gris fuertemente intemperiza —


dos y que se caracterizan por su alto plasticidad; o 2 K m . aproximadamente al SO .
del depósito, afloro uno intrusión de gronodiorita. Este depósito aún no es conocido
en toda su magnitud,, pero, por sus caracterFsticos geológico-mineras favorables, se re
comiendo efectuar estudios detallados, los que determinarán si es económicamente ex
plotoble.

(2). Mina Lo Blanquito

Está ubicada en el paraje de Algarrobal, disfrito de Son Benito, provincia de Contu —


CUADRO N"3-G J3
era
AREAS CARBONÍFERAS DEL ALTO CHICAMA
00

Carocterrsticos Carocterrsticos Minos


Nombre del Area Ubicación Acceso Producción Rewrvas
Mineras Representativas

Existe un sólo depósito


A l Este de los Btfios Chimú , Por carretera, desde la de carbón que consto de
distrihMde Lucmoy *Cospán, ciudad de Tiufllio, c u - Afloren pizarras de color un monto de 3 . 6 0 m . de
1 0 - 7 0 8 , 0 0 0 T M . d e reservas
Btfios ChlmO gris oscuro, interestrafifi potencia media, de rum Bonos Chimú Paralizada
daportamsntos de Lo Libertad briendo una distancio probados y probobles.
y Cajcmarca, rsapactivamen codas con cuarcitas, per- bo N l O ' E y b u z a m i e n -
de 113 K m .
tenecientes al Grupo Goj^ to 41 "SE. El carbón es
te.
llarísquizga del Cretáceo de tipo antracll'ico.
inferior. Cerco a los de
pósitos de caii>ón, se pñ
sentó la secuencia de lo Consta de cuatro depósi
formación Chicoma del tos de corbón cuyo dis-
Jurásico superior e intru posición generol es N O -
Entre lo quebrada Llanos y la
Er» su mayor parte, es siones 0 manera de peque SE. Los mantos de car-
' locolldod de Huachacal; dn
accesible por con-etera ílos stocks. Estnjcturol - bón tienen uno potencia 3 0 T M . / m e s , provenien- 2 ' 6 1 1 , 0 0 0 T M . de reservas
Llotos - Huochocat tritos de Sayapullo y Lucma, Lo Samba, Ambaro
desde l a ciudad de Tru mente, se h a l l o i muy dis que oscila entre 1.15 y tes de la mina La Sombo. probodas y prabd>les.
departamentos de C>a|fnarca
filio. turbados, yo sea por fo - 2 . 5 0 m. y presentan a l -
Y \m Libertad, respectivomen
Hamientos o plegomien ^ tos buzamientos. El cor
te.
tos. bón es de tipo ontracT^i
CO y subontrocn-ico.

Las rocas, of lorontes ertón Conaste de tres depósi-


conformados por una se -*
cuencío de p i z o r o s , luti cuyo orientoción gene-
Se llega fácilmente pcM-
A l Suroe^e de Huaronchal , carretera desde la c j u - ral es N O - S E . El buza
distrito del mismo nombre , dod de Truitllo, efec - dientes al GnJ|>o G o y l l o - miepto de tos monto^ de 5'772,000TM.dere*ervos
Alcoporroso y Fortaleza
HuarancKol provincia de OfuzcO, depar ristfiizga d e l Cretáceo in carbón oscila entre 3 0 "
tuondo un recorrido de Negra
tomento de La Libertad. ferlor. Los rocas se ha - y 85« SO y lo potencia
aproximodomente 172
Km. ll<n fracturadas y plegó - de los mismos entre 0 7 0 n
das. y 3 . 1 0 m. Elcarf>ónco
rresponde o los tipos an a
tracftico y subontrocn-i- M
co. Z

Afloren principolmente Es el área donde se e n -


n
rocas del Grupo Goylla cuentro el mayor núme >
risquizgo, representa - r o d e depósitos ( U ) .

En el extremo Surorlental Desde lo d u d a d de Tru


dos por pizarras, cuar- Presentan un alineo ^
6 8 0 T M . / m e s dproximoda
a
de la cuenca, entre la que ¡ i l l o , se ilego a los de
citas y lutitas. Estos ro miento general N O - S E . tu
eos han sufrido un inten Los mantos tienen uno mente de carbón en b l o - C-
brodo HuoccMnochol y lo Collocuyán, Tres Amigos , 2 0 4 ' 6 1 7 , 0 0 0 T M . errfrere
pósifos principales por so diostrofismo, testifi - potencia variable en - ques y chungos; od¿mós ,
Hiracomochd-Cal locuyén Yonahuonco , Victoria y servas p r o b a d a y probo - ^
divisoria continental; dis- corretera y , a los o - 850 TCymes de cisco, que ío
codo por el desarrollo de t r e \ ) . 8 0 y 3 . 9 5 m . y el Copochi que. bles.
trito de Usquil, prúvincio tros, por camino de he son tronsportodos poro lo
follas, sobreescurrimien buzamiento, en olgwios
de O t u z c o , departamento rrodura, desde Copo - tos y plegomientos. cosos, es SO y en otros mino Q u i r u v i t c o . O
de La Libertad. chique y Usquil. N E . El coHjÓn e s t á n -
to antrocrtfco como sub
o
antracftrico. re
n
>
s:
>
GEOLOGÍA Pág. 99

mazó, departamento de Cajamorca. El acceso a la mina se efectúa por carretera, cu


briendo una distcmcia de aproximadamente 102 K m .

El depósito consiste de lutitas plásticas de color gris, pertenecientes a la formación


Chicama. En las labores existentes, no se aprecia estratificación d e f i n i d a , presentan
dose más bien un embrosamiento formado por óxidos de hierro.

Los traba¡os que se han realizado en este depósito son de peaueña magnitud por lo que
su potencial es desconocido. Sin embargo, por sus característicos geológico-mineras,
se estima que este depósito noserTa económicamente rentable.

(3). Prospecto Jaguay

Este depósito es de propiedad del Sr. Gonzalo Roselló y se halla situado sobre la mar
gen izquierda de la quebrada Sonta A n a , a 14 K m . aproximadamente al S O . de San
Benito, distrito de Coscas, provincia de Contumazá, departamento de Cajamorca. De
la ciudad de T r u j i l l o . se llega fácilmente por corretero, empleando la vfa T r u j i l l o -
Cascos cubriendo 98 Km. aproximadamente; en invierrx>, se puede emplear lo ruta
que conduce o lo Hdo. Jaguay, bordeando e l rfo Chicama.

Las rocas aflorantes en el área son lutitas de color gris, muy plásticos, alterodasy muy
disturbadas, pertenecientes o la fiarmoción Chicama, que conforman el material expío
table del prospecto. A l igual que en los depósitos anteriores, se desconoce su p o t e n -
cial por estar cubierto con suelo residual, pero, por sus características geológico-eco
nómicos, se estima que probablemente se trote de un depósito económicamente r e n t a -
ble.

(4). M i n o Lo Negrita

Pertenece también al Sr. Gonzalo Roselló y está dentro de la mismo jurisdicción polT-
tico que e l prospecto Jaguay. El acceso se efectúa por medio de un ramal de trocha
carrozable de unos 9 K m . que sale de lo carretero Trujillo-Son Benito, a lo altura del
caserío A l g a r r o b a l .

El depósito consiste de arcillas de color gris cloro de 8 m . de potencia media y presen


ton en los plarKSS de estratificación y fracturas, impurezas de óxidos de hierro. Su e x -
plotación alcanza o 700 T M . al año.

(5). M i n a Sonto Agustina

Este depósito, perteneciente o los registros de la CompaflTa Agregados Calcáreos, se ha


lio situadoa 4 K m . al S O . de la ciudad de Cascos, provincia de Contumazá, departa
mentó de Cajamorca. El acceso o lo mino se realizo por medio de uno corretero de 69
K m . de longitud que une la ciudad de Trujillo con Cascos, continuándose luego por
una trocho carrozable de 5 K m . que llega hasta las diferentes Idjores.

Los rocas aflorantes en e l área son lutitas pertenecientes o la formación Chicama, bos
tonte descompuestas y de color r o j i z o , debido a lo presencia de vetillas de óxidos de
Pág. 100 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

hierro. La are!Ha refracfaria se caracteriza por su gran plasHctdad; presenta entre los
planos de estratificación y en algunas fracturas, pequeñas cantidades de sulfatodemag
nesío y óxidos de hierro.

La producción es v a r i a b l e , estimándose una extracción mensual de 20 T M . cuyo valor


total es de S / . 9,800o00

(6). Mina Santa Elena

Es de propiedad del Sr. Alberto Cambell y se encuentra dentro de la misma ¡urísdic —


ción polrtica que la mina Santa Agustina, Para llegar a la mina, se emplea la misma
trocha carrozable que para la mina anterior, efectuando un recorrido adicional de 3 ^
Km.

Afloran lutitas de la formación Chicama muy alteradas, las cuales se encuentran for —
mando parte de una estructura a n t i c l i n a l . Las caracterfsticas de las arcillas refracta -
rias son similares a las de la mina Santa Agustina.

Esta mina se encuentra actualmente paralizada y , de acuerdo, a sus determinantes geo


lógicos, serPa conveniente efectuar estudios detallados a f i n de conocer su verdadero
potencial.

(7). Mina Ochape

Pertenece al Sr. Nicolás Sánchez y se encuentra aproximadamente a una altura de


1,050 m . ; pertenece al distrlito de Cascas, provincia de Contumazá, departamento de
Ca¡amarca. Se llega a la minq por medio de una carretera de 2.5 K m , que parte a 2
Km. aproximadamente al Sur de Cascas.

En el área, afloran las rocas sedimentarias de la .formación Chicama, limitadas por dos
grandes afloramientos de un intrusivo granodiorrtico. Las lutitas explotables se carac-
terizan por su plasticidad, son de color gris y se hallon bien estratificadas en capas
que varfan entre 0 . 1 0 y 0 . 6 0 m. de espesor, cuyo rumbo general es S 65° E y un buza
miento de 7° N E . Dentro de los planos de estratificación asF como en los de fractura,
presentan capas delgadas de sulfato de magnesio y vetillas de óxidos de hierro, restan
dole esto último calidad a las arcillas explotables.

La producción de a r c i l l a refractaria es aproximadamente de 30 T M . / m e s y , por las ca


racterfsticas geológicas del depósito, se estima que encierra un buen p o t e n c i a l .

c. Arcillas Comunes

La presencia de orcíHas comunes dentro de la cuenca «studíoda es re


lativamente escasa, a excepción de un depósito de a r c i l l a de color rojizo situado a 3 K m .
at NE de Cascos, en donde sé ha eonstiturdo una fábrica de bdrlMIos que abastece o Cas —
eos, Contumazá y algunos pueblos det Aito-CtríctJmd. Esta fábrica pertenece al Sr. A l f o n -
GEOLOGÍA Pág. 101

so Aguí lar L . , y , según comunicación verbal del mismo, su producción promedio es de


70,000 ladrillos al año.

d. Calizas

Afloramienfos de calizas se presentan principalmente en las partes


altas del cauce del rfo San Jorge (afluente del Chicama), en forma de franjas que siguen
una dirección S E - N O y que, por su posición estratigráfica, corresponden a las formacio-
nes Inca, Chulee y Pariatambo.

La cal producida en la parte baja de la cuenca es adquirida por los


Complejos Agro-Industriales de Casa Grande ..y. C a r t d v i o . Entre .las canteras de ca
liza , se han identificado las siguientes:

(1). Cantera Cuculicote

Está situada a 5 Km. aproximadamente al NE de la localidad de Ascope sobre el flan


CO derecho de la quebrada C u c u l i c o t e . La c a l i z a se encuentra formando una estruc-
tura a n t i c l i n a l y se presenta en bancos potentes pertenecientes a \a parte inferior de
la formación Chicama; la calidad de la c a l i z a parece ser b a j a , por lo que su e x p l o -
tación ha sido suspendida.

(2). Cantera El Retablo

Es de propiedad de los señores José y Manuel Saldaña, y se halla situada a 6 Km. al


N O del caserFo de Algarrobal, distrito de San Benito, provincia de Contumazó, de -
portamento de Cajamárco. Es accesible por medio de uno trocha carrozcáíle de 8 K m .
que sale de Algarrobal o

Las rocas aflorantes están conformadas por uno secuencia de cuarcitas, areniscas, l u -
titos y calizas pertenecientes al Grupo Goyllorisquizga, e l ' c u a l esté bastante distur-
bado. Las calizos comerciales son de color gris negruzco y tienen una potencia de
25 o 30 m. Las pruebas efectuadas con esta c o l i z a han dado muy buenos resultados ,
por lo que se está construyendo un horno que funcionará a base de petróleo con capa
cidad pora producir 12 T M . de cal por día.

(3). Canteros Casa Grande

Estas canteros se encuentran actualmente abandonados y pertenecTon o los registros de


la ex-Hociendo Coso Grande. Están ubicados a 18 K m . al Este de Chicama, a uno al
tura de 600 m . s . n . m . , en el distrito del mismo nombre, provincia de T r u j i l l o , depar
tomento de Lo Libertad. Desde lo ciudad de T r u j i l l o , se llego fácilmente utilizando
la Corretero Panamericano Norte hastd lo localidad de Chicomo, de donde sale un ra
mal que conduce a las canteros; lo distancio total es de cerco de 71 K m .

Las rocas aflorantes en esto área son lutitos pertenecientes a lo formación í£h-jcama
Pág. 102 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

del Jurásico superior, dentro de las cuales se presentan en formo interestratificadados


mantos de c o l i z a s . El manto superior ha sido poco explotado debido probablemente a
su constitución un tanto arenoso. El manto inferior, ha sido más intensamente e x p l o -
tado. Los calizos son de color gris negruzco dispuestas en capas que varFan entre O.IO
y 2.00 m. de grosor, alcanzando uno potencia total de más de 5 m. Este manto esto
atravesado por delgados vetillas de c a l c i t a .

(4), Canteros Sausal

Con este nombre se ha designado o unos conteras ubicados a 11 K m . al sureste de la


hacienda Sausal, distrito de Ascope, provincia de T r u j i l l o , departamento de La Líber
t o d . El acceso o las conteras se realizo desde la haciendo Sausal por una trocha ca -
rrozable de 15 K m ,

El área en donde se encuentra la correfiera está constituida por lutitos de lo formación


Chicomo, dentro de las cuales hay un monto interestrotiflcado de coliza de más de 6
metros de potencia, caracterizado por su color pardo amarillento en superficie intem-
perizado y negro en fracturo fresca. Los lutitos infroyocentes al paquete de calizo tie
nen un rumbo S 75° O y buzamiento 55° SE.

Las calizos son empleados poro lo fabricación de c a l , cuyo volumen mensual es del or
den de los 100 T M . , obtenidas en dos hornos de formo circulor empotradas en un mote
rial de aluvión sobre la margen izquierdo de la quebrado Molo A l m o . Estos hornos fun
clonan durante 24 horas diarios y u t i l i z a n carbón de piedra como combustible.

Esta cantero es explotado desde hoce 8 años y no se ha efectuado hasta el momento es


tudio alguno orientado a determinar su potencial; sin embargo, se puede señalar q u e ,
al ritmo de explotación a c t u a l , lo contera durará muchos años más

e. Epsomita

La epsomita, conocida también con el nombre de sulfato de mogne-


sio (SO4 M g . 7 H2O) , ha sido identificada en lo margen izquierda de los rHos Sonto Ana
y Cascos y en lo porte central de la cuenca del rfo Chicomo, entre los caserTos de Polloni
que y C h u q u i l l a n q u i . El acceso o estos depósitos se efectúa fácilmente por corretero.

Los rocas oflorontes en el áreo son lutitos pertenecientes a lo forma


ción Chicomo del Jurásico superior, los cuales han sido Intruslonodos por rocas de tipo gro
nodiorrtico, correspondientes al Botolito A n d i n o .

El sulfato de magnesio es de color blanco y se presenta en pequeños


depósitos en los alrededores de Pallonlque, Pompo de Jollucos y en los proximidades de
Chuqui I l o n a u l . Generalmente, lo epsomita se encuentra en los planos de estratificación y
de frocturo de los lutitos de lo formoción Chicomo. En cuanto o su origen, se puede i n d i -
car aue posiblemente oguos de escorrentro corgodos de sulfato de magnesio, procedente de
lo disolución de los minerales mogneslonos constituyentes de las lutitos, se Infiltraron en
GEOLOGÍA Pág. 103

los planos de estratificación hasta una profundidad de Smetros aproximadamente.

La epsomita es empleada principalmente en la industria y en menor


escala en medicina. El potencial de este sulfato de magnesio, según información propor ~
clonada por el Ing. Julio Escudero, asciende a 93,000 T . M . B . , de las cuales por proceso
de evaporación se podrfa obtener 45,520 T . M . B . de sulfato de magnesio anhidro.

f. Materiales de Ornamentación

Los materiales de ornamentación están ampliamente distribuidos en


la cuenca, siendo los principales, por sus facilidades de acceso, las cuarcitas blancas que
afloran en las inmediaciones de Algarrobal y Baños Chimú.

Para fines similares, podrFan ser utilizadas las granodioritas, grani


tos y dioritas que se presentan bordeando las áreas planas del sector inferior de la cuenca
y que se extienden hasta la parte media de la misma.

g. Materiales de Construcción

Entre los materiales de construcción identificados en la cuenca, des


tacan las'arenas, gravas y cantos rodados, cuyo potencial y facilidades de acceso asegu -
ran su aprovechamiento económico.

La arena y grava, generalmente, se presentan asociadas habiéndose


les localizado principalmente en las pampas de Chicama y Pascana, en el cauce del rFo
Chicama, hasta las inmediaciones de la confluencia de los rfos Huancay y Chuquillanqui ,
y en el río Santanero. Con iguales propósitos, puede utilizarse la arena de procedencia
eólicaquese encuentra en los flancos de los cerros Portachuelo y Piedra Parada y entre las
playas La Bocana y El M i l a g r o ,

Los cantos rodados y guijarros ocurren generalmente tanto a lo largo


de los cauces de los rfos Chicama y Santanero como en las quebradas afluentes de los mis
mos.

h. Yeso

En el área reconocida, se ha localizado un depósito de yeso situa-


do a 200 m. aproximadamente al SO del pueblo de Calloncas y a una altura de 1,520 me-
tros sobre el nivel del mar. Esto ubicado en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco ,
departamento de La Libertad, Se llega fácilmente por la carretera ofirmada Truíillo-Otu_z
CO, pasando hasta el pueblo de Calloncas y cubriendo una distancia total de 130 Km.
Pág. 104 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

Las rocas aflorantes están constituTdas por lutitas de color gris claro
pertenecientes a las formaciones Santa y Carhuaz del Grupo Goyllarisquizga» Su rumbo
general es N-S y e l buzamiento l O ^ O . El yeso ocurre en una pequeña quebrada en donde
la erosión lo ha puesto al descubierto. Se presenta a manera de un manto interestratifica-
do con las lutitas. Es de color blanco, de grano fino y su potencia es de 7 m. aproximada
mente.

El potencial de este depósito es desconocido; sin embargo, de acuer


do a sus caracterrsticas geológicas, es probcásle que el manto de yeso se extienda tanto of
Norte como al Sur, por lo que se recomienda realizar estudios más detallados para estable
cer sus verdaderas posibilidades económicas.

4. Fuentes Termales

En la cuenca estudiada, existen dos fuentes principales de aguas ter


moles: Baños de Huaranchal y Baños Chimú. A estas fuentes se les atribuye propiedades
medicinales para las afecciones reumáticas,dermatológicas, e t c .

{]). Baños Termales de Huaranchal

Se encuentra situada a 1 K m . al suroeste del pueblo de Huaranchal, a una altura de


2,150 m . s . n . m . ; pertenece al distrito del mismo nombre, provincia de Otuzco, de -
portamento de La Libertad. Desde la ciudad de T r u j i l l o , se puede llegar a estos b a -
ños por carretera, cubriendo una distancia de 175 K m . , aproximadamente.

El lugar en donde aflora el aguo está constituido por rocas cuarcFticas de color b l a n -
quecino, pertenecientes a \a formación Chimú del Grupo Goyllarisquizga; se presen-
tan en capas bien estratificadas que oscilan entre 0.30 m. y 2 . 0 0 metros de espesor .
Su rumbo es S E - N O y el buzamiento casi v e r t i c a l .

El agua de estos baños es incolora, de sabor algo agradable, de temperatura mayor a


los 50°C y lleva en solución alto contenido de hierro.

(2). Baños Chimú

Se encuentra en la margen izquierda del rfo Chuquillanqui y a 900 m . s . n . m . ; perte -


nece al distrito de Lucma, provincia de O t u z c o , departamento de La Libertad. Des-
de la ciudad de T r u j i l l o , se llega a los baños fácilmente por carretera, recorriendo a
proximdamente 116 K m .

En el área, afloran estratos de lo formación Chimú del Grupo Goyllarisquizga, los que
se caracterizan por su color blanco amarillento. Cuentan con uno potencia de 5 m.
aproximadamente y superficialmente presentan oxidaciones en los lugares donde sur —
gen las aguas termales.

El volumen de agua termal es de 4 I t . / s e g . aproximadamente; tiene uno temperatura


GEOLOGÍA Pág. 105

de 75° y es incolora. Inodora e InsFpida. Estos baños tienen instalaciones adecuadas


que permiten la afluencia de visitantes de las ciudades costeñas,

5. Actividad Minera de la Cuenca

En el presente acápite se describe, en forma generalizada, la acti =


vidad minera de la cuenca, tanto desde el punto de vista metálico como n o - m e t ó ü c o . La
minerfa metálica tiene importancia por el valor de la producción, aun cuando el volumen
de la misma no alcanza los altos niveles de otras áreas mineras del pais. Por otro lado, la
minerFa no-metálica tiene especial significado, ya que el volumen de producción y el v a -
lor de la misma son superiores a los de otras cuencas de la vertiente del Pacífico ya estu —
diadas por O N E R N ,

g. Areas en Explotación

La actividad minera metálica de la cuenca se circunscribe a la e x -


plotación del sistema de vetas de cobre-plata, plomo y z i n c , que constituyen el depósito
denominado Sayapullo, ubicado en el sector de la cuenca alta y el cual es explotado por
la mediana empresa. La minerfa no-metálica está-rspresentada principalmente por la ex —
p l o t a c i ó n p o r pequeños mineros de depósitos de calizas, arcillas refractarias y carbón, ubi
codos en las partes media y alta de lo cuenca.

El mayor volumen de las inversiones corresponde a la mediana empre


so y está representado por las construcciones destinadas a viviendas de empleados y obreros,
a locales para oficinas y atención médica, a plantas de energfa y beneficio de minerales,e
quipos, maquinarias y otras inversiones de c a p i t a l . En lo pequeña minerfa, las inversiones
que se efectúan son escasas y , generalmente, a base de préstamos suministrados por e l Ban-
co Minero.del Perú; algunos pequeños mineros poseen campamentos, equipos y herramientas
para la extracción de sus productos y otros sólo poseen herramientas paro el laboreo de sus
minas.

b. Mano de Obra

La mediana empresa se caracteriza principalmente por emplear ma -


no de obro especializada (perforistas, paleros, wincheros, e t c . ) y equipo apropiado para la
explotación y planta de beneficio para la obtención final de sus productos, logrando con és
to un alto grado de rendimiento por trabajador. En cambio, en la pequeña minerfa,algunos
emplean cierto tipo de mano de obra c a l i f i c a d a y poseen el equipo necesario para el lobo -
reo de sus minas, mientras que la gran mayorfo carecen de e l l o , p o r l o que el rendimiento
por trabajador no alcanza un nivel adecuado.

En general, lo mono de obra minera procede de los localidades veci


Pág. 106 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

ñas del lugar en donde se encuentran los depósUos. De acuerdo a lo información obfenida,
se estima en 305 el total de personas dedicadas a la actividad minera metálica en el año
1970, entre empleados y obreros. Dicha cifra representó aproximadamente el 0 . 5 5 % de
las 55,000 personas consideradas para dicha actividad en todo el paT$.

La remuneración que perciben los trabajadores mineros es, por t é r m i -


no medio, de S/.óS.OO/dfa. Además, ios trabajadores de la mediana empresa reciben,gra
tuitamente, asistencia médica, vivienda, escuela y otros servicios, incrementando asT el
salario nominal.

El número de trabajadores que laboran en ios depósitos no-metáiicos


es del orden de las 141 personas (*), de las cuales 111 trabajan en depósitos de carbón,20
en depósitos de arcillas refractarias y 10 en depósitos de calizas. La remuneración prome-
dio que perciben estos trabajadores es, para el primer caso, de S / . 3 9 . 0 0 / d r a ; para el se -
gundo, de S / . 5 4 . 0 0 / d r a y , para el tercero, de S / . 5 0 . 0 0 / d r a .

c. Volumen y Valor de la Producción

Como se indicó anteriormente, la producción minera metálica está re


presentada por la explotación de minerales de cobre-plata, plomo y zinc y la no-metálica,
por carbón, arcillas refractarias .y calizas.

De acuerdo a la información obtenida, tanto durante el reconocimien


to de campo como en la Dirección General de M i n e r f a , se estima q u e , en el año 1970, la
producción bruta metálica (producción de mina) fue de 43,149 T M , , cifra que significó a
proximadamente el 0 . 1 0 % de la producción bruta total del pars considerada para dicho año.
El total de la producción bruta señalada correspondió a \a mediana empresa y fue tratada
en la planta de beneficio de la CompañTa Minera SayapuHo S . A . , obteniéndose 2 , 7 4 8 T M .
de concentrados de cobre, plomo y z i n c . El valor bruto de dicha producción fue del orden
de S / . 3 2 ' 3 8 4 , 0 0 0 . 0 0 , lo que representó aproximadamente el 0.18% del valor bruto de la
producción minera n a c i o n a l .

El volumen de la producción no metálica (carbón, arcillas refracta —


rias y c a l ) , en el año 1970, ascendió a 1 0 , 7 9 0 T M . ( * * ) (peso bruto), cuyo valor bruto a l -
canzó la suma de S / . 1 4 ' 6 9 6 , 0 0 0 . 0 0 . Dichas cifras representaron, aproximadamente, el
0 . 2 6 % y el 2 . 1 5 % del volumen y valor bruto de lo producción no-metálica del pafs, res —
pectivamente.

En el Cuadro N ° 1 del Anexo I I I , se muestra el volumen de la produc


ción minera metálica (de mina y planta) de la cuenca y sus leyes promedio.

C) Año 1971.
O Contenido de finos.
GEOLOGÍA Pág. 107

d. Comercialización de la Producción

La producción minera metálica de la zona tiene como destino f i n a l


la exportación (Estados Unidos, Japón, e t c . ) y , por consiguiente, sus precios y demandas
están en función directa de las fluctuaciones del mercado internacional. A l respecto, ca
be señalar que, en 1970, tanto el cobre como la plata se vieron desfavorecidos porque sus
cotizaciones bajaron tanto en el mercado de Nueva York como en e l de Londres.

La producción de concentrados de cobre es adquirida por la Cerro


de Pasco Corporation y la de concentrados de plomo y z i n c , por la CompañTa Minero Mer
cantil del Perú. Luego, dicha producción es exportada principalmente por e l puerto deSa
laverry.

La producción de no-metálicos de la zona cubre, por lo general,


parte de la demanda n a c i o n a l . En este sentido, cabe destacar fundamentalmente que casi
el total de la producción de cal de la zona es adquirida por los complejos agro-industria -
les para la refinación del azúcar.

El Cuadro N * 4 - G , muestra tanto el volumen y e l valor de las ven


tas de los concentrados metálicos como el de los productos no-metálicos. La diferencia en
tre el volumen y valor de la producción y el volumen y valor de las ventas estriba, básica
mente, en que parte de los concentrados quedó como saldo para el e j e r c i c i o del año si-
guiente.

CUADRO N ° 4 - G

V O L U M E N Y VALOR DE LA VENTA DE MINERALES METÁLICOS Y N O - M E T A U C O S

Volumen Valor Bruto 1


Sustancia Producto
T.M.B. S / . x 1,000
Metálica Concentrados de cobre, 2,529 31,382
plomo y zinc
Carbón antracTtico 8,520 12,780

No-Metálica Arcillas refractarias 830 332

Cal 1,440 1,584

TOTAL : 13,319 46,078


Fuente: Dirección General de Minería (1970).
ONEIW.

e. Reservas

Como se señaló anteriormente, la actividad minera de la cuenca es


Pág. 108 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A
1
tudlada se circunscribe a la explotación de carbón, cal y arcillas refractarias, por parte
de la pequeña empresa, y a la explotación de minerales de cobre-plata, plomo y z i n c , por
parte de la mediana empresa. Además, los trabajos de extracción que realiza la primera
de las nombradas carecen por lo general de la orientación técnica adecuada. Por esta ra
zón, el potencial de las áreas en donde opera la pequeña empresa, por lo común, es desc^
nocido, con excepción del carbón que fue estudiado por el lng° Julio Escudero del -Servi=
CÍO Nacional de GeologFa y M i n e r f a . El Cuadro N ° 5 - G muestra tanto el volumen de las
reservas metálicas y de carbón como el valor tentativo de las mismas. Asimismo, de dicho
cuadro se deduce que el potencial de carbón de la cuenca del rTo Chicama es muy grande,
por l o ^ e sena conveniente que el Estado, a través de sus organismos correspondientes,es^
tudie las posibilidades de su explotación económica.

CUADRO N ° 5 - G

V O L U M E N Y VALOR DE LAS RESERVAS

Resé r v a s - T. M . B. Valor Bruto


Sustancia S/. X 1,000
Probadas Probables Probad..y Probables

Minerales de
cobre-plata, 234,585 82,330 316,915 449,313.00
plomo y zinc

Carbón 223-708,000 93-957,360.00

Total 224'024,915 94'406,673.00


Fuente: Dirección General de Minerfa.
ONERN.

C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conc Iu sione s

a. Las rocas que conforman la columna geológica de la región estudiada son sedimenta —
rias, metamórficas e Tgneas (intrusivas y extrusivas). Entre ios dos primeras, destacan
las lutitas, calizas, areniscas, conglomerados, cuarcitas, pizarras y limolitas. Las ro
cas Tgneas intrusivas forman parte del Batolito Andino y consisten de granitos, grano =•
dioritas, adame litas, e t c . Las rocas Tgneas extrusivas están representadas por derra -
mes y tufos volcánicos de composición andesftica y / o riolTtica. La edad de las rocas
está comprendida entre el Triásico superior=Jurásico y el Cuaternario reciente,

b. Desde el punto de vista estructural, la zona estudiada ha soportado eventos geológicos


de diversa magnitud, representados por el emplazamiento de plutones discordantes y
por movimientos orogenéticos y epirogenél'icos que han originado fallarñientos, sobre
escurrimtentos y plegamientos cuyo mayor desarrollo ha tenido lugar en las partes me-»
GEOLOGÍA Pág, 109

dia y alfa de a cuenca.

c. En el aspecfo miriero-niel-alicO/nosehaideniificadoareasmineralizadasdefinidas.Sinem
bargo, lo de mayor significación es el área en donde se encuentra la mina Sayapullo .
En el resto de la cuenca, se han identificado minas y / o prospectos que carecen de i m -
portancia económica. Los depósitos son de relleno de fisura originados por soluciones
hidrotermales; sólo el depósito de hierro de Cascas está genéticamente relacionado a
inyecciones magmóticas. Las especies minerales existentes son de plomo (galena),zinc
(esfalerita), cobre ( c h a l c o p i r i t a , tetraedrita), antimonio (estibina), molibdeno (molib-
denita) y hierro (hematita y magnetita).

d. La producción minera del subsector metálico provino, básicamente, de la mediana em-


presa y fue de aproximadamente 4 3 , 1 4 9 T . M . B . (mineral de mina) en el año 1970, lo
que representó alrededor del 0 . 1 0 % de la producción minera n a c i o n a l . Su valor bruto
se estimó en S / . 3 2 ' 3 8 4 , 0 0 0 . 0 0 , c i f r a que significó el 0 . 1 8 % del valor total estimado
para la producción minera nacional en dicho año, respectivamente.

e. La actividad minera de la zona, aun cuando es relativamente baja comparada con otras
áreas del paFs, da ocupación a aproximadamente 446 personas, de las cuales 305 co —
rresponden a la minerfa metálica y 141 a la no-metalicoo

f. La participación del sector minero se de¡a sentir, a nivel l o c a l , por servir como fuente
de trabajo a los pobladores de las localidades ubicadas en las partes media y alta de la
cuenca estudiada y , además,por los insumos que requiere del sector agropecuario; a nj^
vel n a c i o n a l , por las divisas que se obtienen de la exportación de los productos.

g. Existe una variedad de depósitos no-metálicos en la zona estudiada, destacando p r i n d


pálmente el carbón, las arcillas refractarias, la c a l i z a , el yeso y los materiales de or-
namentación y construcción.

h. Las reservas de minerales metálicos calculadas para el año 1970, fue de 316,915 TMB.
entre mineral probado y probable. De acuerdo al ritmo de producción de ese año, se
calcula que tiene una existencia de mineral para aproximadamente 8 años de e x p l o t a -
ción c o n t i n u a . Asimismo, se estima que el valor de dichas reservas es del orden de
S/.449'313,000.00

i. Las reservas probadas y probables de carbón ascienden a 223'708,000 T M B . , cuyo va-


lor se c a l c u l a en 93,957 millones de soles o r o .

2. Recomendaciones

a. Que la Jefatura Regional de MinerFa correspondiente confeccione el plano catastral de


las propiedades mineras metálicas y no-metálicas con el objeto de conocer su verdadera
ubicación y estado a c t u a l . Esto permitirFa indicar fácilmente aquellas concesiones que
no cumplen con los requisitos legales y hacer que reviertan al Estado para su nueva a d -
judicación.
Pág. 110 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

b. Que se realicen esl-udios geológico-mineros detallados de los depósitos de epsomita y


de las arcillas refractarias, a f i n de estimar sus verdaderas posibilidades económicas
y / o industriales.

o
SUELOS Pág. I l l

CAPITULO V

SUELOS

A. GENERALIDADES

1 . I nt r o d u ce I o n

El presente informe, correspondiente a los suelos del valle de C h i -


cama, se ha basado mtegramente en el "Estudio Agrológico del Valle de C h i c a m a " , eje -
cutado en 1967 por la firma "COLMENSA Ingenieros", para la Corporación Peruana del
Santa, como parte de la 3 a . Etapa del Proyecto de Irrigación C h a o - V i r ú , Moche y C h i -
cama. Se trata de un estudio d e t a l l a d o , a escala 1:5,000, que abarca la mayor parte del
área cultivada del valle de Chicama y las pampas aledañas colindantes y / o incluidas den
tro de la mismo, sobre un total de 118,639.30 hectáreas.

Para evitar una trascripción completa de toda la información, sola


mente se ha considerado, para los fines del presente informe, el Capftulo de Aptitud para
el Rifego, el cual ha sido transcrito en forma l i t e r a ) .

Si bien se ha respetado la información edáfica del referido informe,


lo correspondiente a las condiciones de salinidad y drenaje ha sido ampliado, con algunas
modificaciones, de acuerdo a la información existente y a los criterios empleados por
O N E R N para la clasificación'del grado de salinidad y que se sustentan principalmente en
observaciones complementarias de campo y análisis de laboratorio.

Se desea dejar expresa constancia q u e , a pesar de haber respetado


el informe de suelos o r i g i n a l , asf como la clasificación de tierras de acuerdo a su Aptitud
para el Riego, O N E R N no se solidariza necesariamente con la metodologfa y criterios em
pleados en la ejecución de dicho estudio, ni tampoco se responsabiliza por los datos y con
clusiones al IT expuestos.

Además del estudio central de suelos del valle de Chicama, se l l e -


vó a cabo los siguientes estudios adicionales :

a) Estudio exploratorio de los suelos de la cuenca alta del ño Chicama, a escala


1:200,000, a nivel de los grandes grupos de suelos, expresando su potencial agropecua
rio en términos de su Capacidad de Uso.
Pág. 112 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

b) Estudio de las pampas eriazas aledañas y / o ¡ncluidas dentro del área cultivada del va -
l i e , a escala 1:50,000. Dicho estudio ha sido compilado casi íntegramente de la i n f o r -
mación existente y complementado con observaciones de campo y laboratorio. El propó
sito del estudio fue el de complementar !a información existente sobre el potencial de
las tierras para propósitos de riego.

2 . M e t o d o l o g Ta

Debido a que el presente estudio está basado en el informe mencio-


nado anteriormente, sólo se describe a continuación la metodologTa empleada por ONERN
en el estudio de la salinidad del valle , del potencial agrológico de la cuenca alta y de
las pampas eriazas aledañas al v a l l e .

Las etapas de campo, laboratorio y gabinete fueron muy simples.


AsT, la labor de campo se limitó solamente a la obtención de muestras de suelos para el es-
tudio de la salinidad. La etapa de laboratorio comprendió el análisis de la salinidad délas
muestras en el Laboratorio del Departamento de Suelos y Abonos de la Estación Experimen-
tal AgrTcola de La M o l i n a .

La etapa de gabinete comprendió las siguientes fases :

a . Interpolación y extrapolación de la información obtenida en el campo, mediante ajustes


de fotointerpretación, y correlación con el informe o r i g i n a l .

b. Preparación de los mapas de Salinidad, Suelos de la Cuenca y Suelos de las Pampas»

c . Elaboración de la Memoria Explicativa de las Condiciones de Salinidad y Suelos de la


Cuenca y Pampas.

Para la ejecución de dichos estudios, O N E R N u t i l i z ó el siguiente


material base cartográfico :

a . Carta Geográfica N a c i o n a l , a escalas 1:100,000 y 1:200,000.

b. Fotograffas aéreas, a escalas aproximadas 1:17,000, en la parte baja del valle y 1:40,000,
en la cuenca a l t a ,

c . Mosaicos aerofotográficos controlados, a escala 1:50,000, que cubren la parte cultivada


del valle del rfo Chicama y parte de las pampas eriazas aledañas»

c . Mapas del estudio que ha servido de base para la ejecución del presente y que fue m e n -
cionado en el acápite anterior.

La metodologTa sugerida para los estudios de campo, tanto en la cuen


ca alta como en las pampas, se ha ceñido a lo establecido en el Manual del Soil Survey del
SUELOS Pág. 113

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica y a ios sistemas d e c í a


sificación de la Zma, Aproximación y de la FAO ( * ) . La clasificación de los suelos en ba
se a su salinidad y / o alcalinidad se ha realizado de acuerdo a lo señalado en el Manual dé
Agricultura N ° 6 0 "Diagnóstico y Rehabilitación de los Suelos Salinos y Sódicos,"^elabora
do por el Laboratorio de Salinidad de Riverside del Departamento de Agricultura de los Es~
todos Unidos de Norteamérica.

3. Definiciones

En este a c á p i t e , se establece las definiciones de las unidades taxo


nómicas y cartográficas empleadas en el presente estudio de suelos y de los diferentes gru ~
pos de suelos clasificados en base a su salinidad y contenido de sodio,

a o Gran Grupo de Suelos

Es una unidad taxonómica que incluye uno o más subgrupos y un


buen número de familias y series que corresponden a un mismo proceso de e v o l u c i ó n . Los
suelos que pertenecen a un mismo Gran Grupo presentan, a grandes rasgos, caracterTsticas
internas y morfologTa similareso Esta unidad taxonómica ha sido empleada en el estudio ge
neral de la cuenca alta del rTo Chicama y de las pampas vecinas al v a l l e ,

b. Asociación de Suelos

La "asociación de suelos" puede definirse como una agrupaciónde


unidades taxonómicas que ocurren geográficamente asociadas y que guardan entre sT una re
loción de origen (material generador) o de posición topográfica. Es la unidad principal de
mapeo que se emplea en los mapas de suelos cuya pequeña escala no permite delimitar se -
paradamente las unidades individuales taxonómicas.

Las asociaciones edáficas están constituidas, como se ha i n d i c a d o ,


por unidades taxonómicas, ya sean series, familias o grandes grupos, las cuales se nombran
y describen independientemente. En cada asociación, se debe indicar la proporción aproxi
moda en que intervienen los componentes taxonómicos y su patrón d i s t r i b u t i v o .

La asociación de suelos ha sido la unidad cartográfica de represen


tación o graficación en el mapa de suelos de la cuenca alta del rfo Chicama,

(•) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,


Pág, 114 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

c . c l a s i f i c a c i ó n por Salinidad y Contenido de Sodio

De acuerdo a lo establecido por el Manual de Agricultura N ° 6 0 d e l


Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, la clasificación délos
suelos en base a su salinidad y contenido de sodio es la siguiente :

- Suelos normales.
- Suelos salinos.
- Suelos sal i no-sódicos.
- Suelos sódicos no salinos.

(1). Suelos Normales

Denomínase suelos normales a aquellos cuyo extracto de saturación tiene una conduc -
tívidad eléctrica menor de 4 milimhos x c m . a 2 5 ° C y cuyo porcentaie de sodio inter-
cambiable es menor de 15%.

( 2 ) . Suelos Salinos

Denomínase a s í a los suelos cuyo extracto de saturación tiene una conductividad e l é c -


trica mayor de 4 milimhos x c m . a 2 5 ° C y un porcenta¡e de sodio intercambiable me -
nor de 15%. Generalmente, el pH es menor de 8 . 5 . Estos suelos corresponden al tipo
descrito por Hildgard (1906) como suelos " á l c a l i b l a n c a " y a los "solonchak" de los ou
tores rusos. En estos suelos, un drena¡e adecuado permite eliminar por lavado las sa -
les solubles, volviendo nuevamente a ser suelos normales,

(3). Suelos Salino-Sódicos

Llómanse a s í a aquellos suelos cuyo extracto de saturación tiene una conductividad ma


yor de 4 milimhos x c m . a 2 5 ° C y un contenido de sodio Intercambiable mayor de 15
porclento. El pH puede o no ser mayor de 8 . 5 . Este tipo de suelos se forma como re -
sultado de los procesos combinados de sallnlzación y acumulación de sodio. Siempre
que contengan un exceso de sales, su apariencia y propiedades son similares a las de
los suelos salinos.

(4). Suelos Sódicos N o Salinos

Son aquellos suelos cuyo contenido de sodio Intercambiable es mayor de 15% y cuyo
^ extracto de saturación presenta una conductividad eléctrica menor de 4 mllimhosx c m .
\ a 2 5 ° C . El pH varía entre 8 . 5 y 10. Estos suelos corresponden a los llamados " á l c a l i
nos negros" por Hildgard y , en ciertos casos, a los "solonetz" de los autores rusos. ~
SUELOS Pág. 115

d. Suelos con Salinidad Incipiente y Salinidad Evidente

Dentro de los grupos de suelos s a l i n o s / salino-sódicos, es convenien


te diferenciar la perceptibilidad de la afectación por sales, razón por la cual O N E R N ha
introducido la siguiente terminologTa :

(1). Suelos con Salinidad Incipiente

Son aquellos en los q u e , si bien la salinidad se manifiesta a través de los análisis de


laboratorio en una proporción generalmente variable entre ligera y moderada, su pre -
sencia en el campo es poco o nada perceptible o bien no representan un peligro inme -
diato para el desarrollo de los cultivos. Por lo general, estos suelos no presentan p r o -
blemas de d r e n a j e . La delimitación de lcis.áreas con salinidad incipiente es de suma
importancia porque indica la afectación i n i c i a l o en proceso en el acumulamiento de
sales en cantidades nocivas.

(2). Suelos con Salinidad Evidente

Son aquellos en los que la salinidad se manifiesta tanto en el laboratorio como en el


cbmpo (manchas, afloramientos, f a l l a s e n los c u l t i v o s , e t c . ) . Estos suelos, por lo g e -
n e r a l , presentan problemas de drenaje.

B. C L A S I F l C A C I g N DE LOS SUELOS SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO

1. Conceptos Generales

El objetivo fundamental de una clasificación técnica de los suelos se


gún su aptitud para e l riego es determinar la cantidad y calidad de las tierras para los fines
de aplicación de urw polftica r-acional de regadío permanente. El f i n más inmediato es se -
parar las tierras aptas de las no aptas para e l r i e g o .

El concepto de "Tierra A p t a " para el riego se aplica a aquella que ,


proporcionándole las prácticas o mejoras necesarias, tiene una capacidad productiva sufi -
ciente como para mantener una agricultura bajo riego económicamente favorable. "Tierra
N o A p t a " es aquella q u e , a pesar de las mejoras que se introduzcan (nivelaciones, d r e n a j e ,
correctores, facilidades de r i e g o , e t c . ) , no tiene una capacidad productiva como para sos-
tenerse económicamente, es d e c i r , no tiene capacidad de pago d e n t r o de una políí'ica de
riego permanente.

El valle de Chícama constituye un área agrícola desarrollada, c u t t i


vado desde hace muchos años y bajo riego permanente. Los terrenos cultivados han sido a -
condicionados progresivamente para propósitos de riego, habiendo sufrido transformaciones
y mejoras que los han dotado de facilidades de riego a f i n de mantener producciones favora
Pág. 116 CUENCA DEL RIO CHICAMA

bles. Evídentemenfe, esta regabilídad de los terrenos cultivados presenta una gradacíónde
a p t i t u d , vinculada mayormente a las condiciones frsicas de las tien-as.

El grado de calidad o bondad íntrmseca original de las tierras i n f l u -


ye notablemente en la máxima productividad»futura, a pesar de las mejoras que se introduz
c a n . Cuanto mayor sea el número o grado de limitaciones, tanto mayor será el número, cTa
se e intensidad de las mejoras a realizarse. Las tierras estudiadas constituyen, en cierta for
ma, terrenos agronómicamente calibrados, es d e c i r , que se conoce dentro de un marco ge -
neral la productividad de un determinado suelo, de acuerdo a las experiencias agronómi —
cas y caracterPsticas morfológicas dominantes»

En las áreas eriazas susceptibles de irrigarse, la clasificación de las


tierras de acuerdo a su aptitud para el riego se realiza siempre en base a la calidad ffsica
de los suelos, pero dentro de un marco general de predicción del comportamiento futuro de
las tierras, una vez que se haya puesto en marcha la i r r i g a c i ó n . En cambio, en 1as tierras
desarrolladas, como en el presente caso, el aspecto de predicción se reduce notablemente ,
ya que se dispone de la información vTvida de las experiencias agronómicas y de los niveles
de producción económica.

La diferenciación entre las clases de tierras para propósitos de riego


se efectúa en base a tres factores ffsicos principales : suelo, topograffa y d r e n a j e ,

a. Factor Suelo

El factor suelo se refiere a las caracterTsticas del perfil e d á f i c o , t a -


les como profundidad e f e c t i v a , textura dominante , capacidad retentiva de agua, porosidad
y friabilidad de las capas, proporción del elemento grueso y presencia de sales en cantida -
des nocivas para el crecimiento de las plantas.

Las caracterrsticas que influyen directamente en el manejo de suelos


bajo riego son la capacidad de retención de humedad, la velocidad de i n f i l t r a c i ó n , la pro-
fundidad e f e c t i v a , el contenido de elemento grueso y las condiciones ffsicas de la superficie
y de las capas del subsuelo. Otras caracterrsticas importantes son también la f e r t i l i d a d , la
ocurrencia de distintos tipos de sales nocivas y de la napa freática dentro de la zona dSraf-
ces. Es posible, hasta cierto punto, modificar o corregir la influencia de dichas caracterfs
ticas mediante variaciones de la pendiente, selección de c u l t i v o s , drenaje, distanciamien"
to de surcos y frecuencia de riegos.

Para que un suelo presente buenas condiciones para el riego, debe de


poseer una capacidad de retención de agua convenientemente a l t a ; una velocidad de infiltra
ción e q u i l i b r a d a , a f i n de que no ocurran pérdidas por i n f i l t r a c i ó n ; una profundidad efectiva
que permita el desarrollo adecuado de las plantas; ser fácilmente cultivable; tener bajo c o n -
tenido de elemento grueso y estar libre de sales solubles, de exceso de sodio o de otras sales
nocivas.
SUELOS Pág, 117

b. Factor Topograffa

Para el análisis de este f a c t o r , se considera tres aspectos principa —


les : grado de pendiente, carácter de la superficie y posición.

El grado de pendiente influye regulando la distribución de las aguas


de escorrentTa, es d e c i r , el drenaje externo. Por consiguiente, los grados más convenien-
tes se determinan considerando especialmente la susceptibilidad de los suelos a la erosión.
Normalmente, se considera como buenas condiciones para el riego aquellas pendientes sua
ves en un mismo plano, que no favorecen los escurrimientos rápidos ni lentos. ~

El carácter de la superficie es de mucho interés desde el punto de vis


ta de la n i v e l a c i ó n . Las pendientes moderadas pero de superficie desigual o muy variada
deben considerarse como factor influyente en los costos de nivelación y del probable efec
to de ésta sobre la fertilidad di eliminar capas edáficas de valor a g r í c o l a . Las n i v e l a c i o -
nes de terrenos de topograffa suave, profundos y recientes, pueden ocasionarxina reduc -
ción temporal de su capacidad productiva. En cambio, los suelos poco profundos y más e -
volucionqdos, que presentan materiales a base de arena, grava o capas impermeables, su -
fren una seria disminución de su fertilidad al ser nivelados.

En cuanto a la posición, se considera tres casos específicos :

Aislada, que requiere costos excesivos para el suministro de agua.


A l t a , que necesita de trabajos especiales de ingenierfa para elevación del agua, y
Baja, en donde se hace necesario el control de inundaciones.

Este aspecto se relaciona más con la posibilidad del riego que con la
aptitud de la t i e r r a . Sin embargo, en casos especiales, cuando el suministro del agua oíos
trabajos de protección contra inundaciones constituyen un problema particular debido o
cualquiera de estas tres posiciones, las tierras deben ser clasificadas, primeramente, con
respecto a su aptitud y , en segundo lugar, en relación a la posibilidad de regarlas.

c. Factor Drenaje

El drenaje está relacionado con la permeabilidad del suelo, la n a t u -


raleza del substratum, la topografPa y la profundidad del nivel f r e á t i c o . Es muy importan-
te el drenaje interno , que influye considerablemente en la f e r t i l i d a d , en los costos de pro
d u c c i ó n , en la adaptabilidad de los cultivos, e t c .

2. C l a s e s de Aptitud para el Riego

En los párrafos siguientes, se transcribe lo correspondiente al acápite


Pág, 118 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

sobre "Aptitud para el Riego" correspondiente a las páginas 189-192 del Capítulo I V , CLA
SIFICACION DE LAS TIERRAS SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO del "Estudio Agroló
gico del Valle de C h i c a m a " , ejecutado por la firma C O L M E N S A , y ai que se ha hecho re
ferencia al iniciar el presente C a p f t u l o .

"Siguiendo los lineamientos que estipulan las especificaciones que a


" tal efecto ha elaborado el Bureau of Reclamation de los E E . U U . de Norte América, se ha
" determinado seis clases de tierras según su aptitud para sostener una agricultura permanen
" te de r i e g o " .

" Clase I . - Cultivables

"Suelos de textura media, profundos, libres de sales, de buena re -


" tentividad y moderado grado de i n f i l t r a c i ó n , Topograffa plana o ligeramente ondulada
" con pendientes muy suaves y libres de piedras".

" Clase I I . - Cultivables

"Comprende suelos de moderada aptitud para el riego cuya capaci -


" dad productiva es menor que la de las tierras de la Clase I , "

"Suelos de textura arenosa, medianamente profundos, con ba¡o por


" centaje de sales solubles, retentividad regular a baja y grado de infiltración moderada -
" mente lento a moderadamente rápido o Topograffa ligeramente inclinada a moderadamen-
" te i n c l i n a d a , micro-relieve ondulado, presentando limitaciones leves cuya correcciónde
'' terminará costos no demasiado significativos. Pueden presentar cantidades pequeñas de
'• piedras superficiales. De acuerdo a las condiciones de suelo y topografía, no presenta -
" rán problemas particulares para el drenaje. En estos suelos se pueden desarrollar cual -
" quier tipo de cultivos previstos para la zona del p r o y e c t o " ,

" Clase III . - Cultivables

"Presentan limitaciones de suelo, topograffa o drenaje como en la


" Clase I I , pero en forma más severa, que determinará una mayor inversión para la obten -
" ción de las cosechas. Los suelos de esta clase serán muy ligeros, poco profundos, afee -
" todos por concentraciones salinas más o menos fuertes. La retentividad para el agua será
" baja y el grado de infiltración podrá ser lento o rápido. Topograffa moderadamente i n d i
" nada a fuertemente inclinada y micro-relieve ondulado a fuertemente ondulado, que d e -
" terminará labores costosas de nivelaciones y emparejamiento o Puede presentar fases con
" apreciable proporción de piedras superficiales".

" Clase I V . - Aptitud Limitada

" En la clasificación son también denominados como tierras de usoes


" p e c i a l , ya que su inclusión en esta clase debe de estar condicionada al estudio muy déte
'• nido de sus condiciones arables. Pueden presentar una limitación específica o varias limi
" taciones cuya corrección demandará costos bastante altos, pero son aptos para el riego de
SUELOS Pág. 119

" bído a que pueden ser utilizados para cultivos tales como hortalizas y f r u t a l e s " .

"Los suelos son muy ligeros, normalmente delgados y gravosos, p u e -


" den además presentar fases salinas. La topografía va de moderadamente inclinada a empi
" nada, el microrelíeve puede ser quebrado. Estas fases topográficas determinan una l i m r
" tación permanente incorregible. La retentividad es bofa y el grado de i n f i l t r a c i ó n rápi -
" d o . Presenta peligros a la erosión por el agua. En relación al factor pedregosidad, p u e -
" den ocurrir fases fuertemente afectadas".

" Clase V . - N o cultivable

"Son tierras que bajo las condiciones actuales no son cultivables,pe


"ro cuyo valor potencial es suficiente como para justificar su segregación tentativa a f i n de
" realizar estudios especiales antes de situarlas en una clasificación d e f i n i t i v a " .

"La textura de sus perfiles está dada por arenas gravosas muy grose -
" ras. La topograffa es empinada con microrelieves quebrados o altas proporciones de pie
" dras superficiales".

" Clase V I . - N o cultivable

"En esta clase se incluye las tierras que no reúnen el mmimode re -


" querimientos para incluirlas en las otras clases o que no obstante ser potencialmente a r a -
" bles deben ser desechadas por algún factor limitante como podrTa ser la falta de dotación
" de agua para su i r r i g a c i ó n , o cuya habilitación resultarfa a n t i e c o n ó n i c o " . ,

"En la Clase V I se situará también a los suelos de las Clases IV y V


" cuando su extensión o los detalles obtenidos en su respectiva investigación no garanticen
" su segregación y que,por lo tanto,no justifiquen su inclusión como regables. La Clase VI
" incluye también los cerros, dunas de arena y otros misceláneos".

Seguidamente, se presenta el Cuadro N ° l - S , en el cual se exponen


los datos de extensión y porcentaje de los suelos incluidos en las distintas clases de Aptitud
para el Riego identificadas en el v a l l e de Chicama. Dichos datos son objetivizados en el
Gráfico N ° l .

Los datos que se presentan corresponden al área agrícola del v a l l e


propiamente dicho y fueron obtenidos al realizar una delimitación cartográfica del Mapa
de Suelos de C C L M E N S A , en el cual no existfa una delimitación especifica entre el v a l l e
y las pampas aledañas colindantes.
Pág. 120 CUENCA DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N ° l - S

AREAS DE SUELOS SEGÚN SU APTITUD PARA LA IRRIGACIÓN

Clase Area Porcentaje

I 37,671 Ha. 48.9


II 10,981 " 14.3
III 8,691 " 1K3
IV 11,347 " 14,7
V 7,444 •' 9.7
VI 829 " 1.1

Total 76,963 Ha. 100.0

C. C O N D I C I O N E S DE SALINIDAD Y DRENAJE

1. Generalidades

El estudio de las condiciones de salinidad y drenaje de los suelos


del valle de Chicama se realizó en base a observaciones practicadas en el terreno, comple-
mentarias a la información proporcionada en el estudio agrológíco efectuado para el "Pro -
yecto de Irrigación Chao, V i r ú , Moche y Chicama" (Tercera Etapa). Dichas observaciones
permitieron c a l i f i c a r los problemas presentes en los suelos del valle estudiado asf como pro-
porcionar la base para el estudio del drenaje de las zonas afectadas. Asimismo, se ha inves
tigado la presencia del boro en los suelos salinos Por ú l t i m o , y a manera de información
complementaria, se presenta en el Mapa de las Condiciones de Salinidad y Drenaje, una
prospección de las zonas que se encuentran con drenaje a r t i f i c i a l , las que hasta Noviembre
de 1969 alcanzaban un total de 6,360 hectáreas.

Es preciso anotar q u e , por tratarse de una información obtenida por


O N E R N , se ha procedido a trabajar sobre un mapa base elaborado para este propósito u t i l i -
zando la información cartográfica disponible. El área g l o b a l , según la información de
O N E R N , alcanza un total de 71,592 H a „ , no habiendo sido considerados los cerros, carca
vas, cauce de rfo y zonas eriazas (pampas) incluidas dentro de los límites de! valle y que
en total alcanzan 10,558 Ha.

2_. C i as i f i c a c i ó n d e los Suelos y Cond iciones de Drenaje

En el valle de rfo Chicama, se ha logrado determinar dos ciases de


suelos en cuanto a contenido de sales se refiere: normales y salinoso
ctfl
EXTENSION Y PORCENTAJE APROXIMADO DE LAS CLASES DE APTITUD r-
O
PARA EL RIEGO DE LOS SUELOS DEL VALLE DE CHICAMA CO

Gráfica N " I
^^3^£^¡^^^

<
o 4a -
<
a
3

<
—I
UJ
a

M
?
O
o
<
B 20-

11,347 Ita.
10,981 Ho.
<
I—

z
tu
u

O

^^^^^^^^1 ^^^^^^^^B ^^^^^^^^1 ^^^^^^^^1 ^^^^^^^^1


CLASE 1 CLASE II CLASE III CIASE I V CLASE V CLASE VI

Ardil», Arcbl», Arables, Arables. No «robles. N o trobles.

sin mayores con llmihicíonos con limitaciones con limitaciones ( Agrupocián no aptas poro

limitacicuMi ligeras moderode severas teiuporal) uso agrícola

SUELOS APTOS PARA EL RIEGO APTITUD LIMITADA N O APTOS

•O
Pág„ 122 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Dentro de los suelos reconocidos como salinos, se identificó 21,352


hectáreas (29o9%) de suelos de salinidad evidente.

El Cuadro N ° 2 - S muestra la clasificación y grado de afectación de


los distintos suelos reconocidos = Los datos expuestos en ese Cuadro son ob¡etivizados en el
Gráfico N ° 2 .

a = Suelos Normales

Comprenden aproximadamente 45,420 hectáreas (63.4%) del área es


tudiada. Son suelos que se encuentran completamente libres de problemas de salinidad y / o
mal drenaje. Casi la totalidad de suelos con drenaje a r t i f i c i a l en este valle se encuentran
incluidos dentro de esta clase de suelos.

Es preciso señalar que, por razones obvias, se ha omitido incluir en


cualquiera de las dos clasificaciones (suelos normales y salinos) a los suelos eriazos que se
encuentran incluidos dentro del perímetro del valle (cerros, pampas, lecho de rTo y f o r m a -
clones antrópicas).

b. Suelos Salinos

Alrededor de 26,172 Ha, de tierras reconocidas en el valle del rfo


Chícame fueron consideradas dentro de esta c l a s i f i c a c i ó n . Ello equivale a( 3 6 . 6 % del área
estudiada.

Los suelos aquf considerados fueron reunidos en dos grupos : (1) s a l i -


nidad incipiente y (2) salinidad evidente,

( I ) . Suelos de Salinidad incipiente

Desde el punto de vista del grado de a f e c t a c i ó n , dentro de este subgrupo, se ha consi-


derado a los suelos de salinidad l i g e r a , sin problemas de drenaje.

- Suelos de Salinidad Ligera, sin Problemas de Drenaje

Comprenden una superficie aproximada de 4,820 H a , , es d e c i r , el 6 , 7 % del área


estudiada. Se encuentran diseminados en el área agrícola del v a l l e . En algunosca
sos, esta salinidad se manifiesta en terrenos sometidos a drenaje a r t i f i c i a l (alrededo
res de Gasñape, Roma, Santa C l a r a , Chum y Nazareno). En otros casos, ocupante
rrenos marginales, del v a l l e , sometidos a irrigación reciente (alrededores de Ascope
y Pampa San José).

La salinidad de estos suelos varFa entre 4 y 8 milimhos x c m . Los compuestos sal i —


LOS Pág. 123

nos predominantes parecen ser los sulfates de sodio y magnesio, existiendo también
proporciones menores de sulfato de c a l c i o . La causa probable de la salinidad enes
tos suelos puede ser una deficiencia en la regulación de riegos, aunada a las con -
diciones de evaporación imperantes en el área. En las áreas sometidas a drenaje
a r t i f i c i a l , pueden ocurrir además ligeras deficiencias en la evacuación de las aguas
originadas por suciedad de los tubos.

Suelos de Salinidad Evidente

Tomando en consideración los grados de a f e c t a c i ó n , dentro de este subgrupo se ha con


siderado: (1) suelos de salinidad muy ligera a moderada y de drenaje bueno a modera-
do; (2) suelos de salinidad moderada a fuerte y drenaje bueno a moderado; (3) suelosde
salinidad fuerte a muy fuerte y drenaje moderado a imperfecto y (4) suelos de salini -
dad excesiva y drenaje pobre a muy pobre»

- Suelos de salinidad muy ligera a moderada y drenaje bueno a moderado.

Los suelos asrdenominados comprenden aproximadamente 8,879 H a . , o sea el 12,4


porciento del total reconocido.

Estos suelos han sido localizados en áreas ribereñas cultivadas próximas al río C h i -
cama. Asimismo, se les ha encontrado en las zonas de Chiquitoy, Ticmar, la G r a -
ma, Los Espárragos y Macabf, colindando esta última con suelos normales y salinos
de salinidad excesiva.

La salinidad, en general, varfa entre 4 y 20 milimhos x c m . En Jas áreas ribere —


ñas, parece" estar condicionada por el movimiento de la tabla de agua, el cual e s -
.tá sujeto a las fluctuaciones de la carga del r f o .

Los compuestos salinos predominantes parecen ser los sulfatos de sodio y magnesio ,
encontrándose también proporciones menores de sulfatos de calcio y cloruros demag
nesio.

Estos suelos, en general, no presentan problemas serios de drenaje. La tabla de a -


gua no ha sido detectada a menos de 1.50 m. de la superficie. En los alrededores
de la Hda. Ticmar, estos suelos se encuentran ocupando áreas con drenaje a r t i f i —
c i a l . La salinidad es baja en el p e r f i l , pero fuerte en los camellones de los surcos.
El cultivo de caña de azúcar no se encuentra muy afectado, debido a cuidados es-
peciales en el manejo de estos suelos.

Por colindar con áreas de mal drenaje y salinidad excesiva, se estima conveniente
la realización de estudios de drenaje preventivo.

- Suelos de salinidad írloderada a muy f u e r t e , drenaje bueno a moderado

Incluyen una superficie aproximada de 4,748 H a . , es d e c i r , el 6 . 6 % del área con


siderada en este estudio.
124 CUENCA DEL RIO CHICAMA

Se trata de suelos que ocupan áreas ba¡as algo depresionodas, sin drenafe a r t i f i c i a l .
Algunos de estos suelos, como los que se encuentran en los alrededores de Santiago
de Cao, por ejemplo, presentan c u l t i v o s . Otros, como los que se hallan en las i n
mediaciones de Magdalena de Cao, tienen sólo vegetación rwatural. Otras l o c a l i -
dades en donde se determinó a estos suelos fueron Llamique Nuevo, La Campanillo,
Salamanca y V é r t i z , entre otras.

La salinidad ofrece un rango bastante amplio, entre 12 y 60 milimhosx cm.Los com


puestos salinos principales parecen ser los sulfatos de sodio; en menor proporción ,
también existen cloruros de sodio y cloruros y sulfatos de magnesio.

Las condiciones de drenaje son algo variables. Los perfiles presentan, en general,
moteado y en algunos se pudo detectar la tabla de agua por encima de 1.50 m. Sin
embargo, los condiciones de sequfa prolongada del v a l l e en los momerttos en los
que se realizó e l mopeo impidieron la obtención de una información más precisa so
bre las condiciones de drenaje en estos suelos.
Es posible que una regulación de riegos logre controlar posibles daños por efectos
indirectos del mal drenaje. Sin embargo, es posible que en las zonas más afectadas
de estos suelos sea justificable la realización de obras de drenaje a r t i f i c i a l . El em
pleo de cultivos tolerantes a la salinidad puede ser otra solución apropiada para el
manejo económico de estos suelos.

Suelos de salinidad Tuerte a .muy f u e r t e , drenaje imperfecto ~


Abarcan unas 4 , 9 7 5 H a . , o sea el 7 . 0 % de la superficie estudiada. Su afectación,
tanto por las sales como por las condiciones de drenaje, es más intensa que para el
caso de ios suelos del grupo anterior, principalmente en lo que respecta a las condi
clones de drenaje.

La causa aparente de los problemas de drenaje puede ser la posición de los suelos,
cuya topografra es depresionoda. La mayor extensión de estos suelos se encuentra
ubicada en los alrededores de M o l i n o . Otras zonas son las correspondientes a Lagu
no del Pato, El Charco, Nepén (porte baja), alrededores de lo Huaca Prieta, Mag
dalena de Cao, El Cerco, Chompón y los Balzares Progreso.

La conductividad eléctrica varía entre 20 y 90 milimhos x cm. Los compuestos salí


nos predominantes parecen ser los sulfatos de sodio y también se encuentran propor
clones menores de sulfatos y cloruros de magnesio y cloruro de sodio.

Lo tabla de agua fue detectada, en general, entre 0.75 y 1 .30 m. notándose en los
suelos la vegetación tTpica de zonas húmedas. Gran porte de los suelos, principal
mente los ubicados en los inmediaciones de M o l i n o , tienen cultivos. El resto está
constituido por pastizales o grama solada.
Como una solución a los problemas de salinidad y drenaje en estos suelos, es nece-
sario considerar obras de drenaje a r t i f i c i a l , previo estudio de f a c t i b i l i d o d técnica
y económica.

Suelos de salinidad excesivo, drenaje fiobre o muy pobre


Comprenden uno superficie aproximado de 2,750 H a . , o sea el 3 . 9 % del área estu
diada. Estos suelos reúnen los problemas de salinidad y drenaje más intensos de es
#•3

<. •- \ ' • ' í *^Vi*- Ví-í'^

FOTO N* 17
Suelos normales, recuperados mediante drenaje artiñcial ( cerca a Naza-
reno ).

S^-ÍT-^dl:-^ .j^^j^a»"!
-*" •¿•«•.I
^•r'íiS?

*ñ^^T!
'S*5Í:'
'fii"

FOTO N° 18

Suelos con salinidad moderada a mi^ fuerte y drenaje bueno a moderado


( cerca de Chiquitoy ).
FOTO N° 19
Suelos de salinidad fuerte a muy
fuerte y drenaje imperfecto (cerca
a Magdalena de Cao).

^« • - f c r' • IfcC*"' ' ^ ^ ' ' w - • • ' l ^ ^ * * " * * ^ - alto


i
;:
--
*^

FOTO N° 20
Suelos de salinidad excesiva y dre-
naje pobre a muy pobre (cerca a
Nazareno).

FOTO N° 21
Paisaje en el camino a Cascas. Se
observa, en primer plano, suelos
Fluvisol éutrico de topografía va -
riada, parcialmente cultivados y
suelos Orthent. Al fondo, laderas
de cerros característicos del valle
encajonado, con subgrupos Ifticos
(litosol desértico).
CUADRO N°2-S

EXTENSION Y PORCÍENTO APROXIMADO DE LOS SUELOS AFECTADOS POR LA SALiNÍDAD

EN EL VALLE DE CHICAMA

E x t e n s i ó n

Clasificación Subgrupo Grados de Afectación Parcial Total

Hectáreas % Hectáreas %

Suelos Normales __ __ 45,420 63.4 45,420 63.4

Salinidad Salinidad ligera, sin problemas de


4,820 6.7
Incipiente drenaje.
Salinidad muy ligera a moderada,
8,879 12.4
drenaje bueno a moderado.
Salinidad moderado a muy fuerte,
4,748 6.6 26,172 36.6
Salinidad drenaje bueno a moderado.
Evidente Salinidad fuerte a muy fuerte, dre
4,975 7.0
naje imperfecto.
Salinidad excesiva, drenaje pobre
2,750 3.9
a muy pobfe,

Total 71,592 100.0 71,592 100.0

Area no consideradas cerros, cárcavas, cauce de rfo, zonas eriazas 10,558 Ha.
EXTENSION, PORCENTAJE APROXIMADO Y GRADO DE AFECTACIÓN
ai
DE LOS SUELOS SALINOS DEL VALLE DE CHICAfAA
Gráfico N ° 2

B,B79 Ha.

I—

z
lU

u
o
<
o
<
s
X
O
o:
<
<

n
c
SalinidcxJ ligera, Salinidad muy ligera Salinidad moderado Sajínidod fuerí-e Salinidad excesiva, m
•z
sin problemas a moderada, a muy fuerte , a muy fuerte, drenaje pobre n
>
drenaje imperfecto a muy pobre
de drenaje drenaje bueno a moderodo drenaje bueno a moderado
o
tn

SALINIDAD INCIPIENTE S A L I N I D A D E V I D E N T E

S U E L O S S A L I N O S n
a:
I—I

o
>
SUELOS Pág. 127

t-e v a l l e . Se ubican fraccionadamente a lo largo de la parte baja del v a l l e , co -


rrespondiendo a las salinas Nuestra Señora del Rosario la superficie de mayor im -
portancia de a f e c t a c i ó n . Otras zonas afectadas se encuentran localizadas en las
cercanTas de Magdalena de Cao, Alambre y la Huaca Prieta,

La salinidad es excesiva, mayor de 100 milimhos x c m . Los compuestos salinos prin


cipales son los cloruros de sodio. También existen menores proporciones de sulfatoT
de sodio y magnesio.

La tabla de agua se encuentra a menos de 0 , 5 0 m . , llegando el agua a aflorar, no


tándose con frecuencia charcas y lagunas.

Para la u t i l i z a c i ó n agrfcola de estos suelos se precisa de obras de drenaje, aunque


también se puede considerar, en el caso de las salinas, definitivamente" su u t i l i z a -
ción industrial. En otros casos, como el de los suelos que se encuentran en los aire
dedores de la Huaca Prieta o Alambre, en donde tal vez no sea económico el drena
je a r t i f i c i a l , puede considerarse la u t i l i z a c i ó n de estos suelos con fines' recreativos
(cacérra,.etc.) o turfsticos.

3, Mejoramiento de las T i e r r a s Afectadas

En virtud de un Convenio de Cooperación Técnica suscrito con


O N E R N , el Centro de Drenaje y Recuperación de Tierras (CENDRET) efectuó un estudio,
a nivel de reconocimiento, en el valle de Chicama con el f i n de establecer las posibles so
luciones requeridas para la recuperación de las tierras afectadas por los problemas de salí -
nidad y mal drenaje identificadas y cuantificadas previamente por ONERN

En el estudio realizado por CENDRET con la colaboración de t é c n i -


cos de O N E R N , se analizó el problema de salinidad y mal drenaje que afecta al valle y se
estableció su posible solución dando las pautas necesarias para la realización de futuros es
tudios a nivel de f a c t i b i l i d a d .

Con el f i n de f i j a r las necesidades de drenaje de las áreas afecta —


das, CENDRET realizó observaciones de campo para determinar la textura de las diferentes
capas de los suelos, así como la conductividad hidráulica (K) de los suelos y la conductivi
dad eléctrica de las aguas freáticas.

a. Areas Afectadas

En base a las observaciones de campo y a los antecedentes agrológi


eos suministrados por O N E R N , se determinó 8 zonas de afectación :
Pág. 128 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

- Puerto Chicama - El M i l a g r o .
- Macabr.
- Garbanzal.
- M o l i n o Cajanleque.
- Salamanca.
- Santiago de C a o .
- Chiquitoy
- Inundación

(1). Puerto Chicama - El Milagro

Esto zona tiene una extension de 6,696 H a . Está ubicada en la parte baja del v a l l e ,
sobre la margen derecha del rTo, Forma las partes bajas de un área más extensa, c o n -
formando estrechos desagües fluviales del v a l l e . Las partes altas colindantes con esta
zona corresponden a pampas eriazas conformadas por diferentes materiales cementados
con carbonato de c a l c i o .

Los suelos de esta zona son superficiales y de textura moderadamente gruesa. El pro -
blema de la salinidad y / o mal drenaje es muy grande, sobre todo en la parte N O o Una
gran parte de la zona no tiene dotación de agua. Solamente en la parte SO se encuen
tran terrenos bajo c u l t i v o ,

(2). Macabr

Esta zona tiene una extensión de 2,222 Ha- Está ubicada al N O del pueblo de Paijón,
a lo largo de la Carretera Paijén-Puerto Chicama, Es una zona bofa que constituye
una hondonada de origen a l u v i a l ,

Toda la zona está afectada por problemas de salinidad en mayor o menor grado y la
parte más baja de la zona se encuentra también afectada por problemas de mal drenaje.
El nivel freático en la zona varFa entre 0.70 m. a más de 2.00 m» de profundidad. La
salinidad se debe, en su mayor parte, a la escasez de agua. Debido a las condiciones
de escasez de agua en la zona no es posible realizar un lavaje efectivo y mantener un
adecuado balance de sales,

(3). Garbanzal

Esta zona tiene una extensión de 2,822 H a . , la mayor parte de las cuales se encuen -
tran afectadas, en mayor o menor grado, por mal drenaje y / o salinidad. Se encuen —
tro ubicada al Oeste del pueblo de Paiján, por el camino entre esta localidad y El M i
l o g r o . El nivel freático se encuentra entre 0,90 y I ,30 m, de profundidad en la parte
más baja de la zona y a mayor profundidad en las partes más elevadas. Debido a la es
casez de agua en la z o n a , una gran parte de los terrenos ha dejado de cultivarse. Los
suelos son, en general, profundos y de textura media.

( 4 ) . M o l i n o Cajanleque

Esta zona tiene una extensión de 2,048 H a . Se encuentra al centro de la parte baja
SUELOS Pág. 129

del v a l l e , sobre la margen derecha del r f o . Al Oeste de la z o n a , hacia el mar,se e n -


cuentra un afloramiento impermeable compuesto por diferentes materiales cementados
por carbonato de c a l c i o . Esto conduce a que e l drenaje natural en esta zona sea redu
cido y que ¡unto con las filtraciones de las partes media y alta del valle originen un
serio problema de mal drenaje. El nivel f r e á t i c o , en gran parte de la z o n a , se encuen
tro a una profundidad menor de 1 metro, aflorando a la superficie en algunos lugares .
La zona también carece de un buen sistema de desagüe superficial.

Los suelos son moderadamente profundos a profundos y de textura media. Los cultivos
que se llevan a cabo,en su mayorra,están constituidos por panllevar, alfalfa y plata —
nos. Debe tenerse en cuenta que parte de la zona no cuenta con dotación de agua de
r i e g o , disponiendo de la misma sólo en la época de avenidas» Con esta agua y la que
se encuentra retenida en el suelo, se desarrollan ciertos c u l t i v o s , aunque en forma mar
ginal.

(5). Salamanca

Esta zona tiene una extensión de 3,517 Ha. Se encuentra entre el pueblo de Magda -
lena de Cao y la Hda. Salamanca,

Toda la zona está afectada, en mayor o menor grado, por problemas de salinidad. Los
problemas de mal drenaje son mas notables en ¡a parte central de la z o n a , donde se en
cuentra una depresión de Este a Oeste. El nivel freático en esta parte se encuentra o
un metro de profundidad.

Los suelos son moderadamente profundos y de textura media a moderadamente gruesa .


La conductividad hidráulica del subsuelo es al ta y se puede estimar en 3 m/dTa , El
cultivo principal es el de caña de azúcar. Debe tenerse en cuenta también que ac —
tualmente parte de los terrenos que han sido cultivados se encuentran abandonados por
falta de agua,

(6), Santiago de Cao

Esta zona se encuentra en la parte Oeste del v a l l e , sobre la margen izquierda del r f o ,
limitando con el mar. Tiene una extensión de 1,700 H a . , la mayor parte de la cual
se encuentra afectada con problemas de salinidad y / o mal drenaje.

Si bien en casi la totalidad de esta zona se manifiesta el problema de la salinidad y


en la parte más cercana al mar existe la napa freática a poca profundidad, en cambio,
el problema en la zona es la falta de agua para fines de lavaje y de r i e g o .

Los suelos son moderadamente profundos y de textura media,

(7). Chiquitoy

Esta zona se encuentra en el SO del v a l l e , sobre la margen izquierda del r f o , dentro,


de los ITmites de la Cooperativa Agraria de C a r t a v i o . Tiene una superficie de 2,163
Pág. 130 CUENCA DEL RIO CHICAMA

hectáreas.la mayor parte de la.cual se encuentra afectada con problemas de salinidad


y / o mal drenaje. Presenta una depresión en cuya parte central el nivel f r e á t i c o , en
épocas sin r i e g o , se encuentra en promedio a 0.80 m« de la superficie.'

Actualmente, en la Cooperativa se están incorporando nuevas tierras en las pampas


ubicadas, hacia el Sureste de esta z o n a , lo cual puede agravar el problema del mal
drenaje.

Los suelos son moderadamente profundos y de textura media a moderadamente gruesa .


Actualmente, se está trabajando en la instalación de drenes entubados en algunas par
tes de esta zona y existen planes para seguir realizando el drenaje de toda el área a -
fectada.

(8). Inundación

Esta zona se encuentra a lo largo y sobre ambas márgenes del rTo. Comprende una ex
tensión de 1,304 H a .

Son suelos superficiales y de textura gruesa. El mayor problema está constituido por
crecidas del rTo en la época de avenidas, ya que se trata de suelos expuestos a inunda
ciones periódicas.

b. Justificación Técnica de Recuperación

Debido a que en un estudio de reconocimiento es imposible llegar a


conclusiones definitivas sobre la solución de problemas de drenaje en los valles estudiados,
solamente se ofrece los lineamientos generales para proyectos de recuperación y mejora -
miento, luego de indicar la justificación de estudios de mayor grade de d e t a l l e , de acuer-
do a las observaciones de campo y a los datos ofrecidos por el estudio de suelos.

Los factores considerados para el análisis de cada zona afectada son


principalmente los siguientes :

- Disponibilidad de agua para fines de recuperación.


- Posibilidades de evacuación de los excesos de agua.
- Grado y tipo de afectación por salinidad y mal drenaje.
- Características ffsicas de los suelos y aptitud agrícola antes y des-
pués de la recuperación.
- Requerimientos de drenaje.

La justificación de mayores estudios de acuerdo al análisis de losfac


tores que se enuncian se sumariza en el Cuadro N ° 3 - S . ~
SUELOS Pág. 133

c. Estimado de los Requerimientos de Drenaje

Los requerimientos de drenaje que se ofrecen en el presente informe


sólo deben ser considerados como una aproximación de los que se obtendrán luego de la eje
cución de un estudio detallado.

Un sistema de drenaje comprende básicamente los drenes de campo ,


los colectores y los troncales. Los drenes de campo sirven para bajar el nivel f r e á t i c o , dis
minuyendo a s f e l ascenso capilar y^porconsiguiente, la salinización, haciendo posible la
recuperación de las tierras. Los colectores recogen las aguas de los drenes de campo. Los
troncales evacúan las aguas de los colectores de una zona afectada hacia el rfo o el mar .

(1), Drenaje de Campo

En este v a l l e , es recomendable que el drenaje de campo sea entubado, debido al tipo


de c u l t i v o que t i e n e , que en su generalidad es caña de azúcar.

Para el cálculo del espaciamiento de drenes (L), se ha utilizado la fórmula de Hoog -


houdt, por lo que fue necesario evaluar los siguientes elementos de diseño :

- Descarga normativa (R)


- Profundidad permisible de la napa f r e á t i c a .
- Profundidad de la capa impermeable (d).
- Profundidad de drenes.
- Conductividad hidráulica ( K ) d e l subsuelo.

La descarga normativa (R) comprende la cantidad de agua perdida por la mala e f i c i e n -


cia de riego en la zona y el agua proveniente de las filtraciones de los excesos de r i e -
go aplicados en zonas más altas. Ha sido estimada en 2 m m / d f a .

La profundidad permisible de la napa freática es la mmima requerida para evitar un pro


ceso de salinización por ascenso capilar y permitir un adecuado desarrollo de las raT -
ees de las plantas. Teniendo en cuenta que el c u l t i v o en este v a l l e , en su general i —
d a d , es caña de azúcar, esta medida ha sido considerada en ] .60 m.

Los datos referentes a la profundidad de la capa impermeable, profundidad de drenes y


conductividad hidráulica (K) del subsuelo son variables para cada zona y se ofrecen en
el Cuadro N ° 4 - S .

4. Problemas Especiales

Se refieren principalmente a la ocurrencia de boro en los suelos de


este v a l l e .
CO
4^

CUADRO N°4-S

ESTIMADO DE REQUERIMIENTOS DE DRENAJE Y CALCULO DE ESPACIAMIENTO DE DRENES

Dat-os de 1 as Zonas
Zona d Profund.
Profund. Profund. de la
R K Espaciamiento
capa im- dren napa
mm/dTa m/dTa L (*)
permeable (m) permisible (m)
(m)

Macabr (2) 4 10 2.00 2 1.60 90

Garbanzo! (3) 4 10 2.00 2 1.60 90

Salamanca (5) 4 6 2.00 3 1.60 90

Chiquitoy (7) 4 10 2.00 2 1.60 90


n
a
r2 , tn
(•) Según la Fórmula de Hooghoudt - L^ : 8 K d¿A h •»•*•
• 4 K £ S h' Z
R n
>
Nota : Para determinar la longitud total de drenes de campo, no se debe considerar el área total de cada zona
pues no toda se encuentra afectada por problemas de mal drenaje.
a
m
PC3

O
n
n
>
SUELOS Pág. 135

La presencia de concentraciones de boro mayores que el nivel pro -


puesto como normal por el Laboratorio de Salinidad de los E E , U U , de Norteamérica (Oo7
ppm) (*) fue detectada en general en los suelos salinos, no así en ios normales»

En los suelos de salinidad i n c i p i e n t e , el contenido de boro fue en


general b a j o , aunque se detectó ocasionalmente a un nivel calificado como regular (entre
0 . 7 y 1 o5 ppm).

En los suelos de.salinidad muy ligera a moderada y de drenaje bue -


no a moderado y en los de salinidad moderada a muy fuerte y drenaje bueno a moderado, el
contenido de boro fue detectado a un nivel a l t o , con un rango de ocurrencia entre 2 y 4
ppm„

Finalmente, en los suelos de salinidad fuerte a muy fuerte y d r e n a -


je imperfecto y en los de salinidad excesiva y drenaje pobre a muy pobre, el contenido de
boro fue excesivo, encontrándose por lo general niveles mayores de 6 ppm o El nivel más
alto encontrado fue de 108 ppm . en la zona de Champen,

De acuerdo a lo observado, se concluye q u e , al considerar cual —


quier programa de recuperación de suelos salinos por drenaje y / o l a v a j e , no debe dejarse
de tomar en consideración al boro o

D . ESTUDIO DE R E C O N O C I M I E N T O DE LOS SUELOS DE LAS PAMPAS ERIAZAS

1 o General idades

El objetivó del presente estudio, de carácter de reconocimiento,


realizado en las pampas eriazas vecinas al área agrícola del valle del rfo Chicama, ha si -
do obtener una pre-información sobre sus características edáficas dominantes y su potencial
para propósitos de i r r i g a c i ó n .

Se ha reconocido alrededor de 50,620 H a „ , distribuidas en las si —


guientes pampas :

La Pampa-El Palomar
- Rfo Seco
Mpcán-^an José
Paiján
La Bocana-Pozo Hondo
Ascope
Pascona-Chicama
Chiquitoy V i e j o
El A l t o
(*) ppm : partes por millón.
Pág. 136 CUENCA D E L RIO CHICAMA

En el Cuadro N^S-S y en el mapa de ubicación de las pampas, se se-


ñala la superficie aprovechable y la aptitud de riego de las mismas; en los párrafos siguien
tes, se describe sus caracterfsticas edáficas y , en el Anexo I V , se incluye la descripción
de los perfiles de suelos.

En lo posible, se ha tomado la información contenida en el informe -


"Proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y C h i c a m a " , presentado por la Corpora-
ción Peruana del Santa en 1967»

CUADRO N° 5-S

SUPERFICIE Y APTITUD DE RIEGO DE LAS PAMPAS ERIAZAS VECINAS AL VALLE DE CHICAMA

Superficie
Area Superficie Aprovechable ApTitud de Riego deJ Area Aprovechable
Pampas Total no aprove- Estimada
Ha, chable Ha. lo Subclase
Clase

La Pampa-El Palomar 7.le;0 890 6,270 88 4 y 5 (4) Limitación por suelo y topografía

1^0 Seco 4.900 2,460 2,440 50 4 y 5 (4) Limitación por suelo y topografía
Mocan-San José 13,960 10.060 3,900 28 4 y 5 (4) Limitación por suelo y topografía

Paiján 2,460 720 1,740 70 2-5 (4) Limitación por suelo y topografía

La Bocana-Pozo Hondo 9,400 2,730 6,670 71 4 y 5 (4) Limitación por suelo

A scope 1,700 1,400 300 18 3 y 4 Limitación por suelo y topografía

Rascona-Chicama 3.800 2,520 1,280 34 5(4) Limitación por suelo

Chiquitoy Viejo 4.700 620 4,060 87 2-5 (4) Limitación por suelo y topografía

El Alto 2,540 ' 1.270 1,270 50 4 y 5 (4) Limitación por suelo

Total 50.620 22,670 27,950 55

2. Descripción de las Pam p a s

a. Pampas La Pampa-El Palomar

(1). CaracterTsticas Generales del Area

Se hallan ubicadas al Noroeste del valle de Chicama y están enmarcadas; por el N o r t e ,


por el ITmite correspondiente a la cuenca del rPo Jequetepeque; por el Este, por el Ce
rro Tres Puntas y la Pampa Rfo Seco; por el Sur, por el área agrfcola del valle y , por
el Oeste, por el Océano PacTfico.
TABLA Of FOUi V - L F N C I A
SIGNOS CONVENCIONALES CORRELACIÓN CON LA 7 a . APROXIMACIÓN POTENCIALIDAD DE LAS PAMPAS PARA FINES DE RIEGO

Capitol li e Di!t. • - REGOSOL EUTBICO Torripsamment Superfice Superficie N o i Superficie A p t i t u d dominonte


Pampos Bruta Aprovechoble, Aprovechable de riego del área
Poblados FLUVISOL EUTRICO (seco'. Torrifluvent M'J (Estimado tHa.) aprovechable
BW ' " "5,770
Catteftra p3nar^ enco SOLONCHAK ORTIGO Sjiortid La Pompa - El Palomar " 7,1¿0 '4""/~"TT^"
ob / SOLONCHAK GLEICO Halocuept 2,460 2,440
C t r j i C-J- ..eres Rro Seco 4,900 4 y 5 (41
10,060 3,900
Poer.o Mocan - San José 13,960 4 y 5 (4!
720 1,740
Cumpo de Aterr 2a¡e 2 - 5 (41
+ Poiján 2,4«)
2,730 6,670 4 y 5 (4)
Cci:, de í : o ab Lo Bocona - Poio Hondo '.<00
ppa. dt Macan 6
HuocQ 1,400 300
Ascope 1,70O 3 y 4

2,520 1,280 5 141


Poscono - C'iicama 3,80C
\ '" ^ ob / Chiauitoy Viejo 4,700
620 4,080 2 - 5 (41
\ / • ab
6 / I
A\ * El A l t o 2-540
1,270 1,270 4 y 5 (4)

/ / \%
CO- ••:
V!. rrms C«rr/foa TOTAL 50,620 22,670 • 27,950

/ / Ppo.\ ?
N^. N o t o . - 1) Los clases entre poréntesis indican lo potencialidad ba¡o el aspecto e x c l u s i -
La Pampo \ ^ ^ vamente de suelo, que quedarfa uno vez realizados los estudios del análisis
.-/
ífy
económico.
„ \ t 5» Cucuficote
«'>''/
•^ ^'^ 4.y5« ^
'-<' Ppa 7; Las zonas ochurodos representan el 6rea de las tierras aprovechables
y de aptitud limitado.
•"'/ ^^ Soa Josi
/ _-.™ "X } *
0 / /
6/ Ppa. £7 Pakunar , L0 Arenit.i A^^ CLASES DE APTITUD PARA RIEGO SUBCLASES DE APTITUD P^^^A PIEC
,C, El Palomar ^ ab
/ 6
Srmbolo
Ppa. / 1 Apto ( no encontroda 1

PUERTO
CHICAMA '
e As<iope •
2 Apta t
s Limitación por suelo
Limitación por topogrofío ^

\ 3it y ^ - 3 Apta

4 Aptitud limitoda
'ASCOPE
C Ma/a¿rtga /" ^ 5 N o apto (clase tentative^ CLASES DE PENDIENTE
Potrero . ;.,-;-;•: ^^ requiere estudios más deta V OTRAS CARACTERÍSTICAS
Modos de IngenierTo y Eco
nomío j o nivel o ondú lodo
CO-
Las azudas Constancia Caso Grande
Playa Grande 6 N o opta b colinodo o monticulodo

c disectodo o montoftoíO

m cementodo ( no encontrodo 1
La Bocona

Piaya Lo Bocana

vio E M P A L M E
- - ^ -r
Pfaya £/ Mi/agro .«a'^^^a^'o-t' Milagro SANTIAGO ^ • ^ \ _ , '

DE C A O ; 0 -N ^-^
; '" B Tr»f Palos
6 ^ " ' . •'

a t
a ^--, _^^ \
" H u o c o El Pulpar-' "N|
5sl ' 4» y 5»
^
Pfaya Pulpar
\
y Trca Cruerna
\ /
. Pfiíf e/ 4/fo
'^'^•.aJo. ^y: 1 • ' • • ,

a
0
6
" ••-,-»• y 5»
Pf^a
Poxo Mando
\y /
4t V.-
. / a
/
MAGDALENA
"y 6
Ptaya DE C A O
£/ Carca

LEYENDA PRESIDINCIA 01 LA RCPUILICA


DflCIHIt MClOmtL D[ CVULUidOII DE liCUUSOS «IIIUIIIIES
P/aya
£/ A/ambra Regosol éutrico
(INKRN
VALLE DEL RIO CHICAMA
MAPA DE UBICACIÓN DE LAS PAMPAS VECINAS
Fluvisol éutrico fsecOi
Punta PrUfa
Y SUS POTENCIALIDADES
Escolo : 1: 200,000
'-.' Nepen Solonchak órtico

, C-i.tj Nocional Fotogrométrico, escolo 1:100,000 ( I G M )


Tres Huocos
\ Regosol éutrico-Solonchak Mosaico Aerofotogrófico Controlado, escolo 1:50,000 (IGM)
gleico Información femófico y comprobación de compo reoliiodo
' " . • a Sariti.5 5st / ' ^ 1 ' * por ONFRN, '9'3
E M P A L M E
SUELOS Pág, 137

Comprende una superficie aproximada de 7,160 H a , de las cuales se estima que 6,270
hectáreas pueden ser aprovechables. La pendiente general es de 1-2% en el sentido
Este-Oeste, desde el nivel del mar hasta la cota 200 m . s . n . m , aproximadamente. Los
suelos de estas pampas se asientan sobre una llanura eólica de relieve ligeramente o n -
dulado. El escurrimiento superficial es moderadamente l e n t o , el drenaje interno es ex
cesivo y la permeabilidad es muy rápida. La vegetación natural es dispersa y o c a s i o -
nal,

(2)o Descripción del Suelo

Son suelos recientes derivados a partir de materiales de textura gruesa, de origen e ó l i -


c o . De acuerdo a sus características edáficas, los suelos han sido separados en dosgru
pos. El primer grupo cubre una superficie de 6,370 H a . , distribuida dominantemente"
en la z o n a , con suelos pertenecientes al Gran Grupo Regosol éutrico(Torripsamment y
Familia Arenoso, según la 7 a . Aproximación). Morfológicamente, son suelos profun -
dos, de matices pardo amarillentos a pardo amarillento oscuros, constituidos por arena
f i n a . El subsuelo presenta las mismas características generales. Hacia los cerros, en
zonas vecinas a su base, presentan una fuerte ondulación.

Por sus características químicas, son de naturaleza fuertemente alcalina (pH 9.0) y no
salinas (1.2 mmhos/cm,)o Los cationes dominantes son el c a l c i o y el potasio. El so
dio representa el 2 2 . 3 % de los cationes adsorbidos. El contenido de materia orgánica
es muy b a j o .

La capacidad productiva de estos suelos es b a j a . La aptitud para riego es de clases 4


y 5 , con limitaciones por suelo y topografía en las áreas de mejores condicioneso El
resto queda en aptitud no regable por las serias limitaciones del factor edáfico y t o p o -
g r á f i c o . El área aprovechable de esta porción se estima en 5,540 H a . , a p r o x i m a d a -
mente. El segundo grupo abarca una superficie de 790 H a . , distribuida en la parte
suroccidental y occidental de las pampas, con suelos asociados, pertenecientes al Gran
Grupo Regosol éutrico (Torripsamment, Familia Arenoso según la 7 a . Aproximación) y
al Gran Grupo Solonchak gleico (Halacuept según la 7 a , Aproximación). M o r f o l ó g i -
camente, son suelos profundos, con zonas de drenaje imperfecto. Por sus característi-
cas químicas, son de naturaleza fuertemente salina ( / ' 1 5 mmhos/cm.}.

La capacidad productiva de estos suelos es muy baja y su aptitud para riego es de C l a -


se 5 , con limitaciones por suelo, principalmente. El área de aprovechamiento de e s -
ta porción es de 730 Ha.

b. Pampa Río Seco

(1). Características Generales del Area

Se halla ubicada al Este de las pampas anteriores y está enmarcada por el Cerro Cua -
tro Picos, por el Norte; por el área agrícola del valle de Chicama, por el Sur; por las
Pág. 138 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

pampas de Mocán-San José y parte del área agrrcola^ por el Este; por el Cerro Piedra
Escrita y las Pampas La Pampa-El Palomar, por el Oeste o Comprende una superficie a
proximada de 4,900 Ha o, con una pendiente general de 3 - 5 % en el sentido Norte-Sur,
entre las cotas 100 y 300 m,Sonom., aproximadamente»

Los suelos de esta pampa se asientan sobre un paisa¡e eólico de microrelieve ondulado
con algunas áreas longitudinales dunosas o con huellas de escorrentfa superficial <, El
escurrimiento superficial es moderadamente l e n t o , el drenaje interno es excesivo y la
permeabilidad es muy rápida o La vegetación natural es escasa y representada por algu
ñas especies arbustivas y herbáceas,

(2)„ Descripción del Suelo

Son suelos recientes, derivados a partir de materiales de textura gruesa de origen eóli
CO. Pertenecen al Gran Grupo Regosol éutrico (Torripsamment y Familia Arenoso, se-
gún \a 7a, Aproximación)» Morfológicamente, son suelos profundos, de matices pardo
amarillentos, arenosos. Presentan una cobertura muy superficial de gravilla angular
muy fina y formaciones dunosas localizadas.

La capacidad productiva de estos suelos es b a j a . La aptitud para riego es de Clases 4


y 5 , con limitaciones por suelo y topografra, en las áreas de mejores condiciones. El
resto queda en aptitud no regable por las serias limitaciones de los factores edáfico y
topográfico. El área aprovechable se estima en 2,460 Ha.

Co Pampas Mocán-San José

(1). Características Generales del Area

Se hallan ubicadas al Noreste del área agrícola del valle de Chicama, enmarcados por
los Cerros del Higueron, por el Norte; por el área a g r f c o l a , por el Sur; por los cerros
San J u a n , Tres Puntas y Serrucho, por el Este; y por la Pampa del Rfo Seco, por el O -
este»

Comprenden una superficie aproximada de 13,960 Ha, de las cuales se estima que
3,900 Ha, pueden ser aprovechables. La pendiente:general es de 3 - 4 % en el sentido
Este-Oeste, entre las cotas 170 y 600 m.s.n.m» Los suelos de estas pampas se encuen
tran sobre una llanura aluvial de piedemonte, conos de deyección y llanura e ó l i c o / c o n
un microrelieve de ligeramente ondulado a fuertemente ondulado en las vecindades de
los contrafuertes andinos, presentando asimismo huellas de cauces de escorrentfa y áreas
gravosas y pedregosas. El escurrimiento superficial es mode radíamente lento, el drena-
je interno es excesivo y la permeabilidad es muy rápida» La vegetación natural está
representada por especies arbustivas y herbáceas.

(2)„ Descripción del Suelo

Son suelos recientes derivados a partir de matericiles de textura media a gruesa, de o r i -


SUELOS Pág, 139

. gen aluvial y eólico. De acuerdo a sus caracterfst-icas edáficas, los suelos han sido
separados en dos grupos.

El primer grupo cubre una superficie de 11,315 Ha. distribuidas dominantemente en la


zona, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Fluvisol éutrico (seco) (Torrffluvent y
Familia Franco grueso sobre Arer«)so, en las partes más bajas y Arenoso sobre Franco
grueso, en las partes altas, según la 7 a . Aproximación). Morfológicamente, son sue-
los de profujidos a moderadamente profundos, de matices pardo a pardo oscuros, cons-
tituidos por franco arenoso, gradando a arena franca, con porcentaje variable de gra-
villa subangular. El subsuelo es franco arenoso a arenoso con porcentaje,variable de
grava pequeña y piedras redondeadas y subangulares.

Por sus caracterfsticos qufmicas, son de naturaleza ligeramente alcalina (pIH 7.7) y no
salinos (3.4 mmhos/cm.). Los cationes dominantes son el calcio y el potasio. El so -
dio representa el 2 . 8 % de los cationes adsorbidos. El contenido de materia orgánica
es muy bajo.

La capacidad productiva de estos suelos es baja. La aptitud para riego es de Clases 4


y 5 con limitaciones por suelo, en las áreas de mejores condiciones. El resto queda
en aptitud no regable por las serias limitaciones de los factores edáfico y topográfico,
principalmente. El ISrea aprovechable de esta porción se estima en 3,140 H a . , aproxi
madamente. El segundo grupo abarca una superficie de 2,645 Ha. distribuidas en la
parte Oeste de las pampas con suelos pertenecientes al Gran Grupo Regosol éutrico
(Torripsamment y a la Familia Arenoso, según la 7a. Aproximación). Morfológicamen
t e , son suelos moderadamente profundos con grava fina en porcentajes que pueden ser
mayores de 5 0 % .

La capacidad productiva de estos suelos es muy baja y su aptitud para riego es de C l a -


se 5 , con limitaciones por suelo y topograffa en la zona de mejores condiciones. El
resto queda en aptitud no regable por las serias limitaciones de los factores edáfico y
topográfico, principalmente. El área aprovechable de esta porción se estima en 760
hectáreas, aproximadamente.

d. Pampa de Pai jan

(1). Caracterfsticas Generales del Area

Se hallan ubicadas dentro del área agrícola del valle de Chicoma, rodeando al Cerro
Azul y Cerro Licapa y vecinas a la localidad de Paiján.

Comprenden uno superficie aproximada de 2,460 Ha. de las cuales se estima que 1,740
hectáreas pueden ser aprovechables. La pendiente es de 1 - 6% desde los Ifmites con
el área agrícola, hasta la base del cerro, entre las cotas 80 y 200 m . s . n . m . Los sue -
los de estas pampas se asientan sobre una llanura aluvial de piedemonte con potente co
bertura eólica y sobre conos de deyección y abanicos aluviales, con un microrelievede
plano a ligeramente ondulado y a veces con presencia de dunas pequeñas aisladas.
Pág, 140 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

El escurrímiento superficial es de moderadamente lento a rápido, el drenaje interno es


de bueno a excesivo y la permeabilidad es de moderadamente rápida a rápida» La v e -
getación natural es v a r i a b l e , siendo escasa en algunos lugares y abundante en otros y
representada por especies arbustivas»

(2). Descripción del Suelo

Son suelos recientes, derivados a partir de materiales de textura media a gruesa,de orí
gen coluvio aluvial y eólico» De acuerdo a sus caracterfstlcas edáficas, ios suelos han
Sido separados en dos grupos.

El primer grupo comprende una superficie de 1^590 Ha, distribuidas hacia el Este y O -
este de los cerros^, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Regosol eutrÍco(Torripsa-
mment y Familia Arenoso, según la 7 a , Aproximación). Morfológicamente, son sue -
los profundos, de matices pardo amarillentos, arenoso fino con inclusiones en el perfil
de material más f i n o , con gravilla muy f i n a , angular y ocasionalmente guijarros en ia
superficie. El subsuelo presenta semejantes características texturales, con presencia
de gravilla angular y subangular en bajo porcentaje.

Por sus características químicas, son de naturaleza moderadamente alcalina (pH 8,3) y
ligeramente salinos ( 4 . 4 mmhos / c m , ) . Los cationes dominantes son el calcio y el p o -
tasio. El sodio representa el 4 , 6 % de los cationes adsorbidos. El contenido de mate -
rio orgánica es b a j o .

La capacidad productiva de estos suelos es baja y su aptitud para riego es de Clase 4 ,


con limitaciones por suelo y topografía. El área aprovechable de esta porción se e s t i -
ma en 1,130 Ha. El resto no es regable por las severas deficiencias edáficas y topo -
gráficas.

El segundo grupo cubre una superficie de 870 H a , distribuidas al Norte y Sur de los c e -
rros donde se puede observar un área con luinas incaicas (Ruinas Boreda), Son suelos
pertenecientes al Gran Grupo Fluvisol éutrico (seco) (Torrifíuvent y Familia Franco
grueso sobre Arenoso, según ¡o la. Aproximación), Morfológicamente, son suelos pro
fundos, de matices pardo oscuros a pardo grises oscuros, tranco arenoso. El subsuelo es
arena fina franca a franco arenosa con g m v l l l a fina a profundidades mayores de 60 c m .
Pueden presentar g r a v i l l a angular superficial así como huellas no profundas de antiguos
cursos de agua; también en algunas áreas presenta una fuerte cobertura vegetal con es-
pecies arbustivas.

Por sus características químicas^ son de naturaleza moderadamente alcalina (pH 7 . 9 -


8,3) y ligera a moderadamente salinos ( 4 - 1 0 mmhos/cm,). Los cationes dominantes
son el c a l c i o y el potasio. El sodio representa el 1 0 , 2 % de ¡os cationes adsorbidos,
aunque puede encontrarse valores menores. El contenido de materia orgánica es de
muy bajo a medianamente provisto.

La capacidad productiva de estos suelos es por lo general buena. La aptitud para rie
go es v a r i a b l e , encontrándose desde las Clases 2 , 3 y 5 con limitaciones por topografía
SUELOS Pág. 141

principalmente, hasta \a Ctasé 6 , con limitaciones por suelo y topografPa. El área


aprovechable de esta porción se estima en 610 H a .

e. Pampas La Bocana - Pozo Hondo

(1). CaracterTsticas Generales del Area

Comprende un comple¡o de tierras eriazas discontinuas que alternan con zonas c u l t i v a


das y que están ubicadas en el extremo occidental del área agrPcola del valle de C h i -
cama y vecinas al mar. Están enmarcadas por el área agrfcola del v a l l e , por el N o r -
t e , Sur y Este, y,por el Océano PaciTico, por el Oeste.

Se extienden en una superficie aproximada de 9,400 Ha.de las cuales se estima que
6,670 H a . pueden ser aprovechables. La pendiente promedio es de 1 % , desde el mar
hasta la cota 50 m . s . n . m . Los suelos de estas pampas se asientan sobre llanura alu -
vial y e ó l i c a , que en la actualidad presenta un aspecto discontinuo, alternando con
tierras irrigadas. Tienen un relieve de plano a ligeramente ondulado, a veces con pre
sencia de dunas pequeñas o con huellas de escorrentfa.

El escurrimiento superficial es moderadamente l e n t o , el drenaje interno es bueno a al


go excesivo y la permeabilidad es rápida. La vegetación natural es escasa y de distri
bucíón discontinua.

(2). Descripción del Suelo

Son suelos recientes, derivados a partir de materiales de textura gruesa a moderada —


mente gruesa, de origen aluvial y e ó l i c o . De acuerdo a sus características edáficas ,
los suelos han sido separados en dos grupos.

El primer grupo cubre una superficie de 8,450 H a , distribuidas dominantemente en el


área, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Fluvisol éutrico (seco) (Torrifluvent,
según la 7a. Aproximación), Morfológicamente, son suelos de moderadamente profun
dos a superficiales, de textura variable entre arena franca y franco arenosa, con g r a -
v i l l a fina redondeada y subangular. El subsuelo se presenta entre arena franca g r a v o -
sa y arena gravosa, con porcentajes mayores de 70% de grava c h i c a , redondeada y
subangular.

Por sus características químicas, son de naturaleza fuertemente alcalina (pH 9 . 0 ) y li_
geramente salinos (6.0 mmhos/cm.). Los cationes dominantes son el c a l c i o y e l mag-
nesio. El sodio representa el 7 . 1 % de los cationes adsorbidos. El contenido de mate
rio orgánica es muy b a j o .

La capacidad productiva de estos suelos es muy baja y su aptitud para riego es de cla_
ses 4 y 5 , con limitaciones por suelo. El área aprovechable de esta porción se estima
en 6,670 Ha.
Pág, 142 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

El segundo grupo está constituido por una superficie de 950 H a . , distribuidas al N o r -


oeste, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Regosol éutrico (Torripsamment y a la
Familia Arenoso, según la 7 a , Aproximación). Morfológicamente, son suelos profun -
dos, arenosos, con grava fina en porcentaje variable. La superficie se presenta ligera
mente alterada por pequeñas barreras de playa. Presenta también inclusiones con ma -
yor contenido de sales.

La capacidad productiva de estos suelos es muy baja y su aptitud para riego es de C l a -


se 6 , con limitaciones por suelo.

f. Pampas de Ascope

(1). Características Generales del Area

Se halla ubicada al Norte de (a localidad de Ascope y está enmarcada por el Cerro Cu


c u l i c o t e , por el Norte y Oeste; los Cerros Fajardo y San Antonio^, por el Este; el C e -
rro Ascope y el área agrícola del valle de Chicama^ por el Sur.

Comprende una superficie aproximada de 1,700 H a . con una pendiente general de 3-5
porciento en el sentido Norte-Sur, entre las cotas 250 y 400 m . s . n . m , , aproximada -
mente. Los suelos de esta pampa se asientan sobre abanicos aluviales y conos de deyec
c i ó n , de relieve de plano a ondulado, con inclusiones de áreas disectadas, especial -
mente en las partes más altas.

El escurrimiento superficial es de moderadamente lento a rápido, el drenaje interno es


bueno y ia permeabilidad es moderadamente rápida. La vegetación natural es escasa y
dispersa, representadapor algunas especies arbustivas.

(2), Descripción del Suelo

Son suelos recientes, derivados a partir de materiales de textura moderadamente gruesa,


de origen c o l u v i o - a l u v i a l . Pertenecen al Gran Grupo Fluvisol éutrico (seco) (Torri -
fluvent y Familia Franco grueso, según la 7 a . Aproximación). Morfológicamente, son
suelos profundos, de matices pardo oliváceos, con inclusiones de materiales más finos y
grava angular superficial en porcentajes variables- El subsuelo presenta características
semejantes aunque con presencia de g r a v i l l a y piedras ocasionales. Hacia las partes
más altas, el perfil se hace más gravoso y pedregoso con huellas de cauces secos y di -
sectaciones.

Por sus caracteristicas químicas^ son de naturaleza fuertemente alcalina (pH 8.6) y no
salinos a moderadamente salinos (2-10 mmhos/cm.). Los cationes dominantes son el
c a l c i o y el potasio. El sodio representa el 9 . 2 % de los cationes adsorbidos. El c o n t e -
nido de materia orgánica es muy b a j o .

La capacidad productiva de estos suelos es buena y su aptitud para riego es de Clases


SVKLQS Pig. 143

. 3 / 4 , con limitaciones por suelo y topografra en las áreas de mejores condiciones. El


resto queda en aptitud no regable, por las serias limitaciones de los factores edófico y
topográfico. El área aprovechable se estima en 300 H a .

I
g. Pampas Pascona-Chicama

(1). Caracterfsticas Generales del Area

Se hallan ubicadas al sureste del área agrícola del v a l l e de Chicama y están enmarca-
das por áreas fuertemente disectadas por el N o r t e , el Cerro Portachuelo por el Sur,los
Cerros Mal Paso y Cabezón por el Este y el área agrícola del valle por el Oeste.

Comprenden una superficie aproximada de 3,800 H a . de las cuales se estima que 1,280
hectáreas pueden ser aprovechables. La pendiente general es de 1-3% en el sentido
Este-Oeste, entre las cotas 120 y 350 m . s . n . m . , aproximadamente. Los suelos de es-
tas pampas se asientan sobre una llanura aluvial de píedemonte que se presenta predo-
minantemente arenosa en su porción inferior. Presentan una superficie plana a muy I i
geramente ondulada, con algunas huellas de cauces secos superficiales y con algunas
dunas pequeñas en su parte arenosa. Hacia la base de los cerros, se presenta muy acci
dentada en su parte SurorientaL

El escurrimíento superficial es de rápido a moderadamente lento, el drenaje interno es


de algo excesivo a excesivo y la permeabilidad es de moderadamente rápida a muy rá
p i d a . La vegetación natural es sólo ocasional y está representada por algunas especies
arbustivas.

( 2 ) . Descripción del Suelo

Son suelos de deposición reciente, derivados a partir de materiales de textura modera-


damente gruesa y gruesa, de origen c o l u v i o - a l u v i a l . De acuerdo a sus características
edáficas, los suelos han sido separados en dos grupos.

El primer grupo cubre una superficie de 1,490 H a . distribuidas en la zona oriental de


las pampas, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Fluvisol éutrico (Torrifluvent y
Familia Esquelético Arenoso, según la 7 a . Aproximación). Morfológicamente, son sue
los superficiales, de matices pardo amarillento oscuros, constituidos por franco areno-
so, a veces arena f r a n c a , con presencia de gravilla fina angular y subangular en p o r -
centajes variables. La superficie del terreno presenta g r a v i l l a y guijarros angulares y
subangulares en porcentaje alto y , ocasionalmente, piedras. El subsuelo está c o n f o r -
mado por arena franca o arena con alto contenido de g r a v i l l a y grava c h i c a , angular
y subangular y , ocasionalmente, guijarros.

Por sus características químicas, son de naturaleza neutra (pH : 7 . 1 ) y moderadamente


salinos ( 8 . 2 mmhos/cm.). Los cationes dominantes son el calc.io y el potasio. El so -
d i o representa el 7 . 3 % de los cationes adsorbidos. El contenido de materia orgánica
Pág. 144 t U E N C A DEL RIO CHICAMA

es muy bajoo

La capacidad productiva de estos suelos es b a j a . La aptitud para riego es variable,en


contróndose en asociación las Clases 5 y 6 , con limitaciones por suelo en los áreas de
mejores condiciónese El resto queda en aptitud no regable por las serias deficiencias
de los factores edáfico y topográfico^ El área aprovechable en esta porción se estima
en 1,000 HOo, aproximadamente, distribuidas de manera dÍscontinua„

El segundo grupo abarca una superficie de 2,310 Hoo distribuidas en la porción occi -
dental de las pampas, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Regosoi éutrico (To -
rripsamment fiuvéntico y a la Familia Arenoso, según la 7 a , Aproximación)»
Morforóg i comente, son suelos profundos, de matices pardo amarillento oscuros, areno-
so con presencia de gravilla angular en porcentaje variable» El subsuelo es areno gra
voso con gravilla pequeña angular en porcentajes variables hasta 9 0 % , siendo d e f i n i -
damente esquelético arenoso en la mayor parte y con presencia de guijarroso

Por sus caracterrsticas químicas, son de naturaleza moderadamente alcalina (pH: 8,4)
y ligeramente salinos (4,1 mmhos/cm»). Los cationes dominantes son el calcio y e l po
tasio. El sodio representa el 13% de los cationes adsorbidos» El contenido de m a t e -
ria orgánica es muy bajo»

La capacidad productiva de estos suelos es muy baja y su máxima aptitud para riego es
de Clase 5 , con limitaciones por suelo. El resto queda en aptitud no regable por las
severas limitaciones del factor e d á f i c o . El área de aprovechamiento de esta porción
se estima en 280 H a , El resto no es regable por las severas limitaciones edáficas,

h. Pampa Chiquitoy Viejo

(1). Características Generales del Area

Se halla ubicada en el extremo suroccidental del valle de Chicama y está enmarcada ,


por el N o r t e , por el orea agrícola del valle y las Pampas Pascona-Chicama; por el Sur,
por el Océano Pacífico y la Pampa El A l t o ; por el Este, por la Pampa £1 A l t o (Quebró
da Tres Palos) y el Cerro Piedra Parada y , por el Oeste, por el área agrícola del va —
lie.

Comprende una superficie aproximada de 4,700 Ha, de las cuales se estima que 4,080
Ha. pueden ser aprovechables. La pendiente promedio es de 2 % en el sentido Noreste-
Suroeste, desde el nivel del mar hasta la cota 200 m , s . n o m , , aproximadamente. Los
suelos de esta pampa se asientan sobre una llanura aluvial y una llanura e ó l i c a , de r e -
lieve variable entre plano y muy ondulado en sus cercanías a los cerros y con algunas
áreas dunosas»

El escurrimiento superficial es de moderadamente lento a lento, el drenaje interno es


de bueno a excesivo y la permeabilidad es de moderada a muy rápida. La vegetación
SUELOS Pág. 145

natural es escasa y se encuentra sólo en las áreas con dunas, estando representada por
algunas especies xerofPtictis.

(2). Descripción del Suelo

Son suelos recientes derivados a partir de materiales de textura media y gruesa de o r i -


gen a l u v i a l y e ó l i c o . De acuerdo a sus características edóficas, ios suelos han sido se
parados en dos grupos.

El primer grupo cubre una superficie de 1,510 H a . , distribuidas de manera discontinua


en lo parte Norte y Oeste, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Fluvisol éutrico
(seco)(Torrifluvent y Familia Franco grueso, según la 7a^ Aproximación), Hay áreas
que gradan a \a Familia Esquelético Arenoso. Morfológicamente, son suelos profundos,
de matices pardo a pardo oscuros, franco a franco arenoso. Con frecuencia, presenta
un recubrimiento muy delgado de arenas eólicas. El subsuelo en su mayor parte es de
franco a franco arenoso pero también hay zonas con arena gravillosa. Se presentan
también inclusiones ocasionales de suelos salinos y de dunas pequeñas.

Por sus características químicas, son de naturaleza moderadamente a fuertemente a l c a -


lina (pH 8 . 2 - 8 . 7 ) y no salinos a ligeramente salinos (3.9 - 5 „ 2 mmhos/cm,). Los c a -
tiones dominantes son el c a l c i o y el sodio. El sodio representa el 1 0 . 5 % de los c a t i o -
nes adsorbidos. El contenido de materia orgánica es muy b a j o .

La capacidad productiva de estos suelos es a l t a . La aptitud para riego es de Clases 2


a 5 con limitaciones principalmente por suelo y , en menor grado, por topografía, (pre
sencia de dunas pequeñas). El área aprovechable de esta porción es de 1,510 H a .

El segundo grupo comprende una superficie de 3,190 H a . distribuidas dominantemente


en la pampa, con suelos pertenecientes al Gran Grupo Regosol éutrico (Torripsamment
y Familia Arenoso, según la 7a, Aproximación). Morfológicamente, son suelos profun
dos de matices pardo grises oscuros, arenoso f i n o , con escaso porcentaje de gravilla an
guiar y subangular en el perfil y la superficie. El subsuelo es arenoso con tendencia a
arena franca, con gravilla^ angular y subangular en porcentaje v a r i a b l e , encontrándose,
a veces, finos lentes de material más f i n o . Se presentan también inclusiones con e v i -
dencia de salinidad, especialmente en los montículos dunosos, cerca ai v a l l e .

Por sus características químicas, son de naturaleza que varía de fuertemente alcalina
(pH 8.7) a ligeramente salina (5.2 - 8 . 0 m m h o s / c m . ) . Los cationes dominantes sonel
c a l c i o y el sodio. El sodio representa el 25% de los cationes adsorbidos. El contenido
de materia orgánica es muy b a j o .

La capacidad productiva de estos suelos es baja y su aptitud para riego es de Ciases 4


y 5 , con limitaciones por suelo, en sus mejores áreas. El área aprovechable de esta
porción se estima en 2,570 H a . El resto no es regable por las severas deficiencias edá
fieos y principalmente topográficas.
Pág. 146 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

i. Pampa El A l t o

(1). Caracterrsticas Generales del Area

Se halla ubicada en el extremo suroccldental de la cuenca y está enmarcada, por el


N o r t e , por la pampa C h i q u i t o / V i e j o (Quebrada Tres Palos); por el Sur, por el O c é a -
no Pacrfico y , por el Este, por las estribaciones del Cerro Campana y las pampas de la
cuenca del rfo Moche o

Comprende una superficie aproximada de 2,540 Ha» de las cuales se estima que 1,270
hectáreas pueden ser aprovechables. La pendiente general es de 1 - 2 % en el sentido
Noreste-Suroeste, desde el nivel del mar hasta la cota 200 m.Son.m», aproximadamen
t e . Los suelos de estas pampas se asientan sobre un paisaje eólico desarrollado sobre
una ladera de cerro, de perfil ligeramente cóncavo, con relieve plano a ligeramente
ondulado y sobre una playa de mar.

El escurrimiento superficial es moderadamente l e n t o , el drenaje interno es excesivo y


la permeabilidad es muy rápida. La vegetación sólo se presenta ocasional y en espe ~
cial en la p l a y a , estando representada por algunas especies halofíticas,

(2), Descripción del Suelo

Son suelos recientes, derivados a partir de materiales de textura gruesa, de origen eóii
CO, De acuerdo a sus caracterrsticas edóficas, los suelos han sido separados en dos gru
pos. ~

El primer grupo cubre una superficie de 2,300 H a - , distribuidas en casi toda la pampa,
con suelos que pertenecen al Gran Grupo Regosoi éutrico (Torripsamment y Familia Are
noso, según la 7a„ Aproximación), Morfológicamente, son suelos profundos, de mati-""
ees pardos, arenosos, con gravilla angular y subangular en la superficie y en el p e r f i l .
El subsuelo es de arenoso fino a arena media, pudiendo tener gravilla angular y suban-
gular.

La capacidad productiva de estos suelos es ba|a La aptitud para riego es de Clases 4


y 5 , con limitaciones por suelo, principalmente El área aprovechable de esta porción
se estima en 1,270 H a . El resto no es regable por las fuertes deficiencias edóficas y to
pográficas. El segundo grupo abarca una superficie de 210 H a . , distribuidas en la par"
te de nivel bajo correspondiente a la p l a y a , con suelos que pertenecen ai Gran Grupo
Solonchak órtico (Salortid y Familia Arenoso, según la 7 a . Aproximación). M o r f o l ó g i -
camente, son suelos profundos, de matices pardo a pardo grisáceos, arenosos El sub -
suelo presenta características similares. Se aprecia un microrelieve ligeramente ondu-
lado por la presencia de amontonamientos de arena y cierta vegetación halofftica. Tie
nen evidencia de a l t o contenido de sales. * ~

La capacidad productiva de estos suelos es n u l a . La aptitud para riego es de Clase 6


por las serias deficiencias edóficas y posición fisiográfica.
SUELOS Pág. 147

E. ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS SUELOS DE LA CUENCA Y SU CAPACIDAD DE


Uso:

1 . G e ne r a I i d a d e s

En consideración al carácter integral del estudio, se ha estimado con


veniente conocer los suelos de la cuenca a un nivel generalizado. Dicho conocimiento ,
complementado con la información de otras disciplinas, constituirá una base para adoptar
decisiones sobre politico agropecuaria a nivel de toda la cuenca.

En base a los objetivos y generalidades del estudio, asf como de los


materiales cartográficos disponibles, se ha recurrido a representar los suelos identificados
mediante una unidad cartográfica amplia: La Asociación de Suelos, utilizando como u n i -
dades taxonómicas los Grandes Grupos de Suelos.

El mapa elaborado se compone de diez Asociaciones de Grandes Gru


pos de Suelos, representando cada una de ellas una superficie geográfica dominada por dos
o más Grandes Grupos de Suelos significativos.

Las Asociaciones se identifican en el Mapa de Grandes Grupos de


Suelos mediante sTmbolos literales. Complementariamente a la simbologra e d á f i c a , se ha
añadido las Clases de Capacidad de Uso (*) dominantes, expresadas en números romanos ,
con el f i n de señalar el potencial agropecuario general de cada una de e l l a s .

En algunos casos, se ha recurrido al empleo de un quebrado en el


cual el numerador representa la clase dominante y el denominador la clase subdominante.

A continuación, se da la relación de los grupos edáficos i d e n t i f i c a r


dos dentro de la cuenca y en los párrafos siguientes se hace la descripción de cada una de
ellas y de las Asociaciones quie conforman :

a) Fluvisoles
( 1 ) . Fluvisol éutrico (irrigado).
( 2 ) . Fluvisol éutrico (seco).

b) Regosoles
( 1 ) . Regosoi é u t r i c o .

c) Solonchoks
( 1 ) . Solonchak ó r t i c o .
( 2 ) . Solonchak g l e i c o .
(•) SegÍHi los jxineipíos generales del Üistema de Clasiñcaciai Técnica de las Tierras, elaborado por el
Servicio de Ccmservación de Suelos de los Estados Unidos.
Pág. 148 " C U E N C A DEL RIO C H I C AM A

d) Andosoles
(1). Andosol húmico.
(2), Páramo andosol (Andosol húmico).

e) Yermosoles
(1). Yermosol h á p l i c o .
(2). Yermosol c a l c i c o .

f) Xerosóles
(1). Xerosol háplico .

g) Kastanozems
(1). Kastanozems.

h) Phaeozems
(1). Phaeozem l ú v i c o .

i) Cambisoles
(1). Cambisol dTstrico.

j) Paramosoles
(1). Paramosol d f s t r i c o .
(2). Paramosol é u t r i c o .

k) Histosoles
(1). Histosoles.

I) Llíosoles (Litosuelos)
(1). Lifosol desértico.
(2). Litosol andino dfstrico o
(3). Litosol andino é ü t r i c o .

m) Formación L i t i c a

2, Descripción de los Grandes Grupos de Suelos

a. Fiuvisoles

Dentro de este grupo e d á f i c o , se ha identificado dos unidades impor


tantes de suelos: Fluvisol éutrico (irrigado) y Fluvisol éutrico (seco),

(1). Fluvisol éutrico (irrigado)

Son suelos de relieve topográfico predominante'mente piano y con perfil (A) C . Son de
'Si

-n
L U\ kI
^i^"lC i/
D
en
i\ LA CÜENC;A DtL ;^r:;; CÍUCA^V
(SECCIÓN TRANSVERSAL)

LAT, 7*50^5; LONG. 78M5' - 79^ 25^ O

5,0ÍK)
FAR^v\OSOL
PARAMO ANDOSOL
HISTOSOL

^N J¡"N ,
4.000 O
,X^ r-^-:ON A r e

ANDOS-:

KAST/
V

PHAEOZEM

2,^
xmos
YERMOSOL .
^X^
^JI^^W;

i.omi .V
o
V^ REGOSOL, SOLONCHAK
FLUVISOL

« l E A N O PACÍFICO I C I Í : : ' c:s¡íK-

130 Km „ APROXIMADAMENTE ->


s
pig^ 150 CUENCA DEL RIO CHIC AMA

- morfologfa estratificada y formados sobre depósitos recientes de origen a l u v i a l . El ho


rizonte (A) (*) está débilmente desarrollado, presentando espesores y contenido orgáni
CO variables. El horizonte (A) grado a un material mineral de rasgos morfológicos no
diferenciados. Se distribuyen estos suelos, en su mayor extensión, dentro del área agrf
cola del valle de Chicama.

La mayor parte de los suelos aquT incluidos corresponden a los suelos aluviales irriga -
dos, de drena¡e l i b r e . De acuerdo a su capacidad de uso, pertenecen en su mayor par
te a las Clases I, 11' y I I I , es d e c i r , aptas para fines agrrcolas intensivos. Potencial y
económicamente, representan el grupo edófico de mayor valor para propósitos agrfco -
las dentro de la cuenca en estodio.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7a. Aproximación ( E E . U U . ) , estos suelos se


clasifican dentro del Suborden Fluvent (Ustifluvent).

(2). Fluvisol éutrico (seco)

Son suelos de perfil (A) C ó C , formados por los rellenos aluvionales del Cuaternario ,
generados por las corrientes de curso intermitente o quebradas secas que enmarcan la
parte alta del valle y parte de las pampas vecinas.

El horizonte (A) es delgado y páHdo (ócrico) y yace sobre una sección estratificado de
textura y espesor variables, predominando las fracciones gruesas, además de grava,gui
¡arros y piedras. Gran parte de estos suelos son de morfologra esquelética o frogmen -
torio.

La máximo capacidad de uso de estos suelos es de Clase I I I , pero gran proporción co -


rresponde o suelos de muy escaso o ningún valor poro fines agrícolas (Clase V I I I de C a -
pacidad de Uso).

De acuerdo o lo Clasificación N a t u r a l , 7a. Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen d e n -


tro del Suborden Fluvent (Torrifluvent).

b. Regosoles

Dentro de este grupo, se ha reconocido la siguiente unidad : Regosol


éutrico.

( 1 ) . RegosoJ éutrico

Son suelos de perfil (A) C ó C , constituidos por materiales arenosos que carecen de h o -
rizontes diagnósticos.

Los suelos observados presentan un horizonte C pálido (ócrico), de reacción moderada a


(•) Todo hOTizonte matriz encerrado en paréntesis significa un estado incipiente de desarrollo.
SUELOS Pág, 151

fuertemente alcalina (pH 8 . 3 - 9 . 0 ) .

Son de origen eólico principalmente y de morfologfa arenosa (arena gruesa y f i n a ) , a


veces gravillosa, suelta, profunda, presentando una topografra de piona a ondulada y
con áreas fuertemente onduladas o disectadas. Se encuentran distribuidas en los p a m -
pas vecinas al v a l l e , asf como en potentes recubrimientos de las laderas de algunos ce
rros.

De acuerdo a su Capacidad de Uso, en las zonas eriazas, algunas áreas presentan cier
ta potencialidad para la f i j a c i ó n de cultivos, siendo de Clase I V , siempre que las con
diciones de aridez sean subsanadas por el riego permanente; el resto pertenece a la
Clase V I I I , es depir, sin uso.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


el suborden Psamment (Torripsamment).

c. Solonchaks

Dentro de este grupo e d ó f i c o , se ha determinado las siguientes uni -


dades : Solonchak órtico y Solonchak g l e i c o .

(1). Solonchak órtico

Son suelos de perfil A C , formados sobre depósitos de origen eólico y marino. Presentan
un horizonte sálico dentro de los 125 cm,, desde la superficie.

La conductividad eléctrica tiene valores mayores de 15 mmhos/cm. Son de morfologfa


arenosa, de profundidad v a r i a b l e . El relieve topográfico es de plano a ligeramente on
dulado, por la presencia de dunas pequeñas. Se encuentra principalmente en la parte
ba¡a de la pampa El A l t o y como inclusiones en la pampa Chiquitoy V i e j o . La máxima
capacidad de uso de estos suelos es de Clase IV en las inclusiones mencionadas y b a -
jo prácticas intensivas y eliminación de las condiciones de aridez y / o salinidad. El res
to carece de uso.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en el


suborden Ortid (Salortid).

(2). Solonchak gleico

Son suelos de perfil (A) C con una ligerd cobertura orgánica y un horizonte (A) débij^
mente desarrollado. Tienen un horizonte diagnóstico gleico y un sálico dentro de los
90 c m . de la superficie y dominado por materiales de textura moderadamente gruesa a
gruesa. La conductividad eléctrica es mayor de 15 mmhos/cm. El relieve topográfico
es plano, con microrelieve ligeramente ondulado y a veces suavemente depresionado ,
afectado por procesos de hidromorfismo.
P5g, 152 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

Se encuentra repartido en la parte baja del valle de Chicama y en la parte baja de las
pampas La Pampa-El Palomar.

Por las limitaciones de carácter e d ó f i c o , su máxima capacidad de uso es de Clase IV


y e l resto de Clase V I I I .

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en el


suborden Acuept (Halacuept),

d. Andosoles

Dentro de este grupo e d á f i c o , se ha determinado las siguientes u n i -


dades : Andosol húmico y Páramo andosol.

(1). Andosol húmico

Suelos con perfil ABC, con un horizonte A bien desarrollado (epipedón úmbrico), un
horizonte B de matices amarillo parduscos, con ligera estructuración y con uno satura-
ción de bases de 8 % .

Son muy poco frecuentes en esto cuenca y se presentan en una topografía poco acciden
t o d a , con pendientes entre 20 y 5 0 % . Se incluyen dentro de la región de los Litosoles
andinos.

Agronómicamente, por sus características topográficas, pertenecen a la Clase VIH de


Capacidad de Uso, es d e c i r , no aptos para fines agrícolas y pecuarios.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se les incluye en


e l Suborden Andept (Distrandept).

(2). Páramo andosol (Andosol húmico)

Suelos con perfil A(B)C, con un horizonte A oscuro y prominente (epipedón úmbrico) ,
á c i d o , bien provisto de materia orgánica, con un horizonte (B) de matices pardo oscu -
ros, con ligera estructuración y con una saturación de bases de 1 9 % .

Son muy poco frecuentes en esto cuenca y se han desarrollado a partir de materiales vol
cónicos complejos, bajo condiciones climáticas de frío húmedos o subhúmedas, por e n -
cima de los 3,700 m . s . n . m .

El potencial agrícola de estos suelos es muy ¡imitado por los rigurosas condiciones clr -
máticas, quedando relegados a sustentar uno actividad pecuaria lanar extensiva y tem-
poral (Clases V i l y V I I I ) . De acuerdo o la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación
( E E . U U . ) , se incluyen en el suborden Andept (Criandept).
SUELOS Pág, 153

e. Yermosoles

DenlTO de este grupo edáfíco, se han det-erminado las siguientes uni


dadas s Yermosol h á p l i c o y Yermosol c a l c i c o . ~

(1). Yermosol hóplico

Suelos con perfil AC o A(B)C, profundos, con un horizonte A débilmente desarrollado,


sobre un B cámbico, con ba¡a conductividad e l é c t r i c a . Se presentan ocupando áreas
de poca extensión dentro de la parte superior de la región de los Litosoles desérticos ,
sobre materiales de litologTa compleja. El relieve topográfico es fuertemente o n d u l a -
d o , con pendientes muy empinadas. Por su capacidad de uso, pertenecen a la Clase
V I í í , es d e c i r , no aptas para fines agrícolas.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7Q. Aproximación (EE.UU,) se incluyen en


el suborden O r t i d (Cambortid),

(2)» Yermosol calcico

Suelos con perfil AC o A (B)C, profundos, con un horizonte A p á l i d o , débilmente d e -


sarrollado; a veces, no se aprecia el horizonte (B) cámbico; poseen carbonato de cal -
ció en el perfil y baja conductividad e l é c t r i c a . Se presentan ocupando áreas de pe -
quena extensión, dentro de la parte superior de la región de los Litosoles desérticos y
se han desarrollado sobre materiales calcáreos,. El relieve topográfico es fuertemente
ondulado,con pendientes empinadas.

Por su capacidad de uso, pertenecen a la Clase V I H , es d e c i r , no aptos para fines a -


grfcolas.

De acuerdo al Sistema de Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se agru


pa dentro del suborden O r t i d ( C a l c i o r t i d ) .

f, Xerosoles

Dentro de este grupo, se ha determinado la siguiente unidad : Xero


sol h ó p l i c o .

(1). Xerosol hóplico

Suelos con perfil A(B)C. Presentan un horizonte A bien desarrollado (epipedón mélico)
seguido de un horizonte (B) cámbico y de baja conductividad e l é c t r i c a . Se le encuen
tro como inclusiones entre los ITmites superiores de la región dé los Litosoles desérticos
y Litosoles andinos, gradando a formaciones de suelos definidamente pardos. Hay in -
clusiones de Xerosoles calcicos. Se presentan dentro de una litologTa muy compleja .
Pág, 154 C L E N C A DEL RIO C H I C AMA

El relieve t-opográflco es muy accident-ado, con pendientes mayores de 5 0 % .

Por su capacidad de uso pertenecen a la Clase V I I I , es d e c i r , no aptos para fines agrT


colas.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a , Aproximación ( E E . U U , ) , se le incluye en


el suborden O r t i d {CambortÍd)o

go Kastanozems

Dentro de este grupo edáficOf se ha determinado la siguiente asocia


clon : Kastanozem lúvico y c a l c i c o ,

(1). Kastanozem lúvico y calcico

Suelos con perfil A B C Presentan un horizonte A melánico que yace sobre un horizon
te B que puede ser a r g i l ú v i c o . Se les encuentra interasociados y como inclusiones ,
dentro de la región de los Litosoles andinos y desarrollados sobre materiales litológicos
de origen sedimentario. El relieve topográfico es variado, encontrándose óreos de pen
dientes moderadas. La aptitud de estos suelos, aparte del factor topográfico, está aso
ciada a la a l t i t u d : aquellos situados hasta 3,700 m.s.n .m , y especialmente en laderas
suaves pueden sustentar cultivos propios de la zona para uso a l i m e n t i c i o , asf como a l -
falfa y eucaliptus (Clase ¡II - IV) y aquellos situados a niveles mayores, son sólo aptos
para pastos naturales (Clase V I ! ) .

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7a, Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


el suborden Ustol ( A r g i u s t o l , Calciustol) y en el suborden Borol (Argiborol, C a l c i b o -
rol); estos últimos son ios que se desarrollan a mayores altitudes,

h. Phaeozems

Dentro de este grupo, se ha determinado la siguiente unidad :


Phaeozem l ú v i c o ,

(1). Phaeozem lúvico

Suelos con perfil A B C . Presentan un horizonte melánico y un horizonte B argil ico de


tonalidades pardo a pardo amarillentas, a veces con inclusiones de carbonatos a m p l i a -
mente distribuidas en la región de los Litosoles andinos éutricos y asociados con éstos,
habiéndose desarrollado sobre materiales sedimentarios y metamórficos.

El relieve topográfico es variado, con pendientes de 20 a más de 5 0 % , con áreas c u l t i


vados y plantaciones de eucaliptus. Lo aptitud de estos suelos pora fines ogrfcolos, a -
SUELOS Pág. 155

parte del r e l i e v e , está asociado a la a l t i t u d ; aquellos situados hasta los 3,700 m . s . n .


m . , pueden sustentar cultivos propios de la zona para uso alimenticio (Clase III - IV)
y aquellos situados a mayores niveles son sólo aptos para pastos naturales (Clase V i l ) .

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


el suborden Udol (Argiudol).

i. Cambisoles

Dentro de este grupo, se ha determinado la siguiente unidad :Cam-


bisol dTstrico.

(1). Cambisol dTstrico

Suelos con perfil ABC. Presentan un horizonte A oscuro (úmbrico), á c i d o , provisto de


materia orgánica, con una saturación de bases menor de 50%; con un horizonte B cam
bico de matices pardo oscuros, presentándose como inclusiones dentro de la región de
los Litosoles andinos éutricos principalmente, con una topografTa accidentada con pen
dientes de 5 0 % .

Su aptitud para fines agrfcolas, aparte del r e l i e v e , está asociado a la a l t i t u d ; aquellos


situados hasta los 3,700 m . s . n . m . y especialmente en laderas, pueden sustentar c u l t i -
vos propios de la zona para uso alimenticio y aquellos situados a niveles mayores son
sólo aptos para pastos naturales.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


el suborden Ocrept (Distrocrept úmbrico).

j. Paramosoles

Dentro de este grupo edáfico, se ha determinado las siguientes u n i -


dades : Paramosol dTstrico y Paramosol éutrico

(1). Paramosol dfstrico

Suelos con perfil AC o A (B) C , con un horizonte A oscuro y prominente (epipedón úm


b r i c o ) , ácido y dotado de materia orgánica. El horizonte B es de matices pardo muy
oscuros con débil estructuración y baja saturación de bases. Se encuentran sólo como
inclusiones a alturas mayores de 3,700 m . S . n . m . , asociado con Litosoles de relieve
topográfico variado y desarrof!",'os sobre materiales metamórficos principalmente y sedi
mentarios.

Por sus condiciones climáticas muy rigurosas, el potencial agrfcola de estos suelos es
Pág. 156 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

, muy l i m i t a d o , quedando relegados para sustentar una actividad pecuaria, lanar e x t e n -


siva y temporal (Clases V i l y V I I I ) .

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


el suborden Umbrept (Criumbrept).

(2). Paramosol éutrico

Suelos con perfil A (B)C, con un horizonte A oscuro y prominente (eplpedón mólico),
á c i d o , bien dotado de materia orgánica. El horizonte B es de matices pardos, con dé
bil estructuración y alta saturación de bases. Se presentan dominantes en la parte alta
de la cuenca, a alturas mayores de 3,700 m . s . n . m . , asociados con litosoles, de relie
ve topográfico variado y desarrollados sobre materiales sedimentarios, predominante -
mente c a l i z a s . Por las condiciones climáticas muy rigurosas, el potencial agrfcola de
estos suelos es muy l i m i t a d o , quedando relegados para sustentar una actividad pecua -
rio lanar extensiva y temporal (Clases V i l y V I I I ) .

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


el suborden Ocrept (Criocrept).

k. Histosoies

Dentro de este grupo, se ha determinado una sola unidad, conforma


da por suelos de naturaleza orgánica, constituidos por un horizonte hTstico, de matices pardo
gris muy oscuros.

Su distribución es muy local y ocasional, en áreas depresionadas e


hidromórficas. Por sus caracterrsticas morfológicas limitativas, sólo pueden mantener una ac
tividad pecuaria extensiva.

Litosoles (Litosuelos)

Dentro de este grupo edáfico y de acuerdo a su posición geográfica,


condiciones climáticas prevalentes y grado de saturación, se ha determinado las siguientes
unidades : Litosoles desérticos, Litosoles andinos dfstricos y Litosoles andinos éutricos.

(1). Litosol desértico

Son suelos con perfil (A) CR o (A)R. El horizonte (A) es muy delgado, pálido (ocrico)
y generalmente gravo-pedregoso, que grada o descansa sobre roca consolidada o d e t r i -
tus rocosos. La litologfa es v a r i a d a , predominando las rocas sedimentarias (lutitas, are
ñiscas, margas, limolitas y calizas) con inclusiones de tufos volcánicos y , en menor
grado, de rocas Tgneas intrusivas (granitos, granodioritas y dioritas).
SUELOS Pág. 157

, La topografra es abrupta, con pendientes dominantes de más de 7 0 % .

Este grupo, en asociación con la formación ITtica, tapiza mayormente la porción i n f e -


rior del flanco occidental andino, comprendiendo desde los ramales y estribaciones más
bajas de la Cordillera O c c i d e n t a l , que irrumpe hacia el mar, hasta aproximadamente
los 1,600 moSonom. Se presenta también con inclusiones de Regosoles arenosos, en su
porción inferior.

Son suelos sin potencialidad agrícola por sus condiciones climáticas áridas, naturaleza
superficial de suelos y pendientes extremadamente empinadas, por lo que se les consi -
dera de Clase V i l ! de Capacidad de Uso, es d e c i r , sin valor para propósitos agropecua
rioso

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7a, Aproximación ( E E . U U . ) , se les incluye en


los subgrupos Ifticos de los Ortents (Entisoles),

(2), Litosol andino dTstrico

Suel\Os con perfil (A) CR o (A)Ro El horizonte (A) es muy delgado, poco desarrollado ,
oscuro debido a mayor contenido de materia orgánica, en contraste con los Mtosoles de
sérticos y que grada o descansa sobre roca consolidada o detritus rocosos. La litologfa
está representada por materiales de origen metamórfico (cuarcitas), materiales de ori -
gen sedimentario (areniscas, lutitas, l i m o l i t a s ) , rocas ígneas intrusivas (granitos, g r a -
nodioritas y dioritas) y , en escasa proporción, sobre materiales volcánicos ( derrames y
brechas volcánicas)»

El relieve topográfico es extremadamente empinado con pendientes mayores de 70%„ Es


ta formación edáfico se extiende desde los 1,600 m . s . n . m . en su Ifmite inferior con los
Litosoies desérticos, hasta las zonas más altos de la cuenca.

En los lugares donde la topograffa se suavizo un t a n t o , pueden mantener una actividad


pecuaria temporal extensiva y nomádica, pero no ofrecen ma)?ormente condiciones ra -
cionoles y económicas de uso por la naturaleza del suelo y pendientes abruptas» Por es
tas serias limitaciones, pertofiecen o la Clase V I I I de Capacidad de Uso, es d e c i r , sin
valor para propósitos agropecuarios»

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a ! , 7a o Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en los


subgrupos Ifticos de los Entisoles o Inceptisoles, principalmente.

(3). Litosol andino éutrico

Son suelos con perfil (A) CR o (A) R. Presentan una morfologfa, condiciones a l t i t u d i -
nales y características generales muy similares a los Litosoies andinos dfstricos, pero se
diferencian de ellos por su reacción, por encima de pH 5 . 2 y , por consecuencia, de mo
derada a alta saturación de bases. Están ampliamente distribuidos en la cuenca y l i t o -
lógicamente se desarrollan sobre materiales predominantemente sedimentarios (calizas ,
margas calcáreas).
Pág. 158 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

El relieve topográfico es abrupto, con pendientes dominantes mayores de 7 0 % . Esta


formación edáfica se extiende desde los 1,600 m . S o n . m . , en su ITmite con los litoso -
les desérticos hasta las zonas más altas de la cuenca.

En los lugares donde la topograffa se suaviza un t a n t o , pueden mantener una actividad


pecuaria temporal extensiva y nomádica, pero no ofrecen mayormente condiciones r a -
cionales y económicas de uso, por la naturaleza del suelo y pendientes abruptas, ra -
zón por la cual se les considera de Clase V I I I de Capacidad de Uso, es d e c i r , sin va -
I or para propósitos agropecuarios.

De acuerdo a la Clasificación N a t u r a l , 7 a . Aproximación ( E E . U U . ) , se incluyen en


los subgrupos ITticos de los Entisoles o Inceptisoles, principalmente.

m. Formación ITtica

Esta formación no edáfica (no suelo) está constituida esencialmente


por las exposiciones de roca viva o denudada (afloramientos rocosos) y escombros o detritus
poco consolidados de rocas. Se encuentra distribuida ampliamente en toda la cuenca.

La composición litológica es variada, desde materiales Tgneos i n t r u -


sivos y extrusivos (volcánicos) hasta rocas sedimentarias y metamórficas.

De acuerdo a su naturaleza puramente Iftica (ausencia total de sue-


lo agrTcola), escapa a todo uso agropecuario, es d e c i r . Clase V I I I de Capacidad de Uso,pu
diendo tener valor para propósitos de minerfa, áreas escénicas, e t c .

3. Descripción de las Asociaciones de Grandes G r u p o s de Suelos

En esía sección, se efectúa una relacióh.abreviada de las asocia 7=


ciones reconocidas y delimitadas en la zona de estudio, las que se muestran en el mapa res
p e c t i v o . En cada una, se especifica las unidades taxonómicas que la conforman y la forma
cómo se distribuyen dentro de la Asociación.

a. Asociación Fluvisol éutrico (irrigado) (STmbolo Fe (i)

Esta asociación, que t i p i f i c a la mayor parte de la superficie cultiva


da del valle de Chicama, tiene una superficie aproximada de 67,000 Ha. Como inclusio -
nes, se encuentran los Regosoles arenosos irrigados y suelos con mayor contenido de sales so
lubles.

La topograffa es suave, de pendientes casi a nivel (0-2%) y sobre


SUELOS Pao, 159

depósit-QS recientes de origen a l u v i a l . Es la asociación más importante en el aspecto agrPco


l a , apta para cultivos tanto intensivos como permanentes.

b. Asociación Fluvisol éutrico (seco) (Smibolo Fe (s)

Esta asociación tiene una superficie aproximada de 52,000 Ha. Se


encuentra principalmente en las quebradas de la parte alta del valle y en la mayorra de las
pampas vecinas al área a g r f c o l a .

Es de topograffa variada, con pendientes desde casi a nivel hasta I i


geramente inclinada y con microrelieve de ondulado a algo disectado en zonas vecinas a
la base de los contrafuertes andinos, sobre depósitos de origen c o l u v i o - a l u v i a l , con algu -
ñas áreas muy pedregosas .Como inclusiones, se presentan los Regosoles arenosos secos y "no
suelos".

En algunas partes bajas y planas, tiene cierto valor agrrcola, s i e m -


pre que se le suministre riego permanente. En el restbd'e laasocia'ciónel valor agrícola es e^
caso o n u l o .

c. Asociación Regosol éutrico (STmbolo Re)

Esta asociación tiene una superficie aproximada de 27,000 Ha. Se


le encuentra abundantemente repartida en las zonas eriazas, con una topografía generalmen
te plana a ligeramente ondulada y , también, sobre áreas definidamente onduladas, constituí
das por dunas pequeñas o como laderas algo disectadas. Puede encontrarse como inclusio -
nes dentro de la zona agrícola del valle y con pendientes casi a n i v e l . Son depósitos recien
tes de origen e ó l i c o . Los Regosoles éutricos irrigados, incluidos en el área a g r í c o l a , se ha
Man bajo c u l t i v o .

Dentro de los Regosoles éutricos secos, de pendiente suave, hay al -


gunas zonas que pueden tener valor para fines agrícolas, después de dotarlas de riego perma
nente y acondicionamiento físico p r e v i o . La fase ondulada a monticulada no ofrece posibi-
lidades.

d. Asociación Regosol éutrico - Solonchak gleíco (Símbolo Re Sg)

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 800 H a . y se en


cuentra principalmente en las Pampas "La Pampa-El Palomar".

Se presenta sobre una topografía suave, ligeramente ondulada, con


una pendiente promedio de 1 - 2 % , sobre depósitos de origen e ó l i c o . Ciertas áreas tienen
Pág. 160 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

algún valor limitado para fines agrfcolas si se les dota de riego permanente y se les somete
a intensivo lavaje y drenaje.

e. Asociación Solonchak órtico (SHnbolo So)

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 210 Ha. y se dis


tribuye en la parte baja de la pampa El A l t o .

Se desarrolla bajo una topograffa plana a ligeramente ondulada, so


bre depósitos de origen eólico y marino, en la playa de mar^ Carece de valor agrPcola.

f. Asociación Solonchak gleico ( SHnbolo Sg)

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 7,800 H a . y se


le encuentra principalmente en la parte baja del área agrPcola del valle de Chicama.

Es de topografía suave, con pendientes casi a nivel y desarrollada


sobre depósitos recientes de origen a l u v i a l . Se encuentra, en gran parte, bajo c u l t i v o .

g. Asociación LTtico - Litosol desértico (STmbolo L Ld)

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 197,300 H a . y


se extiende desde la porción inferior del flanco occidental andino hasta los 1,600 m . s . n .
m . , evidenciando asTun l í m i t e superior altitudinal descendente, a medida que se progre -
sa hacia el Norte del pafs, debido al cambio climático respectivo»

Incluye dos grupos principales : las formaciones iTticas y los l i t o s o -


les desérticos. Como suelos subdominantes e inclusiones, presenta Yermosoles hóplicos y
c a l c i c o s , Regosoles éutricos (secos) y Xerosoles.

Presenta una topografTa muy accidentada, con relieves pronuncia -


dos, de pendientes de 50% a más de 7 0 % , asentada en su mayor parte sobre materiales l i t o
lógicos de origen sedimentario y metamórfico y en menor proporción sobre materiales Tgneos
intrusivos y volcánicos. No ofrece posibilidades agrícolas.

h. Asociación Litosol andino éutrico - Phaeozem (Símbolo Loe H)

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 206,000 H a . y


se extiende desde los 1,600 m . s . n . m . hasta los límites más altos de la cuenca.
SUELOS Pág. 161

El suelo dominante está conformado por los litosoles andinos éutri -


c o s y suelos Phaeozem, presentando, como inclusiones, Litosoles andinos dístrícos, suelos
Kastanozems y Andosoles húmicos.

Presenta una topografra accidentada, con relieves pronunciados,de


50% a más de 7 0 % , des.arrollados sobre materiales litológicos dominantemente de origen
sedimentario y metamórfico y , ocasionalmente, sobre materiales Tgneos intrusivos y v o l c á -
nicos.

Presenta limitada potencialidad para propósitos agrfcolas o pecua -


rios, en los lugares de topografTa suave.

i. Asociación Litosol andino dTstrico (Smibolo Lad)

Esta asociación cubre uno superficie aproximada de 6,800 H a . y se


extiende por encima de los 3,000 m . s . n . m . , en los ITmites con la cuenca alta del RTo Mo
che.

El suelo dominante está conformado por los Litosoles andinos dTstri -


cos, presentando, como subdominantes, suelos Andosol.

Presenta una topograffa accidentada, con relieves pronunciados, de


50% a más de 7 0 % , desarrollados sobre materiales litológicos volcánicos. Tiene una l i m i -
tada potencialidad para propósitos agrícolas como pecuarios, en los lugares de topografra
suave.

j. Asociación Páramo andosol-Litosol andino dfstrico (Sfmbolo Pa


CHdT^

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 4,200 H a . y se


extiende a partir de los 3,700 m . s . n . m . , observándose cierto predominio del Páramo ando
sol sobre los Litosoles andinos. Como inclusiones, se encuentran Histosoles, asf como a f l o
ramientos I ft icos.

El relieve topográfico es complejo, accidentado, asociado con áreas


de relieve más suave. Se desarrolla sobre una base Iitológica esencialmente v o l c á n i c a .

Por las condiciones edáficas y en especial por las condiciones t o p o -


gráficas y climáticas adversas, el potencial agrFcola es muy l i m i t a d o , quedando sólo para
sustentar una actividad pecuaria, lanar principalmente.
pg lg2 CUENCA DEL RIO C H I C AMA

k. Asociación Paramosol éutrico - Litosol andino eutrico (STmbolo


PeToi)

Esta asociación cubre una superficie aproximada de 10,700 H a . y


se extiende a partir de los 3,700 m . s . n . m . , observándose cierto predominio del Paramosol
éutrico sobre los Litosoles andinos. Como suelo subdominante, se observan Paramosoles dfs
trieos y , como inclusiones, Histosoles, asT como afloramientos ITticos.

El relieve topográfico es complejo, accidentado, asociado con áreas


de relieve más suave. Se desarrolla sobre una base l i t o l ó g i c a predominantemente sedimen-
taria y , en menor proporción, metamórfica.

Por las condiciones edáficas y en especial por las condiciones t o p o -


gráficas y climáticas adversas, el potencial agrícola es muy l i m i t a d o , quedando sólo paro
una actividad pecuaria, lanar principalmente,

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

a. El estudio de suelos del valle del rfo Chicama, realizado a nivel detallado sobre un
total de 76,963 H a . , por la firma "COLMENSA Ingenieros", revela que existen
57,343 Ha, ( 7 4 , 5 % ) de tierras aptas para una agricultura ba¡o riego (Clases I, II y
I I I ) , Además, existen 11,347 H a . (14.7%) de tierras de aptitud limitada para el riego
(Clase IV) y 8,273 H a , (10.8%) de productividad dudosa o nula (Clases V y V I ) .

b. Dentro del valle de Chicama, ONERN reconoció un total de 72,592 H a . , de las c u a -


les un total de 21,352 Ha. (29.9%) corresponde a tierras con ligeros a muy fuertes
problemas de salinidad, que requieren inversiones relativamente elevadas para su recu
peración. Asimismo, se ha identificado 4,820 H a , (6.7%) de suelos afectados por l i -
geros problemas de salinidad (salinidad incipiente).

c. La causa principal de ios problemas de drenaje en el v a l l e de Chicama es la presencia


- en la parte baja - , de un afloramiento de material calcáreo fuertemente cementado
y de baja permeabilidad, lo cual d i f i c u l t a el drenaje n a t u r a l . Las posibilidades de re
cuperación en este valle se ven limitadas por la escasez de agua,

d. En este v a l l e , existe una intensa explotación de agua subterránea, sobre todo por parte
de las Cooperativas Agrarias de Casa Grande y C a r t a v i o . Esta explotación del agua
subterránea tiene un indudable efecto positivo en lo referente al drenaje en parte del
valle»

e. Dentro de las zonas afectadas por las sales y / o mal drenaje, las de mayor importancia
SUELOS Pág. 163

CUADRO N* 6-S

GIMNDES GRUPOS DE SUELOS Y APílTUD DE USO DOMINANTIiS

Gran Grupo
Aptitud Agrícola General
de Suelos
Fluvisol éutrico (irrigado) Muy buena.

Fluvisol éutrico (seco) Regular aptitud para fines agrícolas, si se proporciona riego y depende tam-
bién del grado del material fragmental.

Regosol éutrico Regular potencialidad si es de topografía plana y se proporciona riego y sin


potencial agrícola cuando es de topograffa ondulada.

Solonchak órtico Ninguna potencialidad para fines agrícolas por deficiencias de suelo.

Solonchak gleico Limitada potencialidad para fines agrícolas por deficiencias de suelo y siem-
pre que se elimine el exceso de sales.

Andosol húmico Limitada potencialidad para fines agrícolas por deficiencias de topografía,
principalmente.

Yermosol háplico Sin potencialidad para fines agrícolas por deficiencias topográficas.

Yermosol calcico Sin potencialidad para fines agrícolas por deficiencias topográficas.

Xerosol háplico Limitada potencialidad para fines agrícolas por deficiencias topográficas.

Kastanozem Buena aptitud para fines agrícolas, dependiendo de su situaci6i climática y


topográfica.

Phaeozem lúvico Buena aptitud para fines agrícolas dependiendo de su situación climática y to-
pográfica.

Cambisol di'strico Buena aptitud para fines agrícolas dependiendo de su situación climática y to-
pográfica.

Páramo andosol Sin potencialidad para fines agrícolas por topografía y clima.
Mediana potencialidad para propósitos pecuarios de tipo lanar, principalmente]

Páramo dfstrico Sin potencialidad para fines agrícolas por topografía y clima.
Mediana potencialidad para propósitos pecuarios de tipo lanar, principalmente.

Páramo éutrico Sin potencialidad para fines agrícolas por topografía y clima. ,

Histosol Ningún valor para fines agrícolas. Pasteleo extensivo limitado.

Litosol desértico Sin potencial agrícola debido a las severas condiciones de suelo y topografía.

Utosol andino dfstrico Limitada potencialidad para propósitos pecuarios. f

': Litosol andino éutrico Limitada potencialidad para propósitos pecuarios, [

Formación Iftica Sin ningún valor para propósitos agropecuarios [


Pág. Iñ'f C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

son las de Paíjón y M o l i n o s .

f. Se considera que el mayor problema que afronta la agricultura del valle del rfo Chica
ma, es el de la falta de agua, lo cual impide la realización de obras de drena¡e, al
no poder realizarse las operaciones de lava¡e de suelos.

g. En la a c t u a l i d a d , en este valle existen 6,360 H a . de suelos con drenaje a r t i f i c i a l .

h. La presencia de boro fue detectada en general en los suelos afectados por la salinidad.

i. De un total de 50,620 Ha» situadas en las pampas eriazas aledañas al valle de C h i c a -


ma, aproximadamente 27,950 Ha. {55%) son susceptibles de ser utilizadas para propó-
sitos agrícolas.

¡. El potencial edáfico de la cuenca alta es apropiado en su mayor extensión para propó-


sitos pecuarios, principalmente del tipo lanar. Se estima que aproximadamente el 70
porciento del área ubicada por encima de los 3,800 m . s . n . m . (10,000 Ha.) son apro-
vechables para el pastoreo extensivo

2. Recomendaciones

a. En las áreas con problemas de drenaje (21,352 H a . ) , se requerirá ampliar las investiga
ciones edáficas y el estudio sobre las variaciones de la napa f r e á t i c a , asT como sobre
la posibilidad de mejoramiento de los suelos dentro de márgenes económicos. Según las
investigaciones practicadas por el CENDRET, se justifica la realización de mayores es
tudios en 9,836 H a .

b. Se sugiere emprender programas de educación y asistencia técnica que aseguren el c o -


nocimiento y la aplicación práctica de la información existente, en beneficio de los
agricultores y de la política agraria del Estado.

c. Las Cooperativas Agrarias, en el valle de Chicama, se encuentran trabajando actual -


mente en drenaje, teniendo proyectado drenar un total de 1,200 H a .

d. En las zonas de Paiján, Santiago de Cao y Magdalena de Cao, se recomienda la inves


tigación y el fomento del cultivo de especies tolerantes a las condiciones de salinidad
y sequía, tales como el sorgo, p a l l a r , v i d , camote, espárragos y cereales de grano chi
c o , entre otros.

e. En suelos con problemas de drenaje moderado a imperfecto y cuya recuperación median


te obras de drenaje resulta onerosa, se recomienda realizar experiencias en torno al cJÍ
tivo del maracuyá.

f. En suelos pantanosos, de recuperación poco posible o antieconómica, se sugiere e l e s -


tudio de implantación de centros recreacionales o turísticos (alrededores de la Huaca
ELOS Pág, 165

Blanca y, en general, en las zonas del l i t o r a l ) . También puede estudiarse el cultivo


de totora para fines de industrialización.

Se recomienda realizar investigaciones tendientes a determinar los probables efectos


nocivos del boro en los suelos y cultivos, asT como la solución de dichos problemas.

Con el f i n de mantener la productividad de los suelos, se recomienda la aplicación me


tódica y racional de fertilizantes con fórmulas balanceadas con proporciones mayores
de nitrógeno y fósforo.

En caso de contemplarse nuevas áreas de ampliación de la zona de c u l t i v o dentro de


la Cuenca del Rfo Chicama, se recomienda como primera prioridad para fines de Irriga
ción las pampas de Chiquitoy V i e j o , Pai¡án y Mocón-San José.

En las áreas de mayor potencialidad agrfcoia o pecuaria de la cuenca a l t a , se aconse-


ja efectuar mayores investigaciones de las características edafológicas que permitan pre
cisar su potencial pecuario.
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág, 167

CAPITULO VI

USO ACTUAL DE LA TIERRA

A. GENERALIDADES

1. Obletivo y Tipo del Esfudio

El estudio del uso actual de la tierra en el valle del rTo Chicama


ha tenido como objetivo principal determinar y evaluar las diferentes formas de u t i l i z a c i ó n
de la tierra agrícola o La finalidad del mismo ha sido la de proporcionar, coordinadamen-
te con la información obtenida por intermedio de otras disciplinas, los elementos de ¡uicio
necesarios para la formulación de una acertada polftica de desarrollo agrario que contem
pie acciones específicas para una mejor u t i l i z a c i ó n de los recursos naturales, económicos
y humanos, mediante el mejoramiento del patrón de distribución de los c u l t i v o s . Con e l l o ,
se conseguirá la elevación de la producción y , por consiguiente, el incremento del ingre-
so de los agricultores. El conocimiento del uso actual de la tierra representa también v a -
liosa ayuda para el eficiente diseño hidráulico de la infraestructura de riego en cada s e c -
tor del v a l l e .

La información obtenida sobre la distribución de cada c u l t i v o , c o m -


plementada con datos sobre prácticas agronómicas, condiciones fitosanitarias, mecaniza -
c i ó n , abonamiento y rendimientos unitarios, permitió evaluar el uso actual que se les da a
las tierras agrícolas y detectar las deficiencias de la infraestructura agraria ^

En la determinación del uso de la t i e r r a , fueron utilizadas las f o t o -


grafías aéreas verticales como base cartográfica para la fotoidentificación de los cultivos ,
habiéndose contado para el efecto con fotografías a la escala 1:17,000 tomadas en el año
1969 y con los mosaicos aerofotográficos a la escala 1:50,000, de USAF del año 1 9 6 1 ,

El valle de Chicama fue mapeado íntegramente, encontrándose un


total de 82,150 H a . , de las cuales 71,920 H a , fueron mapeadas en forma directa y 10,230
hectáreas mediante mapeo p a r c i a l .

En la cuenca del río Chicama, el área agrícola del sector de la


cuenca alta (situado por encima de los canales de Jagüey, en la margen derecha, y Gua -
b a l , en la margen izquierda), comprende un área de 27,000 H a . , que fue inventariada me
diante el sistema de mapeo parcial y extrapolación.
Pág. 168 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

2. Información Existente

Para la elaboración del presente estudio, se recopiló toda la i n f o r -


mación disponible de las diversas entidades oficiales y privadas ordenándolas bajo un mismo
patrón de categorfa de uso para f a c i l i t a r su comparación.

La información asf obtenida se presenta en el Cuadro N ^ l - U A , que


incluye la información proporcionada por la Dirección de Catastro Rural, por la Dirección '
de Aguas y Distritos de Riego y por la O f i c i n a de EstadTstica Agraria de la Zona Agraria
I I I . Los datos de dichas entidades no tienen suficiente correspondencia debido a que la in
formación obtenida obedece a diversos criterios de estudio y a la diferencia en los ITmites
del v a l l e . La Dirección de Aguas y Distritos de Riego y la O f i c i n a de EstadTstica Agraria
presentan, sin embargo, áreas agrTcolas totales muy similares, a nivel de v a l l e , y mantie -
nen mucha correspondencia con los datos de O N E R N ,

3 . M e t o d o l o g Ta

El estudio ha sido ejecutado utilizando una sistemática de tres eta -


pas sucesivas : planeamiento del estudio, trabajo de campo y , finalmente, elaboración del
mapa, procesamiento de datos y redacción del informe.

La primera etapa se llevó a cabo en gabinete y consistió en la deter


mlnación de las áreas a mapearse y del sistemo de ttabajo a emplearse, contándose para taT
fin con el mapa base del valle a la escala 1:50,000 y el mapa catastral ejecutado en base
al plano estereofotográmetrico levantado por el SAN en 1964-65 a la escala 1:50,000, Con
el empleo de las aerofotograffas y los mosaicos, aerofotográficos, se efectuaron d e l i m i t a c i o -
nes preliminares y se separaron las áreas de c u l t i v o muy fraccionadas y dispersas en el valle .

La segunda etapa consistió en el mapeo de campo que se realizó en


las áreas agrTcoias comprendidas entre el litoral y las localidades de Cospán, Sunchubamba,
Sayapullo y Usquil , El inventario en la cuenca alta se efectuó mediante muestre© que re -
presentó el 20% del área cultivada total y comprendió solamente hasta los 3,800 metros so-
bre el nivel del mar debido a las dificultades de acceso.

(1). Sector de Valle

Para los fines del estudio, el valle de Chicama comprende las áreas agrfcolas situadas
sobre ambas márgenes del rfo Chicama desde su desembocadura en el Océano PacTfico
hasta los canales de Jagüey, en la margen derecha, y de G u a b a l , en la margen izquier
d a . El área total inventariada fue de 82,150 H a , , de las cuales 45,950 Ha, ( 5 5 , 9 % ) "
correspondió al área agrTcola fTsica. En los casos de áreas con excesivo fraccionamien
to de c u l t i v o s , el inventario se realizó mediante mapeo parcial y extrapolación de sus
resultados, con una intensidad de muestreo de aproximadamente 3 0 % . Se encontró cin
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág. 169

CUADRO N ^ l - U A

INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE USO ACTUAL DE LA TIERRA EN EL

VALLE DE CHiCAMA
(1971)
Dirección O f i c i n a de
Categorras y Subclases Catastro de Estadfstica
Rural Aguas Agraria

1. Terrenos Urbanos — —
i
i
2 , Terrenos con Hortalizas 208 o78 445„51 449

2 a . Terrenos con hortalizas diversas 208.78 445.51 449

3. Terrenos con Frutales y otros Cultivos


Perennes 3,221.72 2,458.43 2,977

3a. Terrenos con c u l t i v o de o l i v o 120.03 188.66 306


3b. Terrenos con cultivo de palto 5.10 — 1
3c. Terrenos con frutales diversos 15.13 358.20 55
3d. Terrenos con c u l t i v o de café 15.96 — —
3e« Terrenos con cultivo de ¡ebe 0.69 — —
3f. Terrenos con pastos y forrajes (alfalfa) 3,064,81 1,911,57 2,615

4. Terrenos con Cultivos Extensivos 51,392.06 39,814.21 40,513

4 a , Terrenos con c u l t i v o de caña de azúcar 39,530,83 33,255,03 30,283


4 b . Terrenos con c u l t i v o de mafz 5,333.60 3,500.57 4,942
4 c , Terrenos con cultivo de menestras y
legumbres 3,398.61 2,770.90 4,475
4 d . Terrenos con cultivo de plátano 353.48 — 373
4 e . Terrenos con cultivo de tuberosas (camote
y yuca) 253.01 187.43 368
4 f . Terrenos con c u l t i v o de arroz 415,80 100.28 50
4 g . Terrenos con cultivo de cereales (trigo) 9.81 — 3
4 h . Terrenos con cultivos diversos 401.63 — 19
4 i . Terrenos con cultivos no especificados 1,695,29 — —
7 . Terrenos con Bosque 43.33 — 246

9. Terrenos sin Uso

9 a . Terrenos en barbecho (área no c u l t i v a d a ) . -- 2,914.36 1,600

Area Total 54,865.99 45,632.51 45,785


,¿ 170 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

. CO áreas de cultivos muy fraccíonodos, tal como se observa en el Cuadro N ° 3 - U A .

(2). Sector Cuenca A l t a

Este sector comprende las áreas agrícolas situadas por encima de los canales considera
dos como ITmite de v a l l e y agrupa a cuatro subsectores altitudinales que corresponden
a igual número de formaciones ecológicas.

El trabajo de campo en este sector fue realizado en forma indirecta, mediante mués -
treos que cubrieron aproximadamente el 20% del área agrfcola total c u l t i v a d a , deter-
minándose un total de 27,000 H a . para este sector. La distribución de cultivos y las
áreas que ocupan se detalla en e l Cuadro N ° 6 - U A .

En forma complementaria al trabajo de campo, se realizó investigaciones acerca del t i


po y extensión de cultivos a sembrarse en las áreas en barbecho, asfcomo la d i s t r i b u -
ción de cultivos en los sistemas de rotación que sirven de base para la estructuración
de las cédulas y calendarios agrícolas. También se efectuó observaciones sobre con -
trol fitosanitario, abonamiento, prácticas culturales, variedades y rendimientos m á x í -
mos y promedios.

La tercera etapa se efectuó en gabinete, teniendo como principal ob


jetivo la elaboración del Mapa de Uso Actual y la redacción del informe respectivo. Para
este e f e c t o , se trasladó toda la información de campo sobre los mosaicos aerofotográficos
de! valle y se efectuó el linderamiento respectivo, agrupando los diferentes tipos de uso en
categorfas y subclases de uso de la t i e r r a , según la clasificación propuesta por la Unión Geo
gráfica internacional ( U G I ) . Finalmente, se procedió a la determinación del área de cada
una de las extensiones cubiertas por cada c u l t i v o ,

B. DESCRIPCIÓN DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA

1 . Consideraciones Generales

El estudio del uso actual de la tierra en el valle de Chicama ha sido


realizado sobre un total de 82,150 H a . , de las cuales se encuentra el 5 5 . 9 % dedicadoprin
cipalmente a la agricultura (45,950 H a . ) . La información obtenida ha sido agrupada en ca
t-egorfas de uso de acuerdo a la clasificación de la tierra anteriormente citada ( U G I ) , ha -
biéndose establecido subclases de uso dentro de cada categoría,

Referente al cumplimiento de los Decretos Supremos N " ! y 15 (*)de


fechas 8-1-65 y 2 3 - 4 - 6 5 respectivamente, sobre cultivos de panllevar, se ha determinado
que a nivel de fundo no se está dando cumplimiento a los citados dispositivos. Sin embargOy
en base al presente inventario, se ha determinado que a nivel de v a l l e , aproximadamente el
2 1 % del área cultivada anualmente está dedicada a cultivos de panl levar, tal como se ob -
(*) Los Decretos Supremos N° 1 y 15. establecen que todos los fundos mayores de 15 Ha, están obligados a dedi-
car el 2(flo de su área a cultivos de panllevar.
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág. 171

CUADRO N° 2-UA

USO ACTUAL DE LA TIERRA EN EL VALLE DE CHICAMA

(Inventario efectuado en Setiembre de 1971)

Categorías y Subclases de Uso Ha, "¡0

1. Terrenos Urbanos v / s con Instalaciones Gubernamentales y Privadas &,450 7.8


l a . Centros Poblados. 'MO 0,9
I b . Instalaciones públicas y / o privadas (carreteras, canales, huacas, granjas, e t c ) . 5.600 6,8
l e . Terrenos de expansión urbana 110 0,1
2. Tefienos con Cultivos de Hortalizas 650 o.'s
2 a , Terrenos con cultivo de tomate 210 0,3
2 b . Terrenos con cultivo de arveja 50 0,1
2c, Terrenos con cultivo de col 40 --
2d. Terrenos con cultivo de zapallo 40 --
2e. Terrenos con cultivo de hOTtalizas diversas (cebolla, vainita, espárragos, lechuga,
ajf, zanahOTia, sandía, pepino). 310 0,4
3 . Terrenos con Huertos Frutales v Otros Cultivos Perennes 3,470 4.2
3 a . Terrenos con cultivo de olivo 310 0.4
3b. Terrenos can cultivo de frutales diversos (cítricos, pomoideos, papaya) 80 0.1
3c. Terrenos c m cultivo de alfalfa 2,850 3.5
3d. Terrenos con cultivo de pasto elefante 230 0.2
1
4 . Terrenos con cultivos Exiensives 40.260 49.0. ¡
4 a . Terrenos con cultivo de caña de azúcar 31,270 3 8 , 1
4 b . Terrenos con cultivo de maíz 4,070 5,0
4 c . Terrenos con cultivo de garbanzo i,?yi) 2,1
4d. Terrenos con cultivo de frijol 1,650 2.0
4 e , Terrenos con cultivo de zarandaja y lenteja 450 0.5
4f, Terrenos con cultivo de plátano 390 0.5
4g, Terrenos c®n cultivo de yuca 260 0,3
4h, Terrenos con cultivo de camote 120 0.1
4 i . Terrenos con cultivo de arroz 90 0,1
4 j . Terrenos con cultivo de trigo 130 0.2
4k, Terrenos con cultivo de cebada 80 0,1
5, Terrenos con Praderas Mejoradas Permanentes -- --
(Sin aplicación en el valle)
6. Terrenos con Praderas Naturales -- --
(Sin aplicación en el valle)
7. Terrenos can Bosque 4,810 5.9
7a. Terrenos cen rodales de eucalipto y casuarina 250 0.3
7b, Terrenos c*n besques naturales 4.560 5.6
8. Tenenos Pantanosos v / o Cenagosos 330 0,4
9. Terrenos sin Uso v / o Improductiva 26,180 31.9
9a, Terrenos en barbecho (prejaración) 1,570 1,9
9b. Terrenos agrícolas sin uso (actualmente abandonados) 2,550 3,1
9c, Terrenos salitrosos 8,150 9,9
9d. Terrenos c»n depósito cólicos 4.560 5.6
9e, Terrenos eriazos 4,900 6,0
9f, Terrenos de caja de rio v de litoral 4,450 5,4
Area Total Global 82,150 100,0
Area Agrícola Neta (*) 45,950 5 5 . 9
(*) Equivale al Area Total Global menos los rubros 1, 7, 8, 9c, 9d, 9e y 9f.
CUADRO N»3-UA y
VA

AREAS DE CULTIVOS MUY FRACCIONADOS DISPERSOS EN EL VALLE DE CHICAMA 1

(Inventario efectuado en Setiembre de 1971)

Area IV
Area 1 Area 41 Area III Carta vio y Area V Total
Cu 1 t i vos Ascope Pa i ¡ón Mol ino Anexos Chicama

Ha. % Ha. % Ha. % Ha. % Ha. % Ha. %

Terrenos con Hortalizas 80 10.0 170 4.3 250 6.1 90 7.2 10 8.3 600 5.8
Terrenos con cultivo de tomate TÜ 1.3 2.? 100" 2.4 TO 0.8" 210 2.0 '
Terrenos con cultivo de zapallo 10 1.3 10 0.3 10 0.3 10 0.8 — ~ 40 0.4
Terrenos con cultivo de col 10 1.2 10 0.3 20 0.5 — — — — 40 0.4
Terrenos con cultivo de hortalizas diversas (cebolla.
vainita, espárrago, lechuga, sandfa, etc.) 50 6.2 60 1.5 120 2.9 70 5.6 10 8.3 310 3.0 !

Terrenos con Huertos Frutales y otros Cultivos Perennes 70 8.7 1,590 40.4 1,050 25.5 80 6.4 40 33.4 2,830 27.7
Terrenos con cultivo de frutales diversos (cTtricos,
pomoideos, papayo, e t c . ) . 20 2.5 30 0.8 30 0.7 — — — ~ 80 0.8
Terrenos con cultivo de alfalfa 50 6.2 1,560 39.6 1,020 24.8 80 6.4 40 33.4 2,750 26.9

Terrenos con Cultivos Extensivos 540 67.5 1,200 30.4 1,570 38.1 720 57.6 70 58.3 4,100 40.1
Terrenos con cultivo de garbanzo 210 26.2 300 7.6 500 12.1 200 16.0 40 33.4 1,250 12.2
Terrenos con cultivo de maíz 140 17.5 420 10.7 350 8.5 170 13.6 20 16.6 1,100 10.8 O
Terrenos con cultivo de frijol 80 10.0 240 6.0 220 5.3 100 8.0 10 8.3 650 6.4
c
Terrenos con cultivo de zarandaia y lenteja 40 5.0 80 2.0 180 4.4 120 9.6 — — 420 4.1 Z
Terrenos con cultivo de yuca 40 5.0 40 1.0 110 2.7 70 5,6 — — 260 2.5 n
Terrenos con cultivo de plátano 10 1.3 50 1.3 140 3.4 50 4.0 — ~ 250 2.4 >
Terrenos con cultivo de camote 20 2.5 50 1.3 50 1.2 — ~ ~ — 120 1.2 a
tu
Terrenos con cultivo de cebada — — 20 0.5 20 0.5 10 0.8 — — 50 0.5 r
t-H
Terrenos sin Usó y/o Improductivos 110 13.8 980 24.9 1,250 30.3 360 28.8 ~ ~ 2,700 26.4 O
Terrenos agrFcolas sin uso (actualmente abandonados) llff 13.5 46Í) 3é(J ^.2 5G 4.(J 1,0ÓG 9.8 O
Terrenos salitrosos "" —" 520 13.2 870 21.1 310 24.8 —" "~ 1,700 16.6
O
Area Total de Cultivos Muy Fraccionados 800 7.8 3,940 38.5 4,120 40.3 1,250 12.2 120 1.2 10,230 100.0 >
>
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág. 173

serva en el Cuadro N ° 5 - U A .

g. Categorfas de Uso Actual de la Tierra

La información obtenida sobre uso de la t i e r r a , ha sido clasificada


mediante una adaptación de la clave propuesta por la Unión Geográfica Internacional,que
establece nueve categorfas de uso, tal como se muestra en el Cuadro N ° 2 - U A .

La primera categorfa comprende las áreas dedicadas a centros pobla


dos e instalaciones gubernamentales y / o privadas. Las tres siguientes se refieren a los te -
rrenos dedicados a los cultivos de hortalizas, cultivos perennes y cultivos extensivos. La
quinta y sexta categorfas corresponden a terrenos ocupados con praderas naturales o mejo -
radas que no existen en el v a l l e . Las tres últimas categorPas se refieren a las áreas con bos
que, áreas húmedas y áreas improductivas al momento del mapeo, incluyendo las tierras en
barbecho y / o en descanso temporal.

La importancia en cuanto a extensión y / o valor de los diferentescul


tivos que integran cada una de las categorfas de uso determinó la separación de estas en
subclases, de manera que el conjunto global resultante refleje adecuadamente la fisonomía
agrícola del área inventariada.

El predominio de algunos cultivos en determinados subsectores del va


lie se debe a diversos factores, como disponibilidad de agua, características agronómicas
(suelos y mecanización de ciertas labores culturales) y facilidades de comercialización (ca
nales comerciales definidos y mercado asegurado).

Sobresalía en el momento del mapeo, el área dedicada al cultivo de


la caña de azúcar con 31,270 H a . , que representaba el 3 8 . 1 % del área total del valle y
el 6 8 . 0 % del área agrícola física neta. También destacaban los cultivos de maíz, garban-
z o , frijol y alfalfa que ocupaban 10,320 H a . y representaban el 1 2 . 6 % del área total del
v a l l e . El área boscosa con rodales artificiales y rodales naturales secundarios también cons
tituyó un área significativa y representó el 5 . 9 % del total del v a l l e .

En el momento del inventario, los terrenos sin uso constituyeron un


área considerable (26,180 Ha.) representando el 3 1 . 9 % del área total del v a l l e ; las mayo-
res áreas de terrenos abandonados y / o en desuso se encontraban de preferencia en los subsec
tores de Sausal, Salamanca, M o l i n o y Paiján y las mayores áreas de terrenos salitrosos, en
Salamanca, Magdalena de C a o , N e p e n , M a c a b í , Las Salinas y M o l i n o .

b. Calendario de Cultivos

De acuerdo a la información proporcionada por las dependencias de


Pág. 174 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

la Zona Agraria III - T r u j i l l o , por la O f i c i n a de Promoción Agropecuaria de Paiián,por la


Asociación de Agricultores de Paiján y por las administraciones de campo de las Coopera-
tivas Agrarias y de Producción de Cartavio y Casa Grande, se ha estructurado la cédulaac
tual y el calendario de cultivos que se muestra en el Cuadro N ° 4 - U A .

El uso de la t i e r r a , en general, está orientado a dos tipos de c u l t i -


vos: aquellos que ocupan un área casi en forma permanente (35,170 H a . o 7 6 . 5 % d e l área
agrfcola ffsica neta), representados por caña de azúcar, frutales y a l f a l f a , y ios de corto
perfodo vegetativo, que ocupan el área física de rotación (10,780 H a , o el 2 3 „ 5 % del
área agrícola física neta), representados por hortalizas, cucurbitáceas, menestras, tubero-
sas y cereales.

Los cultivos permanentes son considerados como "plantas en crecí -


miento constante", mientras que los de corto período vegetativo, como las hortalizas, per
miten la obtención de más de una cosecha al año y son los cultivos rotacionales por exce -
l e n c i a . Los cereales, menestras y tuberosas son sembrados generalmente según la disponibi
lidad de agua en los mismos subsectores y en ios mismas épocas todos los años.

Entre uno y otro c u l t i v o , existe un período en el que la tierra se


encuentra en barbecho, momento en que se deciden las rotaciones,

En el Cuadro N ° 4 - U A , se puede observar el uso de la tierra mes a


mes, según se encuentre en época de agoste (frutales), de preparación, siembra, crecimien
t o , cosecha y / o barbecho o descanso temporal . Este Cuadro demuestra el doble uso de
ciertas áreas físicas del valle durante el mismo año, lo que resulta en un incremento del
área de c u l t i v o equivalente a 800 H a . , con lo que se eleva el área anual de cultivo a
46,750 H a .

En el Cuadro N ° 5 - U A , se muestra los cultivos que contribuyen al


indicado incremento y que corresponden a maíz, arroz, garbanzo, f r i i o l y zarandaja. I -
gualmente, se indica los cultivos que normalmente ocupan las áreas que se encontró en
barbecho en el momento de realizar el mapeo y que corresponden principalmente a caña de
azúcar, maíz, hortalizas y menestras.

c. Técnicas Agronómicas

Los cultivos del valle de Chicama presentan características de c o n -


ducción y manejo similares a otros valles de la Costa N o r t e . Así, se realizan labores de
preparación, abonamientos, riegos, deshierbos, control fitosanitario, cosecha y podas. Es
tas labores se efectúan mecánicamente o en forma manual, según los requerimientos y el ~
grado de mecanización del fundo.

Normalmente, las operaciones de labranza y de preparación de t i e -


rras son mecanizadas, realizándose además, para determinados c u l t i v o s , labores de n i v e l a -
ción o "entable" y "cajoneo" en melgas (cucurbitáceas, hortalizas y a l f a l f a ) .
CUADRO N<*4-UA
CO
FORMAS DE USO DE LA TIERRA Y CALENDARIO DE CU.TIVO DEL VALLE DE CHICAAAA (CAMPARÍA 1970-71) O'
CÉDULA ACTUAL
>
O
H
a
Fofmas de Uso
Grupos de Uso Cultivos
>
de lo Tierra

m
Caño de azúcar
Coda de azúcar
-Culj-ivos en ere OUvo
Area de Uso
cimiento cons' Pldtano
Permanente
tante (pprennes' Frutales diversos
35,170 Ha,
Alfalfa
Pasto elefante
Espárrago >
Mofz
Mafz-Tomate (*)
Marz-Hortalizas diversas (*)
Mafz-Garbanzo
Mafz-Frijol
Marz-Zarandaja (*)
Maíz
Matz
GarbanZo-Mafz f
Frijol-Mbrz (*)
Zartmdafa-Motz {*
Garbanzo
Garbanzo-Marz (*)
Garbanzo-Mafz (*)
Area Ffsica de I I-Cultivos semes
Fríiol
Rotación troles (corto
Zarandaja
10,/\ÜHa. perfodo vege-
Arroz
(Se incluye en tativo.
Arroz
el área de bar- Arveja-Arroz (*)
becho)- Trigo
Cebada
Yuca
Camote
Tomate
Lenteja
Col
Zapallo
Cebolla
Vainita
Pepino
Hortalizos diversos

III—'Area en borbecho

AREA AGRÍCOLA FÍSICA

Area en Agoste
Area en Preparación y Sembrto
Area con Cultivos en Crecimiento
Ana con Cultivos en Cosecha (**)
Afea en Barbecho y / o Descanso
Area Ffsica de Cultivo

(*) Sistema de rotación que indica el orden de cultivo en el afio.


(**) No se inclttyen los cultivos de coHa de azúcar, plátono, olfalfa y pcsto elefante por efectuarse cosechas periódicas durante el aHo.
Fuente : ONfcRN.
Pág. 176 C H U N C A DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N° 5"UA

USO ACTUAL DE LA TIERRA POR TIPOS DE CULTIVO EN RELACIÓN AI, AREA ANUAL DE PRODUCCIÓN

(Campaña 1970-71)

Sector Valle d el Rfo Chicama


Area Ffsica Area Area Anual de
Cultivos
En cultivo En barbecho de doble Producción
Ha. Ha, cultivo Ha, lo
I. Industriales 35.370 1,190 270 36.830 78.8
Caña de azúcar 31,270 530 31,800 68.0
Mafz 3.600 600 270 4.470 9.6
Olivo 310 -- -- 310 0.6
Tomate 110 60 -- 170 0.4
Cebada 80 -- -- 80 0.2
II. Alimenticios 5,930 380 530 6,840 14,6
1, Hortalizas 540 100 — 640 1.4
Tomate 100 -- -- 100 0.2
Arveja 50 -- -- 50 0,1
Col 40 -- -- 40 0.1
Zapallo 40 -- -- 40 0.1
Cebolla 40 -- -- 40 0.1
Vainita 40 -- -- 40 0.1
Espárrago 40 -- -- 40 0.1
Pepino 40 -- -- 40 0,1
Hortalizas diversas (lechuga
ají, sandfa, zanahoria) 150 100 -- 250 0,5
2. Cereales 690 _30 130 850 1,8
Mafz 470 80 550 1,2
Trigo 130 -- -- 330 0,3
Arroz 90 30 50 170 0.3
3 , Menestras 3,850 250 400 4,500 9.6
Garbanzo 1,750 150 200 2,100 4.5
Frijol 1,650 50 150 1,850 3.9
Zarandaja 400 50 50 500 1.1
Lenteja 50 -- -- 50 0.1
4„ Tubérculos 380 — -- 380 0.8
Yuca 260 -- -- 260 0.6
Camote 120 — -- 120 0,2
5 , Frutales 470 — -- 470 1,0
Plátano 390 -- -- 390 0.8
Frutales diversos (cítricos.
pomoideos, papayo) 80 -- -- 80 0.2
III. Pastos 3,080 -- -- 3.080 6.6
Alfalfa 2,850 -- -- 2,850 6.1
Pasto elefante 230 -- -- 230 0,5
Total 44,380 1,570 800 46,750 100,0,

Fuente OEA - Oficina de Estadística Agraria - 1970 - LIMA


Oficina de Estadística de la Zona Agraria III - Trujillo 1971,
ONERN, 1971,
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág, 177

Las labores de cult-ivo y deshiecbo se realizan periódicamente, se -


gún las exigencias del medio. La aplicación de hierbicidas se realiza generalmente a ma-
no con bombas de m o c h i l a , con motobombas,con avionetas, dependiendo de la extensión y
capacidad económica deí fundo.

Las labores de riego se ejecutan siguiendo las normas establecidas


por el Plan de Cultivos y Riego para el Distrito de Riego del rfo Chicama, durante la cam-
paña 1970-1971 a nivel de v a l l e , pero, a nivel de fundos p parceles, se realizan de acuer
do a las exigencias o prioridades del cultivo mismo y , en casos particulares, según las ca -
racterfsticas de textura y estructura del terreno o Se observa serios problemas en cuanto a
disponibilidad de agua superficial puesto que la caña de azúcar, principal c u l t i v o del v a -
l l e , es altamente exigente en agua al igual que las hortalizas y la alfalfa» A l respecto,al
go se ha mejorado u t i l i z a n d o , principalmente en la caña de azúcar, las reservas de agua
subterránea existentes en el v a l l e . Otros cultivos, como cereales, tuberosas y menestras ,
son menos exigentes y , en el caso de frutales, los riegos son más distanciadoso

El abonamiento se efectúa según las necesidades de los suelos y de


las plantas. En los pequeños fundos, la aplicación del abono se hace en determinados cul
tivos y sin mayor criterio t é c n i c o .

El control fitosanitario se efectúa de preferencia en los cultivos de


caña de azúcar, hortalizas, cereales y menestras. En las grandes propiedades, se u t i l i z a n
para el efecto avionetas y , en los pequeños fundos, la aplicación se hace en forma manual.

2„ D e s c r i p c i ó n por C a t e g o r f a s y Subclases de U s o de la Tierra en


~ e I V a M e d e l RTo C h i c a m a

La descripción del uso de la tierra por categorfas y subclases se ha


hecho siguiendo la clasificación propuesta por la Comisión sobre Inventario Mundial del U
so de la tierra de la Unión Geográfica internacional efectuada en RTo de Janeiro en 1956-
Contiene información sobre área fFsica de cultivo y área anual de producción, rendimien -
tos, variedades y algunas técnicas de manejo y conducción de c u l t i v o s .

g. Terrenos Urbanos y / o Instalaciones Gubernamentales y Privadas

Esta categorfa abarca 6,450 H a . y representa el 7^8% del área total


del v a l l e . Comprende diferentes centros poblados, instalaciones agrfcolas, ganaderas e in
dustriales, carreteras, canales y huacas.

Los centros poblados ocupan una extensión de 850 H a . o 1.0% del


área t o t a l , siendo los más importantes : Paiján, Casa Grande, C a r t a v i o , Chocope, Asco -
p e . Puerto Chicama, Santiago de Cao y otros.
Pág. 178 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

La población rural y urbana, en el año 1972, fue estimada en


93,492 habitantes, dando por resultado una densidad de 110 habitantes por hectárea poblo^
da.

Las instalaciones gubernamentales y / o privadas ocupan 5,600 H a , ,


siéndolas de carácter privado las más importantes, destacando el área de parques industria-
les ubicados en Casa Grande y C a r t a v i o . También destacan la red de caminos y carreteras
asfaltadas en las dos principales cooperativas agrarias del v a l l e y los canales y acueductos.
Entre las instalaciones de carácter p ú b l i c o , destaca el sector de la Carretera Panamericana
comprendido dentro del v a l l e , el silo-almacén para granos de Chocope, los canales de re—
gadTo de la campiña de Paiján y las huacas y monumentos arqueológicos dispersos en el v a -
lle.

b. Terrenos con Cultivos de Hortalizas

Esta categorfa comprende un área de 650 Ha. o el 0 , 8 % del área


del v a l l e . Sobresalen los cultivos de tomate, a r v e j a , c o l , z a p a l l o , espárrago y pepino.
Estos cultivos se encuentran ocupando áreas muy diseminadas principalmente en M o l i n o ,
Pai¡án, C a r t a v i o , Ascope, Punta Moreno y Sausal.

Las principales variedades cultivadas son : en tomate, "Campbell" ,


especial para envasar y " c r i o l l o " para consumo; en a r v e j a , "Alderman" y " c r i o l l o " ; en c o l ,
" c r i o l l a " y "crespa"; en z a p a l l o , "macre" e " i t a l i a n o " ; en espárrago, " U C - 6 6 " y "Marie
Washington" y , en pepino, "oreja de elefante o blanco" y "rayado o redondo"- Los rendi
mientos promedio son de 1 3 , 0 0 0 , 4 , 0 0 0 , 8 , 0 0 0 , 16,500, 4 , 5 0 0 y 8,500 K g . / H a , , respec-
tivamente ,

El grado de mecanización puede estimarse como mediano y los n i v e -


les de abonamiento son moderados (80-100 unidades de nitrógeno por hectárea) aplicados
en forma fraccionada. Se efectúa adecuado control preventivo de plagas y enfermedades ,
principalmente dirigidos contra los insectos Prodenia s p . , Plutelia maculipennis y Xylomy -
ges sp. y contra las enfermedades criptogámicas "roya" (Uromyces sp.) y Oidium (Oidium
sp.)

Se considera que el uso dado al suelo con estos cultivos es adecúa -


do por la buena demanda de hortalizas que se observa en el mercado de T r u j i l l o .

c. Terrenos con Huertos Frutales y Otros Cultivos Perennes

Esta categorfa abarca 3,470 Ha. y representa el 4 . 2 % de la super -


f i c i e total del v a l l e . Se encuentra distribuida preferentemente en La A r e n i t a , Sintuco, San
José, Magdalena de Cao y en las áreas de cultivos fraccionados de Paiján y M o l i n o , c o n s -
tituyendo áreas significativas. Agrupa cultivo de frutales permanentes (olivo) y de pastos y
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág. 179

forrajes permanentes ( a l f a l f a ) .

Se culMvan principalmente las siguientes variedades : en o l i v o , las


conocidas como "chileno e i t a l i a n o " , para la elaboración de aceitunas en c a l d o , desta -
cando por su mayor rendimiento el " i t a l i a n o " (Leccino), que alcanza en promedio 2,000
K g . / H a o ; en a l f a l f a , se cultiva la variedad "Sanpedrana" y la local de Pai¡án, con r e n -
dimientos promedio superiores a 8,000 K g ^ / H a . por c o r t e , con 6 cortes al año; otro forra
¡e c u l t i v a d o , aunque en menor proporción, es el pasto elefante en el sector de Garrapón;
el que es explotado en forma extensiva al pastoreo o con 3 cortes al año. Los olivos de la
Cooperativa Casa Grande se cultivan en el Sector de La Arenita y se industrializan (en
aceite y aceitunas) en Chuín ocupan 190 H a . y son árboles ¡óvenes (5 años). Se observa
la incidencia de algunos insectos como "cochinilla negra y b l a n c a " (Aspidiotus rapax y
Orthezig insignisj, en ataques dirigidos a l f b l l a j e ; y al f r u t o , controlándose oportunamen-
t e . Otros frutales observados en el valle son los cftricos, pomoideos y papayos, ocupan-
do áreas muy diseminadas y poco significativas.

Debe indicarse que el c u l t i v o de alfalfa es importante por su e x t e n -


sión, pues ocupa más de 2,500 H a .

Se considera que el uso dado al suelo con estos cultivos es adecúa -


do por la capitalización de ciertas áreas marginales y por el uso de algunas tierras con l i -
mitaciones por fertilidad y / o humedad.

do Terrenos con Cultivos Extensivos

Es la categoría de uso más importante del valle al ocupar 40,260


H a . y representar el 87o6% del área ffsica de c u l t i v o y el 4 9 . 0 % del área total del v a l l e .
Se encuentra distribuido preferentemente en sectores de la gran propiedad (Cooperativas
Agrarias de Casa Grande, Cartavio y La Pampa de Paiján; los cultivos han sido agrupados
en once subclases de acuerdo a su importancia-y al área ocupada por cada uno de ellos,
destacando nil^idamente la caña de azúcar.

(1). Terrenos con Cultivo de Caña de Azúcar

Esta subclase de uso abarca 31,270 Ha. y l l e g a , con tierras que se encuentran en bar
becho^a ocupar 31,800 Ha» que representa el 6 9 . 2 % del área ffsica c u l t i v a d a . Los te
rrenos son usados en forma permanente ejecutándose renovaciones de plantas después
de 4 ó 5 cortes o cosechas ( 8 - 1 0 años de edad de la planta). Ocupa gran parte del
v a l l e , constituyendo un verdadero monocultivo.

Los métodos de conducción y manejo de c u l t i v o son bastante mecanizados, desde las


labores de f>reparación de tierras hasta las de c u l t i v o y operaciones de corte y car -
guTo de caña con destino al ingenio, aunque en algunos sectores el corte se hace t o -
davía en forma manual. Los sembríos se realizan entre los meses de Octubre y A b r i l ,
Pág, 180 CUENCA DEL RIO CHICAMA

Las condiciones climáticas en el valle son ideales para este c u l t i v o , observándose tiem
po caluroso y seco en verano y templado y ventilado en inviernoo

Las principales variedades cultivadas corresponden a la "Chicama 3 2 " , que abarca el


8 0 % del área c u l t i v a d a , y las variedades H50 - 7209 (15%), CH-37 (3%) y las
H-49104, H-382915 y H-44-3098 ( 2 % ) ; son variedades de buena adaptación a la z o -
na y de buenos rendimientos en la molienda.

La caña es un c u l t i v o que requiere de mucha agua para su desarrollo, efectuándose rie


gos frecuentes (15 a 18) hasta completar sus necesidades de 37,000 a 38,000 m3 de a -
g u a / H a . El agoste se efectúa 95 a 120 dTas antes del c o r t e , con el objeto de provo -
car una perfecta maduración y concentración de azucareso Es común la aplicación de
nitrógeno al suelo a base de úrea a razón de 520 K g , / H a , en caña planta y 450 Kg o /
H a , en caña soca, en dosis fraccionada a los 20 dfas (primera aplicación) y 3»5 meses
(segunda a p l i c a c i ó n ) , en el primer caso, y a los 5 días (primera aplicación) y a los 4
meses (segunda a p l i c a c i ó n ) , en el segundo caso. La aplicación del fertilizante se h a -
ce a mano con bombas de mochila en caña planta y con tractor reacondicionando los
surcos en caña soca o

Normalmente, se observan pocos problemas fitosanitarios, siendo e! más importante la


presencia del insecto "borer" (Diatroea saccharaiis), que ocasiona daños de considera
ción en tallos ¡óvenes y adultos de caña. Se efectúa adecuado control químico con
productos especfficos, utilizando avionetas en Casa Grande y mediante control b i o l ó -
gico con avispitas (Parateresia claripalpis y Trichogroma minutum, en C a r t a v i o . T a m -
bién ocasiona problemas la presencia demalashierbas, tanTo las de hoja angosta ( g r a -
míneas anuales o perennes), como las de hoja redonda que son controlados convenien -
temente con hierbicidas selectivos ; 2 - 4 D , 2 - 5T, Gesaprim 8 0 , Dalawpon, A f a l ó n ,
A c t r i i D, e t c . , aplicados con avionetas.

La Cooperotiva Agraria de Producción Cartavio Ltda- N ° 3 9 , en el año 1 9 7 1 , tuvo


11,737.09 Ha, destinadas a c u l t i v o de caña esi los anexos de C a r t a v i o , Chiquitoy,Sin
t u c o , C h i c l m y Salamanca, y la Cooperativa Agraria de Producción de Casa Grande
L t d a , N * ' 3 2 , tuvo 18,500«02 Ha ,en sus anexos de Casa Grande, Sausal, Farfas y Ro-
ma. En la primera, en el mismo a ñ o , e ! promedio de producción fue de 165 T.Mo de ca
ña por H a . , con un coeficiente de conversión de 2.15 (*)„ En la segunda, el prome -
dio de producción es de 170 T . M . de caña por Ha„ con un coeficiente de conveisión
de 2,23 de azúcar comercial o 2,34 de azúcar de exportación.

Se considera que el uso dado al suelo con este c u l t i v o es adecuado porque constituye
importante fuente de divisas a nivel nacional y representa cierta solución al problema
social al u t i l i z a r abundante mano de obra.

(2). Terrenos con C u l t i v o de MoTz

Esta subclase de uso abarca 4 , 0 7 0 H a , y representa el 5% del área total del v a l l e ; ocu
pg el segundo lugar en cuanto a importancia y se incrementa en 950 H a . (5,020 Ha,)
- (*) 1 Tonelada de caña rinde 2,15 qq de azúcar de 96° Pol (Azúcar de Exportación).
uso A C T U A L DE LA TIERRA Pág. 181

duranfe el año. Se encuentra distribuido preferentemente en las haciendas y anexos


de Jagüey, Pampas de Jagüey, San Antonio, Sausal, M o c a n , Sonta Clara y , en forma
de cultivos muy fraccionados,^ en Paijón, M o l i n o , Cartavio y Ascope.

Se cultiva principalmente los híbridos PM 211 y 204 y la selección Poit - 6 6 , obtenién


dose buenos rendimientos (5,000 K g . / H a . en promedio). Se adapta muy bien al clima
local y tienen una mayor resistencia a las plagas y enfermedades, aunque a veces, por
los cambios bruscos de temperatura, se prolonga demasiado la época de cosecha.

El mafz es un c u l t i v o que puede conseguir su maduración con sólo 2 6 3 riegos previos


a un buen "machaco" (*) o " r e m o i o " . Es altamente mecanizado, excepto las labores
de abonamiento y cosecha que aún se ejecutan a mano. En la f e r t i l i z a c i ó n , se u t i l i -
zo de preferencia urea a razón de 130 unidades de nitrógeno por hectárea en una sola
aplicación en el momento del aporque (3 meses).

Se observa alta incidencia de "gusanos de t i e r r a " (Fam. N o c t u i d a e ) , de "gusanos de


hoja" y "cogollero" (Laphygma frugiperda y Xylomyges eridania), los que son c o n t r o -
lados en forma oportuna con productos químicos especiTicos (Aldrm y Thorbidan).

Se considera que el uso dado al suelo con este c u l t i v o es oportuno por las buenas pers
pectivas de mercado en la industria de fideos, harinas, aceites y elaboración de a l l -
mentos concentrados para animales.

(3). Terrenos con Cultivo de Garbanzo

El c u l t i v o de garbanzo ocupa 1,750 Ha. y representa el 2 . 1 % del área total del v a l l e ,


incrementándose durante el año en 350 Ha, más como c u l t i v o de r o t a c i ó n . Se encuen
tro distribuido preferentemerte en los sectores de Son A n t o n i o , Pampa Ventura, Facaló,
C h a c a r i l l a , Mocollope y en las áreas de cultivos fraccionados de M o l i n o , Paiján, Car
tovio y Ascope.

La principal variedad cultivada es el "garbanzo de grano c h i c o " , que prácticamente


cubre el 90% del área y cuyos rendimientos fluctúan entre 1,000 y 1,500 K g . / H a . Se
acostumbra abonar con úrea a razón de 50 unidades de nitrógeno por hectárea en una
sola aplicación (al mes de sembrío). Se observa poca incidencia de plagas y / o enfer -
medades, las que son controladas adecuadamente con productos químicos especiTicos.

En general, esta leguminosa es conducida adecuadamente y los agricultores de la zona


manifiestan amplia experiencia en su manejo.

(4). Terrenos con C u l t i v o de Frijol

Esta subclase de uso abarca 1,650 Ha. y representa el 2% del área total del v a l l e , i n -
crementándose durante el año en 200 Ha. más como c u l t i v o de rotación. Se encuentra
distribuido preferentemente en los sectores de M o c a n , M o c o l l o p e , Chuín, Magdalena
de Cao y en las áreas de cultivos fraccionados de Paiján, M o l i n o y C a r t a v i o .
(•) Operación de Inundación del terreno previo al sembrío.
182 ' C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Las principales variedades cultivadas son " c a n a r i o " , "panamito" y la conocida local -
mente como " g a r b a n c i l l o " , con rendimientos variables que oscilan entre 600 y 1,000
K g . / H a . N o es frecuente el abonamiento y el control fitosanitario se hace en forma
oportuna con productos qufmicos especITicos, especialmente dirigidos a los gusanos de
tierra (Fam. N o c t u i d o e ) ,

Se considera que el uso de la tierra con cultivos de f r i j o l es importante por el valor y


volumen de la producción, además de que su corto período vegetativo y su adecuada
conducción permiten la rotación de cultivos.

Terrenos con C u l t i v o de Zarandaja y Lenteja

Ocupan 450 Ha. y representa el 0 . 5 % del área total del v a l l e , incrementándose du -


rante el año en TOO H a . más como c u l t i v o de rotación. Se encuentra distribuido pre -
ferentemente en los sectores de Sausal, Santa M o n i c a , Sintuco y en las áreas de c u l t i
vos muy fraccionados de M o l i n o , Cartavio y Paiján.

La principal variedad cultivada es la conocida como "lenteja b o c o n a " , la que tiene


un rendimiento promedio de 1,300 K g . / H a . N o es frecuente el abonamiento y el con
trol fitosanitario se hace con productos químicos específicos. Se considera que el uso
dado al suelo con esta menestra es eficiente por la importancia que revista su rotación
con los cereales y por el v a l o r y volumen de la cosecha.

Terrenos con Cultivos Diversos

Abarcan 1,070 H a . que representan el 1.3% de la superficie total del v a l l e , siendo


los principales cultivos : plátano, y u c a , camote, arroz, trigo y cebada, que se encuen
tran localizados en diferentes sectores del v a l l e , ocupando áreas poco significativas,
principalmente en Paiján, Horquetita y Magdalena de Cao (trigo); en Pampas de Ja -
guey y Puente Moreno (arroz); en El Palomar (cebada). El Molino (plátano).

Los rendimientos en general son variables, dependiendo de la especie c u l t i v a d a , la é-


poca de siembra y las técnicas de c u l t i v o ; así, se consigue 11,500 K g . / H a . en p l á t a -
no de la variedad de "seda"; 11,000 K g . / H a . en yuca de las variedades "blanca" y
" a m a r i l l a " ; 8,000 K g . / H a . en camote de las variedades " a m a r i l l o " y "moreado" o y e -
ma de huevo"; 4,100 K g . / H a . en arroz de las variedades " M i n a b i r " y "Lambayeque 1 ";
3,000 K g . / H a . en trigo de la variedad "Helvia Front"; 3,500 K g . / H a , en cebada de
las variedades "Chevallier" y "Ñaña cervecera".

En cuanto a técnicas de c u l t i v o , se observa que los plátanos son conducidos en forma


tradicional por pequeños y medianos agricultores, efectuándose todas las labores de
campo a mano; lo mismo sucede con la yuca y el camote. El arroz es un cultivo que re
quiere de agua en forma permanente y su desarrollo depende de la época de avenida
del rfo; la fórmula de abonamiento utilizada es 1 2 - 1 2 - 1 2 , a base de guano b a l a n c e a -
do y urea aplicada en dos épocas : al mes de sembrío y al macollo o tercer mes; parte
de la cosecha del valle es entregado a la piladora de Chocope y parte a la de Pacas -
mayo. El trigo y la cebada requieren de 3 ó 4 riegos para su desarrollo, siendo
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág. 183

casi todas los lobores de campo mecanizadas; se acostumbra abonar nitrato o sulfatode
amonio utilizando TOO K g . de nitrógeno por hectárea. Estos cultivos son nuevos y se
adaptan muy bien a la z o n a , por lo que tienen posibilidades de incrementar sus áreas.

En cuanto a problemas fitosanitarios, se observa poca incidencia de plagas y / o e n f e r -


medades; ataques de pulgones (Aphis s p . ) , "trips" (Thrips s p . ) , "roya" (Puccinia gra -
mini) y "quemado" (Pyriculario oryzae), siendo controlados adecuadamente con pro -
ductos qufmicos especíTicos. En trigo y cebada, los mayores problemas son ocasiona -
dos por los pájaros, no habiendo forma de controlarlos.

Se considera que e! uso dado al suelo con estos cultivos es adecuado por el valor que
significa la cosecha como producto alimenticio y la tendencia a incrementar ciertas
áreas con nuevos cultivos.

e. Terrenos con Praderas Meioradas Permanentes

Esta categorra de uso no tiene aplicación en el v a l l e .

f. Terrenos con Praderas Naturales

Esta categorfa de uso tampoco tiene aplicación en el v a l l e ,

g. Terrenos con Bosque

Esta categorra de uso ocupa un área de 4,810 H a . que representa el


5 . 9 % de la superficie total del v a l l e , estando conformado por rodales de eucalipto y casua
riña que abarcan 250 Ha. y por rodales secundarios de especies naturales conocidas como
" u v i l l o " , "huarango", "espino","pájaro b o b o " , e t c . , que abarcan 4 , 5 6 0 Ha. Estas áreas
están ubicadas preferentemente cerca de los centros urbanos de Sausal, Cepeda, Gasñape ,
Roma, Casa Grande, Mocollope y en las pampas de M o n i c a , San A n t o n i o , Facalá, Chaca-
r i l l a , Santa M a r f a , Mocan, Licapa, Algarrobos, La Arenita y otros»

h. Terrenos Pantanosos y / o Cenagosos

Esta categorfa abarca 330 Ha. y representa el 0 . 4 % del área total


del v a l l e . Se encuentra ubicado de preferencia en los sectores de Carrascal y Nuestra Se-
ñora del Rosario, muy cercanos a Puerto Chicoma. Algunas áreas pantanosos están pobla -
das por especies nativas como "totora" (Thipa dominguensis) y "¡unco" (Juncus s p . ) .
Pág. 184 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Terrenos sin Uso y / o Improductivos

Esta cat-egorPa abarca 26,180 H a , y representa el 3 1 , 9 % del área


total del valleo Incluye todas aquellas tierras que están en barbecho o descanso temporal
y todas aquellas tierras sin c u l t i v o en el momento del inventaríoo Comprende seis s u b c l a -
ses, sobresaliendo los terrenos salitrosos por las áreos que abarcan,

(1)„ Terrenos en Barbecho

En el momento del inventario, se encontraban en barbecho 1,570 Ha», que represen-


taban el 1 o9% del valle y comprenden todas aquellas áreas que están desocupándose
después de una cosecha o se encuentran en preparación para una nueva siembra; tam -
bien incluyen aquellas áreas que se encuentran en descanso temporal durante el año .
Estas áreas están destinadas principalmente a cultivos de caña de azúcar, mafz, horta
lizas y menestras tal como se observa en el Cuadro N ° 5 - U A . Las mayores áreas en
barbecho, según se observa en el Calendario de Cultivos, corresponden a los meses de
Enero, Febrero, Marzo y Abril y las menores a los meses de Agosto y Setiembre, La
ubicación de estas tierras se detalla en el Mapa de Uso Actual de la T i e r r a ,

(2), Terrenos Agrícolas sin Uso (abandonados).

Comprenden 2,550 H a , y representan el 3 , 1 % del área total del v a l l e . Presentan ves


tigios de haber sido cultivados, pero que en la actualidad se encuentran en completo
abandono por diversas causas, siendo las principales : la presencia de sales en el terre
n o , la excesiva humedad por el mal drenaje y factores de orden legal y / o económicos

(3), Terrenos Salitrosos

Representan la mayor área dentro de la categorTa y abarcan 8,150 H a , significando


el 9 , 9 % del área total del v a l l e ; como su nombre lo i n d i c a , son áreas que se encuen-
tran totalmente cubiertas por sales y / o álcalis solubles que los imposibilitan para ser
utilizados como terrenos agrícolas. Se encuentran ubicados preferentemente en las
proximidades al litoral marino,

(4). Terrenos Eriazos

Ocupan 4,900 H a , y representan el 6 , 0 % de! área tota! del valley comprenden todas
aquellas áreas sin vegetación c u l t i v a d a , que pueden ser o no utilizadas en la a g r i c u l -
tura» Dentro de esta subclase, están algunas terrazas de reciente formación (lecho del
rTo).

(5). Terrenos de Depósito Eólico,de Caja de RTo y Litoral M a r i n o ,

Abarcan 9,010 H a . y representan el 11 . 0 % del área total del v a l l e . Son totalmente


inapropiadas para la agricultura y ocupan el lecho mismo del r f o , las dunas o morros
de-arena y la playa o fajas areno-gravosas cercanas al mar.
u s o A C T U A L DE LA TIERRA Pág, 185

3. Distribución del Uso de la T i e r r a , por Sectores^ en la Cuenca

La cuenca alta del rfo Chicama, situada por encima de las tomas
de Jagüey (margen derecha) y de Guabal (margen izquierda), presenta menor accesibili -
dad a los terrenos de c u l t i v o y , por consiguiente, la determinación del uso actual de la tie
rra se efectuó siguiendo la metodologfa establecida para estos casos, mediante muéstreos
que representaron el 20% del área agrfcola t o t a l , incluyendo terrenos con bosque y t e r r e -
nos de secano o de c u l t i v o temporal, que normalmente están en descanso y los cuales co -
rresponden a las mayores áreas (14,520 Ha»).

La distribución del área agrícola en la cuenca alta se realizó porex


trapolación, habiéndose determinado un área total de 27,000 H a . , la que para los efectos
de una mejor distribución ha sido subdividida en cuatro subsectores correspondientes a igual
número de formaciones ecológicas y que ocupan sucesivos pisos altitudinales» Los resulta -
dos de este estudio se muestran en el Cuadro N ° 6 - U A .

a, Subsector 1 : Cascas, Tambo, Huancay

Comprende las áreas agrícolas de Cascas, Tambo, Huancay, San


Benito, Machasen, Chuquillanque, San Felipe y otros, ubicadas entre los 600 y 1,300 me-
tros sobre el nivel del mar y correspondientes a la formación ecológica Matorral Desértico
Pre-Montano. Ocupa una superficie de 2,300 Ha,

El c u l t i v o de mayor importancia es el arroz, que representa el 2 4 . 8


porciento del área total del subsector (ver Cuadro N ' ó - U A ) . También se cultivan en for -
ma preponderante caña de azúcar, mafz, cftricos y menestras, que representan en c o n j u n -
to el 4 2 . 3 % del área, con rendimientos más bajos que los obtenidos en el v a l l e . Las varié
dades cultivadas corresponden a " m i n a b i r " , "minagra" y " c a n a r i o " , en arroz; " P o j " y "Chj_
cama 3 2 " , en caña de azúcar; "amarillo y b l a n c o " , en mafz, y frifol g a r b a n c i l l o , lenteja
bocona y arveja c r i o l l a , en menestras. Es importante indicar que en este subsector se c u l -
tiva la " c o c a " (Erythoroxylon coca) asociada con frutales (palto, pacae y ci>ricos) aunque
sólo representa el 2 . 6 % del área de! subsector.

Existen pocos problemas de carácter fítosanitario; la incidencia de


"plagas" en arroz, mafz y caña de azúcar sólo revisten caracteres alarmantes cuando seob
servan cambios bruscos de temperatura.
Pág. 186 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N° 6-UA

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS EN EL SECTOR DE LA CUENCA ALTA DEL RIO CHICAMA

(Inventario efectuado en Setiembre de 1971)

Areas Agrícolas por Subsectores Altitudinales

Subsector I Subsector II Subsector III Subsector IV Area Total


Casí^s.-Tamb?" ' San Benitm- Charat Salahual del Sector
Cultivos Huancay Simbrón Chuquisongo Capacbique Andino
6ÜO-'Jj300 Cospán-Coina Sunchubamba Usquil
m.s.n.m. 1,300-2,100 2,100-2,800 2,800-3,800
m.s.n.m. m^s. n, m. m.s.n.m.

Ha, lo Ha. ojo Ha. lo Ha. lo Ha. %

Trigo 100 4.3 550 9.6 800 7.2 500 6.3 1,950 7.2
Maíz 200 8.7 450 7.9 700 6.3 550 7.0 1.900 7.0
Cebada 70 3.0 90 1.6 500 4.5 700 8.9 1,360 5.0
Papa 40 1.8 200 3.5 600 5.4 500 6.3 1,340 4.9
Alfalfa 80 3.5 200 3.5 200 1.8 190 2.4 670 2.5
Arveja 100 4.3 120 2.1 390 3.5 -- -- 610 2.2
Arroz 570 24.8 -- -- -- -- -- - 570 2.1
Coca 60 2.6 300 5.0 -- -- -- -- 360 1.3
Caña 210 9.2 -- -- -- -- -- -- 210 0.8
Cítricos 200 8.7 -- -- -- -- -- 200 0.7
Frijol 130 5.7 40 0.7 -- -- -- 170 0.6
Haba -- -- 30 0.5 70 0.6 70 0.9 170 0.6
Zarandaja 130 5.7 20 0,4 -- -- -- 150 0.6
1 Oca -- -- -- -- 60 0,5 70 0,9 130 0,5
Olluco -- -- -- -- 50 0.4 60 0.7 110 0.4
Yuca 80 3.5 -- -- -- -- -- -- 80 0.3
Café 80 3.5 -- -- -- -- -- -- 80 0.3 1
Granadilla 70 3.0 -- -- -- -- -- -- 70 0.3
Pomoideos 70 3.0 -- -- -- -- -- -- 70 0,3
Palto -- -- 30 0.5 -- -- -- -- 30 0,1 I
Hortalizas diversas 50 2.2 30 0,5 50 0.4 -- -- 130 0.5
Cultivos diversos 10 0,4 200 3.5 100 1.0 20 0.2 330 1.2
Frutales diversos 30 1.3 180 3,2 30 0.3 -- -- 240 0.9
Bosques 20 0.8 50 0.9 140 1.3 1.340 17.0 1,550 5.8
Tierras en descanso ~~ -- 3,210 56.6 7,410 66.8 3,900 49.4 14,520 53.9

Total 2,300 8.5 5,700 21.1 11,100 41.0 7,900 29.3 27,000 100,0

Fuente : Oficina de Estadística de la Zona Agraria III - Trujillo, 1971,


Departamento de Estadística de Sunchubamba, actual Sociedad Agrícola de Interés Social José
Carlos.Mari'aíegui, 1971.
ONERN, 1971,
u s o ACTUAL DE LA TIERRA Pág, 187

b. Subsector II : San Benito - Simbrón - Cospán - Coina

Comprende principalmente las áreas agrfcolas de San Benito, El Mo


l i n o , Cospán, Campodén, Simbrón, Farrat, Coina y Chinaque, ubicadas entre los 1,300 y
2,100 m . s . n . m , y correspondientes a la formación ecológica Estepa Espinosa Pre-Montano,
Ocupa una superficie de 5,700 Ha. que incluye 50 Ha. de bosque y 3,210 H a . de terrenos
en descanso o de c u l t i v o temporal (ver Cuadro N ° 6 - U A . ) .

Los cultivos de mayor importancia son : t r i g o , maíz, c o c a , papa y


a l f a l f a , que en confunto abarcan 1,700 Ha. y representan el 2 9 . 5 % del área t o t a l . Se cul
tivan preferentemente las siguientes variedades : "ca¡abambino" y "Helvia f r o n t " , "en t r i -
go; " a m a r i l l o " y " b l a n c o " , en maTz; "variedad regional", en coca; "amarilla regional de
izhcayurco" y "coloreada o embrosada", en papa, y " variedad r e g i o n a l " , en a l f a l f a . Los
rendimientos conseguidos en este subsector son bajos debido a que se u t i l i z a n prácticas agro
nómicas deficientes, excepto en algunos fundos como Campodén (anexo de Sunchubamba) ,
Simbrón y Farrat, donde se observa cierta tecnificación de cultivos.

Debe indicarse que las zonas de Simbrón, Farrat y Coina presentan


climas templado o c á l i d o , aparentes para la propagación de frutales, aunque actualmente
en las dos primeras se c u l t i v a coca y en la segunda, c a f é .

c. Subsector III : Charat - Chuquisongo - Sunchubamba

Comprende las áreas agrícolas de Charat, zona baja de Usquil, Hua


camoche, Chuquisongo, Huaranchal, Lúcuma, C o l p a , Casáis, Sunchubamba, C h i c d é n , Ma
chasén y otras ubicadas entre los 2,100 y 2,800 m . s . n . m . y correspondientes a la forma -
ción ecológica Bosque Seco Montano Bajo. Ocupa una superficie de 11,100 H a . que in -
cluye 140 Ha. de bosque y 7,410 Ha. de terrenos en descanso o de c u l t i v o temporal (ver
Cuadro N ° 6 - U A . ) .

Los cultivos de mayor importancia son : t r i g o , mafz, papa, cebada y


a r v e j a , que en conjunto abarcan 2,990 Ha. y representan el 2 6 . 9 % del área total usada en
el subsector. Las variedades cultivadas son las mismas del subsector anterior y , en todo c a -
so, corresponden a variedades regionales. Los rendimientos conseguidos también son infe -
riores debido principalmente al deficiente uso de prácticas agronómicas adecuadas excepto
en algunos fundos, como Sunchubamba y Chuquisongo, donde se observa cierta t e c n i f l c a -
ción de labores. Debe indicarse, asimismo, que en la zona de Sunchubamba se observan im
portantes rodales de eucaliptos, pinos y grevileas, que dan al lugar un adecuado ambiente
turístico que posteriormente será complementado con la apertura de cotos de caza de v e n a -
dos y ciervos rojos.
188 Ci:ENCA D E L PIO CHiCAMA

d. Subsector IV : Salahual, Capachique - Usquil

Comprende principa I mente las áreas agrfcolas de Salahual, Guzman


g o , Capachique, Lanche, Sayapullo, Ciénagos, Parangurdn, Peña Blanca, Usquii, zonaaT
ta de Charat, Hda, Canibamba, e t c . ubicadas entre los 2,800 y 3,800 m . s . n . m . y corres-
pondientes a la formación ecológica Bosque Húmedo Montano, Ocupa una superficie de
7,900 H a . que incluyen 1,340 H a . de bosque y 3,900 Ha. de terrenos en descanso o de cu!
tivo temporal,

Los cultivos de mayor importancia son : cebada, mafz, trigo y papa,


que en conjunto abarcan 2,250 Ha, y representan el 2 8 . 5 % del área total del subsector.Las
variedades cultivadas son las mismas que las conducidas en el subsector anterior, aunque más
resistentes a la altura y con rendimientos promedio inferiores, debido a que u t i l i z a n semi -
lias de mala calidad y sobre todo por el empleo de prácticas agronómicas deficientes. Enes
te subsector andino, destacan por su importancia las pasturas naturales, asf como los bosques
artificiales de eucaliptos y pinos,

C . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

a. El inventario del uso actual de la tierra en el valle de Chicama efectuado en el mesde


Setiembre del año 1 9 7 1 , determinó un área total de 82,150 Ha.

b. El área agrrcola frsica neta, incluyendo las áreas en barbecho, comprende una exten -
sión de 45,950 H a , , de la cual 10,230 Ha. fueron mapeadas en forma indirecta conu -
na intensidad de muestreo de 3 0 % , que correspondió a las áreas de cultivos muy fraccio
nados de Ascope, Paiján, M o l i n o , Cartavlo y Chicama.

c. El área anual de c u l t i v o en el v a l l e , incluyendo las 800 H a . de dobles cultivos y r o t a -


ciones y asociaciones, comprende una extensión de 46,750 Ha,

d. La superficie agrfcola total del sector comprendido por la cuenca alta y ubicado entre
los 600 y 3,800 moSon.m„, comprende 27,000 Ha„ distribuidas en cuatro pisos o subsec
tores altitudinaleso La intensidad de muestreo para este sector fue solamente de 20%por
las dificultades de acceso que presenta la zona.

e. El principal c u l t i v o detectado en el valle es la caña de azúcar, que representa el 6 9 , 2 %


del área fPsica cultivada., Otros cultivos importantes son maTz, a l f a l f a , garbanzo y f r i -
j o l , que representan el 2 2 . 5 % del área frsica.

f. En el sector de la cuenca a l t a , los principales cultivos en orden de importancia son j tri


g o , maTz, cebada y papa, que representan el 2 4 . 1 % del área fPsica cultivada y los te -
u s o ACTUAL DE LA TIERRA ' ' Pág. 189

. rrenos en descanso^ que significan el 5 3 . 9 % . Es importante indicar q u e , en este sector,


. el área de bosques artificiales o naturales constituye un importante recurso, representan
„ do el 5 . 8 % 0 , 5 5 0 Ha.) del área total usada. ~

g . La distribución de los cultivos en el valle obedece a los siguientes factores : d i s p o n i b i -


lidad de agua, calidad de las tierras, tamaño de la unidad agrfcola, capacidad econó -
mica del agricultor y demanda de productos en el mercado,

h. Los rendimientos promedio de los distintos cultivos son buenos, observándose una tenden
cia a incrementarlos principalmente en caña de azúcar, mafz y menestras, debido al me
¡or uso de sem¡llas,mefores técnicas de campo y adecuado uso de insumos y pesticidas.

1. En la cuenca a l t a , los rendimientos son más bajos que los obtenidos en el v a l l e , princi -
pálmente por la forma tradicional de cultivar la t i e r r a , el deficiente uso de abonos y
pesticidas y por el continuo uso de semillas degeneradas»

¡„ La incidencia de plagas y enfermedades en el valle podrfa considerarse como mediana ,


siendo las más afectadas las hortalizas y los cereales; en la caña de azúcar, se logra
controlar adecuadamente el "borer" (Diatraea saccharalis). Los controles preventivos
son de gran importancia, no obstante que están mtimamente relacionados con la capaci
dad económica del agricultor.

k„ El uso de la maquinaria agrícola está extendido principalmente al c u l t i v o de caña de a -


zúcar,"hortalizas (tomate) y cereales (trigo y cebada); otros c u l t i v o s , como mafz, me -
nestras y pastos, son parcialmente mecanizados. Es importante indicar que el principal
factor negativo en la mecanización es la falta de una mejor diversificación de la maqui
noria agrícola y de sus implementos respectivos.

L La aplicación del Plan de Cultivo y Riegos en el valle significa un mejor uso del agua
de riego aplicado en forma volumétrica en func ion de sus coeficientes respectivos»

2. Recomendaciones

a o El uso actual dado a las^áreas agrícolas en el v a l l e puede considerarse adecuado y , en


determinados cosos, e f i c i e n t e , sobre todo cuando se trota de cultivos altamente t e c n i f i -
cados como caña de azúcar o de cultivos medianamente mecanizados como maíz, trigo ,
cebada, menestras y hortalizas» El uso y conducción de los cultivos que ocupan áreas
muy fraccionadas por lo pequeña agricultura deben ser mejorados mediante la intensifi -
cación de la asistencia técnica y crediticia supervisada que presta la O f i c i n a Agraria de
Paiján de la Zona Agraria I I I , la que debe estar dirigida hacia un mejor uso de semillaSf
insumos y pesticidas, tratando de conseguir mejores rendimientos a menores costos.

b. Es necesario coordinar las acciones de todos los sectores (estatal, privado y social) para
que el Estado pueda planificar una acción definida de desarrollo de la actividad agrope
cuaria en la zona»
Pág, 190 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

c„ Debe elaborarse piones o acciones en ei drea de la conservación de suelos tanto en el


valle como en la cuenca alta para evitar erosiones y arenamiento (depósitos eólicos )
por un l a d o , y desplazamiento y arrastre de materiales componentes del suelo-agrícola
por acción de las lluvias y torrentes de agua, por o t r o . Estos planes o acciones de con
servación deben elaborarse en coordinación con todas las instituciones afines del M i -
nisterio de Agricultura y otras oficinas estatales y / o particulares.

d. Debe promoverse la ampliación de las áreas de c u l t i v o de t r i g o , cebada y menestras


por ser cultivos con buenas perspectivas de mercado y de f á c i l aclimatación en el va -
Meo Asimismo, deberá renovarse los huertos frutales (plátanos) con variedades altamen
te productivas „

eo Con la aplicación del Plan de Cultivos y Riegos, debe reestructurarse la actual cédula
de c u l t i v o , mediante planes de reordenamiento rural en base a la calidad de los suelos
y en razón de las demandas de mercado, de tal manera que las cosechas obtenidas sean
canalizadas anticipadamente hacia un mayor beneficio del sector agrario,

f. Debe intensificarse los planes experimentales agrícolas en viveros estatales y / o particu


lares, con el f i n de instalar semilleros y conseguir variedades, híbridos o linajes nue -
vos tratando de cubrir las necesidades nacionales.

g. Los estudios de uso actual de la tierra deben realizarse en forma periódica para evaluar
los resultados de los programas de desarrollo agrario que actualmente se conducen a me
diano y.largo p l a z o .
RECURSOS HIDRICOS Pág. j g i

CAPÍTULO Vil

RECURSOS ÜIDRICOS

A. GENERALIDADES

1 . Descripción General de los Estudios

El estudio realizado contempla la l o c o l i z a c i ó n , análisis y evaluación


de los problemas que afectan a \a agricultura del v a l l e de Chicama en lo relacionado con
el uso actual del recurso agua, a la vez que la determinación de la potencialidad de uso
del mismo. Una vez detectados los problemas y fijada la potencialidad del recurso disponí
b l e , se ha procedido a esquematizar las soluciones técnicamente más convenientes, asH co
mo a establecer un estimado de las inversiones necesarias, dentro de un plan de uso intensi
vo y racional de los recursos naturales.

El nivel del estudio ejecutado ha sido el de reconocimiento, abarcan


do el área comprendida por la cuenca del rK) Chicama y las pampas aledañas al área a g r f -
c o l a . Se ha asignado mayor atención al área agrTcola de la parte b a j a , debido al alto gra
do de desarrollo y mayor potencialidad que presenta con relación al área de la cuenca al -
t a , zona en la cual sólo se procedió a un inventario y evaluación rápida de las obras exis
tentes y a un estudio de las posibilidades de nuevos aprovechamientos, con el f i n de impul
sor el desarrollo agrñcola de la parte b a j a . Las limitaciones del estudio no han permitido
hacer una evaluación de igual nivel de intensidad para las tierras agrfcolas de la cuenca
alta; ello no debe ser comprendido como que se ha descartado su posibilidad de desarrollo,
o se desconozca su importancia en la marcha económica del paFs; antes b i e n , se estima que
las áreas agrfcolas de nuestra serranTa merecen recibir toda clase de apoyo por parte del Es
todo a f i n de que se integren con prontitud ai desarrollo económico de la nación.

El estudio ha sido orientado al inventario y evaluación de los recur -


sos hTdricos existentes y a los problemas que olantea su uso actual y futuro, habiéndose a -
n a l i z a d o , en Imeas generales, los siguientes aspectos:

(a). Inventario y evaluación de las estructuras de c o n t r o l , operación y registro de datos


(estaciones de aforo).
Pág. 192 CUENCA DEL RIO C H I C AMA

(c). Inventario y evaluación de las estructuras de regulación, captación y conducción


del agua superficial con fines agrTcolas y / o energéticos.

(c). Inventario y evaluación del uso actual del agua superficial y subterránea con fines a
grfcolas, energéticos y de consumo humano.

(d). Identificación de los problemas que afectan a la agricultura del área en lo relaciona
do con la disponibilidad estacional de agua, el uso y manejo del mismo y la pérdida
de suelos agrfcolas por salinización, entre otros.

(e). Determinación de la potencialidad de uso de los recursos hidráulicos con el fin de


plantear soluciones para los problemas de deficiencia de agua y / o establecer la posi
b i i i d a d de ampliar el área agrTcofa en actual e x p l o t a c i ó n .

Para todos aquellos problemas detectados en relación al uso de los


recursos hTdficos , se ha planteado en forma tentativa soluciones de tipo general y esque
mcflco, estimándose el costo de las inversiones necesarias.

2 . M e t o do l o g Ta

En general, la realización de este tipo de estudios se v e r i f i c a en va


rías fases, las que pueden agruparse, con fines de descripción, en tres etapas sucesivas, m
tlmamente ligadas entre sr.

La primera etapa, que se puede denominar de " g a b i n e t e " , compren


de la recopilación y clasificación sistemática de toda la información existente sobre el á -
rea en estudio e incluye la elaboración de mapas bases a emplearse en el trabaio de cam -
o o . En lo relacionado con la recopilación de información, se reúne y ordena toda la infor
moción hidrométrica existente, estudios y / o proyectos de irrigación y generación de e n e r -
g í a , inventarios del uso actual del agua superficial y subterránea con fines agrrcolos, ener
góticos y de consumo humano y toda otra Información de interés al aspecto hidráulico deP
estudio. Paralelamente, se elabora los mapas bases hidrográficos y de sistema de riego,me
dlante la recopilación de todos los mapas, croquis y planos topográficos existentes, tales co
mo levantamientos de vasos, boquillas y lagunas, levantamientos de zonas con fines de rie
go y esquemas generales de proyectos, entre otros, incluyéndose toda la información que
es posible obtener mediante la técnica de la fotointerpretación.

La segunda etapa de trabajo, denominada "reconocimiento de cam-


Do", tiene por finalidad complementar la información recopilada durante la primera etapa,
Gsr como obtener información básica a d i c i o n a l . Con este objeto, se efectúa un reconocí -
miento rápido de la infraestructura de riego existente y del estado de su funcionamiento, a
sT como de las obras hidráulicas ejecutadas en la cuenca alta; se reconoce, igualmente, las
áreas con posibilidades agronómicas y se entrevista a las entidades involucradas en el uso y
manejo del recurso de escurrimiento superficial y subterráneo.

La tercera y última etapa, que se realiza en gabinete, tiene por f i -

i
RECURSOS HIDRICOS Pág. 193

nalidad uHlizar la información recopilada en el campo paro hacer los ajustes necesarios en
la información preüminarmente obtenida, compatíbilizar cifras y elaborar el informe res —
pectivo.

3. Información Básica Existente

Para la elaboración del presente informe, se ha recurrido básicamen-


te a ios estudios, proyectos e informes existentes, ejecutados tanto por entidades privadas
como del sector público; entre ellos, cabe mencionar los siguientes:

o. Información HidrometeoroIógica

Se ha u t i l i z a d o lo información producida por la estación hidrométri -


ca denominada Salinar, ubicada sobre el rFo Chicama y operada por la Administración Téc
nica de Aguas del KTo Chicama. Asimismo, se ha empleado lo información meteorológica
de las estaciones climáticas de Cartavio y Casa Grande, pertenecientes la primera a !G
Cooperativa Agraria de Producción Cartavio N ° 3 9 y la segunda a \a Cooperativa Agrario
de Producción Casa Grande N ° 3 2 .

b. Estudios Hidrológicos

Los estudios hidrológicos utilizados más importantes, realizados a ic


fecha para el v a l l e de Chicama, son los siguientes: "Proyecto de la Irrigación de Chao,Vi
r ú . Moche y Chicama", elaborado en el año 1961 por la Corporación Peruana del Santo ;
"Informe de Reconocimiento sobre Pequeños Proyectos de Riego en el Departamento de La
Libertad", efectuado en el año 1966 por la TAHAL (Water Planning L t d , ) ; "HidrogeologTa
de ios Pequeños Proyectos de Riego en la Costa del Departamento de la Libertad", concluT
do en el año 1969 por la TAHAL (Water Planning Ltd.) y el "Proyecto de Desarrollo de Uso
M ú l t i p l e de los Recursos Hidráulicos, Crisnejas-Chicama", realizado el año 1969 por lo
Corporación Hidrotécnica S . A .

Otras fuentes adicionales de información para la realización del pre


senté estudio, han sido el "Plan de Incremento del Area Cultivada en Un M i l l ó n de Hectó
reas" (1 964-1969)-Programación Preliminar, que fuera elaborado por lo O f i c i n a Sectorial
de Planificación Agraria en el año 1 964; el "Plan de Inversiones en Obras de Riego de Eje
cución Inmediata", que fuera realizado en el año 1970 por lo Dirección General de Aguas
e Irrigación y el "Plan de Rehabilitación y Desarrollo de la Zona Afectada por el Terremo
t o " , efectuado por O R D E N , ILPES y CEPAL en el año 1 9 7 1 .

Asimismo, el Estado, a través de la Dirección de Irrigación del Minis


terio de Agricultura, ha realizado algunos estudios para el mejoramiento de riego de t i e -
rras agrrcolas ubicados en la cuenca a l t a , los que, en algunos casos, contemplan la i n c o r -
Pág. 194 C U E N C . i DEL RIO C H I C AM A

poración de tierras nuevas.

c. Otros Estudios

Adicionalmente, se ha empleado los Informes de la Administración


Técnica de Aguas del rfo Chlcama; la Estadrstica de los Servicios Eléctricos del Perú, de
los años 1956 y 1958; el Padrón de Fuerza M o t r i z Hidráulica de los años 1961 y 1962; el es
tudio denominado "Datos paro la Evaluación de Recursos Hidroeléctricos del Perú", realiza
do en el año 1963; la Relación de Concesionarios de Servicio Público de Electricidad y la
Relación de Empresas Autoproductoras de Energfa Eléctrica, actualizadas a l año 1970 por
el Ministerio de EnergTa y Minas. Para el cálculo de las demandas de agua, se ha u t i l i z a
do los resultados de los estudios de investigación hechos en el extranjero, por no disponer-
se en el paTs de este tipo de información.

Para mayor detalle con respecto a los estudios y proyectos consulta


dos, al final del informe se consigna una relación completa de los mismos.

B. HIDROLOGÍA DEL RIO CHICAMA

1 . Descripción General

El objetivo de esía parte del estudio es la evaluación de los recui -


sos hrdricos disponibles en la cuenca del i To Chlcama, analizándose tanto su magnitud c o -
mo su variabilidad a lo largo del tiempo y resaltándose sus caracterTsticas más importantes
con la finalidad de tener un conocimiento real del lecurso que permita proponer programos
de desarrollo orientados a mejorar la situación actual del orea agrTcoIa, El análisis com -
prende tanto las aguas superficiales disponibles como las subterráneas en actual explote -
ción.

La cuenca del río Chlcama tiene una extensión aproximada de 5,82?


K m 2 . , de la cual e¡ 4 2 % , o sea 2,472 K m 2 . , corresponde a la denominada cuenca ''imbrí
fera" o "húmeda", llamada asf por encontrarse por encima de la cota de los 1,500 ritetros
sobre el nivel del mor , iTmite inferior fijado al área que se estima contribuye sensiblemen-
te al escurrimiento superficial,

Según el Inventario de Uso Actual de la Tierra elaborado por la O f i


ciña Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), en Setiembre de 1971, se ha
establecido que el v a l l e agrrcola de Chicama tiene una extensión total global de 82,150
H a . , estando bajo c u l t i v o sólo 45,950 H a . ; ello se debe en parte a que el recurso superfi-
c i a l discurrente no abastece en su totalidad los requerimientos del v a l l e , debiendo recurrir
se, en época de estiaje, como un p a l i a t i v o , a la explotación intensiva del agua del subsue
l o , no existiendo en la cuenca estructuras de regulación con fines de desarrollo agrrcola ,
ni nevados de importancia que contribuyan a mejorar, en época de estiaje, el escurrimien-
RECURSOS HIDRICOS Pág. 195

to natural del rTo, siendo en consecuencia, lo precipitación estacional la único f éniie


creadora de los recursos hfdricos d e l área.

El rfo Chicoma no cuenta con una estación de aforos conven»entemen


te acondicionado paro medir e l caudal del rfo; éste es estimado por integración de los v o -
lúmenes captados por los diferentes tomos del valle y del volumen de agua sobrante que pa
sa por e l puente de la Carretero Panamericana.

Lo información con la cual se ha desarrollado este estudio procede de


la hipotético estación de aforos de Solinar, yo que en realidad ésto no existe. En este lu
gar, ton sólo se ha instalado uno mira de madera de 5 . 0 0 m. de olturo, pero no p r e c i s a -
mente poro medir el caudal discurrente^ sino para apreciar los variaciones del nivel de las
aguas, información diario con que cuentan ios agricultores; con lo misma f i n a l i d a d , se ha
instalado otros miras en Ochope y El Tombo. Hasta Salinor, lo cuenca colectora tiene una
extensión de 3,642 Km2.

Poro el estudio, se ha dispuesto de registros de descargos diarios a


partir del año de 1911; sin embargo, paro efectos del análisis hidrológico, se ha considere
do solamente lo información comprendida entre los años 1931 o 1970, inclusive, por pre • -
sentar dicho perfodo mayor consistencio en sus datos.

El análisis de lo información hidrométrico considerada muestra que ei


rPo Chicoma, al igual que lo moyorra de los Tos de la Costa, presenta caracterrsticas pro-
pías de torrente, siendo bastante pronunciada le diferencia entre sus valores extremos. A
sr, se tiene que la descarga máximo controlado ha sido de 1,441 .16 m3/seg. y la mmimo
de 0.50 m 3 / s e g . , con uno medio anual de 26,60 mS/seg, aproximadamente, equivalente
a uno maso total anual de 839'432,000 m3. Se ha podido apreciar, asimismo, el alto gra
do de concentración de los caudales durante los meses de Enero a A b r i l y su escasez, aun-
que no extrema, en los meses de Junio o Noviembre. El rendimiento medio anual de la
cuenca húmeda fue estimado en 350,933 m3/Km2 .

El análisis de los recursos de aguas subterráneas ha sido efectuado en


base o lo información proporcionada por las Cooperativas Agrarios de Producción Caso
Grande N ° 32 y Cortovio N ° 39 y también de la obtenida del estudio efectuado por la f i r
mo TAHAL Consulting Engineers L t d . , paro la Corporación de Fomento Económico y Social
de La Libertad (CORLIB), en los zonas de Poiján y Santiago de Cao. En base o dicho i n -
formación, se ha podido establecer preliminarmente que el v a l l e de Chicoma dispone de
897 pozos perforados, de los cuales 754 son tubulares y 143 son a tojo abierto; del total
existente, 72 están abandonados, dedicándose de los que están en explotación, 615 ol u -
so agrrcolo. De los pozos en explotación, se viene extrayendo un volumen estimado en
145.00 millones de m 3 . , dedicándose o lo agricultura 100.00 millones de m3. Adicional
mente, e l v a l l e cuenta con un volumen de 20.00 millones de m 3 . , que proviene de p u -
quios y manantiales y que se destina en su totalidad o cubrir los demandas de lo a g r i c u l t u -
ra.
Pág. 196 C U E N C A D E L 'RIO C H I C AMA

2. Aguas Superficiales

a. Sistema de Control, Oneración y Registro de Datos

Como se ha mencionado en el acápite anterior, e l rPo Chicama no


cuenta con una sección de aforos acondicionada convenientemente para realizar la hidro -
metrTa del no. La información procede de la hipotética estación de aforos de Salinar, cu
ya sección se halla ubicada en las coordenadas geográficas 7 8 ° 5 8 ' de longitud Oeste y
7 ° 4 0 ' de latitud Sur. Esta sección, u t i l i z a d a para controlar las variaciones del nivel de
las aguas mediante una mira de 5 . 0 0 m. de altura instalada en su margen izquierda, se ha
l i a situada en la cota 330 m . s . n . m . , en un tramo recto del rto de 40.00 m. de ancho, a -
proxlmadamente.

La labor de estimación del caudal que descarga el no es realizada


por la Administración Técnica de Aguas del río Chicama, entidad perteneciente a la III
Zona Agraria del Ministerio de A g r i c u l t u r a . El procedimiento consiste en la simple suma-
ción de los caudales captados por las tomas del v a l l e ; cuando existen caudales sobrantes ,
éstos son estimados por apreciación visual en el puente de la Carretera Panamericana, in -
tegrándose posteriormente a los caudales captados por las tomas del v a l l e , obteniéndose ,
de esta manera, el caudal total disponible en el rTo Chicama, el que se considera medido
en cabecera de v a l l e . La hidrometrfa en las tomas tiene suficiente precisión, pues se u t i -
l i z a para el efecto medidores Parshall, no sucediendo lo mismo con la efectuada en el
puente de la Carretera Panamericana, donde no se cuenta con e l más elemental equipo pa
ra estimar el caudal sobrante.

En época de estiaje, el caudal es reducido, por lo que, con la f i n a


I ¡dad de evitar grandes pérdidas por f i l t r a c i ó n , es derivado mtegramente hacia el canal Es
casez, utilizándose para ello la toma de Pampas. El caudal derivado es medido mtegra ~
mente en el Parshall Sausal, al cual se le incrementa el caudal captado para irrigar las
pampas de Jaguay, obteniéndose asf lo que podrra llamarse e l caudal total que porta e l rfo
en cabecera de v a l l e ; debe señalarse que aguas arriba existen otras tomas, pero de menor
importancia. El medidor Parshall Sausal, con un ancho en la gargante de 12 pies, está e
quipado con un limnTgrafo y posee una mira de 1 .50 m. de altura; se encuentra ubicado a
unos 500 m. aguas aba¡o de la toma de Sausal, en las coordenadas geográficas 78''59' de
longitud Oeste y 7 ° 4 3 ' de latitud Sur.

b. Análisis de la Información Disponible

{]). Información Disponible

La información hidrológica u t i l i z a d a en el estudio ha consistido en los registros de


descargas diarias controladas en la estación de aforos de Salinar, para el perrodo
1931-1970.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 197

La citada estación cuenta con registros de descargas diarias desde e l año 1911; sin
embargo, para efectuar el análisis hidrológico,, se ha considerado solamente el perfo
do antes citado, por presentar éste una mayor consistencia estódrstica. Se llegó o
dicha conclusión como resultado de un análisis de correlación efectuado con la infor
moción existente en las estaciones de Quirihuoc (Moche), Huacqsongo (Virú) y San
Jacinto (Nepeña). Antes de procederse al análisis, la información fue revisado con
el fin de verificar su autenticidad y eliminar los errores saltantes que pudiera conté
ner, efectuándose, en los cosos necesarios, los correcciones pertinentes.

(2)„ Análisis General

Los requerimientos de aguo del valle de Chicomo no son cubiertos por las disponibili
dades del rfo, por lo que ha sido necesario recurrir al uso intensivo del agua subte -
rránea, sobre todo en época de estiaje, no habiéndose construfdo o la fecho obras
de regulación que a l i v i e n la escasez de aguo en esto época del oPlo. La necesidad
de uno evaluación hidrológica adecuado es imperativa, pues e l l o permitirá, sobre ba
ses reales, desarrollar programas racionales de u t i l i z a c i ó n de los aguas.

El análisis y evaluación de lo hidrologTo del rFo Chicamo ha sido efectuado u t i l i z a n


do los registros de descargas diarios del perfodo 1931-1970, inclusive, en lo suposi-
ción de que las características de esto muestra se han de mantener en formo perma -
nente.

Los descargos del río Chicomo han sido analizados con diferentes técnicas estodTsti -
cas en las que la variable ha sido, según el caso, la descarga anual, lo mensual o
la d i a r i a , asT como parámetros obtenidos con un procesamiento previo o estas v a r i a -
bles.

Con lo finalidad de establecer, o nivel generalizado, el comportamiento del rfo Chí


como, en el Cuadro N ' l - R H se muestra una relación cronológica de los parámetros
anuales más importantes del mismo, toles como las descargos máxima, mmímo y m e -
dio anuales y los masas totales anuales. Se puede notar que la descarga máximo
maximorum registrada ha sido de 1,441.16 m3/seg. y lo mmima minimorum de 0.50
m3/seg.; asimismo, que el volumen máximo anual se presentó el ctfSo 1933, con uno
maso total de 2,483*174,000 m 3 . , y que e l volumen mmimo anual fue de
129'730,000 m 3 . , registrado en e l año 1968. Una inspección de las cifras consigna
das pone de manifiesto la irreguloridod de las descargos y las caracterfsticas de t o -
rrente que t i p i f i c a n a la moyorra de los ríos de la Costa; debe señalarse que e l rFo
Chicomo, aunque no se seco, presenta descargos mínimos bastante ba[as, en su ma -
yorfo del orden de 1 .00 m3/seg. y que en el año de mmimo maso anual registrada,
el caudal mmimo fue de 0.51 m3/seg.

Poro fines de uno evaluación preliminar, o nivel mensual, en e l Cuadro N ° 2 - R H se


muestra los módulos del rHo Chicomo, entendiéndose por tales a los caudales prome -
dio de codo mes del año, calculados poro e l perrodo de registros considerado. Este
Cuadro presenta, además, los caudales máximos y mmimos medios mensuales, regis -
trados para codo mes durante los 40 años que comprende el perPodo estudiado. Tam-
bién se muestro los cifros Correspondientes a los descargas máximas ymmimas medios
Pág. 198 C U E N C A DEL RIO C H I C A MA

CLíAORO N''1-RH

INFORMACIÓN ANUAL DEL RIO ChUCAMA


(Esfación Sajinar)

Volumen Tofo! Descarga Media


Año Anual Anual Descarga Máxima Descarga Mmima
(Millones de m3.) (m3/sec).) (m3/seg.) (m3/seg.)

1931" 509.369 16.15 203.72 1.34


1932 1,198.260 ¡ 37.89 228.89 3.25
1933 2,483.174 78.74 1,441.16 3.17
1934 1,873.606 59.41 553.99 2.68
1935 775.012 24.58 310.74 3.22
1936 898.005 28.40 770.77 1.81
i 1937 316.505 10.04 76.96 1.56
1938 882.888 28.00 228.67 1.96
1939 1,105.490 35.05 251.39 3.88
¡1940 987.873 31.24 303.05 5.02
1941 1,347.824 42.74 675.14 1.96
1942 407.941 12.94 90.00 • 0.76
1943 1,298.029 41.16 433.44 1.11
1944 1,131.876 35.79 274.63 1.94
1945 1,067.106 33.84 197.72 2.35
1946 923.052 29.27 144.65 3.07
¡1947 623.743 19.78 124.74 2.88
1948 925.947 29.28 159.11 2.79
1949 947,715 30,05 238.40 1 .06
11950 264.050 8.37 62.31 1.00
¡1951 294.446 9.34 76.50 0.50
i 195? 756.728 23 93 175.31 0,18
11953 1,328.129 42.11 225.50 3.20
¡1954 504.472 16.00 153.19 1.97
1955 718.314 22.78 206.72 2.37
1956 1,031.593 32.62 256.44 1.37
i 1957 1,086.907 34.47 272.44 1.37
1958 637.490 20.21 163.07 1 .00
1959 730.146 23.15 242.22 1.18
1960 592.891 18.75 203.53 1.79
1961 470.320 14.91 106.79 2.37
1962 999.543 31.70 203.53 2.09
1963 577.5^1 18.31 180.76 1.71
1964 7bS.956 24.32 163.07 2.80
1965 731.384 23.19 203.53 2.22
1966 370.072 11.73 86.56 1.50
1967 1,017.849 32.28 305.00 1.89
.1968 129.730 4.TO 22.29 0.51
1969 348.968 11.07 101.72 0.75
1970 512.189 ! 16.24 138.00 2.38
70
W
n
a
CUADRO N° 2-RH en
O
en

CARACTERÍSTICAS MENSUALES Y ANUALES DE LAS DESCARGAS DEL RIO CHICAMA


a
Estación de Aforos : Salinar Area de la Cuenca hasta la estación de aforos
n
Ubicación: Longitud ; 78° 58" Area Total : 3,642 Km2,
o
Latitud : 7° 40' Area Húmeda : 2,392 Km2, en
Altura : 330 m . s . n . m .
Periodo de Registros Considerado : 40 años (1931-1970)

M E S E S
Descripción Unidades
Ene. Feb. Mar, Abr, May. Jun. Jul. Ago, Set, Oct, Nov. Die.

Máximos Medios Diarios m3/s"eg. 157,54 375.14 144.16 433.44 174.44 25.03 15.85 14.01 21.39 36,03 66.34 131.41
Máximos Medios Mensuales m3/seg. 93.26 157.10 469.84 244,77 61.48 17.38 11.01 7.97 10.25 12,88 17.45 44.27
Módulos Mensuales m3/seg. 22.13 50.24 101.51 75,69 27.00 10.81 6.77 4,77 3.92 4.87 5.34 7.94
Mínimos Medios Mensuales m3/seg. 1.76 4.40 14.33 9.38 3.07 2.24 1.69 1.28 0.74 1.33 1.62 1.55
Mfnimos Medios Diarios m3/seg. 0,75 0.75 3.88 3.40 2.27 1.98 1.25 0.92 0.50 0.52 0.80 0.51
Diferencia de Medios Men-
suales Extremos m3/seg. 91,50 152,70 455.51 235.39 58,41 15.14 9,32 6.69 9.51 11.55 ]5.83 42,72

Módulo Anual : 26.60 m3/seg. Volumen Medio Anual : 839-432 ,000 m 3 . Rendimiento Medio Anual:
Máximo Medio Anual 78. 74 m3/seg. Volumen Máximo Anual : 2,483'174 ,000 m 3 . Cuenca Total : 230,486 m 3 / K m 2 .
Mfnimo Medio Anual 4.10 m3/seg. Volumen Mfnimo Anual : 129'730 ,000 m 3 . Cuenca Húmeda : 350,933 m 3 / K m 2 .
Máximo MaximOTum 1 441.16 m3/seg.
Mfnimo Minimorum 0.50 m3/seg.

CO
CO
200 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

diarias de cada mes. El análisis de estos parámetros permite apreciar el grado de irre
gularidad del régimen de descargas del rro Chicama o n i v e l mensual, es d e c i r , e l ran
go de oscilación de los valores de las descargas en cada uno de los meses del año,no
tóndose que la diferencia entre los valores extremos se hace mayor en los meses de
mayores descargas, para reducirse en los meses de descargas más bajas. Asimismo,se
incluye información sobre el volumen medio anual descargado que es, aproximada -
mente, de 839*432,000 m 3 . , equivalente a un módulo anual de 26.60 m3/seg.; \a
descarga máxima media anual es de 78.74 m3/seg. y la mmima media anual de 4 . 1 0
m3/seg. Relacionando el volumen medio anual con el área de la cuenca húmeda, se
ha obtenido el rendimiento medio anual del río Chicama que es de 350,933 m3/Km2.

Para mayor d e t a l l e , en los Cuadros N ° 1 , 2 y 3 del Anexo V se presenta las desear


gas máxima y mmima media diaria y la descarga media, a nivel mensual, para todo
el perfodo de registros considerado.

Comportamiento Estacional del Río Chicama

Las variaciones estacionales del régimen de descargas del rfo Chicama son una conse
cuencia del comportamiento de las precipitaciones que ocurren en su cuenca húmeda.
Las descargas naturales de la cuenca se originan como una respuesta directa e inme -
diata a la p r e c i p i t a c i ó n , pudiéndose observar en los hidrogramas de descargas diarias
la forma brusca en que se suceden los aumentos y descensos en los caudales, caracte-
rTstica que obedece a la fisiografra de la cuenca receptora, que presenta un re —
lieve accidentado, asT como a su bajo poder refentivo de humedad.

El análisis de los hidrogramas de descargas dianas^ correspondí entes ai período 1 9 3 1 -


1970, ha permitido d i v i d i r el regimen natural del uo en cuatro perfodos que confor -
man un c i c l o anual en las variaciones: el pedodo de avenidas^ el de estiaje y dos
perfodos transicionales, uno entre el f m de avenidas y el principio de estiaje y otro
entre el f i n de estiaje y el principio de avenidas.

El perfodo de avenidas empieza, aproximadamente, aí promediar el mes de Enero y


se manifiesta con los primeros repuntes notables del iTo, terminando al presentarse el
último pico del hidrograma que antecede a la curva de agotamiento del rFo. El pe -
rFodo transicional entre avenidas y estiaje empieza al finalizar el perfodo de aveni -
das y termina con la curva de agotamiento, o sea, al hacerse ésta notoriamente hori
z o n t a l . El perfodo de estiaje empieza con el f i n de lo curva de agotamiento y termi
na en la fecha en que se producen las primeras aguas nuevas» El período transido -
nal entre estiaje y avenidas empieza al presentarse los primeros incrementos leves del
caudal y termina al manifestarse los primeros repuntes notables. El resultado de este
análisis se presenta en el Cuadro N ° 3 - R H , según el cual el río Chicama descarga el
74% de su volumen total durante el período de avenidas y sólo un 6% durante el p e -
rfodo de estiaje.

El Gráfico N " 3 ilustra claramente sobre el comportamiento típico de las descargas


del río Chicama. El hidrograma mostrado corresponde al año 1964 y en él se puede
apreciar los indicados períodos del c i c l o hidrológico a n u a l .
CUADRO N°3-RH

PERIODOS QUE COMPRENDE EL CICLO HIDROLÓGICO DEL RIO CHICAMA

Perfodo de Perrodo PerFodo de .PerTodo


Avenidas Transió ionol Estiaje Transi:ci'orral
Fecha
Inicio Final Inicio Final Inicio "Final : r^cib Final ;

Fecha Temprana 27 Oct. l°Abr. 23 May. 30 Ago. 77 Oct.


Fecha más TardPa 7 Mar. 27 May. 27 J u l . 13 Feb. 7 Mar.
Rango de Variación 131 dros 56 días 65 dTas 167 d ras 131 dros.
Fecha Promedio 15 Ene. 30Abr. 30 Jun. 31 Oct. 15 Ene.

Duración Media 3 1/2 meses 2 meses 4 meses - " 2 1/2;tíeses- -


Porcentaje del Volumen Descargado 74% 12% 6% ', 8% ',
Módulo 68.32 m3/seg. 19.03 m3/seg. ,5.09.m*3/seg.,/ 9.71.ni3/sejá. ,
HIDROGRAMA DE DESCARGAS DIARIAS DEL RIO CHICA^AA

ESTACIÓN DE AFOROS SALINAR


AÑO 1964
Gráfico N« 3

O WASA TOTAL ANUAL = 768'956,000 m3


Q
z DESCARGA MEDIA ANUAL = 24 32 m^/seg

DESCARGA MAXIMA ANUAL = 163 07 mVseg

DESCARGA MINIMA ANUAL = 2 80 m3/seg

DÍAS 340 350 360 ^ 10 20 3$ 40 50 íp 70 80 «) 100 110 130 140 150 lóO 170 1 190 200 219 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350 346 10 20

MESES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

Masa Mensual 27'7e2,000 77 168,000 17 798,000 10'960,000


ni3
Qí^e. Promedro
m3/s.g.
Deje. Mójtiim
».3/ses.
Peso. Mfnlm
'»i3/se9-
RSOS HIDRICOS Fag '0^

Tendencia de las Descargas Anuales del Río Chícama

Para esife tipo de análisis, se ha utilizado los registros de descargas anuales del p e -
rTodo 1931-1970, habiéndose elaborado para e l l o curvas de media móvil para lapsos
de 3, 5 y 10 años (Gráfico N ° 1 del Anexo V ) . Dichas curvas han permitido definir
una marcada tendencia en las fluctuaciones del rendimiento hTdrico de la cuenca.
Se ha podido, además, detectar una cierta variación decreciente a largo plazo de
los volúmenes de las descargas anuales, analizando preliminarmente lo información
por semíperTodos,

Para e l l o , se d i v i d i ó el perfodo de registros en dos semiperfodos^ 1931-^1950 y 1 9 5 1 -


1970, cuyas caracterTsticas se mues*ran en el Cuadro N ° 4 - R H , en el que se presen-
ta los diferentes valores a nivel anual y mensual de las descargas de los dos semipe -
rFodos citados. Según este análisis, se puede observar que el volumen medio anual
descargado en el semiperTodo 1931-1950 fue de, aproximadamente, 998,17 millones
de m 3 , , mientras que en el siguiente semiperTodo, 1951-1970, disminuyó a 680,38
millones de m 3 . , representando un decremento del orden del 3 1 % con respecto al se
miperfodo anterior. Asimismo, el volumen promedio mensual y el máximo mensual,
durante el semiperfodo 1931-1950, fueron d e , respectivamente, 83.18 y 1,258.42
millones de m 3 . , mientras que en el segundo semiperrodo estos fueron de 56,70 y
400.74 millones de m 3 , , observándose nuevamente un decremento en estos valores.
Una comparación de los volúmenes mmimos mensuales de ambos semiperTodos, índica
también una tendencia similar de las disponibilidades en estiaje.

La tendencia lineal de la serie fue calculada efectuando un análisis de regresión con


curva media móvil para 10 años; esta tendencia resultó ser descendente con una tasa
de decremento de 16.39 millones de m3, por año, equivalente al 1 , 9 5 % del volu ~
men medio anual registrado. Debe tenerse en cuenta que la presencia de un perTo -
do contmuo de valores muy bajos que se i n i c i a , aproximadamente, en el año de 1950,
ha influTdo en la obtención de un decremento tan marcado; asf como un perTodo cor-
t o , comprendido entre los años de 1932 a 1934, Inclusive, de valores sumamente al
tos. Considerando sólo el perfodo de la serie hasta el año de 1950, inclusive, la ia
sa de decremento se eleva a 26.47 millones de m3. por año, lo que significa que es
ei primer semiperTodo el que marca la t e n d e n c i a , pudiendo señalarse que en el se -
gundo semiperrodo debe haberse producido un proceso de estabilización.

Del análisis generalizado de la serie cronológica de descargas anuales y de su com -


paración con la demanda del v a l l e , se ha establecido que la deficiencia de agua es
notoria durante casi todo el perfodo, 40 años, lo cual parece indicar que no es dees
perar una mejorFa de relativa importancia en la diffci I situación a c t u a l , mds aún si
se acepta la tendencia descendente de la serie. Consecuentemente, es de urgenre
necesidad regular el régimen de descargas del rfo Chícama y , sobre todo, buscar nue
vas fuentes de agua, ya que los recursos disponibles por sT solos, aún con su regula -
Clon t o t a l , no cubrirán los requerimientos de agua del sector agrícola.

Análisis de Descargas Extremas

El presente acápite se refiere al análisis estadfstico efectuado con las descargas me


O
1^

CUADRO N°4-RH

VARIACIONES PERIÓDICAS DE LAS MASAS ANUALES DESCARGADAS POR EL RIO CHICAMA

Semi-Perrodo 1931- 1950 Semi-PerFodo 1951-1970 Perrodo 1931-1970


Descripción
Volumen % Año Volumen % Año Volumen % Año

Valores Anuales

Promedio 998'166,000 100 680'381,000 100 839*432,000 TOO


Máximo 2,483*174,000 248 1933 1,328'129,000 195 1953 2,483-174,000 ?95 1933
Mmimo 264*050,000 26 1950 129'730, 000 18 1968 129'730,000 15 1968

Valores Mensuales

Promedio 83'180,000 100 56*698,000 100 69*952,000 100 n


G
Máximo 1,258'421,000 1,515 1933 400*740,000 714 1967 1,258*421,000 1,823 1933 M
Mmimo 3'566,000 3 1950 1*925,000 3 1951 r925,000 3 1951 z
n
>
a
r-

O
RSOS HIDRICOS Pág. 205

días anuales del rTo Chícama para establecer la probabilidad de ocurrencia de perfo
dos continuos de sequfa extrema y con las descargas máximas diarias para determinar
el perfodo de retomo de avenidas máximas.

Con la finalidad de establecer la ocurrencia de perfodos de sequTa extrema, se ana


lizó la curva de media móvil de tres años, la que muestra la existencia de los c i t a -
dos perrodos para los lapsos 1935-1938, 1950-1952 y un tercero que se ha iniciado
en e l año 1968, no habiendo concluTdo aún, y que aparentemente es el más agudo
que ha sucedido en el perPodo analizado, 1931-1970. La presencia de perPodos de
sequTa extrema, si bien no son cFclieos, deberá ser tomada en cuenta en el caso de
considerarse el funcionamiento de un proyecto que contemple el aprovechamiento de
los recursos hTdricos del ruj M o c h e .

Con la finalidad de determinar perPodos de retorno de máximas avenidas, se ha efec


tuado un análisis estadFstico considerando las descargas máximas diarias del río C h i -
cama.

El análisis de frecuencia de avenidas ha sido realizado según el método propuesto


por el Cuerpo de ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de N . A . , utilizando
para e l l o la serie de máximas avenidas independientes que sobrepasan los I50m3/seg.
y la serie de máximas avenidas anuales.

En el Cuadro N ° 5 - R H , se presenta un resumen del resultado obtenido, en el cual se


da las máximas avenidas probables para distintos perfodos de retorno.

CUADRO N ° 5 - R H

ANÁLISIS DE DESCARGAS EXTREMAS DEL RIO C H I C A M A

PerFodo de Retorno Avenidas que Sobrepasan Avenidas,Máximas Anuales


(años) los 150 m3/seg. (m3/seg.)
100 1,600 1,600
50 1,200 1,200
20 760 760
10 560 540
5 400 370

Duración y Frecuencia de las Descargas

Utilizando las descargos medias diarias, se ha realizado uno labor de ordenamiento


y clasificación de los valores sin tomar en cuenta la secuencia de sus variaciones ,
con el objeto de trazas las curvas de duración y frecuencia de los caudales a n i v e l
diario.

La curva de distribución de frecuencia de caudales diarios relaciona un rango de


caudales con la probabilidad de ocurrencia de un caudal cuyo valor se encuentra
Pao, ?"6 Ci ENTA DFI, RIO C H I C AMA

dentro del rango considerado. Se ha graficado considerando un intervalo de clase


mmimo de 1 m 3 / s e g . , para la zona de mayor concentración de valores; de esta m a -
nera, la curva muestra su mayor frecuencia en el intervalo de clase de 3-6 m3/seg.,
9.16%.

La curva de duración o de frecuencias acumuladas relaciona una magnitud de cauda!


con el porcentaje del tiempo en que las descargas exceden ese c a u d a l , De dicha
curva^ se ha exírardo ciertos valores que se muestran en e l Cuadro N ° 6 ' R H y que
representan caudales con porcentajes de duración caracterfsticos del comportamien-
to del no

CUADRO N ° 6 ' R H

VALORES CARACTERÍSTICOS DE LA CURVA DE DURACIÓN

Duración Caudales
(%) (m3/seg.)
0 1,441 .16 (máximo máximo! um)
5 110.00
50 9.00 (mediana
75 3,00
80 2.00
95 1 .00
100 0.50 (mmímo mSnimorum)

Para mayor d e t a l l e , en e L G r á f i c o N ° 2 del Anexo V se muestra las curvas de d u r a -


ción y frecuencia para el total del periodo analizado y , en el Gráfico N ° 3 del mis
mo Anexo, las curvas de duración mensual de los caudales diarios,

c. Control de Calidad de las Aguas

Durante el reconocimiento de campo, se procedió ai control de cali


dad de las aguas desde el punto de vista de su contenido de sales, con el fin de establecer
su Incidencia actual o futura en la salinízacíón de los suelos y su posible efecto en el nor-
mal desarrollo de los cultivos. Para e l l o , se tomó una serie de diez muestras de agua en di
ferentes puntos de! v a l l e , tales como en la estación de aforos y en las tomas y canales prln
cipales, las mismas que fueron analizadas poi la Estación Experimenta! AgrTcola La Molina
del Ministerio de A g r i c u l t u r a ,

La determinación de la calidad del agua con fines de riego se efec


tuó de acuerdo con !a clasificación propuesta por e! Laboratorio de Salinidad del Departa
mentó de Agricultura de los Estados Unidos de " N . A . (Cuadro N ° 4 del Anexo V ) , Los r e -
sultados de los análisis se muestran en el Cuadro N ° 5 del mismo Anexo, del que se despren
d e , en Imeas generales, que la salinidad y el contenido de sodio se incrementan a medida

í
RECURSOS HIDRICOS Pág. 207

que se desciende desde la parfe alfa del valle hacia el litoral, aunque en este caso, a d i -
ferencia de otros valles estudiados, el incremento no es muy sensible.

El resultado de la casi totalidad de las muestras obtenidas en el valle


de Chicama (Muestras N ° 1 a 9) ha arrojado un contenido de soles moderado y de Sodio bo
¡o (C2S1); ello indica que, por su salinidad, son aguas de bueno calidad poro cultivos que
se adoptan o toleran moderadamente lo sol, siendo de uso peligroso en plantos muy sensi —
bles y suelos impermeables y que, por su sodicidad, no son de uso peligroso.

Escapo o esta generalización lo muestra obtenida en lo toma de Cor-


tovio, muestra que o su vez ho sido lo mas ba¡a que se ha tomado; ello ha arrojado uno so
linidod entre medio y alto y poca sodicidad. Agua de esta calidad debe ser empleado,por
su salinidad, en suelos de bueno permeabilidad y poro cultivos seleccionados como toleran
tes o las soles pero, por su sodicidad, no presenta limitaciones.

Las soles imperantes en ios muestras tomados en el valle de Chicama


son los bicarbonatos y sulfotos de calcio. El contenido de boro, en lo totalidad de los
muestras, no representa ningún peligro, estando por debajo del iTmite permisible, aún po -
ro cultivos no tolerantes. El pH vorFo entre 7 J y 7 . 9 .

3. Aguas Subterráneas

o. Descripción General

Una de los fuentes de aguo más importantes con que cuenta el valle
de Chicama poro su desarrollo agrFcola es el constituido por el aguo subterránea; por esta
rozón, en base o la información existente en el área, se ha trotado de realizar un diagnós
tico preliminar de su uso actual y de los puntos de extracción existentes.

Las fuentes de información utilizadas, los mismas que han permitido o


borcar la casi totalidad del área cultivado, han sido los Cooperativas Agrarios de Produc -
ción Coso Grande N*'32 y Cortovio N''39 y lo Corporación de Fomento Económico y So -
cial de La Libertad (CORLIB), esta úftima o través de los estudios que pora ello ejecutora
la firmo consultora TAHAL Consulting Engineers Ltd.

De acuerdo o ellos, se ha podido establecer la existencia de dosfuen


tes de explotación de aguo subterráneo: uno natural, representada por filtraciones existen
tes, y otra artificial, resultando de los pozos perforados. Lo primera aporta un volumen to
tal anual estimado en 2 0 . 0 0 millones de m 3 . , el mismo que se destino, en su totalidad, aT
uso agrfcola, y lo segunda provee al área de un volumen total estimado en 145,00 millo —
n e s d e m S . , del cual 100.00 millones de m3. se destinan al uso ogrrcelo, 3 0 . 0 0 millones
de m3. al uso industrial y 15.00 millones de m3. al uso doméstico.

Los pozos perforados ascienden o un total de 897, de los cuales 754


son tubulares, con profundidades que vorran, en promedio, entre 30.00 y 4 0 . 0 0 m . , y 143
Pág. 208 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

son a ia\o abierto, con profundidades de entre 2.00 y iJO.Ot) m. Def total de pozos c i t a —
dos, 72 están abandonacfós y 6^5 en explotación- de tos pozos en e x p l o t a c i ó n , 615 están de
dicados al uso agrícola, 127 al uso doméstico y 83 al uso industrial.

El rendimiento de ios pozos tubulares varra entre 10 y 40 I t / s e g . y


ef de los pozos a ta¡o abierto, que es muy pobre, se hal+a éompréndido entre 3 y 15 It/seg.

C. U S O Y A D M I N I S T R A C I Ó N DE LAS AGUAS

T. Descripción Oeneral

En el presente sub-ccprtulo, se trata de establecer la situación a c -


tual del uso y administración del recurso agua en la cuenca del rfo Chicama, con fines a-
grrcota, industrial, energético y de consumo doméstico. Se presenta, además, especffica
rriente para el sector agrurola, una descripción general del proceso de distribución del a—
gua, asr como el inventario y la evaluación de las "principales estructuras hidráulicas del
v a l l e . La finalidad de esta parte del estudio es la de elaborar un diagnóstico que propor-
cione una idea bastante aproximada de las problemas existentes, asf como las causas que
los originan, con el objeto de elaborar con posterioridad unfírogroma préHminctr dexlesa -
rrollo hidráulico del v a l l e .

En el estudio efectucuáor s e i i a deteíminado que las fuentes de agua


mós importantes corresponden a los aportes superficioles no regulados del rfo Chicama, c u -
ya masa media anual es del orden de los 839.43 millones de m S , , y a los volúmenes dispo-
nibles iñ el'reservorio subterráneo, def cudi se viene extrayendo en la actualidad un total
anual esfimodo en 1 6 5 . 0 0 millones de m 3 . , del cual en la agricultura se emplea, aprox! -
modamente, 1 2 0 . 0 0 millones de m3.

La u t i l i z a c i ó n del ooua con fines de generación de energiía es próc


ticamente n u l a , contwdose cpir «slameote se^is centrales hidroeléctricas, cuyas potencias
instaladas apenas alcanzar» o u a total de 1 , 5 0 2 . 0 K W , con una producción anual de
3'385,150 K W h . Adiciono!mente, en la cuenca del no Chicama existen 16 centróles térmi
cas, W q u e cuentan con uno potencia totcl instalada de 5 1 , 0 5 3 . 0 KW y uña producción t"o
tal anual conocida de 196'455,800 KWh .-
En las principales poblaciones, tanto urbanas como rurales, se ha de
fí^rminado que sus fuentes de abostecirfiientp de ogua estdn constituidas por pozos,en el p r i ^
Tier caso, y por pozos y acequias d© riego, "en el segundo, l«abiéndose tomado nota también
do tos tratamientos utilizados para su potabilizoción y del destino de las aguas negras, por
el peligro que representan al ser reutilizadas en la agricultura.

En cuanto a la administración de Iqs aguas del rK» Chicama, se ha


obordado los aspectos qye se refieren a su distribución, a las autoridades encargadas de es-
ta labor, a la legislación vigente que la regula, al sistema de reparto y.finalmente,a las o
bras hidráulicas coñstruidcB con la finalidad de captar el recurso y d i s t r i b u i r l o ;

La enítidad encargoda de \ú dishibucíón de las agues en lo c -ncr


RECURSOS HIDRICOS Pág, 209

del rTo Chrcama es la Administración Técnica de Aguas del rFo Chicama, dependencia de
la i l l Zona Agraria del Ministerio de A g r i c u l t u r a , la que cuenta con personal técnico y ad
ministrativo para la ejecución de las labores de medición y reparto del agua.

La infraestructura para el riego del v a l l e consiste básicamente de 21


obras de captación de construcción rústica, salvo el caso de las tomas firmes de Pampas, As
cope. Pampas de Ventura, Paí¡án, Roma y Chiquitoy, y de una red compuesta por 583.1 Km.
de canales o acequias, de los cuales 2 9 . 6 K m . , o sea el 5 . 1 % , se encuentran revestidos.
Para los fines del estudio, se realizó la evaluación de estas obras hidráulicas mediante uno
fotointerpretación previa y un posterior reconocimiento de campo.

2. Uso A c t u a l del Agua en el Valle de Chrcama

a. Uso Agrfcola

Dos son las fuentes de importancia que abastecen de agua al v a l l e de


Chicama, representadas por los recursos hrdricos de escurrimiento superficial del rfo del mis
mo nombre y por los recursos hTdricos del subsuelo, siendo el primero de ellos el más impor
tante.

De acuerdo a la Información proporcionada por los usuarios, para la


campaña 1970-1971 la Administración de Aguas ha determinado para el v a l l e de Chicama
una extensión ogrrcola de 4 2 , 7 1 8 . 1 5 Ha. de la cual el sector Complejos dispone de
3 3 , 4 4 3 . 6 9 Ha. ( 7 8 . 3 % ) , correspondiendo 3 , 7 4 2 . 6 0 H a , (8.7%) al sector Paijón,2,148.95
Ha. (6.7%) al sector Chocope, 1,780.59 Ha. (4,2%) al sector Ascope y 902,32 Ha, (2.1
porciento) al sector Santiago de Cao. Esta discriminación por sectores obedece a \a implan
t a c i ó n , en su primera etapa de aproximación, del Plan de Cultivo y Riegos en el Distrito de
Riego del rfo Chicama.

De conformidad con el inventario de uso actual de la tierra efectua-


do por O N E R N , el valle de Chicama dispone de una extensión total global estimoda en
82,150 H a , de la cual 45,950 Ha. (55.9%) están bajo c u l t i v o ; estas tierras se dedican b á -
sicamente a los cultivos de caña de azúcar, 31,270 H a . (38.1%); maHz, 4 , 0 7 0 Ha, (5.0%);
a l f a l f a , 2,850 Ha. (3.5%); garbanzo, 1,750 Ha. (2.1%) y f r i j o l , ! , 6 5 0 Ha. ( 2 . 0 % ) , y con
menor incidencia a los cultivos de hortalizas, 650 H a . (0.8%); zarandaja, 450 Ha. (0.5%);
plátano, 390 Ha. (0.5%) y o l i v o , 310 Ha. ( 0 . 4 % ) , entre otros.

El desarrollo de la agricultura se realiza mediante e l aprovechamiento


de dos fuentes de agua: una, de régimen natural muy irregular, representada por las des-
cargas superficiales del ruj Chicama, y la otra, de régimen controlado, constituida por las
aguas subterráneas, las que son destinadas parcialmente para uso agrFcola. Las d i s p o n i b i l i -
dades medias de cada una de las fuentes se consigna en el Cuadro N ° 7 - R H .

La información disponible con respecto al uso del agua en el valle ha


sido muy d e f i c i e n t e , debido a la falta de una infraestructura adecuada de medición y c o n -
Pág 210 CUENCA DEL RIO CHICAMA

frol para la distribución del agua, asF como a los reducidos presupuestos de operación de la
Administración Técnica de Aguas, debiendo señalarse que, en la actualidad, a través de la
Dirección de Aguas y Distritos de Riego, se viene construyendo una red de medidores tipo
Parshall a nivel de canales principales, para asegurarse el control del volumen de agua cap
todo.

No obstante la ausencia de información, se ha estimado necesario


hacer uso de diversas fuentes para determinar las masas de agua empleadas en la a g r i c u l t u -
ra y asr establecer la incidencia de su u t i l i z a c i ó n en el proceso de producción.

CUADRO N ° 7 - R H

DISPONIBILIDAD MEDIA DE A G U A PARA LA AGRICULTURA

Rendimiento Medio Anual


Fuente
(Millones de m3.) %

1 . Descargas del uo Chicama 839.43 (*) 87.5


2. Aguas Subterráneas 120.00 (**) 12.5
a. Pozos 100.00 10.4
b. Filtraciones 20.00 2.1

1 Total : 959.43 100.0 1


(*) Promedio de 40 años aforado en Salmar.
(**) Estimado en base a la información proporcionada por los Complejos Agro-industria-
les y el estudio efectuado en 1969 por TAHAL Consulting Engineers Ltd,

(1). Uso del Agua Superficial en el V a l l e de Chicama

La fuente de agua más importante para el desarrollo de la agricultura del valle está
constituida por los recursos hfdricos de régimen natural y de escurrimiento superficial
del rfo Chicama.

Las aguas del rus Chicama son empleadas, con fines de riego, durante todo el año, a
preciándose en el perfodo de Enero a A b r i l un mayor consumo de agua, e l cual decre
ce en el resto del año al disminuir las descargas del rK), La distribución se efectúa
de acuerdo a los aforos diarios del rTo realizados en la estación Sallnar y según los
porcentajes determinados para cada sector. Sólo durante la época de avenidas, el a
gua superficial abastece a todas las tomas del v a l l e , llegando a tener excesos, los
cuales son vertidos al mar, con excepción de los años muy secos tales como losde 193^
i 950 y 1968 en los cuales el recurso fue utilizado casi en su totalidad; el resto del a
ño, debido principalmente a la gran capacidad de derivación del v a l l e , del orden
de 80 m 3 / s e g . , asf como a las fuertes pérdidas ocurrentes en el lecho del rfo, no se
pierde el recurso al mar.

Los volúmenes de agua utilizados por la agricultura del v a l l e , por carecer la Admi ~
nfstración Técnica de Aguas de una estadfstica sobre entrega de agua, han sido e s t i -
RSOS H I D R í e OS Pág, 211

mados en base a la capacidad de captación del valle y mediante el análisis, a nivel


d i a r i o , de las descargas del rTo medidas en la estación Salinar, para el perrodo de re
gistros 1951-1970. Para e l l o , se ha asumido los siguientes criterios:

Los canales captan, de disponerse en el río, la totalidad del recurso, hallándo-


se limitados sólo por su capacidad máxima.

Del inventario de obras hidráulicas, se ha establecido que la capacidad máxima


de captación del v a l l e d e C h i c a m a , considerándolo hasta la estación Salinar,es
de 80 m3/seg.

Debido a problemas de colmatación en los canales y por el sistema de distribu -


ción imperante, se ha estimado que los cauces captan únicamente hasta el 60%
de su capacidad máxima, lo que permite indicar que el v a l l e de Chicama apro=
vecha descargas menores o a lo más iguales a 50 mS/seg,

En base a estas hipótesis^ se ha establecido que el v a l l e de Chicama ha utilizado en


la agricultura, durante el perFodo 1951-1970, un volumen promedio anual de 475.69
millones de m3. de una disponibilidad media anual medida en Salinar de 680.38 m i -
llones de m 3 . , discurriendo hacia el mar un volumen de 204.69 millones de m3. (Ver
Cuadro N ° 8 - R H ) .

Uso del Agua Subterránea en el V a l l e de Chicama

El valle de Chicama es uno de los valles de la Costa en donde las aguas subterrá -
neos son más intensamente explotadas, debido a fa sería deficiencia de agua superfl
cial que lo aqueja durante la época de estiaje„ De acuerdo al inventario efectuado
en J u l i o de 1969 por la firma TAHAL Consulting Engineers Ltd. y la información pro
porcionada por las Cooperativas Agrarias de Producción Casa Grande N ° 32 y Carta
v i o N ° 39, se ha detectado la existencia de dos fuentes de explotación de agua sub
terránea en el valle- una proveniente de filtraciones y la otra de pozos perforados „

En base a la información disponible, se ha establecido la existencia de 897pozos per


forados, de los cuales 754 son tubulares con profundidades que varfan entre 30<,00 y
4 0 , 0 0 m= y 143 son a tajo abierto, con profundidades de entre 2.00 y 20.00 m.

De los 897 pozos citados, 72 están abandonados y 825 en explotación; de los pozos
en explotación, 615 están dedicados al uso agrícola, 127 al uso doméstico y 83 al u
so industrial» Los rendimientos de los pozos tubulares varían de 10 a 40 I t / s e g . ; el
caudal de los pozos a tajo abierto es muy pobre y se halla comprendido entre 3 y 15
It/seg,

En el valle de Chicama, se extrae en la actualidad, del acuFfero, un volumen total


anual estimado en 165.00 millones de m 3 . ; de dicho t o t a l , 20 millones de m3o (12.1
porciento) se obtienen de filtraciones, los mismos que se destinan en su totalidad al
uso agrícola. De los pozos perforados, se ha podido establecer que el volumen de ex
plotoción actual es de 145.00 millones de m 3 . , del cual 100.00 millones de m3. se
destinan al uso agrícola, 3 0 , 0 0 millones de m3. al uso industrial y 15,00 millones de
PSg, 212 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N ° 8 - R H

USO ACTUAL DEL A G U A SUPERFICIAL EN EL VALLE DE CHICAMA

Volumen Descargado
Volumen Derivado
Volumen Descargado al mar
Año
(Millones de m3.) (Millones de m3.) % (Millones de m3.) % 1
1951 294.446 294.446 100.00 __ 0.00
195? 756.728 565.320 74.71 191.408 25.29 1
1953 1,328.129 708.519 53,35 619.610 46.65 i
1954 504.472 441.691 87.56 62.781 12.44 i
1955 718.314 541 J75 75.42 176.589 24.58 '
1956 1,031.593 582.591 56.47 449.002 43.53 ;
1957 1,086.907 580.724 53.43 506.183 46.57 í
1958 637.490 479.243 75.18 158.247 24.82 •
1959 730,146 502.805 68.86 227.341 31.14
1960 592.891 475.896 80,27 116,995 19.73 .
1961 470.320 426.676 90.72 43.644 9.28
1962 999.543 569,063 56.93 430.480 43.07
1963 577.507 426.689 73.88 150,818 26.12
1 1964 768.956 589,800 76.70 179.156 23.30
í 1965 731.384 491,257 67.17 240.127 32.83
1 1966 370.072 357,613 96.63 12.459 3.37
1 1967 1,017.850 535,212 52,68 482.638 47.32
I 1968 129.730 129.730 100.00 __ 0.00
i 1969 348.968 342,329 98,10 6.639 1.90
1970 512,189 472.560 92,26 39,629 7.74

Total : 13,607.635 9,513.889 4,093.746 i

Promedio: 680.381 475,694 69.92 204,687 30.08 :

m3. al uso domésfico.

b. Uso Energético

Aunque con poco desarrollo, uno de los campos de aprovechamien-


to de las aguas del rfó Chicama es el de la generación de energfa e l é c t r i c a . Para determi
nar la situación actual de este tipo de uso, se ha realizado un inventario de las plantas hi
droeléctricas localizadas en la cuenca, incluyendo también las de generación térmica, en
base a la información disponible en las entidades encargadas del sector energTa en el paXs
y mediante un rápido reconocimiento de campo.

Actualmente, existen en la cuenca del rTo Chicama 22 plantas de


RECJURSOS HIDRICOS Pág. 213

generación de energHa, de las cuáles una se halla paralizada, con una potencia total insta
lado de 5 2 , 5 5 5 . 0 KW y en funcionamiento de 5 2 , 5 1 5 . 0 KW y una producción anual c o n o "
cida del orden de 199'840,950 K W h . De dicho t o t a l , sólo 6 plantas son de generación hi
droeléctrica, cuyas potencias suman aproximadamente 1 , 5 0 2 . 0 KW (2.9%) con una produ'c
ción anual conocida de 3*385,150 KWh; las restantes son de generación térmica con una po
tencia instalada de 5 1 , 0 5 3 . 0 KW y una producción anual conocida de 196*455,800 KWh 7
Debe señalarse que la producción indicada no incluye la de la central paralizada ni la de
11 centrales, 2 de ellas hidroeléctricas, cuya producción se desconoce; la central paraliza
da tiene uno potencia instalada de 4 0 . 0 KW y las 11 restantes de 3,501 . 0 KW, siendo de
2 5 . 0 KW la potencia instalada de las hidroeléctricas cuya producción se desconoce.

La central hidroeléctrica de mayor capacidad instalada es la de Saya


p u l l o , perteneciente a la CompañTa Minera Sayapullo y localizada en el distrito del mismo
nombre, la cual cuenta con una potencia instalada de 1 , 2 0 0 . 0 K W . Dentro de las centra-
les de generación térmica, la más importante es la que posee la Cooperativa Agraria de
Producción Casa Grande, con una potencia total instalada de 2 5 , 2 0 0 . 0 K W .

La producción de energTa eléctrica es destinada en su mayor parte al


sector Industrial (76.6%) oue lo emplea en las plantas azucareras de las Cooperativas Agra
rias de Producción Casa Grande y Cartavio y en la papelera Trupal; le sigue en orden de
importancia e l sector agrrcola ( 1 3 . 6 % ) , oue lo destina a la e l e c t r i f i c a c i ó n de pozos; el sec
tor vivienda urbana ( 7 . 4 % ) , que lo emplea para el servicio doméstico y e l alumbrado púbíí
co; e l sector minero, al que le asigna el 2 . 3 % de la producción total de la cuenca y , f i —
nalmente, e l sector vivienda rural, que emplea el 0 . 1 % de la producción.

(1). Consumo Industrial

El desarrollo del sector industrial en la zona es bastante significativo, encontrándose


caracterizado por su estrecha relación con el sector agrrcola. La energfa es destina
da principalmente para la fábrica de papel Trupal y para las plantas azucareras de
las Cooperativas Agrarias de Producción Casa Grande y C a r t a v i o .

La potencia total instalada con fines industriales alcanza la cifra de 4 1 , 2 1 8 . 0 KW,


con una producción media anual conocida de 153*052,500 K W h .

(2). Consumo AgrFcola

Dentro de éste sector, se ha considerado a las concentraciones agrrcolas importantes


del v a l l e , coda una de las cuales cuenta con su propio servicio eléctrico centraliza^
d o , parte del cual destinan a la explotación del agua subterránea. Este sector cuen
ta con una capacidad total instalada de 5 , 9 4 5 . 0 KW y una producción anual conocj^
da de 27*100,000 K W h . La fuente más importante proviene de la central eléctrica
de Casa Grande, La cual destina 2 , 5 0 0 , 0 KW de su potencia instalada, con una pro-
ducción anual de 16*000,000 K W h , a la e l e c t r i f i c a c i ó n de 400 pozos de agua subte_
rránea.
214 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Consumo Urbano

Tiene como mercado energético al conjunto constituido por los distritos de Ascope ,
Paiján, Rázuri, Chocope, Chicama y Santiago de Cao, perteneciente a la provincia
de Tru¡illo; Usquil, Charat, Lucma y Marmot, de la provincia de Otusco; Contuma-
z á . Cascas y San Benito, pertenecientes a la provincia de Contumazá, incluyendo la
capital de la p r o v i n c i a , Contumazá; y Cospán y Sayapullo, pertenecientes a las pro
vincias de Ca¡amárco y Ca¡abomba, respectivamente.

Este coniunto cuenta con una población t o t a l , según los datos preliminares del Censo
de 1972, de 157,388 habitantes, de la cual 85,203 habitantes conforman lo pobla -
ción urbana.

El centro más importante corresponde al distrito de Santiago de Cao, jurisdicción en


la que se encuentra el centro poblado de CartaviOo Actualmente, la población de
Cartavio recibe servicios eléctricos a través de una planto térmica perteneciente o
la Cooperativa Agraria de Producción Cartavio, lo que destina 1,250 = 0 KW de su po
tencia instalado, con una producción anual de 8'500,000 KWh, para el servicio ur -
bono de lo localidad y los Anexos de la Cooperativa.

En el distrito de Chocope, el centro poblado de Casa Grande cuenta con servicios e


léctricos de propiedad de la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande, la que
destina 1 , 7 3 8 . 0 KW de su potencia instalada, con uno producción anual estimado en
6'100,000 KWh, poro el servicio urbano de lo ciudad y anexos.

Un caso especial se presenta en el distrito de Coscas, el cual posee dos plantas hidro
eléctricas pertenecientes o lo entidad estatal Servicios Eléctricos Nacionales (SEN),
uno que dó servicios eléctricos o lo ciudad de Coscas, lo que cuenta con uno p o b l a -
ción urbano de 2,511 habitantes y cuyo planto tiene una capacidad instalada de
116.0 KW y uno producción anual estimado en 142,670 K W h , y lo otro que da servi
cios eléctricos a lo ciudad de Contumazá, de 2,632 habitantes, con una capacidad
instalado de 124.0 KW y uno producción anual de 109,800 K W h .

Consumo Minero

El desarrollo del sector minero en lo zona es poco significativo. Existe una planto
de generación de energTa de propiedad de la C f a , Minera Sayapullo, quecuentacon
5 generadores, dos hidráulicos con una potencia instalado de 1,200.0 KW y uno pro
ducción anual de 3'066,000 K W h , y tres térmicas de 6 0 0 . 0 KW de potencia instala-
da y uno producción anual de 1*533,000 K W h ,

Consumo Rural

Lo zona rural carece de un servicio eléctrico centralizado, observándose que un mT-


nimo de fundos suple sus requerimientos de energTa eléctrica con pequeñas plantos,
cuya producción es desfinada principalmente al consumo de lo vivienda rural y olum
brodo p ú b l i c o . Este sector cuenta con una capacidad total instalado de 9 2 . 0 KW
con una producción anual media conocida de 236,980 K W h .
RECURSOS HIDRICOS Pág. 215

Para mayor información, en el Cuadro N ' ó del Anexo V se consigna


un inventario actualizado al año 1971 de las centrales eléctricas existentes « n la cuenca;
asimismo, en el Cuadro N ° 7 del mismo Anexo, se muestra un resumen de los servicios e -
léctrieos existentes en la cuenca del rfo Chicama, clasificados según la actividad e c o n ó -
mica.

c. Uso Doméstico

Actualmente, la totalidad de los centros poblados del v a l l e satisfa -


cen sus requerimientos de agua para consumo doméstico en base a \a explotación del agua
subterránea, debido a la imposibilidad de contarse con fuentes superficiales permanentes .

Dentro de este conjunto, cabe mencionar los sistemas de a b a s t e c i -


miento de agua potable y eliminación de desagües de las ciudades de Casa Grande y Car-
tavio como los más importantes de la zona. Sus caracterTsticas generales se detallan acón
tinuoción:

(1). Agua Potable

En la ciudad de Casa Grande, el abastecimiento de agua para el servicio público se


realiza a través de, aproximadamente, 30 pozos tubulares, recibiendo el recurso em
pleado un tratamiento de aireación y f i l t r a c i ó n para su p o t a b i l i z a c i ó n .

El almacenamiento se efectúa en dos reservorios que permiten cubrir normalmente los


volúmenes de agua demandados por la actual p o b l a c i ó n . La distribución del agua se
efectúa mediante una red p r i n c i p a l , con conexiones domiciliarias, que ofrece un ser
v i c i o adecuado a los usuarios.

En la ciudad de Cartovio, el abastecimiento de agua para el servicio público se e -


fectúa a través de 4 pozos tubulares, no recibiendo el recurso utilizado ningún t r a -
tamiento para su p o t a b i l i z a c i ó n . El agua es bombeado directamente, efectuándose
su distribución mediante una red p r i n c i p a l , con conexiones domiciliarias, que o f r e -
ce un servicio adecuado o la población,

(2). Eliminación de Desagües

Tanto en la ciudad de Cosa Grande como en la de Cartovio, la red de a l c a n t a r i l l a -


do se encuentra constituida por un conjunto de tuberTos de concreto, de diferente
diámetro, cuyo estado general es bueno. La descarga de las aguas servidas prove -
nientes de las ciudades anteriormente citados se efectúa o través de sus respectivos
emisores, los cuales descargan al mar.

Con respecto al resto de centros poblados del v a l l e , el obosteclmien


to de aguo pora uso doméstico es bastante deficiente, realizándose lo captación pora el
servicio p ú b l i c o , o través de pozos tubulares. El almacenamiento se realiza en reservo —
rios de diferentes capacidades, no recibiendo el aguo ningún tratamiento poro su p o t a b l l i -
Pág. 216 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

z a c i ó n . La distribución de las aguas se efectúa mediante una red principal con conexiones
domiciliarias y / o pi-Jones públicos.

En ninguno de dichos centros poblados, existen redes de alcantarilla


do para evacuación de tas aguas negras, siendo éstas arrojadas a las acequias de riego,huer
tas, calles y en muy contados casos a silos; sólo la localidad de Chocope cuenta con el sis
temo troncal de tuberFas que no funciona por falta de conexiones domiciliarias.

3. Administración de los A g u a s con Fines Agrfcolas

g. Autoridades y su Organización

La entidad encargada de la administración y distribución de los a—


guas del rfo Chicama es \a Administración Técnica de Aguas, con sede en la ciudad de Cho
cope y dependiente de la Zona Agraria III del Ministerio de A g r i c u l t u r a .

La jefatura de esta dependencia estatal es ejercida por un ingeniero


administrador, quien cuenta con personal de campo con conocimientos de hidromensura,com
puesto por tres sub-administradores de los sectores de Ascope, Chocope y Paijón; un v i g i l a n
te encargado de la o f i c i n a del sector de Santiago de Cao, tres vigilantes adicionales, dos
torneros y un aforador.

En general, el personal a cargo de las oficinas de cada sector es de


mando medio e insuficiente,con responsabilidad limitada; se requiere de un ingeniero sub-
administrador estable a cargo de cada una de las oficinas localizadas en Paijón, Chocope y
Ascope, con un mayor número de personal subalterno, tanto para e l reparto del agua como
para la v i g i l a n c i a de los cauces. Ademas, la movilidad y el equipo de trabajo son insufi-
cientes paro que el personal se desempeñe en forma e f i c i e n t e .

El área agrFcola del distrito de riego del valle de Chicama bajo con
trol directo de la Administración Técnica de Aguas abarca desde la localidad de Guabalito,
al Noreste del v a l l e , hasta el Océano PaciTico, cubriendo una extensión bajo riego, según
lo declaración de los usuarios paro la campaña 1970-1971, de 4 2 , 7 1 8 . 1 5 H a , , distribuida
en cinco sectores (Cuadro N ° 9 - R H ) .

La Administración Técnica de Aguas sufragará los gastos de su man-


tenimiento en base al cobro de una tarifa de agua de rfo por metro cúbico entregado, p r e -
cio que hasta el año de 1971 aún no habfa sido establecido, pero que variará de S/.O.Ol a
S / . 0 , 0 3 , de acuerdo a la Ley General de Aguas N ° 17752, y que será fijado por Resolu —
ción de la Administración de Aguas del Distrito de Riego del valle de Chicama.

Con anterioridad a dicha Ley, hasta el año de 1970, la Administra-


ción Técnica de Aguas sufragaba los gastos de su funcionamiento en base al cobro de un ca
non de agua por hectárea irrigada a los consumidores del agua del r f o , efectuándose el pago
de estos obligaciones en forma trimestral, semestral o anual, de acuerdo a la dimensión del
fundo que poseTo cada usuario, siendo de valor varidsle de acuerdo a la ubicación relativa
de los predios. El presupuesto anual de la Administración Técnica de Aguas para el perfo
do 1966-1970, ha sido en promedio de S / . 1 ' 3 0 0 , 0 0 0 . 0 0 .
RECURSOS HIDRICOS

CUADRO N° 9-RH
EXTENSION POR SECTORES DEL DISTRITO DE RIEGO DEL VALLE DE CHIC AMA

Sector (Ha.) X<^ó)

Complejos 33,443.69 78.3


Paiján 3, 742. 60 8.7
Chocope 2, 848. 95 6.7
Ascope 1,780.59 4.2
Santiago de Cao 902.32 2.1
Total : 42,718.15 100.0
Fuente: Dirección de Aguas y -Distritos de Riego. Ministerio de Agricultura.

b. Reglamento de Aguas

La distribución de las aguas superficiales del rFo Chicama se ha reali


zado, hasta el año de 1970, según el Reglamento del Dean Saavedra, cuyas disposiciones se
encuentran en las "Ordenanzas de Riego" expedidas en los años 1906, 1920 y 1921; dichas
ordenanzas, se basaban en las descargas diarias del rfo Chicama, medidas en la estación de
aforos de Salinar, efectuándose su distribución con sujección a los derechos de los regantes,
considerándose para el efecto tres estados: toma libre, reparto y m i t a .

(1). Estado de Toma Libre


Correspondra al perfodo en que las descargas del xXo eran mayores de 112,000 litros
por segundo y , en el c u a l , los usuarios captaban el agua sin restricciones.

(2). Estado de Reparto

Correspondra a l perfodo en aue las descargas del rPo tenFan un caudal menor de
112,000 I t / s e g . , pero mayor de 960 It/seg. El reparto se efectuaba en proporción a
los derechos asignados a los Distritos AgrPcolas del v a l l e , los mismos que se muestran
en el Cuadro N ° 1 0 - R H .
(3). Estado de M i t a
Correspondra al perfodo en que las descargas del rfo eran menores de 960 I t / s e g . Es-
ta situación sólo se produjo en los años de 1951, 1952 y 1968.

El reparto interno dentro de loscaucesdel valiese hocfa por turnos hora


riosy algunas vecespor toma l i b r e . El rroChicama fue declarado agotado por nuevas i r r i g a d o -
nesyampliacionesde los derechos establecidos por R.S. N ' ' 4 8 del 25 de Marzo de 1958.

Este ordenamiento legal no ha satisfecho las expectativas del agro lo


c a l ; muy pOr el contrario, ha venido originando serías deficiencias en el normal desarrollo
del v a l l e . La nueva Ley Geneiol de Aguas ha derogado dichas disposiciones legales, las
cuales han sido reemplazadas por otras, que asegurarán u?PtJSO adecuado y racional del a -
gua de acuerdo al interés social. La Administración Técnica de Aguas, a partir de 1971 ,
viene aplicando la distribución volumétrica en el v a l l e , de acuerdo a un Plan de Cultivos
y Riegos elaborado por la Dirección de Aguas y Distritos de Riego del Ministerio de Agricul
tura, entidad encargada de lo aplicación del riego volumétrico; e l l o , mediante la elabora^
ción de un plan de aprovechamiento previamente establecido, basado en los pronósticos h i -
drológicos de las disponibilidades de las fuentes de agua del valle y de acuerdo con la d e -
manda de los c u l t i v o s . La entrega de aguo a los usuarios se hace en forma modular ,
Pág, 218 CUENCA DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N ° 1 0 - R H

DERECHOS DE A G U A POR DISTRITOS AGRÍCOLAS EN EL VALLE DE CHiCAMA

Descargas de Agua
Superficie •
Disfrito Agrfcola Cultivada Número de Observaciones
(Ha.) Número % Riegos
Permanentes

Fundos Ribereños 17,813,00 163.00 54,60 6 Aguo directa de rfo


Tal ambo 1,657.00 18.50 6.19
YaIpa 2,420.00 22.75 7„58
Magdalena de Cao 5,101.00 43,00 14.40 5 Filtraciones
Magdalena M u n i c i p i o 1 Agua directa de rFo
Ascope 1,606.00 10.00
3.50 2
Ascope Municipio Agua directa de rfo
Chocope Municipio 1 Agua directa de rfo
Paiján Fundos 5,091.00 31.00
13.73
Paiján Comunidad 4,551.00 10.00
Paiján Municipio 1 Agua directa de rFo
Santiago de Cao 2,119=56

Total : 40,358.56 298.25 100 00 16 --

de acuerdo a los requerimientos de los cultivos y tipo de suelos, reolizándose el cobro del
agua por metro cúbico entregado, precio que variará de S / . 0 , 0 1 a 3 / , 0,03 por metro cú
b i c o , según acuerdo de la Administración Técnica de Aguas del rfo Ci icama. A continua
c i ó n , se presenta en forma resumida la metodología que ha seguido la D r e c c ó n de Aguas
y Distritos de Riego de la Dirección General de Aguas e Irrigación del M i - i s t e r i o de Agri
cultura para el desarrollo del Plan de Cultivos y Riegos en el Distrito Agrfcc'a del V a l l e
del Río Chicama,

(1). Sectorización del Distrito de Riego

Con el objeto de que el reparto de agua se haga en forma organizada, se ha est 'ile
cído inicialmente cuatro sectores, que son Chocope, Ascope, Paiján y Santiago '<?
Cao, y tentativamerite algunos subsectores,

(2), Declaración de los Usuarios y Procesamiento de los Datos

Con la debida oportunidad, la Administración Técnica de Aguas del valle repartió


entre los usuarios un formularlo (1 ,70 DAR) para que éstos proporcionaran la siguien
te información^

(a). Area del predio.

i
RECURSOS HIDRICOS Pág. 219

(b). Sector y subsector en que se encuentra ubicado,


(c). Canal y ramal por el que riega.
(d). Relación de cultivos cue se proyectan desarrollar en el predio, indicando áreas
y fechas de siembra y de cosecha.

A pesar de poner en conocimiento de los usuarios la obligación de llenar los formula


rios, se estima que un 20% no presentó la declaración, siendo la mayorFa de el los pe
quecos agricultores. Con la información obtenida, se determinó las extensiones a ex
plotarse con los diferentes cultivos.

(3). Areas de Cultivos Declaradas

De acuerdo a las declaraciones de los usuarios, se determinó una extensión total de


4 2 , 7 1 8 . 1 5 H a . , de las cuales 33,255.03 Ha. correspondPon al cultivo de caña de a
zúcar, distribuTdas de la siguiente forma: 32,026.03 Ha. a los Complejos A g r o - I n -
dustriales; 1,080.00 H a . a la Cooperativa Paijón N ° 82 y 149.00 H a . a pequeños
cañaveleros; 3 , 5 0 0 . 5 7 Ha. a maíz; 2,016.16 Ha. a f r i j o l ; 1,911.57 Ha. a pastos;
754.74 Ha. a garbanzo; 358.20 Ha. a frutales; 188.66 Ha. o olivos; 187.43 Ha. a
camote; 100.28 Ha. a arroz y 445.51 Ha. a varios, con un total de 1,158 usuarios.
Asimismo, se determinó que el área no cultivada alcanzaba a 2 , 9 1 4 . 3 6 Ha.

(4). Coeficientes de Riego

Las demandas de agua fueron calculadas en base a coeficientes brutos de riego, o


sea, a los volúmenes de aguo que requieren los cultivos para su normal desarrollo ,
más las pérdidas producidas por conducción y aplicación del agua. Dichos coefi —
cientes se estimaron en base a la experiencia l o c a l , a declaraciones de los usuarios
y a coeficientes obtenidos en zonas de caracterrsticas similares.

(5). Demanda de Agua

Con las áreas a cultivarse y los coeficientes de riego, se estimó las demandas de a -
gua. Dichas demandas se calcularon por mes, de acuerdo al calendario de siembra
y cosecha, y a los coeficientes mensuales. La demanda total del Distrito de Riego,
para la campaña 1970-1971, asciende a 606'200,047 m 3 . , de los cuales 526'980,94l
m3. corresponden al cultivo de caña de azúcar y 79'219,106 m3. a los cultivos res-
tantes.

(6). Disponibilidad de Agua

Las posibles disponibilidades de agua para lo campaña 1970-1971 fueron calculadas


en base al pronóstico de las descargas del rfo, empleando los registros del perPodo
1958-1970, controlados en la estación Satinar . Para dicho perFodo, se escogió el
año tipo que representa el 75% de persistencia y que resultó ser el de 1 9 6 1 , con u -
na masa anua] de 470'430,000 m 3 .

Las masas de agua que se tomaron con el f i n de hacer el estimado final de las posi-
220 CUENCA DEL RIO CHICAMA

bles disponibilidades para la campaña 1970 - 1971 correspondieron al perTodo N o -


vlembre de 1960 a Setiembre de 1961; de dicho perfodo, 2 meses, los del año 1960,
fueron escogrdos con un porcentaje de persistencia de 75^/o, y , 9 meses, los del año
1 9 6 1 , con un porcentaje de. persistencia del 5 0 % . La masa de agua correspondiente a
dicho período es de 452'502,000 m3.

Las aguas de retorno o recuperación, cuyos caudales son pequeños y se presentan e—


ventualmente, no fueron consideradas. La disponibilidad de agua subterránea se esti.
mó en base a la información proporcionada por los Complejos Agro-Industriales y por
la Cooperativa de Paijón. Para el cálculo de las posibles disponibilidades, se esco-
gió la masa extrafda en el año de 1968 como representativa, por considerarse que en
la campaña 1970 - 1971 la napa de agua estarfa en una condición similar; e l l o arrojó
una disponibilidad total de 121 '714,514 m3o

Balance Hfdrico

De acuerdo al Balance Hídrico, se determinó que, a excepción de los meses de M a r -


z o , A b r i l y M a y o , en que hay superávits, en los demás meses hay déficits de agua,cu
yo volumen alcanzo a un total de 107'876,386 m 3 . ; e l l o indica que el distrito no sa
tisface las necesidades de agua de los cultivos para el riego de las 4 2 , 7 1 8 . 1 5 Ha.

El c u l t i v o que soporta más la escasez de agua es el de la caña de azúcar, el cual en


época de estiaje se somete a largos perfodos de agoste.

Debido a que los repuntes del rfo se presentan a partir de Enero, los cultivos transi —
torios comienzan en dicho mes, a excepción del c u l t i v o de arroz cuya implantación
se inicia en el mes de Noviembre .

El d é f i c i t g l o b a l , considerando la u t i l i z a c i ó n total de los superávits, serTa de m3.


31 ' 9 8 3 , 5 3 3 , lo que demuestra la importancia de que el distrito cuente con un reservo
rio de regulación para almacenar los excedentes de agua y regular la fluctuación de
las descargas del rTo.

Porcentajes paro el Reparto del Agua

Debido a la f a l t a de un vaso regulador, a las fluctuaciones en las descargas del rPo y


a que el balance hfdrico efectuado establece la existencia de un d é f i c i t , se ha deter
minado factores porcentuales para el reparto del agua, considerando también el uso
del agua subterránea.

Demandas de Agua por Sectores

A fin de f a c i l i t a r la distribución del agua, se calcularon las masas correspondientes a


cada sector, de acuerdo a las demandas de los c u l t i v o s .
RECURSOS HIDRICOS Pág. 221

4. Manejo del Agua

a. Aspectos Generales

Dentro del conjunto de factores inherentes al proceso de la produc —


ci6n a g r f c o l a , el manejo del agua reviste una importancia preponderante en el desarrollo de
un Distrito de Riego. Esto es debido a que el proceso del r i e g o , en general, es susceptible
de generar elevadas pérdidas tanto económicas como del recurso mismo.

El estudio de reconocimiento efectuado por O N E R N ha permitido es


tablecer que la práctica del riego en el valle de Chicama es un proceso empTrico,ejecutado
por agricultores que se basan en la experiencia que han adquirido generalmente desde t e m -
prana edad y que los ha llevado a alcanzar cierto grado de h a b i l i d a d . La determinación del.
momento del riego y la cantidad de agua a emplearse la efectúa el propio agricultor sin t e -
ner mayores conocimientos sobre la capacidad de almacenamiento del suelo, el desarrollo
del sistema radicular y la profundidad de mojado, entre otros;esto es mas acentuado en el p e -
queño agricultor, ya que las Cooperativas Agrarias de Producción Casa Grande y Cartavio
cuentan con departamentos técnicos encargados de la planificación y dirección del riego»

En base al reconocimiento de campo y a la información obtenida de


los controles del reparto del agua efectuados por la Administración Técnica de Aguas y los
departamentos de Riego de las Cooperativas, se ha establecido que la e f i c i e n c i a de riego en
el valle es del orden de 3 4 % , destacándose en forma negativa la eficiencia de aplicación ,
la que alcanza a un valor de 40 %

Diferentes factores ffsicos e institucionalef influyen negativamente


sobre las prácticas de riego en el v a l l e , mereciendo especial atención los siguientes:

Los bajos rendimientos hfdricos de la cuenca del rfo Chicama, durante cierta época
4e\ a ñ o , ha creado en el agricultor una exagerada avidez por el agua cuando ésta se
halla disponible, hecho que se manifiesta en la práctica de los riegos pesados que ori
ginan una sobre-irrigación en ese perfodo.

Infraestructura de riego en malas condiciones hidráulicas, con canales en tierra faltos


de buena conservación, no contándose con estructuras de medición en las entradas a
los predios, sobre todo en los sectores que no pertenecen a las Cooperativas Agrarias
de Producción.

El estado de transición en el proceso de aplicación del riego volumétrico, e n c o n d i


clones totalmente desfavorables tanto ffsicas como humanas, que ha obligado a hacer
el reparto del agua solamente a nivel del canal principal en o cerca a las tomas de
derivación.
222 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

b. Evaluación de los Métodos de Riego

Riego por Surcos

Este método es el que mayormente se emplea debido a que se adecúa muy bien a cu I
tivos que se siembran en Imea, tales como la caño de azúcar, el moFz y las menas -
tras, que son los predominantes en el v a l l e .

Debido a que el c u l t i v o principal es la caña de azúcar y la mayoróréaes lacorrespon


diente a las Cooperativas Agrarias de Producción Casa Grande y C a r t a v i o , donde al
gunas prácticas agronómicas han alcanzado cierto grado de tecnificación y actual —
mente se está llevando a cabo estudios detallados sobre riegos, se ha crePdo conve -
niente no realizar pruebas de campo por considerar que la información existente s a -
tisface las necesidades del presente estudio.

Parece ser que Id filosófra aplicada en el riego sigue alguna modalidad implantada
por los antiguos dueños de estas haciendas, que basados quizá en la capacidad de de
cidir y usar la cantidad de agua según su propio criterio e i n f l u e n c i a , no se preocu-
paron mayormente por estudiar los elementos que intervienen en el diseño de un s i s -
tema de riego que permita economizar y usar mejor el aguo; debido a ésto, se sigue
empleando prácticas tales como el riego denominado de "amorre" y el sobre-riego ,
especialmente en época de avenidas.

El Instituto Central de Investigaciones Agrfcolas (ICIA), en coordinación conlasCoo


perativas Agrarias de Producción dedicadas a la explotación de la caña de azucaren
el pafs, está llevando a cabo un estudio de "control de humedad del suelo"en20,000
H a . ; el propósito es determinar lo cantidad de agua y el momento preciso del riego
para mantener un estado óptimo de humedad del suelo que permita economizar el o
guo y elevar el rendimiento del c u l t i v o . En resumen, se trata de determinar la "evo
potranspiración r e a l " , considerando que e l consumo de agua por las plantos es una
función del c l i m a , del estado energético del agua en el suelo y de las condiciones
fisiológicas de la vegetación. Indudablemente, estos trabajos deberán ser completa
dos con pruebas especrficas de diseño que permitan determinar lo velocidad de i n f i l
tración, tiempo de mojado, gastos máximos no erosivos, e t c . , paro elevar la e f i c i e n
cia de aplicación y lograr un mejor control del aprovechamiento del agua disponible
en el suelo por las plantos.

El c u l t i v o de la caña de azúcar, con perFodo vegetativo de 24 meses pora la planta


y 18 meses para la soco, se agosta de 3 a 5 meses antes de lo cosecha. Los surcos
tienen longitudes de 120 o 150 m . , con pendientes de 3 o 6% y espaciamiento de
1 .50 m . , en promedio. Las acequias interiores de riego tienen longitudes de 300 a
400 m . , con pendientes de 8 a 9% y capacidades de 1 80 a 250 I t / s e g . En lo peque
ña y mediana propiedad, los surcos se trozan generalmente siguiendo la pendiente do
minante de lo parcela, siendo las longitudes muy variables.

En el Cuadro N ° 11-RH, se muestra los resultados obtenidos en base a lo información


proporcionada por la Administración Técnica de Aguas y los departamentos de riego
?3
m
n
CUADRO N ° n - R H c
73
en
o
VOLÚMENES DE AGUA EMPLEADOS Y EFICIENCIAS DE APLICACIÓN EN EL DISTRITO AGRÍCOLA DE CHICAMA (Z>

O
I—t

Area Cultivada Area Volumen Volumen Eficiencia de n


Sector Registrada Tipo de Cultivo Método o
Extensión Requerido Aplicado Aplicación OÍ
% (Ha.) de Riego (m3/Ha/año) (m3/Ha/año) (%)
(Ha,)

Ascope 1,781 4.2 8 MaPz Surcos 3,794 4,379 87


3 Frijol Surcos 3,297 9,096 36
3 Frijol Surcos 3,297 6,091 54
3 Garbanzo Inundación 3,297 4,147 80

Chocope 2,849 bJ 30 Trigo Inundación 1,716 5,650 30

Paiján 3,743 8.8 15 Marz Surcos 3,794 6,336 60

Complejos 33,444 78.3 60 Caña-planta Surcos 10,164 33,527 30


Caña-soca Surcos 10,164 28,000 36

SanHago de Cao 902 2.0 — — — »_ __ __

Total o Promedio 42,719 100.0 122 — — — — 40

-o

CO
24 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

de las Cooperativas; en é l , se establece que la eficiencia de aplicación del valle de


Chicama es de 4 0 % .

Riego por Aspersión

Las Cooperativos Agrarias de Producción Casa Grande y C a r t a v i o h a n realizado, en


años anteriores, algunos experSmenJo. de r-ego por aspersión en c u l t i v o de caña de u
zücar, los que quedaro" incompletos, a\ parecer, debido a que los resultados porcia
les obtenidos no justificaban económ«camen'e ía inveiijión,

Acluaimente, !a Corporación de tomento Económico y Socía" de La Libertod (CORLIB)


ha establecido un Centro Rutoí Pí!o*o de riego po< aspefsión en la zooa denoninada
La Arenita, cerca a la localidad de Paíjáno El equipo empleada es de tipo portátil ,
de aluminio, con diámetro de 6 y 3 pulgadas pa^a la tuberfa principal y larerales ,
respectivamente^, el espaclamiento es de Í 2 x 12 m . , ¡opresión de t r a b a p es de 2 . 5
atmósferas y e l costo de instalación ha ascendido a S / , 4 , 0 0 0 , 0 0 por Ha,

Los experimentos se están llevando a cabo en diversos cultivos, con el ob¡e!o de e s -


tablecer los volúmenes óptimos de agua que se deben aplicar o cada uno de ellos pa
ra obtener los máximos rendimientos; el cultivo que ocupo la mayot area es la a l f a P
f a , de la variedad Son Pedroj, con una extensión de 35 Ha.

El area de experimentación tiene suelos de textura arenosa, empleándose para e l rie


go agua del subsuelo; los ensayos consisten básicamente en efectuar controles de hu-
medad del suelo hasta 1 ,20 m. de profundidad, aplicación de fertilizantes,control fi
tosanitorio y pluviometrfas de 7 m m / h r . , con tiempos de aplicación de 4 , 5 y 6 ho -=•
ras. Lo frecuencia de riego ha sido determinada en base a observaciones del grado
de turgencia del c u l t i v o , habiéndose establecido intervalos de riego de 13 días para
aplicaciones de 5 hoios de duración y de 3 a 4 dTas cuando las aplicaciones son de 4
horas; se ha observado, en este último caso, que los sTntomas de marchirez se acen -
túan 6 dTob después de aplicado el riego

Los rendimientos obtenidos en cortes efectuados cada 35 días varfon de 8,000 a 13,000
Kg» de forraje por Ha», con volúmenes de agua aplicados de 749 a 1 , 100 m 3 / H a . ,
respectivamente. Bajo estos circunstancias y a pesar de que faltan es*ud>os básicos
de constantes hTdricas del suelo, permeabilidad y desplazamiento de sales, ent'e o -
tros, se ha estimado que es posible obtener 10 cortes ai año, con rendimientos de
80,000 a 1 30,000 K g . de forraje por H a . , con volúmenes de agua aplicados de
7,490 a 11,000 m 3 / H a , / a ñ o .

Bajo los consideraciones expuestas en el párrafo precedente, es posible adelontor que


se obtendrán economías de agua del orden de 70 a 8 0 % , con rendimientos mucho más
altos que el rendimiento promedio nacional, que es en la actualidad de 48,000 K g , /
Ha,/año.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 225

c. Eficíencio de Riego

La evaluación d e l control y mar>e¡o del aguo de riego permite estable


cer las métodologfas y técnicas mós adecuadas para maneiar y usar el agua en forma econó
mica y racional desde e l sistema de captacfon Kasta el momento en que es consumido por la
planta.

Lo relación que existe entre el volumen de agua consumida por la


planta y el volumen inicialmente captado se denomina " e f i c i e n c i a total de riego"; sin em
bargo, entre los puntos i n i c i a l y f i n a l del sistema, existen varias etapas del proceso gene-
ral del riego en cada una de las cuales se producen pérdidas de c^ua que deben ser evalúa
dos en forma separada.

Para el caso especifico del v a l l e de Chicama, se ha hecho uso solo -


mente de los factores de conducción y a p l i c a c i ó n , por carecerse de lo información técnica
que permita determinar los otros factores. Sin embargo, se considera que, para fines próc
ticos y como primera aproximación, la eficiencia de riego obtenida, aceptando un 85% de
e f i c i e n c i a de conducción y un 4 0 % de eficiencfa de a p l i c a c i ó n , es del orden de 3 4 % , co
mo promedio para todo el v a l l e .

(1). Eficiencia de Conducción

La e f i c i e n c i a de conducción en canales principales sin revestir, en e l valle de C h i -


cama, ha sido determinada mediante "la ejecución de aforos con correntómetro, en
tramos cuya longitud oscila de 0 . 6 a 3 . 5 K m .

Debido a que el fenómeno de filtración es muy complejo y susceptible en grandes va


riaciones al cambiar las condiciones del f l u j o , se ha tratado de hacer los controles
en tramos cuyas caracterrsticas sean representativos de cada c a n a l . Cabe destacar
que los controles se realizaron en época de estiaje, cuando los gastos son mínimos ,
lo que puede cambiar sensiblemente los resultados obtenidos.

Lo e f i c i e n c i a de conducción promedio en canales principales sin revestir pora el v a -


lle de Chicama ha sido estimada en 9?%; los resultados obtenidos se presentan en el
Cuadro N ° 8 del Anexo V . Este valor ha sido considerado muy alto y no representa-
tivo poro el v a l l e , por lo que en base a la información proporcionado por técnicos
que laboran en el área, los que calculan que los pérdidas por f i l t r a c i ó n oscilan entre
e M O y 20% del caudal discurrente, se ha estimado que lo e f i c i e n c i a de conducción
debe ser del orden del 8 5 % .

(2). Eficiencia de Aplicación

La e f i c i e n c i a de aplicación es d i f í c i l de cuontificor por cuanto depende en grado con


sideroble de la habilidad del agricultor paro emplear el agua de manera uniforme y
precisa en lo zona de absorción del sistema radicular de los cultivos y de otros facto
res toles como grado de n i v e l a c i ó n , método de riego empleado, tipo de suelo, tipo
Pág. 226 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

de c u l t i v o y disponibilidad de agua, entre otros.

El reconocimiento de campo efectuado ha establecido que el sistema de riego adopta


do por la mayorro de agricultores del v a l l e es el de gravedad por surcos, modalidad
que ha sido descrita en el acápite precedente. El riego, en general, se encuentra
sujeto al criterio práctico del agricultor y o l a decisión de la autoridad de aguas que
f i j a la dotación de acuerdo a la disponibilidad y la demanda, teniendo en cuenta la
prioridad de los cultivos establecida en e l Plan de Cultivos y Riegos elaborado para
el Distrito A g r r c o l a .

La e f i c i e n c i a de aplicación del v a l l e de Chicama ha sido estimada, de acuerdo a la


información disponible, en 4 0 % , considerándose que dicho valor es sumamente baio,
debido al mal manejo del recurso por parte de los agricultores.

(3). Eficiencia de Riego

La e f i c i e n c i a de riego promedio para e l valle ha sido considerada como el producto


de las eficiencias de conducción y a p l i c a c i ó n ; los resultados obtenidos permiten es -
tablecer que ésta es de 3 4 % , aproximadamente, eficiencia promedio que es demasió
do ba¡a y aue se debe sobre todo al mal manejo del agua por porte de los agriculto -
res.

5. Obras Hidráulicas del Valle

a. Generalidades

El presente acápite comprende el inventario y la evaluación de las o


bras de infraestructura de riego existentes en el v a l l e de Chicama, desde la toma más alta
ubicada en Puente Moreno hasta su iTmite con el Océano Pacifico.

El estudio ha sido ejecutado a nivel de reconocimiento y ha tenido


por finalidad establecer el estado actual de las obras y su posible influencia en los proble
mas que afectan al v a l l e , habiéndose incidido mayormente en el sistema de tomas y cana -
les principales, reconociéndose en forma muy superficial el sistema de distribución secun -
d o r i o , debido a su menor importancia relativa poro los fines del estudio.

El abastecimiento de agua al valle se realizo mediante 21 tomas de ti


po comunal o particular, de los cuales cabe destocar los de Pompos, Ascope, Pompos de
Ventura, Poiján, Romo y Chiquitoy, cuyos diseños y funcionamiento hidráulico son compa-
rativamente superiores a las de los restantes y que sirven a 2,400 H a . , y 1,440 H a . , 100
H a . , 7,410 H a . , 7,600 H o . y 1,690 H a . , respectivamente, mediante los canales principa
les que llevan los mismos nombres. Los tomas restantes son de tipo rústico, consistentes en
derivaciones o base de pequeños barrajes de piedras y romos, de funcionamiento deficiente,
desprovistas de estructuras de control y de limpia, no estando en condiciones de garantizar
RECURSOS HIDRICOS Pág. 227

un abastecimiento seguro a los usuarios.

La distribución del agua se e f e c t ú a , en el v a l l e , para un total de


53,310 H a . , mediante 21 cauces principales que suman, aproximadamente, 583.1 K m . de
l o n g i t u d , cifra que incluye a los laterales más importantes, de los cuales, sólo 2 9 . 6 K m .
(5,1%) tienen revestimiento.

Finalmente, la ausencia de desarenadores origina fuerte sedimenta -


ción de material en los cauces, restándoles capacidad y produciendo rupturas que pároli -
zan el normal abastecimiento de agua y pérdidas a la agricultura del v a l l e ,

b„ Sistema de Distribución del Valle de Chicama

La infraestructura de riego del valle de Chicama dispone de 21 obras


de captación, de las cuales seis son de construcción f i r m e , constituidas por un barraje de
concreto ciclópeo o rústico y muros de captación de concreto armado, y las 15 restantes
son de construcción rústica, provistas de barrajas pequeños construidos de ramas y piedras
y estructura temporal de c a p t a c i ó n .

El sistema de distribución, que comprende aproximadamente 583.1 K m ,


de canales principales, está constituido casi en su totalidad por una serie de canales en tie
rra, sin revestimiento, de caracterfsticas geométricas poco definibles, presentando tramos
cubiertos con abundante vegetación en los taludes y con depósito de material grueso y fino
en el fondo debido a la ausencia de estructuras de limpia y desarenadores. El sistema de
distribución secundario se halla conformado básicamente por canales en t i e r r a , a excep -
ción de algunos de los que conducen agua de pozos que se hallan revestidos.

El Cuadro N ° 1 2 - R H muestra las características generales de los ca -


nales y laterales del valle de Chicama, los mismos que se describen brevemente a continua
ción.

(1). Canal Jagüey

Canal de uso comunal, se halla ubicado en la parte más alta del v a l l e , sobre la m a r -
gen derecha del rus Chicama. Sirve a los fundos C o l ó n , Casa Quemada y a la Hda.
Jagüey, dando riego a aproximadamente 180 H a . El barraje de la toma se encuentra
construido de mancarrones de fierros y palos rellenos con piedras, aprovechándose, a
demás, en la captación el desnivel natural del rfo; no dispone de compuertas de regu-
lación ni de estructuras de medición (ver foto N ° 2 2 ) ,

El cauce es de tipo rústico, de sección en t i e r r a , muy irregular y de dimensiones va -


riables, con una capacidad máxima de 0,50 m3/seg. y una longitud de aproximadamen
te 8 , 0 K m . La sección en su parte superior varfa entre 2 . 0 0 y 1,00 m. de ancho, con
profundidad de 0.50 a 0 . 8 0 m. El lecho, de t i e r r a , es de material f i r m e , exis —
tiendo tramos de lecho suelto. No se dispone de estructuras de limpia y su manteni -
Pág. 228 CUENCA DEL RIO CHIC AMA
CUADRO N-IZ-RH

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS CANALES DEL VALLE DE CHICAMA

Longitud Area Se rvido


Copocidod P-ndiente Longitud de lo
Nombre de la Nombre del (m.) Número de Estructuro
Ramal Máximo Promedio Extensión Red Secundaria
de Medición
Tomo Canal
(m3/seg.) Revestido Sin Revestir (%) (Ho.) % Tomos Laterales
(m.)
Jagüey Jagüey 1 1.00 9,300 — 180 0.34 8 4,300 —
Principal 0.50 0.0015 30 0.06 5 1,100
Jagüey
— 8,000
150 0.28 3 3,200

Huabal Alto Huabal Alto
0.30 _ 1,300 — 10 0.02 1 200

Principal
0.20 _ 1,100 —
0.0050 10 0.02 1 200

Huobol Bajo híuobal Bojo
0.20 — 1,100
25 0.05 4 1,400

Principal
0.30
0.30
1,200 —
0.0010 25 0.05 4 1,400

Huabalíto Huobolito
— 1,200
75 0.14 2 7,300
~
Principal
0.50 — 6,100 — 40 0.08 1 4,800

Pampos
0.50
0.20
— 3,500
2,600
0.0050
35 0.06 1 2,500
~
Pampos Escasez 6.00
~ 82,700
~ 2,400 4.50 33 120,300
--
Principol 6.00
~ 33,400
~
0.0050 335 0.63 11 8,000
~
W-27
Pompos 0.50
— 6,700 0.0010 345 0.65 6 38,000
Solinar 0.50
— 4,200 0.0040 160 0.30 2 4,400

Sou sol Sousol Principal 6.00

W-12
Sousol 5.00

6,300
~
0.0015
~475 ~
0.89
~5 ~
34,600 W-lé
Escasez 3.00 0.0060 9,400
La Barranco 2.00
— 5,700
0.0060
—540
~
1.01
~4 14,100

Gasñape Gosflope Principal 2.00
— 11,000 ~
W-20
Gaspoñe 1.50
— 200
8,200

0.0055
~250 ~
0.47
~3 —
2,600
El Inco 0.50
— 6,500 0.0020 295 0.55 2 9,200

Tesoro San Antonio 1.00 840 1.58 12 41,300

Principal 1.00
— 33,400 —
0.0015 2 3,500
~
Son Antonio 0.30
— 8,200
8,200 0.0055

200

0.38 3 14,600
~
Troche 0.80
— 0.0025 640 1.20 7 23,200
~
Ascope Ascope 6.00
— 17,000
30,400 1,440 2.70 13 27,400

Principol 6.00
— 7,800

0.0030 290 0.54 4 1,200

W-20
Sc^ José 1.50
— 0.0020 740 1.39 5 13,400
Lo Capillo 2.00
— 16,300
0.0045 410 0.77 4 12,800
~
Pompos de Ventura Pompos de Ventura 2.00
— 6,300
3,400 100 0.19 3 4,800

Principol 2.00
— 3,400

0.0060 100 0.19 3 4,800

W-13
Facalá Fócala 6.00

2,100 69,000 8,920 16.73 33 304,600
Principal 6.00 13,500
~
0.0025 1,780 3.34 8 48,400

W-19
Son José Nuevo 2.00
— 9,100 0.0020 500 0.94 4 21,200
Monean 1.50
~
2,100 6,500 0.0045 3,310 6.20 5

- Sta. Cloro 0.50 9,500 0.0050 1,280 2.40 5
49,700
73,800
~
- Nunja 0.50
— 6,300 0.0030 1,000 1^8 4 13,400

-Chacorilla 0.50
— 9,500 0.0050 420 0.79 2 56,600

- Arenito 0.30
— 14,600 0.0035 630 1.18 5 41,500

Tuberro

5,400

Principal 5,400
— — ~ — -. — _
Poljén Pari&i
~
8.00

63,100
— ~
7,410

13.90
~
31

333,200

Principal 8.00
~ 33,700
~
0.0040 2,590 4.86 10 91,300

W-17
Vino 0.50
~ 7,800 0.0025 845 1.59 7 36,300
Garropón 0.50
— 5,600 o.oaio 395 0.74 3 11,500

Cerro Prieto 0.30
~ 4,200 0.0015 410 0.77 2 1,200

Paijén 1.00
~ 4,100 0.0015 210 0.39 2

Colupe 1.00
— 7,700 0.0035 2,960 5.55
5,700 _
Romo Roma 9.00
~ 65,400 7,600 14.26
7
36
187,200
286,800

Principal 9.00
— 20,400
~
0.0020 130 0.24 13 40,700

W-25
Yolpa 2.00
~ 22,100 0.0040 3,740 7.02 11 78,000
Mocollope 1.00
~ 7,600 0.0045 1,770 3.32 6 46,000

Viflita 0.50
— 6,100 0.0035 740 1.39 2 46,000

Constoncio 0.50
— 9,200 0.0040 1,220 2.29 4 76,100

Lo Pompa
~ 24,000 4,610 8.65 11 282,100

Principal
~
1.50
~ 10,400
~
0.0035 3,250 6.10 9 198,100

Botador
— 13,600 1,360 2.55 2 84,000

Chícamito Chicomito

6.00
— 30,800
~ 2,710 5,08 14 77,100

Principal 6.00
— 15,600
~
0.0045 600 1.13 6 12,300

Pase on o
— 10,000 0.0050 790 1.48 3 13,100

Anderos
— — 5,200 0.0050 1,320 2.47 5

Chiclrn ChlcITn

6.00
— 19,800 1,900 3.56
51,700 —
Principal 6.00
— 13,800
~
0.0050 870 1.63
9 96,000 _
W-10
Chiclrn
~ 6,000 1,030 1.93
3 34,500
61,500
Cortavio Cortavio
~
6,00
~
12,300 20,300
~ 4,280 8.03
« "~ f
— ts 90,600

Principal 6.00 11,000 0.0060 155 0.29 W»Í2
Somonique 2.50

6,600 2,200 0.0050 2,075 3.89
? 19,100
47,300
Cortavio 1.00 5,701, 7,100 0.0035 2,050 3.85
6
3 24,200
~
Hdo. Arribo Hda. Arriba 4.00 2,700 70 0.13
Principal 4.00 2,700 0.0035 70 0.13
2 — —
Chiquitoy Chiquitoy 3.00
~ 29,600 1,690 3.17
2 .. —
Principol 3.00
— 29,600 0.0050 1,690 3.17
5
5
237,300 —
Cao Cao 2.00
~ 39,800 5,670 10.63 19
237,300 —
Principol 2.00
~ 18,300

0.0045 1,710 3.20 8
257,900 —
Moneado 0.50
— 2,500 0.0080 110 0.21
94,700

A^lagdalena 0.50
— 0.0045
..5 _ _
Toquen 1.00
— 8,100
10,900 0.006.5
880
2,970
1.65
5.57
57,500 _
Pongo Chongo Pongo Chongo 2.00
— 15,200 1,420 2.66
6
4
105,700 ^
Principal 2.00
~ 15,200

0.0040 1,420 2.66 4
68,700 _
VaMe¡os Val lejos 3.00
— 6,200 1,680 3.15
68,700 _
Principal 3.00
— 6,200
~
0.0050 1,680 3.15
3
3
14,200 —
Turpal

9,800 280 0.53 2
14,200 —
Principol
— 9,800
— —
0.0006 280 0.53
39,600 ».
— — 2 39,600 —
Total : 80.00 29,600 553,500 ~ 53,310 100.00 261 2'295,100 ~
RECURSOS HIDRICOS Pág. 229

miento y conservación es algo d e f i c i e n t e . Los desagües y excesos son vertidos al rfo


Chicama.

(2). Canal Escasez

Canal de uso comunal, se encuentra ubicado en la parte alta del v a l l e . Consta de un


canal principal y tres tomas: Pampas, Sousal y Gasñape, todas de captación directa
del rro; mediante los laterales de los mismos nombres proporciona riego a aproximada-
mente ?,400 H a . , correspondientes a los Anexos Pampas de Jagüey, Sausal y Gasña-
pe, pertenecientes a la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande. Durante la
época de estiaje, todo el recurso del rTo es captado po esté canal en la toma de Pam
pas, a fin de controlar la descarga del uo y abastecer, de acuerdo a sus dotaciones,a
las demos tomas del v a l l e .

- Toma

La toma principal denominada Pampas, se halla ubicada a 23 Km. al Noreste de!


pueblo de Ascope y sobre la margen izquierda del rfó Chicama. Construida de con
creto armado, de tipo firme, capto las aguas aprovechando el desnivel natural del
rPo y mediante un barraje rústico de construcción temporal.

Aguas abajo de la toma de Pampas, a 9.1 Km. y 16.5 K m , al Suroeste de la misma,


se encuentran los tomas de Sausal y Gasñape, respectivamente, las cuales son de ti
po rústico, construidas a base de mancarrones de palos y piedras, sin compuerta de
regulación. La captación de las aguas se realiza mediante un barraje rústico y a -
provechando el desnivel natural del rro.

- Canal Principal

El canal Escasez, junto con sus cinco laterales más importantes: Pampas, Salinar ,
Sausal, Lo Barranca y Gasñape, es de uso comunal y dá riego a aproximadamente
2,400 Ha. Para efecto del reparto y distribución de las aguas, cuenta con once
tomas laterales, cada una con su respectiva compuerta metálica de tipo deslizante
y operada a mono.

El canal Escasez, propiamente dicho, toma este nombre hasta el K m . 33+400; tiene
un tramo i n i c i a l de aproximadamente 400 m. de longitud, sin revestir, cuya sec -
ción es trapezoidal de 8 . 0 0 m. de ancho en la base superior y una profundidad esti
mada en 1 .50 m. Cuenta con una estructura de regulación y una estructura de me
dición tipo Parshall (W-27) con limnTgrafo. Este c a n a l , a lo largo de todo su c a u -
c e , se encuentra cubierto de material grueso, con sus bordos protegidos con vegeta
ción.

En el K m . O + 400, mediante una estructura partidora de concreto que dispone de u


no compuerta metálica de tipo deslizante de manejo manual, se deriva un primer la
teral importante que lleva el nombre de Pampas, el cual capta parte del f l u j o total
para el riego de, aproximadamente, 345 Ha. ubicados en lo porte alta de la mar-
gen izquierda del canal Escasez. Este l a t e r a l , no revestido, tiene una longitud de
Pág. 230 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

6 . 7 K m . y una capacidad máxima de 0,50 m3/seg, Al igual que el canal Esca-


sez, se encuentra excavado en t i e r r a , con el fondo cubierto de material de a c a -
rreo y sus taludes con vegetación.

Después del partidor antes mencionado, el canal principal cambia su sección a u


na rectangular, disminuyendo su capacidad a 6.00 m3/seg. y variando sus dimen
siones de 5,00 a 8 . 0 0 m, de ancho, con profundidad de 1.50 a 1 ,00 m. Esta sec
ción en tierra continúa prácticamente a lo largo de todo el canal principal (Km .
33 + 400), con el cauce igualmente cubierto de material grueso y sus bordos p r o -
tegidos con vegetación y en algunos tramos con troncos; a pesar que se le hócela
bores de mantenimiento, su estado de conservación deja bastante que desear En
el K m . 7 + 5 0 0 , se ubica un medidor tipo Parshall (W-17) y 200 m. aguas abajo
existe un botador,el cual abastece de agua, en época de estiaje, a la toma Teso
r o . A la altura del K m . 9 + 300 y sobre la margen izquierda del canal Escasez ,
se ubica una toma de concreto con su respectiva compuerta metálica de tipo des-
lizante de manejo manual, la cual regula el caudal destinado para el riego d é l a
zona de Salinar, a través del lateral del mismo nombre.

El lateral Salinar irriga 160 H a . y tiene una longitud de 4 , 2 K m . y una capaci -


dad de 0.50 m3/seg.; su reacción es sensiblemente trapezoidal, de 1 .20 m. de
ancho en su borde superior y una profundidad promedio de 0,50 m. Su cauce sin
revestir es bastante permeable con abundante maleza en sus taludes.

En el K m . 9 + 800 y 9 + 900 del canal p r i n c i p a l , existen dos medidores de con -


creto tipo Parshall (W-15); a la altura del K m . 11 + 200, el canal Escasez recibe
las aguas captadas por la toma Sausal, las cuales son controladas mediante un bo
tador ubicado en el K m . 11 + 900 y un medidor Parshall (W-12) con limnrgrafo,u
bicado en el K m . 12 + 300 (ver foto N ° 2 3 ) .

En el K m . 14 + 000 del canal Escasez y sobre su margen izquierda, nace el l a t e -


ral Sausal , contando para e l l o con una estructura de captación de concreto, que
dispone de una compuerta metálica de tipo deslizante, de 2.80 m, de ancho por
1 .20 m. de alto operada a mano, utilizada para el control y regulación de las a
guas en el canal p r i n c i p a l . '

El lateral Sausal tiene una longitud aproximada de 6.8 K m . y es de sección t r a -


pezoidal sin revestir, con dimensiones de 5 . 0 0 m. de ancho en la base superior y
1 .00 m. de profundidad, existiendo tramos que presentan profundidades por enci
ma de 1 .00 m. El cauce se halla protegido en los bordos con grama silvestre y
vegetación tTpica de la z o n a .

En su t o t a l i d a d , este canal tiene su cauce cubierto con material grueso, encon -


trándose en buen estado de conservación; cuenta con una capacidad máxima de
5 , 0 0 m3/seg, y da riego a 475 H a , pertenecientes al Anexo Sausal de la Coope-
rativa Agraria de Producción Casa Grande.

En el K m . 14 + 100, mediante una toma de concreto, con una compuerta m e t á l i -


FOTO N' 22
Toma del canal Jagüey, sobre la margen derecha del rfo Chicama. Vis-
ta tomada desde el puente de la carretera que cruza el rfo.

FOTO N° 23
Vista hacia aguas abajo del canal Escasez, a unos 2 Km. después de la
toma Sausal. Nótese su regular conservación.
FOTO N° 24
Toma del canal Pampas de Ventura, constituida par una reja de rieles
instalada sobre muros de concreto, sin compuertas. Vista tomada hacia
aguas arriba, que permite observar el muro de concreto que se extiende
hacia la derecha de la foto como sistema de defensa.

FOTO N° 25
Vista hacia aguas abajo del canal Pampas de Ventura, inmediatamente
después de su inicio. Obsérvese la aceptable conservación de este tramo
RECURSOS HIDRICOS Mg 231

ca de fipo deslizante de manejo manual, ubicada en la margen derecha del canal


Escasez, se deriva un canal que ayuda ai canal principal en época de abundancia.
Esfe c a n a l , que lleva el nombre de lateral Escasez, no revestido, tiene una l o n g i -
tud de 5.7 Km. y una capacidad máxima de 3.00 m3/seg, A l igual que el canal
p r i n c i p a l , se encuentra excavado en tierra, con el fondo cubierto de material de
acarreo y sus taludes con vegetación; devuelve el volumen de agua captado al ca
nal p r i n c i p a l , 100 m. aguas abajo de la toma del lateral La Barranca.

El lateral La Barranca nace en la margen izquierda, a la altura del Km. 19 + 300


del canal Escasez; su toma, de concreto, cuenta con una compuerta metálica de ti
po deslizante de manejo manual de 1 .80 m. de ancho por 1 .20 m. de alto; irriga
540 Ha. de los terrenos situados en Quemazón y Piedra M o l i n o , pertenecientes a
la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande. Tiene una longitud de 1 K O
Km. y una capacidad máxima de 2 . 0 0 m3/seg.; es de sección trapezoidal, de4.00
m. de ancho en su base superior y una profundidad promedio de 0.80 m . ; cuenta
con un cauce sin revestir, bastante permeable, con abundante maleza en sus t a l u -
des.

En e l K m . 21 + 300 del canal p r i n c i p a l , existe un medidor Parshall (W-20), y 500


m. aguas ahajo, el canal Escasez recibe las aguas captadas por la toma Gasñape ,
cuyo ingreso es controlado mediante un botador ubicado en el Km. 22 + 100; en é -
poca de estiaje, dicho botador abastece a las tomas de Pampas de Ventura y de As
cope, situadas en la margen derecha del rXo Chicama. Para el mismo f i n , a la a l -
tura de los Km. 24 + 300 y 29 + 200 del canal p r i n c i p a l , existen otros botadores los
cuales en época de estiaje son destinados a abastecer a las tomas de Facalá, Pai —
jan y Roma, situadas en la margen antes citada del rPo Chicama.

En el Km, 29 + 4 0 0 del canal Escasez y sobre su margen izquierda, nace el lateral


Gasñape. Este lateral tiene una longitud aproximada de 8 . 2 Km. y es de sección
trapezoidal sin revestir, con dimensiones de 2 . 0 0 m. de ancho en la base superior
y 0.80 m. de profundidad. En su totalidad, tiene su cauce cubierto con material
grueso y se encuentra en buen estado de conservación; con una capacidad máxima
de 1 o50 m 3 / s e g . , da riego a 545 Ha. pertenecientes al Anexo Gasñape de la Coo
perativa Agraria de Producción Casa Grande.

(3). Canal San Antonio

Segundo canal de la margen derecha del rto Chicama, es de uso comunal. Lo d e r i v a -


ción de las aguas se realiza mediante un barraje rústico formado por mancarrones de
palos y piedras y aprovechando el desnivel natural del rro. No cuenta con compuer -
tas de control ni estructuras de aforo.

Este canal en tierra es de sección irregular y v a r i a b l e , de lecho cubierto de grava y


piedras. Las dimensiones son variables, presentando un ancho en la base superior de
1 .50 a 3.00 m. y profundidad de entre 1 .00 y 0 . 8 0 iVi. Su longitud total es de 8.2
K m . , aproximadamente, con una capacidad máxima de 1 .00 m 3 / s e g . , abasteciendo a
un área de 840 Ha.
Pág. 232 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

El mantenimienfo de este canal es deficieni-e, presentando abundante vegetación en


los bordos, que se prolonga en ciertos tramos hasta el lecho del cauce, lo que hoce
que se d i f i c u l t e e l f l u j o del agua.

El canal principal se divide en dos ramales: canal San A n t o n i o , de 8 . 2 K m . de l o n -


g i t u d , que lleva su trazo bordeando los cerros y da riego a 200 Ha. de la parte alta
y canal Troche, de 1 7 . 0 K m . de longitud, que da riego a 640 Ha. de la parte baja
de la zona. Las secciones de estos canales son excavadas en t i e r r a , con capacida —
des de 0.30 m3/seg. y 0.80 mS/seg., respectivamente.

(4). Canal Ascope

Su captación se halla ubicada sobre la margen derecha del uo Chicama a aproximada


mente 19.0 Km. aguas abajo de la toma de Pampas, proporcionando riego a 1,440
Ha.

La toma, de tipo firme, consiste de un barraje de concreto semi-destruído, de aproxi


mudamente 6 . 0 0 m. de longitud y 1 .00 m. de a l t u r a . La captación se efectúa a tro
vés de un muro de concreto con una ventana de captación carente de compuertas,exIs
tiendo en su reemplazo una reja de rieles, a la entrada del canal, a f i n de evitar el
ingreso de grandes piedras y troncos.

El canal Ascope es de sección excavada en tierra, de 7.8 K m . de longitud y una ca


pacidad máxima de 6o00 m3/seg. Su acción es de forma, aproximadamente, trape -
zoidal y de dimensiones variables que oscilan entre 3.00 a 5 . 0 0 m. de ancho en la
base superior y de 1 ,50 a 1 .00 m. de profundidad, A aproximadamente 100 m. de la
toma, se ubica una estructura de medición tipo Parshall (W-20) instalada con el fin
de controlar la entrada de agua al c a n a l .

El lecho del canal es de material grueso y sus bordos se encuentran protegidos por ve
getación tTpica de la zona„ En general, es un canal de funcionamiento e f i c i e n t e , p u
diendo mejorarse de ser las limpias, labores de conservación y mantenimiento más cons
tantes.

Este canal se divide en dos ramales: canal San José, que lleva su trazo al pie de los
cerros y da riego a 740 H a . , y canal La C a p i l l a , que da riego a 410 Ha. de la parte
b a j a . Ambos canales atraviezan el pueblo de Ascope y tienen un tramo en conducto
cubierto; las secciones de estos canales son de tierra, de dimensiones similares, con
un ancho en la base superior variable entre 2.00 y 3.00 m . , profundidad de 1 .20 a
0.80 m. y capacidades máximas de 1 .50 y 2.00 m 3 / s e g . , respectivamente. El ramal
La Capilla vierte sus excesos al canal Facalá.

(5). Conal Pampas de Ventura

Este canal es el cuarto de la margen derecha del río Chicama y da riego a 100 Ha. ,
aproximadamente. Es de construcción rústica, de sección en tierra, con 2.00 m 3 /
seg. de capacidad máxima y 3 . 4 K m . de longitud.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 233

La toma es de concreto, sin compuertas, contando en su reemplazo con una reja de ríe
les instalada a f i n de evitar el ingreso de grandes piedras y troncos al c a n a l . El barra
¡e también es de concreto, de aproximadamente 5 . 0 0 m. de longitud y 0.80 m. de al
tura. El canal de ingreso es de concreto de sección rectangular de 4 . 0 0 m. de ancho
por ] .20 m. de a l t o , cuyo estado de conservación es bueno. La referida toma está
protegida por muros de concreto que en época de crecientes sirven de defensa a los te
rrenos de la margen derecha (ver foto N ° 24)

El cauce del canal Pampas de Ventura es de sección irregular y v a r i a b l e , con dimen -


siones en la p l a n t i l l a que fluctúan entre 1 .50 y 2 . 0 0 m. y con profundidad comprendí
da entre 0.70 y 1 .00 m. (ver foto N ° 25). Presenta tramos en mal estado de conserva
ción; los bordos son de t i e r r a , piedras y con vegetación, la que muchas veces obstru -
ye el libre f l u j o del agua. Dispone de un aforador tipo Parshall (W-13). Este cana!
vierte sus desagües al canal Facalá.

(6). Canal Facaló

Su captación se halla ubicada sobre la margen derecha del ruj Chícama a aproximada
mente 2 . 3 Km. aguas abajo de la toma Pampas de Ventura, proporcionando riego a
8,920 Ha. pertenecientes a los Anexos Potrero, Facaló, Santa Clara y Monean de la
Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande.

El sistema de captación se encuentra constituido por tres tomas rústicas, construidas a


base de troncos y piedras, dos de ellas sin barraje y la otra (toma central) con un b a -
rraje de concreto semi-destruido de aproximadamente 8.00 m. de longitud y una altu
ra estimada de 1 .00 m„ Los canales de Ingreso son cauces de sección en t i e r r a , de di
mensiones similares, con una capacidad máxima de 6 . 0 0 m3/seg. y una longitud de o -
proximodamente 100 a 150 m. cada uno, los cuales se unen y forman el canal princl -
p a l . Dispone de un medidor tipo Parshall ( W - 1 9 ) . El canal principal tiene una long_[
tud de 13.5 K m . , trazado totalmente en pampa, cuya capacidad máxima es del orden
de los 6 . 0 0 m3/seg.; su sección es Irregular y de dimensiones variables y se encuentra
sin ningún tipo de revestimiento, a pesar que cruza sobre terrenos de gran permeabili-
dad. A l final del canal p r i n c i p a l , existe un tramo de 10 m. en t ú n e l , con sus paredes
piso y bóveda revestidos en concreto; inmediatamente después, se divide en dos latera
les importantes: lateral San José Nuevo y lateral M o n e a n .

El lateral San José Nuevo, que irriga 500 H a . , tiene una longitud de 9.1 K m . y una
capacidad máxima de 2 . 0 0 m3/seg.; su sección es irregular y de dimensiones variables;
su cauce sin revestir es bastante permeable con abundante maleza en sus taludes.

El lateral Monean tiene una longitud aproximada de 8 . 6 K m . ; los 2.1 K m . iniciales


son de sección trapezoidal y están revestidos de concreto, encontrándose en buen esta
do de conservación. A partir del K m . 2 + 100, el canal sigue sin revestir, con p e n -
diente suave y sección irregular y variable, aproximándose a \a forma trapezoidal. Por
medio de este c a n a l , se da riego a 6,640 Ha. pertenecientes a los Anexos de Monean,
Santa Clara y La A r e n i t a , de la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande. Pre
senta cuatro ramales importantes: ramal Santa Clara (9.5 K m . ) , ramal Nunja (6.3Km.),
ramal Chacarilla (9.5 Km.) y ramal La Arenita (14.6 K m . ) , de caracterrsticas y con^
234 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

trucción similares.

Canal Paiján

Sexto canal comunal de la margen derecha del rFo Chicama. Tiene 3 3 . 7 K m . d e Ion
g i t u d , con 8.00 m3/seg. de capacidad, que le permife dar riego a 7,410 Ha. Para
la distribución y reparto de las aguas dispone de tomas laterales, cada una con sures
pectiva compuerta, de metal o de madera.

Los fundos de mayor importancia a los que proporciona riego son los Anexos de La -
che, Garrapón y Chum de la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande, y a
cierto número de pequeños propietarios.

Para la captación de las aguas del rTo, cuenta con una toma de concreto, sin com -
puertas, con dos filas de rieles en forma de r e j i l l a , ubicada al i n i c i o del canal prin
c i p a l . No tiene barraje n¡ estructura de limpia o desarenador (ver foto N ° 2 6 ) . Es-
te c a n a l , en su totalidad, es de sección excavada en tierra y cuenta con una estruc
tura de medición tipo Parshall (W-17) con limnTgrafo, localizada a 100 m. de su i -
n i c i o . Su pendiente promedio es de 0.004, cuando se encuentra limpio, siendo uno
de los canales mejor conservados en el valle,. La sección es de forma aproximada —
mente trapezoidal, pero de dimensiones variables, con profundidad que oscila entre
1 .00 y 2 . 0 0 m. y de 5 . 0 0 a 4o00 m. de ancho en su base superior; los bordos estón
protegidos con vegetación trpica de lo región.

A lo largo de su recorrido, presenta tres laterales importantes: lateral Viña (7,8 Km.),
lateral Garrapón (5.6 K m . ) y lateral Cerro Prieto (4.2 K m . ) , de construcción y c a -
racterísticas similares. A l f i n a l , se divide en dos ramales: ramal Paiján,de 4.1 Km.
de longitud y 1 .00 m3/seg. de capacidad, que da riego a 210 H a . , y rapial Colupe
aue abastece a 2 , 9 6 0 H a . , mediante un canal de 7 . 7 Km. de longitud y 1.00 m3/seg.
de capacidad.

Canal Roma

Su captación se halla ubicada sobre la margen derecha del rPo Chicama a aproxima-
damente 150 m. aguas abajo de la toma de Paiján; proporciona riego a 7,600 Ha.
pertenecientes a los Anexos de Roma, Farias y Síntuco de las Cooperativas Agrarias
de Producción Casa Grande y Cartavio y a cierto número de pequeños propietarios.

La toma, de tipo firme, consiste de un barraje de concreto de aproximadamente 6.00


m. de longitud y 1 .00 m. de alto» La captación se efectúa a través de un muro de
concreto con una ventana de captación carente de compuertas, existiendo en su r e -
emplazo una reja de rieles a \a entrada del c a n a l , instalada con el fin de evitar el
ingreso de troncos y piedras (ver foto N ° 2 7 ) .

A aproximadamente 200 m, aguas abajo de la toma, se ubica una estructura de medí


ción tipo Parshall (W-25) construida con el f i n de controlar la entrada de agua al ca
nal. ""
RSOS HIDRICOS Pág. 235

El canal Roma es de sección excavada en fierra, de 20-4 K m . de longifud y con u


na capacidad máxima de 9.00 m3/seg. Su sección es de forma aproximadamente tro
pezoidal y de dimensiones variables que oscilan entre 5 . 0 0 y 8.00 m. de ancho en
su base superior y una profundidad de 1 .20 a 2.00 m. El lecho del canal es de ma
ferial grueso y sus bordos se encuentran protegidos por vegetación tFpica de la zona.
En general, es un canal en buen estado que puede mejorarse de ser las labores de
conservación y mantenimiento más constantes (ver foto N ° 28).

A lo largo de su recorrido, presenta cuatro laterales principales: lateral Y a i p a , de


22.1 Km. de longitud y 2.00 m3/seg. de capacidad, que riega a 3,740 H a . ; lateral
M o c o l l o p e , que abastece a 1,770 H a . , mediante un canal de 7 . 6 K m . de longitud
y 1.00 m3/seg. de capacidad; lateral V i ñ i t a , con una capacidad de 0.50 m3/seg. y
6.1 Km. de longitud que abastece a 740 Ha. y lateral Constancia, de 9.2 Km. de
longitud y 0.50 m3/seg. de capacidad, que da riego a 1,220 H a . ; estos canales en
tierra son de construcción y caracterrsticas similares.

Canal Chicamita

Canal comunal ubicado en la margen izquierda del rPo Chicama y a 2 . 6 Km. aguasa
bajo de la toma de Roma. Tiene una longitud de 15.6 K m . , con 6 . 0 0 m3/seg. de
capacidad, que le permite dar riego a 2,710 Ha. del Anexo Chicamita y a cierto nú
mero de pequeños propietarios. Para la distribución y reparto del agua, dispone de
tomas laterales, cada una con su respectiva compuerta, de metal o de madera.

Para la captación de las aguas del rfó, cuenta con una toma de construcción rústica
sin compuerta, y un barraje también rústico de mancarrones de palos y piedras. No
tiene estructura de limpia ni de c o n t r o l . El estado de esta toma deja bastante que de
sear pues no se le hace mantenimiento ni conservación, habiendo dejado de f u n c i o -
nar hace dos años y teniendo que alimentarse a través del canal Escasez.

El canal p r i n c i p a l , en su^ t o t a l i d a d , es de sección excavada en tierra, con una pen-


diente promedio de 0.0045; su sección es de forma aproximadamente trapezoidal, pe
ro de dimensiones variables, con una profundidad que oscila entre 1 .00 y 1 .50 m. y
de 4 , 0 0 a 3 . 0 0 m. de ancho en su base superior. Sus bordos están protegidos con ve
getación tFpica de la zona.

Presenta dos laterales importantes: lateral Pascana de 1 0 . 0 Km. de longitud que a-


bastece a 790 Ha. y lateral Anderos que sirve a un área de 1,320 H a . , con una Ion
gitud de 5.2 Km; ambos laterales son de caracterFsticas y construcción similares.

Canal C h i c l m

Su toma de tipo rústico, ubicada a 200 m. aguas abajo de la toma de Chicamita y


también sobre la margen izquierda del no Chicama, deriva las aguas mediante un ba
rraje rústico formado por mancarrones de palos y piedras, aprovechando, además, el
desnivel natural del rfo; no tiene compuertas de control ni estructuras de l i m p i a .

El canal principal excavado en tierra es de sección irregular y variable, de lecho cu


Pág. 236 C U E N C A DEL RIO C H I C AM A

bierto de grava y piedras. Las dimensiones son variables, presentando un anchoen la


base superior de 3 . 5 0 a 4 . 0 0 m. y una profundidad de entre 1 .50 y 1 .00 m. Su Ion
gitud total es de 13.8 K m . , aproximadamente, con una capacidad máxima de 6 . 0 0
m 3 / s e g . , abasteciendo a un área de 1,900 H a . ; o la altura del Km. O + 4 0 0 se en —
cuentra una estructura de medición tipo Parshall (W-10) y 1 .00 m. aguas arriba un
botador que regula la entrada de agua al c a n a l .

El mantenimiento de este canal es d e f i c i e n t e , presentando abundante vegetación en


los bordos que se prolonga, en ciertos tramos, hasta el lecho del cauce, lo que hace
que se d i f i c u l t e el f l u j o del agua.

A la altura del K m . 12 + 6 0 0 nace el lateral C h i c l m , de 6 . 0 Km. de longitud, el


cual abastece a un área de 1,030 H a , , mediante un canal en t i e r r a , de sección a—
proximadamente trapezoidal, cuyos bordos también se encuentran protegidos con v e -
getación.

(11) > Canal Cartavio

Este canal se encuentra ubicado en la margen izquierda del rfo Chicama y da riego a
4 , ? 8 0 Ha. pertenecientes a los Anexos de Hda. Arriba y Cartavio, dependientes de
la Cooperativa Agraria de Producción Cartavio.

El barraje del sistema de captación está construido a base de piedras simples con poli
zada y arbustos para la época de estiaje, aprovechándose en época de avenidas la
normal creciente del no. La derivación de las aguas se realiza a través de un muro
de enrocado, que en época de creciente sirve de protección a los terrenos adyacen -
tes.

El canal Cartavio es un canal de sección en tierra de 1 1 , 0 Km. de longitud y con u


na capacidad máxima de 6.00 m3/seg. Su sección es irregular y variable, con un an
cho en la base superior que fluctúa entre 4 . 0 0 y 5 . 0 0 m. y una profundidad de 0.80
a 1 .50 m. El lecho del canal es de material grueso, grava y piedras; los bordos es -
tan protegidos por arbustos y vegetación tfpica de la zona.

El mantenimiento y conservación no es e f i c i e n t e , existiendo tramos obstruidos por la


presencia de vegetación.

A aproximadamente 150 m, de la toma, existe una estructura partidora de concreto


con cuatro compuertas metálicas de tipo deslizante operadas a mano, de 2.00 m. de
ancho por 2 . 0 0 m. de alto cada una; dos compuertas regulan el caudal del canal prin
cipal y las otras dos regulan el caudal del ramal que empalma con el canal Hda. Arri
ba en el K m . O + 120; aguas abajo del canal principal de Cartavio, a 150 m . d e l par
tidor antes mencionado, se encuentra una estructura de medición tipo Parshall (W-12).

Este canal se divide en dos ramales: canal Sumanique, de 8 . 8 Km. de longitud, de


los cuales 6 . 6 Km o se encuentran revestidos con concreto, que tiene una capacidad
máxima de 2 . 5 0 m3/seg. y que abastece a un área de aproximadamente 2,075 H a . ; y
el canal Cartavio, que da riego a 2,050 H a . , mediante un canal de 1 .00 m3/seg. de
FOTO N' 26
Vista frontal de la toma de Paiján. sobre la margen derecha del rfo Chi-
cama, tomada desde el cauce del mismo.

FOTO N* 27

p i í l ' t ' ' o . ; ^ " ' ' ' ' ? ' " ' ' ' ' ° " ' * ' ' ' ' ° '"• "8"^^ ^"^í" de U toma de
Paiján y sobre un mismo muro encauzador de concreto. Obsérvese la si
miutud entre ambas tomas. -
FOTO N* 28
Vista del canal Roma, aproximadamente a 4 Km. aguas abajo de su to-
ma.

'n^i^^.

'. r'-'^pi^

FOTO N° 29
Vista de las defensas típicas que se constituyen en las márgenes del rfo
Chicama, en previsión de los desbordes y daños que causan las avenidas.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 237

capacidad y 12.8 K m . de longitud, de los cuales 5 . 7 K m . se encuentran revestidos


con concreto.

(12). Canal Hda. Arriba

Canal ubicado en la margen izquierda del rfo Chicama y a 50 m . aguas aba}o de la


toma de C a r t a v i o . Es de caracterFsticas muy similares al canal C a r t a v i o . Sirve al
Anexo Hda. A r r i b a . La captación de las aguas para este canal se realiza mediante
un barraje rústico de construcción temporal, hecho de piedras y palizada y aprove -
chándose el desnivel natural del rFo; no dispone de compuertas de captación.

Su longitud es de 7 J K m . y su capacidad máxima es de 4 . 0 0 m3/seg. Es de sección


muy irregular y v a r i a b l e , con dimensiones de 2 . 0 0 a 4 . 0 0 m. en su ancho superior y
con un tirante que oscila de 1 ,20 a 0.80 m. Su estado de conservación es algo defi
cieríte, existiendo tramos bastante erosionados, con sus bordos cubiertos con vegeta-
ción tTpica de la zona. V i e r t e sus excesos directamente al canal Cartavio.

(13). Canal Chiquitoy

Sirve al Anexo Chiquitoy, dando riego a aproximadamente 1,690 Ha. Su toma es de


concreto armado y la captación se realiza aprovechando el desnivel natural del x\o;
no dispone de compuerta de captación y , con el fin de evitar la entrada de grandes
piedras y troncos, cuenta con una f i l a de rieles en forma de r e j i l l a localizada a la
entrada del canal p r i n c i p a l .

El cauce es de tipo rústico, de sección en t i e r r a , muy irregular y de dimensiones va


riables, con una capacidad máxima de 3 . 0 0 m3/seg, y una longitud aproximada de
2 9 . 6 K m . La sección en su parte superior varfo entre 5 . 0 0 y 3.00 m. de ancho, con
una profundidad de entre 0.70 y 1.00 m. Su lecho de tierra es de pendiente regular
mente uniforme. No se dispone de estructuras de limpia y su mantenimiento y con -
servación es algo d e f i c i e n t e ,

(14). Canal Cao

Canal de uso comunal, se halla ubicado en la margen derecha del rfo Chicama. Sir-
ve a los Anexos Ticmar y Salamanca de la Cooperativa Agraria de Producción Casa
Grande y a cierto número de pequeños propietarios, proporcionando riego a aproxi -
madamente 5,670 H a .

La captación de las aguo«; para este canal se realiza mediante un barraje rústico he -
cho de piedras y palos, aprovechándose además e l desnivel natural del xXo; no dispo
ne de compuertas de captación, existiendo una f i l a de rieles en forma de r e j i l l a , al
i n i c i o del canal p r i n c i p a l , construida con el fin de evitar el ingreso de piedras y pa
los.

Su longitud es de aproximadamente 18.3 Km. y su capacidad máxima de 2 . 0 0 m3/seg.;


es de sección muy irregular y variable, con dimensiones de 2 . 0 0 a 3.00 m. en su an
Pág. 238 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

cho superior y un tirante que oscila entre 0.70 y 1 .00 m. Su estado de conserva —
ción es d e f i c i e n t e , encontrándose sus bordos protegidos por vegetación t f p i c a de la
zona.

Presenta tres laterales importantes: ramal Moneada, de 2 , 5 Km. de longitud y 0.50


m3/seg. de capacidad, que abastece a una extensión de 110 H a . ; ramal Magdalena,
que riega un área de 880 Ha. mediante un cauce sin revestif de 0 . 5 0 m3/seg. de ca
pacidad y 8.1 K m . de longitud; y ramal Toquen, de 1 „00 m3/seg, de capacidad,que
abastece a 2,970 Ha. mediante un canal de 10.9 K m , de longitud.

(15). Canal Pongo Chongo

Es el último canal de la margen izquierdo del rfo y se encuentra en la parte Hna) del
v a l l e . Tiene una longitud de 15,2 K m . , aproximadamente, y da riego a 1,420 Ha,
pertenecientes a cierto numero de peoueños agricultores.

La estructura de captación es de tipo rustico, sin compuerta, que dispone de un ba -


rroje también rústico construido a bobe de palos y piedras.

En su t o t a l i d a d , este canal es de sección excavado en tierra, no disponiendo de es -


tructuras de m e d i c i ó n , efectuándose los controles mediante aforos en tramos maso me
nos uniformes; la sección del canal es de forma aproximadamente trapezoidal y de di
mensiones variables que oscilan entre 1 .20 y 2 . 0 0 m, en su ancho superior y uno pro
fundidad de 1 ,20 o 0.80 m. Los bordos se encuentran protegidos con vegetación ti'
pico de lo zona. En general, es un cana! de funcionamiento deficiente, pudiendo
mejorarse, de ser las limpias y labores de conservación y mantenimiento más constan
tes,

(16). Otros Canales

Existen otros canales de menor importancia cuya descripción se omite por esa razón .
Sus caracterfsticas principales están señaladas en el Cuadro N ° 12-RH.

(17). Reservorios

Adicionalmente a las estructuras antes mencionadas, existen en el valle pequeños em


bolses empleados para regular y aumentar la dotación de riego durante el dTa, me ~
diante el represamlento del recurso durante la noche; de esta manera, se evita el rie
go nocturno y se u t i l i z a con mayor eficiencia la disponibilidad de agua. En ei va -
l i e , existen reservorios de capacidades variables, los cuales generalmente se llenan
en época de avenidas con agua superficial y durante la época de estiaje con agua
proveniente de los pozos.

Existe un total de 31 reservorios, con una capacidad total estimada de 365,000 m 3 . ,


de los cuales cuatro pertenecen a la Cooperativa Agraria de Producción Casa G r a n -
de (188,600 m 3 . ) , ocho a la Cooperativa Agraria de Producción Cartavio ( 173,700
m3.) y diecinueve a pequeños agricultores de lo zona de Paiján (2,700 m 3 . ) . Los re
servorios pertenecientes a los Cooperativas Agrarias han sido construidos en su gene-
RECURSOS HIDRICOS Pág, 239

ralidad con diques de tierra y abastecen a ios canales de riego mediante compuertas
metálicas de tipo deslizante, ubicadas sobre muros de concreto; en cambio, los re -
servorios pertenecientes a pequeños propietarios son de capacidad reducida y cons -
fruidos en su gran mayorFa de concreto. En el Cuadro N ° 13-RH, se presenta la r e -
lación y capacidad máxima de los principales reservorios del v a l l e .

D. BALANCE H I D R O L Ó G I C O DEL RIO CHICAMA

1 . Descripción General

Con la finalidad de establecer las bases de una polilt-ica hidráulico


para el valle de Chicama, se ha tratado de determinar, en forma generalizado, lo magni-
tud de los problemas derivados de lo variabilidad natural del régimen de descargas del rTo
del mismo nombre mediante un balance h i d i o l ó g i c o , es decir, a través de una comparación
entre las disponibilidades y las demandas de agua de las áreas ogrTcolos del v a l l e .

En Imeas generales, la extensión cultivada de un valle cualquiera


de la Costa es una variable condicionada a ¡a irregular disponibilidad de los recursos h i -
dficos. Los problemas surgen por el hecho de que las variaciones en la disponibilidad de
éstos ocurren de modo rápido e imprevisible, especialmente cuando las descargas del río
no son reguladas, como en e! caso del rio Chicama. Las actividades agrícolas, por su n a -
turaleza, no pueden seguir el desigual rlfmo de estas variaciones y su planeamiento se c i -
ñ e , a lo sumo, a las probables disponibilidades estacionales, lo que en sf ya entraña un
riesgo, e l mismo que se acrecienta si se tiene en cuenta los imprevisibles, pero frecuentes,
adelantos o retrasos de los periodos de avenidas o de estiaje.

En estas circunstancias, el valle llego a alcanzar un estado de equí


librio aparente, en el cual uno extensión de tierras se mantiene preparada para producir
cuando el aguo llego o tiempo y en los condiciones esperados y poto soportar, hasta un IT-
mite económicamente permisible, las pérdidas que eventuolmente se producirán cuondo el
fenómeno ocurra de modo distinto al previsto, Asimismo, se presenta uno fuerte retracción
en lo extensión cultivada, que se hace sentir especialmente en los periodos de estiaje , Se
requerirá de un análisis muy complejo, cuyo realización escapa a los alcances del presen-
te estudio, pora determinar el estado óptimo de dicho e q u i l i b r i o , aunque es razonable s u -
poner que éste ha sido alcanzado en forma natural como resultado del tiempo en que el va
Me se encuentra en e x p l o t a c i ó n .

De acuerdo o e l l o , podrTa afirmarse que el uso actual de la tierra


en el valle de Chicama representa lo máximo extensión que se puede explotar sin que las
pérdidas ocasionadas por fenómenos deficitarios, dentro de iTmites normales, causen gro -
ves daños a la economTa del v a l l e . El balance hidrológico permite entonces evaluar lomag
nitud de estos déficits, su incidencia en el desarrollo del valle y proponer un programa de
obras hidráulicas que elimine o reduzca, al mmimo económicamente permisible, el riesgo
que ellos representan pora los actividades agrfcolas.
CUADRO N°13-RH

RELACIÓN Y CAPACIDAD MAXIMA DE LOS EMBALSES DEL VALLE DE CHICAMA

Capacidad
Número de
Nombre del Embalse Méximo Estado Actual Nombre de lo Entidad Propietaria
Reservorios
(m3.)
Son Román 70,000 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Coso Grande
Chocoriiio 70,000 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Coso Grande
Troche 27,000 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Coso Grande
Sausol 21,600 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Coso Grande
Nepén N»1 25,000 En Operación Cooperativa Agraria de Producción Cortovio
Nepén N ' S 10,000 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Cortovio
Nepén N"? 5,000 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Cortovio
Moneado N " 1 15,000 En Operación Cooperativa Agraria de Producción Cortovio
Campo N ° 6 56,000 En Operación Cooperativa Agraria de Producción Cortovio
Campo N ° 1 6 27,000 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Cortovio
Campo N*'23 700 En Operación Cooperativa Agrario de Producción Cortovio
Campo N ° 2 6 2,700 19 En Operación Pequeños Propietarios Zona Pai¡én

Total : 365,000 31 — __

>
a
c-

I—I
O
o
a:
RECURSOS HIDRICOS Pág. 241

Para los fines del balance hidrológico, la disponibilidad de agua ha


sido referida a los recursos hTdricos superficiales representados por las descargas del rus Chí
cama, medidas en la estación de aforos de Salinar, durante el perfodo 1931-1970, inclusi
v e . No se ha considerado las aguas de recuperación o retorno por no disponerse de i n f o r -
mación precisa acerca de su disponibilidad; en cambio, se ha hecho intervenir en el b a -
lance a las aguas del subsuelo debido a que su explotación actual tiene una gran i n c i d e n -
cia para estos efectos. Las demandas de agua del v a l l e han sido estimadas de acuerdo a la
información obtenida sobre el uso actual de la tierra en el v a l l e y aplicando la fórmuladel
Dr. J . E . Christiansen, posteriormente descrita, para establecer la evapotranspiración po-
tencial y , por ese camino, los requerimientos de agua de cada c u l t i v o .

El balance hidrológico ha sido realizado considerando dos estados


en la disponibilidad de agua del valle; el primero, tomando en cuenta las descargas n a t u -
rales del rTo Chicama, y el segundo, incluyendo el uso actual del agua subterránea con
fines agrrcolas. Los resultados generales obtenidos, para cada estado de análisis, son los
siguientes:

(a). Para el estado de régimen natural, el d é f i c i t promedio anual del valle es de 671 .99
millones de m 3 . , con una duración media de 293 días al año. Dicha masa d e f i c i t a -
ria representa el 5 8 . 0 % de las demandas del valle y la duración del d é f i c i t , e l 80.3%
del perTodo analizado,

(b). Para el estado de "situación a c t u a l " , es decir, incluyendo la explotación del agua
subterránea, el déficit promedio anual es de 551 .99 millones de m 3 . , que represen
ta el 4 7 , 6 % de la demanda total anual. La masa deficitaria al 80% de duración es
del orden de los 644.06 millones de m 3 , , equivalente al 5 5 . 6 % de la demanda, c i -
fra que está indicando la gravedad del problema que plantea la irregularidad de las
descargas del rfo Chicama.

2. Requerimientos de A g u a del Valle

a. Método Empleado

La cuantificación de las demandas de agua del valle de Chicama ha


sido realizada en base a la actual distribución de cultivos y a los requerimientos individua
les de cada uno de éstos. Para este efecto, se ha utilizado una fórmula que relaciona las
caracterTsticas meteorológicas de la zona con la demanda teórica de la planta o uso con —
suntivo. Finalmente, se ha hecho intervenir los factores relativos a la e f i c i e n c i a de a p l i -
cación del agua en el riego, transformando asT los resultados teóricos en datos reales oprác
ticos.

En smtesis, el procedimiento seguido ha sido e l siguiente:

(1). Se ha establecido la cédula de cultivos del v a l l e , en base a la información concer -


niente al uso actual de la t i e r r a .
Pág. 242 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

(2). De los dafos disponibles, se ha seleccionado la Información meteorológica necesaria


para la aplicación de la fórmula elegida.

(3). Por aplicación de la fórmula creada por el Dr. J . E . Christiansen, la cual relaciona
la evapotranspiración potencial con la radiación extraterrestre y ciertos factores c\'\_
máticos, se ha obtenido los valores teóricos de las demandas mensual y anual de c a -
da c u l t i v o .

(4)„ Fundamentalmente, en función de la estimación de las pérdidas por f i l t r a c i ó n que o -


curren en el sistema de conducción del valle y del análisis de las técnicas de riego
comúnmente empleadas, se determinó los valores de las eficiencias por conducción y
por aplicación del agua, cuyo producto constituye la eficiencia de riego del v a l l e .

(5), Tomando en cuenta en los cálculos la eficiencia de riego, se obtuvo la demanda reo!
por c u l t i v o y para e l v a l l e en general.

b. Cédula de Cultivos del V a l l e

En base al inventario realizado sobre el uso actual de la tierra, se ha


elaborado una cédula de cultivos que representa el modelo de u t i l i z a c i ó n actual de los sue
los agrrcolas disponibles. Dicha cédula está compuesta por cultivos permanentes, anuales
y rotaciones de los mismos^ siendo los mós importantes, por la extensión que cubren, los
cultivos de caña de azúcar, maFz, a l f a l f a , garbanzo, f r i j o l , zarandaja-lenteja, pláfanoy
hortalizas diversas, entre otros, tal como se muestra en el Cuadro N ° 14-RH.

Además de las áreas señaladas para cada c u l t i v o , existe una exten ~


sión de 1,570 Ha. en barbecho o preparación, la misma que se ha considerado ocupada por
ciertos cultivos, a lo largo del año agrrcola, habiéndose establecido su uso en base a e n -
cuestas realizadas entre ios agricultores.

El Gráfico N ° 4 muestra la distribución de los cultivos en el tiempo,


tal como ha sido empleada para la estimación de las demandas de agua.

Debe señalarse que el área cultivada considerada para los fines del
balance hidrológico comprende desde la toma de Jagüey hasta el mar y es la que se halla
ubicada bajo el sistema de distribución del v a l l e . Asimismo, el área agrrcola fFsica tiene
una extensión de 4 5 , 9 5 0 H a . , siendo de 46,750 Ha. el área anual de c u l t i v o , debido a
las rotaciones existentes.

c. Demandas de Agua por C u l t i v o

(1). Información Básica

Se ha desarrollado una serie de métodos para determinar la evapotranspiración poten


c i a l en una zona, los mismos que se basan en principios fPsicos rigurosos, en la medi
J

RECURSOS HIDRICOS

CUADRO N°14-RH

CÉDULA DE CULTIVOS DEL VALLE DE CHICAMA

Extensión
Cultivo PerFodo de Riego
(Ha.)

Caña de azúcar 31,270 Todo el año


Marz 4,070 5 - 4 meses
Alfalfa 2,850 Todo el año
Garbanzo 1,750 4 meses
Frijol 1,650 4 meses
Zarandaja-lenteja 450 4 meses
Plátano 390 Todo el año
Hortalizas diversas 310 4 - 8 meses
Olivo 310 6 meses
Yuca 260 7 meses
Pasto elefante 230 Todo el año
Tomate 210 5 meses
. Trigo 130 4 meses
Camote 120 5 meses
Arroz 90 6 - 7 meses
Frutales diversos 80 7 meses
Cebada 80 4 meses
Arveja 50 3 meses
Col 40 4 meses
Zapallo 40 5 meses
Barbecho 1,570

Totol : 45,950 ___


Pág. 244 CUENCA DEL RIO CHICAMA

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS Y PERIODOS DE RIEGO

VALLE DE CHICAMA

Grtfico N" 4
TIPO EXTEN - MESES DE RIEGO POR CULTIVO
DE
CULTIVOS SION
CULTl -
(Ha.) ENE FEB. MAR. ABR MAY. JUN. JUL. AGO SET. OCT. NOV. Die.
VOS

^^^ ^ ^ ^
MAÍZ
MAÍZ
950
1,650
v^m ^ ^ **™* |¡~" ™™^
^ ^ ^ ^
^
^
^ ^
^
MAÍZ 1,470
, 1 1 —^ ^
^™
^ ^ ^ ^ "
^^J
MAÍZ 600 -A
MAÍZ
GARBANZO
350
1,750 _ _ ^ ____ ^ ^ ^ ^ ^ ^
^ ^ ^
•3
p n B OHED ^ ^ ^ ^
GARBANZO 150
^m nn
j
GARBANZO 200
Hilled 1 ,
FRIJOL 1,650
FRIJOL 50
naai waam" ^ '''^''''
^^m
^ ^ ^ ^
FRIJOL 150
"""" ^ ^ ^ ^
ZARANDAJA 400
""^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
ZARANDAJA 50
_ - ^ ^ ^ ^
z ZARANDAJA 50
*"""* I
ARROZ 90
< ^ M ^ ^ ^•B
o ARROZ 30 l^_l:
^ H ^ ^ —
ARROZ 50
TRIGO 130
^mn^^^ ^ ^
r^H
CEBADA 80
;_
^™
^ ^
^ M ^™^ H
YUCA 260 ^™^ ^ ^ ^

120 ^™ ^ ^ ^ ^
¡~~ ^
1-
CAMOTE
TOMATE 210
^ ^
^™ ^ ^
"^"J^ " ^ ^
^ ^ ^ ^ ^ ^ J™"
^
^
TOMATE 60
^ ^
LENTEJA 50
'^"' " " ^ ^ ^ ^ ^
ARVEJA 50 ^™ ^ ^
COL 40
^ ^
^™ ^™
ZAPALLO 40
^ ^ ^™^™^™
CEBOLLA 40 ^™^ ^ ^™ ^ ^
^ ^

VAINITA 40 ^™ ^™^™ ^ ^
^ ^ ^ ^
ESPARRAGO 40
^ ^ - - •
^™^™^ ^
PEPINO 40 ^™^™
HORTALIZAS DIVERSAS 150 ^™ • M Ü Ü™^™^ ^
^^^* ^ ^ ^ B ^^^* ^^^*
HORTALIZAS DIVERSAS 100 ^
CAÑA DE AZÚCAR 31,800 ^ M ^ H ^•" ^™^ " ^ " ^ "
OLIVO 310
^ ^ ^mm ^ ^ ^ ^
lU PLÁTANO 390
^ ^ ^ ^ ^ ^
^ ^
^ ^
^™
z FRUTALES DIVERSOS 80
^ ^ ^ ^
«
^™^™
ALFALFA 2,850 d ^ ^
^ ^ ^ ^ ^ ^
^™^™^ ^
PASTO ELEFANTE 230
"""^^
^™
^ ^ ^
^ M
^ ^ ^ ^
^™
^ ^ ^ ^
RECURSOS HIDRICOS Pág. 245

da directa de la evaporación y en fórmulas empmcas establecidas en base a datos me


teoro lógicos.

Los métodos que se apoyan en principios frsicos tienen un alto grado de exactitud pe
ro su uso no está muy difundido por lo d i f r c i l que es obtener la información necesa-
ria y por lo complicado que es su aplicación; los que se basan en la medida directa
de la evaporación en una superficie libre de agua, a pesar de mostrar una gran co -
rrelación con respecto a la evapotranspiración potencial,requieren de datos normal
mente escasos, que sólo se registran en las estaciones meteorológicas completas; por
ú l t i m o , las fórmulas empTricas basadas en datos meteorológicos son de uso más prác
t i c o , ya que es f á c i l disponer en cada cuenca de la información necesaria, pero su
inconveniente es que han sido desarrolladas en condiciones climáticas normalmente
diferentes a las del paPs, lo cual puede inducir cierto margen de error que, en el
caso del nivel de este estudio, puede considerarse aceptable ,

Estas alternativas plantean una disyuntiva al técnico en el momento de elegir e l mé


todo más apropiado para la determinación de la evapotranspiración potencial de u -
na región. Estudios comparativos realizados han permitido concluir que las fórmulas
que toman en cuenta los factores climáticos más importantes (temperatura, humedad,
v i e n t o , luz solar y elevación) son las más convenientes y las que ofrecen un mayor
grado de correlación o Asimismo, una serie de investigadores han empleado las m e -
diciones de radiación solar y extraterrestre que alcanza la atmósfera de la t i e r r a , c o
mo factores principales de cálculo de la evaporación y evapotranspiración. Los Doc
tores J . E . Christiansen y Go H, Hargreaves han hallado que las fórmulas que usan
la radiación extraterrestre como factor principal son generalmente superiores a otras
fórmulas, cuando se les emplea para calcular la evaporación y / o evapotranspiración
p o t e n c i a l . Es, por estas razones, que entre las fórmulas obtenidas por una serie de
investigadores, se ha elegido la hallada por el Dr. J . E . Christiansen, la misma que
fue desarrollada usando información de Pruitt, obtenida para rye-grass, en un lisFme
tro de 20 pies de diámetro; esta fórmula relaciona la evapotranspiración potencial
(Etp) con la radiación extraterrestre (Rt) y ciertos factores climáticos tales como tem
peratura, v i e n t o , humedad r e l a t i v a , luz solar y e l e v a c i ó n , y su expresión es la s i -
guiente:

Etp = 0.324 Rt. CTT. CWT. CHT. CST. CE.

en donde:

Rt = radiación extraterrestre que alcanza la atmósfera de la t i e r r a .

CTT = 0.463 + 0.425 (T/To) + 0,112 (T/To)2; donde T es la temperatura


media en grados centfgrados y To es igual a 2 0 ° C .

CWT = 0 . 6 7 2 + 0.406 ( W / W o ) - 0 . 0 7 8 (W/Wo)2; donde W es la veloci -


dad media del viento a 2 . 0 0 m. sobre el n i v e l del terreno y Wo
es igual a 6 . 7 Km/hr.

CHT = 1 .035 + 0.240 (H/Ho)? - 0.275 (H/Ho)^; donde H es la humedad


Q CUENCA DEL RIO C H I C A M A

relativo medía expresada en decimales y Ho es igual o 0 . 6 0 .

CST = 0.340 + 0.856 (S/So) - 0.196 (S/So)2; donde S es el porcentaje medio


de luz solar expresado en decimales y So es igual a 0 . 8 0 .

CE = 0.970 + 0.030 (E/Eo); donde E es la elevación sobre el nivel del mar,


en metros, y Eo es igual a 305 m.

La a p l i c a c i ó n , a la evapotranspiración potencial calculada, del factor de cultivos ,


permite establecer la evapotranspiración real (Eta) o uso consuntivo (U); de allr,que
pueda plantearse la siguiente ecuación.

Eta " = U = k Etp.

El mdice k o factor de cultivo (Cuadro N ° 9 del Anexo V ) es un coeficiente variable


con la especie en explotación y con lo etapa de crecimiento de la planta, siendo es
ta ultima consideración especialmente válida para los cultivos anuales o temporales .
El factor Rt o radiación extraterrestre (Cuadro N ° 10 del Anevo V ) es un parámetro
que depende de la ubicación geográfica de la zona en estudio y del mes en análisis.

En los Cuadros N ° 11 y 12 del Anexo V , se presenta el cálculo de la evapoíranspirc


ción potencial para el v a l l e de Chícama, realizado en base a la información mefeo-
rológica obtenida de las estaciones climáticas de Cartavio y Casa Grande; en e l C u a
dro N ° 1 5 - R H , se presenta la evapotranspiración potencial calculada para cada una
de las estaciones consideradas y la promedio empleada en la estimación de las demon
das de agua.

CUADRO N ° 1 5 - R H

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ESTIMADA PARA EL VALLE DE CHÍCAMA

(m3/Ha.)

Evopotranspi rac ion Evapotranspiración Evapotranspiración


Mes
(Estación Cartavio) (Estación Cosa Grande) Promedio
Ene» 1,360 1,048 1,204
Feb. 1,301 985 1,143
Mar. 1,366 987 1,177
Abr. 1,121 854 988
May, 1,034 751 893
Jun. 759 542 651 1
Jul. 705 511 608
Ago, 814 607 711
Set. 907 701 804
Oct. 1,036 802 919
Nov. 1,188 883 1,036
Die. 1,322 996 1,159
Total 12,913 9,667 11,293
RECURSOS HIDRICOS Pág. 247

(2). Eficiencia de Riego

De acuerdo a las ínvesMgaclones de campo descritas en el Sub-capFtulo anterior, se


ha determinado que la e f i c i e n c i a de conducción de la infraestructura de riego del va
lie de Moche es de 8 5 % . Además, las observaciones realizadas sobre los métodos de
riego usuales en el v a l l e y los controles de campo realizados conducen a señalar u -
na e f i c i e n c i a por aplicación del agua no mayor de 4 0 % . Como consecuencia, estos
factores fijan una eficiencia de riego promedio de 3 4 % , a nivel de v a l l e , valor su -
mámente reducido que puede atribuirse a un mal manejo del agua, como consecuen-
c i a de la escasa preparación técnica de los agricultores.

(3). Demandas de Aguo

La aplicación de lo fórmula del Dr. J . E. Christiansen, corregida con el factor de


c u l t i v o y la e f i c i e n c i a de riego, dio como resultado los volúmenes de agua que repre
sentón las demandas unitarias en cabecera de valle paro cada c u l t i v o , por mes y por
año, oue se muestra en el Cuadro N ° 13 del Anexo V y cuyos totales anuales se señ^
la en el Cuadro N ^ l ó - R H .

CUADRO N ' 16-RH

DEMANDA UNITARIA DE AGUA EN CABECERA DE VALLE

Demanda Unitaria
Cultivo
(m3/Ha,)

Alfalfa 33, 208


Pasto elefante 33, 208
Arroz 30,273 - 26.045
Caña de azúcar 29. 888
Plátano 24. 903
Yuca 17. 214
Frutales diversos 16. 401
Espárrago 15. 108
Mafz 11,157 - 8.575
Tomate 10,654 - 7.986
Hortalizas diversas 10,286 - 5.104
Camote 9. 863
Garbanzo 9,695 - 5,854
Frijol^ 9,695 - 5.854
Zarandaja 9.695 - 5.854
Olivo 8, 921
Col 6. 448
Zapallo 6, 101
Pepino 6. 101
Lenteja 5, 854
Arveja 5. 252
Vainita 5. 104
Trigo 5, 045
Cebada 5, 045
Cebolla 454
Pág. 248 C U E N C A D E L RIO C H I C AM A

El análisis de estos resultados permite señalar a los cultivos de a l f a l f a , pasto e l e f a n -


t e , arroz y caña de azúcar, como los de mayor demanda unitaria de agua dentro de
los que conforman la cédula actual de cultivos del v a l l e , con requerimientos que os_
c i l a n entre 33,208 y 29,888 m 3 / H a . ; algo más distanciados, están los c u l t i v o s d e p l á
tono, y u c a , frutales diversos y espárrago, con demandas que fluctúan entre 24,903
y 15,108 m 3 / H a . / a ñ o . Un tercer grupo está conformado por los cultivos de mafz,to
mate, hortalizas diversas, camote, garbanzo, f r i j o l , zarandaja y o l i v o , con requeri
mientes que varran entre 11,157 y 8,921 m 3 / H a . / a ñ o . Los cultivos de c o l , zapalío,
pepino, lenteja, arveja, v a i n i t a , t r i g o , cebada y cebolla constituyen el grupo final
con demandas unitarias que gradan de 6,448 a 4 , 4 5 4 m3/Ha./af^O'

Conocida la extensión que cubre cada cultivo y la dotación real,se procedió a l c á l c u


lo de la demanda total de agua por c u l t i v o y por mes en cabecera de v a l l e ( Cuadro
N ° 1 4 del Anexo V ) , habiéndose obtenido un total anual aproximado de 1,158.82 mi
I Iones de m 3 . ; del c u a l , la caña de azúcar es la de mayor demanda ya que reauiere,
aproximadamente, e l 8 2 . 0 % del volumen total anual; le siguen en orden de importan
cía la a l f a l f a ( 8 . 2 % ) , e l marz ( 4 . 0 % ) , el garbanzo (1 . 2 % ) , el f r i j o l (1 .0%) y el plá
tono ( 0 . 8 % ) , entre otros.

La demanda total de agua representa una demanda anual de 25,219 m 3 / H a . ffsica y


de 24,788 m 3 / H a . c u l t i v a d a . Puede observarse también que, a lo largo del año, los
requerimientos se concentran en el perPodo comprendido entre los meses de Octubre a
A b r i l , inclusive, con un 6 5 . 2 % del t o t a l . El 3 4 . 8 % restante se reparte durante el
perPodo de Mayo a Setiembre, inclusive. La demanda mensual máxima se presenta
en e l mes de Enero con 119*835,000 m3. (44.74 m3/seg.), correspondiendo la m m i -
ma al mes de J u l i o con 70*118,000 m3 (26.18 m 3 / s e g . ) .

3. Balance entre Disponibilidad y Demandas de Agua

Se ha señalado anteriormente que los recursos hTdricos del valle de


Chicama pueden clasificarse en superficiales y subterráneos y que la disponibilidad de los
primeros está representada por los registros de aforos diarios del rfo del mismo nombre,en la
estación de Salinar, correspondientes al perrodo 1931-1970, habiendo sido analizada bajo
el estado de "régimen n a t u r a l " , en el cual se ha considerado sólo las descargas aforadas
del rfo.

En el balance hidrológico, y en lo que podrFa considerarse un según


do estado de análisis, se ha hecho intervenir el recurso hTdrico que significan las aguas deí
subsuelo, cuya u t i l i z a c i ó n agrfcola actual alcanza un volumen anual estimado en 120.00mi
Nones de m 3 . , e l mismo que permite destacar su importancia.

El balance hidrológico se ha efectuado siguiendo la técnica de simu


l o c i ó n , es decir, utilizando el perfodo de 40 años de registros diarios de las descargas deT
no como muestra representativa de su comportamiento. Dado e l gran volumen de i n f o r m a -
c i ó n , se optó por diseñar un programa en lenguaje Fortran para ser procesado en computado
ro e l e c t r ó n i c a .
RECURSOS HIDRICOS Pág. 249

El programa fue planeado para efectuar una comparación entre las


demandas medias diarias y las descargas del rfo, determinando para cada caso la existencia
de déficits o superávits, tanto en magnitud, en millones de m 3 . , como en duración , en
dTas. Para los fines prácticos, se descartó los déficits menores del 10% de las demandas
del mes en estudio. Asimismo, cuando e l d é f i c i t de un determinado mes era igualado o su
perado en magnitud por el superávit que se presentaba el mismo mes, se efectuó un análisis
sobre el hidrograma de descargas diarias, tratando de establecer la posibilidad de que d i -
cho d é f i c i t hubiera o no podido ser cubierto utilizando las puntas de los superávits. Se em
pleó el criterio de descartar los déficits en los casos en que éstos se presentaran concentra-
dos en cortos perrodos, antecedidos o precedidos por perPodos de superávit con disponibili -
dades muy superiores al d é f i c i t . *

Conforme a estos criterios y para cada uno de los estados de anal i


sis considerados, se llegó o las siguientes conclusiones:

(a). Para el análisis en régimen natural, se establece la existencia de un perfodo deficita


rio ininterrumpido que se inicia en el mes de Mayo y se prolonga hasta el mes de Ene
r o . Del perrodo analizado, 2 años muestran que el i n i c i o del perPodo se adelanta has
ta el mes de A b r i l , ' 22 hasta el mes de Mayo y 7 hasta el mes de Junio; asimismo, un
total de 4 años indican que el perfodo deficitario se extiende hasta el mes de Diciem
bre, 10 hasta el mes de Enero, 15 hasta el mes de Febrero y 2 hasta el mes de M a r z o .
Existen, además, 9 años en los cuales todos los meses presentan problemas de d é f i c i t .

La duración del perfodo deficitario varTa entre 366 (año bisiesto) y 232 dTas, con un
promedio de 293 dTas. Por lo general, los meses más crPticos son los de J u l i o a Di -
cíembre. El d é f i c i t promedio anual que resulta de este análisis es de 671 .99 millo -
nes de m 3 . , que representa el 5 8 . 0 % de la demanda total anual; el d é f i c i t anual má
ximo es de 1,033.82 millones de m3. y el mfnimo de 446.57 millones de m3. La ma
sa d e f i c i t a r i a que corresponde al 80% de duración es de 764,06 millones de m3.,que
equivale al 6 5 , 9 % de la demanda total anual.

Para mayor d e t a l l e , en el Cuadro N** 17-RH se presenta un análisis mensual de los


déficits del valle de Chicama, en el estado de régimen n a t u r a l .

(b). Para el análisis de "situación a c t u a l " , en el cual se considera el uso intensivo del a
gua subterránea, se establece que el d é f i c i t promedio anual del valle se reduce a
551 .99 millones de m 3 . , con un máximo de 913.82 millones de m3. y un mmimo de
326,57 millones de m3. El volumen deficitario que corresponde al 80% de duración
es de 644,06 millones de m 3 . , el mismo que se deberfa tratar de salvar en el v a l l e
de Chicama para satisfaz r sus necesidades actuales, ya sea mediante obras de repre
samiento y / o utilizando nuevas fuentes de agua. Es de notar que es posible reducir
sustancialmente las deficiencias estacionales de agua del v a l l e mediante un mejora ~
miento en e l manejo del agua por parte de los agricultores.

Es conveniente señalar que el d é f i c i t que presenta el v a l l e de Chi


c a m a , según este análisis, es considerablemente elevado, lo aue debe ser causa de una pro
ductividad muy baja debido a que los cultivos reciben una dotación de agua muy inferior a
\a indispensable pora su normal desarrollo.
OQ

CUADRO N°17-RH

CARACTERÍSTICAS MENSUALES DE LOS DEFICHS DEL. VALLE DE CHICAMA

(Millones de m3.)

M E S E S
Descripción
Ene. Feb. Mor. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set.* Oct. Nov.T Die.
1 1

Descargo Medio Mensuol 59.27 121.54 271.88 196.19 72.32 28.02 18.13 12.78 10.16 13.04 13.84 21.27
1

Demando Medio Mensuol 119.83 112.11 114.11 96.51 1 92.37 72.76 70.12 79.91 84.91 96.32 105.16 114.71
1

Déficit Májcimo Mensual 115.10 105.10 75.69 72.18 84.12 66.93 65.55 76.48 82.98 92.75 100.96 110.55

Déficit Medio Mensual 72.56 40.18 12.21 9.02 30.78 44.71 51.95 67.10 74.73 83.27 91.39 94.10

Déficit Mmimo Mensuol 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 27.70 40.61 56.83 58.33 61.82 62.16 37.34
n
Déficit ol 80% de Duroción 97.43 107.59 c
106.98 77.07 28.47 20.79 47,82 50.98 57.19 70.99 78.51 87.91 m
Z
O
Meses de déficit igual a cero 3 11 27 29 7 0 0 0 0 0 0 0 >
o
M
tr
?3
(-*-!
O
o
RECURSOS HIDRICOS Pág 251

Los superávits resultantes del balance hidrológico representan una


parte importante del recurso hTdrico, no aprovechado en la actualidad, pero que es facti -
ble de u t i l i z a r en base a \a construcción de obras de regulación. El superávit promedio a
nual estimado es de 358.54 millones de m 3 . , variando entre on máximo de 1,82039 mi Hones
de mS. y un mmimo de 0 . 0 0 millones de m3.; el superávit al 80% de duración es de 6 0 . 9 9
millones de m 3 . , lo que equivale al 5 . 3 % de la demanda total y sólo el 9 . 5 % del d é f i c i t
actual del v a l l e ; e l l o estarPa indicando la necesidad de construir en la cuenca del no Chl
cama embalses plurianuales de gran capacidad y / o emplear fuentes externas adicionales de
agua.

E. POSIBILIDADES DE MEJORAMIENTO DE RIEGO Y / O A M P L I A C I Ó N DEL AREA C U L -

TIVADA

1. Descripción General

Es incuestionable que el problema más grave que afecta el desarro-


llo agrrcola del v a l l e de Chicama es la escasez estacional de agua, problema al cual se le
ha dado, hasta el momento, una solución parcial con la explotación intensiva del agua sub
terránea y la r e u t i l i z a c i ó n , mediante intercepción, del caudal de retorno; asimismo, esta
situación ha motivado la ejecución de estudios orientados a aumentar la disponibilidad de
agua del v a l l e , sin olvidar las posibilidades de incrementar el área c u l t i v a d o .

En el caso del v a l l e de Chicama, parecería un contrasentido am -


pliar el área cultivada si se tiene en cuenta que, para tal f i n , se utilizarro en principio
los recursos hfdricos disponibles en la actualidad en el rfo Chicama, lo que agravarfa aún
mós la situación actual; en todo coso, el planteamiento de proyectos de incorporación de
tierras nuevas será procedente si se le considera como un complemento o si formara parte de
una solución integral orientada primariamente a proveer al v a l l e de los recursos hrdricos
actualmente deficitarios.

Con fines de irrigación y / o generación de energfa hidroeléctrica,se


ha elaborado para el área tres proyectos cuyo obietivo fundamental es el de regularizar el
riego de los tierras cultivadas del v a l l e de Chicama y / o incorporar cierta extensión eriaza;
estos proyectos son los siguientes:

(a). Proyecto de lo Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama.

(b). Uso M ú l t i p l e de los Recursos Hidráulicos Crisneias-Chicamo.

(c). Proyecto del Represomiento Son José.

El "Proyecto de La Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama"


fue elaborado, o nivel d e f i n i t i v o , por la Corporación Peruano del Sonto, en e l año 1961,
con el objeto de beneficiar o uno extensión total de 136,828 H a . , empleando como base
Pág. 252 C U E N C A D E L RIO C H I C A M A

e l recurso hrdrico del rfo Santa. El proyecto contempla, para e l v a l l e Chlcama, mejorar
el riego de 34,790 Ha. cultivadas y reincorporar 19,711 Ha. de tierras abandonadas; asi-
mismo, programa incorporar un área bruta de 25,924 Ha. de tierras eriazas localizadas al
Norte del v a l l e de Chicoma, de los cuales 17,621 Ha. se-encuentran debajo del canal m£
dre y 8,303 H a . encima.

El proyecto de desarrollo denominado "Uso M ú l t i p l e de los Recursos


Hidráulicos Crisnejas-Chicama" fue elaborado por la Corporación Hidrotécnica S.A. en el
año 1969 para las compoñTos W . R . Grace y C o . , Cartavio S . A . y Empresa Agrfcola Chi -
cama Ltdo. Los principales objetivos del estudio son los de establecer las bases técnicas y
económicas pora e l suministro de agua a d i c i o n a l , proveniente del rFo Crisnejas o de otros
fuentes, a f i n de mantener e incrementar la productividad en el valle de Chicama; asimis-
mo, según el-volumen adicional de aguo u t i l i z a b l e añadido a los recursos del v a l l e , debe-
na, en lo posible, formularse un programa para el desarrollo del potencial hidroeléctrico y
de las tierras adyacentes actualmente no utilizadas.

El "Proyecto del Represamiento San José" es un estudio o nivel de


reconocimiento efectuado en el año 1940 por la Empresa AgrFcolo Chicama Ltdo. y C a r t a -
v i o S . A . , con el objeto de regularizar el riego del área cultivada de las haciendas Casa
Grande y Cartavio; este estudio está siendo actualizado por lo Comisión Chavimochic.

En Junio del año 1967, el Gobierno Peruano, mediante lo Ley N °


16667, creó la Comisión Ejecutiva del Proyecto Chao, V i r ú , Moche y Chicama-Chavimo-
c h i c - con autorización pora continuar lo planificación y ejecución del proyecto; dicha Co
misión está integrada por representantes de la Corporación de Fomento Económico y Socio!
de la Libertad,de los Cooperativas Agrarios de Producción del departamento de La L i b e r -
t a d , de lo O f i c i n a Regional de DesOrrollo del Norte (ORDEN) y de lo Corporación Perua-
no del Sonto. Posteriormente, en el año de 1968, mediante la Ley N ° 16977, se autorizó
lo financiación del proyecto y la elaboración de los estudios complementarios, referentes
al asentamiento agrTcolo, solicitados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fo -
mentó (Banco Mundial) con el fin de completar la evaluación del proyecto, establecer su
f o c t i b i l i d a d y decidir sobre los negociaciones futuras con el Gobierno Peruano pora la fi -
nancioción del proyecto.

En el año de 1969, la firma israelT Tahal Water Planning L t d . pre -


sentó a lo Comisión Chovímociiic un documento titulado "Informe de Reconocimiento para
e l Area del Proyecto C h a v i m o c h i c " . En dicho estudio preliminar, se indica que la ejecu
ción del Proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama, tal como lo propone
lo Corporación Peruana del Santa, implica uno concentración de lo mayor porte de los i n -
versiones en lo etapa i n i c i a l de desarrollo, en donde la demanda prevista serfa limitada ;
propone, además, que e l desarrollo de la Costa del departamento de La Libertad se e j e c u -
te en formo gradual, empleando principalmente los recursos hTdricos locales, con miras a i
nicior y llevar o proporciones significativas el asentamiento, desarrollo y transformación a
g r f c o l o , de modo que antes de efectuarse los inversiones más fuertes o voluminosas, involu
erados en el Proyecto Santo, el desarrollo gradual de estos valles alcance los siguientes me
tos:

(a). Extender y mejorar las instituciones existentes y comenzar a crear otras nuevas de a -
RECURSOS H I D RICOS Pág. 2SS

cuerdo a las exigencias del gran proyecto.

(b). Iniciar un nuevo asentamiento en la región, a f i n de establecer las pautas que se a -


dapten a los condiciones sociales e i n s t i t u c i o n a k s .

(c). Reducir los inversiones iniciales del Proyecto Integral y anticipar la recepción de sus
utilidades.

(d). Postergar hasta cuando sea posible las inversiones más voluminosas del Proyecto San-
t a , de tal manera que la región esté capacitada para absorber agua a un ritmo más
acelerado, pudiendo aprovecharla en la agricultura con una eficiencia razonable.

Con fines de i r r i g a c i ó n , se ha efectuado algunos estudios en lacuen


ca alta; entre ellos, cabe mencionar:

(a). Irrigación de las Pampas de Suchipe y Cardonal y Deslizamientos en e l Pueblode Luc


ma, elaborado o nivel de reconocimiento, en Mayo de 1965, por la Dirección de i -
rrigación del ex-Ministerio de Fomento y O . P . , con el f i n de irrigar 1,500 Ha. de
tierras eriazas.

O N E R N propone, en e l presente estudio, ampliar los alcances del


Proyecto de lo Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama mediante el Mejoramiento del
Sistema de Distribución de Riego del V a l l e de Chicama y la Irrigación de un área bruta de
13,210 Ha. de tierras eriazas ubicadas en las pampas de San José, M o c a n , RPo Seco, La
Pampa, Paiján, La Bocana y Pozo HondOo La irrigación de las tierras eriazas ubicadas en
La Pampa, Cupisnique, Rus Seco y Pampas de Paiján está contemplada en forma parcial en
el Proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama.

Las limitaciones del estudio no permitieron hacer la evaluación de


los proyectos de irrigación ubicados en la parte alta de la cuenca del rfo Chicama. Ello
no debe ser interpretado en el sentido de que hayan sido descartados o que se desconozca
su importancia; contrariamente, se estima que proyectos de este tipo deben ser alentados,
mereciendo toda clase de ayudo por parte del Estado, yo que representan eficaces solucio
nes, y tal vez únicas, o los problemas fundamentalmente sociales que afectan a las n u m e -
sos agrupaciones humanas asentadas en la región andina.

2. Estudios y Proyectos Existentes

a. Proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama

El 12 de Marzo de 1957, mediante Resolución Suprema N ° 38, el


Gobierno encomendó a la Corporación Peruana del Santa la ejecución de los estudios defi
nitivos de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama; este estudio fue publicado en el
año 1961 y actualizado posteriormente, y en él se programaba, inicialmente, el mejora -
miento de riego de 76,522 Ha. de tierras cultivadas y la incorporación de 60,306 Ha. de
Pág. 254 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

tierras eriazas, mediante el aprovechamiento de los recursos hrdricos del rfo Santa.

El proyecto considera, en la tercera etapa del plan de desarrollo, el


mejoramiento de 54,501 H a . de tierras actualmente cultivadas, en forma regular o i n t e r m i -
tente, en e l v a l l e de Chicama, de las cuales 34,790 Ha. tienen c u l t i v o anual (22,961 Ha.
debajo del canal y 11,829 Ha. sobre él) y 19,711 H a . están abandonadas (10,420 Ha. por
debajo del canal y 9,291 Ha. sobre é l ) . Asimismo, se contempla la irrigación de una ex -
tensión neta de 24,135 Ha. de tierras nuevas (16,405 Ha. debajo del canal y 7,730 H a . so^
bre é l ) .

Un resumen del Proyecto de La Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y


Chicama se presenta en el estudio ejecutado por O N E R N , denominado "Inventario, E v a -
luación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa-Cuencas de los rfos Santa, La
cramarca y Nepeña" (Volumen I, CapFtulo V I I I , páginas 412-422).

b. Uso M ú l t i p l e de los Recursos Hidráulicos Crisnejas-Chicama

Este estudio se concluyó en el año de 1969 y fue elaborado por la


firma Corporación Hidrotécnica S . A . para las compañTas W . R . Grace y C o . , C a r t a v i o S . A .
y Empresa Agrícola Chicama Ltda.

Los principales objetivos del estudio son los de establecer las bases
técnicas y económicas para el suministro de agua a d i c i o n a l , proveniente del río Crisnejas o
de otras fuentes, a f i n de mantener e incrementar la productividad en el val le de Chicama, de
biendodarse especial énfasiseri en sentidode aliviar lascondíciones relativamente adversas
creadas por las protongadas sequTas. Asimismo, según el volumen adicional de agua u t i l i -
zable añadido a los recursos del v a l l e , deberá, en lo posible, formularse un programa para
el desarrollo del potencial hidroeléctrico y de las tierras adyacentes actualmente no u t i l i z a
das. A continuación, se presenta un resumen del citado estudio.

(1). Plan de Desarrollo Recomendable

La regularización del riego de 5 1 , 6 0 0 Ha. cultivadas del valle Chicama se lograría


mediante la construcción del embalse de Crisnejas, de una capacidad de 807 millo -
nes de m 3 . , ubicado en la confluencia de los rTos Condebamba y Cajamarca, forma-
dores del rPo Crisnejas. El mayor costo del proyecto estarfa dado por las siguientes o
bras civiles:

(a). Presa de enrocado, de 74.00 m. de altura (19.80 millones de U . S . Dólares).

( b ) . Túnel trasandino, revestido de concreto, de 27,600 m. de longitud y diámetro u


niforme de 4 . 5 0 m . , pora un caudal de 2 5 . 0 0 m3/seg. (46.50 millones de U . S .
Dólares).

El aguo proveniente del embalse de Crisnejas, derivada a la cuenca del rfo Chicama
mediante e l túnel trasandino, aprovecharra tres cafdos, con una altura bruta total de
RSOS H I D R I C O S , p^^ ^55

1,200 m. para dar lugar, en la cuenca alta del rfo Chícama, a tres esquemas h i d r o -
eléctricos que generarran hasta 1,835 millones de KWh, con una capacidad firme
instalada de 210,000 K W . El costo por KW instalado serró de 1 9 8 . 0 0 , 288.00 y
292.00 U . S . Dólares, pora las centrales, i , I! y I I I , respectivamente.

El desarrollo del proyecto recomendado se ha programado para ser ejecutado en tres


etapas:

(o). Etapa I . - Construcción del túnel y canales provisionales de derivación.

(b). Etapa I I . - Construcción de la preso y primer desarrollo hidroeléctrico, inclu


yendo lo trasmisión de 132 KV o Cajamorca-Michiquilloy y el primer circuito
de la Imea de 220 KV o Chicama.

(c). Etapa I I I . - Construcción del segundo y tercer desarrollo hidroeléctrico y lo


terminación del sistema de trasmisión de energTo de 220 KV hasta C h i c l o y o .

Los requerimientos de inversión (Cuadro N ° 1 8 - R H ) , compuestos por los costos netos


de construcción más los intereses durante lo construcción, serFon los siguientes:

CUADRO N ° 1 8 - R H

REQUERIMIENTOS DE INVERSION DEL PROYECTO

Etapa Duración Costo


(U.S. Dólares)
1 7 años 63'500,000.00
II 4 años 46'120,000.00
III 3 años 43'090,000.00
Totat — 152'710,000.00

Se podrfa ahorrar U . S . $ 2 ' 6 0 0 , 0 0 0 . 0 0 , evitando lo construcciórf de los canales pro


visionoles de alimentación a l túnel; en este caso, la inversión final serPo de U . S .
$ 150'110,000.00.

El caudal derivado del embalse de Crisnejas, después de satisfacer las necesidades


del área cultivada del v a l l e de Chicama, originarfa un excedente de 311 millones
de m 3 . , que sumados o los 107 millones de m3. del recurso propio del rPo Chicomo,
hocen un total de 418 millones de m 3 . , volumen que podría ser u t i l i z a d o paro lo i -
rrigación de tierras nuevas, suministro urbano e industrial. A I respecto, se hoce ne
cesorio efectuar un estudio que visualice lo solución más económica para el aprove
chomiento del volumen antes mencionado.

Recursos Naturales Disponibles

Se ha investigado e l recurso tierra y el recurso humano en e l volle de Chicama y á


reos adyacentes; además, se ha estudiado ampliamente e l recurso agua en los cuen
Pág. 256 cuENC DI-:L - ; I O C ' H C A M A

cas de los rros Chicama y Crisnejas, efectuándose una breve investigación del rPo
Chusgón.

La evaluación del potencial total de las tierras cultivables y su capacidad de uso pa


ra fines de irrigación se hizo principalmente en base a la información disponible de
sarrollada por la Corporación Peruana del Santa para el Proyecto de la Irrigación de
Chao, V i r ú , Moche y Chicama; ésto fue complementado con reconocimientos de cam
po y observación de calicatas existentes. Las caracterTsticas de los suelos no presen
tan mayores restricciones a los cultivos y sus caracterfsticas ffsicas y quTmicas son am
pliamente favorables para la agricultura bajo riego. En e l v a l l e de Chicama, existe
un área total neta de 5 1 , 6 0 0 Ha. de tierras de clases I, 11, I I I y IV y hay un área ne
ta adicional de 41,800 Ha. de tierras no desarrolladas, potencialmente c u l t i v a b l e s ,
adyacentes al v a l l e y ubicadas al Norte y Sur del mismo.

Se encontró que, del área bruta total de 57,800 Ha. de tierras actualmente desarro-
lladas en las partes media y baja del v a l l e de Chicama, el 6 2 % cuenta con riego per
manente y el 38% restante se riega sólo intermitentemente, de acuerdo a la disponi-
b i l i d a d de agua de cada año.

Los requerimientos de agua de las 51,600 Ha. del v a l l e de Chicama, según el patrón
de cultivos adoptado, fueron estimados en 980 millones de m3. por año. A n á l o g a -
mente, el uso consuntivo para e l desarrollo de las tierras nuevas se calculóen 19,740
m3. por Ha. por año. Debido a las caracterrsticas de los suelos y a la eficiencia de
riego estimada, los requerimientos totales iniciales de derivación serfan un tanto e -
levados y oscenderfan a un volumen estimado de 45,000 m3. por H a . por año. Se es
pera que cuando se logre el desarrollo integral de las tierras y mayores eficiencias de
riego, en un plazo de 10-15 años, estos requerimientos unitarios totales se reducirán
hasta unos 32,000 m3. por Ha. por año, incluyendo todas las pérdidas por conduc —
ción y distribución.

Se analizaron los recursos de agua del rus Chicama para el perfodo 1911-1968, d e -
mostrándose J a existencia de una marcada tendencia a la disminución. Los perfodos
crrticos secos 1950-1951, 1966 y 1968 han influido grandemente en la apreciación
anterior.

El caudal disponible en condiciones de año normal se estimó en 591 millones de m3.


por año, del cual un 85% se dispondrra durante los meses de Enero a M a y o . Las defi
ciencias de agua durante los meses secos se compensan en parte por la reutilización
mediante intercepción del caudal de retorno y el uso de agua subterránea. La ex -
tracción normal de agua subterránea es de unos 110 millones de m3. por año, de los
cuales 70 y 40 millones de m3. son bombeados por las Cooperativas Agrarias de Pro-
ducción Casa Grande y Cartavio, respectivamente.

El volumen de extracción de agua subterránea depende de las condiciones de recar -


ga a los acufferos por efecto de la i n f i l t r a c i ó n de caudales superficiales en el v a l l e
y la i n f i l t r a c i ó n directa en los campos bajo r i e g o . Se estima que podría bombearse
anuaTmente hasto unos 150 millones de m 3 . , en los casi 400 pozos existentes, en co
so de que en el futuro mejorara las condiciones de recarga mediante la derivación de
RECURSOS HIDRICOS Pág. 257

agua de otras cuencas.

Se estudiaron los recursos de agua del rfo Crisnejas en base al período de tres años
de registros existentes complementado por correlación con la información de cuencas
hidrográficas cercanos y similares que disponen de registros de largo duración, princi
pálmente los rFos Llaucano y Chotono. El aporte medio anual de larga duración se ha
estimado en unos 1,200 millones de m3. poro el período 1937-1968. El perfodo
1954-1968, que ha sido utilizado pora los estudios de planeamiento, acuso un aporte
medio anual de 1,020 millones de mS. El análisis de la distribución promedio men -
suol de caudales demuestra que el perFodo de avenidos comienza generalmente antes
que el del rfo Chicoma y tiene una mayor duración.

(3). Esquemas Alternativos poro un Mayor Desarrollo

Los principales criterios utilizados poro formular los esquemas alternativos adecuados
pora aumentar los caudales del rfo Chicamo y lo disponibilidad de aguo subterránea
son:

(a). Costo razonable y obras de múltiple uso.

(b). Desarrollo por etapas: división conveniente en etapas susceptibles de desarro-


llarse de manera que la primera etapa requiera los menores niveles de inver -
sión y constituya, en lo posible, un mejoramiento o corto p l a z o .

(c). Consideraciones sociales y económicas.

A f i n de desarrollar el uso más adecuado de los recursos disponibles,, se investigaron


varios esquemas que en mayor o menor grado satisfacen los criterios mencionados.Los
principales esquemas considerados han sido los siguientes:

(o). Cuenca C h i c o m a . - Se estudiaron varios sitios alternativos de preso y reservo


r i o , toles como los vasos de Son José y Jagüey, demandando ambos lo construe
ción de costosas obras de derivación. Igualmente, se estudió el voso Sousol ,
posiblemente e l más conveniente, situado arribo de lo Hdo. del mismo nombre
y sobre el cauce del uo; sin embargo, en comparación con otros esquemas a l -
ternativos, el volumen adicional de aguo disponible serfo relativamente peque
ñó y su potencial hidroeléctrico sería prácticamente n u l o , lo que haría que to
do el costo seo asumido por lo agricultura.

(b). Cuencas Chicoma y Crisnejas.- Este esquema oumenforro el caudal del río Chi
como en unos 807 millones de m3. por año y comprendería lo construcción de
una preso de almacenamiento sobrfe el cauce del río Crisnejas y un túnel de de
r i v o c i ó n . Permitiría desarrollar 210 MW firmes del considerable potencial e -
nergético del alto río Chicoma. El mayor suministro de aguo al valle de Chi -
coma cubriría ampliamente los requerimientos de aguo pora lo agricultura y ge
nerorío un caudal excedente pora otros usos toles como el desarrollo de nue —
vos óreos agrícolas y / o el suministro de aguo o T r u j i l l o .
C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

Este esquema se seleccionó porque permitiría la distribucián de ios costosentre


los usos agrfcolas y energéticos y el desarrollo del proyecto por etapas y , ade-
más, debido a que tendrfa e l mayor efecto socio-económico.

(c). Cuencas Crisnejas, Chicama y Chusgón.- Este esquema aumentarra aún más
la derivación de agua al Chicama, en unos 100 millones de m3. adicionales
por año, utilizando los aportes del rfo Chusgón. Este serfa regulado p a r c i a l -
mente en una presa de almacenamiento y el agua se derivaría al rfo Condebam
ba por medio de obras de conducción en canal y t ú n e l . El costo del agua del
rK) Chusgón sería de por lo menos el doble que el costo del agua del río C r i s -
nejas, por lo que este esquema ouedó descartado.

Suministro Regional de Energía

En base a los requerimientos de energía y a los planes de la Corporación Peruana del


Santa, se estudiaron en forma preliminar los diversos posibles esquemas de suministro
de energía, los cuales comprenden:
(a). Suministro a Cajamarca y M i c h i q u i l l a y .
(b). Suministro a Chiclayo y Pacasmayo.
(c). Integración a l Sistema Energético del Santa,
(d). Sistema de Energía Regional interconectado.

Los esquemas tentativos mencionados demostraron la conveniencia de instalar lascen


troles hidroeléctricas y el sistema de trasmisión propuestos.

Estudios Económicos y Financieros

Los beneficios agrícolas primarios se determinaron en base al incremento neto de la


producción como resultado del pleno desarrollo de la agricultura bajo riego en las
51,600 Ha. del valle de Chicama. Esto se ajustó tomando en cuenta el tiempo r e -
querido para lograr los máximos valores de producción, considerado de 5 años en el
presente informe, y la ganancia representada por la eliminación de los pozos. Se e
fectuó una distribución de los costos de las estructuras de múltiple uso como el túnel
trasandino y la presa, asumiendo que se diera prioridad al uso agrícola. Los benefi
cios anuales resultantes se compararon con los costos anuales calculados para un p e -
ríodo de análisis de 50 años. La relación preliminar de beneficios para el v a l l e de
Chicama es la que se consigna en e l Cuadro N ° 1 9 - R H .

CUADRO N ° 1 9 - R H

RELACIÓN PRELIMINAR DE BENEFICIOS DEL PROYECTO


( U . S . Dólares por Ha.)
1 Descripción Etapa 1 Posteriormente
Beneficio primario 125 167
Costos anuales 114 84
Relación B/C 1.10 2.00

Se efectuó una comparación similar para el desarrollo de tierras nuevas,arrojando u -


RECURSOS H I D R I C O S Pág, 259
*

na relación B/C variable de 0.15 a 0 . 4 0 . Lo anterior permite llegar a la conclusión


de que el me¡oramiento de riego de 51,600 Ha. en el v a l l e de Chicama es económi-
camente f a c t i b l e , en tanto que e l desarrollo de tierras nuevas no estarTa garantiza -
d o , requiriéndose de mayores investigaciones.

Asimismo, se determinaron los ingresos de las futuras ventas de agua y energTa en ca


da etapa. Se modificaron los costos anuales respectivos para condiciones de amorti-
z a c i ó n . Los ingresos provenientes de la venta de agua a la agricultura, requeridos
para cubrir todos los costos anuales, serPan de U . S . $ ó'OOO,000.000.^^0U.S.$ 0,02
p o r m 3 . , para la etapa i n i c i a l de desarrollo, y de U . S . $ 4 ' 6 0 0 , 0 0 0 . 0 0 ó U.S.$ 0.01
por m3. luego de la terminación de la etapa I I .

El ingreso requerido por venta de energTa, para cubrir todos los costos anuales, serfa
de U.S.$ 4 ' 6 5 0 , 0 0 0 . 0 0 o sea U.S.$ 0.008 por KWh vendido, luego de terminada la
Etapa I I , y de U.S.$ 8 ' 4 5 0 , 0 0 0 . 0 0 luego de terminada la Etapa I I I . N o se hicieron
mayores proyecciones sobre los ingresos y egresos debido a \a naturaleza de este i n -
forme.

Para mayor d e t a l l e , en el Cuadro N ° 15 del Anexo V se presenta un resumen de b s


resultados obtenidos.

c. Proyecto de Represamiento San José

El estudio en referencia fué efectuado en el año de 1940 porlascom


pañTas Empresa AgrPcola Chicama Ltda. y Cartavio S . A . , con el objeto de regularizar el
riego del área cultivada de las haciendas Casa Grande y Cartavio. Dicho estudio contem-
pla regular las aguas del rFo Chicama mediante el embalse de San José, de una capacidad
de 200 millones de m 3 . , ubicado en la margen derecha del rPo Chicama, encima y al Nor
te de la Hda. Facalá; el canal alimentador del embalse o canal aductor tendrfa uno capaci
dad de 20.00 m3/seg. y una longitud de 17.00 Km. y la presa tendrfa una altura aproxima
da de 7 0 . 0 0 m. El costo de las obras civiles fue estimado, en el año de 1940, en aproxima
dómente ,* U . S. $ 5' 000,000.00

3. Estudios y Proyectos Nuevos y Complementarios

a. Irrig:ición de las Pampos de San José, Mocan, Río Seco,La Pam-


pg (cabecera) y Cupisnique

Las pompas mencionadas se hallan ubicadas en las quebradas de San


to MorFo, Rfo Seco y La Vega de Cupisnique, entre los valles Chicama y Pocasmayo, p r o -
v i n c i a de Tru¡illo, departamento de La Libertad. Limitan por el Norte con los cerros Son
José, Higuerón y Tres Puntas y e l v a l l e de Pocasmayo; por e l Sur, con el valle de Chico -
ma; por el Este, con los contrafuertes de lo Cordillera de los Andes y^ por e l Oeste, con la
Pág. 260 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Carretera Panamericana y el Océano Pacrfico. El proyecto tiene por ob¡eto incorporar a


la agricultura, aproximadamente, una extensión bruta de 9,410 Ha. de tierras eriazas de
estas pampas, con lo finalidad de ampliar el área actualmente c u l t i v a d a , destinando la to
talidad de las mismas para uso ogrfcola.

Las tierras eriazos ubicadas en los pompas de RK) Seco, Lo Pompo


(cabecero) y Cupisnique tienen uno extensión bruta de 7,410 Ho. y su incorporación está
contemplada dentro del Proyecto de lo Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicamo; di -
chas tierras están ubicadas encima del trozo del canal madre que viene del rfo Santo y se-
rrón regados con aguas del rfo Chicamo. Debe señalarse que el proyecto elaborado por lo
Corporación Peruano del Santa ho previsto la incorporación de estos tierras, considerando
en el programo de desarrollo los beneficios probables, mas no ha proyectado los obras re —
queridas ni considerado costos de las obras de derivación; por lo que O N E R N , complemen
tondo el proyecto, ho programado la construcción de las obras no proyectadas paro osegu -
ror el servicio o las tierras antes mencionadas, contemplándose adicionalmente lo irriga —
ción de 2,000 H o . de tierras eriazas de los pampas de San José y M o c a n , situadas también
encima del trozo del canal madre.

Con el objeto de establecer el potencial agrológico de porte de es-


tas pompos dentro de la cuenca del rfo Chicamo, ONERN realizó el estudio respectivo, ha
biéndose llegado a la conclusión de que se puede considerar aprovechable la extensión ya
mencionada y cuyos suelos poseen uno aptitud poro el riego que corresponde a los clases IV,
y V . Se ha estimado que la dotación de riego máxima necesaria será de, aproximadamente,
1 .15 I t / s e g / H o . , la cual Incluye un ligero incremento en lo demando real o fin de tener en
cuenta las posibles pérdidas por evaporación en los sistemas de conducción y distribución.

El presente proyecto requerirfa de la construcción de un sistema de


obras que estarfo conectado al sistema de obras del proyecto de Mejoramiento del Sistema
de Riego del V a l l e de Chicamo, posteriormente descrito. Las obras de uso común serfon la
nuevo bocatoma Chicamo, el desorenador, el canal de derivación diseñado paro un caudal
i n i c i a l de 3 7 . 2 0 m3/seg. y de 2,400 m, de longitud, un partidor y el canal Ascope proyec
todo poro un caudal i n i c i a l de 12.50 mS/seg. y de 14,000 m. de l o n g i t u d . Los coracterís
ticas y costo de estos obras se describen en formo detallado en el proyecto de Mejoramien-
to del Sistema de Riego, por lo que, en este acápite, sólo se considero las obras que en for
mo directa servirPon poro e l riego de los tierras eriazas; éstos son:

(1). Canal " A l t o V o l l e Chicoma"; cauce revestido con piedra emboquillada los taludes y
de concreto el piso, de 51,470 m. de longitud y uno capacidad i n i c i a l de 10.80 m3/
seg.

(2). Tres conoles laterales, revestidos con piedra emboquillada los toludes y con concreto
el piso, de 10,100 m. de longitud y con capacidades de 0 . 5 0 , 1 ,20 y 0.60 m3/seg.

(3). Conoles de riego revestidos.

(4). Caminos de mantenimiento, afirmados, en una longitud de 61,570 m.

(5). Estructuras de control y medición.


RECURSOS HIDRICOS Pág. 261

El recurso hTdrico que emplearfa la irrigación serfa captado median-


te la nueva bocatoma Comunal Chicama ubicada sobre el rfo Chicama, en la cota 260 me-
tros sobre el n i v e l del mar, y serfa conducido mediante el Canal Principal de la Margen De
recha, contemplado en el proyecto de Mejoramiento del Sistema de Riego, hasta el parti -
dor Ascope; localizándose en el trayecto. Km. O + 4 0 0 , una estructura desarenadora.

El presupuesto de las obras enumeradas anteriormente y de los estu -


dios necesarios para el proyecto de irrigación de las pampas de San José, Mocan, R\o Seco,
La Pampa y Cupisnique, asciende a la suma de S / . 2 0 8 ' 3 2 2 , 0 0 0 . 0 0 , el mismo que en mayor
detalle se muestra en el Cuadro N ° 16 del Anexo V .

En p r i n c i p i o , la mayor disponibilidad de agua en el rfo Chicama pa


ra \a irrigación de estas tierras altas, serfa posible mediante la transferencia de derechos de
agua de la parte b a j a , la cual serfa regada con el recurso hTdrico del rPo Santa, mediante
el Canal Madre proyectado para la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama. Por otro
lado, según el proyecto de Uso M ú l t i p l e de los Recursos Hidráulicos Crisne¡as-Chicama,tam
bien se asegurarra e l recurso hTdrico mediante la posible derivación del rro Crisnejas a la
cuenca del rPo Chicama.

Las obras que horran posible la mayor disponibilidad de agua, en é -


poca de estiaje, para el riego de las tierras que comprende este proyecto no han sido i n c l u f
das dentro del esquema señalado en razón de que forman parte de una solución integral de
regulorización e irrigación de tierras cultivadas y eriazas de las cuencas de los rfos Chao,
V i r ú , Moche y Chicama y que se describe en forma detallada en el estudio ejecutado por
ONERN y denominado "Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de
la Costo-Cuencos de los RPos Sonta, Lacramarca y Nepeño" (Volumen I, CapPtulo V i l , pó
ginas 412-422), editado en Febrero del año 1972.

b. Irrigación de las Pampas de Paiján

Los pompas de Paiján se hallan ubicados encima del pueblo del mis
mo nombre, en la provincia de T r u j i l l o , departamento de Lo Libertad. Limitan, por el Nor
t e , con porte del valle de Chicomo; por el Sur, con el pueblo de Paiján y valle de C h i c a -
ma; por el Este, con los cerros A z u l y Licapa y, por el Oeste, con lo Corretero Ponomeri -
cana y el valle de Chicama. El proyecto tiene por objeto incorporar o lo agricultura un ó
rea bruta de 893 H a . de tierras eriazos, con la finalidad de ampliar el área actualmente
c u l t i v a d o , destinando lo totalidad de los mismas pora uso agrícola.

La incorporación de lo extensión de tierras eriazos arribo menciona


dos está contemplada dentro del proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y C h i c a -
ma, considerándose ubicados encima del Canal Madre y o regarse con aguo proveniente del
río Chicama. Debe remarcarse que el proyecto elaborado por lo Corporación Peruana del
Sonta ha programado lo incorporación de ellas, considerando en el plan de desarrollo los
beneficios probables, pero no ha proyectado las obras de derivación requeridas ni conside-
rado sus costos, rozón por la que O N E R N , complementando el proyecto, ha programado la
construcción de las estructuras no proyectadas o f i n de asegurar el servicio o estos tierras.
Pág. 262 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Con el ob¡eto de establecer el potencial agrológico de estas pampas,


O N E R N realizó el estudio respectivo, habiéndose llegado a la conclusión de que se puede
considerar aprovechable la extensión ya mencionada, que equivale al 3 6 . 3 % del área total
de la denominada pampa Pai¡én y cuyos suelos poseen una aptitud para el riego que corres-
ponde a las clases III y I V .

Se ha estimado que la dotación de riego máxima necesaria será de a


proximadamente 1 .15 I t / s e g / H a . , la cual incluye un ligero incremento en la demanda reoT
a fin de tener en cuenta las posibles pérdidas por evaporación en los sistemas de conducción
y distribución.

El presente proyecto requeriría de la existencia de un sistema de o -


bras que estaría conectado al sistema de obras del proyecto de Mejoramiento del Sistema de
Riego del V a l l e Chicama, posteriormente descrito. Las obras de uso común serían: la n u e -
va bocatoma Chicama, el desarenador, el canal de derivación diseñado para un caudal ini
c i a l de 37.20 m3/seg. y de 5,500 m. de longitud, un partidor y el canal Facalá mejorado
y proyectado para conducir un caudal i n i c i a l de 10.60 m3/seg. y de 27,000 m. de longi -
t u d . Las características y costo de estas obras se describen en forma detallada en el proyec
to de Mejoramiento del Sistema de Riego, por lo que en este acápite se considera solamen-
te las obras que en forma directa servirían para el riego de las tierras eriazas de las pampas
de Paiján; éstas son:

(1). Canal Paiján A l t o ; cauce revestido con piedra emboquillada los taludes y de concre-
to el piso, de 12,000 m. de longitud y con una capacidad i n i c i a l de 1 oOO m3/seg.

(2). Caminos de mantenimiento, afirmados, en una longitud de 12,000 m.

(3). Estructuras de control y medición.

El recurso hídrico que emplearía la irrigación sería captado median


te la nueva bocatoma Comunal Chicama, ubicada sobre el río Chicama, en la cota 260 me
tros sobre el nivel del mar, y sería conducido mediante el Canal Principal de la Margen De
recha, contemplado en el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Riego, hasta el parti -
dor Facalá, localizándose en el trayecto. Km. O + 4 0 0 , una estructura desarenadora.

El presupuesto de las obras enumeradas anteriormente y de los estu -


dios necesarios para el proyecto de irrigación de las Pampas de Paiján, asciende a la suma
de S / . 2 3 ' 0 2 1 , 0 0 0 . 0 0 , el mismo que en mayor detalle se muestra en el Cuadro N ° 17 del
Anexo V .

En p r i n c i p i o , la mayor disponibilidad de agua para la irrigación de


estas tierras sería posible mediante la transferencia de derechos de agua de la parte b a j a ,
la que sería regada con el re'curso hídrico de! río Santa conducido por el Canal Madre pro-
yectado para la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama. Por otro lado, según el pro
yecto de Uso M ú l t i p l e de los Recursos Hidráulicos Crisnejas-Chicama, también se asegura-
ría el recurso hídrico mediante la derivación del río Crisnejas a la cuenca del río Chicama.

Las obras que harían posible la mayor disponibilidad de agua, en é -


RECURSOS HIDRICOS
Pág. 263
poca de esHaje^ para el riego de las tierras que comprende este proyecto no han sido i n -
ciuTdas dentro del esquema señalado, en razón de que forman parte de una solución inte -
gral de regular!zación e irrigación de tierras cultivadas y eriazas ubicadas en las cuencas
de los rros Chao^ V i r ú , Moche y Chicama y que se describe en forma detallada en el estu
dio ejecutado por O N E R N , titulado "Inventario, Evaluación y Uso Racional d é l o s Recur-
sos Naturales de la Costa-Cuencas de los RTos Santa, Lacramarca y Nepeña" (Volumen I ,
Capftulo V i l , páginas 412-422), editado en Febrero del año 1972.

c. Irrigación de las Pampas de La Bocana y Pozo Hondo

Las pampas mencionadas se hallan ubicadas en y al Sur del rFo M a -


cabí^ en la provincia de T r u j i l l o , departamento de La Libertado Limitan, por el N o r t e , con
Las Salinas, Puerto Chicama y el valle de Chicama; por el Sur, con Magdalena de Cao y
el valle de Chicama; por el Este^ con el valle de Chicama y la Carretera Panamericana y ,
por el Oeste, con el Océano PacTficOc. El proyecto tiene por objeto incorporar a la a g r i -
cultura una extensión bruta de, aproximadamente, 2,827 Ha» de tierras eriazas de estos
pompas, con lo finalidad de ampliar el área actualmente c u l t i v a d o , destinando lo t o t a l i -
dad de las mismas para uso ogrrcolo.

Con el objeto de establecer e l potencial ogrológico de estos pompas,


ONERN realizó el estudio respectivo, habiéndose llegado o la conclusión de que se puede
considerar aprovechable la extensión yo mencionada, que equivale al 29»9% del área total
de lo denominada pampo Lo Bocana-Pozo Hondo y cuyos suelos se hallan distribuidos de ma
ñera dispersa, poseyendo una aptitud pora el riego que corresponde a lo clase Í V .

Se ha estimado que la dotación de riego máxima necesario serFo de,


aproximadamente, 1.15 I t / s e g / H o . , lo cual incluye un ligero incremento en lo demanda,
real a fin de tener en cuenta las posibles pérdidas por evaporación en los sistemas de c o n -
ducción y distribución.

El presente proyecto requerirFo de la construcción de un sistema de


obras que estorFo conectado al sistema de distribución del riego del valle de Chicama, es-
pecrficomente con el canal Lo Pompo, contemplándose también el mejoramiento de este úl
timo sistema,con el f i n de asegurar un uso eficiente y una distribución racional del recur
so hrdrico, tanto del proveniente del rFo Chicama como del que troerra el Canal Madre pro
yectado paro lo Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama» Los obras que en formo d i -
recta servirFon poro lo irrigación de los pcanpos serFon los siguientes:

(1). Continuación del Canal La Pompo, tramo nuevo, en una longitud de 3,300 m . , r e -
vestido con piedra emboquillada los taludes y de concreto el piso, paro uno c a p a c i -
dad de 0.30 m3/seg,
(2)» Tres canales sub-loteroles, revestidos con piedra emboquillada los taludes y de c o n -
creto el piso, de 18,000 m. de longitud total y con capacidades de 0 , 4 0 , 0,80 y
0.80 m 3 / s e g . , respectivamente,
(3). Continuar el canal Botador, en uno longitud de 7,400 m. con igual revestimiento que
los anteriores y con una capacidad de 0,20 m3/seg„
(4). Continuar el canal Botador, en uno longitud de 7,400 m. con igual revestimiento que
los anteriores y con uno capacidad de 0.20 m3/seg.
Pág 264 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

(4), Canales de riego revestidos.

(5). Caminos de manf-enimienfo^ afirmados, de una longitud total de 21,300 m.

(6). Estructuras de control y medición.

En p r i n c i p i o , los recursos hrdricos que emplearfa la irrigación serHan


captados mediante una toma ubicada en el K m , 177 + 000 del Canal Madre de la Irrigación
de Chao, V i r ú , Moche y Chicama, y serPan conducidas en un tramo i n i c i a l a través del ca^
nal La Pampa.

El costo de las obras enumeradas anteriormente y de los estudios ne_


cesarios para el proyecto de la Irrigación de las Pampas de La Bocana y Pozo Hondo,ascien
de a la suma de S / , 3 1 ' 9 3 1 , 0 0 0 . 0 0 el mismo que en mayor detalle se muestra en el Cuadro
N ° 1 8 d e l Anexo V .

Las obras de derivación que proveerán los recursos de agua requerj_


dos, en época de estiaje, para el riego de las tierras que comprende este proyecto no han
sido inclurdas dentro del esquema de obras señalado, en razón de que formarfan parte de la
solución integral de regularización e irrigación de tierras cultivadas y eriazas contempla -
da en el proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama.

d. irrigación de Areas AgrFcolas Actualmente no Productivas

En el valle de Chicama, existen ciertas áreas que en una época fue


ron cultivadas y que actualmente se encuentran abandonadas debido presumiblemente, e n -
tre otras cosas, al d é f i c i t estacional de agua que sufre el valle y que hace casi imposible o
muy arriesgada su explotación y a la salinización progresiva de los suelos agrícolaSo

La extensión encontrada inculta es de 10,700 H a . , de las cuales


2,550 Ha. estén abandonadas y 8,150 Ha, salitrosas; ONERN programa la reincorporación
de 1,868 Ha. de las primeras y 1,063 Ha, de las últimas, de acuerdo con el área estudia-
da y consideradas con problemas de salinidad en el Proyecto de Recuperación de Tierras ,
descrito posteriormente. En t o t a l , se programa la reincorporación de 2,931 H a . , dejando
de lado las restantes, en unos casos, debido a que son tierras de posible expansión urbana,
por ser terrenos ribereños o área inundable, por tener serios problemas de salinización que
los afecta, etc„

Estas tierras se encuentran dispersas en el v a l l e y su c u l t i v o no r e -


querirá de la ejecución de obras nuevas de infraestructura de riego, salvo el mejoramiento
de las actualmente existentes y la construcción de obras de regulación y / o derivación que
aseguren a dicha extensión su dotación de agua en forma permanente.

4. Necesidades de A g u a del Valle y sus Ampliaciones

De acuerdo a los objetivos del estudio, se ha tratado de determinar


en forma preliminar una cifra global que represente la demanda total anual que deberá su-
plirse mediante diversas obras,que, debidamente complementadas entre sr,estructuren una
solución integral para los problemas de origen hidráulico que afectan el desarrollo del v a -
RECURSOS H I D R I C O S „, „
Pág. 265
l i e . Con este propósito, se procedió a establecer en formo estimativa, los requerimientos fu
turos de agua del v a l l e , incluyendo la reincorporación de tierras ogrrcolas abandonadas
(2,931 H a . ) , tierras con rodales secundarios (4,560 H a . ) , tierra con eucaliptos (250 H a . ) y
el riego de las pampas eriazas de San José, Mocan, Rfo Seco, La Pampa, Cupisnique, Paí-
¡ón. La Bocano y Pozo Hondo, entre otras, bajo dos hipótesis principales. En primer lugar,
se ha f i j a d o como premisa fundamental que cualquier programa de obras hidráulicas en el va
lie deberá comenzar por la remodelación y / o mejoramiento del sistema actual de captación,
conducción y distribución del agua. En segundo lugar, y para el caso del área actualmente
c u l t i v a d a , se ha considerado que es necesario preveer cualquier cambio, dentro de iTmifes
razonables, en lo actual estructura de uso de la tierra que pudiera significar mayor deman-
da de agua.

Las mejoras programadas en el sistema de tomas y canales deberfan


resultar en el incremento de la eficiencia de conducción y , como consecuencia, de la e f i -
ciencia de riego; sin embargo, para el valle de Chicama, se ha estimado, con criterio con
servador que la eficiencia de conducción se mantendrá en su valor actual que es de 85% .
Por otro lado, podrfa admitirse que, en el futuro, la eficiencia de aplicación deberfa supe
rar su nivel a c t u a l , en razón de la elevación del nivel técnico del agricultor y de la adop
ción de técnicas de riego adecuadas; sin embargo, desde que ésto será el resultado de una
labor esencialmente educativa, difFcil de evaluar y a alcanzarse en un plazo normalmente
largo, se ha decidido elevarla a sólo 60% y , en consecuencia, la nuevo eficiencia de r i e -
go será únicamente de 5 1 % ,

El empleo de este nuevo factor en el cálculo de la demanda de a-


gua del v a l l e , según la cédula actual de cultivos, reducirFa la masa total anual requerida
de 1,158.82 a 771 ,77 millones de m3. (Cuadro N ° 2 0 - R H ) , lo que se troducirfa en una e-
conomTa total de 387,05 millones de m3, anuales. Con estas cifras, se determinó que el
d é f i c i t promedio anual se reducirPa o 368.00 millones de m 3 . , que representa el 4 7 . 7 % de
la demanda total anual; asimismo, se estableció que la masa deficitaria anual que corres -
ponde al 80% de persistencia es de 429.40 millones de m 3 . , concluyéndose que éste será
el d é f i c i t que deberá cubrir el valle de Chicama para satisfacer sus necesidades actuales ,
mediante obras de regulación y / o derivación, habiéndose mejorado paralelamente la i n f r a -
estructura de riego.

CUADRO N'' 20-RH


DEMANDA FUTURA DE AGUA DEL VALLE DE CHICAMA
(En m 3 J

Demanda de Agua en Cabecera de Valle


Mes
Cédula Actual Cédula Futura
Ene, 79"810,000 92*799,000
Feb. 74'663.000 74'539,000
Mar. 75'995,000 75'996,000
Abr. 64'279,000 67*459,000
May, 61'519,000 67'075,000
Jun, 48'461,000 52'876.000
Jul, 46'699,000 50'045,000
Ago. 53'217,000 54'160,000
Set. 56'550,000 51'864,000
Oct, 64'149.000 65'900.000
Nov, 70'033,000 82'603,000
Die. 76 399.000 95'485,000
Total 771'774,000 830'801,000
Pág- 266 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Para los efectos de lo segunda consideración, se ha introducido cam


bios importantes en la distribución de cultivos orientándola hacia e l incremento de los c u l -
tivos alimenticios básicamente (Cuadros N ° 1 9 y 20 del Anexo V ) ; esta modificación hacee
levar la demanda total anual del valle a 830,80 millones de m 3 , , la misma que hubiera s i -
do de 1,246.20 millones de mS. de no haberse mejorado la eficiencia de a p l i c a c i ó n . Esto
significa que el mejoramiento del proceso de riego representa, en situación futura, una e -
conomfa de una masa total anual estimada en 415,40 millones de m3.

Conocida la posible demanda futura del v a l l e , se ha estimado los re


querimientos de agua de las áreas agrfcolas abandonadas y de las tierras eriazas de los pro
yectos de Irrigación de las Pampas de San José, Mocán^ Río Seco, La Pampa, Cupisnique,
Paiján y La Bocana y Pozo Hondo, entre otras, las que se cultivarán de acuerdo a cédulas
de cultivos compuestas fundamentalmente de caña de azúcar, a l f a l f a , cultivos a l i m e n t i -
cios, tomate, cebada, f n g o , sorgo grano y frutales Dado que la infraestructura de riego
será, para todos los casos, técnicamente diseñada y en gran parte revestida, se ha u t i l i z a -
do eficiencias de conducción y de aplicación de 85 y 6 0 % , respectivamente. Para mayor
detalle en cuanto a distribución de cultivos y demandas de agua en cabecera de v a l l e , en
los Cuadros N ° 2 I a 26 del Anexo V se consigna dichos datos.

Los resultados del cálculo de la demanda futura de agua del valle


de Chicama y sus ampliaciones, en volúmenes mensuales y totales anuales, discriminados
por proyectos, se indican en el Cuadro N ° 2 1 " R H , según el cual tales requerimientos alean
zan la cifra aproximada de 1,345 51 millones de m3, al año Este volumen permitirá mejo
rar el riego de 45,950 Ha. de tierras cultivadas, reincorporar 2,931 Ha, de tierras abando
nadas, incorporar 4 , 8 1 0 Ha, de tierras con bosque y 28,298 Ha. de las pampas eriazas de
San José, Mocan, Río Seco, La Pampa, Cupísnique, Paiján, La Bocana y Pozo Hondo, ertite otras.
Debe señalarse que la cifra de demanda de agua antes mencionada es conservadoramente al
ta y que su suministro no sólo permitirá la ampliación del área cultivada sino también cual
quier posible cambio hacia cultivos de mayor consumo de agua, proporcionando asrunacon
veniente f l e x i b i l i d a d a la futura cédula de cultivos

Con la finalidad de determinar el déficit futuro del valle de Chica


ma, se efectuó un balance hidrológico en situación futura para el área actualmente c u l t i -
vada, es decir, consideíando las mejoras en la infraestructura de riego, el d e f i c i t al 80%
de duración, según balance hidrológico en situación actual, sm considerar el uso intensi-
vo del agua subterránea, alcanza los 764,06 millones de m 3 . , para la situación futura, se
determinó que esta cifra disminuirTa a 509,96 millones de m3,

Teniendo en cuenta que el V a l l e Ba|0 de Chicama serfa servido con


agua del no Santa mediante el Canal Madre proyectado, se determinó que el d é f i c i t para
la situación futura del val le M e d i o y A l t o incluyendo las ampliaciones y uti lizando la tota
lidad de los recursos del rTo Chícama, el agua de bombeo estimado en 2 . 4 m3/seg. íCorpo
ración Peruana del Santa) y el agua de retorno equivalente al 25% del agua consumida,se
lía de 196,70 millones de m3, (Cuadro N ° 2 2 ' R H ) , siendo esta cifra representativa de¡ vo
lumen que deberá regularse, derivarse y / o extraerse del acui'fero, para resolver los p rob le
mas hrdricos que se originen en la zona.

En el cálculo de la demanda futura de agua del Valle Bajo de C h í -


cama y sus ampliaciones (Cuadro N ° 2 3 - R H ) , se ha considerado una demanda bruta y una
CUADRO N°21-RH 50
M
DEMANDA FUTURA DE AGUA DEL VALLE DE CHICAMA Y SUS AMPLIACIONES n
a
(Miles de m3.) :>a
en
O
V a l l e Bajo de C h i c a m a V a l l e M e d r o y A l t o de C h i c a m a CO

(Debajo del Canal M a d r e ) (Encima del Canal M a d r e ) TOTAL


O
Mes Pampos de Son José, GENERAL
Tien-OS Tien-os Pompos de Pampas de lo Bocona
Otros Pompos Sub-Totol
Tierras Tierras
Moc6n, Rfo Seco y Pompos de Sub-Totol n
Cultivados Abandonados Paijén y Pozo Hondo Cultivados Abandonados
Cupisnique
Poi¡6n o
(24,950 Ho.) (2,569 Ho.) (80 Ha.) (2,827 Ha.) (15,088 Ha.) (30,426 Ho.) (21,000 Ha.) (362 Ho.) (9,410 Ha.) (893 Ha.) (31,665 Ha.) (62,091 Ho.)

Ene. 50,139 4,544 170 5,821 29,349 90,023 42,660 528 17,635 1,784 62,607 152,630

Feb. 40,689 3,961 161 5,620 27,397 77,828 33,850 461 16,996 1,613 52,920 130,74«

Mar. 41,270 3,916 166 5,704 28,533 79,589 34,726 419 17,269 1,603 54,017 133,606

Abr. 36,271 2,885 139 4,700 21,141 65,136 31,188 281 12,655 1,250 45,374 110,510

May. 36,132 2,533 ' 126 4,186 15,914 58,911 30,943 247 11,190 1,052 43,432 102,343

Jun. 28,705 1,834 92 3,116 13,475 47,222 24,171 276 8,311 818 33,576 80,798

Jul. 27,287 1,952 86 2,985 13,653 45,963 22,758 306 8,398 784 32,246 78,209

Ago. 29,449 2,247 100 3,371 15,659 50,826 24,711 334 10,704 905 36,654 87,480

Set. 28,480 2,087 114 3,760 16,340 50,781 23,384 310 12,013 1,127 36,834 87,615

Oct. 35,744 2,240 130 4,278 16,270 58,662 30,156 281 12,796 1,302 44,535 103,197

Nov. 44,528 3,537 146 4,891 22,416 75,518 38,075 367 14,657 1,563 54,662 130,180

Die. 51,474 4,179 164 5,414 24,791 86,022 44,011 471 15,950 1,740 62,172 148,194

Total 450,168 35,935 1,594 53,846 244,938 786,481 380,633 4281 158,574 15,541 559,029 1-345,510
CUADRO N°22-RH

BALANCE SITUACIÓN FUTURA SECTORES CHICAMA ALTO Y MEDIO

(Miles de m3.)

Aguo de Agua de
Mes Disponibilidad Demanda Déficit Consumo Superávit Déficit Déficit
Bombeo Retorno
Ene. 11,622 62,607 50,985 11,622 0 6,428 44,557 2,906 41,651
Feb. 14,857 52,920 38,063 14,857 0 5,806 32,257 3,714 28,543
Mar. 202,921 54,017 1,219 52,888 150,033 6,428 0 13,222 0
Abr. 189,592 45,374 0 45,374 144,218 6,221 0 11,344 0
May. 54,682 43,432 4,289 39,143 15,539 6,428 0 9,786 0
Jun. 21,875 33,576 11,701 21,875 0 6,221 5,480 5,469 11
Jul. 15,526 32,246 16,720 15,526 0 6,428 10,292 3,882 6,410
Ago. 11,277 36,654 25,377 11,277 0 6,428 18,949 2,819 16,130
Set. 8,697 36,834 28,137 8,697 0 6,221 21,916 2,174 19,742
Oct. 8,398 44,535 36,137 8,398 0 6,428 29,709 2,100 27,609
Nov. 10,279 54,662 44,383 10,279 0 6,221 38,162 2,570 35,592
1 Die. 27,782 62,172 34,390 27,782 0 6,428 27,962 6,946 21,016

Total : 577,501 559,029 291,401 267,718 309,790 75,686 229,284 66,932 196,704
RECURSOS HIDRICOS f'ñg. 269

demanda neta, la primera estarfa dada por las necesidades de agua en cabecera de valle y
la segunda teniendo en cuenta el agua de bombeo y el caudal de retorno; se ha considera-
do que la disponibilidad de agua de bombeo existente en el Valle Bajo de Chicama es de
4.70 m3/seg. (Corporación Peruana del Santa) y que el caudal de retorno es equivalente al
20% de la diferencia entre la demanda bruta y el agua de bombeo. De acuerdo a e l l o , se
ha establecido que la masa neta necesaria para la regularización del riego en el Valle Ba-
jo de Chicama alcanzarfa la cifra de 510.61 millones de m3., masa que serfa cubierta me-
diante la derivación de parte de las aguas del rus Santa, contemplado en el Proyectode la
Irrigación de Chao, Virú, Moche y Chicama.

CUADRO N°23-RH

DEMANDA FUTURA DE AGUA DEL VALLE BAJO DE CHICAMA Y SUS AMPLIACIONES

(Miles de mS.)

Demanda Agua de Agua de Demanda


Mes Diferencia
Bruta Bombeo Retorno Neta
Ene. 90,023 12,589 77,434 15,487 61,947
Feb. 77,828 11,370 66,458 13,292 53,166
Mar„ 79,589 12,589 67,000 13,400 53,600
Abr. 65,136 12,182 52,954 10,591 42,363
May. 58,911 12,589 46,322 9,264 37,058
Jun, 47,222 12,182 35,040 7,008 28,032
Jul. 45,963 12,589 33,374 6,675 26,699
Ago o 50,826 12,589 38,237 7,647 30,590
Set. 50,781 12,182 38,599 7,720 30,879 ;
Oct, 58,662 12,589 46,073 9,215 36,858 ;
Nov, 75,518 12,182 63,336 12,667 50,669
Die. 86,022 12,589 73,433 14,687 58,746
Total : 786,481 148,221 638,260 127,653 510,607
1 1 1
Nota; 1, La segunda columna corresponde al aprovechamiento actual del agua subterránea en el Valle Bajo
de Chicama (debajo del canal Madre), recurso que la Corporación Peruana del Santa ha calculado
en 4.70 m3/seg.
2. La cuarta columna es el caudal de retorno, estimado por la Corporación Peruana del Santa en el
207o de la diferencia de la primera y segunda columnas.
3. La quinta columna es la Demanda Neta del valle, la cual debe ser satisfecha con el recurso Santa,
a conducirse por el Canal Madre.

F. PROYECTOS PARA EL MEJOR USO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS

1. Descripción General

Conocidos los principales problemas de orden hidráulico que afectan


al valle Chicama y establecidas las posibilidades de ampliación del área cultivada, en es-
Pág. 270- C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

te sub-caprt-ulo se plantea una serie de medidas, traducidas en proyectos de desarrollo hi -


d r ó u l i c o , orientadas a mejorar el uso de los actuales recursos hTdricos, al mismo tiempo que
incrementar su disponibilidad, con la finalidad ulterior de conseguir la elevación de los ac
tuales niveles de rendimiento y producción agrTcoias y asegurar el desarrollo de tierras ale
dañas no explotadas.

Los proyectos programados con la finalidad de mejorar el uso del a


gua e incrementar su disponibilidad son los siguientes:

( a ) . Mejoramiento y / o remodelación de la infraestructura de riego, y

(b). Obras de regularización de riego: derivación de cuencas aledañas y regulación.

Tales medidas, convenientemente dispuestas en un orden de priori


dades, permitirán esquematizar un Plan Preliminar de Desarrollo Hidráulico del v a l l e , por
lo que se ha trotado de cuantlficar el monto de las inversiones que significan cada una de
ellas.

2. Mejoramiento y/o Remodelación de la Infraestructura de Riego

a. Principales Problemas Existentes

Como resultado del inventario y evaluación de las principales q—


bras hidráulicas existentes en e T v a l l e , se ha detectado serias deficiencias en su construe —
ción y funcionamiento, especialmente en aquellcs destinadas a la captación, conducción y
distribucijon del agua. En términos generales, se puede señalar los siguientes problemas:

La presencia de un elevado número de tomas y canales construTdos a medida que lo r e -


quería la expansión del v a l l e , sin mediar planeamiento alguno ni emplear adecuadas
técnicas de diseño, ha resultado en un sistema de irrigación denso y ramificado con21
tomas ubicadas sobre ambas márgenes del rfo y con una red de canales principales.y la
terales más importantes de 583,10 K m . de l o n g i t u d .

Este sistema o r i g i n a , actualmente, pérdidas totales de agua en el v a l l e en promediodei


15% del volumen empleado para el r i e g o .

Las tomas existentes en el valle son de construcción semi-rústica, con bocatomas de t i -


po permanente y barraje temporal, o de construcción rústica, es d e c i r , c o n bocatomas y
barraje de derivación de construcción temporal; las estructuras de construcción tempo-
ral son destruidas por las descargas de avenidas debiendo ser reemplazadas todos los a -
ños.

El sistema de conducción y distribución está conformado por canales y acequias de gran


longitud, carentes de revestimiento, con secciones filtrantes y capacidades muy v a r i a -
bles, que no guardan relación con el área que abastecen. De los 583o 10 K m . de cana-
RECURSOS HIDRICOS Pág. 271

les principales y taferales mds imporfantes existentes en el v a l l e , sólo 29.60 Km.


(5.10%) se hallan revestidos.

El sistema descrito tiene una eficiencia operacional b o f a , tradu -


ciéndose esencialmente en una permanente incertidumbre respecto a l abastecimiento de a -
gua en época de avenidas debido al estado actual de las estructuras de captación. La for
mulación a nivel de valle de un plan integral de mejoramiento en el uso del agua conllevo
rfo necesariamente a plantear una polrtica de construcción de obras hidráulicas a f i n de re
estructuror el actuaJ sistema de i r r i g a c i ó n . ~

Para establecer la magnitud de la inversión requerida, se ha e s t i -


mado los costos de construcción empleando para e l l o los siguientes criterios técnicos:

(1). U t i l i z a c i ó n máxima de los trazos y excavaciones existentes.

(2). Uso generalizado de lo sección trapezoidal, con máxima eficiencia hidráulica en el


rediseño de los canales, con taludes 1/2:1 poro trazos en media ladera y 1:1 pora t r a -
zos en topogroffa plana.

(3). Eliminación de las tomas aguas abajo de Gosñape a f i n de simplificar el sistema de ríe
go y elevar la eficiencia en la captación y distribución del recurso.

(4). Revestimiento de los canales a base de albañilerfa de piedra asentada con concreto y
emboquillada con mortero, de espesor variable entre 0 . 2 0 , 0.25 y 0.30 m. para los ta
ludes y solado de concreto para el piso del c a n a l , de 0.10 y 0.20 m . de espesor.

La capacidad de los canales ha sido fijada para una dotación máxí


ma de 1.15 I t / s e g / H a , , la misma que permitirá cubrir las necesidades tanto del área actual
mente cultivada como de aquella susceptible de incorporarse, de acuerdo a los proyectos
programados. Para la purga o limpia del desarenador, se ha considerado uno capacidad adi
clonal de! 10% en la captación; mayores detalles de diseño se presenta en los acápites si —
guienteso

La estimación de costos se ha hecho sobre la base de metrodos ob -


tenidos a partir de diseños preliminares; los costos unitarios de construcción han sido e l a b o -
rados con fecha de Junio de 1972, Como costos indirectos, se ha considerado las partidas
de Imprevistos (10%), Administración (5%), Dirección Técnica (10%) y Utilidad del Contra
tista (10%).

b. Proyecto Propuesto

Para fines de descripción del Proyecto Propuesto, se ha dividido al


v a l l e de Chicomo en tres sectores: Chicamo A l t o , Chicoma Medio y Chicama Bajo; el sec-
tor de Chicama A l t o estaría comprendido entre la toma Jagüey y la Hda. Sausal; a continu^
ción y hacia aguas abajo, se halla el sector Chicama Medio cuyo ITmite llega hasta el t r a -
zo del Canal Madre proyectado para la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama, y el
Pág. 272 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

sector Chicama Bajo estarfa ubicado entre el Canal Madre antes mencionado y el l i t o r a l .

El proyecto desarrollado por ONERN comprende, básicamente, la


reducción y mejoramiento de las actuales captaciones; asimismo, contempla la recepción y
empalme del Canal Madre del Proyecto antes citado con el sistema de distribución de riego
del sector Chicama Bajo. En el sector Chicama A l t o , se considera el mejoramiento de la
captación y / o desarenación en las tomas más importantes, tales como las de Pampas y El Do
rado; para el sector Chicama M e d i o , se programa la reducción del número de tomas existen
tes o una sola bocatoma nueva a construirse sobre el rfo Chicama, la que serviría para eT
riego de ambas márgenes del v a l l e y para la irrigación de las pampas de San José, Mocan ,
RTo Seco, La Pampa, Cupisnique y Paiján; a partir de esta bocatoma, se desprenderTan dos
canales comunales, los cuales se enlazarPan con la red de canales principales existentes ,
considerándose el mejoramiento y remodelación de los canales Ascope y Facalá a f i n de a
bastecer de agua a la futura irrigación de las pampas eriazas antes mencionadas; para el sec
tor Chicama Bajo, la recepción y empalme del Canal Madre con el sistema de distribución
del valle se harfa mediante seis tomas laterales, ubicadas cuatro de ellas en la margen d e -
recha y las dos restantes en la margen izquierda.

Con el f i n de garantizar el correcto funcionamiento de este siste -


ma, será necesario equipar a la red de canales con dispositivos de control y mensura.

(1). Estructuras Hidráulicas del Sector Chicama A l t o

Las estructuras hidráulicas del sector en mención serivirTan para el riego de 1,020 Ha.
de la margen derecha, de las cuales 943 Ha. están cultivadas, 45 Ha. abandonadas y
32 H a . de bosque, y 1,948 H a . de la margen izquierda, de las cuales 1,811 H a . e s -
tán cultivadas, 50 Ha. abandonadas y 87 Ha. de bosque, lo que hace un total general
de 2,968 Ha. Para el servicio de esta área, se dispondrá de las siguientes estructuras
mejoradas;

(a). Toma Pampas

Esta toma mejorada serviría a 1,701 Ha. cultivadas, 50 Ha. abandonadas y 87 H a .


de bosque, lo que hace un total de 1,838 H a . , todas ellas ubicadas en la margen
izquierda.

La actual toma semi-rústica Pampas está localizada en la margen izquierda del rTo
Chicama, en la cota 385 m . s . n . m . , al pié y aguas abajo de un dique o puntón de
concreto ciclópeo reforzado con rieles; este dique que entra al rTo se habría cons-
truido con el f i n de proteger la toma existente de las descargas de avenidas.

Su estado actual de funcionamiento es d e f i c i e n t e , debiendo eliminarse el actual di


que o puntón y construirse muros de o r i l l a adecuados que protejan y permitan una
eficiente derivación; asimismo, deberá construirse una obra desarenadora que esta
rTa ubicada antes del actual medidor Parshall. La toma derivaría un caudal d^
2 . 4 0 m 3 / s e g . , del cual 2.10 m3/seg. se emplearían para el riego y los 0„30 m 3 /
seg. restantes para la purga del desarenador.
HIDRICOS Pág. 273

La obra de toma constarra de dos partes fundamentales; estructura de captación


y muros de encauzamíento. El costo del mejoramiento ha sido estimado en
S/.T209,000.00

- Estructura de Captación

Actualmente, la toma existente está conformada por rieles que cubren una luz
d e , aproximadamente, 4 . 0 0 m. y una altura de 2.00 m . ; el mejoramiento se
horra para evitar al máximo la entrada de cuerpos flotantes, lo cual se logra
rPa inicialmente mediante la construcción de una pantalla frontal; inmediata
mente después, se tendrra dos muros de captación, uno detras de o t r o . El pri
mero estarfa constituido por do$ compuertas de 1 .50 m. de ancho por 2.00 m.
de a l t o , cada una, separadas por un muro de 1.00 m. de ancho; el segundo
muro de captación estarPa constitufdo por un par de compuertas de 1.50 m. de
ancho por 1 .00 m. de a l t u r a , cada u n a , separadas por un muro de 1 .OOm. El
umbral de estas compuertas estarfa en una coto inferior a la del fondo del no
de manera de asegurar la entrado de agua en estiajes crH-icos. En lo primera
captación, los compuertas se irFon levantando a medida que crezca el nivel
del aguo en el r f o , reduciéndose el área de los orificios de entrado, constitu
yéndose un rebose m ó v i l , cuyo altura sobre el fondo del rfo estorfa en propor
ción directa con lo altura de aguo y , en consecuencia, también, con lo mag
nitud de arrostre de los elementos sólidos de fondo.

- Muros de Encauzomiento

Estos muros estarfan construidos en un tramo i n i c i a l , a partir de lo toma, de


concreto ciclópeo de 3.00 m. de altura; posteriormente, hacia aguas arriba
y aguas abajo, por terraplenes de relleno semi-compoctodo hechos con mate
rial extroTdo del cauce del rPo y protegido el talud de agua con un enrocado
acomodado.' Se ha proyectado una longitud de muros de 60.00 m. hacia o
guos arribo y de 20.00 m. hacia aguas a b a j o , habiéndose considerado para el
diseño de lo sección del muro un caudal de 1,600.00 m 3 / s e g . , que es cou -
dal máximo probable en 100 años estimado poro el rfo Chicomo.

Desorenodor Pompos

Estorfo ubicado en el K m . O + 200 del canal Escasez, entre la tomo y el Parsholl


existente; el diseño recomendado constarfo de tres pozos de sección tronco p i r a -
midal invertida, ubicados o lo largo de un solo e j e , de 2 . 3 0 m. de profundidad,
4 . 0 0 m. de ancho y 4 . 0 0 m. de largo coda uno, lo que dorfa o la estructura u -
no sección en planto de 4 . 0 0 m. de ancho y 12.00 m. de largo. Esto estructura
eliminorro portTculas de areno mayores de 0 . 5 0 mm. de diámetro y de un peso es
pecíTico de 2 . 6 5 .

Los aguas desarenados serfon devueltas al canal de derivación al final del deso -
renador y los arenas decantados se eliminorran en coda pozo o través de un o r i f i
CÍO de purgo. El sistema de purgo serfo proyectado para eliminar a l río un gas-
to de 0.30 m 3 / s e g . , disponiéndose de una tuberfo por codo poza, los cuales con
274 C U E N C A D E L RIO C H I C A M A

vergerran a una sola estructura de c o n t r o l , con compuerta de acero, de izaje ma


nual.

Una estructura de este tipo Implicarra una inversión estimada en S / . 3 5 7 , 0 0 0 . 0 0 .

( c ) . Canal Escasez

Según el proyecto, este canal servirfa a 1,838 H a „ , con un caudal i n i c i a l de 2.10


m 3 / s e g . , programándose el revestimiento de 300 m , , que es aproximadamente la
longitud del tramo que existe entre la toma Pampas y e! Parshall actual; asimismo,
se contempla la construcción de un conducto cubierto en el cruce que hace con la
quebrada Q u i r r i p a n o , con una longitud de 5 0 . 0 0 m.

Se ha estimado que el mejoramiento del canal Escasez en los tramos arriba mencio
nados demandaría una inversión del orden de los S / . 4 4 4 , 0 0 0 . 0 0

(d). Toma El Dorado

Esta estructura servirTa a 763 Ha. cultivadas, 45 Ha. abandonadas y 32 Ha. de


bosque de la margen derecha del valle de Chicama, lo que hace un total de 840
H a . ; la actual toma de construcción rústica está localizada en la margen derecha
del rfo Chicama y en la cota 290 m . s . n . m . , la cual sería mejorada para lograr u
na captación de 1 .00 m3/seg , caudal que se emplearía en el riego de las840Ha.
arriba mencionadas.

La obra de toma constaría de dos partes fundamentales: estructura de captación y


muros de encauzamlento. El costo del mejoramiento ha sido estimado en
S / . 1'032,000 0 0 .

- Estructura de Captación

La toma propiamente dicha estaría conformada en su ¡n<cio por una pantalla


frontal^ para impedir al máximo la entrada de cuerpos flotantes durante la cap
tacíón; de inmediato^ dos muros potalelos de captación^ uno destrós de otro;el
primero estaiía constituido por dos compuertas de 1 .00 m . de ancho por 2 , 0 0
m. de a l t o , cada una, separadas po' un muro de 0 , 8 0 m . de espesor, el segun-
do estaría constituido por un par de compuertas de 1.00 m» de ancho por 1 .00
m, de alto cada una, separadas por un muro de 0,80 m. de ancho. El umbral
de estas compuertas estaría en una cota inferior a la del fondo del río de mane
ra de asegurar la entrada de agua en estiajes críticos.

En la primera c a p t a c i ó n , las compuertas se irían levantando a medida que crez


ca el nivel de agua en el río reduciéndose e! área de entrada y trabajando e l
sistema como vertedero, a diferencia de los sistemas clásicos de captación en
que las compuertas, en época de crecidas, actúan de arriba hacia a b a j o , tro -
bajando como o r i f i c i o s . Con el sistema propuesto se lograría mantener una a l -
tura de cresta en el vertedero que estaría en proporción directa con la olfura
de agua y , en consecuencia, también, con la magnitud de arrastre de los ele -
RECURSOS HID Ríe OS Rág. 275

mentos sólidos de fondo.

- Muros de Encauzamiento

Estarían constitufdos, en su mayor l o n g i t u d , por terraplenes de relleno semi-


compactado hechos con materia! extraído del cauce del rfo y protegido el talud
de agua con enrocado acomodado; estos muros tendrían 3o00 m, de altura y u
na longitud hacia aguas arriba y aguas abafo de 20 = 00 m. y 15,00 m . , respec
tivamente, Inicialmente y al pie de la estructura de captación, se tendría mu
ros de concreto ciclópeo de 3,00 m, de altura y longitudes hacia aguas arribó
y aguas abafo de 5,,00 m», habiéndose considerado para el diseño de la sec-
ción del muro un caudal de 1,600.00 mS/seg, que es el caudal máximo proba
ble en 100 años estimado para el río Chicamos

La inversión total requerida para la construcción de las estructuras hidráulicas del sec
tor Chicama A l t o asciende a una suma estimada en S / , 3 ' 0 4 2 , 0 0 0 , 0 0 .

(2). Estructuras Hidróulicos del Sector Chicama Medio

Las estructuras hidráulicas del sector en mención servirían para el riego de 33,256 Ha,^
de las cuales 29,154 H a , están ubicadas en la margen derecha y las 4,102 H a , restan
tes en \a margen izquierda. De las 29,154 Ha- ubicadas en la margen derecha, 15,057
Ha, están cultivadas, 267 Ha, abandonadas, 3,527 H a , con bosque y 10,303 H a , son
tierras eriazas ubicadas en las pampas de San José, M o c a n , Rfo Seco, La Pampa, Cu
pisnique y Paifán; de las 4,102 Ha, ubicadas en la margen izquierda, 3,189 H a , es-
tán cultivadas y 913 H a , con bosque.

Para el servicio de esta á r e a , se dispondrá de las siguientes estructuras: bocatoma co


munal, desarenadores (2) y red de canales; estas estructuras han sido proyectadas para
que, i n i c i a l m e n t e , también sirvan a! sector Chicama Bajo,

(a). Bocatoma Comunal Chicama

Esta nueva bocatoma serviría a 33,256 H a . y reemplazaría a las actuales tomas de


Ascope, Pampas de Ventura, Facaló, Paiján, Roma, Cao y V a l l e j o s , de la mar
gen derecha, y Chicamita, C h i c l f n , Cartavio, Hda, A r r i b a , Chiquitoy y Pongo
Chongo, de la margen izquierda.

Para su ubicación, se seleccionó la zona que esta al pie de la toma rustica aban-
donada de Gasñape, t i la cota 260 m . s . n . m , ; la sección del río considerada se
encuentra en un tramo semi-encajonado, haciéndose imprescindible en la margen
izquierda la construcción de muros de defensa; por otro lado, la sección presenta
características topográficas y geológicas favorables para la construcción de obras
de derivación hacia ambas márgenes del r í o .

La bocatoma ha sido pre-diseñada para captar un caudal máximo de 37.20m3/seg.


para la margen derecha del v a l l e y 5 . 2 0 m3/seg. para la margen izquierda. De
los 3 7 , 2 0 m 3 / s e g . , 3 . 7 0 m3/seg. se emplearían para la purga del desarenador y
Pig. 276 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

los 3 3 . 5 0 m3/seg. restantes en el riego de 29,154 Ha. y de los 5 . 2 0 m 3 / s e g . , 0 . 5 0


m3/seg. se emplearran en la purgo del desorenodor y 4 . 7 0 m3/seg. en el riego de
4 , 1 0 2 Ha.

La obra de toma constarro de tres partes fundamentales: estructura de captación,


muros de encauzomiento y barraje o presa derivodora. Su costo ha sido estimado
en S / . 2 5 ' 7 4 9 , 0 0 0 . 0 0 .

- Estructura de Captación

La captación estarfo conformada por un vertedero que constituye el primer re -


bose y la toma propiamente d i c h a . Considerando un caudal derivable de 37.20
m3/seg. para lo margen derecha y 5.20 m3/seg. para lo margen izquierda, los
primeros reboses estorfon constituTdos por vertederos laterales de 1 .00 m. de al
to con 2 5 . 0 0 y 15.00 m. de longitud, respectivamente. La toma propiamente
dicha estarTo conformada, pora la margen derecha, por cinco bocas de 3 . 0 0 m .
de ancho por 1 .00 m. de alto cada una y , para lo margen izquierda, por dosbo
cas de 3 . 0 0 m. de ancho por 1 .00 m. de alto cada una.

En época de estiaje y de avenidas, el caudal de captación serFa regulado por


medio de los maniobras de las compuertas de tomo y compuertas de limpia, de
manera de asegurar los caudales necesarios.

Las bocas o aberturas de toma se han calculado como o r i f i c i o s , habiéndose o b -


tenido las dimensiones ya mencionadas; éstas se encuentran protegidas por una
r e j i l l a metálica, existiendo una ranura para el cierre de emergencia l o c a l i z a -
da después de cada una de ellas e inmediatamente detrás se encuentran las com
puertas poro coda uno de las bocas de toma.

- Barraje

ConsistirPa de una parte f i j o y una móvil; la primera estorFa constituTda por Ln


macizo de concreto ciclópeo 1:3:5, con 4 0 % de piedra grande, de perfil tipo
Creoger, de 36.30 m. de longitud y una altura, respecto al lecho del r f o , de
2 . 4 0 m . ; lo porte móvil estorfa conformada por tres compuertas de fondo, dos
de ellos de 8.00 m. de ancho por 2.40 m. de alto y lo tercera de 5 . 0 0 m. de
ancho por 2 . 4 0 m. de a l t o , apoyadas en pilares de concreto de 2 . 0 0 m. de es-
pesor, 11 .00 de longitud y de altura v a r i a b l e . Los pilares estarfan unidos por
un puente de maniobras de 3.00 m. de ancho por 0.30 m. de espesor,en el cual
se ubicarPon los mecanismos elevadores.

El barraje estarro precedido de un solado delantero de 21 .00 m. de longitud; la


disipación de la energfo del salto se efectuarPa mediante un colchón de 25.00
m. de longitud, revestido en sus taludes con piedra de contera labrada de 0.30
m. de espesor mmimo y cuya salido estarPo protegida con un solado de enroca-
do de 0.60 m. de espesor.

El diseño f i n a l del barraje permitirPa el paso de una avenida máxima de 1,600.00


RECURSOS HIDRICOS Pág. 271

m3/seg.

- Muros de Encauzamiento

Estos muros, en un i n i c i o , o partir de la captación, estarfan construFdos de con


creto ciclópeo de 7 . 5 0 m. de altura; a continuación, hacia aguas arriba y o -
guas abajo, por terraplenes de relleno semi-compactado hechos con material ex
trafdo del cauce del r f o , protegido el talud de agua con enrocado acomodado"
Pora la margen izquierda,se ha proyectado una longitud de muros, hacia aguas
arriba, de 400.00 m. y de 50.00 m. hacia aguas abajo; paro la margen de re
cha y sólo hacia aguas abajo, se considera una longitud de 5 0 . 0 0 m. ~~

( b ) . Desarenadores C h i c a m o

El desorenador de la margen d e r e c h a estorPa u b i c a d o a l a a l t u r a d e l K m . O + 4 0 0


d e l C a n a l P r i n c i p a l M a r g e n D e r e c h a . El diseño recomendado constarra de seis po
zas de sección tronco piramidal invertida, ubicadas o lo largo de dos ejes parale-
los, de 5 . 0 0 m. de profundidad, 10.00 m. de ancho y 10.00 m. de longitud, c a -
da una, lo que dar'a o la estructura una sección en planto de 30.00 m. de largo
por 2 0 . 0 0 m. de ancho. Esta estructura eliminorro portrculos de areno mayores de
0.50 mm. de diámetro y de un peso especTfico de 2 . 6 5 .

Las aguas desarenadas serrón devueltas al canal al f i n a l del desorenador y las are
ñas decantadas se eliminorran en cada pozo o través de un o r i f i c i o de purga de sec
ción cuadrado. El sistema de purga serfo proyectado pora eliminar al rFo un c a u -
dal de 3.70 m 3 / s e g . , disponiéndose de una tuberPa de descargo por codo dos po -
zas y estructuras de control con compuertas de acero de izoje manual poro cada tu
berfa.

El desorenador de la margen izquierda estarPa ubicado a lo altura de K m . O + 5 0 0


del Canal Principal Margen Izquierdo. El diseño recomendado constarfo de tres
pozos de sección tronco piramidal invertida, ubicadas o lo largo de un e j e , d e 2.80
m. de profundidad, 5 . 0 0 m. de ancho y 5 . 0 0 m. de longitud, codo uno, lo que
dada a \a estructura uno sección en planto de 15.00 m. de largo por 5 . 0 0 m. de
ancho.

Esto estructura eliminorro portrculos de arena mayores de 0.50 mm. de diámetro y


de un peso especTfico de 2 . 6 5 . Los aguas desarenados serPon devueltas al canal al
final del desorenador y los arenas decantados se eliminorran en coda pozo o través
de un o r i f i c i o de purgo, proyectado paro eliminar al ruj un caudal de 0 . 5 0 m^seg.,
disponiéndose de uno tuberFo de descargo por codo pozo, los cuales convergerFon
o uno solo estructura de control con compuerta de acero, de izoje manual.

Los desarenadores o ambos márgenes implicorron uno inversión total estimada en


S/.2'918,000.00.
278 CUENCÍ4>¥fí-MB e%%'Á*?Á

(c). Canal Principal Margen Derecha

Tendría una longitud de 27,200 m,, c o n d u c R Í a " ! l M ^ ^ ^ ^ | ^ £ t f r ! Í ^ c a t o m a pro-


yectada hasta la Hacienda Sintuco y aprovecharFa a su paso el cauce de los cana
f i y r y ^ i f ^ é W é s ^ é FB|iflB^^1*tíit'ári^~IMnwyCáo?^

'^f'etñBBSí^dite'tíMS^a^MódJfnlk íamiiptación has-


'% Ít'yyiaflntítíbP'¿^cí^¿?'éfrtel1Cr#ií0^^^ Si^l'50 m3/seg, has
' l a é f f ' P ? ^ 4^^Wft6ff^P!'0b-tn3fágg^^5eHSe1^^^ 2+500;
"^'tíorf íé.:f(yM/wt. W^(r\?^'^SW'h\'^ +500; ' c d í P l ^ 3 0 % 3 ^ i . ' - e n eI tramo
de VM^ f •+ "Biímfh "^'HÚÚf^TM m^fág t^^il«f^ Ñm'PB V 400 mZ + 500; con
2 , 6 0 m3/seg. en el tramo del K m , 13 + 5 0 0 al 19 + 000 y por ú l t i m o , aprovechan
do el cauce existente Cao, con 0 . 6 0 m3/seg„ dtJ?MT¿'rt9!¥*É5O:éil;^^^0bo En
su trayecto el canal principal daría origen a seis laterales importantes, éstos son :

Él canaf f<§erqPíAicie|3éf ki^ria'ifiéíof^ 8dp8¿idtíd^ifit¿Féíf tie'12,50 m 3 /


ség,,^"Qáuáoíl iiecéscii^fó^ régtír 1'^44#'Hti^^íDfi3S d e r v ü l l é y ün^fifea bruta de
^^^tÓ'Haí'^clé tierfd¿ én'dztís^^ü^ Rio Se
¿ b f t a Ptihipá y'(íüpi^f(^ue^ e^^ tiarídí Pocafó seri^ rtíé|dfadóyétti^jíiá x ^ ¡_
n i d a l de 1 0 . 6 0 m3/se^^^ tfáütfciVnéioesárlo para regÜf^J^feO Hcf;- propias del v a -
Me y un área bruta de 893 H a , de tierras eriazas ubicadas en las pampas de Pai -
] a r y ^ ' e f candl'Ydípb serta mejórddb'éñ uno tóhgttiíy-de^=?iJO0^^ una c a -
fíddiddB inícldi dé 5^;00m3/segV Para fes fateráféstéitdñ^^ de Ventu
^ r a , Pai'jáh y Rbfrra, se prografld s6ld l a s o b r a i dé'Wmd coffes^ortdiéHtéSo

EdS carbcterrsticds pHiiícipdlés ¿Je ids^ y'tbrrids'proyectad as se con


signan en el Cuadro N ° 2 4 - R H . o • :;

Dt (OtfADR© N ^ 24^RM^^

CARA€7ER^TíCj^SI>R|:NCtMtESOE^A0Si^TERAiESy>Ti^^

C A N A L PRINGlPALíMAR^EN.DEREGHéMc

Capacidad Longitud . Estructura de


'Déícripcfóñf '-^ '-Nombrevc";- u-^:-;;:-
, (rnS/seg^J Medición

p Ceftbl •' Laféral A ^ ó p e •- 12;50 X Ct^í^i '• 'mí^ns


'édndl- Laferdt Fdctíta' -« tovéo^ J^^^^^ •> :'ilj-&:.'

f ^tdHcíl' Lateral-l^ljira* . ^^ -2,t)€' ^ íu^ u.i^2í©0^^' ^ :Wíí*H;,4


•fórtftr- ' ^Parhpdá^tíe^Véritíjm ¥ ! nCQ^^ > síf: D'-ij.ia.U'lT-'í •¿PA¿-V:^

Toma Pai¡án 2.50 __ __


fwm ' TíBnria''^^ * . „ . í-:.5|20... c< d 3 ¿S£t0')D 1i biCJ
' . 0 0 • 0 0 3..8i'g'S.X2

Actualmente, la Zona Agraria III está construyendo algunas obras de medición, ra


zón por la cual solamente se programan los medidores de Ascope, modificatorio del
existente, y de Y a i p a .
RECUR?0§^ HJDRICOS •Págfl®íZ9

Se ha estimado que la c o n s t f ü c c l ^ elel Corvdl Principal Margen Derecha, parfido


res Ascope y Facalá y red de canales laterales, inclurdas sus estructuras de con -
trol))' medición,^ demandarran una inversión éei orden de íos'S/'.TS9'321,000.00.

(d). Estructuras dé Control y Medición

Es necesaria la construcción de estructuras de control y medición a fin de incre —


mentar la e f i c i e n c i a del sistema y asegurar una distribución racional de los recur
sos disponibles; estas estructuras deberfan de ubicarse en los puntos de derivación
del canal principal y canales laterales.

En este sentido, se ha programado la construcción de las siguientes estructuras:

- Un medidor tipo limnigrófico, el cual se ubicarra en el i n i c i o del canal princi


pal.

- Un medidor Parshall de concreto, de 15' de ancho, para el lateral Ascope.

- Un medidor Parshall de concreto, de 4' de ancho, para el lateral Y a l p o ,

- 306 tomas laterales de concieto, equipadas con compuertas de fierro, mecanis


mos de ízaje y aforadores Parshall de 2 pies de ancho en la gargante como mó
xlmo.

La construcción de los tomas laterales descrifas demandarfa una inversión del or -


den de S / , 4 ' 5 9 0 , 0 0 0 „ 0 0 . El costo de los medidores antes citados ha sido carga -
do al presupuesto de los canales que sirven.

(e)o Canal Principal Margen Izquierda

Tendrra una longitud de 25,000 m . , conducirfa las aguas desde la bocatoma p r o -


yectada hasta la Hda, C h i c l m y aprovecbarra a su paso el cauce de tos canales
existentes de Escasez, Chicamíta, C h i c l m y Cartavio.

El canal tendría uno capacidad de 5 . 2 0 mS/se^. desdé^ la captación hosta el desc


tenador ubicado en el K m . O + 500; continuarra con 4 , 7 0 mS/seg. en el tramo del
K m . O + 5 0 0 al 7 + 2 0 0 ; con 4 J 0 m3/seg. del Kfn. 7 + 2 0 0 a n „ 2 + 500 con 2.50
m3/seg. en el tramo del Km. 12 + 5 0 0 al 14 + 5 0 0 y con 0.80 m3/seg. en el t r a -
mo f i n a l def Km. 14 + 5 0 0 al 25 + 000, €n su'trayecto, e l canal principo! darfa
origen a tres laterales mportantes existentesi Gasñape, ChioamítO y C h M l m , pa
ro los cuales, dentro del proyecto, solamente se considera la construeciótv de las
tomas," LtíS coracterrsíicos principales de fas tomas lateroles se consignan en el
Cuadro N ° 2 5 - R H .

Se ha estimado que la construcción del Canal Principal Margen Derecho, de las


tomas laterales y de las estructuras de medición demandaría una inversión del or-
' --"^ > ^•den'dte los S / . 4 T ? 9 6 , 0 0 0 . 0 0 ^ ^' - . 3„o'
^^g- ^^^ CUENCA DEL RIO CHICAMA

C U A D R O N*» 2 5 - R H

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS TOMAS LATERALES DEL

CANAL PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA

Capacidad de
Estructura de
Toma Derivación
Medición
(m3 Vseg.)
Gasñape 0.60 W - 2 i
Chicamifa K60 W - 4
Chiclm K70

(f) , Estructuras de Medición y Control

Es indispensable la construcción de medidores y estructuras de c o n t r o l , a f i n de in


crementar aun más la e f i c i e n c i a del sistema, las cuales se ubicarFan en los puntos
de derivación del canal principal y canales laterales.

En este ser»tido, se ha programado la construcción de las siguientes estructuras;

- Dos medidores Parshall de concreto de 2' y 4' de ancho, para los laterales Gas
ñape y Chicamita, respectivamente „

- 125 tomas laterales de concreto, equipadas con compuertas de fierro, mecanís


mos de izafe y aforadores Parshall de 2 pies de ancho en la garganta comomoxi
mo.

La construcción de las tomas laterales descritas demandarra una inversión del or -


den de S/» 1*875,000,00. El costo de ios medidores antes citadas ha sido carga-
do al presupuesto del canal principal.

La inversión total requerida para la construcción de las estructuras hidráulicas del sec
tor Chicama Medio asciende a una suma estimado en S / . 2 6 5 * 7 4 9 , 0 0 0 . 0 0 . ~

(3). Estructuras Hidráulicas del Sector Chicama Bajo

Las estructuras hidráulicas del sector en mención servirfan para el riego de 30,677 Ha.,
de las cuales 21,796 Ha. están ubicadas en la margenderecha y 8,881 Ha. en la mar
gen izquierda. De las 21,796 Ha. ubicadas en la margen derecha, 16,000 Ha. están
cultivadas, 2 , 1 0 8 H a . abandonadas, 181 H a . con bosque y 2,907 Ha. son tierras eria
zas ubicadas en las pampas de La Bocana y Pozo Hondo y en parte de las de Paifán;de
las 8,881 Ha. de la margen izquierda, 8,350 Ha. están cultivadas, 461 H a . abando-
nadas y 70 Ha. con bosque.

Para el servicio de esta área, se dispondrá de las siguientes estructuras: bocatoma, de


sarenador, canal de derivación, canal madre, canales laterales y red de control y me
RECURSOS HIDRICOS Pág. 281

d i c i ó n ; la bocatoma, desarenador, canal de derivación y canal madre están contempla


dos dentro del Proyecto de la Irrigación de Chao, V í r u , Moche y Chicama. ONERN
programa paro el presente sector las obras de recepción y empalme del canal madre an
tes enunciado con el sistema de distribución de riego existente, obras que estarPan da
das por los canales laterales y red de control y medición.

(o). Captación en el Canal Madre

Parte del agua que traerra el canal Madre, proveniente del rfo Santa, serFa distri
buTda en el sector Chicama Ba¡o mediante 6 tomas, de las cuales 4 estarFan ubica
das en la margen derecha del v a l l e y las dos restantes en la margen izquierda. La
toma N° 1 servirra poro el riego de 1,480 Ha. ubicadas sobre la margen izquierda
del sector Chicama Bajo, de las cuales 1,200 Ha. están cultivadas, 210 Ha. a—
hondonadas y 70 Ha. con bosque. Lo toma N ° 2 servirra paro e l riego de 7,401
H a . , ubicadas en lo margen izquierda, de los cuales 7,150 Ha. están cultivadas
y 251 H a . abandonadas. La toma N*'3 servirfa a un total de 10,525 H a . , de las
cuales 9,263 Ha. están cultivadas, 360 H a . abandonados, 452 Ha. con bosque y
450 Ha. son tierras eriazos. La toma N " 4 servirfo o 7,173 Ha., de las cuales
3,501 Ha. están cultivadas, 1,295 Ha. abandonadas y 2,377 H a . son tierras e'ria
zas. Lo tomo N ° 5 servirra a un total de 3,613 H a . , de los cuales 3,465 Ha. es
tan cultivados, 68 Ha. abandonados y 80 Ha. son tierras eriazos. Por ú l t i m o , la
toma N ^ ó servirfo o un total de 485 H a . , de los cuales 371 Ha. están cultivadas
y los 114 Ha. restantes con basque. Los capacidades de derivación de los tomas
se consignan en el Cuadro N ° 2 6 - R H .

CUADRO N ° 26-RH

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS TOMAS SOBRE EL CANAL MADRE

Capacidad de Derivación
Tomo
(m3/seg.)
1 1.00
2 5.30
3 7.40
4 5.00
5 2.50
6 0.30

Poro f i j a r el gasto derivable del Canal Madre, necesario poro los tierras del sec-
tor Chicama Bajo, se ha considerado un aprovechamiento constante de agua de
bombeo (igual que el estimado en el Proyecto de lo Irrigación de Chao, V i r ú , M o
che y Chicama) de 4 . 7 0 m 3 / s e g . ; igualmente, se contempla un caudal de retorno,
estimado en el 20% de lo demando en cabecera del Canal Madre disminuTda por
el aguo de bombeo considerada.

Se estima que lo construcción de los seis tomas demandarra unO inversión de


S/. 272,000.00
P á g . 282 Cl'ENCA DEI RIO C H I C AMA

(b). Cenóles Laterales Chicamo Bajo

El Canal Madre, a su paso por el sector Chicama Bajo, darfa lugar, en el empal-
me con el sistema de distcibución de riego, a seis canales laterales, la mayorfade
ellos existentes.

En el presente estudio, se considera solamente la construcción, mejoramiento y / o


ampliación de cuatro de ellos. Los laterales N ° 1 y 2 estarzan ubicados sobre el
Canal Madre en la margen izquierda del sector Chicama Bajo; ellos serfan cons —
truTdos para caudales iniciales de 1 .00 m3/seg. y 5 . 3 0 m3/seg. y nacerKín en los
K m . 156 + 600 y 162 + 000 del Canal Madre, respectivamente.

El lateral N ° 3 tendría una longitud de 8,500 m. y una capacidad i n i c i a l de 7.40


m3/seg.; conducirra las aguas desde el K m . 168 + 300 del Canal Madre hasta la
Hda. Moneada, aprovechando a su paso el cauce de los canales existentes de Cao
y Moneada.

El lateral N ° 4 tendría una longitud de 15,800 m. y conduciría las aguas desde el


K m . 177 + 000 del Canal Madre hasta Huaca Redonda y la cabecera de las tierras
eriazas de la pampa La Bocana, Este lateral aprovecharía a su paso el cauce exis
tente del canal La Pampa y tendría una capacidad i n i c i a l de 5.00 m3/seg,,dando
lugar a un sub-lateral denominado Botador, el cual sería mejorado en una longi —
tud de 16,500 m . , para una capacidad que permita regar las tierras del v a l l e y las
eriazas ubicadas en la pampa Pozo Hondo.

Las características principales de los canales laterales y sub-lateral se consignan


en el Cuadro N ° 27-RH .

CUADRO N ° 7 7 - R H

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LATERALES Y SUBLATERALES DEL C A N A L MADRE

Capacidad Longitud Estructura de


Canal Nombre
(m3/seg.) (Km.) Medición

Lateral N ° 1 _— 1,00 4.50 W - 3


Lateral N ° 2 __ 5.30 8.60 W - 12
Lateral N ° 3 Cao 7.40 8.50 W-12
Lateral N ° 4 La Pampa 5.00 12.50 W - 12
Sub-Lateral Botador 2.00 9.10 W - 5

El lateral N ° 4 , en su tramo final de 3,300 m„ de longitud, serviría para la irriga


cíón de las tierras eriazas de la pampa La Bocana; asimismo, el tramo final de
7 , 4 0 0 m. del sub-lateral Botador serviría a la irrigación de las tierras eriazas ubj^
cadas en la pampa Pozo Hondo. El costo de construcción de estos tramos en los
respectivos canales ha sido cargado al proyecto de Irrigación de las pampas de La
Bocana y Pozo Hondo (ver sub-capítulo: Estudios y Proyectos Nuevos y Comple -
mentarios).
RECURSOS HIDRICOS Pág. 283

Se estima que la consfrucclón de los canales laterales y sub-1 ate ral es, incluTdas
sus estructuras de medición, demandarfa una inversión del orden de los
S/.62'055,000.00

(c). Estructuras de Medición y Control

Es necesaria la construcción de estructuras de control y medición a fin de i n c r e -


mentar la eficiencia del sistema y asegurar una distribución racional de los recur
sos disponibles; estas estructuras deberán ubicarse en los puntos de derivación de
los canales laterales y sublalerales.

Con este f i n , se ha programado la construcción de las siguientes estructuras-

- Cuatro medidores Parshall de concreto^ uno de 3 pies de ancho y los restantes


de 1 2 pies^ para los laterales N ° 1 , 2, 3 y 4 .

~ Un medidor Parshall de concreto, de 5 pies de ancho en la garganta, para el


sublateral Botador.

- 216 tomas laterales de concreto^ equipadas con compuertas d e f i e r r o , mecanis


mos de izoje y aforadores Parshall de 2 pies de ancho en la garganta como má
ximo.

La construcción de las tomas laterales descritas demandaría una inversión estima


da en S / . 3 ' 2 4 0 , 0 0 0 . 0 0 . El costo de los medidores antes citados ha sido incluT-
do en el presupuesto de los canales que sirven.

La inversión total requerida para la construcción de las estructuras hidráulicas del sec
ror Chicama Bajo asciende a una suma estimada en S / . 6 5 ' 5 6 7 , 0 0 0 . 0 0 ,

c. Costo del Proyecto

j El proyecto de Mejoramiento y / o Remodelación de la Infraestructu-


ra de Riego del valle de Chicama significa una inversión estimada en S / , 3 5 T 0 7 6 , 0 0 0 . 0 0 ,
monto que incluye el costo de los estudios, a precios de Junio de 1972 Los estimados de
los costos de construcción se han basado en esquemas y diseños preliminares, asf como en
precios unitarios actuales para obras similares en el Perú.

Las inversiones globales por sectores están consignadas en el Cua -


dro N°28-RHo

Obras de R e g u I a r i z a c i ó n del Riego

Los balances hidrológicos realizados para el v a l l e de Chicama han


Pág. 284 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N° 28-RH

PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

(Valle de Chicama)

Costo Parcital Costo Total 1


Est r u c t u r a
(Soles oro) (Soles oro) |
A. SECTOR CHICAMA A L T O
(1) Toma Pompas 1'209,000.00
(2) Tomo El Dorado T032,000.00
(3) Desarenador Pampas 357,000.00
(4) Canal Escasez 444,000.00 3'042,000.00

B. SECTOR C H I C A M A M E D I O
(1) Bocatoma Chicama Medio 25-749,000.00
(2) Desarenador Margen Derecha 2'412,000.00
(3) Desarenador Margen Izquierdo 506,000.00
(4) Canal Principal Margen Derecha 76" 5 4 0 , 0 0 0 . 0 0
(5) Canal Principal Margen Izquierda 4 T 296,000.00
(6) Partidores Ascope y Facalá 1'249,000.00
(7) Canales Laterales Margen Derecha lir532,000.00
(8) Tomos Laterales Margen Derecha ( N ° = 306) 4'590,000.00
(9) Tomos Laterales Margen Izquierda ( N ° = 125) 1'875,000.00 265'749,000,00

C. SECTOR CHICAMA BAJO

(1) Tomas sobre el canal Madre


Proyectado en la Irrigación Chao, V I r ú , M o
che y Chicama 272,000.00
(2) Canales Laterales 62'055,000.00
(3) Tomas Laterales ( N ° = 216) 3'240,000.00 65'567,000.00

COSTO TOTAL DE LAS OBRAS 334'358,000.00

COSTO DE ESTUDIOS (5%) 16'718,000.00 1

TOTAL GENERAL 351'076,000.00 j


Nota: Los costos unitarios incluyen: Imprevistos (lO^o), Administración (S'í'o), Dirección Técnica (10%) y Utili-
dad del Contratista (10<7o).

permitido establecer la existencia actual de un déficit de, aproximadamente, 764,06 millo


nes de m3. al año,que plantea serios problemas a lo agricultura durante gran parte del año
y que, si se considera lo posibilidad de un cambio en la cédula actual de cultivos hacia o-
tra de mayor demanda de agua, aceptando paralelamente una mejoro en los sistemas de cap
toción y distribución de los aguas y uno ampliación del área ba¡o cultivo, éste se acerca a
RECURSOS HID Ríe OS Pág. 285

los 707.31 millones de m3.

Pora los fines de desarrollo, el valle de Chicama ha sido dividido en


dos zonas. Uno de ellas esfó ubicada por encima del Canal Madre de la Irrigación de Chao,
V i r u , Moche y Chicama, que abarco los sectores Chicama A l t o y Chicama Medio y que con
taró con lo totalidad de los recursós'hfdricos del rTo Chicama, por transferencia de d e r e -
chos de la parte ba¡a, con agua de bombeo cuyo volumen ha sido estimado por lo Corpora-
ción Peruana del Sonto en 2.40 m3/seg. y con el agua de retorno, en un volumen estima-
do equivalente al 25% del aguo consumida por el área. Estos recursos reducirán,el d é f i c i t
de esto zona o 196.70 millones de m 3 . , equivalente al 3 5 . 2 % de lo demando,volumen que
se estima no podrá ser soportado por la zona, afectándose seriamente la productividad de
los cultivos.

La segunda zona está localizada deba¡o del Canal Madre antes c i t a


do, abarcando el denominado sector Chicama Bajo, el que contará con los recursos d e r i v a -
dos del rfo Santa, con el aguo de bombeo cuyo volumen ha sido estimado por lo Corpora —
ción Peruana del Sonto en 4 . 7 0 m3/seg. y con e l agua de retorno estimado en 20% de lo
diferencia entre la demando del área y el aguo de bombeo. Lo demando neto en lo zona
que deberá ser cubierta por los recursos del rfo Santo ha sido estimado en 510.61 millones
de m3.

Con el fin de cubrir las demandas del sector Chicama Bajo, se ha es


tudiodo lo posibilidad de dotar al v a l l e y a las futuras ampliaciones de un volumen a d i c i o -
nal de aguo, mediante el proyecto de derivación de parte de las aguas del ruj Sonta; al res
pecto, el presente acápite se limita a describir el esquema hidráulico del proyecto de la I-
rrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama que fuera elaborado por lo Corporación Perua-
na del Sonta.

El proyecto contempla derivar los aguas del rfo Sonto hacía los v a -
lles de Chao, V í r ú , Moche y Chicama, con la finalidad de asegurar los reauerimientos de
agua de los tierras cultivadas y los eriazas susceptibles de ser incorporados; el Canal Madre
proyectado cruzo al no Chicama ppr debajo de la Corretero Panamericano, beneficiando en
el valle a un total de 24,950 Ha. de tierras cultivadas. Poro el riego de esto zona, lo Cor
poroción Peruano del Santo considera como recurso, el aguo o derivarse del rfo Sonto, el a
gua de bombeo existente en la zona (4.70 m3/seg.) y el aguo de retorno. N o tomoencuen
to el recurso hTdrico del rfo Chicama, el c u a l , mediante transferencia de derechos, i n c r e -
mentorfo la disponibilidad de agua del área cultivado del v a l l e que se encuentra por e n c i -
ma del Canal M a d r e . Los aportes de agua de este c a n a l , poro eJ riego de los tierras c u l t i -
vadas de Chicama que se encuentran por debajo del mismo, se muestran en el Cuadro N ° 2 3 -
RH, alcanzando la maso total anual necesaria pora el mejoramiento del riego del área en
mención o 510.61 millones de m3.

Con lo finalidad de asegurar los requerimientos de aguo, en f u n c i o -


namiento combinado, de los tierras tonto cultivadas como eriazos de Chao, V i r ú , Moche y
Chicomo y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Poto en su etapa f i n a l , e l proyecto
contempla lo construcción de un embalse de regulación en lo cuenca alto del rFo Sonto, en
lo zona de Conococho, inmediatamente aguas abajo de lo laguna del mismo nombre, lo que
permitirá regular los recursos provenientes de uno cuenca propia estimada en 252 Km2.
Pág. 286 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

La represa tendrá una longitud de 2,300 m. y su altura variará e n -


tre los 3 2 . 0 0 y 0 . 0 0 m . , para una capacidad de 250 millones de m 3 . ; para aumentar la d i ^
ponibilidad en el embalse, se ha proyectado la construcción de un canal colector que apro
vechará las aguas del rfo Pachacoto y afluentes; este canal tendrá una longitud total de
36,700 m. y una capacidad de conducción que variará de 10.00 m3/seg. en sus inicios o
21 .00 m3/seg. en su tramo f i n a l .

Las aguas almacenadas y a descargarse por el cauce del rfo Santa se


rán aprovechadas 160.00 K m . aguas abajo por la Central del Cañón del Pato y 7 0 , 0 0 K m .
más aba¡o por la Irrigación, mediante una bocatoma con capacidad derivable de 85.00 m 3 /
seg.

La bocatoma estará ubicada a la altura del K m , 69 + 400 del ferro-


carril Chimbote^Huallanca (412 m . s . n . m . ) y está diseñada para un gasto máximo de 3,500
m3/seg. Las obras de toma constan de tres partes fundamentales; estructura de captación ,
barraje y muros de encauzamiento. La obra de captación estará ubicada sobre lamargende
recha del rfo Santa y en donde el ingreso del agua se hace por doble rebose, el primero con
formado por un vertedero de 41 .00 m. de longitud y e l segundo por cinco bocas de 6 . 4 0 m.
de ancho por 2o00 m. de alto cada una. El barraje consta de dos partes; f i j a y móvil; la
primera tendrá una longitud de 51 .50 m. y consistirá en un macizo de concreto ciclópeo de
4 . 0 0 m. de altura sobre el lecho del solado delantero; la parte móvil constituye el sistema
de limpia y opera mediante dos compuertas de segmento de 7,25 m. de ancho por 5 . 2 0 m.
de a l t o , soportadas por tres pilares de'concreto de 15.00 m. de a l t o . Debido a la configu-
ración geológica de la margen derecha, no hay necesidad de colocar ningún muro protector,
salvo un corto encauzamiento aguas arriba de la toma; en cambio, la margen izquierda esta
rra protegida por un muro de contrafuertes.

El desarenador ha sido proyectado a 4 , 0 0 Km. de la bocatoma, con


sección triangular, de taludes 1 1/2:1 y constará de seis pozas de 6 . 0 0 m. de profundidad,
17,70 m. de ancho y una longitud de 85.00 m.; las arenas decantadas serán eliminadas en
cada poza mediante 28 válvulas de purga de 8" de diámetro,ubicadas cada 3.00 m, a lo
largo de fondo del desarenador; cada poza ha srdo diseñada para desarenar un máximo de
13,00 m3/seg= de agua, que pasará con una velocidad de 0.25 m / s e g , , eliminándose en es
ta forma arenas de 2,65 de peso especffico y 0.2 mm, de diámetro a más.

El canal de derivación tendrá una longitud de 49,948 m. y conduci


rá las aguas desde un punto en el río Santa ubicado en el K m . 69 + 400 del ferrocarril Chim
bote-Huallanca hasta el proyecto de la caTáa hidroeléctrica de Los Pancitos, frente al Km,
472 de la Carretera Panamericana Norte; este canal tendrá una capacidad de 85.00 m3/seg.
desde la bocatoma hasta el desarenador y , desde esta estructura hasta el f i n a l , la c a p a d —
dad será de 7 0 . 0 0 m3/seg.; existen en el recorrido 48 túneles con una longitud total de
18,780 m.

Actualmente, la Corporación Peruana del Santa contempla la posibi


l i d a d , en una primera etapa y sólo con fines agrPcolas, de derivar las aguas del Santa en Ta
cota 305 m . s . n . m . ( r u t a b a j a ) ; con ésto, se logrorfa disminuir inicialmente el costo que re.
presentdrrd'láTTiayor longitud del canal de derivación, al captarse las aguas en la cota 412
metros sobre e l nivel del mar.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 287

El Canal Madre se iniciará al pié de la Cenfral Hidroeléctrica de


LosPancitos y ferminará en las pampas de Paiján. Constará de dos tramos: el denominado
-Canal Madre Zona Huarango, que dominará las tierras írrigablesal surde'l v a l l e de Chao y
que tehdráuna lorjgitudde I9,500m.y el denominado sólo Canal M a d r e , que se i n i c i a r á e n e l
v a l l e de Chao y que después de recorrer 204,000 m. llegará a las pampas de Pai¡án. La ca
pacidad del canal variará entre 7 0 . 0 0 m3/seg. en sus inicios y 10.00 m3/seg. en su tramo
f i n a l ; ha sido proyectado revestido de concreto, a f i n de reducir las pérdidas por filtración,
y diseñado con una pendiente general de 0.0005 para los canales abiertos, entre 0.0013 y
0.0016 para los túneles y entre 0.002 y 0.0025 para los conductos cubiertos.

El costo total estimado del desarrollo completo, incluyendo la plan


ta de fuerza y la Imea de distribución suma S / . 2 , 3 1 9 ' 0 0 0 , 0 0 0 . 0 0 , considerando un 15%
para imprevistos y honorarios de ingenierfa. El costo del proyecto de Irrigacións'in l a p l a n
ta de fuerza es de S / . 2 , 0 1 9 ' 0 0 0 . 0 0 (año 1961). La estimacrón de los costos de construe
ción se ha basado en diseños efectuados sobre planos definitivos y preliminares.

Para cubrir el d é f i c i t estacional de agua que se presenta en los sec


tores Chicama Medio y A l t o , será necesario regular los excedentes de avenidas del rro Chi
cama en alguno de los lugares de embalse que se han estudiado a la fecha; para fines deT
presente estudio, se ha programado la construcción del reservorio lateral de San José, el
que, con una presa de 70 m. de altura, podrá embalsar un volumen total estimado" en
200.00 millones de m 3 . , suficiente para cubrir el d é f i c i t existente estimado en 196.70 mi
Nones de m3. El costo de la obra ha sido estimado en S / . l ,904*040,000.00, el mismo que
ha sido obtenido del estudio de "Uso M ú l t i p l e de los Recursos Hidráulicos Crisnejas-Chica-
m a " , habiendo sido actualizado al año 1972, mediante un factor de deflación estimado en
1 .23 y convertido a moneda nacional considerando un valor de S / . 3 8 . 7 0 por dólar. Se ha
estimado que se requerirá una inversión adicional de S / . 9 ' 5 0 2 , 0 0 0 . 0 0 para la ejecución de
los estudios definitivos y de S / . 3 0 0 , 0 0 0 . 0 0 anuales para operación y mantenimiento.

G. RECUPERACIÓN DE TIERRAS AFECTADAS C O N PROBLEMAS DE SALINIDAD

1 . Descripción General

En virtud de un Convenio de Cooperación Técnica suscrito entre


ONERN y el Centro de Drenaje y Recuperación de Tierras (CENDRET), esta última entidad
efectuó un estudio a nivel de reconocimiento en el valle de Chicama con el f i n de estable
cer las posibles soluciones requ>-ridas para la recuperación de las tierras afectadas por los
problemas de salinidad y mal drenaje, identificadas y cuantiftcados previamente por
ONERN durante la ejecución del estudio agrológico.

En el estudio realizado por CENDRET, se analizó el problema de sa


Unidad y drenaje que afecta al valle y se estableció su posible solución en base o la insta
loción de una red de drenaje, fijándose los criterios generales necesarios para su diseño
preliminar y estimándose los costos de ejecución de las obras.
)

Pig. 28í' CUENCA DEL RIO C H I C AMA

Asf, se ha est-oblecido que de las 21,352 Ha. consideradas saliniza


dos en mayor o menor grado, sólo 9,836 Ha. requieren de drenaje y lavado efectivo de las
soles, no as\ las otras zonas donde el problema no es ton grave o su recuperación es aporen^
temente antieconomica. El diseño preliminar de las obras de drenaje de campo se ha reali
zado en base o un estimado, mediante fórmulas, del espaciamiento de los drenes, habién -
dose determinado que la solución de drenaje adoptada, con tubos, requerirá un espacia —
miento de 90 m . , estando los drenes colectores a un espaciamiento fijado en 500 m.

La solución de drenes troncales y colectores abiertos y drenes de cam


DO entubados y excavados a máquina significa un costo promedio estimado en S/.20,650.00
por Ha. y un costo total pora las 9,836 Ha, de S / . 2 0 3 ' l 1 3 , 4 0 0 . 0 0 . Asimismo, se reaueri-
ró de una inversión estimada en S / . 5 ' 9 0 1 , 6 0 0 . 0 0 para la ejecución de los estudios detalla
dos necesarios.

2. Proyecto de R e c u p e r a c i ó n de Tierras en el Area Afectada

Paro los fines del proyecto, el área afectado en el v a l l e , que abar


ca una extensión de 21 ,352 H a . , ha sido dividida en ocho zonas denominados: Puerto Chi
cama-El Milagro (6,696 H a . ) , Macobf (2,222 H a . ) , Garbanzal (2,310 H a . ) , Molino C a -
¡anieque (^,048 H a . ) , Salamanca (3,517 H a . ) , Santiago de Cao (1,468 H a . ) , Chiquitoy
(1,787 Ha.) e Inundación (1,304 H a . ) , habiéndose llegado en I meas generales a las s i -
guientes conclusiones:

(a). Las áreas afectados por lo salinidad y problemas de mal drenaje ocupan extensiones de
importancia agrfcola en e l v a l l e de Chicama.

(b). De ios 21,352 Ha. consideradas salinizados, en mayor o menor grado, en el valle,
9,8r'6 Ha. requieren de estudios más profundos por justificarse en ellos la ejecución
de obras de drenaje.

(c). Las zonas de Puerto Chicomo-El M i l a g r o , Molino Cojanleque, Santiago de Cao e I -


nundación, en general tienen suelos de bajo aptitud de riego por lo que no se reco —
mienda lo ejecución de mayores estudios paro su recuperación.

(d). La causa principal del mol drenaje en el valle de Chicama es lo presencia de un a f l o -


ramiento de material calcáreo fuertemente cementado y de bajo permeabilidad, lo cual
d i f i c u l t a su drenaje natural; asimismo, la escasez de agua contribuye al problema de
salinidad existente, lo cual no permite mantener un buen balance de soles en los sue-
los bajo r i e g o .

(e). De las ocho zonas estudiadas, se recomienda hacer estudios más detallados en las zo -
nos clasificadas como: MacabT, Garbanzal, Salamanca y Chiquitoy, yo que son los
que se estima requieren obras de drenaje, habiéndose encontrado justificable técnica
mente su e j e c u c i ó n .

( f ) . Las zonas de inundación del rfo Chicama abarcan una extensión de 1,304 H a . , las mis
+-

Piedra Molino

LEYENDA

SUPERFICIE RECUPERABLE !
ZONA tSTUDIADA Ha )

{ 1 ) Puerto Chicoma - El M i l a g r o

( 2 ) Macabí 2,222

( 3 ) Gaibanzal 2,310
SIGNOS CONVENCIONALES

( 4 ) M o l i n o Caionleque
Capital de Distrito CHICAMA
( 5 ) Salamanca 3,517
Poblodos Cortavio

Carretero Panamericono ( i ) Santiago de Coo

( 7 ) Chiquitoy 1,787

Puerto ( 8 ) 1 nundaclón
1
Compo de A t e r n z a i e
^
TOTAL RECUPERABLE 9,836
Caía de RTo ^ v.***-^ •-•<*

Huoca TT

Pampas

P/aya , £ ' Bru|o


e/ Alembrm
SIMBOLOGIA

Punta
Prieta '

Sin afectación r«ESIDfNCIA DE LA REPUtLICA


OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATUIAIES

ONFRN
VALLE DEL RIO C H I C A M A
Areas aFectadas de recuperación
no recomer>dable- MAPA DE ZONAS AFECTADAS
POR MAL DRENAJE
Escolo I 200,000
Áreos afectadas de recuperación
recofnendable FLJENTE Carta Nac ooal Fotogram«trica «fcala I 100 000 MGM) Mo
lalcoAerofotogrático Controlólo «icolo 1 50,000 ( I G M , 1961
InformocioB t«m6tico obtenida por CENDRET Y ONÉRN
I97J
RECURSOS HIDRICOS Pág, 289

mas que en la actualidad son poco utilizadas por la a g r i c u l t u r a .

La información obtenida durante e l reconocimiento de campo permi


fió e l cálculo del espaciamiento entre drenes o f i n de establecer e l costo estimado de la in
fraestructura de recuperación necesaria. El análisis seguido paro justificar mayores estu —
dios en las zonas con problemas ha tenido en cuenta las coracterfsticas de los suelos y su
aptitud ogrFcola antes y después de lo recuperación, e l grado y tipo de afectación por salí
nidad y mal drenaje, las posibilidades de evacuación de los excesos de riego y del mal dre
naje, los requerimientos de drenaje y la disponibilidad de agua para fines de mal drenaje ,
los requerimientos de drenaje y la disponibilidad de agua poro fines de recuperación.

Un sistema de drenaje está formado básiconente por un sistema de e


vacuación y los drenes de campo. El sistema de evacuación está constitufdo por los drenes
troncales y los colectores, que eliminan las aguas de drenaje de los drenes de campo y las
aguas de desagües al mar o al rfo; en el diseño de los mismos debe considerarse los siguien
tes aspectos:

(a). Suficiente profundidad que permita la salida libre del agua de los drenes de campo y
f a c i l i t e su mantenimiento. Esto profundidad se estima en 2 . 5 0 a 3 . 0 0 m. como mmi -

(b). Para e l trazado del sistema de evacuación, se requiere de un plano topográfico con
curvas de nivel codo 0 . 5 0 m. y un plano catastral que permita orientar tos drenes de a
cuerdo o la pendiente y iTmites de propiedades.

( c ) . La capacidad del dren troncal.debe ser suficiente paro evacuar la descarga de los dre
nes de campo»

(d). Un factor importante que debe tenerse en cuenta es la salido al mar de cada uno de los
drenes troncales; las estructuras que se construyan deberán evitar lo acumulación de
piedras a la salido del dren.

(e). El espaciamiento entre los drenes troncales se estima generalmente en 500 m . , conside
rondóse una longitud máximo de drenes de campo de 250 m . , por razones de manten! -
miento.

En el v a l l e de Chicoma, existen sistemas de drenaje construTdos p a -


ro los Cooperativas Agrarios Coso Grande, Cartavio y Poiján; el primer sistema cubre un á
rea de 4 , 0 6 0 H a . y e l segundo 2 , 3 0 0 H a . ; odicionalmente, se tiene proyectado, para Car
t a v i o , drenar un área de 1,200 H a . Los drenes de campo instalados en Cartavio están cons
tituidos por tubos de a r c i l l o espaciados codo 6 0 . 0 0 m . , a uno profundidad de 1 .80 m. y lie
van grava o paja de arroz como material filtroprotector.

Se ha considerado pora losdrertes colectores a instalarse en e l valle


de Chicoma uno longitud promedio de 2 0 . 0 0 m. por H a . , en los zonas donde se estima se
requerirá de lo construcción de obras de drenaje, con 3 . 0 0 m. de profundidad y excavados
o máquina.

El drenaje de campo estará constituido por drenes entubados ínstala


Pá^. 290 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

dos a un espaciamienT-o y con profundidad í a t que permitan mantener ta napa freótrca a ni


veles tolerables para el c u l t i v o , desde el punto de vista de lo aireación de las raFces,ycon
el fin de evitar l a salínízación desde la napa f r e á t i c a . El cálculo del espaciomiento entre
los drenes dé campo se ha realizado empleando fa fórmula de Hooughoudt, para lo cual ha
sido necesario evaluar cada uno de los siguientes elemeníos de diseño: descarga normativa
(incluyendo pérdidas locales y filtraciones), profundidad permisible de fa napa freática,pro
fundídad de' la capa impermeable, profundidad de drenes y conductividad del subsuelo. Las
caracterrsticas técnicas de tos drenes se presentan en el Caprtulo de Suelos,

Én et Cuadro N ° 2 9 - R H , se presenta las características generalesdel


sistema de drenaje proyectado, del mismo, se destaca que en el v a l l e deChicama se requie
re la construcción de 196,720 m, de drenes colectores y 1'091,796 m. de drenes de campo

CUADRO N ° 2 9 - R H

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE DRENAJE

Carpcterrstícas de los Drenes de Caracterfsticas de los


Campo Drenes Colectores
Zona Extensión
(Ka,) Espacio- Longitud ^ Longitud Longitud Longitud
miento Unitaria Total Unitaria Total
(m.) (m/Ha.) (m.) (m/Ha.) (m.)
Macabr 2,222 90 111 246,642 20 44,440
Garbanzal 2,310 90 111 256,410 20 46,200
Salamanca 3,517 90 111 390,387 20 70,340
Chiquitoy 1,787 90 in 198,357 20 35,740
Total : 9,836 -- __, r091,796 — 196,720

Lo informcición que se consigna sobre el costo de los sistemas de dre


naje se basa en estimaciones realizadas por ONERN y estará sujeta a las modificaciones
que señale un estudio y análisis detallados, habiendo sido determinados sólo con leí f i n a l i -
dad de establecer órdenes de magnitud en cuanto o la inversión requerida.

Con et objeto de determinar el costo de las obras a ejecutarse, se ha


considerado que los drenes colectores serón abiertos, de 3 , 0 0 m . de profundidad y excava
dos a máquina, habiéndose establecido que su costo por metro lineal serFa de S / . 2 0 0 . 0 0 .
Los drenes de campo seránf entubados, de a r c i t l a , localizados a l 60 m, de profundídod,e
fectuándose la excavación a mano; su coísto ha sido estimado en S / , 150o00 f>or rtietro lineal,
costo que incluye mano de obra, tubos de a r c i l l o , dirección técnica y un recargo del 3 0 % .

De íicuerdoxi los cifras antes citadas, se puede Indicar que el coíto


total dé e j e é u e i ó n ^ l sisífemtí de drenaje pmra las 9,836 Ha. afectados en él va He de C h i -
como es de aproximadamente S / . 2 0 3 ' n 3 , 4 0 0 . 0 0 , l o q u e resulta en un co5t6 de
S / . 2 0 , 6 5 0 . 0 0 por H a . ; paro mayor d e t a l l e , ver Cuadro N ° 3 0 - R H .
RECURSOS H I D R I C O S Pág, 291

CUADRO N ° 3 0 - R H

PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS

(Soles oro)

Extensión Costo Drenes Costo Drenes Costo por


Zona
(Ha.) Troncales de Campo Zonas
Macabr -2,777 8'888,000.00 36'996,300.00 45'884,300.00
Garbanzal 2,310 9'240,000.00 38'461,500.00 47'701,500.00
Salamanca 3,517 14'068,000.00 58'558,050.00 72'626,050.00
Chiquito/ 1,787 7'148,000.00 29'753,550.00 36'901,550.00
Costo de las Obras __ 39'344,000,00 163'769,400.00 203'113,400.00

Costo de los Estudios — — __ 5'901,600.00


To t a 1 G e n e r a l : 9,836 __ __ 209'015,000.00

Se ha conclufdo, además, que para la ejecución de las obras antes


descritas se requeriré de la elaboración previa de estudios detallados cuyo costo ha sido es
timado en S / . 5 ' 9 0 1 , 6 0 0 . 0 0 .

H. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1 . Conc lusi ones

a. Los recursos hfdricos disponibles en el valle de Chicama son de tipo superficial y subte
rráneo. Los primeros comprenden las descargas naturales de la cuenca hidrográfica del
x\o Chicama y las constituidas por las aguas de retorno o de recuperación. Los recur -
sos hrdricos subterráneos son los obtenidos mediante el bombeo de la napa acuffera del
subsuelo.

b. El v a l l e de Chicama desarrolla una agricultura bajo riego en condiciones extremada-


mente deficitarias, debido a que el rm Chicama, que constituye la principal fuente de
abastecimiento de agua, es de régimen muy irregular y de carácter torrentoso. Estas
caracterrsticas se manifiestan a través de un alto grado de concentración del volumen
de las descargas durante los meses de Enero a Abril y de una severa escasez en e l p e -
rTodo de J u l i o a Octubre.

c. La irregularidad del régimen de descargas del rfo Chicama está evidenciada, además,
por la marcada diferencia que existe entre sus parámetros extremos. El análisis de los
(egistros de descargas diarlas de 40 años consecutivos (T931-1970) señala que la des -
cargo máxima ha sido de 1,441 .16 m3/seg, y la mmima de 0.50 m 3 / s e g , , con una me
. 292 C U E N C A D E L RIO C H I C A M A

dio anuat de 2 6 . 6 0 m 3 / s e g . , equivalente a un volumen medio anual de 839*432,000


m3.

En promedio, e l 7 4 % del volumen total anual descargado por e l rPo discurre durante el
perfodo de avenidas, cuya duración es de 3 1/2 meses; el 6% lo hace en los 4 meses
de estiaje, el 12% en los 2 meses del perfodo transicional entre avenidas y estiaje y
el 8% restante durante el perfodo transicional de 2 1/2 meses existente entre estiaje y
avenidas.

Las irregularidades en las descargas del rna están relacionadas con el régimen de preci
pitaciones que ocurren en la parte alta de la cuenca, cuya baja capacidad de almace
naje se debe a su topografra agreste, a su escasa cobertura vegetal y a su pronunciada
pendiente; a e l l o , se auna la escasez de nevados en la Cordillera cuya deshielo produ
cirro escurrimiento en el período de estiaje y reducirFa la fuerte irregularidad existen-
te.

El rTo Chicama no cuenta con una sección de aforos acondicionada convenientemente


para realizar la hidrometría del r f o . La información existente procede de la hipotéti
ca estación de Salinar, u t i l i z a d a para controlar las variaciones del nivel de las aguas
y para lo cual dispone de un^ mira de 5.00 m. de altura.

El procedimiento de aforo en el valle consiste en sumar los caudales captados por las
tomas del v a l l e , adicionándose a éstos los sobrantes, si los hubiera, medidos por sim -
pie apreciación visual en el puente de la Carretera Panamericana. En época de estia
j e , el caudal es derivado íntegramente al canal Escasez y medido en el Porshall Sausol,
agregándose e l caudal medido en la toma alta de Jagüey.

Los graves problemas creados a la agricultura por la escasa disponibilidad de agua,prin


cipalmente durante la época de estiaje, obligaron imperiosamente a lo explotación i n -
tensiva del agua del subsuelo. Se estima que su explotación actual alcanza un máxi -
mo anual de 165.00 millones de m 3 . , del cual 120,00 millones de m3. se dedican pa
ra uso agrícola; del total c i t a d o , 20.00 millones de m3. provienen de filtraciones,que
se destinan en su totalidad para uso agrícola, y la diferencia, 145.00 millones de m3.,
de pozos perforados, de los cuales se emplea 100.00 millones de m3. pard uso agrícola,
3 0 . 0 0 millones de m3. para uso industrial y 15.00 millones de m3. para uso doméstico.

Los pozos perforados ascienden a un total de 897, de los cuales 754 son tubulares, con
profundidades que varían entre 30.00 y 4 0 . 0 0 m . , y 143 son a tajo abierto, con p r o -
fundidades de entre 2 . 0 0 y 2 0 . 0 0 m. Del total de pozos citados, 72 están abandona -
dos y 825 en explotación; de los pozos en e x p l o t a c i ó n , 615 están dedicados al uso agrí
c o l a , 127 al uso doméstico y 83 al uso industrial.

La entidad encargada del control y distribución de los recursos hídricos superficiales


del río Chicama es la Administración Técnica de Aguas, dependencia de la III Zona A
graria del Ministerio de A g r i c u l t u r a . Esta repartición afronta actualmente algunospro
blemas que afectan la e f i c i e n c i a de su labor, como la escasez de personal técnico para
la v i g i l a n c i a y control de la distribución de las aguas, la insuficiente preparación del
mismo y la carencia de medios de transporte y equipo.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 293

¡. Los recursos hrdricos de lo cuenca del rfo Chicama son ufílízados con fines a g r i ó l o s , e
nergéfícos, industríales y domésticos. Se desconoce los volúmenes de agua empleados
en la agricultura^ ya que no existe un registro de los mismos; sin embargo^ se ha estima
do que en los últimos 20 años el valle ha empleado, en promedio, 4 7 5 . 6 9 millones de
m3. al año, lo que representa el 6 9 . 9 % del volumen promedio anual discurrido en ese
perFodo. En la cuenca, existen 22 centrales eléctricas, de las cuales 6 son hidroeléc^
tricas cuyas potencias suman aproximadamente 1,502.0 KW (2.9%) con una produc —
ción anual conocida de 3 ' 3 8 5 J 5 0 KWh; las restantes, de las cuales 1 se halla paraliza
d a , son de generación térmica con una potencia instalada de 51,053 „O KW y una pro-
ducción anual conocida de 196'455,800 KWh; debe señalarse que la producción indica
da no incluye la de la central paralizada ni la de 11 centrales, 2 hidroeléctricas, cuya
producción se desconoce. La producción de energFa eléctrica es destinada en su mayor
parte al sector industrial (76.6%) que lo emplea en las Cooperativas Agrarias y en la
Papelera Trupal; le sigue en orden de importancia el sector agrícola (13 6%), que lo
destina a la electrificación de pozos; el sector vivienda urbana ( 7 „ 4 % ) , que lo emplea
para el servicio doméstico y el alumbrado público; el sector minero (2.3%) y el sector
vivienda rural ( 0 . 1 % ) . No existen datos completos sob"-e el agua destinada a usos i n -
dustriales y doméstico.

k. La red de canales del v a l l e de Chicama comprende 583,10 Km, de canales principales


y laterales mas importantes,, de los cuales sólo-29,60 K m . (5.1%) se hallan revestidos;
el resto está constituido por acequias sm revestir, de sección no definida, de trazo i -
rregulof y forzado y con una inadecuada conservación,

I, Se advierte, asimismo, ausencia de planeamiento en cuanto al diseño, ubicación e im--


plementación de las redes de distribución, lo cual está evidenciado por la existencia de
21 fomas de captación directa del r i o , de las cuales 15 son de construcción rústica y
temporal, carentes de adecuados mecanismos de regulación y limpia y las restantes son
de construcción semi" permanente.

m. El método de riego adoptado para la casi totalidad de cultivos del v a l l e es el de grave


dad por surcos, ei mismo que no reúne las cafacferfsticas técnicas óptimas. El estudio
de reconocimiento efectuado ha permitido establecer que la practica del riego en el va
lie de Chicama es un proceso emprrico, realizado por agricultores que se basan en su ex
periencia y aue los ha llevado a alcanzar cierto grado de habilidad. La determinación
del momento del riego y la cantidad de agua a emplearse la adopta el propio agricultor
sin tener mayores conocimientos sobre la capacidad de almacenamiento del suelo, el de
sarro!lo del sistema radicular y la profundidad de humedecimiento, entre otros; ésto es
más acentuado en el pequeño agricultor, ya que las Cooperativas Agrarias cuentan con
departamentos técnicos en argados de la planificación y dirección del riego.

n. El balance enire las disponibilidades y las demandas de agua del v a l l e establece laexis
tencia de un déficit estacional y permanente que afecta seriamente el desarrollo de las
actividades agrFcolas, La masa anual de agua d e f i c i t a r i a ha sido estimada en 644,06
millones de m 3 . , al 80% de duración, equivalente al 5 5 , 6 % de la demanda total del a
r e a . El perFodo deficitario se i n i c i a generalmente en el mes de Mayo y se prolonga has
ta e l mes de Enero,
Páíi. 294 C U E N C A DEI RIO C H I C AMA

O. El mejoramiento del riego y lo ampliación del área cultivada se podrá lograr, en el á -


rea del proyecto, mediante la ejecución de las obras programadas para lo Irrigación de
Chao, V i r ú , Moche y Chicama; e l citado proyecto, en Imeas generales, contempla pa
ra el v a l l e de Chicama el mejoramiento de riego de 34,790 hia., reincorporar 19,711
Ha. de tierras abandonadas e incorporar una extensión bruta eriaza de 25,924 Ha. Asi
mismo, existe la posibilidad de regular los recursos hfdricos del rfo Chícame en los va
sos de San José, Sausal, El Tambo y El Liman; el primero localizado en la quebrada de
Santa MarFo, el segundo en el cauce propio del rTo Chicama y los dos últimos en laque
brada de Jagüey.

p. Uno de los problemas que viene afectando al área es la salinización progresiva de los
suelos, al cual se le ha dado hasta el momento una solución parcial con la construe —
ción de un sistema de drenaje en ciertas zonas del v a l l e , tales como en las Cooperati
vas Agrarias de Producción Casa Grande (4,060 H a . ) , Cartavio (2,300 H a . ) y Palian,
Como resultado del estudio realizado conjuntamente por ONERN y CENDRET, se c o n -
cluye que de las 21,352 Ha. consideradas salinizadas en mayor o menor grado , sólo
9,836 Ha. requieren de drenaje y lavado efectivo de las sales,, no asf las otras zonas,
donde el problema no es tan grave o su recuperación es aparentemente antieconómica,

q. En el aspecto hidroelectricidad, se ha planteado o la fecha, para el aprovechamiento


de los recursos de la cuenca del uo Chicama, la generación mediante la u t i l i z a c i ó n
de tres saltos, de 1,835 millones de KWh, para lo que se contará con una potenciains
talada de 210,000 KW; este planteamiento se presenta en e l estudio "Uso M u l t i p l e de
los Recursos Hidráulicos Crisnejas-Chlcama".

r. Las posibilidades de dar solución a los déficits de riego del v a l l e de Chicama y cubrir
las demandas de las tierras nuevas incorporables están dadas por la regulación parcial
del rfo Chicama y la derivación de los excedentes del rfo Santa.

2. Recomendaciones

a. Se recomienda proceder de inmediato a densificar la red de estaciones hidrométricas y /


o mejorar las ya existentes con el fin de efectuar una mejor medición de las disponiblli
dades hrdricas del rfo Chicama. Para e l l o , se requiere ímplementar el siguiente progro
ma de instalaciones:

(1). Instalación de una estación de tipo limnimétrica, con ipira fluviométrica, aguas o
bajo de la toma V a l l e j o y en sus cercanTas. Esta estación servirá para establecer
los volúmenes de agua que el v a l l e pierde anualmente en el mar, asf como pora
los fines del programa de estudios de aguas subterráneas. El costo estimado de ins
talación de esto estación es de S / . 1 5 , 0 0 0 . 0 0 , con un gasto anual de operación y
mantenimiento de S / . 2 5 , 0 0 0 . 0 0 .

(2). Instalación de una estación de tipo l¡mnigráfico,con mira fluviométrica, aguas o -


rriba de la toma Pampas o en sus cercanTos, con el f i n de medir con precisión la to
talidad de los recursos disponibles en la cabecera del v a l l e agrfcola de Chicama.
RECURSOS HIDRÁULICOS Pág, 295

El cosfo de esfa estación ha sido estimado en S / . 3 4 0 , 4 5 0 . 0 0 , con un costo anual


de operación y mantenimiento de S / . l 6 9 , 0 0 0 . 0 0 . Debe señalarse que al costo de
esta estación se ha cargado algunas partidas que sufragarán parte del funciona —
miento de otras estaciones.

b. Debe realizarse la determinación del uso actual y potencial del agua subterránea del
valle de Chicama y el pronóstico de su comportamiento, dado que éste es un recurso
importante para el desarrollo de la agricultura y el abastecimiento de los asentamien-
tos humanos e instalaciones industriales. Para el l o , se recomienda llevar adelante los
siguientes trabajos o estudios, entre otros:

(1). Inventario y evaluación de las fuentes naturales y artificiales de agua subterránea.

(2). Ubicación y nivelación de las fuentes inventariadas.

(3). Medición perrodica y permanente de los niveles piezométricos de la napa en p o -


zos representativos y seleccionados para t a l f i n ; dicha labor podrá ser realizada
en estrecha coordinación con la Administración Técnica de Aguas del RTo C h i c a -
ma.

(4). Realizar, en forma perrodica, controles sobre la composición quTmica de lasoguasy


a f i n de establecer su calidad y la f a c t i b i l i d a d de su explotación con fines de d e -
sarrollo agrícola.

(5). Ejecutar estudios hidrológicos y geomorfológicos de la zona, complementados con


estudios geofísicos a f i n de establecer la naturaleza y geometría del acuíTero.

(6). Realizar pruebas de bombeo en pozos seleccionados, para determinar las caracte-
rísticas hidrodinámicas del acuífero.

(7). Instalar estaciones hidrométricas en la cabecera del v a l l e , sobre el rfo Chicama ,


en la porte baja del mismo y en los principales canales de riego; paralelamente,se
requiere complementar la red de estaciones pluviométricas de la cuenca a l t a . Las
inversiones que requiere esta parte del programa han sido incluidas en otras p a r t i -
das.

c. Debe incrementarse la capacidad técnica y operativa de la Administración Técnica de


Aguas del V a l l e de Chicama, a f i n de agilizar y mejorar los servicios que presta,a tra^
vés de las siguientes medidas, entre otras:

(1). Elevar la capacidad técnica del personal existente, mediante la realización de cur
sos de capacitación.

(2). Contratar personal técnico capacitado a d i c i o n a l , en la medida de sus necesidades


a f i n de ejercer un control estricto en el reparto y uso del agua.

(3). Proporcionar los medios de movilización necesarios que permitan el desplazamien


to del personal dentro del v a l l e .
. 296 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

(4). Adquirir el equipo técnico y de campo requerido por las funciones que realiza.

Con el fin de mejorar la captación y distribución del agua y asegurar un ¡usto y a d e -


cuado reparto del agua se recomienda la ejecución de obras de mejoramiento y / o remo
delación de la infraestructura de r i e g o .
(
Es necesario efectuar estudios experimentales sobre la relación agua-suelo-planta,con
el objeto de determinar las necesidades reales, estacionales y totales de agua en el va
l i e , de manera de proceder con fundamentos técnicos a la aplicación de las disposicio
nes contenidas en la Ley General de Aguas. Igualmente, debe realizarse investigacio
nes de carácter especial orientadas al mejoramiento de las técnicas de riego existentes
o a la introducción de nuevas técnicas de irrigación que contemplen un mejor uso y
manejo del agua. Estos programas podrían consistir de lo siguiente:

(1). Estudio de la relación agua-suelo-planta:

- Determinación de las constantes hfdricas de los diversos tipos de suelos existen


tes, a f i n de establecer las capacidades de almacenamiento y obtener las cur-
vas de i n f i l t r a c i ó n y los coeficientes de permeabilidad.

- Determinar los consumos de agua de los principales cultivos del v a l l e , median


te la u t i l i z a c i ó n de evapo-transpirómetros y parcelas de experimentación,con
el objeto de establecer fórmulas empíricas compatibles con nuestra realidad.

(2). Ensayos acerca de técnicas de riegos

- Determinar las características técnicas óptimas (longitud^ pendiente^ e t c ) de


los métodos de riego imperantes en e l v a i l e j de acuerdo al tipo de sue los y cu!
tívos predominantes y al posible rango de caudales a utilizarse.

- Investigar nuevos métodos de riego, tendiente a la determinación de la factibi


lidad de su uso en el valle y de su eficiencia de acuerdo a los tipos de suelos
y cultivos existentes.

(3). Divulgación de las nuevas técnicas de riego:

- Ampliación de los programas de extensión agrícola para i n c l u i r un servicio es


pecializado de entrenamiento de los agricultores en las prácticas de riego a -
propiadas para coda una de las distintas condiciones de suelos y cultivos exis
tentes.

- Difusión de los conocimientos mds apropiados para la conservación de los re-


cursos de agua y suelos.

Debe ejecutarse, a la brevedad, estudios detallados sobre las obras de drenaje reque-
ridas por las áreas afectadas por el proceso de solinización y mal drenaje, con el f i n
de establecer la f a c t i b i l i d a d de detener y eliminar este problema.
RECURSOS HIDRICOS Pág. 297

g. Se recomienda la ejecución de los estudios complementarios que permitan poner a ni -


vel de construcción el proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama; es
te proyecto, entre otros alcances, contempla lo incorporación de extensas pampas erla
zas, lo que permitirá reducir en algo la fuerte presión existente sobre la t i e r r a , espe -
cialmente en nuestros valles serranos. Asimismo, será conveniente establecer la b o n -
dad del proyecto de u t i l i z a c i ó n de los recursos del rTo Crisnejas y compararlo con el
proyecto antes c i t a d o .

h. Con la finalidad de asegurar el uso racional e integral de los recursos hTdricos dispon!
bles en la cuenca del rfo Chicama,propendiendo al normal desarrollo de las a c t i v i d a -
des agrícolas del v a l l e y posibilitando el incremento del área c u l t i v a d a , se recomien-
da la elaboración y puesta en ejecución de un plan de desarrollo hidráulico que cum -
pía con los siguientes objetivos fundamentales:

(1), Elevación de la eficiencia en la captación y distribución del agua de riego.

(2). Regularización del riego en el área actualmente c u l t i v a d a .

(3). Recuperación de tierras afectadas con problemas de salinización y / o mal drenaje.

(4). Incorporación de tierras nuevas a la actividad agrícola del v a l l e .


Pág. 298 CUENCA DEL RIO CHICAMA

BIBLIOGRAFÍA

1. "Evaluación de los Recursos Hidráulicos del Perú", Departamento de Hidto-Meteorologfa, Oficina Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), 1964.

2. "Estimación de los Requerimientos de Agua de los Cultivos pata el Desarrollo de los Recursos de Aguas y
Tierras", Prof. Carlos Grassi, CIDIAT, 1967.

3. "Evaluación del Clima para Planear el Desarrollo Agrícola y la Irrigación", Dr. George Hargreaves.

4. "Irrigation Requirements from Evaporation", J,E. Christiansen y G.H. Hargreaves.

5. "Padrón de Fuerza Motriz Hidráulica", Dirección de Aguas de Regadío, Ministerio de Agricultura, 1961.

6. "Padrón de Fuerza Motriz Hidráulica", Dirección de Aguas de Regadío, Ministerio de Agricultura, 1962.

7. "Estadística de los Servicios Eléctricos", Dirección de Industrias y Electricidad, Ministerio de Fomento y O.


P . , 1956.

8. "Estadística de los Servicios Eléctricos", Dirección de Industrias y Electricidad, Ministerio de Fomento y O.


P . , 1958.

9. "Datos para la Evaluación de Recursos Hidroeléctricos del Perú", Ing. Carlos F. Mena, 1963.

10. "Relación de Concesionarios de Servicio Público de Electricidad", Ministerio de Energía y Minas, 1970.

11. "Relación de Empresas Autoproductoras de Energía Eléctrica", Ministerio de Energía y Minas, 1970 .

12. "Proyecto de la Irrigación de Chao, Virú, Moche y Chicama", Corporación Peruana del Santa, 1961.

13. "Proyecto de la Irrigación de Chao, Virú, Moche y Chicama", Estudio Hidrológico. Corporación Peruana
del Santa, 1965,

14. "Uso Múltiple de los Recursos Hidráulicos Crisnejas-Chicama", Resumen, Corporación Hidrotécnica S.A.,
1962

15. "Informe de Reconocimiento sobre Pequeños Proyectos de Riego en el Departamento de La Libertad", TAHAL,
1966.

16. "Hidrogeologfa de los Pequeños Proyectos de Riego en la Costa del Departamento de La Libertad". TAHAL .
1969.

17. "Plan de Incremento del Area Cultivada en Un Millón de Hectáreas", Oficina Sectorial de Planificación A-
graria, 1964.

18. "Plan de Inversiones en Obras de Riego de Ejecución Inmediata", Dirección General de Aguas e Irrigación ,
Ministerio de Agricultura, 1970.

19. "Plan de Rehabilitación y Desarrollo de la Zona Afectada por el Terremoto'". ORDEN-ILPES-CEPAL. 1971 .
TRANSPORTES Pág. 299

CAPITULO VIII

TRANSPORTES

A. GENERALIDADES

1. Obfetívos deí Estudio

El estudio de los transportes en lo cuenca del r r o C h l c a -


ma ha tenido como objetivo principal determinar su influencia en'el desarrollo económico
de la z o n a , especTficamente en lo que se refiere al apoyo que prestan a la c o m e r c i a l i z a -
ción de los productos de los sectores agropecuario, industrial y minero, y establecer un
programa de mepramiento y / o construcción de carreteras dentro de la polTtica general que
se proponga para impulsar su desarrollo.

Como medios para lograr tales objetivos, se ha estudia-


do la situación actual de fas vTas de transporte, evaluando sus caracterrsticas técnicas, a
sTcomo también los aspectos referentes a la intensidad de t r ó f i c o , organización y f u n c i o -
namiento.

2. M e t o d o l o g fa

Para realizar el estudio, se ha adoptado una sistemática


de trabajo planeada en tres etapas principales.

La primera de ellas comprendió la recopilación y e l ana


lisis de toda la información existente referente a diagramas e inventario de carreteras, al
estudio de trafico que realiza la Dirección General de Transporte: Terrestre del Ministe -
rio de Transportes y Comunicaciones desde el año 1963 y a los proyectos viales prepiarados
por las entidades oficialesc En esta etapa, se realizó una fotointerpretación del l e v a n t a -
miento aerofotografico de la zona en estudio con el objeto de ubicar los caminos en su po
sición geogrófica exacta, determinando a la v e z , algunas caracterFsticas de su trazado en
planta. Se u t i l i z ó fotografras aéreas cuya escala varFa entre 1:40,000 ( cuenca alta ) y
1:60,000 ( valle ). La información asTobtenida permitió preparar los mapas bases para los
Pág, 300 C U E N C A DEL RIO.CHICAMA

estudios de campo, a escala 1:50,000 en el caso del valle y a escala 1:200,000 en el caso
de la cuenca, preparados a partir de mosaicos aerofotogróficos a escala 1:50,000 y de la
carta aerofotogrametrica a escala 1:100,000,respectivamente, ambos elaborados por el Ins-
tituto Geográfico M i l i t a r ( I G M ).

A continuación, se realizó la etapa de campo, en la


cual se usó intensamente las fotograffas aéreas y los mapas bases preparados en la etapa a n -
t e r i o r . Consistió en un reconocimiento directo de toda la infraestructura v i a l existente, ob
servándose las caracterrsticas técnicas de los caminos, su estado de conservación y su i m -
portancia r e l a t i v a , de acuerdo con el servicio que prestan ai desarrollo de las actividadese
conómicas de la zona de estudio. Encuestas e investigaciones en la zona p e r m i t i e r o n o b t e -
ner información referente a costos de transporte, facilidades y problemas del tráfico automo
t o r , organización y funcionamiento de los transportes, as'como también estimar los v o l ú -
menes de tránsito en las carreteras que no están incluidas en el programa que lleva a cabo
la Dirección General de Transporte Terrestre.

La Tercera etapa se realizó en gabinete, analizándose


la ioformación obtenida en el campo y complementándola con la seleccionada en la prime
ra etapa, para establecer en forma definitiva la estructura de los transportes y su i n f l u e n -
cia en el desarrollo económico de la zona. Concluyó la etapa con la preparación de ma
pas que obfetivizan los resultados del estudio y con la elaboración del informe técnico r e s -
pectivo-, en el cual se propone un programa de me¡oramiento y construcción de carreteras y
se incluye otras recomendaciones orientadas a elevar la eficiencia del tráfico automotor.

3. La I m p o r t a n c i a del Se c t o r

La importancia de los transportes, dentro del marco de


la actividad económica, está señalada por su estrecha vinculación con los demás sectores
de la economTa.

Un buen sistema de transporte favorece el desarrollo de


las actividades económicas y constituye un factor estimulante de las inversiones privadas .Su
eficiente funcionamiento determina menores costos de transporte, acercando económicamen
te los centros productores a ¡os de consumo. Los costos forman parte del llamado valor agre
gado y constituyen un buen porcentaje del costo de los productos que se ofrecen en los mer-
cados, dependiendo principalmente de la distancia entre los centros de producción y los de
consumo, del típo y estado de carretera que los une y de la densidad económica de los p r o -
ductos .

Otras actividades, como son las del tipo s o c i a l , son f a -


vorecidas por el desarrollo de las vías de transporte. Por medio de e l l a s , los centros edu -
cacionales y de salud extienden su radio de i n f l u e n c i a , posibilitando que un mayor número
de personas se beneficie con estos servicios elevándose , por lo t a n t o , su nivel de v i d a .

\
I
TRANSPORTES Pág. ÍOI

4. Los S i s t e m a s de T r o n s p o r t e eo la C u e n c a del RFo Chicoma

El área que comprende la cuenca del rfo Chicama esto


servida por el sistema de transporte por carretera, principalmente, el que es complementa-
do mediante el transporte por caminos de herradura en los sectores más altos de la cuenca.
Existe, también, el transporte marítimo, el que se realiza a través de los puertos de Chica
ma y Salaverry, este último ubicado en la vecina cuenca del ruD Moche.

El sistema de transporte por carretera es eí de mayor i m -


portancia. Es el más utilizado para la movilización de cargas y pasajeros entre los centros
de producción y los de consumo y el que hace posible el transporte permanente entre la
cuenca en estudio y la Capital de la República y otras ciudades importantes del Norte del
pafs, con las cuales están ligadas por estrechas relaciones comerciales y sociales»

El transporte por carretera ha alcanzado un mayor desa-


rrollo en las zonas más productivas» En el sector de la Costa, en donde existe una mayor
concentración de áreas agrícolas y una actividad económica más dinámica y por lo tanto u
na mayor demanda de transporte, la infraestructura v i a l tiene características técnicas a —
propiadas para un tráfico permanente y las unidades de transporte usadas son las más moder
nasn Además, la topografía plana de la zona que ha favorecido el trazado en planta y
en perfil de los caminos, posibilita el empleo de unidades de transporte de mayor capaci -
dad de carga y , en consecuencia, un transporte por carretera más económico que en el o -
tro sector de la cuenca. Sin embargo, en algunos casos, la distribución física y el estado
de las vías no están de acuerdo con las necesidades actuales de transporte ( comparando la
intensidad de uso de las carreteras con sus características técnicas ), por lo cual se hace
necesario su mejoramiento.

La red vial de la cuenca alta es bastante extensa y p r o -


vee de acceso a gran parte de los distritos y caseríos importantes pero presenta característi
cas técnicas deficientes. Lo accidentado del relieve y los elevados costos de construcción,
además de que algunas de estas vías han sido construidas por los mismos interesados (comu -
nidades, centros mineros, e t c . ), son factores que han determinado la existencia de una in
fraestructura v i a l de bajas características técnicas.

El v a l l e de Chicama está cruzado a lo largo de su faja


litoral por la Carretera Panamericana Norte que es la vía más importante de la red de c a -
rreteras del país. Por medio de esta v í a , está conectada con la Capital de la República y
con T r u j i í l o , principales centros consumidores de su producción, con los valles vecinos y
con otras ciudades del Norte del país, con las cuales mantiene relaciones comerciales. Es
ta carretera, que es asfaltada, soporta un intenso volumen de tránsito, el cual es o r i g i n a -
d o , principalmente, por la actividad económica del área,ínc I uyendo Truf i I lo, y por la in terde
pendencia económica que existe entre Lima y las ciudades y zonas importantes ubicadas al
Norte del área de estudio. Recuentos de tráfico realizados en esta carretera durante e l a -
ño 1971 han establecido un índice medio diario de 3,734 vehículos en el tramo comprendí
do dentro de la cuenca. Las otras carreteras del valle están conectadas directa e indírec
tómente a \a Carretera Panamericana y también permiten conectar entre sí las poblacio —
hes, fühcbs "y áreas agrrcolas, soportando también un tráfico permanente de vehTculos,
cuyo volumen se acentúa en época de cosechas.

La carretera principal del v a l l e se ptx>longa '• hd"cia la


cuenca alta recorriendo el sector septentrional de la misma, permitiendo la integración de
dos áreas productivas diferentes Costa ( v a l l e ) y Sierra ( cuenca alta ) . Esta vFa princi -
pal permite también la conexión de la cuenca alta del río Chicama con las de los rfos M a -
rañón y Jequetepeque, por medio de las carreteras Sunchubamba - Cachachi y ramales ^ y
Sunchubamba - Huacraruco - San J u a n , respectivamente. Además, un ramal que se d e s -
prende de la vFa principal permite ia conexión del sector medio de la cuenca del rfo Chico
ma con la cuenca del no Jeauetepeaue. Este ramal pasa por Cascas, cruza la divisoria de
las cuencas, pasa por Contumazá y en Chilate empalma con la carretera troncal de la cuen
ca del río Jequetepeque.

Por otro lado, ios áreas productivas del sector m e r i d i o -


nal de la cuenca alta del rTo Chicama ( Alto Chicama ]^no están conectadas con el resto de
la cuenca debido a la existencia de una solución de continuidad en la carretera entre Luc-
ma y Huaronchal. En cambio, dicha área está conectada con la cuenca del rfo Moche m e -
diante una carretera que une Huaronchal, Usquil y Otuzco empalmando luego con la carre-
tera troncal del v a l l e del rfo Moche»

En el sector andino de la cuenca del rfo Chicama, exis


ten caminos de herradura que conectan entre s' caseríos y distritos importantes y a éstos con
las carreteras que existen en la zona. Sólo tienen importancia económica los que c o n d u -
cen a los distritos de Cospán y Marmot y al caserfo de C o m p m , ya que constituyen los ú n i -
cos medios que permiten el transporte de cargas y pasai'eros entre esas áreas y las c a r r e t e -
ras más cercanas a ellos.

El transporte marTtimo se u t i l i z o , principalmente, para


la exportación de productos de la cuenca al extranjero. Los productos ogroindustriales, co
mo azúcar y melaza, se exportan a través del puerto de Saloverry, ubicado en el litoral de
la cuenca del rfo M o c h e . Este puerto tiene características técnicas que permiten el a t r a -
que directo de buques de gran tonelaje y además cuenta con instalaciones modernas que fa-
c i l i t a n los operaciones portuarias. Lo harina de pescado producida en las fábricas ubica -
das en el litoral del v a l l e de Chicama se exportan por el puerto de Chicama, ubicado o 16
kilómetros ai Oeste de Paijéno Este puerto es operado bajo el sistema de lanchonaje, me -
diante el cual las cargas son transportadas del muelle o los barcos, anclados a cierta distan
cía*del m u e l l e , por medio de lonchas remolcadores.

Dentro del v a l l e , existen algunos pequeños campos de a


terrizaje que son usados, en forma temporal, para la operación de ios aviones con los que
se realiza lo fumigación de los cultivos.
TRANSPORTES Pág, 303

B. EL TRANSPORTE POR CARRETERA

i. La I n f r a e s t r u c t u r a Vial

a. Generalidades

La red v i a l de la cuenca del rFo Chicamaestóconformada


por las carreteros que prestan sus servicios tanto en el valle como en la cuenca a l t a .

Esta red de caminos tiene una longitud total de 1 715^0


kilómetros, de ios cuales 1,085.3 K n . ( 6 3 . 3 % ) están ubicados dentro del v o l l e y 6 2 9 . 7
kilómetros ( 3 6 . 7 % ) en la cuenca a l t a . En el v a l l e , estas vías tienen un ancho de plata
forma variable entre 2.50 m. y 9 . 6 0 m„ y diferentes tipos de superficie de rodadura, desde
asfaltadas hasta aquellas que no han recibido ningún tipo de tratamiento. Mediante e l l a s ,
la totalidad de los centros poblados y áreas de producción están conectadas directa o i n d i -
rectamente entre st, con los valles vecinos y con el resto de ia Costa del paTs, En general,
las carreteras convergen hacia la Carretera Panamericana, eje troncal del transporte ierres
tre

En la cuenca a l t o , la red v i a l posee deficientes caracte-


rísticas técnicas y parte de eíla no está integrada con la red v i a l del v a l l e . De los 10 dis
fritos ubicados dentro de la cuenca alta del tTo Chicama, solo 8 de ellos ( C h a r a t , Huaran
c h a i , Lucma, Usquil, Sayapullo, Cascas, Guzmango y San Benito ) tienen acceso por c a -
rretera. Las carreteras que conducen a los distritos de Charat, Huoranchal y Usquíl consti
tuyen la prolongación del sistema v i a l de la cuenca del rTo Moche y no están conectadas
al sistema v i a l de la cuenca del rfo Chicama, Los otros dos distritos. Marmot y Cospán, de
las provincias de Otuzco y Cajamarca, respectivamente, están conectadas a \a red v i a l me
diente caminos de herradura.

b. Clasificación de las Carreteras según su Importan -


cia

Como resultado de la evaluación de la red vial, se ha es


tablecido lo importancia relativa que tienen actualmente los caminos de la cuenca del rfo
Chicama, lo que ha permitido agruparlos de acuerdo a la función que cumplen en el trans-
porte terrestre. Se ha utilizado como factores de evaluación la intensidad del movimiento
v e h i c u l a r , la extensión del área de influencia de la carretera y la importancia de los áreas
productivas y de las poblaciones que integran en su recorrido.

De acuerdo con e l l o , la infraestructura v i a l de la cuen-^


ca está constituida por una red troncal o primaria y otras dos redes: auxiliar o secundaria y
t e r c i a r i a , que complementan a \a primera y concentran el tráfico automotor hacia e l l a , trá
Pág. 304 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

fico que en su mayor porte drena o la Carretera Panamericana. Los mapas a escala
1:100,000 y 1:200,000 muestran esto clasificación y el Cuadro N ° 1-T indica la longitud
de cada una de estas redes'.

CUy^DRO N ° l - T

LO N G I T U D DE LA RED V I A L DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA SEGÚN SU IMPORTANCIA

( A ñ o 197?)

Red Red Red


Total
Sector Troncal Secundario Terciaria
Km. % Km. % Km. % Km. %

1 Valle 156.6 33.7 236.9 42.4 691.8 100.0 1,085.3 63.3


Cuenca Alta 307.7 66.3 322.0 57.6 629.7 36.7
!
i
1

|T o t a i : 464.3 100.0 558.9 100.0 691.8 100.0 1,715.0 100.0

(1). La Red V i a l Troncal de la Cuenca

Bajo esta denominación, se incluye a un grupo de carreteras cuya participación en el


desarrollo económico de la cuenca es de gran importancia. Esta red se caracteriza por
que las carreteras que lo conforman comunican las concentraciones humanas y áreas
productivas más desarrolladas del v a l l e y de la cuenca alta y constituyen el nervio
principal del tráfico automotor. Hacia esta r e d , convergen las correteras de los redes
secundaria y t e r c i a r i a , por lo que soporta, además del tráfico generado en las pobla -
ciones y áreas productivas ubicadas a lo largo de la misma, el originado en los zonas
más alejadas de e l l a . La red v i a l troncal está constituTda por 464.3 K m . , de los cuo
les 156.6 Km. están ubicados en el valle y 3 0 7 . 7 K m . en la cuenca a l t o .

Forman parte de esto r e d , las siguientes carreteros:

El sector de la corretero Panamericano Norte comprendido entre los K m . 570 y


6 1 6 . 5 , que cruza el sector litoral del v a l l e permitiendo su conexión con las cuen
eos vecinos de Moche y Jequetepeque, con la Capital de la República y con o —
tras ciudades de lo Costa del poTs. Esto carretero soporta un intenso tráfico a u t o -
motor; hacia e l l o , drena gran porte del tráfico que se origina en los áreos produc
tivos y centros poblados de lo cuenca del rPo Chicama y es la vTo por donde circu
la todo el movimiento vehfcular que se deriva del intercambio comercial que se
desartxjlla entre Limo y otros centros productores y ciudades ubicados al Norte del
v a l l e del río Chicama.
TRANSPORTES Pág. 305

- El tramo de la carretera longitudinal de la cuenca, de 160.0 Km. de l o n g i t u d ,


que une el pueblo de Chicama con el centro ganadefo de SunchubambcrV-*pasando
en su recorrido por las poblaciones de Sausal, Tamba, Campodén y Simbrón, prin
cipalmente.

Es la vTa que constituye el e¡e del desarrollo económico de gran parte de la cuen
ca; soporta un tráfico permanente y más o menos intenso en la zona bofa y media
de la cuenca, disminuyendo paulatinamente conforme asciende a la parte a l t a .

- La carretera, de 8 6 . 0 Km„de longitud, que se i n i c i a en el pueblo de Chocope,


pasa por las poblaciones de Ascope y San Benito y llega hasta Guzmango. Esta
vTa ha sido considerada como troncal por ser ía única que permite el intercambio
comercial de la importante zona de la cuenca alta en donde están ubicados los
pueblos de San Benito y Guzmango con el v a l l e agrfcola y porque tiende a pro —
longarse hasta Contumazá, capital de la provincia de! mismo nombre, ubicado en
la cuenca vecina del rTo Jequetepeque.

- Un tramo de 83 Km. de longitud de la carretera que une O t u z c o , en la cuenca


del rfo M o c h e , con los centros poblados del A l t o Chicama, como Usquil, C o i n a ,
Chuquisongo y Huaranchal. Esta carretera representa la única vTa de salida a io
Costa de los productos de esta zona de la cuenca a l t a , ya que no existe uno
conexión directa con el valle de Chicama.

- Un tramo de 43 Km, de longitud de la carretera que se i n i c i a en el Km. 58de le


ruta longitudinal de la cuenca del rFo Chicama, pasa por el distrito de Cascas y
llega hasta las poblaciones de Contumazá y C h i l e t e , ubicadas en la cuenca de!
rFo Jequetepeque. Es la vTa que establece la interconexión de los valles de C h i -
cama y Jequetepeque en su cuenca media, permitiendo que los productos de es-
tas óreos, principalmente agropecuarias, sean transportados a las zonas de c o n -
sumo ubicadas en la Costa y , a la v e z , que los productos industrializados y / u o -
tíos de consumo sean transportados de la Costo a esas zonas ondinas, fovoreclen -
do en esto forma el intercambio comercial,

- La carretera Palian - Puerto Chicama, de 16 Km. de longitud, que une lo Carre-


tera Panamericana Norte con el antiguo puerto de exportación de Chicama { M o [
abrigo ), hoy convertido en un centro de fábricas de harina de pescado.

- Un tramo de 2 4 . 2 K m . de longitud de lo corretera que se i n i c i a a lo altura del


puente Coreago, sobre lo Corretero Panamericano N o r t e , poso por el centro p o -
blado de C a r t o v i o , la Papelero T r u j l l l o , Santiago de Coo y llego al balneario El
Charco» Esta vTa es Importante por servir de acceso a una zona de gran a c t i v i -
dad económica y soporta un trófico Intenso y permanente.

- Los pequeños tramos de 3.1 K m . y 2.5 Km. que conectan la Hdo. Roma con las
rutas troncales que van o Casa Grande y a Sunchubambo, respectivamente.

(*) A n . aJmenre, con'-tituve <na SATS ( Sociedad Agíii ola de líteles Socjal)
306 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

La Red V i a l A u x i l i a r o Secundaria

En forma complementaria al sistema vial descrito en el acápite anterior, existe una


red secundaria de carreteras que permite la integración económica de otras oreas
productivas del valle y de la cuenca a l t o . Estas vías concentran e! trafico terrestre
hacia las carreteras principales, asegurando asT ei uso más intenso y racional de las
carreteras que tienen mejores caracterTsticas técnicas.

Para los efectos del estudio, se ha dividido la red secundaria en aquella que sirveal
v a l l e y aquella otra que sirve a la cuenca a l t a , ya que la c a l i f i c a c i ó n de las carrete^
ras de una u otra zona, para ubicarlas dentro de este t i p o , obedece a criterios dife —
rentes.

La red v i a l secundaria de la cuenca alta agrupa a todas las carreteras y tramos de ca


rreteras que tienen como función principal unir entre sTa los distritos de menor impor
t a n c i a , caserFos y zonas mineras, conectándolas con las carreteras del sistema prin
cipal Para calificarlos dentro de esta categorTa , se ha tenido en cuenta, además ,
que poseen-una baja densidad de t r á f i c o , deficientes caracterTsticas técnicas ( ancho,
radio de curvas, pendientes ), reducida área de influencia y limitadas posibilidades
de prolongación hacia nuevas áreas productivas.

Estas carreteras tienen la particularidad de que constituyen las únicas vTas de acceso
a los pueblos que conectan, a diferencia de las carreteras secundarias del v a l l e , en
donde la topografía favorable y las necesidades de transporte han originado una red
de carreteras mas densa, dando lugar a vTas alternativas de acceso a una misma zona
productiva, aunque a veces de inferior categorfa.

La red secundaria de la cuenca alta tiene una longitud de 372 O Km y esta confor —
moda por carreteras estrechas, de 2 . 5 0 m, a 3 50 m. de ancho, de una sola vTa, con
obras de arte provisionales o sin ellas y con tramos de pronunciada pendiente. Las no
tables diferencias de altura que vencen y \a gran pendiente de las quebradas por don-
de se desarrollan han obligado a construir, en algunos casos, desarrollos artificiales
con curvas de vuelta pequeñas y , por ío general, sin cumplir con las especificacío -
nes de disminución de gradiente para compensar las pérdidas de velocidad y potencia
de los vehTculos.

Pertenecen, en su t o t a l i d a d , a carreteras del tipo de trocha carrozable. Mediante es


tas carreteras, queda unida al sistema troncal de la cuenca el área minera de Saya -
pullo y los poblados de Lucma, Santa A n a , Z a p o t a l , Huancay, Colpa y otros. T a m -
bién sirven de acceso a otros poblados importantes ubicados en la zona del Alto Chi -
cama, conectados al sistema v i a l de la cuenca vecina del rFo M o c h e .

Los criterios para determinar la red v i a l secundaria del v a l l e obedece a consideracio-


nes tales como su ubicación y permanencia, su conexión con la red p r i n c i p a l , su i n -
tensidad de uso y el servicio que prestan durante el aPío al desarrollo de las a c t i v i d a -
des económicas y a los pobladores ubicados en su área de i n f l u e n c i a . Esta red tiene
una longitud de 236.9 K m . , con características diferentes desde asfaltadas y de do -
TRANSPORTES Pág. 307

ble vTa, hasta trocha carrozable de una sola v f a .

En el v a l l e de Chícama el tamaño de la propiedad ha incidido directamente en las


caracterPsticas técnicas con la que ha sido construTda la red v i a l secundaria del v a -
l l e . En las áreas ogrrcolas de las Cooperativas Agrarias, dicha red ha sido conve -
nientemente ubicada y posee excelentes características técnicas, observándose que
existen alrededor de 9 2 . 9 K m . asfaltados y 4 3 . 5 K m . afirmados, que han sido cons-
truidos con características de primera categorra y que prestan un servicio de alta e
f i c i e n c i a . En cambio, en el otro sector, perteneciente a pequeños propietarios, ge
neralmente, no presenta un trazo técnico sino que siguen los límites de propiedad y
las sinuosidades de ios canales principales de riego. Son de ancho variable y las a l
cantarillas están a mayor nivel que la rasante, formando elevaciones que d i f i c u l t a n
y hacen lento el tráfico de vehículos. En algunos casos, los canales de riego c r u -
zan las carreteras sin alcantarillas-, creando problemas de inundación de la vía y a -
gravando las dificultades que tiene que vencer el tráfico automotor.

(3). La Red Terciaria del V a l l e

Dentro del v a l l e , existe otra red de carreteras de menor importancia que las anterio
res debido a que prestan un servicio limitado y , por lo general,de carácter casi p r i -
vado. Esta r e d , que ha sido derxjminado terciaria, tiene una longitud de 691.8 Km.
y está constituida por carreteras ubicadas entre los linderos de los fundos de peque -
ña propiedad, dentro de los campos agrícolas de las haciendas mayores y p a r a l e l a -
mente a los canales laterales de riego, siendo utilizados para el servicio de m a n t e -
nimiento y v i g i l a n c i a de éstos.

Las carreteros del sistema terciario son, por lo general, de suelo n a t u r a l , con un
ancho promedio de 2.50 m . , careciendo a veces de obras de arte y de lugares apro
piados para el cruce de vehículos. Muchas de estas vías tienen vida temporal; pue-
den ser suprimidas en época de siembra y nuevamente ser construidas en época de co
secha o reubicadas en otros sectores de acuerdo con las necesidades; otras permane
cen por varios años, sobre todo aquellas que corren paralelas a los canales de riego
o a los linderos de los fundos.

Estas vías son utilizadas para el tránsito de las maquinarías agrícolas, de los vehícu
los que transportan los insumos agrícolas ( semillas, fertilizantes, ins~ecticidas,etc.)
o que extraen los productos en época de coseches y para las labores de control de
ios sembríos. Por medio de estas carreteros, que están conectadas con las carrete -
ras secundarias, aunque llegan a veces directamente a los vías principales, se trans
porta tos productos agrícolas de los mismos campos de cultivo hasta los mercados de
consumo.

c. Clasificación de los Carreteras según su Superficie


de Rodadura

Las investigaciones de campo han permitido clasificar


Pág. 308 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

las carreteras de la cuenca del rfo Chícama, de acuerdo con su superficie de rodadura, en
los siguientes tipos: asfaltadas, afirmadas, sin afirmar y trochas carrozables.

Mediante esta categorización, es posible identificarlas


carreteras o tramos de carretera del sistema troncal o secundario que tienen superficie de
rodadura de calidad inferior a la mínima tolerable para soportar el trafico que actualmen-
te circula por e l l a s , lo q u e , complementado con el conocimiento de las característicasgeo
métricas de las vfas y de su estado de conservación, permitirá establecer un programa ra -
cional de meforamiento de carreteras.

Las carreteras asfaltadas son aquellas que tienen su su -


perficie de rodadura constituida por un pavimento asfáltico.

Las carreteras afirmadas son aquellas que tienen un p a -


vimento hecho con grava estabilizada o piedra triturada.

Las carreteras sin afirmar son aquellas en las q u e , d e s -


pués de los trabajos de explanación, la superficie de rodadura ha quedado en suelo natu —
ral o ha sido lastrada con una capa de material granular no clasificado.

Las trochas carrozables son los caminos que no tienen


ningún tipo de pavimento y que han sido construidos adaptándolos a los accidentes natura-
les del terreno. Son muy angostos y sus características técnicas y obras de arte son de b a -
ja c a l i d a d .

Las longitudes de las carreteras ¡ncluídas en los tipos


descritos, tanto pora la cuenca alta y v a l l e como para las redes primaria ,secundaria y ^er
c i a r i a , figuran en los Cuadros N ° 2-T y N ° 3-T y su ubicación y clasificación se muestran
en los mapas adjuntos.

En el Cuadro N ° 2 - T , puede observarse quede los 1,715.0


kilómetros evaluados, 218.2 Km. o el 1 2 . 7 % de la red v i a l de la cuenca del rfo C h i c a -
ma corresponde al tipo de carreteras asfaltadas, es decir, a aquellas que tienen un pavi —
mentó de tipo superior. Estas carreteras son de doble vía y , por e l l a s , el trafico automo —
tor se realiza en forma cómoda y económica. Pertenecen o este t i p o , mós de las tres cuar
tas partes de la red troncal del valle y cerca de los dos quintos de la red secundaria de !a
misma zona» Dentro de la red t r o n c a l , estén el sector de la Panamericana N o r t e , las ca*-
rreteras que unen Paiján con Puerto Chicama, Chocope con Ascope, la Carretera Panameri
cana con Cartavio y Santiago de C a o , la que une Roma con Casa Grande y el tramo Roma-
Lescano-Sausal. Dentro de la red secundaria, son asfaltadas las carreteras particulares de
nominadas industriales que pertenecen a las principales cooperativas agrarias de la zona =

Por otro lado, una longitud de 4 4 . 7 Km, osea el 2 . 6 %


del total de la red caminera está conformada por carreteras afirmadas, es d e c i r , por a q u e -
llas en las cuales s' tráfico se realiza en forma cómoda y segura y son transitables en toda
época del año. Pertenecen a este t i p o , partes de las redes troncal y secundaria del v a l l e ,
en las longitudes y porcentajes indicados en el Cuadro N ° 3 - T .
TRANSPORTES Pág. 309

CUADRO N" 2-T


CLASIFICACIÓN DE LA RED VIAL DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA SEGÚN
SU SUPERFICIE DE RODADURA
(Año 1972)

Tipo dé Valle Cuenca Alta Total


Superficie Km.. % Km. % Km. %
Asfaltada 218.2 20.1 218.2 12.7
Afirmada 44.7 4.1 44.7 2.6
Sin Afirmar J13.7 10,5 44.0 7.0 157.7 9.2
Trocha ^ 708.7 65.3 585.7 93.0 1,294.4 75.5
TOTAL: 1,085.3 100.0 629.7 100.0 1,715.0 100.0

CUADRO N° 3-T
CLASIFICACIÓN DE LA RED VIAL DE lA CUENCA DEL RIO CHICAMA SEGÚN
LMEQSIANCÍA Y SUPERFICIE DE RODADURA
(Año 1972)

Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha Total 1


Clasificación
Km. % Km. % Km. % Km. % Km. % 1
[Troncal
Valle 125.3 80.0 1.2 0.8 30.1 19.2 156.6 100. d
Cuenca Alta 44.0 14.3 263.7 S5.7 307.7 100.d
Sub-Total 125.3 27.0 1.2 0.2 74.1 16.0 263.7 56.8 464.3 loo.d

[Secundaria
Valle 92.9 39.2 43.5 18.4 39.3 16.6 61.2 61.2 236.9 100.q
Cuenca Alta 322.0 100.0 322.0 100.0
Sub-Total 92.9 16.6 4 3 . 5 ' 7.8 39.3 7.0 383.2 68.6 558.9 100.0

[Terciaria
1 Valle 44.3 6.4 647.5 93.6 691.8 100.d
Cuenca Altt
Sub-Total 44.3 6.4 647.5 93.6 691.8 100.d

TOTAL: 218.2 12.7 44.7 2.6 157.7 9.2 1,294.4 75.5 1,715.0 loo.d
Pág. 310 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

Ef 9 . 2 % del total de las carreteras evaluadas correspon-


de a la categorFa de carreteras sin afirmar. Aquellas ubicadas en el v a l l e , en donde no
existe el problema de las l l u v i o s o de filtraciones, soportan un tráfico permanente. En com
b i o , las de la zona andina presentan, por este motivo, mayores limitaciones para el tráfico
de vehículos, requiriendo de una atención especial para mantenerlas transitables en é p o -
cas de lluvias. Pertenecen a este t i p o , parte de las redes t r o n c a l , secundaria y terciaria
del v a l l e y parte de la red troncal de la cuenca a l t a .

Las trochas carrozables constituyen las tres cuartas partes


de la red v i a l evaluada. Pertenecen a este tipo de carreteras, una gran parte de la red
troncal de la cuenca a l t a , parte de la red secundaria del v a l l e , toda la red secundaria de
la cuenca alta y casi toda la red terciaria del v a l l e . A pesar de la gran longitud de corre
teros de este t i p o , en el v a l l e agrícola su mayor Incidencia recae en lo red t e r c i a r l a , cons
tituTda por las vías que prestan un servicio muy restringido o eventual por lo que su influen
cia en los problemas del transporte se reduce o las trochas carrozables que existen dentro de
los redes troncal y secundaria de lo cuenca a l t a , principalmente.

En resumen, el valle posee carreteras con mejores carac-


terísticas técnicas que la cuenca a l t a . En e f e c t o , lo intensa actividad económica que se
desarrolla en el valle y lasmayores y permanentes necesidades de transporte que existen en
él han exigido lo creación de una infraestructura vial que seo capaz de impulsar su desa -
rrollo. El Cuadro N ° 3 - T evidencia que todas las carreteras de la red primaria del valle
están en condiciones de prestar un servicio e f i c i e n t e , ya que pertenecen, principalmente ,
al tipo de carreteras asfaltados, afirmados o sin afirmar; en cambio, lo red primario en la
cuenca a l t o , oue en su totalidad pertenece a los tipos de carreteras sin afirmar o trocha ca
rrozable, por sus inferiores característicos técnicas ( trozado vertical y en p l a n t o , s u p e r f i -
cie de rodadura y ancho deficiente ), sólo pueden prestar un servicio muy ¡imitado. Por o -
tro l o d o , lo red secundaria del valle está constituida por correteros de todos los tipos de su
perficie de rodadura; sin embargo, dado lo topografía plana del área y lo ausencia de l l u -
vias, son capaces de prestar un servicio más o menos eficiente en toda época del oFto, En
cambio, toda lo red secundario de lo cuenca alto ha sido calificado como trocha c a r r o z a -
ble; es d e c i r , está conformada por correteras que ofrecen problemas al tráfico automoforpor
sus deficientes característicos técnicas, o lo que se sumo los causados por las lluvias pro
pias de lo zona.

Finalmente, se puede afirmar que en el v a l l e existe una *


red v i a l q u e , en cuanto a extensión, satisface las necesidades de transporte y cuyos c a r a c -
terísticos, en su mayor parte, están de acuerdo con su importancia y q u e , en la cuenca a l -
t a , además de los deficientes características que presentan, no llegan o conformar un siste
mo integrado y aún existen centros poblados y áreas productivas no conectadas al sistema
v i a l , siendo los caminos de herradura su único medio de comunicación.

Los Gráficos N ° 5 y 6 muestran la clasificación y distri -


bución de la red v i a l , de acuerdo a lo importancia, superficie de rodadura y ubicación de
las carreteras dentro de lo cuenca del río Chicoma.
CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RED VIAL
CUENCA DEL RIO CHICAMA
Gixífico N» 5 Gidnco N" 6
1,300 1,800

Corratera Asfoltoda Corratarq sin Afirmar Carretara Aifaltada Corretera sin Afirmar

1,200 1,700

Carrsteni Afirmado Trocha Carrozable

1,100

VALLE

^°^"/ #"
p?g. 33.2 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

d. La Clasificación del Sistema Nacional de Carre


teros y el Sistema V i a l de la Cuenca del rfo Chi
como

Lo Dirección de Infraestructura V i a l del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones ha establecido un sistema de clasificación y numeración para
las carreteras del sistema v i a l , de acuerdo con su importancia en el desarrollo e i n t e g r a -
ción de los áreas productivas dei paTs.

De acuerdo con esta c l a s i f i c a c i ó n , los carreteras han


sido agrupadas en Nacionales, Departamentales y Vecinales. Se les reconoce mediante un
número de cinco c i f r a s , de las cuales las dos primeras designan,-en orden a l f a b é t i c o , el de
portamento ( el númerol2 corresponde a La Libertad y el 06 a Cajamarca ) y las tres últimas,
la clase de carretero.

Pertenecen al tipo de Correteras Nacionales, oque —


iias denominadas longitudinales de la Costa, de la Sierra y de lo Selva y las principales ru
tas de penetración. La identificación numérica comprende los grupos 001 y 099.

Las Carreteras Departamentales son aquellas que co —


necton departamentos vecinos y empalman con las rutas anteriores. La identificación numé
rica comprende los grupos TOO a 499.

Carreteras Vecinales son los que están ubicadas den—


ro de un mismo departamento, aunque a veces conectan éreos de departamentos vecinos. La
'dentificación numérica de estos carreteras comprende los grupos 500 o 999.

Según este sistema de clasificación y numeración de


carreteras, el sistema vial o f i c i a ! de la cuenca del rus Chicama esta constituido a p r o x i m a -
damente por 4 6 , 5 K m , de Carreteras Nacionales, por 4 2 3 , 0 Km» de Carreteras Deporto —
mentales y 428,5 Km de Carreteras Vecinales. Es d e c i r , de los 1,715.0 Km, i n v e n t a r i a -
dos sólo el 5 2 , 4 % , o sea 898.0 K m , , estón considerados como o f i c i a l e s , cuya conserva-
ción es responsabilidad de lo Dirección de Infraestructura V i a l , Quedan fuero de esto c o -
tegorTa casi todos las carreteras que conforman la red terciario del v a l l e y algunas de los
que por su mayor importancia, han sido consideradas en este estudio como parte de los r e -
des secundarias del v a l l e y de lo cuenca a l t a . El Cuadro N ° 4-T muestra el total de las ca
ireteros oficiales de lo cuenca del rFo Chicama.

vi). Carreteras Nacionales

- Carretero N ° 1 2 - 0 0 1 N : Sector de la Panamericana Norte Huormey - Chepén

La Corretera Panamericano N o r t e , lo vTa más importante del pafs, cruzo entre los
Km. 570 y 6 1 6 . 5 , el sector litoral del v a l l e de Chicama„ Este tramo es de doble
v f o , de 6 . 6 0 m. de ancho, con bermas de 1.20 m, o codo lado y con coracterTsti
cas técnicas que_p£rmiten uno-velocidad promedio de 90 K m . por hora. Esto vfo
CUADRO N° 4-T 70
CARRETERAS OFICIALES DE LA CUENCA DEL RIO CHIC AMA
t3
Clasificación O
Longitud Ubicación L M , D . 6 Promedio
Descripción >-i
( Km. ) Según su Según Superficie diario de Tráfico m
Importancia de Rodadura
CARRETERAS NACIONALES
12-OOlN Panamericana Nortes
Huarmey - Chepén ( Km. 570,0-Km. 6 1 6 . 5 ) 46.5 Troncal Asfaltada Valle 3,734 - 2,628
CARRETERAS DEPARTAMENTALES
12-101 Empalme Ruta IN ( Chocope )- Casa Grande - Asco- Asfaltada y Valle y Cuenca
pe - San Benito - Guzmango 86.0 Troncal Trocha Alta 306
12-102 Empalme Ruta IN (Chicama)-Sausal - Simbrón - Sun Asfaltada, sin Valle y Cuenca
chubamba ( Lfmite V i a l ) 160.0 Troncal Afirmary Trocha Alta 305 - 55
06-102 Sunchubamba - Cochaconga - Huacraruco - Empalme
Ruta 3N ( Cajamarca ) 21(») Secundaria Trocha Cuenca Alta --
1-2-109 Empalme Ruta 102 (Km. 58.0)- Cascas - Contumazá 43,0^) Troncal Trocha Cuenca Alta 15
l'-!OS Empalme Ruta lOA (Km. 71.6 )- Ofuzco- U«quil -
Empalme Ruta 102
Tramo; Otuzco - Usquil - Huaranchal 83.0(*) Troncal Trocha Cjienca Alta 12
Tramo: Lucma - Empalme Ruta 102(Hda. Tambo ) 30.0 Secundaria Trocha Cuenca Alta --
CARRETERAS VECINALES
12-520 Empalme Ruta 101(E1 Turral)^Sta. Ana-Cascas 25.0 Secundaria Trocha Cuenca Alta
12-521 Empalme Ruta 102 - Limón 7.0 Secundaria Trocha Cuenca Alta --
12-522 Empalme Ruta IN ( Paiján ) - Pto. Chicama 16„0 Troncal Asfaltada Valle 530
12-524 Empalme Ruta IN (Paiján ) - El Milagro 12,0 Terciaria Trocha Valle --
12-526 Empalme Ruta IN (Chufn )-Licapa-Mocáiii-Facalá- Secundaria y Sin Afirmar y
Empalme Ruta 527 ( Ascope ) 30.3 Terciaria Trocha Valle --
12-527 Empalme Ruta 526(Licapa)-Facalá-Ascope 18,0 Secundaria y Asfaltada y
Terciaría Trocha Valle --
12-528 Empalme Ruta lN(Mariposa Leyva)- Empalme Ruta 101 5,9 Secundaria Asfaltada Valle --
1¿ 529 Empalme Ruta 102(Km.l8)-Empalme Ruta 530 (Pampa
Venlurd) 2.5 Terciaria Trocha Valle -- •a
12 530 Empalme Ruta 101 (Cepeda)- Empalme Ruta 101 (San Asfaltada y QQ

Anionif^ 8.7 Secundaria Trocha Valle -- CO


L2 531 Empalme Ruta IN (Sintuco)-Mocollope - Secundaria y Afirmada y CO
Empalme Ruta 101 5,0 Terciana Trocha Valle ;
( *) Longitud dentro de la cuenca^
•o
( Continuación )
CKi

Clasificación __
I. M. D. ó Promedio 1-»
Descripción fxíngitud Ubicación • <itóíié.de Timios,
Según su Según Superficie
(Km.)
ImDoitancia de. RnrlaHnra

12-532 Empalme Ruta 101 ( Roma ) - Empalme Ruta 101


( Casa Grande ) 3.1 Troncal Asfaltada Valle "
12-533 Empalme Ruta 534 - Salamanca 4,0 Secundaria Trocha Valle "
12-534 Empalme Ruta IN (Chocope ) - Magdalena de Cao - Afirmada y
El Brujo 19.3 Secundarla Trocha Valle --
12-535 Empalme Ruta Ruta 534 - Moneada - Empalme Ruta Secundaria y Asfaltada y
539 ( Cartavio ) 9,0 Terciaria Trocha Valle --
12-536 Empalme Ruta 534 - Empalme Ruta 539 ( Cartavio ) 8.4 Secundaria Trocha y
Asfaltada Valle ,-
12-537 Empalme Ruta 536 - Nazareno - Empalme Ruta 539 6.0 Secundaria Afirmada y
- Sin Afirmar Valle -=
12-538 Empalme Ruta 537 - Nepén 1.5 Secundaria Afirmada Valle --
12-539 Empalme Ruta - IN (Pte Careaga ) - Cartavio - San - Troncal y Asfaltada, Afir- ,
tiago de Cao - El Charco 26.0 secundaria mada y Trocha Valle 1,,025
12-541 Empalme Ruta 539 - Empalme Ruta 542 (Chiquitoy ) 3.0 Secundaria Afirmada y
Asfaltada Valle -,
12-542 Empalme Ruta IN (Km. 570.7 ) - Empalme Ruta 539 Sin Afirmar y
( Santiago de Cao ) 18.1 Secundaria Trocha Valle --
12-543 Empalme Ruta 102(Lescano)-Empalme Ruta 101 ( Roma ] 2.5 Troncal Asfaltada Valle --
]2-545 Empalme Ruta 102(Sausal ) - Cerro Minas 13,0 Terciaria Trocha Valle -- n
12-547 Empalme Ruta 102 (Pampa Jaguay )- Membrillar 22.6 Secundaria Trocha Valle -- c
12-549 Empalme Ruta 547 " Chala 8.3 Secundaria Trocha Valle --
12-551 Empalme Ruta 102 (Tambo ) - Zapotal Secundaria Trocha Cuenca Alta -- O
12.0
12-552 Empalme Ruta 102 ( Simbrón ) - Colpa 20.0 Secundaria Trocha Cuenca Alta --
12-553 Empalme Ruta 102 - Empalme Ruta 105 (Chuquillanqui) 1,3 Secundaria Trocha Cuenca Alta '- a
12-554 Empalme Ruta 102 ( Simbrón ) - SayapuUo 29.2 Secundaria Trocha Cuenca Alta --
12-573 Empalme Ruta 105 ( Raujiiachic ) " Charat - Callancas 29.8 Secundaria Trocha Cuenca Alta --
12-574 Empalme Ruta 105 - Huaca mocha 1 20,0 Secundaria Trocha Cuenca Alta --
12-575 Empalme Ruta 105 ( Julgueda )- Canchis 5,0 Secundaria Trocha Cuenca Alta -- n
12-576 Empalme Ruta 105 ( CuychugqlCapachique-Araqueda 20.rf*) Secundaria Trocha Cuenca Alta 12
12-582 Empalme Ruta 3N Callacuyán - Punta de Carretera 16.0 Secundaria Trocha Cuenca Alta ñ
"
>
O Longitud dentro de la cuenca.
TRANSPORTES Pág. 315

está completamente asfaltada y forma parte de la red primaria de carreteras del va


l i e . En su recorrido, pasa por los centros poblados de Chicama, C h i c l m , Choco-
pe y Pa¡ian, quedando ubicado este último a 602.0 K m . de Lima.

La Carretera Panamericana es de vital importancia para el desarrollo de las a c t i v i


dades económicas del v a l l e , dado que es la vía que establece su conexión con la
ciudad de Lima, principal centro consumidor de la República y primer abastece —
dor de productos elaborados del paTs y con las ciudades del Norte del paTs, prin
cipalmente con TrujiMo y el Puerto de Salaverry, con los que mcntiene estrechas
relaciones comerciales.

Este sector de la Carretera Panamericana Norte soporta un intenso movimiento


v e h i c u l a r , registrando un mdice medio diario superior a los 3,700 vehículos. La
principal obra de arte existente en este tramo es el puente de concreto armado so-
bre el río Chicama, denominado " Careaga " , ubicado a la altura del K m . 5 8 4 , 6 .
Es de doble vTa, tiene 5 tramos con una luz total de 235.0 m» y está provisto de
barandas y de sardineles de 0.45 m. de ancho, para el tránsito de peatones. Los
estribos son de concreto ciclópeo y los pilares, las vigas y las losas,son de concre
to armado, estando éstas cubiertas por una,carpeta asfáltica en un ancho de 8,10
metros. Ha sido calculado para soportar una carga tipo H20 - S16 y reviste gran
importancia para las comunicaciones con el Norte del paTs, por lo que debe pro -
porcionársele una adecuada conservación.

(?). Carreteras Departamentales

- Carretera N ° 12-101; Empalme Rula I N ( Chocope )- Casa Grande - Ascope -


San Benito - Guzmango

Esta carretera, de 86o0 K m . de l o n g i t u d , por su importancia ha sido considerada


como parte de la red v i a l t r o n c a l . Se i n i c i a en el pueblo de Chocope, pasa lúe
go por los centros poblados de Casa Grande y Ascope, continúa por la quebrada
de San A n t o n i o , por los pueblos de A l g a r r o b a l , San Benito y llega hasta Guzman-
g o . Prácticamente, es la única ruta que conecta los últimos centros poblados men
clonados, ubicados en la cuenca alta del rfo C h i c a m a , con el v a l l e y con el res-
to de la red v i a l del paTs, pues el tramo Limón - Hda. Jaguay, que conectaba es
ta carretera con la ruta 102, se encuentra intransitable y casi abandonado.

Para su descripción, la carretera ha sido dividida en dos trarrros que tienen dife —
rentes características técnicas:

- El tramo Chocope - C a s a Grande - Ascope, de 19.3 K m . de longitud, está u -


bicado en el área agrícola del valle y tiene gran influencia en el desarrollo e -
conómico de la zona. Se inicia en Chocope, K m , 591.0 de la Carretera P a -
namericana N o r t e , y se desarrolla sobre terrenos planos con un trazado en plan
ta y perfil de excelentes características técnicas; t i e n e , además, una s u p e r f i -
cie de rodadura asfaltada de 7.20 m. de ancho y bermas de 1.20 m,. a cada la
d o , todo lo cual permite una velocidad promedio de 100 K m . / h o r a . Este t r o -
U6 ( I'FMCA DEL RIO CHITAMA

mo tiene un tráfico intenso / p e r m a n e n t e debido al intercambio existente e>'>-


tre Chocope, Ascope y Caso Grande ( K m , 6 desde Chocope ) y entre éstas,
principalmente Casa Grande, y las ciudades importantes de la Costa del paFs.

- El tramo Ascope - San Benito - Guzmongo, de 66 7 K m , de longitud, es de


características técnicas totalmente diferentes a las del tramo anterior. Luego
de pasar por Ascope ( K m . 19 3 ), la ruta esto ubicada bordeando el área a -
g r f c o l a , continúa por ios Quebradas San Antonio y Encañada, pasa luego por
las localidades de Limón, El Turral y A l g a r r o b a l , teniendo un tramo de l O K m .
de pésimas características técnicas. Después, continúa ascendiendo paralela-
mente a! rTo San Benito, por su margen derecha, hasta llegar al pueblo de San
Benito ( K m , 6 5 , 0 ) teniendo algunos tramos ubicados sobre eí mismo cauce
del río ( Ver Foto N ° 30 ) Luego de pasar San Benito, la carretera cruza a
la margen izquierda del rfo y continúa ascendiendo a media ladera con una se
ríe de desarrollos artificiales pota ganar a l t u r a , ( Ver Foto N ° 31 ) , y llego*
finalmente a Guzmango ( Km. 86,0 ). Las características técnicas de este tro
mo son variables, dependiendo de la topografra sobre la que está ubicada la
carretera, pero en general ha sido clasificada como una trocha carrozable.

En las pampas eriazas, tanto de la quebrada San Antonio como del rfo San Be-
n i t o , el trazo es bastante recto con un ancho que varía entre 4 , 0 0 m, y 5 , 0 0
metros- En los demás sectores, las características técnicas son pésimas, dis —
mínuyendo el ancho a 3.50 m. de promedio, con curvas inferiores a la mini —
ma y pendientes de 5-6 % de promedio. En todo el tramo, no existe ninguna
obra de arte y tampoco cuenta con plazoletas de c r u c e , por lo que el paso de
vehículos es muy d i f í c i l .

- Carretera N ° 12-102: Empalme Ruta I N ( Chicama ) - Sausal - Simbrón - Sun -


chubamba

Esta carretera, de 160,0 K m . de longitud, es una de las más importantes de la


cuenca del río Chicama, siendo, por lo tanto, parte de su red v i a l troncal.Se de
sarrolla longitudinalmente a la cuenca, uniendo en su recorrido una serie de á ~
reas productivas y localidades permitiendo a la vez la conexión del v a l l e con un
gran sector de la cuenca alta De esta carretera, se desprenden ramales irrípor —
tantes que conducen a otros sectores de la cuenca olta tales como la ruta N °
12-103, que conduce a Cascas y luego a Contumazá conectando las cuencas de
los ríos Chicama y Jequetepeque, lo ruta N ° 12-105 que conduce hasta el pue —
blo de Lucma y las rutas N ° 12-547, 1 2 - 5 5 1 , 12-552 y 12-554 que conducen ha^
ta Chala y Membrillar, Z a p a t a l , Colpa y Sayapullo, respectivamente.

Para su descripción, la carretera ha sido subdividida en tres tramos que correspon


den a diferentes características técnicas de la vía y también a diferentes real ido-
des geo-eco no micas del área que atraviesan.

- El tramo Desvío Carretera Panamericana ( Chicama ) - Lescano - Sausal - Pun


ta Morena, de 4 5 . 0 Km, de l o n g i t u d , se inicia en el pueblo de Chicama y se
TRANSPORTES Pág, 317

desarrolla paralelamente al rfo del mismo nombre, atravesando un área alta -


mente productiva. Un primer sector, hasta llegar al para¡e denominado Lesea
no ( Km. 8.6 ), está ubicado por el iTmite de los terrenos de cultivo de lámar
gen izquierda del rFo Chicama con las estribaciones de los cerros que bordean
el área, tiene 4 , 5 0 m. de ancho en promedio y pertenece a la categorTadeca
rreteras sin afirmar ya que el material que fue colocado para estabilizarla ha
desaparecido por falta de una conservación conveniente. Su trazado en p l a n -
ta consta pe tangentes largas enlazadas por curvas suaves; sin embargo, pre —
senta el inconveniente de que las alcantarillas de los canales de regadTo que
cruzan la carretera son más altas que la rasante de la vTa, lo que afecta la
fluidez del t r á f i c o . Este primer tramo es usado mayormente por los vehTculos
que se movilizan directamente entre Trujillo y las principales localidades de
la cuenca a l t a , tales como Cascas, Contumazá, Sayapullo, Simbrón, etc.Pa
ralelamente a éste sector de la vFa, existe una carretera asfaltada construfda
por ¡a Cooperativa Casa Grande, que atraviesa el área c u l t i v a d a , cuyo uso
debería ser o f i c i a l i z a d o debido a sus superiores caracterFsticas técnicas.

El sector Lescano - Sausal - Km. 25 está ubicado siempre por \a margen íz -


quierda del rfo; es asfaltado, de doble vTa y con buenas características t é c n i -
cas que permiten desarrollar velocidades promedio de 90 K m . / h o r a . Hacía a
delante, hasta llegar a Punta Morena ( K m , 4 5 . 0 ) , la vTa pertenece-a la c a -
tegorTa de carreteras sin afirmar teniendo un ancho que varFa entre 4 . 0 0 m. y
5 . 0 0 m . , conservando un trazo bastante recto todo lo cual permite velocida -
des promedio de 45 K m . / h o r a „ Poco antes de llegar a Punta Morena, la ca —
rretera cruza a \a margen derecha del rTo Chicama mediante un puente de e s -
tructura metálica y tablero de madera, de una sola vTa, de 4 tramos y de
179.00 m. de luz total.

El tramo Punta Morena - Tambo - Baftos Chimú - Desvío Simbrón, d e 4 4 . 0 K m .


de longitud, se desarrolla paralelamente a los rfos Chicama y C h u q u i l l a n q u i ,
siempre por el fondo de la quebrada y atravesando una zona de topografía on
dulada con reducidas áreas cultivadas. Este tramo pertenece a \a categoría
de carreteras sin afirmar, es de 4o00 rfl.' dé ancho y sus características técni —
cas permiten desarrollar una velocidad promedio de 35 K m . / h o r a . Parte de
este tramo ha sido construido utilizando la plataforma hecha para el ferroca -
rril que se proyectó de Tambo a la zona carbonífera de Capachique, por lo
que el trazo tiene buenas características geométricas, notándose en muchos tro
mos apreciables movimientos de t i e r r a , aunque algunos rellenos, especialmen-
te donde deben ir alcantarillas, están inconclusos y abandonados.

A partir de fa Hda. Tambo ( K m , 73 ), la carretera está ubicada por la mar-


gen derecha del río Chuquillonqui hasta llegar a los Baños C h i m ú . En este
punto, mediante un puente colgante del mismo nombre, de estructura m e t á l i -
c a , de 30.00 m, de luz y superficie de rodadura de madera, se cruza a la mar-
gen izquierda, siguiendo luego por dicha margen hasta llegar al desvío Sim -
brón ( K m . 8 9 . 0 ). Existe, además, en este trarrxa tres puentes denominados:
Ochape ( K m . 56 ), Jolluco ( Km. 69 ) y San Felipe ( Km. 73 ), ubicados so
Pág. 318 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

bre los rfos O c h a p e , Machasen y Son Felipe,respectivamente, los cuales tie


nen las mismas características: estructura m e t á l i c a , tablero de madera, una
sola v í a , estribos de concreto ciclópeo y son de un solo tramo de 31 .50m. de
luz ( Ver Foto N** 32 ). A la altura del K m . 60 de esta r u t a , existe untune!
de 3 1 . 5 0 m. de luz y de una sola vía ( 3.8 m. de ancho ).

- El tramo Desvfo Simbrón - Campodén - Sunchubamba, de 7 1 . 0 K m . de long[


t u d , se caracteriza por atravesar un área de topografra accidentada en donde
la carretera ha sido construida a media ladera y con frecuentes desarrollos aí_
tificiaieso Debido a sus bajas características técnicas, ha sido considerada
dentro del tipo derraminado Trocha carrozable. Inmediatamente después del
desvío a Simbrón, la carretera cruza a la margen derecha del río San Jorge
mediante un puente metálico de 31 „50 m. de longitud de una sola v í a , para
luego ascender por la quebrada Campodén, con una serie de desarrollos arti -
ficiales hasta llegar a Salagual y , de a l l í , continuar a media ladera hasta lie
gar finalmente a Sunchubamba ( K m . 160 ), ubicada al pie de la quebrada
del mismo nombre. Dadas las características técnicas de la v í a , en este t r a -
mo sólo se puede desarrollar velocidades promedios de 25 K m . / h o r a . Entre
Campodén ( K m . 109 ) y Sunchubamba, el tráfico es bastante restringido sie£
do la vía u t i l i z a d a casi en forma exclusiva para el desarrollo de la actividad
ganadera de Sunchubamba„ A lo largo de este último tramo, existen una se-
rie de filtraciones y puquiales las que han sido convenientemente canaliza -
dos para aprovecharlos en el riego de cultivos al mismo tiempo que se ha pro-
tegido la carretera.

Carretera N ° 06-102: Sunchubamba - Cochaconga - Huacraruco - Empalme R u -


ta 3 N ( Proximidades de Ca¡amarca ).

Esta vía es la prolongación de la carretera anterior y toma la denominación


0 6 - 1 0 2 , debido a que está dentro de la jurisdicción de la O f i c i n a de Infraestruc
tura V i a l de Cajamarca. El tramo Sunchubamba - Cochaconga, de 21 .OKm, .de
longitud, está ubicado dentro de la cuenca del río Chicama y ha sido clasifica
do como trocha carrozable. Tiene un trazo bastante deficiente constituido por
una serie de desarrollos artificiales que se inician luego de salir de Sunchubam-
ba y continúan hasta llegar a Cochaconga, ubicada en la divisoria con la cuen
ca del río Marañón. A !a altura del observatorio meteorológico de K a n z e l , se
desprende un ramal que llega a Cachachi en la cuenca del río Marañón. A par
tir de Cochaconga, mejora el trazado en planta de la vía hasta empalmar con la
ruta 3 N cerca de Cajamarca, habiendo pasado antes por la localidad de Huacra
ruco.

Carretera N ° 12-103: Empalme Ruta 102 ( El Cruce ) - Cascas - Contumazá

Esta carretera, de 51 .0 K m . de longitud, tiene el tramo El Cruce - Cascas - A -


bra - Cruz del Hueco, de 4 3 . 0 K m . de l o n g i t u d , dentro de la cuenca del río
Chicama. Dicho tramo forma parte de la red troncal de carreteras del área estu
d i a d a , siendo la única vía que permite la conexión directa entre las cuencas me
'^á
^^s

w'^^ '"
<• •'"X"',•!?£ lí'"!
FOTO N* 30
Vista de la carretera troncal N° 12-101. Co -
rresponde a un sector del tramo Algarrobal-San
Benito, que está ubicado dentro del cauce del
rio seco San Benito. N6tese las malas carac -

•jpí-»-
i<y terfsticas de la superficie de rodadura.

!«-•

FOTÓN" 31
Visu de la misma carretera anterior cotrespon
diente al tramo San Benito-Guzmango. Nótese
los desarrollos artificiales que hace la carrete-
ra para ganar altura y el reducido ancho de la
vfa. Al fondo, el pueblo de San Benito,

FOTÓN' 32
Vista del puente metálico denominado JoUuco,
ubicado a la altura del Km. 69.0 de la carre-
tera troncal N* 12-102 s Chlcama - Símbrón -
Sunchubamba. Nótese el mal estado del table
ro de madera.
FOTON' 33
Vista de la carretera uoncal N° 12-105 s Otuz
CO - Usquil - Huaranchal, conespondiente a
un sector del tramo Otuzco - Usquil compren -
dido dentro de la cuenca del rifo Chicama. N6
tese la reducida pendiente de la vfa y los rudi-
mentarios trabajos de conservación que se está
realizando.

FOTÓN' 34
Vista de la misma canetera anterior correspon
diente al tfamo Usquil - Huaranchal. Observe
se el reducido ancho de la vfa, la falta de cu-
netas laterales y el estado de la vfa.

FOTON° 35
Vista tomada en el mismo sector anteric». Nó-
tese el pésimo estado de la vfa como consecuen
cia de la falta de un enciente sistema de Arena
je que permita eliminar las aguas procedentes
de ñltraciones.
TRANSPORTES Pág. 319

dios de los rfos Chicama y Jequetepeque. El sector comprendido entre El Cruce


( Km. 58 de la ruta 102 ) y el K m . 7 está ubicado atravesando el área c u l t i v a -
da del v a l l e del rfo Cascas; tiene caracterTsticas de trocha carrozable c o n u n a n
cho de 4 . 5 0 m. Debido a que algunos tramos de la carretera están ubicados so
bre el mismo lecho del rTo, en época de lluvias se producen interrupciones como
consecuencia de las crecientes que inundan o erosionan la plataforma haciendo
intransitable la carretera en esa temporada. En este sector, la obra de arte más
importante es el puente " Palmira " , sobre el rfo Cascas. Este puente, ubicado
a la altura del K m , 2 . 0 , tiene su estructura, estribos y superficie de rodadura ,
de concreto, con un ancho total de 8,40 m. y una luz de 18.40 m. A partirdel
K m , 7 , la carretera se desarrolla a media ladera, con fuertes pendientes, hasta
de 9 % , con curvas de radio pequePto. Esta parte de la vTa es también una tro ~
cha carrozable de 4 . 5 0 m. de ancho, hasta llegar a la población de Cascas (Km.
12.0 ) cuyo ingreso tiene excesiva pendiente. De Cascas, la vfa continúa, pri
mero, paralelamente al rfo del mismo nombre, y posteriormente, por las laderas
de su margen derecha mediante una serie de desarrollos artificiales hasta llegar
al abra Cruz del Hueco ( K m . 4 3 . 0 ), ubicada en la divisoria de los rfos C h i c a -
ma y Jequetepeque. La carretera continúa dentro de esta última cuenca llegan-
do hasta la población de Contumazá, capital de la provincia del mismo nombre.

- Corretera N ° 12-105: Empalme Ruta lOA ( K m . 71.6) - O t u z c o - Usquil - Hua


rancha I - Lucma - Empalme Ruta 102.

Esta carretera está dividida en dos tramos por la solución de continuidad que exis
te entre Huaranchol y Lucma. De los 138.5 K m . que están construidos, sólo
113.0 K m . están ubicados dentro de la cuenca del río Chicama.

El tramo Empalme Ruta lOA - Otuzco - Usquil - Huaranchol tiene 108.5 K m . de


longitud, de los cuales 2 5 . 5 K m . están ubicados en la cuenca del rFo Moche y
los 8 3 . 0 K m . restantes ( Divisoria - Usquil - Chuquisongo - Huaranchol ) están
ubicados dentro de la cuenca estudiada y forman parte de su red t r o n c a l , presen
tondo caracterfsticas de trocha carrozable. Este tramo se i n i c i a en el K m . 71 „6
de lo ruta l O A , pasa luego por Otuzco y llega a la divisoria de cuencas de los
rfos Moche y Chicama con el K m . 2 5 . 5 . Luego de cruzar la divisoria, la corre
tero se desarrolla a media ladera descendiendo gradualmente con pendientes de
2 y 3 % ( Ver Foto N ° 33 ) hasta llegar al puebfo de Usquil ( K m . 4 3 , 0 ). Hasta
este punto, la carretera tiene un trazo geométrico aceptable, sin desarrollos a r -
t i f i c i a l e s , tiene un ancho ptümedio de 3,,50 m. y carece de plazoletas paro el
cruce de vehTculos. A la altura del K m . 27, se i n i c i a el desvfo de lo ruto N*^
573 que conduce o Chorat y Col loncos. Luego de pasar Usquil y hasta el desvfo
o Cppochique, ubicado a lo altura del K m . 4 8 , la corretera mantiene similares
característicos o los mencionadas anteriormente, pero o partir de dicho punto
cambia notablemente el trozado de la corretero yo que el descenso se hoce me-
diante uno serie de desarrollos artificiales de 3.00 m. de ancho y con radios pe
queños y pendientes excesivas ( hasta 1 0 % ), hasta llegar al centro poblado de
Coino ( K m . 68 ), ubicado en lo margen izquierdo del rfo Grande o A l t o Chica-
ma. De C o i n a , la carretera continúa hacia aguas abajo por dicho margen hasta
320 J o U E N C A DEL R I O - C . H I C A M A

llegar al K m . 7 0 . 0 , donde cruza a la margen derecha mediante un puente de roa


dera, de 12.00 m. de luz y 3.00 m. de ancho. Luego, la carretera asciende a
media ladera efectuando algunos desarrollos artificiales para ganar a l t u r a , des -
cendiendo nuevamente hasta llegar a Chuquisongo ( K m , 89 ). La carretera con
tinúa con similares características hasta llegar a Huaranchal, ubicado en el K m .
1 0 8 . 0 . La mayor deficiencia de todo este tramo es la falta de un adecuado s i s -
tema de drenaje, sobre todo en las zonas donde existen frecuentes filtraciones y
puquiales que incluso pone en peligro la estabilidad de la plataforma; además,
muchos sectores carecen de cunetas laterales para la evaluación de aguas pluvia
les ( V e r Fotos N ° 3 4 y 3 5 ) .

El tramo Empalme Ruta 102 ( K m , 74 ) - Lucma, de 30 K m . de l o n g i t u d , esto In


tegrado al sistema v i a l principa! de la cuenca del rfo Chicama y , actualmente ,
es menos importante que el anterior. Forma parte de la red v i a l secundaria de la
cuenca alta y tiene caracterFsticas de trocha carnozable, un ancho de 3 . 5 0 m . y
pendiente promedio de 5 % . Es una carretera de bajas características téqnicas
que se desarrolla en su mayor parte a media ladera, teniendo pequeños desarro —
líos a r t i f i c i a l e s muy deficientes.

Carreteras Vecinales

Carretera N ° 12-522 : Empalme Ruta I N ( Paijón ) - Puerto Chicama

Esta vfa pertenece a la red troncal de carreteras del v a l l e ; tiene 16 Km„ de Ion
g i t u d , superficie de rodadura asfaltada en un ancho de 6 , 6 0 m . , bermas de 1,20
m. a cada l a d o , curvas de amplio r a d i o , e t ^ , , todo lo cual permite desarrollar
velocidades hasta de 100 Km. / h o r a . Es la vTa que conecta la Carretera P a n a -
mericana y el pueblo de Paiián con el Puerto de Chicama, en donde se encuen-
tran instalados varias fábricas de harina de pescado =

El primer kilómetro de esta carretera atraviesa el pueblo de Paijan cuyas c a -


lles no tienen las mismas características que las señaladas para el resto de la vfop
además, el puente sobre e! canal que pasa por el centro poblado es de una sola
v f a . Estas deficiencias causan problemas al tráfico automotor y ptxjducen con —
gestión en el área urbana del pueblo de Paiján

Carretera N ° 12-539: Empalme Ruta I N ( Pte. Careaga ) - Cartavio - Santiago


de Cao - El Charco

Esta carretera tiene 26.00 Km„ de longitud y en su mayor parte pertenece a la


red troncal del v a l l e . Se i n i c i a a la altura del Puente Careaga, en la C a r r e t e -
ra Panamericana, y liega hasta el balneario El C h a r c o , ubicado a 1.8 K m . ai
Sur de la población de Santiago de C a o , pasando en su recorrido por el centro
de producción azucarero de la Cooperativa Agraria Cartavio y por la Papelera
T r u j i l l o . Otros poblados importantes de lo zona está unidos a esta ruta prlnci —
pal por medio de ramales, algunos de los cuales tienen tramos asfaltados. Hasta
la Papelera T r u j i l l o , ubicada a 23 K m . de la Corretera Panamericana, la carre-

/
TRANSPORTES Pág. 321

tera tiene su superficie de rodadura asfaltada, a excepción de los tramos de enp,


trada y salida a Cartavio ( 1.5 K m . )/:juesonsInafÍTmar.Entrela popelera T R U P A Í
y Santiago deCao( 1.2 K m . ), la carretera es afirmada y entre Santiago deCao y
El Charco ( 1,8 Km. ), es solo una trocha carrozable, perteneciendo este ú l t i -
mo tramo a \a red secundaria dei v a l l e . Las caracterfsticas técnicas de esta ruta
son, por lo general, excelentes y están de acuerdo con los requerimientos del ca
so.

- Carretera N ° 12-574; Empalme Ruta 105 ( K m , 7 9 . 6 ) - Huacamochai

Esta vTa, de 20 K m . de longitud, se inicia en el Km. 79.6 de la ruta 105 ( antes


de Chuquisongo ) y llega hasta Huacamochai, ubicada en la margen derecha de
la quebrada del mismo nombre. De acuerdo con su importancia, ha sido conside
rada dentro de la red v i a l secundaria de la cuei ca a l t a . Esta carretera, que se
desarrolla a media ladera, es una trocha carrozable, de 3.00 m. de ancho, con
pendientes hasta de 6 % y curvas de radios inferiores al mmirro; su sistema dedre
na¡e es deficiente ocasionando que constantemente se interrumpa no sólo porefec
to de las lluvias sino también de las filtraciones.

- Carretera N ° 12-576; Empalme Ruta 105 ( K m . 4 8 . 0 ) - Capachique - Argqueda

Esta carretera está dividida en dos tramos por la solución de continuidad queexis
te entre Capachique y el abra Cumbre del M a r c o , ubicada en la divisoria de las
cuencas de los nos Chicama y MaraÍTÓn„ Sólo elfromo Empalme Ruto 105 - Capa
c h i q u e , de 20.0 K m . de l o n g i t u d , está incluido dentro de la cuenca dei rfo Chi
cama y forma parte de la red v i a l secundaria de la cuenca a l t a . Este trarrxs se
desarrolla a media ladera y es una trocha carrozable, de 3.00 m, de ancho, con
pendiente promedio de 3 % y con un sistema de drenaje d e f i c i e n t e . A 5 . 0 Km,
de su i n i c i o , existe una zona de deslizamiento de 150 m„ de longitud, denomina
da " derrumbe blanco " , por el color del terreno, donde se interrumpe constante-
mente la carretera.

Existe el proyecto de unir Capachique con Araqueda mediante la construcción


del Tramo Capachique - Cumbre de! Marco,.ya que dicha cumbre y Araqueda es-
tán conectadas por medio de una carretera de 4 8 . 0 K m . de longitud» Actual --
mente, los trabajos están paralizados, pudiéndose observar que existen algunas o
bras de arte inconclusas.

- Otras Carreteras Vecinales

Adicionalmente a las carreteras descritas, existen otras 29 carreteras vecinales


incluTdas dentro de la cuenca estudiada, de las cuales, 20 están ubicadas en el
v a l l e y 9 en la cuenca a l t a . En el v a l l e , las carreteras N°12-532 y 12-543,que
enlazan el poblado de Roma con Casa Grande y con la ruta longitudinal N ° 102
en Lescano, respectivamente, forman parte de la red troncal siendo el tránsito
por estas vTas intenso y permanente, debido a la gran actividad que se desarrolla
en la zona. Las carreteras restantes del v a l l e pertenecen a las categorFossecun-
(*) Papeleta Tr,iJ]11o
Pág. 322 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

darías y terci arias; estas últimas en su totr-lidod son del Hpo de trochas carroza-
bles; en cambio, las secundarias, en su mayor parte, son del tipo asfaltada, afir
moda y sin afirmar, destacando entre ellas la N ° 12-527 que une la Hda. Facaló
con Ascope y Casa Grande, la N ° 12-530 que enlaza las Hdas'.^Cepeda y Pam
pas de Ventura, la N ° 12-533 que da acceso a \a Hdá*.) Salamanca, la N ° l 2 - 5 3 4
que une Chocope con Magdalena de C a o , la ruta N ° 12-536, que enlaza M a g -
dalena de Cao y Cartavio y la carretera N ° 12-542 que une la Carretera Pana —
mericana ( K m . 5 7 0 . 7 ) con las importantes poblaciones de Chíquitoyy Sont'ago
de C a o .

Las 9 carreteras restantes, ubicadas en la cuenca a l t a , pertenecen a la red se-


cundaria y son del tipo de trocha carrozable, destacando las que se dirigen a Sa
yapullo ( N " 12-554), zona minera de cierta importancia,a Charat ( N''12-573),
distrito importante por su actividad agrícola, y a Zopotal ( N ° 12-551 ) , cuya
prolongación permitirá un acceso directo entre la zona del Alto Chicóme y el va
lie.

2. Actividades Técnicas en lo Infraestructura Vial

Los tipos de trabajo que se llevan a cabo, actualmente,


en la red v i a l de la cuenca del rfo Chicama son:

a. Conservación de carreteras.
b. Construcción de carreteras.
c. Estudios de carreteras.

a. Conservación de Carreteras

Los agentes de destrucción que actúan sobre una carrete


ra durante su vida ú t i l , sean naturales ( climáticos, geológicos - estructurales, hTdricos ,
e t c . ) o producidos por el uso continuo de las vías ( tránsito de vehículos ), crean la nece-
sidad de un mantenimiento eficiente para neutralizar sus efectos, asegurar la permanencia
del tráfico y preservar el valor de la inversión original en la carretera. El concepto de una
conservación eficiente i m p l i c a , como objetivo básico, el mantenimiento de los caminos,
hasta donde sea posible, en el estado en que fueron construidos y no solamente para mante-
ner el tráfico a b i e r t o .

Los trabajos de conservación que requiere una carretera


son muy variables, aún dentro de una misma categoría y de uno a otro tramo de la misma ca
rretera, ya que dependen del volumen del t r á f i c o , del peso de los vehículos que transitan
por e l l a , del c l i m a , de la calidad de la construcción y de la antigüedad dei c a m i n o f a c t o -
ras que afectan el comportamiento de un pavim-^nio v^ por !o tanto,el costo de su conrcrvr
c i o n . Básicamente, debe mantenerse ín !-• 'ir. ='•* '•'o •! supi-rf^'e de rodaduro así como las "o
bras de arte y las cuñetes de drenaje.
(*) Acrualmente, han paiado a constiiuir anexos de Id C o j e r a n v a Casa Grande.
TRANSPORTES Pág, 323

La labor de conservación de carreteras en todo el pdFs


está a cargo de las Oficinas Regionales y Departamentales de Infraestructura V i a l , depen —
dencias de la Dirección de Infraestructura V i a l del Ministerio de Transportes y Comunica —
ciones. Dichas oficinas se subdividen a su vez en Residencias o Grupos, que están a cargo
de un Ingeniero que dirige las labores técnicas y administrativas.

La conservación de las carreteras oficiales de la cuenca


del rFo Chicama es responsabilidad de las Residencias de Pacasmayo y O t u z c o , pertenecien
tes o la O f i c i n a Regional de La Libertad.

La Residencia de Pacasmayo es sede del Grupo 1 - N o r -


te y del Grupo 2. Dentro de la cuenca del rTo Chicama, el Grupo 1 - Norte se encarga de
la conservación del tramo de la Carretera Panamericana Norte y de los ramales que se des -
prenden de ella hacia el Océano PacTfico. El Grupo 2 tiene a su cargo, dentro de la cuen
ca en estudio, la conservación de la ruta troncal Chicama - Sausal - Simbrón - Sunchubam
ba y los ramales que se desprenden de e l l a , principalmente los (jue se dirigen a Cascas y
Contumazá, a C o l p a , a Sayapulio, a Lucma y a Z a p o t a l , asT como también de la ruta que
conduce a Ascope, San Benito y Guzmango.

La Residencia de Otuzco es sede del Grupo 3 , que está


encargado de la conservación de las carreteras ubicadas en el sector más meridional de la
cuenca alta del rFo Chicama, Estas carreteras, que se encuentras aisladas del resto desusis
tema vial pero integradas al sistema v i a l de lo cuenca vecina del no M o c h e , son la c a r r e -
tera troncal que se dirige a Usquil y Huaranchal y las que se desprenden de dicha ruta con
destino a Charat, Capachique y Huacamochal.

Los fondos para la conservación de carreteras provienen


del Presupuesto General de la República y son, en el presente caso, asignados a través de
la O f i c i n a Regional de La Libertad, con sede en T r u j i l l o . Durante el año 1971, las asigna
ciones recibidas por las Residencias han permitido realizar un servicio de conservación per-
manente en la Carretera Panamericana y en las carreteras troncales Chicama - Sausal - Des
vTo a Simbrón, Cascas - Contumazá y Otuzco - Usquil - Huaranchal. Por lo t a n t o , sólo
261.5 K m . , o sea el 29.1 % de la red o f i c i a l de la cuenca del rió Chicama, reciben una
conservación más o menos e f i c i e n t e . El resto de la red o f i c i a l sólo recibe dicho servicio e
ventualmente o en casos de emergencia.

En la p r á c t i c a , muchas carreteras oficiales son mcanteni-


das por los usuarios de las mismas; tal es e i caso de las carreteras conservadas por las comu -
nidades o pueblos de la cuenca alta y las conservadas por las Cooperativas Agrarias y C o m -
pañTas Mineras. En el v a l l e , es muy importante la labor de conservación que efectúan las
Cooperativas Agrarias de Casa Grande y C a r t a v i o , sobre todo en las carreteras denomina -
das industriales, que son de primera categorTa.

Para el Bienio 1971 - 7 2 , la O f i c i n a Regional de Infra-


estructura V i a l de La Libertad cuenta con una subvención de S / . 53'511,000.00ren la que
se incluye \a suma de S / . 8'842,000.00 para el pago de alquiler de maquinarias al Servicio
de Eauipo Mecánica ( S . E . M . ). Debido a que el sisíno de Mayo de 1970 afectó en gran
Pág. 324 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

parte las carreteras de esta zona, fue necesario aumentar las asignaciones para el manteni-
miento de las principales carreteras de la cuenca del rFo Chicama. AsF, durante el Bienio
1971-1972 éstas han sicb elevadas en cantidades superiores al 100 % con respecto de laque
recibTan en años anteriores. Por otro l a c b , durante el verano del arto 1972, las intensas Ilu
vias y las crecientes de los rFos y quebradas han destruido muchos tramos de carreteras, asT
como obras de a r t e , lo cual ha determinacb que nuevamente exista una situación especial
para estas vTas de penetración a la Sierra.

En el Cuadro N ° 5 - T , se puede observar las cantidades


gastadas en conservación en las carreteras principales de la cuenca a l t a , desde el año 1968
hasta el año 1970, asTcomo las asignaciones correspondientes al Bienio 1 9 7 1 - 72»

CUADRO N ° 5-T

SUMAS GASTADAS Y PROGRAMADAS PARA LA C O N S E R V A C I Ó N DE LAS PRINCIPALES

CARRETERAS DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA

( En soles oro )

Ruta 1968 1969 1970 1971 1972

Cascas - Contumazó 210,275.49 312,269,48 325,108.77 701,156.32 906,503.31


Chicama - Simbnón 83,223.21 38,221.68 334,257.96 927,562.14 l'199,142.88
Otuzco - Usquil -
Huaranchal 155,430.52 252,708.47 278,607.33 1'476,715.40 l'909,08Z38

En generol, las labores de conservación que se realizan


consisten en operaciones de sellado, parchado y barrido de la plataforma, en las carreteras
asfaltadas y de lastrado, afirmacb, bacheo, refine y desencalaminado de la plataforma, en
las otras carreteras. Con los presupuestos asignados, debe repararse también las bermas y
las obras de a r t e , asT como neutralizar los efectos destructores de los agentes de la naturo-
i e z a , tales como derrumbes y huaycos y demás daños ocasionados por las lluvias.

El equipo mecánico para la construcción y conserva —


clon de carreteras es proporcionado, en a l q u i l e r , por el Servicio de Equipo Mecánico ( S.
E . M . ) de acuerdo con lo solicitado por las Oficinas Departamentales o Regionales de Infra
estructura V i a l . Este Servicio fue creado por Resolución Suprema en el mes de Agosto del
año 1970, teniendo como objetivo proporcionar la maquinaria y el equipo necesarios para
apoyar la construcción y conservación de ¡as obras de infraestructura v i a l , aérea y a c u á t i -
ca que realiza el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Opera con un órgano cen -
tral con sede en Lima y seis oficinas zonales con sede en Lima, C h i c l a y o , Arequipa, Tara-
p o t o , Huancayo y C u z c o . Cobra tarifas establecidas por hora y para cada tipo de máquina,
encTorgóndose de la odministración, o p e r a c i ó n , mantenimiento y conservación de las mismas.
TRANSPORTES Pág. 325

Los caminos no incluTdos en la red v i a l o f i c i a l p e r t e n e -


c e n , por lo general, a las redes secundaria y terciaria del v a l l e y rK> reciben ninguna a t e n -
ción por parte del Estado. En los casos de los caminos de interés común, su mantenimiento
queda supeditado a la acción ocasional de los municipios, quienes organizan labores de lim
pieza y reparación mediante acción comunal y a la de los propietarios de las tierras, c u a n -
do son los principales usuarios de estos caminos.

b. Construcción de Carreteras

La labor de construcción de carreteras es, por lo g e n e -


r a l , una actividad realizada por la Dirección de Infraestructura V i a l , ya sea por el sistema
de administración directa o por el de contrata con compañTas especializadas. La misma en
tidad proporciona también ayuda t é c n i c a , explosivos y materiales para la construcción de
carreteras de corta longitud que llevan a cabo las poblaciones rurales interesadas en conec-
tarse al sistema v i a l existente.

Frecuentemente, esta a c t i v i d a d , ba¡o los mismos linea


mientos anteriores, es realizada por las Corporaciones Estatales y por las Juntas Departa -
mentales de Obras Públicas. La Dirección General de Promoción Comunal Rural y Urbana
( E x - Dirección de Cooperación Popular ) del Ministerio de Vivienda participa también en
la construcción de carreteras proporcionando dirección t é c n i c a , maquinaria y materiales o
los pueblos y comunidades que realizan esta actividad por propia i n i c i a t i v a . Actualmente,
estas instituciones forman parte del Sistema Nacional de Apoyo a la M o v i l i z a c i ó n Socio!
( S I M A M O S ).

Además, lo Comisión de Reconstrucción y Rehab'lita —


ción de la Zona Afectada por el Sismo del añD 1970 ( CRYRZA ) efectúa trabajos de rehabi
litación y construcción de carreteras en su área de acción ya sea por administración directa
o por contrata.

En la cactualidad, la O f i c i n a Zonal de Promoción Co -


munal Rural y Urbana de Tru¡illo participa en la construcción de la carretera Zapotal - Co-
llancas, de 3 2 . 0 Km. de l o n g i t u d , que se desarrollarfa paralelamente al rfo Alto Chicama,
por la margen izquierda. Para el año 1972, se programo'una inversión de S / . 1'010,772,00
y un avance de 9 Km. desde Calloncas,, La corretera se está construyendo con un ancho de
4 . 5 0 m. y una gradiente máxima de 6o75 % . La misma O f i c i n a Zonal de Tru¡illo está cons
truyendo la carretera Usquil - Naobambo, de 10.0 K m . de longitud. Pora el año 1972, se
progromó una inversión de S / . 360,145.00 y un avance de 5 . 0 K m . desde Usquil. La l i m i -
tada partida destinada paro la construcción en comparación con el avance programado no
permitirán construir una carretera de buenas característicos técnicas»

Lo Corporación de Fomento Económico y Social de Lo Li


bertod ( CORLIB ) tiene programado invertir en la corretera Zapotal - C o i n a , durante el
Bienio 1971 - 7 2 , la suma de S / . 5'000,000 00^ La corretera debe iniciarse en Zapotal y
desarrollarse por lo margen derecha en dirección a C o i n a . La mismo O f i c i n a ha programa-
Pág. 326 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

do realizar 3 obras más, entre los que se encuentra la construcción de la carretera Huoca-
mochal - Cumbre del Marco - Araqueda. El presupuesto global es de S / . 3'500,000.00,ha
biéndose programado realizar los trabajos bajo el sistema de Cooperación CTvica.

La Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la Zo


na Afectada ( CRYRZA ) ha dispuesto la inversión de S / . r 2 0 0 , 0 0 0 o 0 0 para la ruta Z a p o -
tal - Sauna, habiéndose tenido que empezar por la rehabilitación del tramo Hda. Huancay
Z a p o t a l , afectado por las crecientes últimas del río Huancay.

Los pobladores de las áreas de influencia de estas carrete


ras han organizado varios comités, que están encargados de patrocinar la ejecución de o —
bras viales asT como de proporcionar la mano de obra necesaria para llevarlas a cabo, te —
niendo un comité central denominado Comité Pro-corre teros de Penetración del Alto Chica_
ma. Con CRYRZA, está colaborando el Comité Zapotal - Coina ( 10.0 K m . ) ; con la O f i -
cina Zonal de Promoción Comunal de T r u j i l l o , colaboran los comTtés Calloncas - Sauna
(20.0 K m . ), Usquil - Naobamba - Calloncas ( 12.0 Km. ) y Capachique - Cumbre del
Marco ( 19.0 K m . ). Estas carreteras se están construyendo por la margen izquierda del río
A l t o Chlcoma; en cambio, la proyectada por la CORLIB está ubicada en la margen derecha.

c. Estudios Viales

En la cuenca del rTo Chlcama, se ha Identificado los s i -


guientes estudios de carreteras:

Proyecto: Usquil - Capachique - Araqueda

El estudio fue realizado en e l tramo Capachique - Abra El Marco - Araqueda, en


el año 1966, para el entonces Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Tiene las s i -
guientes caracterrsticas: longitud: 48=1 K m . , topografra: accidentada; tipo de c a r r e -
tera: 3er. orden; ancho de plataforma: 3.00 m. bermas: 1.00 m^ x 0.50 m . ; afirmado :
0.15 m. de espesor; velocidad directriz: 30 K m . / h o r a y pendiente promedio: 3 . 4 % .

Cuando se complete esta r u t a , quedará unida lo zona del Alto Chicama con la cuenca
del rio Marañón y especTficamente con el v a l l e del rPo Condebamba.

Proyecto: Huacamochal - Araqueda

El estudio fue ejecutado por CORLIB, en el tramo Huacamochal - Cumbre del Marcoy
tiene las siguientes caracterrsticas: longitud: 16 = 4 K m . ; ancho de plataforma: ó.áOm.;
presupuesto t o t a l : S / . 1 r 2 1 4 , 1 8 1 . 4 0 ( A b r i l 1 9 6 9 ) ,

Actualmente, la punta de carretera está a 8 K m . más adelante de Huacamochal, pero


debido a las filtraciones que existen en la zona y a la falta de conservación, este t r a -
mo se encuentra intransitable.
TRANSPORTES Pág, 327

Proyeclo : Zapotal - Coma

Este proyecto ha sido ejecutado para CORLIB, en Setiembre de 1968. Tiene las si -
guientes caracterfsticas técnicas: longitud: 6 1 . 6 K m . ; topograffa: accidentada; s u -
perficie de rodadura: 6.00 m „ ; bermas: 0 . 7 5 ; sub-base: 0.10 m. Esta ruta comienza
en Zapotal ( ruta 12-551) y mediante un puente de concreto de 20 m. de luz pasa a
la margen derecha, continuando paralelamente al rFo hasta llegar a la altura d e C o i -
n a , donde cruza a la margen izquierda, mediante un puente de 10 m. de l u z . Es una
ruta muy importante, ya que conecta entre sT las poblaciones de la zona del Alto Chi
cama, asT como también a éstas directamente con el v a l l e agrrcola,

3. Actividades Económicas del Transporte por Carretera

a. Volumen del Transporte

(1). Generalidades

El volumen de cargas y pasajeros que se moviliza por cada una de las carreteras de la
cuenca del rfo Chicama es muy difPcil de determinar. No existen estadTsticas al res
pecto y , dado el nivel del estudio realizado, no ha sido posible obtener dicha infor-
maclon durante el reconocimiento de campo. Sólo se dispone de los datos globales
de la producción agropecuaria del v a l l e , de la que se transporta fuera de él y de la
que se moviliza dentro del mismo,es decir, desde los campos agrfcolas a las plantas
procesadoras. También se tiene datos globales del volumen de la producción minera
de la cuenca a l t a , que se comercializa por el puerto de Salaverry. La harina de pes
codo producida en la zona, en realidad,es movilizada a una distancia mmfma ya que
es producida en las cercanías del Puerto Chicama que es por donde se exporta al e x -
terior.

Estas cifras sólo representan una parte del volumen total de cargaátnovi I izadas, por-
que existe, además, un movimiento de cargas en sentido inverso, originado por las
exigencias de las poblaciones y centros de producción respecto a productos industria-
lizados e insumos agrícolas y por la distribución o venta de los productos procesados
en el v a l l e .

En cuanto a l número promedio de vehículos que circulan diariamente por las carrete-
ras, que revela directamente la intensidad de uso de las vías, existe información e s -
tadística para la Carretera Panamericana, algunas carreteras del v a l l e y las principa_
les vías de acceso a la cuenca alta del río Chicama, Esta información proviene del
" Programa de Recuento de Tráfico de la Red V i a l del Perú " que desarrolla, desde
1963, la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

En las carreteras que no disponen de esta información, las breves investigaciones de


. 328 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

campo de O N E R N , consistentes en apreciaciones directas o encuestas a las autorida-


des locales, han permitido establecer promedios diarios de tráfico aproximados. Estas
investigaciones, complementadas con el conocimiento de la importancia y de las ca-
racterfsticas de las carreteras del v a l l e y de acuerdo con el programa de desarrollo a -
gropecuario e h i d r á u l i c o , han permitido delinear el programa de mejoramiento y cons
trucción de carreteras que se describe posteriormente.

Transporte de Cargas

El transporte de cargas se realiza principalmente desde el valle de Chicamahacia Li


ma. Callao y T r u j i ü o , principales mercados de consumo de sus productos agropecua-
rios y agrolndustriales y hacia el puerto de Salaverry, el azúcar que se exporta al ex
tranjenOo El volumen de cargas transportadas fuera del v a l l e ha sido apreciado a t r e -
ves de los datos de producción estimados por O N E R N para el año 1971 „ Durante es-
te afio, la producción agropecuaria, avTcola y agrolndustrial habrTa alcanzado un to-
tal de 3'400,240 toneladas métricas, distribuido en los catorce tipos de productos a -
notados en el Cuadro N ° 6 - T . En ese mismo Cuadro, de acuerdo con los estudios de
comercialización realizados también por O N E R N , se establece aue el volumen trans
portado fuera del v a l l e serfa de 453,580 tonelados métricas. S i , ademas, se tiene
presente que el volumen de insumes agrTcolas para el mismo año, ha sido estimado
en 28,195 toneladas métricas de semillas, fertilizantes y pesticidas, procedentes de
Lima; que la producción anual de la pequeña minerfa es, en promedio, 2,748 t o n e -
ladas métricas, la que se comercializa por el puerto de Salaverry y que la produc —
ción por concepto de otras industrias ( p a p e l , a l c o h o l , á c i d o , e t c . ) significa un
transporte de aproximadamente 69,585 toneladas métricas, se tendrfa un volumen t o -
tal a transportar de 554,108 toneladas métricas. Consecuentemente, en el supuesto
de que Id unidad de transporte promedio fuera de 5 toneladas, se necesItarFa un total
de 110,820 viajes para el traslado de las cargas originadas por las actividades agro —
pecuaria y agrolndustrial y de otras industrias del v a l l e , lo que equivale a un prome-
dio de 303 vehfculos diarios. En r e a l i d a d , un gran porcentaje del total de las cargas
son transportadas en vehTculos de mayor capacidad ( de 10 T . M . y 30 T . M » , por
vehTculo ), siendo por io tanto menor el promedio diario de vehTculoSo El volumen
de cargas que circula dentro del v a l l e es mucho mayor. Está compuesto tanto por el
que se moviliza hacia los centros de procesamiento y almacenaje desde los campos a
grfcolas y desde éstos y aquellos a los lugares de consumo. Este volumen alcanza a
las 3*847,993 toneladas métricas anuales, aproximadamentec

Sin embargo, existen otros tipos de cargas, tales como los productos industrializados
consumidos o utilizados por los pobladores del valle y de la cuenca a l t a , los produc-
tos agrTcolas producidos en la cuenca alta y consumidos en el v a l l e u otros mercados
de la Costa, los combustibles, lubricantes, e t c . , consumidos en las acfividades agro
pecuaria y pesquera, que generan una demanda de transporte cuya incidencia en eT
volumen total de cargas transportadas por las carreteras de la cuenca del río C h i c a -
ma no ha sido posible determinar.
El Transporte de Pasajeros

No existe ninguna información estadística acerca del volumen de pasajeros que se


TRANSPORTES Pág. 329

CUADRO N^6-T

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, AVÍCOLA Y AGROINDüS-miAL

TRANSPORTADA'FUERA DEL VALLE DECHICAMA

( 1971 )

i [_

Volumen Volumen Transportado fuera del


Producios Producido Valle
T.M. % del Total T. M . 1

Caña de Azúcar 3-254,002 347,225*


MaTz 15,580 98 15,268
Otros Industriales 2,261 100 2,261
Hortalizas 5,263 80 4,210
Cereales 1,071 98 1,050
Menestras 4,660 92 4,290
Tubérculos 3,800 95 3,610
Frutales 2,980 95 2,831
Alfalfa 86,925 80 69,540
Pasto Elefante 18,400
Leche 2,986 90 2,687
Carne 1,637
Aves 212 90 191
Huevos 463 90 417

TOTAL 3'400,240 - 453,580

(*) Azúcar

transporta por las carreteras de la cuenca del rfo Chicamao El estudio realizado ha
permitido, sin embargo,detectar tres corrientes diferentes en el transporte de pasaje
ros:

(a) El transporte dentro del valle.


(b)El transporte entre las localidades del valle y Trujillo.
(c)El transporte interprovincial de pasa¡eros.

(a) El transporte dentro del valle de Chicama se verifica principalmente entre las po
blaciones de Chocope, Casa Grande, Ascope, Roma, Sausal, Paiján, PuertoChJ
cama, Chicama, Cartavio y Santiago de Cao. La demanda de transporte es aten
dida por 5 comités de automóviles, cada uno de los cuales tiene capacidad para
. 330 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

5 pasqeroso üicha demanda es también cubierta por tres ífneas de ómnibus, c u -


yo recorrido se extiende hasta la ciudad de Trufillo

(b) Existe un continuo movimiento de pasajeros entre ¡a población de Truj i lio,centro


de la actividad económica de la zona, y los centros poblados y otras concentra-
ciones humanas más o menos numerosas dei v a l l e de Chicamoo Dicho transporte
esta establecido directamente entre Tru¡il!o y las poblaciones de Casa Grande ,
Roma, C a r t a v i o , Ascope, Santiago de C a o , Paifán, Chocope, Chicama y Puerto
ChícamOo El riKivimiento de pasajeros es muy intenso y la demando de transpor-
te es atendida por siete comités de automóviles que reúnen aproximadamente 153
vehi'culos, cada uno de los cuales trene capacidad para cinco pasajeros, y tres
Imeas de ómnibus que iuman aproximadamente 18 unidades» Los autoiTOviles no
tienen estoblecído un horano f i j o de viajes sino que inician ef recorrido en íi/or,
to se completa su capacidad„ Los omnibuses tienen estaDÍecidas sus salidas con
intervalos de tiempo v a r i a b l e , de acuerdo con la demanda de transporte y hacen
tanibién servicio a las poblaciones intermedias que existen en su itineroí^io, posi -
bilitando asT ¡a movil<¿aCión de personas entre las localidades dei mísrrxs v a ü e ,

(c), Ei transporte mterprovmcial de pasajeros tiene orfgenes y destinos diferentes, pe-


ío en genera! presenta ire--) sinodalidades: (i) el que se realiza entre la ciudad de
TrujiHo y las poblaciones de la cuenca a l t o , í ii ) el que se realiza entre ios po
blacions'- del «/alie y ios poblaciones de la cuenca alta y ( i n ) el que se t e o i i - -
^a entre i u : ¡cíobiaciones. del '/ai le y las otiub tiududf de! paí^,

[I) EÍ tr^í.,, lUíA d(, pubjjt^iot ent't.- T<h^iiío y ías poblaciones de «u cuenca alta
del !'o Chicoma se realiza a través de la cuenca del rfo Moche y a través de
!a ríi(íír,c3 cuenca del rfo Chicama

En el primer caso, e-jtá establecido entre Trufillo y las poblaciones del sec -
tor denominado A l t o Chicama,como Usquil, C o m a , Huaranchal y C h a r o l , p n n
cipoimente. Este movimiento tiene su origen en la interdependencia econórr>i
ca y poirtica que existe entre dichas zonas por la cual ¡os pobladores de esa
zona de ía cuenca alta se movilizan constantemente hacia ia Costa para sati^
facer sus necesidades educacionales, comerciales, e t c , o en busca de traba
¡o en los centros industriales y campos agrícolas. La demanda de transporte
existente es atendida por dos erupresas de ómnibus que cuentan con un tota!
de 14 unidades.

En e! segundo caso, está establecido entre Trujíllo y Cascas, presentando eí


movimiento de pasajeros de similares características que el caso anterior. Es-
ta demanda de transporte es servida por una Ifnea de omnibus que cuenta con
8 vehículos, y dos comités de automóviles que reúnen 20 vehículos aproxima^
dómente. El itinerario de estos vehículos se prolonga hasta la población de
Contsj-Tjazá, ubicada en la cuenca del río Jequetepeque,

( n ) El '^•ov^tento de pcsajerci entre !as poblaciones de ¡a cuenca alta y ia del


v c i ' "> j r ' c o i a es de menof intensidad y se realiza principalmente entre los
A N S P O R T ES Pág.331

centros poblados de Guzmongo, Son Benito, Lucma, Sayopuilo y Sunchubam


bo de la cuenca alta y los de Chicama, Chocope, Casa Grande y Cartavio ,
del área del v a l l e . Esta demanda de t r a n ^ o r t e es atendida sólo por camio -
nes, los que prestan un servicio eventual y de tipo mixto: cargas y pasajeros
al mismo tiempo.

( i i i ) El movimiento de pasajeros entre las poblaciones del valle y otras ciudades


del paTs se realiza entre las poblaciones de Chtcama, Chocope, Paijón, Ca
sa Grande y Puerto Chicama, ubicados en el v a l l e del rFo Chicama, y la ciu
dad de Lima, principalmente, Estos pasajeros se movilizan utilizando los
vehfculos de las empresas de omnibus que unen Lima con las principales po -
blaciones del Norte del paTs y que tienen agencias en las poblaciones del va
l i e . Las unidades utilizadas tienen capacidades que varFan entre 35 y 41 pa
sajeros y el servicio es prestado en ambas direcciones, diariamente. Ademas,
existe una empresa de ómnibus que hace un servicio diario entre Casa G r a n -
de y Cajamarca, con vehTculos que tienen una capacidad de 33 pasajeros ca
da uno, y otras empresas de ómnibus que hacen servicio entre Trujillo y e l res
to del Norte del paTs, cuyas unidades son utilizadas, eventualmente, por los
pobladores del vaIJe de Chicama que quiereii movilizarse hacia uno u otro
punto de sus itinerarios,

Intensidad de Trófico

El número de vehTculos que circula por una carretera en un determinado perFodo de


tiempo es el más importante mdice que permite conocer su intensidad de uso- Esta in
formación, as T como el de las variaciones que sufrirá en el tiempo, junto con el c o -
nocimiento del estado actual de la v f a , proporcionan los elementos de juicio necesa
ríos para establecer un programa racional de mejoramiento o ampliación de un siste-
ma v i a l .

En lo cuenca estudiada, las carreteras que tienen datos oficiales sobre su mdice me-
dio diario ( I . M . D . ) son principalmente: el sector de la Panamericana N o r t e , lo ca
rretera Chicama - El Cruce - Simbrón, la carretera Chocope - Ascope, lo carretera
Paiján - Puerto Chicama, el trarr» de la carretera Otuzco - Usquil, y la carretera
Cascas - Contumazá. Tales datos han sido obtenidos en el Programa de Recuento de
Tráfico de la Red V i a l del Perú, que desarrxjlla, desde Junio de 1963, la o f i c i n a d e -
nominada Unidad de Tráfico Nacional perteneciente o la Dirección General de Trans
porte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los que han sido r e -
sumidos en el Cuadro N ° 7 - T .

Solamente en el sector de la Panamericana Norte y la carretera Paiján - PuertoChi -


cama, se dispone de información procedente de estaciones de Menor C o n t r o l , las que
registran cada 3 meses, durante dos dFas laborables continuados, el número de v e h í -
culos que pasa por dicha estación. La información proporcionada para las otras ca —
rreteras procede de estaciones no identificadas debidamente, posiblemente de e s t a -
ciones de cobertura.
CUADRO N° 7-T

CO
ÍNDICE MEDIO DIARIO DE LAS CARRETERAS DE LA CUENCA DEL MO CHIC AMA CO
to

C a r r e t e r a E s t a c i ó n Junio
1963 1964 1965 1966
Die. 1970 1971
Número Nombre Ubicación | 1964 1965 1966 1967
Denominación 1969

1¿- OIN Sector de la Panamericana Norte **


Tramio? Trujillo - San Pedro de LIoc 3,734
8-B Menor Control Km., 5t)4 0 (16 Km. al Norte
de Trujillo ) 1,394 1,92*9 2,483 3, 0-70 3,103 3.480 2.628
• *•*
Tramo." San Pedro - Chepén 8-Q Menor Control Km. 654.0(Km. al Sur de
Fábrica de Cemento). 1,785 1,858 2,009 2,189 2,713 3,335 1 .S'U
Tramo Paiján - Chocope -- '- -- -- -- 2,276 -- --
Tíame f^hícama - Paiján -- -- -- -- -- 807 -- -- --
"12^522 Empalme Rut* lN(Paiján)-f*io. Chicama 8-A Menor Control A 7 Km, de Paiján 164 165 265 211 395 610 530
12=101 Empalme Ruia IN (Chocope ) Ascope -- -' -- 231 116 261 261 306* 306*
12-102 Empalme Ruta lN(Cbicama)-Sausal -
El Cruce - Simbrón,
Tram^o; Cbicama - Sausal — -- 46 -- -- -- --
Tramo; Cnicama - El Cruce ,. 100* 100* -- 110* llO'" 306 305*
Tramo: El Cruce - Simbrón -- -. 50* 50* -- 55* 55* 55* 55*
12 103 Empalme Ruta 102 (El Cruce)-Cascas -
Contumazá, -- -- 20* 20* -- -- -- 15* 15*
12-]0,S Empalme Ruta lOA - Otuzco-Ubquil
n
Tramo; Otuzoo - Usquil -- 23* 23* 16 27* 27* 27* 12*
c
12-539 Empalme Ruta IN (Pte. Careaga )- Car - tn
lavic - Santsago de Cao Z
Tramo: Empalme Ruta IN - Cartavio Cobertura -- -- -- -- 1,046 1.025* 1,025 1,025* n
3 2-576- Empalme Ruta 105 (Km.48)- Capachique 1 -- -- -- -- -- 12* 12* 12*
s/n "artavío - Chiclin 1
-- -- ... 316 -- -- -- a
Nota; Durante el período Junio 1967 - Mayo 1968, no se ha obtenido datos. tn
!—
Puente; Tiáfico en la Red Vial del Perú - Ministerio de Transportes y Comunicaciones ?o
(*) Información obtenida en los mapas de volumen de tráfico
O
Trujillo - Pafján ñ
1 *** \
Paljári San Pedro >
San Pedro - Pacasmayo ) >
TRANSPORTES Pág, 333

El mdice medio diarlo para el tramo de la Carretera Panamericana Norte ubicado den
tro de \a cuenca del rfo Chicama ha sido calculado a base de la información propor-
cionada por las estaciones de Menor Control denominadas 8-B y 8 - Q ,

Por su u b i c a c i ó n , el mdice medio diario ( I . M . D . ) obtenido en la estación 8 - B , s i -


tuada a 16 Kmc al Norte de Tru¡illo ( Km» 564.0 ) registra, principalmente, el movi
miento de vehTculos que existe entre Lima, T r u f i l l o , Puerto de Salaverry y las pobla-
ciones del v a l l e de Chicama, adicionado del que existe entre T r u j i l l o , Limay las c i u
dades ubicadas al Norte de Pai¡an.

En r e a l i d a d , el I . M . D. registrado por la estación 8-B es sólo representativo del trá


fico que circula por el tramo de la Carretera Panamericana Norte comprendíd? entre
la ciudad de Trufillo y la población de Chicama, porque al Norte de éste debe exis-
t i r un tráfico mayor debido al movimiento local de vehPculos dentro del val le del rTo
Chicama.

El I . M . D . registrado por la estación 8 - Q , ubicada al Sur de Pacasmayo, debe ser al


go mayor que el I . M . D . que existe en el tramo Son Pedro de Lloc - Pai¡án, ya que
si bien es cierto no registra el trafico que existe entre estas dos poblaciones, registra
el existente entre San Pedro de Lloc y las poblaciones del v a l l e de Jequetepequeque
debe ser mucho mayor.

El Cuadro N ° 7-1 muestra que el trafico en este sector de la Carretera Panamericana


Norte ha ido aumentando paulatinamente a partir del perFodo 1963-64; el mdice r e -
gistrado durante el aPío 1971 evidencia un incremento del orden del 172 % con r e l a -
ción al obtenido en dicho perFodo, lo que significa un aumento promedio de algo mós
del 2 0 % a n u a l .

La estación de Menor Control 8-A registra espeCFfi comen te el trafico que existe e n -
tre Paiján y Puerto ChicomOo El L M . D „ registrado durante el año 1970 significó un
incremento del orden del 27 % con respecto al registrado en el perFodo 1963-64; sin
embargo, el Í . M . D . registrado el año 1971 significó una disminución del 13 % con
respecto al del año anterior.

Poro lo carretera longitudinal de la cuenca, se cuenta con datos para los tramos C h i -
cama - El Cruce y El Cruce - Simbrón, desde ei año 1963 hasta el año 1 9 7 1 . Los va
lores registrados paro el primer tramo permanecen casi invariables entre 1963 y 1969^
aumentando bruscamente en un 180 % del año 1969 *al año 1970 y manteniéndose c a -
si igual el año 1971. En el otro tramo,el L M , D . permanece invariable desde el año
1967 hasta el año 1971. Los datos para las "rutas O t u z c o - Usquil - Capachique,Em
palme Ruta I N - C a r t o v i o , Empalme Ruin I N (Chocope ) - Ascope y Cascas - Contu
maza, son incompletos y algunos permanecen invariables o tienen información limita
da a uno o dos años. En general, todo esto última información que se presante es de
f i c i e n t e , por lo que debe ser utilizado con reservas en la programación de obras v i a -
les.

En las demás carreteras, los estudios de campo han permitido establecer los siguientes
Ug Si4 riFNTADFi RIOrHICAMA

promedios diarios de tráfico: 120 vehTculos diorios para el tramo Trupal - Santiago de
Cao de la ruta 12-539; 50 vehTculos diarios para la carretera no o f i c i a l Paijón-Chum
pon - H d a . Mensajera - V i l l a MaiTa y 2 vehículos diarios para el tramo Ascope- Son
Benito - Guzmango de la ruta N ° 12-101 . Ademas, en la ruta N ° 12-103, entre El
Cruce y Cascas, se ha comprobado que existe un promedio diario de tráfico de 50
vehTculos en vez de los 15 vehículos que da la información estadística.

b. El Costo del Transporte

Los costos de operación de los vehículos en los d i f e r e n -


tes itinerarios varían de acuerdo a factores que pueden ser agrupados en dos rubros princi -
pales. Uno de ellos corresponde a factores externos al vehículo, tales como la longitud de
los tramos de carretera con diferentes tipos de superficie de rodadura, estado de conserva -
cion y características técnicas de las carreteles tanto en planta como en p e r f i l , disponi-
bilidad de cargas, e t c . El otro grupo corresponde a factores propios de los vehículos, tales
como consumo de combustible, aceites, llantas, mantenimiento, e t c . , los cuales están r e -
lacionados directamente con la capacidad de carga de las unidades de transporte y con la
edad y el estado de conservación de las mismas.

En el caso del transporte que se realiza hacia la cuenco


alta o dentro de e l l a misma, los costos de operación están influenciados desfavorablemente
por la elevación sobre el nivel del mar a la cual tienen que operar los vehículos. El enra-
recimiento del aire en la altura disminuye la potencia de los rrratores y los o b l i g a a desarro
llar un mayor esfuerzo para transportar un mismo peso. Este inconveniente se agrava aún
mas por las deficientes características técnicas de algunos tramos de carreteras, especial -
mente en lo referente al ancho, desarrollos artificiales con curvas de vuelta de radio r e d u -
c i d o , pendientes excesivas, frecuentes curvas y contracurvas, deficiente superficie de r o -
dadura, etc , que no permiten el uso de vehículos de mayor capacidad de carga, los que
por esta misma razón, podrían contribuir a disminuir los costos de transporte. Estas deficien
cias exigen también un mayor esfuerzo de las unidades de transporte que circulan por esas
vías, demandando un mayor consumo de combustible y de lubricantes, un mayos desgaste de
la maquinaria, así como un servicio de mantenimiento más continuo y a mayor costo, todo
lo cual contribuye a elevar los costos de operación de los vehículos,

En el Cuadro N ° 8 - T , están indicados los costos de trans


porte de carga entre diversos puntos de la cuenca del río Chicama y Lima o T r u j i l l o , princi
pálmente Estos son muy variados, siendo más económico el que se realiza a través de la
Carretera Panamericana debido a que ésta es asfaltada en toda su longitud y a que se em -
plea vehículos de mayor tonelaje que en las otras rutas. Varía entre S / . 0.58 y S / . 0.90
la t o n - k i l ó m e t r o , siendo más barato transportar azúcar en sacos hacía Lima que cualquier o
tro producto. Esto es debido a que se hace en camiones de gran capacidad de carga que re
tornan también utilizando al máximo su capacidad de transporte No sucede lo mismo con
el costo del transporte del azúcar a granel; por un lado, porque es menor la distancia en -
tre Casa Grande y el Puerto de Salaverry que entre Casa Grande y Limo ( a mayor distancia
mayor economía ) y luego porque los vehículos que transportan el azúcar a granel son espe-
TRANSPORTES Pág. 335

CUADRO N " 8-T

COSTO DEL TRANSPORTE DE CARGA ENTRE LAS LOCALIDADES DE LA CUENCA

DEL RIO C H i C A M A , TRUJILLO, LIMA Y OTROS LUGARES

Distancia Flete Ton.-Km.


itinerario Tipo de Carretera
(Km.) S/./Ton. (S/.)

Casa Grande - Lima Asfaltada 591 350(*) 0.58


Casa Grande - Chic layo Asfaltada 172 130(*) 0.75
Chocope - Lima Asfaltada 591 400-450 0uS8^0.76
Casa Grande - Salaverry Asfaltada 74 67 (**) 0.90
Trujillo - Lima Asfaltada 547 345 0.63
Trujillo - Sunchubamba Asfaltada, sin afirmar y trocha 194 347 1.79
Trujillo - Campodén Asfaltada, sin afirmar y trocha 144 260 1.80
Trujillo - Baños Chimú Asfaltada y sin afirmar 117 173 1.48
Trujillo - Sayapulio Asfaltada, sin afirmar y trocha 151 260 1.72
San Benito-Casa Grande Asfaltada y trocha 58 173 2.98
Trujillo - Usquil Asfaltada, afirmada y trocha 115 260 2.26
Trujillo - Coina Asfaltada, afirmada y trocha 140 434 3,10
Trujillo - Chuquizongo Asfaltada, afirmada y trocha 161 521 3,24
Trujillo - Charat Asfaltada, afirmada y trocha 114 347 3.05
Trujillo - Huaranchal Asfaltada, afirmada y trocha 180 608 3.38

(*) Azúcar en sacos


(**) Azúcar a granel

ciolmente acondicionadas para e l l o , retornando vocTos a su lugar de orFgen.

En el caso del transporte de cargas hacia la cuenca alta


o dentro de las , localidades de la misma, los costos son mayores debido a que las carrete -
ras son de inferiores características técnicas, que se emplea unidades de transporte de me
nor capacidad de carga y / o que las vTa se desarrollan a gran altura sobre el nivel del mor
causando mayores costos de operación de los vehículos.

En los costos del transporte de cargas también tiene gran


influencia el tipo de superficie de rodadura que tiene la vía así como los longitudes de los
tramos con cada uno de dichos tipos. Ello se puede comprobar observando el Cuadro N " 8-T,
en donde los costos de transporte por carretera asfaltada son muy inferiores a los que se co -
bran en los itinerarios que tienen tramos con otros tipos de superficie de rodadura. Sucede
lo mismo si se compara los costos en los itinerarios Trujillo - Baños Chimú ( asfaltada y sin
afirmar ) y Trujillo - Sunchubamba ( asfaltada, sin afirmar y trocha ) así corrxD cuando se
compara los itinerarios Trujillo - Usquil y Trujiílo-Coina, ya que a pesar de que ambos t i e -
Pág. 336 C U E N C A DEL RIOCHICAMA

nen Iguales tipos de superficie de rodadura, la longitud de trocha carrozable en el último_[


tinerario es mucho mayor.

El costo ton-kilómetro es menor cuando se u t i l i z a al


máximo la capacidad de carga de los vehTculos de transporte y cuanto mayor es la distan —
cío a recorrer en igualdad de caracterTsticas técnicas de las vTaSo En el mismo Cuadro N °
3 - T , se puede observar que a lo largo de la Carretera Panamericana el costo ton-kilómetro
es más bajo en e l itinerario que llega a Lima tanto por la mayor distancia como porque los
vehTculos hacen sus via¡es de ida y vuelta con carga completa. No sucede lo mismo en el
caso de los itinerarios que llegan a la cuenca alta ya que a medida que se van internando a
la cuenca alta y creciendo la carretera en longitud, la vFa tiene que desarrollarse a mayor
altura y los costos de operación son mayores. Esto se corrobora observando ios costos a lo
largo de la vTa Trujillo - Usquii - Coina - Chuquisongo - Huaranchal.

En el Cuadro N ° 9 - T , están indicados los costos del


transpoite de pasajeros entre las principales localidades de la cuenca del río Chicama y la
ciudad de Trujillo con la que se realizan frecuentes transacciones comerciales, asTcomo los
co-.íciz q j e se cobren entre ¡as principales localidades del v a l l e . En é l , puede ob
servarse q u e , en todos los casos, los costos de transporte pasajero - kilómetro son más bajos
en los vehfculos de mayor capacidad de transporte, como los ómnibus que en los automoví -
les, y q u e , considerando el mismo tipo de unidad de transporte, los costos son más bajos en
las carreteras de mejores caracterTsticcB técnicas, tal como ocurre si se compara el costo en
el ¡tinerario Baños Chimú - Trujillo con cualquie otro que también llegue hasta la cuenca
a l t a . También tiene influencia en los costos de transporte de pasajeros la mayor demanda
por el servicio, ya que ello permite una mejor u t i l i z a c i ó n de las unidades de transporte. E-
lio se puede observar al comparar los costos de transporte de pasajeros en automóviles y ótn
nibus en los itinerarios Trujillo - Cartavio y Trujillo - Casa Grande, en los que existe per-
manente un gran movimiento de pasajeros, con los otros itinerarios que se realizan dentro
del v a l l e .

c. Organización del Transporte

(l)o Agrupaciones para el Transporte

Los vehTculos que prestan sus servicios para el transporte de cargas y pasajeros en la
cuenca del rTo Chicama están agrupados de dos formas que difieren notablemente en
organización y e f i c i e n c i a . Una parte de ellos están agrupados en empresas, coopera
tivas o comités especTficamente organizados para atender cierta demanda de transpor
te; los otros no pertenecen a ningún tipo de organización y sus propietarios, que mu
chas veces son los mismos conductores, hacen las veces de empresarios individuales o
fertando sus servicios en forma aislada.

Las organizaciones más importantes y eficientes son las creadas para atender la de —
rTKinda de transporte de carga de los campos de cultivo a los ingenios azucareros y
de éstos al puerto de Salaverry, por donde se exporta al exterior, y a Lima, principal
TRANSPORTES Pág. 337

CUADRO N° 9-T " ^

XOSTO DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN AUTOMÓVILES Y OMNIBUSES

( 1972 )

Pasajero /
Tipo de Distancia Pasaje
Itinerario Tipo de Carretera Km.
Vehrculos (Km.) s/. s/.
Usquil - Trujillo Asfaltada,afirmada y trocha Omnibus 115 5K50 0„44
Usquil - Otuzco Afirmada y trocha Omnibus 39 30.00 0.76
Coina - Trufillo Asfaltada,afirmada y trocha Omnibus 140 60.50 0.43
C huqu izongo-Tru¡ i 1 lo Asfaltada,afirmada y trocha Omnibus 161 66.50 0.41
Huaranchal - Trujillo Asfaltada,afirmada y trocha Omnibus 180 75.00 0.42
Baños Chimú-Tru¡illo Asfaltada y sin afirmar Omnibus 117 39.00 0.33
Cascas - Trufillo Asfaltada,sin afirmar y trocho
Omnibus 103 35.00 0.34
' Auto 103 60.00 0.58
Contumazá-Truj i 1 lo As faltada,sin afirmary trocha Omnibus 142 60.00 0.42
Auto 142 90.00 0.63
Casa Grande-Ascope Asfaltada Auto 13 5.00 0„38
Casa Grande-Roma Asfaltada Auto 7 4.00 0.57
Casa Grande-Sausal Asfaltada Auto 26 10.00 0.38
Casa Grande-Chocope Asfaltada Auto 6 3.00 0,50
Casa Grande-Trüiillo Asfaltada Aufo 50 13.00 0.26
Asfaltada Omnibus 50 10.00 0.20
Trufilío-Cartavio Asfaltada Auto 47 12.00 0,25
Asfaltada Omnibus 47 7.50 0.16
Chocope-Cartavio Asfaltada Auto 16 8.00 0.50
T r u ¡ i l l o - P-aijón Asfaltada Auto 55 15.00 0.27
Asfaltada Omnibus 55 9.00 0.16
Pto .Chicama-Paiján Asfaltada Auto 16 9.00 0.56
Asfaltada Omnibus 16 5,00 0.31
Stgo.Coo-Cartavio Asfaltada y afirmada Auto 11 4.00 0.36.
Truiillo-Roma Asfaltada Omnibus 53 11.00 0.21
Trujillo-Ascope Asfaltada Omnibus 63 12.00 0.19

consumidor de los productos del v a l l e , asT como también para transportar otros produc
tos industrializados como bolsas de papel, cartones para cajas y licores, principal -
mente.

Las cooperativas agrarias tienen su propia organización interna para el transporte de


la caña de azúcar desde los campos de cultivo a los ingenios azucareros empleando
vehTculos especialmente acondicionados para e l l o . En cambio, el transporte del azú
car a granel al puerto de Salaverry o en sacos a, Lima lo hacen empresas de transpor-
Pág, 338 C U E N C A , D E L RIO C H I C AMA

te particulares utilizancb vehfculos de diseño especial y trailers de 30 t o n . de capa-


c i d a d , respectivamente. Esta última empresa, utilizando los mismos trailers, t r a n s -
porta papel embobinado, cartones para cajas y bolsas de papel de la Papelera Tru¡i -
lio S . A . ( TRUPAL ) hacia Lima y otros lugares de la República.

Existe también una Cooperativa de Transporte, con sede en Santiago de C a o ; que


cuenta con 30 camiones de 10 toneladas de capacidad de carga cada uno que princi-
palmente se encarga de transportar hacia el puerto de Salaverry la parte de la pro =-
ducción de TRUPAL que se exporta hacia el extranjero por dicho puerto.

Los otros vehTculos que transportan cargas entre el v a l l e estudiado y los poblaciones
de la Costa, principalmente Lima y T r u j i l l o , pertenecen a propietarios individualeso
dos o mas vehTculos pertenecen a un mismo dueño o empresario cuyo sistema de admi_
nistración no llega a constituir unaverdadera empresa.

Existen tarifas establecidas para el transporte de productos entre las zonas de produc-
ción y consumo; sin embargo, la forma más comúnmente empleada para la contrata —
ción de ios vehTculos es el trato directo con el propietario, pactándose losprecFosde
acuerdo con el juego de la oferta y la demanda influyendo, por lo general, el tone-
laje a transportar, el tipo de carga y la época en que se realiza el t r a t o , siendo más
elevado el costo de transporte en época de cosechas, cuando la demanda del servi ~
CÍO supera la o f e r t a . En algunos casos, los mismos propietarios de los vehTculos son
los comerciantes o intermediarios que compran ios productos agropecuarios; en estos
casos, los vehTcuios son utilizados en forma irracional ya que permanecen inactivos
en el campo hasta que se completa su capacidad de carga. Este tipo de operación
mantiene ociosa durante un determinado tiempo parte de la capacidad de transporte
de los vehTcuios, lo que aparentemente no es valorizado por su propietario, resultan
d o , por lo t a n t o , antieconómico este tipo de operación„

El transporte de cargas entre el v a l l e y las localidades de la cuenca alta es de menor


intensidad y menos organizado que el que se hace entre el v a l l e y las poblaciones de
la Costa. Los vehTculos, por lo g e n e r a l , son de propiedad de comerciantes de la
cuenca alta que muchas veces conducen sus propios vehfculos. La posibilidad de con
tratar la capacidad total del vehículo es muy reducida por lo que los propietarios o -
fertan su servicio para el transporte m i x t o , es decir, de carga y pasajeros al mismo
tiempo. Asimismo, el servicio está restringido a determinados dFas de la semana^ge-
neralmente, es interdiario pero con mayor Intensidad tos dfas sobados y domingo,
dTas en que se concentran las transacciones comerciales.; Las tarifas de transporte es
tan establecidas por itinerarios y son mucho más caras que las que cobran en las rutas
de la Costa.

Para el transporte de pasajeros, el servicio está mucho mejor organizado; se hace en


ómnibus que pertenecen a empresas de transporte exclusivamente organizadas pare
prestar este servicio y en automóviles agrupados en " Comités " , en los que cada con
ductor es propietario de su vehfculoo El funcionamiento de estas organizaciones per-
mite una movilización permanente de pasajeros entre las poblaciones de Casa G r a n -
d e , C a r t a v i o , Ascope, Roma, C h i c l m , Chocope, Paiján, Puerto Chicama y Chica -
' T R / i N S P O R T ES Pág, 339

ma y entre éstas y las ciudades de Trujillo y Lima, principalmente; también permite


la movilización permanente de pasajeros entre estas dos últimas ciudades y algunas
poblaciones de la Sierra como Usquil, Huaranchal, Cascas, Contumazá, Baños C h i -
mú y poblaciones intermedias.

El transporte de pasajeros entre el v a l l e del río Chicama y las poblaciones de la Cos


to se hace en ómnibus pertenecientes a empresas que prestan sus servicios entre Lima
y el Norte de! pofs, las que tienen su sede principal en Lima y agencias en las p r i n -
cipales poblaciones norteñas, asT como horarios y tarifas establecidas para.los viajes,
Un total de 4 empresas tienen agencias en las diferentes poblaciones ubicadas dentro
del v a l l e ; algunas de las empresas funcionan con itinerarios que tienen como origen o
destino las poblaciones más importantes del valle como Casa Grande, Paijón, Carta-
v i o , e t c . ; las otros sólo de paso a otras ciudades del Norte del paTs recogen los pasa
¡eros en sus agencias respectivas.

Los vehTculos que transportan pasajeros entre las poblaciones del v a l l e y las poblacio
nes de la Sierra tienen como centro de actividad la ciudad de T r u j i l l o ; una parte de
la demanda es cubierta por 3 empresas de ómnibus y 2 comités de colectivos; dos de
las empresas de ómnibus hacen el servicio Trujillo - O t u z c o - Usquil y la otra empre
so de ómnibus y los dos comités de colectivos hacen el servicio Trujillo - Cascas-Con
tumazó. La otra parte de la demanda de transporte, aue normalmente debe ser o r i g i -
nada por la movilización de pasajeros entre poblaciones no involucradas en los itine-
rarios antes mencionados, es cubierta por camiones baranda, que prestan un servicio
de tipo m i x t o , es decir, transportar cargas y pasajeros al mismo tiempo.

Para el transporte de pasajeros entre los principales centros poblados del v a l l e y de


éstos a la ciudad de T r u j i l l o , existe establecido un servicio permanente de automóvi-
les y ómnibus. Los automóviles están agrupados en 12 comités, 7 de los cuales hacen
el servicio entre el v a l l e de Chicama y Trujillo y los 5 restantes conectan entre sTlas
principales poblaciones del v a l l e . Las empresas de ómnibus, en número de 3 , tienen
establecidos itinerarios entre las principales poblaciones del v a l l e y T i u j i l l o .

De acuerdo con lo descrito para el transporte de cargas, el transporte de la caña de


azúcar y del azúcar, principal producto de la zona, está bien organizada siendo p o -
sible obtener en las empresas Información que permito conocer los verdaderos icostos
de operación de los vehículos que a la vez puedan servir de cifras orientadoras paro
fijar tarifas racionales para el transporte de otros tipos de carga a lo largo de la Cos-
t a , de tal forma que permitan beneficios a los transportistas y a los usuarios del serví
c í o . Bajo la circunstancias descritas para e l caso del transporte de cargas hacía la
cuenca alta es sumamente d i f r d l conocer los verdaderos costos de operación de los
vehfculos que permltlrFa establecer tarifas adecuadas para la explotación del servicio»
Para la determinación de éstas, es también Importante tener presente la posibilidad
de u t i l i z a c i ó n de la capacidad total de los vehículos. El transporte de pasajeros a lo
largo de la Costa y hacia las principales poblaciones de la cuenca alta está también
bastante organizado y es posible conseguir Información que permita conocer la situa-
ción económica de las empresas y comités que cubren dicha demanda. No sucede lo
mismo con el transporte de pasajeros hacía !oi pueblos de menor importando de la
i40 C> F \ ' r ; i DEI RIO C I I I T A M A

cuenca a l t a .

Por lo t a n t o , bajo las circunstancias descritas para el transporte de cargas y pasajeros


hacia la cuenca alta es sumamente d i f r c i l llegar a establecer una contabilidad que
permita conocer los verdaderos costos del transporte asF como también es muy c o m p l i -
cado determinar los beneficios en el transporte que resultarFan del mejoramiento de u
na carretera en la cuenca a l t a .

En conclusión, el sistema bajo el cual funciona el transporte en la cuenca del r r o C h |


cama, especialmente en lo que se refiere a la movilización de cargas y pasajerosden^
tro del v a l l e a g r í c o l a , brinda un servicio que cubre las necesidades de transporte, pe
ro para el caso del transporte, principalmente de cargas, hacia la cuenca a l t a , b a -
jo ningún punto de vista es el más económico para los transportistas n i , especialmen -
t e , para los consumidores, por la elevación de los costos de los productos debido a
l a l inayores costos de transporte que origina la existencia, en muchos casos, decapa
cidad de transporte ociosa o despreciada, asT como el uso de una mayor cantidad de
vehículos de transporte con respecto a ia demanda.

Facilidades para el Transporte

En los principales centros poblados ubicados dentro del v a l l e , tales como Chicama,
Chocope, y P a i j ó n , existen estaciones de servicio dedicadas exclusivamente al e x -
pendio de combustibles y lubricantes, osT como también locales especializados en re-
paración de llantas y venta de los repuestos de vehicuios más usuales. Existen además
otras estaciones de servicios ubicadas a lo largo de la Carretera Panamericana entre
las poblaciones mencionadas anteriormente ,

Debido a que las cooperativas agrarias tienen sus propias maestranzas y a que la m a -
yor parte del servicio público tiene como centro de operaciones la ciudad de T r u j i l l o ,
importante ciudad norteña, no existe en el valle de Chicama locales adecuados pare
prestar servicios de mantenimiento y reparación a los vehículos destinados al transpor
te.

La gasolina que se consume en la cuenca del río Chicama es transportado en camio —


nes cisterna desde los tanques de almacenamiento ubicados en el puerto de Saloverry
hasta los grifos y estaciones de servicios ubicadas en el valle y en cilindros hasta las
poblaciones de la cuenca a l t a . En esta zona, la gasolina se expende en latas de 5
galones y en muchos casos el servicio es muy eventual. Por lo general, los conducto
res de vehículos que prestan servicios a la cuenca alta llevan su propia dotación de
combustibles y lubricantes para el viaje de ida y v u e l t a , lo que permite disminuir sus
gastos en dichos insumos y reducir por lo tanto sus costos de operación.

Los ingenios azucareros de las Cooperativas Agrarias de la z o n a , en donde se concen


tra el 9 5 . 0 % de la producción agrícola del valle y de donde sale el 7 7 . 0 % de la
producción agroindustrial que se envía fuera del v a l l e , funciona en realidad como
verdaderos centros de acopio que contribuyen a \a racionalización de una gran parte
de la demanda de transporte. Filos han determinado, además, la creación de un sis
TR.sNSPORTES Pág.341

tema v i a l de buenas caracterrsticas técnicas y han permltlcfo el funcionamiento deem


presas de transporte para la explotación racional del servicio y el empleo de medios
de transporte de gran capacidad de carga y especialmente acondicionados para p r e s -
tar un servicio eficiente/.

Para el resto de la producción, aparte de un pequefío centro de almacenaje ubicado


en Chocope, no existen otros centros de este tipo ni almacenes o terminales terrestres
donde cargar o depositar los productos. Por este motivo, muchas veces los vehTculos
tienen que ir de fundo en fundo en busca de carga hasta completar su capacidad de
transporte o , en su defecto, realizar viajes sin u t i l i z a r ésta plenamente.

C. EL TRANSPORTE MARÍTIMO

Los principales productos agro-industriales del v a l l e de


Chicama, como son el azúcar y la melaza, son exportados a través del puerto de Salaverry,
ubicado a 14„0 K m , al Sur de Trujillo y en el litoral de la vecina cuenca del no M o c h e .

Este puerto posee características técnicas que permiten


el atraque directo de buques cíe g í o t o n s i o j e , contando para las labores de embarque
0 desembarque con instalaciones y equipos modernos que facilitan toda operación portuaria.
También, por este puerto, se exporta minerales extraídos de la zona alta del departamento
de La Libertad, correspondiendo a la cuenca del río Chicama sólo un pequeño porcentaje ,
Los productos que ingresan por el puerto son. trigo a g r a n e l , abonos, fertilizantes y m e r c a -
derFa en general.

Dentro de la cuenca del rfo Chicama, existe el puerto


denominado Chicama, ubicado en el litoral del valle al Oeste de P a i j á n , el que es u t i l i z a -
do exclusivamente para el embarque de la harina de pescado producida en las fábricas loca
1 Izadas en sus cercan Tas. Este puerto está conectado con la Carretera Panamericana median
te la carretera Paiján - Puerto Chicama ( N ° 12-522 )f de 16 K m . de l o n g i t u d , asfaltada y
de buenas caracterfsticas técnicas.

Las operaciones de embarque y desembarque se hacen por


el sistema de lanchonaje, mediante el cual las cargas son transportadas del muelle a los bar
eos anclados a prudente distancia, por medio de lanchas y remolcadores. El muelle consta
de dos tramos que tienen las siguientes características *: 200 m. de longitud y 13.00 m» de
ancho, 134 m. de longitud y 11.00 m. de ancho. La altura de la plataforma del muelle so
bre el nivel del mar es de 3.50 m.

El equipo pora manejo de carga consiste de 4 grúas, con


capacidad de carga variable entre 1.5 y 6 toneladas y una cabría de 12.0 toneladas» Tam-
bién dispone de 2 locomotoras de 120,0 toneladas y 30 vagonetas de 25toneladas sobre loan
tígua linea férrea de trocha angosta ( 0 . 9 1 m ).

) F\'.\in '"'Fin MemtH a de L9"l


Pao 342 r UFNÍ A DFI RIO CHICAMA

El puerto de Chicama estó bajo la administración de la


Empresa Nacional de Puertos del Perú ( ENAPU ~ PERU ), organismo público descentralizo^
do del Sector Transportes y Comunicaciones, que está encargado del manejo y del control
de los puertos fiscales del pafs. Bajo su responsabilidad, se efectúan las operaciones deem
barque y desembarque de las cargas, el suministro de facilidades y servicios portuarios y
el directo control- y f i j a c i ó n de las tarifas correspondientes. Además, tiene a su cargo la
conservación y mejoramiento de la infraestructura y de los equipos portuarios, tales como
muelles y equipo mecánico en general.

Las agencias de aduana " Orlando Cerrutti S . A . " y


" Servicios Portuarios S . A . " se encargan del transporte de la carga hasta los buques me -
diante 3 remolcadores y 16 lanchones de 30 a 80 ton de capacidad. Bajo la administra -
ción de estas Agencias de Aduana, están también los dos almacenes que existen en el pue£
t o , los cuales tienen un área techada de 4,180 m2.

Durante el año de 1 9 7 1 , se movilizaron por el puerto


de Chicama un total de 91,884 toneladas, lo que represento un aumento del 80.5 % con
respecto al total embarcado en el año 1970, lo que se debió a la actividad desplegada por
las nuevas fábricas de harina de pescado que se Instalaron en esa zona. De las 91,884 t o -
neladas movilizadas el año 1 9 7 1 , un total de 90,726 toneladas se embarcaron hacia el e x -
terior correspondiendo las 1,158 toneladas restantes al movimiento de cabotaje.

La Dirección General de CapitanTas y Marina Mercan


te del Ministerio de Marina interviene en el control de la nacionalidad y de la proceden -
cia de las embarcaciones y da la visación correspondiente para que se realicen las opero -
ciones de embarque o desembarque.

D. C O N C L U S I O N E S Y RECOMENDACIONES

1. Co n c l u s i o n e s

a. El área que comprende la cuenca del río Chicama está servida principalmente por el
sistema de transporte carretero „

be La red v i a l constituye el factor mós importante de integración de las áreas product!


vas de la cuenca del rTo Chicama y permite la conexión de ésta con las cuencas v e -
cinas de los rfos Jequetepeque, Moche y Moroñón.

c. La totalidad de las poblaciones ubicadas dentro del valle del rPo Chicama están co -
nectadas por carreteras. De los 10 distritos ubicados dentro de la cuenca a l t a , sola-
mente dos de ellas ( Marmot y Cospán ) no están conectadas al sistema v i a l . De los
8 distritos restantes, 3 de ellos ( Charat , Huaranchal y Usquil ) no están unidos di -
rectamente al sistema vial principal de la cuenca del ruj Chicama, sino que más bien
están conectados al sistema v i a l de la cuenca del rFo Moche.
TRANSPORTES Pág. 343

d. La red v i a l evaluada tiene una longitud total de 1,715.0 K m . de la cual 464,3 Km^
pertenecen a la red t r o n c a l , 558.9 Km. a la red secundaria y 691.8 Km„ a la red ter
c i a r i a . De dicha r e d , 1,085.3 Km, están ubicados dentro del valle y 629„7 K m . en
la cuenca a l t a . Del mismo t o t a l , 898.0 Km, pertenecen a \a red o f i c i a l , de los cua
les 46<.5 K m . corresponden a carreteras nacionales, 423,0 K m . a carreteras departa-
mentales y 428o5 K m , a carreteras vecinales,

e. La clasificación de la infraestructura vial según la superficie de rodadura indica que


para las redes troncal y secundaria ( 1,023,2 Km. ), que son las que soportan el ma
yor volumen de t r a f i c o , 218,2 K m . ( 21.3 % ) corresponden al tipo de carreteras as-
faltadas, 4 4 . 7 K m . ( 4 . 4 % ) al de carreteras afirmadas, 113.4 K m . (11.1 % ) al de
carreteras sin afirmar, y 646.9 K m . ( 6 3 . 2 % ) al de trochas carrozables.

f. Debido a la alta proporción de carreteras asfaltadas en la red del valle ( 125.3 Km„
o el 8 0 . 0 % de dicha red ), el transporte en esta zona se realiza en forma altamente
e f i c i e n t e . Dentro de la red secundaria del valle,son pocas las carreteras que presen
tan deficiencias; sólo 6 1 . 2 K m . ( 25,8 % de dicha red ) corresponden al tipo de tro
cha carrozable.

g. Debido, principalmente, a la alta proporción de trochas carrozables y carreteras sin


afirmar dentro de las redes troncal y secundaria de la cuenca a l t a , el transporte en es
ta zona se realiza a costos elevados. El problema se agrava debido a q u e , además ,
los vehTculos operan o elevadas altitudes y tienen que vencer grandes desniveles.

h. La existencia de tramos de carreteras, especialmente en las pertenecientes a la "^red


t r o n c a l , cuya superficie de rodadura es de inferior calidad a la que le corresponde
por el transito que soportan, ocasiona lentitud en el tránsito y mayores costos de ope
ración de los vehTculos y por lo tanto mayores costos de transporte,

i. Las carreteras troncales de la cuenca alta tienen puentes metálicos con tableros de
madera o puentes construfdos rústicamente con tableros de madera, vigas de maderao
de fierro ( rieles ) y estribos de piedra asentada con mortero, cuyas capacidades de
soporte son bastante limitadas encontrándose, además, en pésimo estado de conserva-
c i ó n . Estas deficiencias causan problemas al transporte automotor ya que*impide e l u
so de vehTculos a plena capacidad de carga u otros de mayor capacidad de transpor-
te.

¡. Algunas ^de las carreteras secundarias del v a l l e ubicadas en la zona de pequeños pro
pietarios de Paiján son cruzadas sip obras de arte por los canales de riego producién-
dose frecuentes desbordes e inundaciones que en muchos casos destruyen la superficie
de rodadura, ocasionando dificultades en el transporte vehicular,

k. La labor de conservación de carreteras que realiza la Dirección de infraesírueturo


V i a l se circunscribe a las carreteras o f i c i a l e s , pero fundamentalmente por falta de
fondos, sólo algunas de las carreteras principales reciben un eficiente servicio de
conservación. Esta situación se agrava en las carreteras de la red secundaria de la
cuenca alta no inclufdas en la red v i a l o f i c i a l , cuyo mantenimiento queda s u p e d i t a -
Pá2. 344 CrFNCA DEL RIO C H I C AMA

do a la acción ocasional de los Municipios y de las Comunicades. En las carreteras


del v a l l e , un gran porcentaíe de las carreteras de la red secundaria son mantenidas
por las Cooperativas Agrarias de la zona, principales usuarios de las mismas.

!, Es de suma importancia la conclusión de la carretera de penetración al A l t o Chicama.


Existe gran interés de parte de ¡os instituciones estatales y pobladores del área porha
cer realidad esta obra en la que vienen trabajando CORLIB, CRYRZA, la O f i c i n a de
Promoción Comunal Rural y Urbana y el Comité Proconstrucción de Penetración del
A l t o Chicama. Sin embargo, no existe una efectiva complementación de esfuerzos
ya que la carretera longitudinal al Alto Chicama se está construyendo simultáneamen
te por ambas márgenes y con características diferentes.

m. Si bien el número de unidades de transporte de cargas que sirven a la cuenca alta cu


bren las necesidades, es evidente que la falta de una racionalización de la demanda
ocasiona que se use inadecuadamente la capacidad de carga de los vehículos, ya sea
porque se usa sólo un porcentaje de e l l a ose sobrecargue excesivamente a ios vehTcu^
los, poniendo en peligro la vida de los usuarios y la seguridad de !a ccrcjo tronsportada.

n. Las investigaciones sobre la intensidad de tráfico que realiza la Dirección General de


Transporte Terrestre en las carreteras de la cuenca del rfo Chicama están circunscri -
tas principalmente a la Carretera Panamericana y a las vfas Paiján - Puerto Chicama,
Chicama - Simbrón, Otuzco - Usquii y Cascas - Contumazá, pero sólo para las dos
primeras los datos son bastantes completos,

o. Algunos caminos de herradura existentes en la cuenca alta tienen aún importancia en


el desarrollo de las actividades económicas de una parte de esa área. En algunos sec
tores, son los únicos medios de transporte entre distritos y caserfos y entre aquellos y
las carreteras existentes.

p. La falta de centros de acopio o de concentración de carga para productos que no sean


la caña de azúcar o sus derivados industrializados, que podrfan funcionar también co
mo centros reguladores de la demanda de transporte, es un factor negativo en los eos
tos. Ello obliga a que los camiones que transportan estos productos tengan que perma
necer sin usarse un tiempo mayor de lo necesario en espera de completar su carga o
que se trasladen de un fundo a otro con ese o b j e t o , con la consiguiente pérdida de
tiempo y elevación de costos.

q. El transporte de! azúcar y minerales producidos en la cuenca del rfo Chicama se hace
principalmente a través del puerto de Salaverry, cuyas características permiten a c o -
derar buques porelsistema de atraque d i r e c t o . En cambio, los embarques de la h a r i -
na de pescado producidas en las fábricas localizadas en el l i t o r a l , se hace porelpuer
to Chicama que opera bajo el sistema de lanchonaje.

2. Recomendaciones

c. De acuerdo con la evaluación efectuada en el sistema de carreteras de la cuenca del


TRANSPORTES Pág. 345

rio Chicama, debe establecerse uría polftica vial que asigne primera prioridad c l a r e
modelación y mejoramiento de algunos sectores de las redes primaría y secundaria,pro
porcionándoles condiciones tales que permitan un tráfico económico^ seguro y perma-
nente. A este respecto, se recomienda la ejecución de estudios más detallados para -
establecer el rol de prioridades de las obras que se contempla y cuyo esquema ha sido
trazado en el Programa Tentativo de Desarrollo V i a l que se profjone más adelante,

b. Es de necesidad urgente proporcionar una adecuada conservación a las obras de arte


de las carreteras troncales de la cuenca alta del rPo Chicama a fin de garantizar un
trafico permanente y seguro entre la Costa y dicha zona.

c. Debe construirse alcantarillas adecuadas para el cruce de ios canales de riego en las
carreteras secundarias de! v a l l e a fin de evitar interrupciones en las carreteras y la
destrucción de la platafiarma por el agua de riego.

d. Se recomienda la construcción de carreteras hacia los distritos de Cospán y Marmot , ;


en la cuenca alta del rFo Chicama, que actualmente tienen acceso por caminos de he
rradura, lo que permitiría incorporar a la actividad económica dos distritos densamen
te poblados.

e. Es recomendable dotar a las Residencias de Infraestructura V i a l de Pacasmayo y O t u z


c o , dependientes de la O f i c i n a Regional de Lo Libertad, de los medios económicospa
ra elevar la eficiencia de la labor de conservación y extender este servicio a loscami
nos carreteros que no lo reciben, tanto oficiales como los que no figuran como tales^
Debe conservarse permanentemente las carreteras troncales y las secundarias más im -
portantes o de mayor uso y de acuerdo a las necesidades, debiendo establecerse un rol
de trabajo que asegure que todas las carreteras reciban este servicio»

f. Se recomienda que las instituciones empeñadas en la construcción de la carretera de


¡:enetración ai A l t o Chicama lleguen a una efectiva complementación de esfuerzos
con el fin de concluir en el menor tiempo posible la mencionada carretera. Debe t e -
nerse presente que el capital es uno de los factores más escasos y caros y por lo tanto
establecer unas caracterfsticas técnicas para la carretera que estén de acuerdo con las
perspectivas de desarrollo de su área de i n f l u e n c i a .

g. Asimismo, debe tomarse en cuenta en su real v a l o r , los tramos construidos deUsquilha


-cia Naobamba y Calloncas y de Calloncas hacia Sauna para establecer en d e f i n i t i v a
la ruta que debe ser construida con prioridad.

h. También es importante concluir las carreteras Capachique - Cumbre del Marco y Huo-
camochal - Cumbre del M a r c o , en ese orden de prioridades.

i. Para la construcción de carreteras en la cuenca a l t a , se recomienda estimular el siste


ma de trabajo por Acción C f v i c a , o por República, como se le denomina en la z o n a ,
con intervención de las comunidades Interesadas en las vTas. Es el sistema quemas se
adapta a la idioslncrocio de los pueblos de la serranTa y el que permite llevar acabo
g. 346 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

obras viales a bajos costos.

El estudio de tráfico en la red de carreteras que realiza la Dirección General de


Transporte Terrestre debe ser hecho permanentemente en todo el sistema troncal y , en
el caso de las rutas de penetración, deberá realizarse por sectores, con el fin de o b -
tener información más detallada sobre las variaciones del volumen de t r á f i c o .

Para contribuir a una mayor eficiencia del tráfico automotor por la red v i a l de la
cuenca del rFo Chicama, es necesario proceder a su adecuada señalización. Indican-
do los desvTos a los diferentes localidades, las longitudes de los tramos respectivos,ki
lometrajes, curvas peligrosas, cruces y otros elementos de similar importancia.

Para racionalizar la demanda y reducir los costos de transporte, debe estimularse la


creación de centros de acopio o de almacenaje ( además del que existe actualmente
en el v a l l e ) asT como fomentar las ferias regionales de cierta duración en la Sierra .
Esta concentración de cargas permitirá economía de tiempo a los vehículos durante la
labor de carguío, una regulación - e n la demanda del transporte y el empleo de uní -
dades de mayor capacidad. La coordinación de la época de demanda con las necesi-
dades de transporte originadas en las poblaciones principales contribuiría a evitar
que exista capacidad de transporte ociosa. A l disminuir, con estas medidas, los cos-
tos de transporte, bajaría también el costo final de los productos y se podrá disponer
de una mayor capacidad transportadora con el mismo número de vehículos.

Debe fomentarse la constitución de empresas y / o coopcrrit'vas de tron'ípoite en la z o -


na con el objetivo principa! de organizar la oferta de transporte y establecer, sobre
bases económicas, tarifas adecuadas para la explotación de este servicio. A los trans
portistas, se ¡es deberá exigir llevar una detallada contabilidad de costos, especial -
mente de los gastos de operación de los vehículos, de modo que sirvan de cifras orien
tadoras para establecer tarifas racionales para la explotación de este servicio.
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág, 347

CAPITULO IX

D I A G N O S T I C O E C O N Ó M I C O DEL SECTOR AGROPECUARIO

A. GENERALIDADES

1 . Descripción General del Estudio

El diagnóstico del sector agropecuario realizado en el v a l l e d e C h i


cama ha tenido como ob¡etivo principal determinar, con cierto grado de d e t a l l e , la u t i l i z a
ción de ios recursos existentes, detectando las causas que impiden un mayor desarrollo y lo
grar los elementos de j u i c i o necesarios para precisar las alternativas más aconsejables que
permitan alcanzar un aumento sustancial y sostenido de la producción y , por ende, del i n -
greso per cápita-de los agricultores.

El estudio comprende principalmente aquellos aspectos vinculados


con la estructura de la producción y con los actuales sistemas de comercialización, dado
que la actividad agropecuaria constituye la más importante fuente de alimentación y de tro
bajo para la población y origina una proporción importante del capital formado en el v a l l e .

En relación a la estructura de la producción, se determinó las á -


reas ffsicas y de producción con el objeto de conocer los volúmenes y los valores generados
por esta a c t i v i d a d . "Se ha concedido especial atención a los principales factores de produc
ción (tierra, mano de obra, capital y 4ecnologra),con el f i n de evaluar la e f i c i e n c i a del u -
so de estos recursos; también se hace una amplia referencia a ios factores instifucionales de
asistencia técnica y c r e d i t i c i a . En cuanto a la estructura de comercialización, se ha estu^
diado la oferta, el mercado y los sistemas de compra y venta de los principales productos.

2 . Me t o d o log ía

El diagnóstico económico del sector agropecuario ha sido elabora^


do siguiendo una secuencia de tres etapas. La primera consistió en la recopilación y clas[
fícación de la información estadística existente de los sectores público y privado, asF como
de trabajos y-estudios realizados anteriormente en el v a l l e por entidades nacionales, inter-
Pág. 348 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

nacionales o mixtas.

La segunda etapa comprendió los estudios de campo,efectuados me


diante encuestas, previa determinación de una muestra representativa que permitió obtener
información directa de los agficultores. Se entrevistó a representantes de losorganismosque
prestan servicios al sector en forma d i r e c t a , asT como de instituciones relacionadas indirec_
tómente con la agricultura a través de la investigación, planificación o ejecución de p l a -
nes de desarrollo, y de otros sectores, como el industrial y el comercial.

Finalmente, la tercera etapa se refiere a los estudios de gabinete ,


que consistieron en el ordenamiento y análisis de la información obtenida. Para el caso
particular de los factores de producción, el estudio ha sido realizado exclusivamente en ba
se a la determinación de la productividad media y de la rentabilidad.

3 . C a r a e t e r Tst i c os So c i ó - E c o n 6m i c as d e l Valle de Chicama

Los estudios demográficos realizados en el valle de Chicama e s t i -


maron que el 67% de la población económicamente activa estaba ubicada en e l sector urba
no, mientras que el 33% restante correspondTa al sector r u r a l . El estimado, sin embargo,se
fundamenta en un criterio de ubicación de la población, mas no del desempeño real de lapo
blación económicamente a c t i v a . En efecto, la racionalización y concentración de las acti
vidades económicas, esencialmente agro-industriales, motivaron que la población esté con
centrada en áreas de caracterfsticas urbanas especiales, que constituyeron en el pasado n ú -
cleos importantes de concentración de la tierra (Cartavio, Casa Grande, C h i c l m , C h i q u i -
t o y , Roma, Sintuco, e t c . ) . Estas áreas, por lo general, están ubicadas en las inmediacio-
nes de los grandes ingenios azucareros, dando como resultado que la actividad más impor -
tante del v a l l e y de la región sea la agrTcola.

Lo existencia de más de 31,000 Ha. de caña de azúcar ha determi


nado una alta concentración de capitales, lo que, asociado a una avanzada tecnologTa en
la explotación, permitió que el valle alcanzara un alto grado de desarrollo agro-industrial,
colocándolo como el mayor productor de azúcar del paTs y núcleo de una industria desarro-
llada principalmente en base a sus derivados.

Igualmente, se observa la existencia de una moderna infraestructu


ra, representada por caminos, sistemas de drenaje, canales de regadro y servicios conexos,
que le otorgan un aspecto muy particular que lo diferencia de la mayorTa de los val les de la
costa.

B. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL VALLE DE CHICAMA

1 . Area Frsica y de Producción

De acuerdo a los resultados de los estudios de Uso Actual de la Tie


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág.'349

rra realizados por ONERN en e l mes de Sefiembre de 1 9 7 1 , se determinó que el área agrF-
cola frsica cultivada en el v a l l e de Chicama, comprendiendo ambas márgenes del rfo desde
el litoral hasta las tomas de los canales de Jagüey (margen derecha) y de Guabal (margen
izquierda) en el puente Moreno,era de 4 5 , 9 5 0 H a . , encontrándose 1,570 H a . en barbecho.
Asimismo, existfan 800 Ha. sometidas a doble c u l t i v o , con lo cual el área anual de produc
ción total izaba 46,750 Ha.

Los cultivos fueron agrupados en industriales, alimenticios y pastos,


tal como se observa en el Cuadro N ° 1 - D A , Los industriales comprenden el 7 8 . 8 % del á-
rea anual de producción, predominando la caña de azúcar (68.0%); sigue en importancia
los alimenticios con el 1 4 . 6 % del área señalada, destacando las menestras constitufdas por
garbanzo, f r i j o l y zarandaja. Los pastos ocupan el 6 . 6 % restante del área, siendo la alfal
fa el más importante de este grupo.

2. Volumen y Valor de la P r o d u c c i ó n Agropecuaria

a. Volumen y Volor de la Producción Agrfcolo

El volumen de producción obtenido en el v a l l e de Chicoma duran


te la campaña 1970-1971 fue de 3*394,942 T . M . , valorizadas en S / . 1 , 1 8 8 ' 3 3 3 , 0 0 0 . 0 0 ,
tal como se detalla en el Cuadro N ° 2 - D A o Destaca, preponderantemente, el cultivo de
caña de azúcar con el 87<,6% del valor señalado; le siguen en importancia el mafz indus —
t r i a l , a l f a l f a , f r i j o l y garbanzo, que tuvieron aportes menores. Se observa, asimismo, que
la caña de azúcar es el cultivo oue proporciona los mayores ingresos por hectárea. En el
Gráfico N ° 7 , se muestra las diferencias que existen entre los rendimientos promedio fFsicos
y económicos de los principales cultivos.

En relación con la variación de las áreas explotadas en el val l e , se


observa que, entre los años 1968-1971, los cultivos industriales", como la caña de azúcar ,
tuvieron una reducción en su área de explotación debido a \a escasez de agua de riego; en
cambio, el mafz y la cebada, han experimentado notables incrementos en sus áreos, debido
a su corto perfodo vegetativo y demanda en el mercado. Igualmente, los cultivos alimentí
cios han tenido incrementos principalmente en las áreas dedicadas a garbanzo, f r i j o l y , en
menor escala, el tomate, plátano y t r i g o . Finalmente, los cultivos de a l f a l f a y pasto e l e -
fante han aumentado sus áreas en forma notable.

Las variaciones que han experimentado los cultivos (con excepción


de la caña de azúcar) no han correspondido necesariamente a los que ofrecen mayor r e n t a -
b i l i d a d , debido a haberse tomado en cuenta consideraciones de otra naturaleza como: sim'
plicidad del c u l t i v o , f a c t i b i l i d o d de mecanización en gran escala, demanda del producto,
facilidades de comercialización y acciones de reforma agraria, ya que las grandes coopera
tivas agro-industriales de Cartavio y Casa Grande se han especializado en caña de azúcar,
mientras que las pequeñas cooperativas y los beneficiarios individuales, han diversificado
la producción sobre todo con cultivos alimenticios, con la finalidad de ocupar al máximo la
mano de obra disponible.
Pág. 350 CUENCA DEL RIO CHICAMA

CUADRO N° 1-DA

ZiREA FÍSICA Y DE PRODUCCIÓN

Area Ffsica Area con Area Anual de Producción


Doble
1 Cultivos Cultivo' i
En Cultivo En Barbecho (Ha.)
(Ha.) lo 1t
(Ha.) (Ha.)
I. Industriales 35,370 1J90 270 36,830 78.8
Cana de azúcar 31,270 530 -- 31,800 68.0
i Mafz 3,600 600 270 4,470 9.6
Olivo 310 -- -- 310 0.6 1
Tomate 110 60 -- 170 0,4 i
Cebada 80 -- -- 80 0.2

11. Alimenticios 5,930 380 530 6,840 14.6

1. Hortalizas 540 100 22_ 640 1.4


1 Tomate 100 -- ~- 100 0.2
Arveja 50 -- -- 50 0.1
Col 40 -- -- 40 0.1
1 Zapallo 40 -- -- 4a 0.1
Cebolla 40 -- -- 40 0.1
Vainita 40 -- - 40 0,1
Espárrago 40 -- -- 40 0.1
Pepino 40 -- 40 0,1
Hortalizas diversas 150 100 .. 250 0.5
1 2, Cereales 690 30 130 850 1.8
j Mafz 4^0 -- 80 550 1.2
^ Trigo 130 -- -- 130 0.3
Airoz 90 30 50 170 0.3
3 Menestras 3,850 250 400 4.500 9,6
Garbanzo 1.750 150 200 2,lf0 4,5
Fnjol 1,650 50 150 1,850 3.9
Zarandaja 400 50 50 500 1.1
Lenteja 50 -- =- 50 0.1
4 , Tubérculos 380 ^ 11 380 0.8
Yuca 260 „ .
- 260 0,6
Camote 120 " -" 120 0.2
5 . Frutales 470 470 1.0
Plátano 390 -- =- 390 0.8
Frutales diversos 80 -- 80 0.2
III. Pastos 3,080 -- ., 3.080 6.6
Alfalfa 2,850 _. . „
2,850 6,1
Pasto elefante 230 - - 230 0.5

Total : 44,380 1 5 70 800 46,750 100.0 i


1

Fuente: ONERN - 1971.


Oficina de Estadística del Ministerio de Agricultura, Lima -Trujillo - 1970-19^1
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 351

CUADRO N° 2-DA

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA


(1970- 1971)
Precio
Volumen Valcar Bruto
Cultivos
Chacra Miles de
Kg./Ha, T.M. % S/.Ala. lo
S/./Kg. S/.
I. Industriales .- 3'270,138 96.3 -- -- 1'089,054 91.6 '
Caña de azúcar 188, lOOf* 3*254,002- _96.8 0.32 60,160 1 "040,647 87.6 •
Mafz 3,100 13,875 -- 3.10 9,610 42,956 3.6 ;
Tomate 12,000 2,040 -- 2.00 24,000 4,080 0.3
Olivo 300 93 -- 10.00 3,000 930 0.1 í
Cebada 1,600 128 -- 3.45 5,520 441 --
II. Alimenticios -- 19,479 0.6 -- -- 69,522 5.9
1, Hortalizas -- 5,263 0.2 - 11 22 10.630 0,9
Hortalizas diversas 7.000 1,750 -- 1.60 11.200 2.800 0.2
' Tomate 12,000 1,200 -- 2.00 24,000 2,400 0,2
! Cebolla 12.000 480 — 2.30 27,600 1,104 0,1
Arveja 3,300 165 -- 5.00 16,500 825 0,1
Pepino 10,600 424 -- 1.90 20,140 806 0.1
Zapallo 13,000 520 -- 1.50 19,500 7.7« 0.1
Espárrago 3,500 140 -- 5.00 17,500 7100 0.1
Vainita 7,000 280 -- 2,40 16,800 672
Col 7,600 304 -- 1.80 13,680 547 1

2 . Cereales 2,776 0.1 22 22 10.529 0.9


1 Mafz 3.100 1.705 -- 3.10 9,610 5,285 0.4
Arroz 5,000 850 -- 5,00 25,000 4,250 0,4
1 Trigo 1,700 221 -- 4.50 ',7,650 994 0.1
3 . Menestras 11 4,660 0.1 zz 11 33.867 2.9
Frijol 1,170 2,165 -- 8.20 9,524 17.619 1,5
Garbanzo 900 1,890 -- 7.00 6,300 13,250 1.1
Zarandaja 1,100 550 -- 5.00 5,500 2,750 0.3
[ Lenteja 1.100 55 -- 4.50 4,950 248 --
4 . Tubérculos 22_ 3.800 0.1 — -- 7.600 0 6
Yuca 10,000 2.600 -- 2.00 20,000 5,200 0 4
Camote 10,000 1,200 -- 2.00 20,000 2,400 02

5, Frutales ^ 2.980 0.1 22 -- 6.896 0,6


Plátano 6,000 2,340 -- 2.40 14.. 400 5.616 0,5
Frutales diversos 6,000 640 -- 2.00 16,000 1.280 0.1
III, Pastos -- 105,325 3.1 -- -- 29,757 2.5

Alfalfa 30,500 86,925 2.7 0.30 9,150 26,077 2.2


' Pasto elefante 80,000 18,400 0-.4 0.20 16,000 3,680 0.3

Total '- 3-394,942 100.0 -- -- 1 188,333 100.0

Fuente: ONERN - Oficina de Estadística. Ministerio de Agricultura.


') ía producción de caña de azúcar ha sido calculada solamente sobre las 17,298 Ha que S3 encon-
rontiaban en corte.
Pág. 352 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

b. Volumen y Valor de la Producción Pecuaria

La actividad pecuaria en el valle de Chicama está representada


principalmente por la explotación de ganado vacuno, porcino, o v i n o , caprino y por la
crianza de aves. El ganado vacuno es destinado principalmente a la producción de carne
y , en menor proporción, a la de leche. En e l año 1970, se estimó que la población de ga
nado vacuno destinada para carne estaba constituida por 9,400 animales, correspondiendo
al complejo agro-industrial de Casa Grande la crianza de más del 54% de ese t o t a l , predo
minando en la composición de este porcentaje los razas C e b ú , Hereford, Slr^rtlr^rn, Bmwn
Swiss, Charoláis y animales c r i o l h s c^n diferentes gradi^s de cruce.
Respecto al nivel de t e c n i f i c a c i ó n , el mayor grado corresponde a
esta misma cooperativa, caracterizándose por practicar un sistema de crianza extensivo e
intensivo en el que los anímales son controlados en su estado n u t r i c i o n a l , sanitario y gene
t i c o , siendo los cruces realizadosde acuerdo a un programa de selección. La a l i m e n t a -
ción del ganado es efectuada a base de cogollo de caña, bagazo molido, melaza, pasto e
lefante y concentrados. Las demás explotaciones son de tipo familiar, con sistemas de
crianza rústicos, deficiente alimentación y limitados cuidados sanitarios. La producción
de carne en el año 1970 ha sido de 1,440 T . M , valorizadas en S/,47'520,000.00,que r e -
presentó el 5 4 . 7 % del valor total de la producción pecuaria. La producción local sólo a -
portó el 2 0 % , siendo el 80% restante proveniente de ganado trafdo de la sierra, principal
mente de las zonas de Sunchubamba y Contumazá.

El ganado lechero se estimó que estaba constituido por 2,600 a n i -


males, de los cuales el 85% correspondían a cruces diversos con raza Holsteín, y el resto
eran animales c r i o l l o s . En relación al nivel de t e c n i f i c a c i ó n , se observa en este tipo de ex
plotación diferentes niveles, siendo un reducido número de establos manejados con criterio
técnico y las demás explotaciones son de tipo f a m i l i a r . La producción de leche durante
la campaña de 1970-1971 ha sido de 2,986 T . M . de leche,valorizadasen ^ . 14'016,000.00,
que representan e l 1 6 . 1 % del valor total de la producción pecuaria. El total de esta pro
ducción fue consumida a nivel l o c a l .

La crianza de animales menores, como porcinos, ovinos y capri -


nos, se destina principalmente a la producción de carne para consumo l o c a l , obteniéndose
pora la misma campaña una producción de 197 T . M . , valorizadas en S / . 5 ' 6 3 0 , 0 0 0 . 0 0 . Del
volumen t o t a l , que representó, en conjunto, el 6 . 5 % del valor de la producción pecuaria,
la carne producida en el v a l l e sólo representó el 60%; el resto provino de la sierra.

Se estimó que las explotaciones avrcolas estaban constituidas en el


año 1970 por 100,000 aves, de las cuales el 5 0 % eran de postura y las demás se d e s t i n a -
ban al engorde. De esa población, se estimó una producción de 463 T . M . de huevos y
212 T . M . de carne, valorizadas respectivamente en S / . 1 2 ' 5 0 7 , 0 0 0 . 0 0 y 5<7'255,000.00,
las que representaron, en conjunto, el 2 2 . 7 % de la producción pecuaria y se destinaron a
satisfacer principalmente las necesidades locales, siendo el excedente remitido a Lima y
Trujillo.

Los sistemas de crianza para las explotaciones avrcolas son i n t e n -


sivo y extensivo. El primero se realiza en una granja con capacidad para 35,000 aves; los
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 353

pollifos B B son adquiridos de granjas productoras de anímales híbridos de Limo y T r u j i i l o ; la


alimentación es o base de concentrados preparados en ese establecimiento, contando a d e -
más con adecuada asistencia técnica y sanitario. El segundo sistema opera en menor esca-
lo en granjas que no tienen ni lo e f i c i e n c i a ni los comodidades de lo anterior.

En el Cuadro N ° 3 - D A , se muestra el volumen y el valor de lo pro


ducción pecuaria. Analizando lo participación de los tipos de explotación, se observa que
destocan los vacunos y los aves, los que aportaron el 7 0 . 8 % y 2 2 . 7 del valor total de I a pro
ducción pecuaria, siendo de menor importancia los aportes de la crTo de porcinos, ovinos y
caprinos. En conjunto, la actividad se ha desarrollado en formo limitada y , salvo las e x -
plotaciones avTcolos, no llegan a cubrir ni el 20% de las necesidades de lo población,o pe
sor que lo zona cuenta con productos y sub-productos derivados de lo industria azucarero y
pesquera, a partir de los cuales es factible preparar concentrados utilizobles en la crPa i n -
tensiva de vacunos, porcinos, ovinos y oves. Complementariamente, el v a l l e cuenta con
empresas agrrcolas que tienen capacidad técnica y económica que les permite incursionar
en este tipo de explotaciones, contándose además con un mercado que demando estos pro
ductos en formo creciente; sin embargo, la tosa de capitalización pecuario y los inversio -
nes en este rubro son reducidas; por esta razón, la producción pecuario no está en propor -
ción con los recursos disponibles.
I

CUADRO N ° 3 - D A

V O L U M E N Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA

(1970-1971)

Volumen Valor
Producción
T.M. % Miles de S/. %

Vacunos: Carne 1,440 27.2 47,520 54.7


Leche 2,986 56.4 14,016 16.1
Ovinos: Carne 100 1.9 2,850 3.3
Porcinos: Carne 86 1.6 2,453 2.8
Caprinos: Carne 11 0.2 327 0.4
Aves: Huevos 463 8.7 12,507 14.4
Carne 212 4.0 7,775 8.3

Total : 5,298 100.0 86,898 100.0

Fuente: Agencia Agraria de Paiján ,

En conclusión, se estima que el valor total de lo producción agro-


pecuario en el año 1970, alcanzó o S / . l , 2 7 5 " 2 3 1 , 0 0 0 . 0 0 y estuvo constituida tal como se
detallo en el Cuadro N ° 4 - D A , destacando lo producción ogrrcolo que, al participar con el
9 3 . 2 % del valor t o t a l , se constituye en la actividad más importante del v a l l e , siendo los
explotaciones pecuarias (carne, oves y leche) de carácter secundario.
Pág. 354 C U E N C A DEL RIO CHIC AMA

CUADRO N M - D A

V O L U M E N Y VALOR DE LA P R O D U C C I Ó N AGROPECUARIA

(1970-1971)

Volumen Valor
Actividad
T.M. % Miles de S/. %

Agrrcola 3'394,852 99.8 1'188,333 93.2


Carne (*) 1,637 0.1 53,150 4.2
Lechera 2,986 0.1 14,016 1.1
Avfcola 675 19,732 1.5

Total : 3'400,150 100.0 1-275,231 100.0

Fuente: ONERN
( ' ) No incluye carne de aves

Factores de Producción

a. Tierra

(1). Tenencia

De acuerdo a los dispositivos legales vigentes, los propietarios y / o conductores de tie


rras del V a l l e de Chicama pueden ser clasificados en los siguientes grupos:

- Grandes propietarios: son aquellos agricultores que poseen unidades mayores de


150.0 Ha. y que cuentan con tptulos que los acreditan como tales; se encuentran
ubicados principalmente en el distrito de Paijan.

- Medianos y pequeños propietarios: son aquellos agricultores que eAploían unida-


des menores de 150 Ha. y que están en posesión de la tierra y cuentan con tftulos
de propiedad; su mayor concentración ha sido detectada en los distritos de Paijón,
Ascope, Magdalena de Cao y Santiago de Cao, es decir, que ocupan preferente-
mente areas periféricas respecto a las grandes unidades agrTcolas.

~ Arrendatarios: son los agricultores que pagan una merced conductiva por explotar
fundos de propiedad privada o pública (Municipalidades Distritales o de la Benefi
cencía Pública de T r u j i l l o ) , ~

- Comuneros: son los agricultores que trabajan las tierras pertenecientes a las comu
nidades campesinas de Paijan y Santiago de Cao, las cuales han sido reconocidar
o f i c i a l m e n t e . Asimismo, lo hacen en las tierras de la comunidad de Chocope,que
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 355

se encuentra en proceso de reorganización.

- Beneficiarios de la Ley de Reforma Agraria, que comprenden:

i. Beneficiarios según el TTtulo XV de la Ley 15037, consfifuidos por agriculto


res que explotaban la tierra indirectamente.

ii. Beneficiarios según los Trtulos I l l y XV de la iTey 17716, constituidos por los
agricultores que explotaban la tierra indirectamente o trabajaban en los com
piejos agro-industriales de Casa Grande, Cartavio u otras haciendes cañave-
leras. En favor de ellos, se ha expropiado importantes extensiones para ser
trabajadas a través de cooperativas agrarias de producción y , en menor esca
l a , en forma i n d i v i d u a l . En muchos casos, se les da o los agricultores, cum
pliendo con lo dispuesto por el A r t . 101 del Reglamento de la Ley de Coope
rativas N ° 15360, la oportunidad de integrar la cooperativa en calidad de so
cios o bien manteniendo su calidad de beneficiarios individuóles,siempre que
se acojan a un plan /cubicación que permita mantener la unidad ffsicade la coope
rativa. ~
¡ i i . Propietarios de unidades de diferentes extensiones, adquiridas de acuerdo a
la Ley 15037 o el Trtulo iX de la Ley 17716, referente a parcelaciones por i
n i c i a t i v a privada, dispositivo legal que ha sido modificado de acuerdo al tex
to único concordado de Agosto de 1970.

Según e l Catastro Rural confeccionado por la Dirección General de Reforma Agraria


y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura en el año 1972, en el valle de
Chicama habrán registrados 3,106 conductores con una extensión de 55,463 H a . , in
cluyendo en ellas las tierras no trabajadas o que se encuentran abandonadas a pesar
de tener autorización de riego. Del total de conductores, 931 eran propietarios y
los 2,175 restantes corresponden a los arrendatarios, feudatarios y a otros tipos de con
ducción.

Con la finalidad de analizar la distribución de la tierra en el v a l l e , los conductores


de unidades ogrrcolas fueron agrupados en tres estratos de acuerdo a la extensión de
sus fundos, tal como se muestra en el Cuadro N ° 5 - D A . El primer estrato correspon-
de a la pequeña agricultura y estaba conformado por 2,887 conductores ogrrcolas con
menos de 15.0 H a . , que comprenden el 1 7 . 1 % de la extensión señalada. El segundo
corresponde a la mediana agricultura, con unidades menores a 150,0 H a . , y estacón
formado por 214 conductores que cubren el 1 2 . 6 % del orea señalada y , finalmente ,
el tercer estrato correspondiente a la gran agricultura, estaba constituido por 5 c o n -
ductores de unidades mayores de 150 H a . , que abarca el 7 0 . 3 % de la extensión to -
t a l . Para mayor o b j e t i v i d a d , el número de conductores y la extensión de las u n i d a -
des agrupadas en estratos han sido representados en el Gráfico N ° 8 .

Analizando la distribución de la tierra en el v a l l e de Chicama, se observa que el


61 . 4 % de los conductores tienen extensiones menores que la unidad ogrfcola familiar
(3.5 H a . ) fijada para e l v a l l e por la Ley de Reforma Agrario y que éstos abarcan s ó -
lo el 5 . 3 % del área. Esta situación demuestra que existe fragmentación de la propie
dad r u r a l , la que alcanza sus máximos niveles en los sectores de Santiago de C a o , M o
era
CO
en
05

CUADRO N°5-DA

DISTRIBUCIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA TIERRA

1972

Conductores Extensión Promedio


Esírafos Sub-estratos
Hectáreas % (Ha.)
Número %
Sub-Tota! 2,887 93.0 9,497.76 17.1 3.2
Pequeña
menos de 3 . 5 1,907 61.4 2,958.06 5.3 1.5
Agricuitura
De 3.5 a 14.9 980 31 .6 6.539.70 11.8 6.6
Sub-Total 214 6.9 6,944.67 12.6 34.0
Mediana
15.0a 49.9 181 5.8 4,134.37 7.5 22.8
Agricultura
5 0 . 0 a 149.9 33 1,1 2,810.30 5.1 85.1
Sub-Total 5 0.1 39,020.94 70.3 2,684.6
Gran
150.0 a 199.9 1 158.21 0.3 158.2
Agricultura n
200.0 a mas 4 0.1 38,862.73 70.0 9,715.6 G
m
Z

17.8
n
Total i 3,106 100.0 55,463.37 100.0
>
o
m
tr
Fuente; Catastro Rur^l-197J t—i

O
n
ÜTAGNOSTICO AGROPECUARIO Ng. «fl
T ' T

RENDIMIENTOS PROMEDIOS FÍSICOS Y ECONÓMICOS


DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
CAMPAÑA 1971
Orifico N* 7
190,000

Randimisnto Ec«n4HiiC4 S * I M / ^ .
/
1K,000

<
'ii «0,000
< /
Randimicnto FTtico Kg/Ha
o
X
°- »,000
o
I-
z
UJ

1
a
S »,ooo

tO/XX)

Cofia d« Azúcar
1 Marz

CULTIVOS
Fri)ol

NUMERO Y EXTENSION RELATIVA DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS


VALLE DE CHICAMA Gr<lf!co N« •
PaqiMfla Propiedad Msdiana Propiedad Gran Propiedad

Porcentaje de la Extensión Total

UAJ Porcentaje del Total de Conductores


LU
—I
<
l-
Z M
IXi
U
O

fM jm
15.0-49.9 50 0 - 1 4 9 9 150.0-199 9 200.0 o ntii

HECTÁREAS
Pág. 358 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

l i n o , Chocope, Molino Cajenleque y Ascope.

(2). Acciones de Reforma Agraria

De acuerdo a la información proporcionada por la Sub-Dirección de Reforma Agraria


y Asentamiento Rural de la Zona Agraria i l l , las acciones más importantes han sido
las siguientes:

- Expropiación de 39 fundos pertenecientes a la Ex-Empresa Agrfcola Chicoma Ltda,,


con una extensión de 106,360.46 H a . que incluyó áreas cultivadas, eriazas y o -
tras, ubicadas en los distritos de Ascope, Chicama y Chocope, beneficiando a más
de 4 , 5 5 0 trabajadores. Asimismo, se le expropió 75,085 Ha. que se encontraban
en la zona andina. Esta a c c i ó n , fue iniciada por la Dirección General de Refo£
ma Agraria y Asentamiento Rural el 7 - 1 2 - 7 0 , de acuerdo a lo dispuesto por el De
creto Supremo de Afectación N ° 3 3 ~ 7 0 - A G . La relación de predios afectados y
sus superficies se indica en el Cuadro N ° 6 - D A .

La expropiación comprendió también las plantaciones permanentes, plantas de be


neficio de azúcar e instalaciones, construcciones, maquinaria y equipo, valoriza
das en más de S / . 2 , 0 2 8 * 2 3 8 , 3 7 3 . 0 0 , los que se adjudicaron a la Cooperativa A -
graria de Producción Casa Grande Ltda, N ° 3 2 .

- Expropiación de 4 fundos pertenecientes a la Negociación Cartavio S . A , de la


W . R . Grace & C o . , con una extensión de 23,648.52 Ha. que incluye áreas culti
vados, eriazas y otras, ubicadas en los distritos de Magdalena de Cao, Santiago
de Cao y Chicama, beneficiando a más de 3,450 trabajadores; esta acción fue i
nielada por el Decreto Supremo de Afectación N ° 4 3 7 0 A G .

La relación de predios afectados y sus superficies se encuentra en el Cuadro N°7~DA.


La expropiación comprendió también las plantaciones permanentes, plantas de benefi
CÍO de azúcar y fibra de bagazo, instalaciones, construcciones, maquinaria y equi -
p o , valorizados en S / . 6 0 5 ' 5 3 2 , 8 2 3 . 5 0 , los que se adjudicaron a la Cooperativa A -
graria de Producción Cartavio, Ltda. N ° 3 9 ,

- Otras acciones importantes son: la expropiación del fundo Garrapón y Chum A l -


to de 4 6 3 . 0 H a . , en favor de la Cooperativa Agraria de Producción Garrapón y
Chum A l t o , Ltda. N ° 1 1 4 , beneficiando a 37 agricultores y la afectación del fun

' do M a c a b r d e 213.37 H a . , en el Distrito de Rázuri.

b. Mano de Obra

(1 ). Aspectos Generales de la Mano de Obra


La mano de obra en el sector agrario es u t i l i z a d a bajo diferentes modalidades, están
do tanto la intensidad como la oportunidad de su uso determinadas principalmente por
la extensión de las unidades de producción, el sistema de tenencia y e l c u l t i v o e x p l o
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Kg. 359

CUADRO N°6-DA

PREDIOS EXPROPIADOS A LA EMPRESA AGRÍCOLA CHICAMA, LTDA.

Superficie Afectada Superficie Total


Fundo
(Ha.) (Ha.)
Mocan y Anexos 4,790.70 42,366.93
Sou sal Grande 6,052.99 17,496.14
Puenfe de Tablas — 9,500.00
La Concordia 1,323.60 6,546.10
La Fortuna 4,094.44 4,829.03
Roma 3,629.79 3,998.87
Santa Rosa y La Serie 785.30 • 3,388.53
Casa Grande 2,373.02 2,974.92
Facalá 2,728.70 2,800.10
Veracruz Grande 2,201.04 2,360.32
Santa Clara y Llcapa 1,620.10 1,633.90
Jagüey 208.60 1,329.80
Moco Mope y Anexos 1,049.58 1,174.13
La Paz 638.35 1,009.90
El Tesoro 494.50 963.00
El Palmillo 465.60 740.50
Molino Galindo 704.11 705.25
Man cope 631.16 631.16
Potrero de los Piscos 321.60 341.28
Carcaga 279.31 299.62
Pampas de Ventura 230.80 230.80
Tierras de Ascope 177.39 182.86
Troche Alto 138.88 140.02
Troche Bajo 98.27 118.93
Gran¡a de Chuin 108.03 113.21
El Sosiego 78.55 78.83
Lucas Gonzales 74.20 74.20
Soloque de Jara 51.78 51.78
San Antonio 47.30 47.30
Huabalito 31.34 40.00
Arriendos de Ascope 38.28 38.63
Chacarilla 38.24 38.40
La Montaña 31.00 31.00
Marfa Hilaria 24.84 29,16
Pampa de Malea 19.69 19.6Í.
Señor De la Agonra 14.85 15.97
La Rosario 14.17 14.17
Ex - Terraplén Chiclm 5.13 5.13
Ex - F.F.C.C. Garrapón 0.90 0.90
Total : 31,616.13 106,360.46
Fuente: Sub-Direrción de Reforma Agraña v Asentamiento Rural - ^dna Agracia IIL
Fág. <60 CUENCA DEL RIO CHICAMA

CUADRO N ° 7 - D A

FUNDOS EXPROPIADOS A LA EMPRESA CARTAVIO, S.A.

Sup. Adjudicada a la
Predio Coop. Agraria de Pro
Superficie Total
i ducción Cartavio Ltda.
Ha.
Cartavío 7,093.77 7,836.57
Salamanca 798.94 7,672.54 '
Chiquito/ 3,099.13 3,839,53
Sintuco 2,195.88 2,195.88
Chiclm 2,104.00 2,104.00
Total : 15,291.72 23,648.52

riK-nio; Sub-Dirccción de Refrinia Agiaua y A^enram;enT^l Rural ¿cna Agraria III»

rodo.

Los Dequeños agricultores, con unidades menores de 9.9 H a . , emplean preferente -


mente mar»o de obra familiar y , durante los perFodos en que están desocupados, se o
frecen como obreros transitorios en otros fundos.

Los predios con extensiones de 1 0 . 0 a 149.9 Ha. u t i l i z a n mano de obra contratada ,


sobre todo en épocas de preparación de la tierra y cosecha, pagándose ¡órnales que
varran entre S / . 4 0 . 0 0 y S / . 4 4 . 0 0 , no incluyéndose en esas remuneraciones los d e -
rechos sociales.

El uso de mano de obra en unidades de mayor extensión es v a r i a b l e , estando ésto de


acuerdo con el hecho de que la propiedad sea particular o cooperativa. En el p r i -
mer caso, las grandes unidades emplean mano de obra contratada en forma permanen
re o eventual, con jornales que varran de S/.41 .00 a S / . 4 4 . 5 0 ; el personal especia
lizado, como tractoristas y otros, perciben de S / . 4 2 . 0 0 a S / , 5 9 . 0 0 por j o r n a l . En
rodos los casos, en los valores señalados no se incluye el costo de los beneficios so -
cíales. En las cooperativas, el uso de la mano de obra presenta modalidades que va
rTan según el tipo de empresa: en las cooperativas agrarias de servicios, lo mano de
obra es empleada en condicio'n de asalariada, pagándose jornales similares a las gran
des unidades. En las cooperativas agrarias de producción, los trabajadores se en -
cuentran en condición de socios, como son los casos de Casa Grande, Cartavio, Ga
rrapón y Chum A l t o .

En general, el valor de los jornales que se pagan en las cooperativas del v a l l e va -


rfa de S / . 4 4 . 0 0 para obreros en general a S / . 7 2 . 0 0 para los obreros especializados
en el corte o cosecha de la caña; además, se les propíorcíona a bajo costo alimentos,
asPcomo v i v i e n d a , educación, salud y otros servicios.

Respecto a la u t i l i z a c i ó n de mano de obra por cultivos, la caña de azúcar y el ma'z


D I A G N O S T I C O AGROPECUARIO Pág, 361

absorben el 81 . 5 % del tofal en una campaña agrrcola y el resto es utilizado en ofros


cultivos que ocupan áreas menores. El 55% de la mano de obra proviene de los cen
fros poblados del v a l l e y e l 45% restante procede de la sierra. Por concepto de ¡or
nales, en todoel v a l l e , se gastó S / . 192'083,000.00 por campaña agrrcola,suma que
representó el 3 5 . 3 % del total de los costos directos de producción, tal como se mués
tro en el Cuadro N ° 8 - D A .

(a). Oferta

En el Cuadro N ° 5 - C G del Capitulo I I , se indica que el estimado de la pobla-


ción económicamente activa para el año 1971 fue de 29,026 habitantes, lo que
constituye el 31 . 2 % de la población total estimada para el v a l l e de Chicama.
La población económicamente activa urbana fue estimada en 22,729 habitantes
y la rural en 6,297 habitantes.

Estando el v a l l e de Chicama casi mtegramente dedicado a las labores agropecua


rias y alcanzando la demanda de obreros, en algunos meses, a 17,000 y
18,000 trabajodores, no puede considerarse a los 6,297 habitantes económica —
mente activos del sector rural como la oferta total de mano de obra en el v a l l e ,
pues, dados los altos niveles de demanda en algunos meses, no olcanzarFan para
cubrir tal d é f i c i t . En consecuencia, puede deducirse que dicho d é f i c i t es c u -
bierto por la población económicamente activa urbana que se traslada al sector
rural.

(b). Demanda

En el Cuadro N ° l del Anexo V I , se muestra los requerimientos de mano de obra


para los diferentes cultivos por unidad de superficie. Teniendo en cuenta los d?
ferentes grados de tecnología empleados por los distintos cultivos, se ha estima-
do la demanda de jornales por año c a l e n d a r i o - c u l t i v o , tal como se muestra en el
Cuadro N ° 2 del mismo Anexo.

En los citados Cuadros, se observa que la caña de azúcar comprende el 6 8 . 0 %


del área cultivada del valle y es, simultáneamente, el que emplea el mayor por
centa¡e de mano de obra (61 . 2 % ) .

El análisis del Cuadro N ° 2 del Anexo V I y el Gráfico N ° 9 permiten apreciar


que los perfodos de mayor necesidad de mano de obra en el v a l l e de Chicama
son los meses de M a y o , J u n i o , J u l i o y Agosto; siendo los meses de Diciembre,
Enero, Febrero y Marzo los que requieren menor cantidad de mano de obra. Es
importante mencionar que, existiendo problemas de disponibilidad de agua, los
períodos de necesidad de mano de obra fluctúan significativamente de un año a
otro.

Considerando que un obrero permanente tiene derecho a un mes de vacaciones


por año, puede estimarse que lo cantidad de obreros permanentes requeridos por
el v a l l e asciende a 10,300 en el sector, incluyendo los pecuarios. Sin embargo,
por información proporcionada por las Cooperativas de Casa Grande, Cartavio y
CUENCA DEL RIO CHICAMA

CUADRO N°8-DA

ESTIMACIONES DE COSTOS DE MANO DE OBRA(*)

Costo Anual de Ma
Extensión Anual Jornales Total de
no de Obra j
Cultivos por Jornales
Ha. al Año Miles de
Ha. % %
s/.
Caña de azúcar (*) 31,800 68.0 61.2 1-946,160 140,124 72.91
Alfalfa 2,850 6.1 132.0 376,200 16,553 8.6|
Mafz 5,020 10.8 69.5 348,890 15,351 8.0Í
Frijol 1,850 3.9 56.5 104,525 4,599 2.4:
Garbanzo 2,100 4.5 46.5 97,650 4,297 2.2!
Plátano 390 0.8 86.0 33,540 1,476 0.8^
Arroz 170 0.3 182.0 30,940 1,361 0.8i
Tomate 270 0.6 109.0 29,430 1,295 0.7'
Olivo 310 0.6 76.0 23,560 1,036 0.5''
Zarandaja 500 1 .1 47.0 23,500 1,034 0.5
Hortalizas diversas 250 0.5 84.0 21,000 924 0.5
Yuca 260 0.6 78.C 20,280 892 0.4
1 Pasto elefante 230 0.5 84.0 19,320 850 0.4
1 Camote 120 0.2 59.0 7,080 311 0.2
I Frutales diversos 80 0.2 86.0 6,880 303 0.1
Espárragos 40 0.1 158.0 6,320 278 0.1
Pepino 40 0.1 153.0 6,120 269 0.1 '
Cebolla 40 0.1 124.0 4,960 218 0.1 i
Trigo 130 0.3 30.0 3,900 172 0.1
jCot 40 0.1 92.0 3,680 162 0.1
j Lenteja 50 0.1 62.0 3,100 136 0.1
1 Arveja 50 0.1 57.0 2,850 125 0.1
Zapallo 40 0„1 64.0 2,560 113 0.1;
1 Cebada 80 0.2 29.5 2,360 104 0.1
1 Vainita 40 0.1 57.0 1 2,280 100 o.,|
i
i I
i Total : 46,750 100.0 3'127,085 192,083 100.0
í 1 !

Fuente: Encuestas ONERN - ig"^!


Oficina de Estadística - Ministerio de Agricultura
( *) El jornal básico para los obreros especializados en el corte o cosecha de la caña de azúcar
es de . S / . 72.00 .
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO

RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE MANO DE OBRA


VALLE DE CHICAAAA

CAMPAÑA 1971
Gráfico N" 9

/ \

/ \
líkOOO-

/ \ \

/ \ \
1 J AAA -

/ \ \
i

J \
' \

/ \
1
E OBREROS

/ \
L- -
1

¡ \
2 / \
z
/ \

/ \
-
/ \
6,000 ~

/ \ •

4,000-

D*i»nda d* mono d* ebra Dora / \A

toTMi agropKuarioi

OFvrto d# (wrwos pcrino ncntw


^ V

0 -
ENE. FEB. MAR. AtR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. Die.

MESES
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág,363

por las encuesf-QS de O N E R N , se ha defectado la existencia de aproximadamen


te 12,700 trabajadores permanentes, incluyendo a los pecuarios.

( c ) . Balance de Mano de Obra

El análisis indica que hay una demanda de 10,300 trabajadores permanentes en


el sector, mientras que actualmente trabajan 12,700 trabajadores. La diferen -
cia (2,400 trabajadores) señala un "excedente estructural de mano de o b r a " , ge
neralmente sub-empleada a lo largo de los 12 meses del año. El proceso de me
canización que exige el tipo de c u l t i v o (azúcar) predominante en el valle de -
termina fuertes niveles de sub-empleo.

El Cuadro de población económicamente activa para el v a l l e de Chicama, por


razones metodológicas, no ha permitido diagnosticar los niveles de desempleo
para el sector, puesto que la población económicamente activa rural estimada
resulta ser demasiado baja para los niveles de demanda; pero puede aceptarse
la h¡pótesis,dada la realidad mostrada por la ubicación de la población en el va
l i e , de que este d é f i c i t sea cubierto por trabajadores que habitan en el sector
urbano.

c. Tecnologfa

(1). Capacidad Empresarial

Considerando la capacidad empresarial como la medida en que los conductores de u


na unidad económica son capaces de administrarla eficientemente, al hacer una eva
luación de la misma entre los agricultores, se ha determinado que existen varíacio -
nes según el estrato en que han sido agrupados. Las diferencias observadas son a t r i -
buTdas principalmente: al sistema de gestión, a la disponibilidad de recursos econó
micos, a l nivel educacional y al acceso de fuentes de información, de crédito y de
asistencia t é c n i c a . De acuerdo a este c r i t e r i o , han sido agrupados en:

Unidades agrrcolas de baja capacidad empresarial, constituidas por fundos de me


diana y pequeña propiedad conducidos por sus dueños o por arrendatarios en for
ma i n d i v i d u a l , los que, al no poder participar en asociaciones o grupos, reci —
ben solamente la asistencia técnica estatal.

Organizaciones de mediana y alta capacidad empresarial, constituPdas por c o o -


perativas agrarias de servicios y cooperativas agrarias de producción. En las
primeras, trabajan medianos y grandes agricultores en forma i n d i v i d u a l , em-
pleando mano de obra asalariada, pero se han organizado con la finalidad de ob
tener servicios y asistencia t é c n i c a . Las cooperativas agrarias de producción es
ton constituidas por todo el personal que trabajaba en los antiguas haciendas an
tes del proceso de cooperativización y al cual se le ha adjudicado la tierra en
propiedad social, participando de la gestión de la cooperativa desde el aspecto
empresarial, organizativo y t é c n i c o .
. 364 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

- Organizaciones con alta capacidad empresarial, constituidas por las cooperativas


agrarias de producción Casa Grande y Cartavio, organizadas como resultado del
proceso de Reforma Agraria; se caracterizan por que en ellas la propiedad es so -
c i a l y la gestión de la empresa está a cargo de los trabajadores, quienes tienen el
derecho y la obligación de participar en la administración y desarrollo de traba -
¡ o , asf como a decidir, dentro de los iTmites que f i j a la Ley, sobre la distribución
de los ingresos y todas las decisiones inherentes a \a forma de trabajo en ese siste
ma de propiedad.

En los Gráficos N ° 1 0 y 1 1 , se muestran los organigramas de ambas cooperativas, des


tacando sus órganos directivos, constituidos por los Consejos de Administración y de
V i g i l a n c i a y los comités especializados de asesoramiento. Su estructura administrati
va está representada por la gerencia, las superintendencias o unidades de operación
y las oficinas de asesorra, sistema éste que ha permitido que la actividad empresarial
se dinamice.

En conclusión, la capacidad empresarial entre los pequeños agricultores, cooperatl -


vas agrarias de servicios y comunidades es baja y con tendencia a declinar. En las
cooperativas agrarias de servicios, constituidas por medianos agricultores y las coope
rativas agrarias de producción, la capacidad empresarial es de regular a buena con
tendencia a mejorar. En las cooperativas agrarias de producción de Casa Grande y
C a r t a v i o , es buena con tendencia a mejorar. Se estima necesario en los dos primeros
casos, intensificar la asistencia técnica y c r e d i t i c i a .

Grado de Mecanización Agrrcola

La mecanización agrrcola en el v a l l e ha alcanzado diferentes niveles, tos que están


relacionados directamente con el tamaño de las unidades de producción, el tipo de
c u l t i v o , los recursos económicos y el criterio de los agricultores o de los asesores téc
ni eos de las grandes propiedades cooperativas.

Los fundos comprendidos en e l estrato de la pequeña agricultura u t i l i z a n maquinaria


agrrcola,tanto en la preparación de la tierra como en la mayorfa de las labores c u l -
turales, excepto en la cosecha que, por lo general, se efectúa manualmente.

En los estratos correspondientes a la mediana y gran agricultura i n d i v i d u a l , el grado


de mecanización es más a l t o , empleándose en la mayorfa de las labores agrrcolas ma
quinaria, sobre todo en cultivos que, como caña de azúcar, mafz, garbanzo y f r i j o T
permiten u t i l i z a r equipo mecánico. Las operaciones de cosecha de estos cultivos se
ejecutan manualmente, a pesar de la extensión involucrada; en cambio, el trigo y la
cebada, que tienen áreas comparativamente menores, se han mecanizado desde la
siembra a la cosecha.

En las grandes propiedades cooperativas, e l grado de mecanización es alto porque las


labores de preparación del suelo, c u l t i v o y cosecha es mecánica; e l carguTo de la ca
ña de azúcar se ejecuta mediante equipo especial, siendo la razón principal por la
que e l uso de la mano de obra se ha reducido notablemente en comparación con otras
empresas que realizan la zafra a mano.
PIAGNOSTICO AGROPECUARIO Mg

ORGANIGRAMA DE LA COOPERATIVA AGRARIA DE PRODUCCIÓN CASA GRANDE LTDA. N* 32

Gi4ftco N* 10

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

CONSEJO Di
CONSEJO DE VIGILANCIA
ADMINISTRACIÓN

COMITÉ ESPECIALIZ.
DE CAMPO

COMITÉ ESPECIALIZ.
DE INGENIO

COMITÉ ESPECIALIZ.
DE ADMINISTRAC.

COMITÉ ESPECIALIZ.
DE SERVICIOS

COMITÉ ESPECIALIZ.
DE ANEXOS

COMITÉ DE EDUCACIÓN

GERENCIA GENERAL

ASESORÍA LEGAL

ASESORÍA DE PLANIF
Y ASUNTOS ESPECIALES
DIVISION SEGURIDAD Y
CASA GRANDE ENTREN. INDUST.

DIVISION ROMA

DIVISION SAUSAL

SUPERINTENDENCIA DIVISION DE
DIVISION FARIAS
DE CAMPO lABORATOÍlO

DIVISION DE CORTE,
C A R G U Í O V TRANSP.
DIVISION DE
SERVICIOS DE INGENIO
DIVISION GANADERA SUPERINTENDENCIA
DE INGENIO
DIVISION OE
PRODUC. DE INGENIO
DIVISION SERVICIOS
DECAMPO

SUPERINTENDENCIA
DE INGENIERÍA CIVIL

SUPERINTENDENCIA
CONTADOR GENERAL
DE OPERAC. CONTAB.
DIVISION TRACTORES -.

DIVISION AUTOS SUPERINTENDENCIA


FINANCIERA

DIVISION-POZOS
SUPERINTENDENCIA HOSPITAL
DE SERV. MEDICOS CASA GRANDE

SUPERINTENOENC I
DE SERV. GENERALl
366 CUENCA DEL RIO CHICAMA

ORGANIGRAMA DE LA COOPERATIVA AGRARIA DE PRODUCCIÓN CARTAVIO LTDA. N" 39

GrtifreoN» 11

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

CONSEJO DE CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN VIGIUNCIA

JUNTA PERMANENTE COMITÉ DE EDUCACIÓN


DE ASESORAMIENTO

COMITÉ ESPEC.
ADMINISTRACIÓN

COMITÉ ESPEC. CAMPO

COMITÉ ESPEC. FABRICA

COMITÉ ESPtC.
TRANSP. EQ. AGRIC.

COMITÉ ESPEC. SERVICIOS

COMITÉ ESPEC. CHICLIN

COMITÉ ESPEC. CHIQUITOY

COMITÉ ESPEC. SINTUCO

COMITÉ ESPEC.
N A Z . NEP; M O N C .

COMITÉ ESPEC. SALAMANCA

GERENTE GENERAL

ASESORÍA FINANCIERA

ASESORÍA LEGAL AUDITORIA INTERNA

PLANEAMIENTO Y
RELACIONES PUBLICAS
CONTROL ADMINIST.

ADMINIST. UNIDAD OPERAC. UNIDAD OPERAC.


SUPERINTENDENTE UNIDAD OPERAC.
:ONTRALOR GENERAl GENERAL DE OPERAC. CHICLIN CHIQUITOY SINTUCO
SERVICIOS URBANOS

UNIDAD OPERACIONAL UNIDAD OPERACIONAL


CAMPO FABRICA

UNIDAD OPERACIONAL I DPTO.


TRANSP.y EQUIP.AGRIC.r INGENIERÍA CIVIL
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 367

A nivel del v a l l e , el equipo agrrcola utilizado es de diversas marcas y tipos, muchas


de las cuales son de importación descontinuada o que no tienen representantes acre -
ditados en la ciudad de Trujillo . En cambio, las cooperativas agrarias de produc -
ción de Casa Grande y Cartavio cuentan con "pools" de maquinaria agrPcola de mar
cas y tipos similares, contando con stocks de repuestos, talleres de mantenimiento y
maestranza con personal altamente especializado, que opera el equipo y efectúa el
mantenimiento adecuado,

A nivel de fundo, la mayorTa de agricultores carecen del asesoramiento técnico que


les permita seleccionar la maquinaria agrfcola de acuerdo a sus necesidades. Los a-
gricultores que carecen de maquinaria agrícola se ven obligados a cubrir sus necesi -
dades alquilándolas a particulares que se dedican a ese negocio. Los requerimientos
de horas-tractor de las diferentes tareas de los cultivos del valle fueron determinados
básicamente mediante la información de campo obtenida por O N E R N , la cual ha
permitido confeccionar el Cuadro N ° 3 del Anexo V I referente a la demanda de ho-
ras-tractor y al numero de tractores requeridos en e l v a l l e de Chicama. A l respecto,
se observa que la caña de azúcar ocupa la mayor área y que es también el c u l t i v o q u e
requiere mayor número de horas-tractor durante el año, siendo los meses de Febsero ,
M a y o , Junio y Agosto los que demandaron mayor número de horas-tractor durante la
campaña agrfcola 1970-1971, representando, en conjunto, e l 5 2 . 5 % de las necesida
des anuales, estimadas en 336,930 horas-tractor.

Considerando que en el valle estudiado existen aproximadamente 220 tractores con u


na potencia unitaria de 152.0 H,P. en promedio, la capacidad instalada se estima
en 33,440 H.P. Si hay 46,750 Ha. de cultivo y cada una requiere teóricamente de
0 . 5 H.P. para ser trabajada eficientemente, el total de potencia demandada, supo-^
niendo un 100% de su superficie mecanizable, serPa de 23,375 H . P . , evidenciándo-
se un excedente de 10,065 H.P. Comparando la cantidad de maquinas disponibles
con las necesidades en el mes de máximo uso (Febrero), se puede concluir que surgen
dificultades para la cobertura de tracción en el v a l l e de Chicama en algunos perfo -
dos de la campaña agrtcola. Por otra parte, considerando un promedio de 1,400 ho-
ras anuales de trabajo por unidad, puede establecerse un total disponible al año de
308,X)00 horas-tractor, habiéndose estimado, según el Cuadro N ° 3 del Anexo V I , un
total de 336,930 horas-tractor utilizadas en las diferentes labores. Esto evidencia
las dificultades en la cobertura de tracción y determina una aplicación más intensiva
de horas-tractor por unidad en el valle de Chicama.

(?). Uso de Insumos

Los factores que determinan el uso de los insumos son: la clase de cultivos, los cono
cimientos tecnológicos, el tamaño del fundo y la disponibilidad de recursos físicos y
económicos. Los insumos más importantes son los pestícidas, los fertilizantes y las se
millas que, en conjunto, representan el 3 7 . 1 % de los costos di rectos c Elmontoque
corresponde a cada uno de estos rubros se muestra en e l Cuadro N ° 9 - D A y , en forma
más detallada, en el Cuadro N ° 4 del Anexo^VI.

(a). Fertilizantes

El uso de los fertilizantes está ampliamente difundido, siendo los medianos y


Ct'ENCA D E L R I O C H I C A MA

CUADRO N ° 9 - D A

VALOR DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS

(Campaña Agrrcola 1970-71)

Monto
Rubra
s/. %

Pesticldas 104760,000 51.9


Fertilizantes 87741,000 43.5
Semillas 9'313,000 4.6

Total ; 20r814,000 100,0

Fue"^e ONERNI

grandes agricultores y los complejos ogro-industriales los que emplean las dosis
más adecuadas debido a que poseen mayores conocimientos agronómicos y c u e n -
tan con los recursos económicos necesarios.

Entre los pequeños agricultores, su uso es restringido observándose falta de crite


rio técnico en su empleo y dosificación, debido a que no se recurre al análisis
de fertilidad de los suelos para determinar c u a l i t a t i v a y cuantitativamente las do
sis requeridas para cada c u l t i v o , apreciándose una marcada tendencia a usar só-
lo abonos nitrogenados, prescindiendo de los abonos fosforados o incorporaciones
de materia orgánica.

Los fertilizantes más utilizados son: urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio,
fosfato de amonio, abonos foliares y , en menor escala, guano de las islas. E n -
tre los cultivos, la caña de azúcar consume más del 93% de los fertilizantes u t i -
lizados en el v a l l e ; lo invertido por este concepto representa el 4 3 . 5 % del total
gastado en insumos.

(b). Pesticides

Estos productos se emplean de acuerdo al grado de infección y / o infestación que


presenten los cultivos. En relación a su uso, se ha observado que los complejos
agro-industriales de Casa Grande y Cartavio los emplean en formo racional y o -
portuna, utilizando equipo apropiado y criterio selectivo; complementariamente,
las adquisiciones se hacen en mayor volumen obteniendo por e l l o descuentris s i g -
nificativos.

En cambio, los pequeños agricultores y parte de los medianos hacen uso de insec
ticidas sin criterio técnico y sin considerar muchos de los factores arriba señala-
dos, empleando en forma innecesaria grandes dosis de insecticidas por unidad de
área.
T I C O AGROPEC UARIO Pág. 369

Los insecficidas más utilizados son los fosforados, clorados y carbamatos. Entre
los fungicidas, destacan los elaborados a base de z i n c , cobre, azufre y manga-
neso. Los herbicidas más comunes son los elaborados a base de ácido tricloro
fenoxiacético, tricloroacetado y dicloro propanoico, empleados en el control
de las malas hierbas en la caña de azúcar. También es importante señalar la
existencia en e l mercado de gran variedad de marcas con similares radicales
activos, los que son vendidos con precios fijados en forma arbitraria; esta polT-
tica comercial perjudica sobre todo al pequeño y mediano agricultor, que ve li
mitada su capacidod adquisitiva, le obliga a elevar ios costos de producción e
influye negativamente en todo el proceso productivo.

La caña de azúcar, al requerir e l 9 4 . 7 % del total gastado en pesticidos, secón


vierte en el c u l t i v o que demanda la mayor proporción de estos productos,mien-
tras que los pesticidos, en general, requirieron uno inversión equivalente al
51 . 9 % del total gastado en estos insumos.

En conclusión, la falta de asistencia técnica impide entre los pequeños agricul


tores adoptar otros métodos de control entomológico, fitopatológico o de i n v a -
sión de hierbas, siendo en la actualidad escasos los sistemas de control c u l t u r a l ,
frsicos y biológicos. Asimismo, se estima que ios técnicas de control actualmen
te utilizadas pueden originar a corto plazo desequilibrio b i o l ó g i c o y problemas
de toxicidad en las áreos con cultivos alimenticios.

Semillas

A nivel de v a l l e , se emplean diferentes calidades de semillas; asT, en caña de


azúcar, se usa la semilla vegetativa proveniente de cepas hitridas y selecciona
dos; en otros cultivos importantes, como maKz, tomate y algunas hortalizas,se u
son semillas certificadas, mientras que paro el f r i j o l , el garbanzo, la alfalfo y
los espárragos, la semilla es seleccionado.

Respecto o su procedencia, lo semilla certificada y seleccionada es producida


en el v a l l e , cuando se trota de caño de azúcar, mafz, f r i j o l , garbanzo y a l f a l -
f o , y proviene de otros zonas, en el coso de cebada, t r i g o , arroz y las h o r t a l i -
zas. El valle cuenta con semilleros oficializados de maTz, f r i j o l y alfalfo cuyo
producción cubre los necesidades del área sembrado, mientras que los requeri —
mientos de árboles frutales se satisfacen con envTos hechos de T r u j i l l o . Los cu I
tivos de caño de azúcar, f r i j o l , garbanzo y moFz, requirieron e l 7 8 . 6 % del t o -
tal gastado por este concepto, representando, en conjunto, el 4 . 6 % de lo inver
tido en el rubro de Insumos .

En conclusión, se estima que el uso de insumos entre los pequeños agricultores


presenta deficiencias tonto de carácter cuantitativo como cualitativo; en c a m -
b i o , en la gran propiedad y en los cooperativas agrarios de producción de Cosa
Grande y Cortovio, su uso es racional y tiende a mejorar. Estos deficiencias
pueden subsanarse mediante un plan integral de asistencia técnica y c r e d i t i c i a ,
en el que deben tener activo participación los entidades estatales, los coopera-
tivas agrarios y los agricultores debidamente organizados.
BSg •Í70 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

d. Capital de Trabajo

La actividad agrfcola, como todo proceso productivo, requiere de


recursos económicos que no sólo deben permitir lo financiación de la adquisición de insu-
mes y otros gastos, sino también la subsistencia del agricultor durante la campaña agrrcola.
Estos recursos que, en conjunto, constituyen el capital de trabajo, adquieren una significa
ción especfol porque deben ser suficientes y continuos para cubrir los gastos a medida que
se desarrolla la e x p l o t a c i ó n . Para los fines del presente análisis, se ha considerado sólo
los costos directos, lo que ha permitido hacer posteriormente un estimado de las utilidades
que se pueden alcanzar. Conviene aclarar que, dado el nivel del estudio, no se conside
ran otros costos que intervienen en e l proceso como: renta de la t i e r r a , renta de capital ,
depreciaciones, servicios y otros.

(1). Costos Directos de Producción

El análisis de los costos de mano de obra, maquinaria agrfcola, e insumos requeridos


para trabajar las 46,750 H a . cultivadas del v a l l e , permite estimar el monto de los
costos directos de producción, tal COITK) se detalla en el Cuadro N ° 1 0 - D A . En él,se
ha consignado los gastos realizados por concepto de insumos, mano de obra, mecan^
zación agrfcola y otros gastos. Examinando los requerimientos económicos por c u l t i
v o , se tiene que la caña de azúcar es e l que demanda el mayor volumen de capital
en coda uno de los rubros considerados, debido a que, proporcionalmente, es el que
ocupa la mayor área trabajada y tiene el mayor costo unitario; le siguen en importan
c i a los cultivos de mafz, a l f a l f a , f r i j o l y garbanzo.

CUADRO N ° 10-DA

COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN

Monto
Rubro
Miles de S/. %

Insumos 201,814 37.1


Mano de obra 192,083 35.3
Mecanización 1 00,926 18.5
Otros gastos 49,482 9.1

Total : 544,305 100.0


Fuente. ONERN

(2). Utilidades Estimadas del Sector Agrrcola

A l hacer el estudio de la estructura de la producción, se estimó que los ingresos g e -


nerados por la actividad agrrcola ascendieron a S / . l , 1 88'333,000.00 pora el año
1970-T'^71 y que" los costos directos ' r e q u e r i d o s alcanzaron la suma de
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág.371

S / . 5 4 4 ' 3 0 5 , 0 0 0 . 0 0 . En base a esta Información^se esHmó las utilidades que gene


ra la actividad agrrcola, las cuales representan un total de S / . 6 4 4 ' 0 2 8 , 0 0 0 . 0 0 , t a l
como se muestra en el Cuadro N ° 1 1 - D A .

Analizando la participación que tienen los cultivos en la formación del total seña-
lado como utilidades, se tiene que la caña de azúcar, al aportar el 9 0 . 8 % del mon
to t o t a l , se constituye en el cultivo que genera las mayores utilidades; le siguen en
importancia el mofz, f r i j o l y a l f a l f a , que, en conjunto, contribuyeron con el 5,2%
del total; los otros cultivos aportaron porcentajes comparativamente menores.

4. Factores Institucionales

a. Asistencia Técnica Estatal

(1). Ministerio de Agricultura

El servicio de asistencia técnica es prestado a través de la Agencia Agraria de Pai -


j a n , dependiente de la Zona Agraria III del Ministerio de Agricultura con sedeen la
ciudad de Trujillo; su área de acción comprende todo el v a l l e de Chicama. Pertene
cen también a esta agencia los sectores de extensión de La Fortuna, Garrapón y
Chum A l t o , la posta de Inseminación a r t i f i c i a l , el campo experimental de Chum y
el silo N ° 4 de Chícama,

Esta Agencia desarrollo sus actividades de acuerdo a los lineomientos de polftica a -


graria zonal; por esa rozón, los diferentes sub direcciones y departamentos zonales
le dan apoyo y asesorro. La agencia prestó servicios durante la campaña 1971 - 7 2
con un personal compuesto por 19 empleados y un presupuesto de S / . l ' 5 9 4 , 9 4 9 . 0 0 .
Los gastos de operación que demandaron sus actividades se muestran en los Cuadros
N ° 1 2 ~ D A y l 3 - D A , respectivamente. Se puede observar que la mayor proporción
se destina o'financiar la investigación agrfcolo, siguiéndole en importancia las lobo
res de extensión y otros acciones. Los servicios que presta lo agencia son los que se
describe a continuación:

Extensión Rural

Difunde y enseña conocimientos agropecuarios o los agricultores y ganaderos ,


dando preferencia o los que trabajan en los fundos afectados de acuerdo o la
Ley de Reforma Agraria; no abarca los cooperativas de Cosa Grande y C o r t a v i o ,
las que por su importancia económica organizan sus propios sistemas de osistetí-
cía técnica. También se da atención a diversos tipos de organizaciones campes!
ñas, como grupos pre-cooperativos, clubs agrfcolas juveniles, asociaciones y o-
tros, cuyo numero y miembros que la componen se muestra en el Cuadro N ° 1 4 '
DA,
Pág. 372 C U E N C A D E L RIO C H I C A M A

CUADRO N°11-DA

UTILIDADES ESTIMADAS POR CULTIVOS - VALLE DE CHICAMA

1970- 1971

Extensión Ingreso Bruto Costos Directos Utilidad 1


Cultivos Miles de Miles Miles
Ha. % % % %
deS/. de S/.

Caña de azúcar 31,800 68.0 1'040,647 87.5 455,891 83.4 584,756 90.8
Mafz 5,020 10.8 48,241 4.1 27,981 5.1 20,260 3.1
Fríjol 1,850 3.9 17,619 1.5 9,321 1,7 8,298 1,3
Alfalfa 2,850 6.1 26,077 2.2 21,097 3.9 4,980 0.7
Garbanzo 2,100 4,5 13,250 1,1 8,922 1 .6 4,328 0,7
Tomate 270 0,6 6,480 0,5 2,461 0.5 4,019 0.6
Yuca 260 0.6 5,200 0.4 1,864 0.3 3,336 0.5
Plátano 390 0.8 5,616 0.5 2,382 0,5 3,234 0.5
Pasto elefante 230 0.5 3,680 0,3 1,579 0.3 2,101 0,3
Arroz 170 0,3 4,250 0,4 2,156 0,4 2,094 0.3
Camote 120 0,2 2,400 0,2 619 0.1 1,781 0.3
Hortalizas diversas 250 0.5 2,800 0.2 1.918 0-4 882 0,1
Zarandaja 500 1.1 2,750 0,2 1,956 0.4 794 OJ
Frutales diversos 80 0.2 1,280 0,1 489 0,1 791 0.1
Cebolla 40 0.1 1,104 0.1 402 0.1 702 0.1
Arveja 50 0.1 825 0.1 273 0,1 552 0,1
Zapallo 40 0,1 776 0,1 241 0,1 535 0,1
Vainita 40 0.1 672 0,1 250 0,1 422 0.1
Pepino 40 0.1 806 0.1 421 0,1 385 0.1
Trigo 130 0,3 994 0.1 740 0,1 254 0.0
Col 40 OJ 547 0.0 309 0,1 238 0.0
Espárragos 40 0,1 700 0,1 510 0.1 190 0.0
Cebada 80 0.2 441 0,0 422 0.1 19 0.0
Lenteja 50 0.1 248 0,0 231 0.1 17 0,0
Olivo 310 0.6 930 0.1 1,870 0,3 -940 ^0.1

Total : 46,750 100.0 r188,333 100,0 544,305 100,0 644,028 100,0

Fuente; ONERN
^i

DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 373

CUADRO N°12-DA

PERSONAL DE LA AGENCIA AGRARIA DE PAIJAN

Personal N°

Ingenieros Agrónomos 5
Asistentes técnicos 8
Empleados de riego 4
Asistentes administrativos 2

Total : 19

Fuente: Agencia Agraria de pPaiján

CUADRO N°13-DA

PRESUPUESTO DE LA AGENCIA AGRARIA DE PAIJAN

EJERCICIO FISCAL 1971-1972

(Soles Oro)

Partidas
Actividad Total
01.00 02.00 03.00 04.00

Experimentación e Investigación 334,000 303,400 82,100 18,595 738,095


Extensión Agrrcola 67,850 156,860 206,940 4,270 435,920
Incremento de Menestras 78,319 87,264 165,583
Inseminación Artificial 59,115 60,245 119,360
Inspección y Control Pecuario 89,750 6,241 95,991
Almacén Silo N ° 4 30,475 9,525 40,000

Total : 491,600 628,169 446,074 29,106 1-594,949

Fuente: Ministerio cié Agricultura - Zona Agraria III - Trujillo

\
P'íg- 374 CUENTA DEI. RIO C H I C AMA

CUADRO N ° 1 4 - D A

O R G A N I Z A C I O N E S ATENDIDAS POR LA A G E N C I A AGRARIA

Organizaciones N° Miembros

Comités 1 20
Asociaciones 1 126
Grupos pre-coope rati vos 7 556
Cooperativas 6 374
Clubs Agrrcolas Juveniles 12 120
Comunidades 2 440

; . Tofo! ; 29 1,636

Fuente; Agencia Agraria - Paijan

Promoción Agrrcola

Las principales acciones consisten en gestionar lo adquisición de semillas, árbo-


les frutales y fertilizantes, supervigílar la conducción de semilleros o f i c i a l i z a -
dos y apoyar los proyectos verticales de incremento de producción, que en el va
lie corresponden a trigo, oleaginosas y menestras ( f r i j o l , garbanzo). Asimismo,
destaca personal de inspección y control agrFcola, toma muestras para análisisde
suelos y , finalmente, administra el almacén silo N ° 4 - Chicama.

Promoción Pecuaria

Este servicio se encarga del control e inspección sanitaria de los animales, ges-
tiona la adquisición de sementales, realiza campañas de vacunación preventiva
en vacunos, caprinos, porcinos y aves y , desde el mes de J u l i o de 1 9 7 1 , se ha
reinstalado la posta de inseminación a r t i f i c i a l .

Experimentación AgrPcola

Su actividad se desarrolla en el campo experimental de C h u m , en la Agencia A


graria de Paijón y en otros fundos, con la colaboración de agricultores; realiza
investigaciones sobre cruzamientos, colección y selección de especies, ensayos
de rendimiento, mantenimiento de semilla genética, banco de germoplasma,com
paración de variedades, comparación de distancias, densidad y métodos de siem
bra, uso de pesticidas y nematicidas, resistencia a virosis y enfermedades. Estos
trabajos se llevan a cabo en f r i j o l cocacho, f r i j o l panamito y garbanzo y , en me
nor escala, en cereales, oleaginosas (manP, ajonjolr), papa y camote.

Los servicios prestados por e l Ministerio de Agricultura, si bien son importontes,


sólo permiten atender el 12% del area cultivada por la pequeña y mediana a g r i -
c u l t u r a . Las deficiencias observadas pueden ser atribuidas a la falta de personal
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 375

técnico y de programas de capacitación, reducido presupuesto operativo, inade


cuadas instalaciones, escasez de medios de transporte y equipo de trabajo, Ia7
que no permiten satisfacer las necesidades del v a l l e .

(2). O f i c i n a Nacional de Desarrollo Cooperativo (ONDECOOP)

Esta dependencia o f i c i a l pertenece al Sistema Nacional de Apoyo a la M o v i l i z a c i ó n


Social (SINAMOS) y presta asistencia a través de la O f i c i n a Regional de T r u j i l l o ,
con el personal que se detalla en el Cuadro N ° 1 5 - D A . La labor de asistencia técni
ca que realiza se señala a continuación:

Asesoramiento: Está orientada al mejor uso de la legislación y doctrina coope


rativa por parte de los socios en la autogestión de su cooperativa. Este tipo de
asistencia técnica se ha concentrado principalmente en Casa Grande y Cartavio,
donde han trabajado a partir del 4 - 8 - 1 9 6 9 a 15-10-1971 más de 32 técnicos, or
ganizados en el Centro Regional de Capacitación Cooperativa (CERCOOP ) en
la zona de La Libertad, los que han desarrollado las labores que se detallan en
el Cuadro N ° 1 6 - D A .

Capacitación: Se presta a los trabajadores en forma permanente a través del


CERCOO.P, en coordinación con los comités de educación de las cooperativas
de Cartavio y Casa Grande, enseñándose metódicamente conocimientos sobre
cooperativismo, reglamento de cooperativas, reglamento interno de trabajo, le
gislación y teorTa cooperativa, economra, administración y contabilidad, publi
candóse boletines e informes sobre los temas tratados.

También cumple importantes funciones de inspectorPa en el sector cooperativo.

El rol desempeñado por esta O f i c i n a en el proceso de cooperativización de los c o m -


plejos agro-industriales de Casa Grande y Cartavio es muy importante; sin embargo,
el mismo debe ser coordinado con otros organismos del sector p ú b l i c o . A nivel de va
l i e , se observa que en la periferia de las cooperativas agrarias de Casa Grande y Car
tavio subsisten pequeñas cooperativas organizadas antes de la dación de la Ley 17716,
las que se caracterizan por tener escasos recursos, limitada capacidad operativa y de
sarrollar sus actividades sin una meta definida y sin la coordinación necesariacon las
cooperativas antes nombradas.

Internamente, el proceso de capacitación cooperativa debe intensificarse a d i f e r e n -


tes niveles, de manera que involucre a técnicos, empleados y obreros,con la f i n a l i -
dad de homogeneizar los grupos que la constituyen de manera que se identifiquen pie
ñámente con los ideales y programas de acción del proceso cooperativo.

(3). Central de Cooperativas Agrarias de Producción Azucarera Ltda. (CECOAAP)

Es un organismo que constituye una cooperativa de segundo grado, como persona jurT
dica de derecho privado; es de duración indefinida, de capital variable y responsabi
lidad limitada. El objetivo de la Central , cuya sede está en Lima, es proporcionar
a sus asociados elementos o servicios necesarios para la producción, tales como:
376 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N ° 1 5 - D A

PERSONAL DE LA O F I C I N A REGIONAL DE O N D E C O O P

TRUJILLO

Personal N°

Ingenieros Agrónomos 2
Abogados 2 !
Contadores Públicos 3 i
Técnicos en cooperativas 1
Asistentes 2
Otros 4

Total 14

Fuente: ONDECOOP - TrunU'^.

CUADRO N ° 1 6 - D A

LABOR EJECUTADA POR CERCOOP DE LA LIBERTAD

Actividad N° Asistentes

Cursos 170 12,018


Reuniones 473 3,265
CTrculos 275

Total : 918 15,283

Fuente: ONDECOOP - TmiaU'.

Comprar insumos.
Comercializar los productos de las cooperativas asociadas.
Otorgar préstamos, constituir garantFas y efectuar operaciones de crédito.
Organizar servicios en común para sus asociados (seguros, sistemas y métodos).
Fomentar, crear y dirigir nuevas industrias.
Promover la investigación integral sobre el cultivo de la caña de azúcar, a tro
vés del Instituto Central de Investigaciones Azucareras ( I C I A ) ,

Es importante destacar la labor de este Instituto que, dentro del aspecto de investiga
c i ó n , tiene como objetivo llevar a cabo trabajos que le permitan conocer los más im
portantes factores que influyen sobre la producción de la caña de azúcar. La organi
zación ha sido hecha con el criterio de poder obtener a corto plazo recomendaciones
directamente aplicables en las áreas cañaveleras, utilizándose, para el e f e c t o , e l me
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Páo 377

todo de "propósitos m ú l t i p l e s " . Este instituto cuenta con instalaciones, personal, y


servicios adecuados, estimándose que en el futuro ampliará sus investigaciones a los
cultivos de arroz y a las investigaciones ganaderas (vacunos y porcinos). La organi -
zación y resumen de los programas de investigación de este instituto se muestra en el
Cuadro N ° 1 7 - D A .

b. Asistencia Técnica Privada

Es prestada en forma directa e indirecta por las casas d i s t r i b u i d o -


ras de insumes agropecuarios, especialmente en el uso de maquinaria agrrcola, pesticides
(sobre todo herbicidas), centros proveedores de aves y de productos de uso v e t e r i n a r i o .

c. Crédito

Siendo e l crédito un servicio cuya participación es muy importante


en el proceso de la producción, se ha visto la conveniencia de i n c l u i r l o en el presente
Diagnóstico con la finalidad de proporcionar información que permita conocer el uso actual
del crédito, asf como los principales fuentes, clases, montos y otras caracterFsticas de los
créditos que se otorgan en el sector agropecuario, osr como su evolución en los últimos a -
ños. Esta información está referida sólo al área del valle de Chicama considerada para los
efectos de este estudio, no abarcando el área de influencia que atienden las diferentes a -
gencias de c r é d i t o .

Las necesidades de crédito del sector agrario en el v a l l e de Chica


ma son cubiertas por las siguientes instituciones o personas:

- Banco de Fomento Agropecuario


- Fondo en Fideicomiso
- Banca Privado y
- Habilitadores Particulares

El monto estimado que proporcionaron los dos primeras institucio -


nes durante el año 1970 se detalla en el Cuadro N ° 1 8 - D A . Se aprecia que la fuente más
importante ha sido el Banco de Fomento Agropecuario ( 6 8 . 6 % ) , siguiendo en proporción el
Fondo en Fideicomiso (31 . 4 % ) . No ha sido posible estimar el monto de los préstamos p r o -
porcionados por los bancos comerciales y habilitadores particulares, por la d i f i c u l t a d o n e -
gativa de proporcionar información.

(1). Banco de Fomento Agropecuario

El Banco de Fomento Agropecuario opeiv, en el v a l l e de Chicama a través de su sucur


sal en lo ciudad de T r u j i l l o . Otorga las siguientes clases de préstamos, cuyos plazos
y garantras se describen a continuación:

AvTo Agrícola a Corto Plazo


Por campaña agrícola, con garantPa principal de prenda agrícola hasta el 75%
Pág. 378 < t 1 \* A DFl RIO (,I11CAMA

CUADRO N°17-DA

RESUMEN DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIONES DEI, I.C.I.A. (*)

Departamento : Area de Estudio : Objetos de Estud'o : i

Genética Mejoramiento V a r i e t a l .
Blologfa F i topa to logra Enfermedades.
EntomologTa Combate del Barreno; plagas.
Análisis quTmicos; recomendaciones de a b o n a -
Qufmica de suelos
Suelos miento, mejoramiento y conservación de suelos.
Frsica de suelos Estudio de salinidad, recuperación de terrenos.

Observaciones meteorológicas; estudio de la e -


I
Tiempo y Clima vapoiación; intercorrelaciones entre los elemen
tos meteorológicos.

Hidrologra Balance de agua a nivel de cuenca

Sistemas de distribución, conducción y almace-


Hidráulica namiento.
Pérdidas en estos sistemas
AgrohldroiogTa Cartografra de aguas subterráneas.

I ^ GeohidrologTa Formación geológica del subsuelo.


Esiur'ios geoeléctrlcos; perforaciones de pozos.
1 Agrometeorologra
Textura; estructura; Cifra Arany; curva de reten
Ffsica de suelos
ción; potencial osmótico.

Control de la humedad del suelo; recomendación


AgrohidrologTa de la irrigación óptima.
Estimación de la e f i c i e n c i a de riego.

Métodos de irrigación por gravedad.


Irrigación
Riego por aspersión.
Control de Fisiologfa Maduración; producción.
Producción TecnologTa Calidad de la caña; pérdidas. !

Diseños experimentales; p l a n i f i c a c i ó n , e j e c u — i
Experimentación Técnica e x p e r i - ción y control de experimentos; muéstreos en parí
de campo mental celas industriales
Aplicación de resultados parciales

Análisis estadTstico; diseño y evaluación de e x -


Estadrstlca
perimentos.

Modelos fisiológicos, morfológicos, meteoroló-


Matemática Modelos
gicos e hidrológicos.

Procesamiento de Elaboración y cálculos mediante computadora I


datos (IBM 1130 y Plotter). |
(') Tn^tituTii Ct: ntraJ J e i n v e n t , g a n - ' n e ' A y . u fl'cr^^
DI A c N O i . r i c o AGROPECUARIO Pág, 379

CUADRO N ° 1 8 - D A

PRINCIPALES FUENTES DE CREPITO DEL SECTOR AGRARIO

- 1970-

Monto Ha bi litado
Fuentes de Crédito
j Soles %
s

Banco de Fomento Agropecuario 17'085,700 68.6


Fondo en Fideicomiso 7' 811,000 31.4
1 Banca Privada (*) s/d s/d
Habilitadores Particulares {*) s/d s/d
i

1
\ Total : 24-896,700 100.0 !
1

t líenle: Banco de Fomento rvgropecuat o - í;,na.


Minti,retio de Agricultura j Zona A>;''ai:ia i¡!
( *) No se conugnan ctf-as sm jnfotmaciún.
del valor de la producción estimada. El plazo puede i legar hasta el máximo de
dos añoi^

AvTo Agrrcola a Largo Plazo

AvTos dedicados a la instalación de plantaciones permanentes, estando sujeto al


estudio económico del c u l t i v o habilitado y garantizado con prenda agrfcola has
ta el 75% del valor de la producción estimada y, además, la garantfa subsidia-
ria de la hipoteca del fundo. Su plazo máximo es de 20 años.

AvTo Pecuario a Corto Plazo

Son dedicados al engorde de ganado y aves. La garantfa principal está consti -


tuida por los animales adauirldos y los existentes en e l fundo hasta el 6 0 % de su
valor e hipoteca si con la primera garantfa no cubriera el monto de la inversión.
Su plazo no pasa de los dos años.

AvTo Pecuario a Largo Plazo

Préstamos para explotaciones pecuarias como producción de leche, crianza dése


mentales u otros. La garantra es de prenda agrrcola sobre el capital pecuario
existente y el que se va a adquirir, hasta el 60% de su valor, e hipoteca si la
anterior garantra no cubriera el monto de la inversión. De acuerd^a un estudio
de la explotación, el plazo máximo que conceden a este tipo de préstamos es
hasta los 20 años.
380 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

Refaccionario M o b i l i a r i o

Para la adquisición de maquinaria, por un monto máximo del 70% de la inver -


sión, garantizando por el equipo a adquirir. El plazo máximo que le conceden
es de seis años.

Refaccionario Inmobiliario

Son utilizados en construcciones diversas, como es la construcción de canales,re


vestimientos, nivelaciones, perforación de pozos, e t c . La garantfa es hipoteca
rio y e l plazo máximo alcanza a 20 años.

Préstamos sobre Productos Almacenados

Préstamos otorgados para ayudar a la comercialización de los productos agrfcoías


no perecibles, hasta por un monto del 80% del valor de los productos almacena-
dos. La garantra está representada por el producto almacenado y garantra subsj_
diaria de tipo hipotecario. Tienen un plazo máximo de un año.

De acuerdo al capital de trabajo, los préstamos que otorga el Banco de Fomento Agro
pecuario se detallan en el Cuadro N ° 1 9 - D A .

CUADRO N ° 1 9 - D A

LIMITE DE PRESTAMOS FIJADOS POR EL B A N C O DE F O M E N T O AGROPECUARIO

Lunite por AvTo Lnnite Máximo


Tipo de Préstamos Observaciones
(S/.) Total ( S / . )

Pequeña agricultura 100,000.00 400,000.00 por persona


Mediana agricultura 500,000.00 2-000,000.00 por persona
Gran agricultura 2'400,000.00 18'000,000.00 por persona

Fuente: Banco de Fomento Agiopecuann - luna

Las tasas de interés cobradas por el Banco de Fomento Agropecuario favorecen a lape
quena agricultura, no obstante el riesgo y los mayores costos administrativos que re -
presentan el gran número de préstamos que percibe la pequeña agricultura. Asimismo,
los préstamos para productos alimenticios gozan de tasas preferenciales de interés. En
la pequeña agricultura es del 7%; en la mediana del 9% y para la gran agricultura no
hay tasa especial; pero, en todos los casos, los intereses son al rebatir. Ver Cuadro
N°20-DA.

A las Cooperativas Agrarias, Sociedades Agrrcolas de Interés Social (SAIS), Comités


Provisionales de Administración y otras agrupaciones, se les proporciona créditos al
7% de interés si se dedican a cultivos alimenticios, cualquiera que fuere el monto.En
caso contrario, la suma total del préstamos se divide entre el número de beneficiarios
D I A G N O S T I C O AGROPECUARIO Pág. 381

CUADRO N ° 2 0 - D A

INTERESES COBRADOS POR EL B A N C O DE F O M E N T O AGROPECUARIO

Interés Anual (%)


Préstamos
Estratos Cultivos no Cultivos
s/.
Alimenticios Alimenticios

Hasta 10,000.00 7
Pequeña agricultura 10,001.00 a 50,000.00 9 7
5 0 , 0 0 1 . 0 0 a 100,000.00 10

100,001.00 a 200,000.00 12
Mediana agricultura 9
200,001.00 a 500,000.00 13

13 más 1
! Gran agricultura Más de 500,000.00 de comisión

Fuente: Banco de Fomento Agropecuario - Lima.

y el resultado representa el monto promedio del crédito por usuario, al cual se aplica
tasas de interés del 7 , 9 y 10%, de acuerdo a los iTmites de los préstamos concedidos
a la pequeña agricultura.

Los préstamos sobre productos y los destinados a la adquisición de insumos (préstamos


comerciales) tienen una tasa de interés de! 10%, reajustable al 14% en coso de mora
justificable.

En e l año 1970, el 9 9 . 3 % del número total de créditos concedidos se destinó a ovros


agrfcolas, lo que permitió trabajar 1,512 H a . , y el 0 . 7 % restante se destinó a avTos
pecuarios, tal como se aprecia en los Cuadros N ' ó y 7 del Anexo V I .

Comparando los avTos agrrcolas a corto plazo que perciben la pequeña, mediana y
gran agricultura (Ver Cuadro N ° 2 1 - D A ) , se observa que la primera recibió el 96.3%
de los préstamos, representando un mon,to de S / . 4 ' 0 8 4 , 0 0 0 . 0 0 , lo que permitió trab^
jar un orea de 815 H a . , equivalente al 5 5 . 3 % de la extensión aviada por estos prés-
tamos; la mediana y gran agricultura, en cambio, recibieron el 3 . 7 % de los presta -
mos, con un monto de S / . l 2'587,200,00 , beneficiando a 659 H a . , equivalente al
4 4 . 7 % del área aviada.

Examinando la distribución de los avíos de acuerdo a los cultivos, se observa (Ver


Cuadro N ° 2 2 - D A ) que el cultivo de la caña de azúcar es el que capta mayor v o l u -
men de crédito con el 6 9 . 9 % del t o t a l , beneficiando el 3 6 . 2 % del área total avia -
da; le sigue el mafz, con el 1 4 . 9 % del monto prestado, beneficiando al 3 0 . 8 % del
área aviada. El 1 5 . 2 % restante se distribuyó en diferentes cultivos equivalentes, en
conjunto, al 3 3 . 0 % del área aviada.

Los créditos a mediano y largo plazo fueron muy reducidos y sirvieron para financiar
C i p , jH) CKFMCA D E L RIO CHiCAMA

CUADRO N°21-DA

AVÍOS AGRÍCOLAS A CORTO PLAZO - BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO

'
Préstamos Extensión Monto
Tipo
N° % Ha. % Soles %

• Pequeña Agricultura 130 96.3 815 55.3 4'084,000 24.5

f Gran y Mediano Agricultura 5 3.7 659 44,7 12'587,200 75.5

! Total 135 100.0 1,474 100.0 16'671, 200 100.0

Fuente: Banco de Fomenro Ag.i.!pei. uas LO - urna

CUADRO N°22-DA

AVÍOS AGRÍCOLAS POR CULTIVOS OTORGADOS POR EL BANCO

DE FOMENTO AGROPECUARIO

Extensión Aviada Monto


i Cultivos
Ha. % Soles %

Caño de azúcar 547 36.2 i r 879,300 69.9


MoFz 465 30.8 2'538,700 14.9
! Frijol 192 12.7 897,300 5.3
Garbanzo 152 10.0 588,900 3.4
Alfalfa 64 4.2 436,300 2.6
Arroz 57 3.8 510,500 3.0
Hortalizas 35 2.3 147,000 0.9

Total 1,512 100.0 16'998,000 100.0

Fuente: Banco de Fomento "^ropecusuo - U m a .

la instalación de cultivos de alfalfa asP como lo compra de motores de bombeo; la pe


quena agricultura se benefició con un monto total de S/.405,500.00, equivalente al
2.4% del total prestado por el Banco, tal como se muestra en el Cuadro N° 6 del A
nexo V I .

El Cuadro N ° 7 del Anexo VI muestra la distribución de los préstamos según el tama


ño de las unidades agrfcolas; asT, los grandes y medianas captaron S/. 12'587,200.00,
equivalente al 7 4 . 1 % del monto otorgado, lo que permitió trabajar el 43.6% del ó-
rea aviado; las pequeñas unidades recibieron el 25.9% del total aviado, que se des-
tinó ai trabajo del 56.4% del área.
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 383

El Cuadro N ° 8 del Anexo Vi^mueslra la disfribuclón de los préstamos según el tama-


ño de las unidades agrrcolas, en el perFodo 1956-1962 y durante el año 1970, a so-
les constantes del año 1960. Se observa que a la pequeña agricultura le correspon -
dio el mayor número de préstamos, no sucediendo lo mismo con los montos habilito ~
dos, pues el mayor volumen lo absorbió la mediana y gran agricultura.

El Cuadro N ° 23-DA muestra la distribución de los avTos agrrcolas por hectárea, se-
gún el tamaño de la explotación, durante el perfodo 1956-62 y durante el año 1970,
a soles constantes de 1960. Se observa que, en general, el monto de los préstamos por
hectárea presenta tendencia ascendente tanto para la pequeña como para la mediana
y gran agricultura. Las extensiones aviadas para ambos tamaños de explotación se
han incrementado más o menos en formo constante, aunque en los años 1959-60y 1970
se aprecia un notorio descenso.

CUADRO N*^ 23-DA

DISTRIBUCIÓN DE LOS AVÍOS AGRÍCOLAS POR HECTÁREA Y T A M A Ñ O

DE U N I D A D AGRÍCOLA

,
1
1
Pequeña Agricultura Mediana y Gran Agricultura
' Años Préstamos por Préstamos por
Extensión Extensión
) Hectárea Hectárea
Ha. Ha.
S/. (*) S/. (*)

• ^ 956 - 57 970 297 2,148 386


; 1957-58 987 476 2,199 596
' 1958 - 59 1,013 520 2,334 440
; 1959 - 60 1,489 55 1,799 235
^ 1960 - 61 1,057 814 3,177 786
. 1 961 - 62 968 1,085 4,548 1,576
1970 2,571 815 10,930 547

Fuente: Banco de Fomento agropecuaiio - L,iTia,


(' * J Soles constantes de 1960

En los Cuadros N ° 9 y 10 del Anexo V I , se muestra la distribución de los préstamos de


avTos agrrcolas durante el perfodo 1956 - 1962 y el año 1970. Entre los pequeños a-
gricultores, en general, el cultivo del maTz es el que obsorbTa las mayores inversio -
nes, con excepción del perfodo 1959-1962, en el que el cultivo del arroz absorbió
mayor volumen. En la mediana y gran agricultura, hasta el año 1960, el cultivo del
arroz fue el que absorbió mayormente las inversiones, pero a partir de este año lo ca
ña es el predominante, llegando a ser en 1970 el c u l t i v o al que se dedicó el 9 4 . 5 %
de las inversiones.

En los Cuadros N ° 11 y 12 del Anexo V I , se presenta la variación de los préstamos en


tre la pequeña, mediana y gran agricultura durante el perfodo 1956-1962 y el año
1970. Analizando las actividades del sector agrario, resulta aue las habilitaciones
dirigidas a inversiones agrTcolas predominaron en los pequeños, medianos y grandesa
P á g , 384 c.i'FMCA DEI R I O r n . r AM A

grlcultores, teniendo mfima significación las inversiones en bienes muebles, inmue-


bles y pecuarios.

(2). Fondo en Fideicomiso

Son fondos destinados a la realización de progromas de crédito agrrcola supervisado


con el propósito de ofrecer ayuda mediante el crédito a pequeños y medianos agricul
tores de reducidos ingresos, principalmente a los beneficiarios de la Ley de Reforma
A g r a r i a , que no pueden obtener los recursos necesarios en las fuentes convencionales
de crédito, ya sea a través de grupos organizados o en forma i n d i v i d u a l .

Asimismo, ofrece asistencia técnica y supervisión para asegurar q u e , con el resulta-


do del crédito otorgado, se incremente la producción de los fundos o chacras.

Las fuentes del Fondo en Fideicomiso están establecidos según convenios de presta —
mos entre el Estado Peruano y los siguientes organismos:

- Agencia para e l Desarrollo Internacional (AID).


- Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Banco Mundial (BIRF),

En la actualidad, todos los programas de crédito agrfcola supervisado están a g r u p a -


dos en la forma siguiente:

- Programas en los que el Ministerio de Agricultura interviene como entidad e j e c u -


tora.

- Programas en los que la O f i c i n a Nacional de Desarrollo Comunal ( O N D C ) ínter -


viene como entidad ejecutora.

El valle de Chicama está comprendido dentro del "Programa de Crédito Agrrcola Su-
pervisado de Promoción Agraria" del Ministerio de A g r i c u l t u r a . Este programa tiene
una estructura administrativa que actúa a nivel nacional mediante un Consejo del
Fondo en Fideicomiso que consta de Comités Regionales y de un cuerpo ejecutivo lo
cal que está integrado por diferentes elementos del sector agrario.

Los préstamos en el valle de Chicama son aprobados por el Comité Local de Crédito
de la zona, constituido por dos representantes del Ministerio de Agricultura y un r e -
presentante del Banco de Fomento Agropecuario, Cuando el crédito agrrcola que se
otorga a grupos organizados es de importancia, existe un representante de la O f i c i n a
Nacional de Desarrollo Cooperativo (ONDECOOP) en las sesiones del Comité Regio
nal.

El personal de las Oficinas y Agencias Agrarias del Ministerio de Agricultura reali -


zan la tramitación del crédito, desde la selección del prestatario (individual o co -
lectivo) hasta el estudio técnico, planos de inversión, reembolsos, supervisión y ase
soramiento. Corresponde al Banco la responsabilidad de la recuperación del avTo.Es
to determina que se beneficie al sector agrfcola en cuanto a disponibilidad de los eré
DIAGNOSTICO A G RO PEC I'A RIO tag 385

ditos, pero lo limitada capacidad operativa no permite que este tipo de crédito sea
proporcionado a un número mayor de agricultores.

Las operaciones bajo este sistema se iniciaron a fines del año 1964, continuando sus
actividades hasta la f e c h a . Información sobre los seis primeros anos se muestra en el
Cuadro N ° 2 4 - D A , observándose una marcada disminución en el número de préstamos
y en el total de créditos en el año 1970.

CUADRO N ° 2 4 - D A

F O N D O EN FIDEICOMISO: NUMERO Y M O N T O DE LOS PRESTAMOS POR A Ñ O S

N°de Monto Utilizado (S/.) !


Años
Préstamos Promedio Total

1965 11,458 14,665 168*031,018


1966 14,221 12,067 171*605,074 1
1967 11,535 23,586 272*060,955 |
1968 10,089 45,994 464'033,565 |
1969 14,977 34,198 512*183,616 !
1970 8,626 39,850 343*742,879 i
..... i
Fuente: II Seminario Nacional Sobre Crédito Agrícola Supervisado,
Huampaní. Noviembre 1971.
Los tipos de préstamos, con sus condiciones de plazos, garantras y montos, se pue —
den apreciar en el Cuadro N ° 2 5 - D A , elaborado de acuerdo al "Manual de Créditos
del Progrctfna de Crédito AgrPcola Supervisado", publicado por e l Ministerio de Agri
cultura y e l Banco de Fomento Agropecuario.

De acuerdo a las últimas disposiciones del Consejo del Fondo, el monto máximo a o
torgarse por préstamo no puede exceder la suma de 400 mi I soles, pudiéndose otor -
gar por coda tipo de préstamos hasta el 5 0 % del monto máximo establecido. El mon
to máximo de los préstamos a Cooperativas, Sociedades Agrarias de Interés Social
(SAIS), Comunidades y otros grupos rurales, es igual a la sumo de los montos que re-
cibe cada miembro individuolmente.

Las tasas de interés que se cobran por los préstamos son las siguientes:

Las Cooperativas, Comunidades Campesinas, Sociedades Agrarias de interés


Social (SAIS) y otros grupos rurales deben pagar el 7% anual al rebatir por
cualquier tipo de avfo, con excepción del ovTo forestal, que devengará el 2 %
por concepto de comisión, sin ningún otro recargo para el prestatario.

Los agricultores individuales con préstamos destinados a \a producción de ali -


mentos, tanto agrrcolas como ganaderos, tienen una tasa de interés del 7% a-
nual al rebatir cuando el monto total no es mayor de 100 mil soles y del 9%
cuando el monto es de 100 mil soles hasta 200 m i l , sin ningún otro recargo.
CUADRO N" 25-DA

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESTAMOS OTORGADOS CON LOS FONDOS EN FIDEICOMISO

A V Í O S \
Características
Agrícola Pecuario Forestal R., Mobiliario R. Inmobiliario Comercial

Hasta 2 años 8 meses a 2 años 1 a 2 años


E], Cultivos de pan Ejm.. Viveros fcre_s Ejm.: Pulveriza-
C,P. llevar, viveros fru- 1 a 2 años tales, extracción de dores y herramien No existe 1 a 6 meses
tales y forestales, maderas, gomas, etc tas manuales,etc.
etc

3 a 12 años 3 a 12 años 3 a 25 años 3 a 12 años 3 a 20 años 1

PLAZOS (
Ejm Cultivos de Ejm.^ Crianza de a- Ejm.! Viveros fores- Ejm. : Equipo de Ejm. ; Construcciones
alfalfa, instalacio nimales menores, ga tales, manejo de bombeo pesado y rurales, compra po - i
L P nes frutales, etc nado lechero y car- plantaciones forest^ ligero, transfor - zos tubulares, etc
No existe
n e . En la selva pue les y bosques, etc . macion primaria
de llegar a 20 años de productos, tra_c
totes etc .. ..1

Primera prenda so Pienda sobre el ganj Prenda sobte planta Sobre bienes mue- Agr Individuales: El pioducto almacena -
bre los cultivos y d o y sus productos Clones y sus cose - bles y segunda pren Hipoteca sobre bie - do que necesariamente
C P da sobre cosecha deberá estar asegurado
cosechas chas nes inmuebles y 2a
GARANTÍA y v / o producto prenda sobre la hipo y la póliza endcsada al
L P. banco
teca Agr. Organiza
dos Hipoteca bienes
inmuebles.

Hasta 1007o Plan In Hasta lOff^o Plan In Hasta 1007o Plan In Hasta el 100%del Hasta el 100% del Hasta por el 30% del v_a
versiones si el mon versiones si monto versiones si el mon valor de los bie - Plan de Inversiones lor de los productos d e -
C P
to no representa más no representa más to no representa más nes por adquirir. positados en el almacén
MONTO y al precio de plaza.
del 80^0 del valor del SCfiJo del valor del SC/o del valoi de
L. P,
real de las cosechas. establecido del ga- la cosecha.
nado y sus produc
tos.

t-uente ' Manual de Crédiios del Piogiama de Crédito A íncola Supeivis^Klo


Mimsteiio de Agticulru a Bcinco de Fomento Agiopi-caai .o
C P Cor LO Plazo
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág, 387

Los préstamos agrFcolas no allmenl-icíos y los'préstamos refaccionario mobilia -


rio y refaccionario inmobiliario se rigen por la tasa vigente en el Banco de Fo
mentó Agropecuario, sin ningún otro recargo.

Para préstamos comerciales o sobre productos, la tasa es del 10% anua] a l re -


batir, cualquiera sea el monto y sin ningún otro recargo.

Para los préstamos relacionados con el establecimiento y manejo de p l a n t a c i o -


nes forestales, la tasa de interés es única, siendo del 2 % anual, por concepto
de comisión al rebatir.

En el Cuadro N ° 1 3 del Anexo V I , se muestra las extensiones y los montos de losprés


tamos para los diferentes cultivos y avfos pecuarios otorgados en el v a l l e . En la cam
paña del año 1970, se otorgaron créditos por un total de S / . 7 ' 5 5 0 , 1 0 0 . 0 0 , b e n e f i -
ciando a 129 agricultores. Del monto total aviado, se ha invertido el 94% en avros
agrrcolas con un orea de 1,676 H a . , extensión que representa aproximadamente el
5 2 . 6 % del área aviada conjuntamente por este programa y el Banco de Fomento A -
gropecuario. El 6 % restante del monto aviado se dedicó a inversiones pecuarias.

(3). Banca Privada

Efectúa sus operaciones comerciales en el v a l l e de Chicama a través de los s i g u i e n -


tes Bancos: Crédito del Perú, Nor Perú, Internacional del Perú y Popular del Perú.
El monto de ios préstamos otorgados no ha sido evaluado por la dificultad"^ negativa
en proporcionar información.

(4). Habilitadores Particulares

Los habilitadores particulares proporcionan capital a los pequeños y medianos agricul


tores. Están constituidos principalmente por los compradores de cosechas de pan I le -
var y son requeridos cuando los agricultores no logran otra fuente de c r é d i t o . Este ti
po de préstamo obliga a que el agricultor se compromete a vender su cosecha a pre -
cios muchas veces menor al vigente en el mercado.

Análisis Económico de los F a c t o r e s de la Producción

Los lincamientos de polFtica del sector agropecuario para el


corto y mediano plazo consideran, como objetivo p r i o r i t a r i o , el incremento de la producti
vídad a partir de acciones concretas que contribuyan en forma efectiva a la optimización
del uso de los factores de la producción.

Esta parte del diagnóstico permite disponer de elementos de ¡u¡


ció que puedan contribuir a la formulación de una nueva polTtica que conduzca a lograr
un efectivo desarrollo agrfcola del v a l l e de Chicama. El análisis ha sido elaborado cuan-
tificando la productividad y la rentabilidad de los factores tierra, mano de obra y c a p i t a l ,
que constituyen los elementos de medida más apropiados para apreciar en forma muy gene
Pjj 338 CUENCA DEL RIO C H I C A MA

ral el estado económico actual del sector agropecuario en el valle anteriormente c i t a d o .

El concepto de productividad, en el presente estudio, se refiere o


la relación existente entre el volumen o valor de la producción y los medios empleados en
el proceso productivo, mientras que el concepto de rentabilidad se refiere al beneficio l o -
grado en función de una inversión determinada para un volumen de producción. Lo diferen
cía entre estos dos conceptos queda enfatizada por la posibilidad de obtener aumentos en Ta
rentabilidad que no son posibles lograrlos mediante incrementos en la productividad sino va
liándose de otros medios, tales como un aumento en los precios de venta, mejoramiento en
las relaciones de intercambio, evasión f i s c a l , e t c .

El análisis fue realizado en base a encuestas de campo cuyo d i s e -


^o y número han sido estimados para obtener una muestra cuyos resultados sean representan
vos poro toda el área de estudio. Debe señalarse que, si bien dichos resultados no son u -
na expresión exacta de la realidad, pueden tomarse como indicativos de la situación actual
de los v a l l e s . La muestra está referida a 39 cosos, divididos en tres estratos que correspon
den a lo pequeña, mediana y gran propiedad, subdivididos en cinco subestratos.

a. Productividad de la Tierra

Este valor está dado por ia relación entre el ingreso bruto y la su-
oerficie c u l t i v a d o . En el v a l l e de Chicomo, la productividad de la tierra se monifiestocon
uno tendencia de aumentar a medida que crece el tamaño de los fundos, lo cual se hacemos
evidente en el estrato de la gran propiedad, tal como se observa en el Cuadro N ° 2 6 - D A .

CUADRO N ° 2 6 - D A

PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA EN EL VALLE DE CHICAMA

1 Area
í
1 Subestratos Ingreso Bruto Productividad
Promedio
Estratos Casos Promedio
Ha. Cultivado
s/. S/./Ha.
Ha.
Pequeña Menos de 3.4 7 1.94 26,860 13,820
• Propiedad 3.5 - 14„9 15 7.62 57,815 7,590

Mediana 15.0 - 49.9 11 26.39 260,430 9,870


Propiedad 50.0 - 149.9 4 89.37 1'681,465 18,815

Gran
150.0 - a más 2 290.00 15'103,500 52,080
Propiedad

Fuente: Encuestas ONERN,


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 389

En general, se observa una gran oscilación de la productividad


( S / . 7 , 5 9 0 - 52,080) dentro de la muestra y de los mismos estudios. AsP, en el subestrato
con menos de 3.5 Ha. la productividad es mayor, lo cual se deberra a que los pequeños a -
gricultores, al trotar de conseguir mejores ingresos, están intensificando el uso de la tierra
con cultivos que permitan rotaciones como son el tomate, el f r i j o l y hortalizas. Los fun -
dos comprendidos entre los subestrotos de 3 . 5 Ha. a 5 0 . 0 H a . acusan la más baja p r o d u c t i -
v i d a d , lo cual se deberfa o lo especiolización en cultivos de bajos ingresos pero que o f r e -
cen mayor seguridad por lo estabilidad en los precios, tal como ocurre con el cultivo del
maTz, En la gran propiedad, la productividad se ve influenciada por el cultivo de la caño
de azúcar, el cual es conducido con uno alta e f i c i e n c i a , obteniéndose elevados rendlmien
tos por unidad de superficie y , por lo tanto, mayores ingresos.

b. Productividad de la Mano de Obra

Con la finalidad de tener una idea sobre la participación de la


mano de obra en la producción, se ha relacionado el ingreso bruto promedio de las u n i d a -
des agropecuarias con la cantidad de jornales expresados en equivalentes hombre-año
( E . H . A . ) (*), cuyos resultados se muestran en el Cuadro N ° 2 7 - D A .

El análisis revela una variación en la productividad de la mano


de obro que está estrechamente relacionada con el tamaño de los fundos, acentuándose en
el estrato de lo mediana propiedad. La baja productividad que se observa en el estrato de
la pequeña propiedad es explicable por lo tendencia a ocupar una gran cantidad de mano
de obra, por la naturaleza de los cultivos y por la abundancia de este factor. Lo expues-
to queda confirmado al observar que en el primer subestrato de la pequeña propiedad, un
hombre trabajando 270 dTas al año está conduciendo 1 .30 H a . , mientras que en la gran pro
piedad un E . H . A , conduce un promedio de 3.38 Ha. Sin embargo, en el estratode la me-
diano propiedad, la mano de obro se uso con mayor eficiencia al estar conduciendo 5.82
H a . en promedio.

c. Productividad del Capital

El análisis de este importante factor se ha realizado consideran


do sólo la porte de capital de trabajo que corresponde a los gastos directos, representados
por los inversiones que los agricultores realizan o lo largo de lo compaña ogrrcolo en lo com
pro de semillas, fertilizantes, pesticidos, pago de la mono de obro y t r a c c i ó n . La produc-
tividad del c a p i t a l , en este coso, está dado por la relación del ingreso con los gastos direc
tos por unidad agropecuario, tal como se indica en el Cuadro N ° 2 8 - D A .

Se observa en todos los estratos que el coeficiente de p r o d u c t i -


vidad obtenido es mayor que lo unidad, lo que indica que los agricultores estorPon recupe_
rondo las inversiones, obteniendo un margen de utilidades que vorTo de acuerdo al tamaño
de los fundos, siendo menores en lo pequeña y mayores en lo gran propiedad. Estas v a r i a -
ciones estorfon mayormente influenciadas por los ingresos, ya que los gastos por Ha. son más
(*) E.H.A =270 Jornales al año.
to
CD

CUADRO N°27-DA

PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA

Area Promedio E.H.A. Ingreso Bruto


Promedio Productividad
Estratos Sub Estratos Casos Cultivada por Promedio
E.H.A. S/./E.H.A.
Ha. Ha. s/.

Pequeña Menos de '' ,4 7 1.94 1.39 0.716 26,820 19,295


Propiedad 3 . 5 - 14.9 15 7.62 2.00 0,262 57,815 28,910

Mediana 1 5 . 0 - 49.9 11 26.39 4.88 0.185 260,430 53,370


Propiedad 5 0 . 0 - 149.9 4 89.37 14.26 0.160 r681,465 117,970

n
Gran c
150.0 o más 2 290.00 85.58 0.295 15'103,500 176,480
Propiedad z.
o
>
Fuente: Encuestas ONERN. o

r-

O
n
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 391

CUADRO N ° 2 8 - D A

PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL

Area Coef.
Ingreso Bruto Gastos
Cultivada Pr->duc
Estratos Subestratos Casos Promedio Promedio
Promedio tivi-
Ha. s/. s/. dad
Pequeña 1.0- 3,4 7 1.94 26,820 20,300 1.321
Propiedad 3.5- 14.9 15 7.62 57,815 44,800 1.290

Mediana 15.0- 49.9 11 26.39 260,430 149,620 1.740


Propiedad 5 0 o 0 - 149.9 4 89.37 1-681,465 564,540 2.978

Gran
150.0 amas 2 290.0 15*103,500 3'235,530 4.668
Propiedad

Fuente: Encuestas ONERN

o menos similares; ésto está confirmado por los oltos rendimientos por unidad de superficie
que obtienen los productores de caña de azúcar en la gran propiedad.

do Rentabilidad de la Tierra

Este importante indicador del uso de los factores de producción


en el sector agropecuario está relacionado con una serie de elementos, como son el tamaño
de las unidades agruiolas, el tipo de c u l t i v o , los rendimientos ffsicos, los precios enelmer
codo y e l uso efectivo de la t i e r r a , además de otras variables que se presentan durante la
campaña agrfcola.

Para los fines del presente análisis, se ha estimado la rentabiM


dad en base al ingreso bruto y a los costos totales relacionados con el uso efectivo que se
da a \a tierra durante una campaña agrPcola. En el estudio sobre Uso Actual de la Tierra
(Caprtulo V I ) , se llegó a determinar el área fPsica y el área anual de producción que, p a -
ra el valle de Chícame, en el momento del mapeo, resultan diferentes en algunos casos,
puesto que una parte del orea frsica puede ser, y es de hecho,utilizada por más de un c u l -
t i v o durante la misma campaña. Paro conocer el uso efectivo de la tierra a lo largo de la
campaña (año de 12 meses), se considera el número de meses que dicho c u l t i v o está ocupan
do el terreno, tal como se indica en el Cuadro N ° 14 del Anexo V I . Según este criterio ,
el número de meses que los cultivos u t i l i z a n el terreno es v a r i a b l e , siendo los alimenticios
los que ocupan menor tiempo.

Esta característica , que teóricamente ofrece la oportunidad


de mejorar la rentabilidad por hectárea, es ratificada en la practica cuando los factorescji
máticos, edáficos e hTdricos de la zona lo permiten.
Pág. 392 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

El Cuadro antes citado muestra que el uso efectivo que se da a la


tierra en el valle es de 8 8 . 1 1 % . Se evidencia asf un porcentaíe que no puede ser u t i l i z a -
do en forma intensiva durante los doce meses del año bajo las actuales formas de explota —
ción de la tierra en el v a l l e de Chicama. Este saldo sugiere la posibilidad de mejorar la e
f i c i e n c i a en el uso de la tierra bajo la suposición de cambios oportunos en la cédula y ca -
lendario de cultivos.

El análisis de la rentabilidad de los principales cultivos en reía —


ción con el uso e f e c t i v o que se da a la tierra (Cuadro N ° 29-DA y 14 del Anexo V I ) , se ex
p l i c a principalmente por e l hecho de que los cultivos de mafz, menestras y algunas hortalí
zas, cuyas rentabilidades son aceptables, se ven mejoradas al permitir la obtención de una
segunda cosecha que puede ser del mismo o de otro cultivo de corto permdo vegetativo; i -
gual criterio es posible aplicarlo a todos los cultivos transitorios, elaborando una cédula de
cultivos cuya combinación ofrezca mayores utilidades. En esta forma, se puede mejorar el
uso de la tierra, elevando la actual u t i l i z a c i ó n de 88.11 a un 9 7 . 9 1 % ,

6. Otras Actividades Económicas

a. Sector Industrial

El desarrollo de lo actividad índus(rial en el valle de Chicama a


estado estrechamente ligado al fenómeno de concentración de la t i e r r a . Las grandes h a -
ciendas azucareras se vieron en la necesidad de transformarse, pasando de la explotación a
grhcola a la industrial, para poder hacer frente a la fuerte competencia del mercado mun ~
dial del azúcar, debido a que el cultivo de la caña exige alto rendimiento y c a l i d a d . La
concentración devino indispensable para disminuir las inversiones en la mecanización, r e -
gularización del riego y en el establecimiento de ingenios y refinertas.

El desarrollo industrial que, en un comienzo, estaba basado en los


ingenios y refinerfas de azúcar ubicados en los distritos de Chocope y Santiago de Cao, y
los cuales absorbTan el total de la producción de la caña de azúcar de la zona, constituyen
dose en la actividad agro-industrial más importante y de mayor incidencia en el v a l l e , se
diversificó posteriormente, dando lugar al establecimiento de otras industrias, tales como
las fábricas de harina y aceite de pescado ubicadas en Puerto Chicama, cuya importancia
está dada por el volumen y valor de su producción ; la fábrica de papel y de productos quT
micos (ácido acéfico y esteres) ubicadas en el distrito de Santiago de Cao; las plantas de
destilación de la melaza, instaladas en zonas adyacentes a los ingenios azucareros. E x i s -
ten, además, otras industrias de relativa importancia, tales como la planta de alimentosba
lanceados del distrito de Paiján y el molino de arroz de Chocope.

Las caracterrsticas de este tipo de industrias permiten determinar


un dualismo económico y social dentro del sector industrial, condicionando la existencia
de grandes y medianas empresas industriales que se caracterizan por la u t i l i z a c i ó n de una
tecnologTa moderna, implementada con personal de cierto grado de capacidad empresarial,
que u t i l i z a n adecuados sistemas de producción y comercialización, cuentan con locales in
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 393

CUADRO N°29-DA -

RENTABILIDAD ACTUAL Y POTENCIAL DE LA TIERRA

VALLE DE CHICAMA

;
Meses
Rentabilidad ¡
yn 1 • que uti Ingreso Total Costo Total Rentabilidad
! Cuínvos liza e l S/./Ha. S/./Ha. S/VHa. Potencial Anual
í
í terreno S/,/Ha.

¡ Caña de azúcar 12 60,160 14,340 45,820 45,820 i


Marz 6 9,61.0 5,570 4,040 8,080
Alfalfa 12 9,150 7,400 1,750 1,750
jFriiol 5 9,520 5,040 4,480 8,960
i Garbanzo 5 6,300 4,250 2,050 4,100
Tomate 6 24,000 9,110 14,890 29,780
Plátano - 12 14,400 6,110 8,300 8,300
Yuca 10 20,000 7,170 12,830 12,830 i
Hortalizas diversas 4 11,200 7,670 3,530 10,590
I Pasto elefante 12 16,000 6,870 9,130 9,130
1 Arroz 9 25,000 12,680 12,320 12,320
Olivo 12 3,000 6,030 3,030 3,030
1 Trigo 5 7,650 5,690 1,960 3,920
! Zarandaja 5 5,500 3,910 1,590 3,180
1 Espárrago 12 17,500 12,750 4,750 4,750
Camote 7 20,000 5,160 14,840 14,840
Cebolla 5 27,600 - 10,050 17,550 35,100
Frutales diversos 12 16,000 6,110 9,890 9,890
Pepino 6 20,140 10,525 9,615 19,230
Col 4 13,680 7,725 5,955 11,910
Vainita 4 16,800 6,250 10,550 31,650
Cebada 5 5,520 5,275 245 490
Arveja 7 16,500 5,460 11,040 11,040
Zapallo 6 19,500 6,025 13,475 26,950
Lenteja 5 4,950 4,620 340 680

Fuente: ONERN
Pág, 394 ( . l i t MCA DEI RIO ChlC^ixU,

dusiriales aparenfes y con maquinarla y equipo acondicionado a sus necesidades, lo cual les
permite trabajar con una alta e f i c i e n c i a . Y , por otro lado, por pequeñas empresas y por la
artesanra, que desarrollan actividades en forma reducida, con locales ubicados desfavora-
blemente, con poca disponibilidad de recursos, falta de mano de obra especializada, c a -
rencia de una adecuada dirección y administración, deficiencias en los sistemasde comer-
c i a l i z a c i ó n , falta de créditos y con maquinaria y equipo inapropiado; todo lo cual se refle
¡a en una ba¡a e f i c i e n c i a en la producción que, aunada a las inconveniencias de un merca
do regional pequeño, origina un reducido ingreso y un mmimo valor agregado.

La pequeña industria y la artesanTa existente, tanto en los centros


poblados como en las zonas interiores, si bien es diversificada, es poco e f i c i e n t e . Las a c -
tividades que tienen mayor número de establecimientos están constituidas por las sastrerPas
y talleres de modas, panadérTas, talleres de compostura de calzado, carpinterras, talleres
de mecánica, e t c . Muchos de estos establecimientos aún no han regularizado su situación,
funcionando sin haber obtenido la licencia de l e y .

La mayor parte de los insumos utilizados por este sector están cons
tituidos por los productos de la zona y sus derivados: la caña, el pescado, el bagazo, lame
laza, e t c . ; en menor escala, hay insumos que provienen de otros mercados nacionales o i n -
ternacionales, como la pulpa importada que en menor porcentaie u f i l i z a la fábrica de pa —
p e l . Generalmente, la producción industrial de la zona llega fácilmente a saturar el mer
codo l o c a l , por lo que sus productos tienen como destino principal el mercadonacional,con
excepción de la harina de pescado y el azúcar, que se destinan a los mercados internacio-
nales.

En el Departamento de Patentes del Concejo Provincial de Truji —


l i o , existen inscritos en los distritos de Ascope, Chicama, Chocope, Magdalena de Cao ,
Pai¡án, Rázuri y Santiago de Cao, un total de 518 establecimientos, de los cuales sólo 80
son industriales, siendo el resto locales comerciales y de servicio. Los trabajos de campo
realizados por ONERN han logrado detectar la existencia de 370 establecimientos indus.r-
triales, los que se detallan en el Cuadro N ° 3 0 - D A .

Asimismo, en base a la información proporcionada por diferentesor


ganismos y por los propios establecimientos industriales existentes, se ha estimado en aproxi
madamente 3,600 el total de trabajadores (empleados y obreros) en este sector, cifra que
representa el 3 . 9 % de la población total y el 12% de la población económicamente activa
del v a l l e en estudio. Las industrias más importantes, teniendo en cuenta la cantidad de per
sonas que ocupan, son: la industria azucarera, que do ocupación al 3 2 % , y la industriaba
riñera (extracción y elaboración), que da trabajo al 27%; el resto está repartido en las ó -
tras actividades.

La organización ¡urfdica de estas empresas responden a uno de los


siguientes tipos: Cooperativa, Sociedad Anónima, C i v i l Limitado e I n d i v i d u a l .

En los tres primeros tipos^ se encuentran comprendidos los estable-


cimientos que tienen mayor incidencia en el sector, tales como los ingenios y refinerfas de
azúcar que están constituidas como Cooperativas, las fábricas de harina y aceite de pesca
do como Sociedades Anónimas y la planta de productos quTmicos y de destilación de la me-
CUADRO N°30-DA

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES SEGÚN ACTIVIDAD Y POR DISTRITOS

Magdalena Santiago
Actividad Ascope Chicama Chocope Palján Rázuri Total
de Cao de Cao

Elaboración de harina y aceite de pescado _— _- __ _~ 1 __ __ 4 4 1


Envase y conservación de aceitunas — __ __ 2 __ _» 2
Elaboración de h i e l o , chupetes y helados 1 __ 2 __ 2 2 1 8
Manufactura de productos de molino — __ 1 __ -- __ __ 1
Manufactura de productos de panoderra 12 3 15 1 7 10 4 52
Elaboración de alimentos balanceados — — __ __ 1 _,_ 1 1
Ingenios y refinerfas de azúcar — __ 1 __ 1 __ 2
Destilación de melaza — __ 1 __ __ 1 — 2
Mezcla de bebidas alcohólicas (ron) — — __ —, __ 1 — 1
Talleres de compostura de calzado 11 2 12 1 6 10 6 48 1
Fabricación de prendas de vestir 12 5 18 2 8 15 10 70 ]
Talleres de corpinterfa 12 2 10 u_ 6 8 5 43 1
Fabricación de papel — __ __ 1 __ 1 i
Imprentas 1 1 __ 1 1 __ 4 i
Fabricación de productos qumiicos — __ — __ 1 — 1 i
Fabricación de ladrillos y adobes para const. 5 5 6 __ 7 5 — 28
Marmol erPas 1 __ 3 -- — — 4
Fabricación de artfculos de hojalata 6 — 5 __ 2 3 1 17 i
Talleres de electromecánica 1 __ 10 1 8 3 23
Talleres de mecánica en general 3 — 12 , __ 3 10 4 32
Fabricación de escobas 3 1 __ __ __ 4
Industria petatera 1 — 2 4 2 3 10 22

Total : 69 18 99 8 48 80 48 370

Fuente Concejo Provincial de Trujillo


Pág, 396 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

laza como Empresa C i v i l Limitada. Las Empresas Individuales constituyen el mayor numero
de los establecimientos existentes, siendo los más pequeños y los que tienen mayores necesi
dades, ya que arrastran una serie de defectos técnicos y administrativos, que inciden nega_
tivamente en su producción.

El sismo del 31 de Mayo de 1970 produjo graves daños materiales,


los que se reflejaron en la debilidad de los recursos utilizados, además de los efectos por
la paralización de la producción, comercialización y administración. Los mayores daños
materiales fueron causados en los edificios, maquinaria y equipo, y en las pérdidas de pro
ducción almacenada. Hasta el momento, no se han tomado las medidas necesarias para lo
grar el mejoramiento de la estructura de cada rama industrial, especialmente de aquellas
que componen la pequeña industria, con el objeto de lograr un mayor desarrollo tecnológi
CO, un alto nivel de crecimiento y , en general, para cumplir con los objetivos y metasque
señala el Plan Nacional de Desarrollo.

(1). Industria Azucarera

En el valle de Chicama, estén ubicados dos ingenios o refinerfas de azúcar, que son;
la "Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande, Ltda. N ° 3 2 " , instalada en el
distrito de Chocope, y la "Cooperativa Agraria de Producción Cartavlo, Ltda. N °
3 9 " , en el distrito de Santiago de Cao. Ambas absorben la producción total de caña
del v a l l e y , a su v e z , la primera de el las, constituye el más gtande Ingenio azucare
ro del paTs.

Las operaciones o procesos fundamentales de producción que realizan estos ingenios


son bastante parecidos, ya que este tipo de industria, por lo general, tiene un mis-
mo modelo o sistema de producción, el cual puede sintetizarse en las siguientes etapas:
- Recepcnn de !G CO'^T. que es el pesaje de la caña preveniente en camif^nesy trai -
lers,,
Limpieza de la caña: que es la eliminación de la t i e r r a , piedras, f o l l a j e y^o-
tras materias extrañas.

- Preparación de la caña: que se realiza haciendo pasar la caña bajo un juego de


cuchillos giratorios (mgchetes) que seccionan los tallos en astillas delgadas, desfi
brandóla, pero sin extraerle el j u g o .

- Molienda o extracción del jugo: que se realiza primeramente por compresión de


la caña en cilindros de gran tamaño llamados "mazas" (trapiche) y , posteriormen
t e , por el sistema llamado i m b i b i c i ó n , maceración o por difusión, A l residuo f i -
broso que se obtiene en esta etapa se le conoce con el nombre de " b a g a z o " ,

- C l a r i f i c a c i ó n del jugo: que consiste en eliminar tanto las Impurezas solubles c o -


mo insolubles, mediante el uso de la cal y el calor como agentes clarificantes.

- Evaporación: que es la eliminación del agua, convirtiendo al jugo clarificado en


un iTquido espeso que constituye el jarabe.

- Cristalización: al jarabe obtenido, se le concentra más aún en "tachos" ai vacfo.


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 397

en donde una vez saturado se i n i c i a ia cristalización introduciendo cristales, s e -


millas o polvo de azúcar.

- Centrifugación: la masa cocida se descarga en las centrFfugas que separan los cris
tales de azúcar de la m i e l . Esta miel es la que se conoce con el nombre de " m e -
laza" .

- Refinación: el azúcar rubia o cruda hasta aquf obtenida se disuelve en agua, p a -


ra luego realizar nuevamente las operaciones de c l a r i f i c a c i ó n , evaporación, cris
talización y centrifugación, obteniéndose asT \a azúcar refinada, la cual es final
mente sometida a un proceso de secado, enfriado y tamizado.

- Envasado: se realiza en bolsas de papel de 50 K g . cada u n a .

Las diferencias que pueden existir entre dos ingenios están dadas por sus capacidades
de producción, por la renovación de sus equipos y por el uso de personal íecnificado.

Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande Ltda. N ° 3 2

Su capacidad de molienda puede llegar a mós de 2 millones de toneladas de caña al


año, con un promedio diario de 7,900 a 8,000 T . M . , trabajando alrededor de 270
dTas al año, en 3 tumos al dTa de 8 horas cada uno. La mayor parte de la caña moli
da por la Cooperativa es propia, siendo muy pequeño el volumen proporcionado por
terceros, a los cuales por derecho de molienda les cobra 30% del azúcar extrafda.

Actualmente, la planta industrial cuenta con un personal ocupado permanente de 55


empleados y 650 obreros que intervienen directamente en el proceso de elaboración
del azúcar. Este personal es complementado con el que labora en los talleres de
maestranza y e l e c t r i c i d a d , que suman un total de 10 empleados y 190 obreros. Estos
últimos intervienen indirectamente en el proceso de producción, realizando trabajos
de mantenimiento sólo al ingenio.

Según información proporcionada por la "Central de Cooperativas Agrarias de Produc


ción Azucarera del Perú L t d a . " (CECOAAP), en 1970 el ingenio en referencia llegó
a moler un total de 1*797,798 T . M . de caña, de las cuales e l 9 7 . 4 % fue propia. Es
te volumen total de caña le permitió producir 188,828 T . M . de azúcar en 263 d\as
de molienda, lo cual representó el 2 3 . 7 5 % de la producción nacional y un rendimien
to de caña m o l i d a - a z ú c a r del 1 0 . 5 % .

Uno de los sub-productos que se obtienen durante el proceso de elaboración del a z ú -


car es e l bagazo, del cual se llegó a obtener 682,264 toneladas, que representó el
3 7 . 9 5 % del total de caña molida. Este bagazo, en su t o t a l i d a d , es utilizado paro
generar fuerza motriz al propio ingenio, a diferencia de otros que la venden comoma
teria prima para la elaboración de papel. La melaza, otro de los subproductos, r i n -
dió 76,000 toneladas, que representó el 4 . 2 3 % de la caña molida y la cual en mayor
volumen (80%), se vendió a la Negociación San Luis, S . A . , que por destilación ob
tiene el alcohol etrlico industrial y , en menor volumen, es utilizado como forraje por
la división de ganaderfa de la propia ooperativa y para la venta a otros, como a la
198 ' i i \(. ^ DEI, F i O < li IC A.\!A

A j i - N o - A / . - ' o .Pfira P7I se v a a p ' .v_,t,'CÍr l9.^,332Ton , de azúcar propia y 6,304Ton, por d e -
recho de mol ,c, do u íercc<"'a con ur ¡endímiení'^ prvnedio de caña de n7.úcarde¡ i 0.25% ,

Cooperativa Agraria de Producción Cartavio Lfda, N ° 39

Su capacidad de molienda puede llegar a más de 1'375,000 toneladas de caña al año,


con un promedio diario de 5^500 toneladas trabajando alrededor de 250 días, en 3 tur
nos al dra de 8 horas cada uno, Gran parte de la caña molida por la cooperativa per
tenece a íerceros, habiendo alcanzado en 1970 hasta el 52 2 % , Actualmente, el in
genio cuenta con un personal ocupado permanente compuesto por 54 empleados y 404
obreros, que intervienen directamente en el proceso de elaboración del azúcar, ade-
más de 17 empleados y 165 obreros, que intervienen indirectamente trabajando en los
talleres de maestranza y e l e c t r i c i d a d , en los cuales se realizan las labores de mante-
nimiento de la propia cooperativa y , muy eventualmente, a terceros.

Según información proporcionada por CECOAAP, en 1970 el ingenio llegó a moler


en 200 dfas de trabajo un total de 901,979 toneladas, de las cuales sólo el 4 7 . 8 % e
ra propia, alcanzando una producción total de 90,130 toneladas de azúcar con un
rendimiento de caña-azúcar del 9 , 9 9 % , También obtuvo 308,296 toneladas de baga
zo y 31,846 de melaza; la primera de ellas ha sido utilizada en un 75% para generar
energTa para lo propia cooperativa, y el resto fue vendida a \a QTa. Papelera Tru]i -
l i o S. A . , para la elaboración de papeles y cartones. La melaza se vendió en un
85% a la Sociedad Paramonga L t d a . , que por destilación obtiene alcohol e t f l i c o i n -
dustrial; otra parte se dedicó a forraje paro la alimentación a n i m a l .

Para 1971, la cooperativa ha programado la molienda de l ' l 30,000 T , M . de caña ,


para producir 114,320 toneladas de azúcar; vale decir, obtener un rendimiento caña-
azúcar del 1 0 . 1 1 % .

Industria Pesquera

Esta industria se encuentra ubicada en el Puert'^ deChicama perteneciente al distrito


de Rázuri, donde por varios años venTa funcionando una sola fábrica dedicada a l o e
laboración de harina y aceite de pescado. En 1970, se Instalaron 3 plantas nuevas,
modernas y de gran capacidad, lo que ha originado que la actividad pesquera desa -
rrollada por este puerto se constituya en una de las principales actividades industria-
les de la zona.

Los daños materiales del sismo del 31 de Mayo no fueron mayormente de gravedad ,
aún cuando c o i n c i d i ó con el año de i n i c i a c i ó n de las actividades de los nuevas plan
tas, pero sr incidió negativamente en la mejor especialización de la mano de obra di
recta, ya que originó una migración por varios meses de pescadores y trabajadores ha
cia sus zonas de origen, hacia zonas de mayor seguridad o por las propias acciones
de a u x i l i o , lo cual a su vez impidió la plena u t i l i z a c i ó n de la capacidad instalada.

En el sector pesquero, existen dos actividades que se diferencian por su naturaleza eco
nórnícay por e! destino de su pr'^duccion-.Lapescapora la industria hai mera y cce ; •
pesca para consumo humano en estado fresco, en conservas, congelado o salado. Pe-
ro, en Puerto Chlcama, la casi totalidad de la pesca está orientada a la elaboración
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 399^

de la harina y , en menor escalo, para e l consumo humano en estado fresco.

El análisis de la actividad pesquera desarrollado durante los últimos años ( I 9 6 ó a l 9 7 0 )


muestra que, con excepción del año 1969, se han prcxJucido notables incrementos en
los volúmenes de producción, llegando a contribuir a la producción marítimo n a c i o -
nal en el año 1970 con e l 4 . 0 7 % . La casi totalidad (99.99%) de lo producción ma-
rítima de la zona se u t i l i z ó ese año como insumos pora la industria harinera, lo cual
pemiitió elaborar 91,000 T . M . B . de harina y 12,600 T . M . B . de aceite de pescado,
que han representado el 4 . 0 4 % y el 4 . 0 5 % , respectivamente, de la producción na -
c i o n a l , tal como se muestra en el Cuadro N ° 3 1 - D A .

CUADRO N ° 3 1 - D A

PRODUCCIÓN MARÍTIMA E INDUSTRIAL DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO

PUERTO CHICAMA

Producción Marítima Producción Industrial


; Años
i Total p. Harina Harina Aceite N°
de
T.M.B. (1) % T . M . B . (1) % T.M.B. (1) % T,M,B. (1) % Plantas

1966 98,804 1.13 98,745 1,15 15,958 1,08 886 0,60 1


' 1967 163,685 1.63 163,623 1.66 30,206 1.66 5,630 1,93 1
1968 213,248 2.04 213,179 2.07 39,178 2.04 11,993 4.10 1
• 1969 161,189 1.76 161,021 1 .79 31,462 1.95 (2) 4,000 1,62 1
1970 507,464 4,07 507,413 4.13 (2) 91,000 4.04 (2) 12,000 4.05 4 1
Fuente: In-ti tuto del Mar del Perú { IMARPF ).
(1) Porcentajes con lesperto a lob volúmenes nai .onaje^
(2) Estimados por ONBRN

La anchoveta es la especie marina que constituye el 100% de la producción m a r í t i -


ma destinada a lo elaboración de harina y aceite de pescado. Actualmente, traba -
¡on en las plantas existentes en Puerto Chicoma alrededor de 700 personas dedicadas
a su capturo, de los cuales sólo 410 se encuentran inscritos en la copitonra de ese
puerto, disponiendo de uno flota pesquera compuesta por 63 embarcaciones. Poro rea
lizor la labor de transformación, los cuatro plantos existentes cuentan con un perso-
nal formado por 70 empleados y 195 obreros. Esto actividad industrial absorbe oproxj
modomente el 27% del total de lo población trabajadora del sector.

El total de lo pesco paro consumo humano se puede apreciar por la diferencia entre
la producción marítima total y el volumen dedicado a lo industria harinero. En el
Cuadro N ° 3 1 - D A , se observa que los volúmenes de pesca dedicados a este f i n son
muy reducidos, o pesor de que en el último año (1970) se ho incrementado considera
blemente el volumen t o t a l . El desarrollo de esta actividad es efectuada por 44 pes^
cadores, que cuentan con una flota compuesta por 18 botes pequeños.
400 CUENCA DEL RIO CHICAMA

Exlsf-en ciertas evidencias que limitan la plena u t i l i z a c i ó n de la capacidad instalada


de las plantas, como son: los perFodos de veda, los perfodos estacionales, falta de
mano de obra tecnificada, las deficiencias portuarias y las de varado y reparación de
embarcaciones. Estas limitaciones se ponen de manifiesto al observar que, de acue_i^
do a las licencias otorgadas a cada una de las fábricas, les es permitido llegar a pro^
cesar hasta aproximadamente 338 toneladas de anchoveta por hora; pero, en el mejor
mes de captura (Abril) de 1970, llegaron a desembarcar 114,622 T . M . B , , l o q u e e -
quivaldrfa a un promedio de molienda de 159 toneladas por hora.

Industria Papelera

En el distrito de Santiago de C a o , se encuentra ubicada la "CTa. Papelera Trujillo ,


S . A . " (TRUPAL), que desde hace 3 años se dedica a la elaboración de papeles y ca£
tones. Su capacidad de producción diaria (24 horas) varfa de 200 a 235 toneladas ,
de acuerdo al tipo de p a p e l . Actualmente, cuenta con un personal ocupado perma-
nente compuesto por 98 empleados y 127 obreros, que trabajan normalmente en 3 tur
nos al dTa de 8 horas cada uno.

Su principal materia prima está constituida por el bagazo, que es adquirido en su to_
talidad del Ingenio de Cartavio. Este, en el año 1970, le vendió 79,402 toneladas,
recibiendo o su vez su equivalente calorffico en petróleo, A partir del bagazo se ob
tiene la "pulpa de bagazo", que es la materia que interviene directamente en la ela
boración del papel, además de otros insumos, como son los desperdicios de papel, di
versos productos quTmicos y también pulpa de bagazo importada hasta en un 20% s o -
bre el total u t i l i z a d o .

La fábrica produce generalmente papel para bolsas y cartón para la elaboración de


cajas. En 1970, la producción total fue de aproximadamente 52,100 toneladas, uti
lizando tan solo alrededor del 65% de su capacidad instalada.

El mercado nacional llega a absorber hasta un 80% de su producción, siendo el resto


destinado a mercados internacionales como Ecuador, C h i l e , Argentina y Centro Amé
r i c a , que es un mercado potencialmente favorable.

Industria de Destilación, Rectificación y Mezcla de Bebidas Espirituosas a partir de


la Melaza

Está constituida por dos alambiques dedicados a la destilación de la melaza para la


obtención de alcohol e t r l i c o industrial. Uno de ellos, administrado por la N e g o c i a -
ción San Luis, S . A . , se encuentra adyacente al Ingenio de Casa Grande, y el otro,
perteneciente a la Sociedad Paramonga L t d a . , está próximo o! Ingenio de Cartavio .
Por otro lado, cerca a este último ingenio, también funciona una planta de elabora-
ción de ron e t r l i c o .

- Negociación San Luis S . A .

Cuenta con un personal compuesto por 3 empleados y 31 obreros que trabajan en 3


turnos de 8 horas cada uno al dTa, durante alrededor de 330 dTas al año. Su capo
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 401

cidad de producción es de 5 0 , 0 0 0 litros de alcohol codo 24 horas y con un r e n d i -


miento de m e l a z a - a l c o h o l que varfa del 21 al 2 3 % .

La melaza, que es su principal materia prima, la adquiere en su totalidad del I n -


genio de Casa Grande. En el año de 1970, fueron adquiridas más de 60,000 t o -
neladas a un precio de compra de S / . 3 0 7 . 0 0 cada uno, el cual para 1971 ha a u -
mentado a S / . 4 0 0 . 0 0 . También u t i l i z a n otros insumos en menor escala,como son
el ácido sulfúrico, urea, formol, e t c .

La destilación de la melaza permite obtener diversos tipos de a l c o h o l , diferen —


ciándose por el grado alcohólico que contienen, como son: e l alcohol potable ,
rectificado, absoluto carburante, cuyos volúmenes de producción en los últimos
años según el Banco de la N a c i ó n , se presentan en el Cuadro N ° 3 2 - D A .

CUADRO N ° 3 2 - D A

PRODUCCIÓN DE A L C O H O L DE LA PLANTA DE DESTILACIÓN

Potable Rectificado Absoluto


Años
Lt. Abs. Lt. Abs. Lt. Abs.

1969 10'515,143 883,024 17,950


1970 12'289,171 885,604 17,150
1971 (1) 3'417,751 902,733 16,154
Fuente. Banco de La Nación - Trujillo
(1) De Enero a Mayo

La venta de alcohol se realiza medíante diferentes sistemas y paro diversos fines.


El mayor volumen se vende como "salida con guras afectas" o sea la venfaal eré
dito a terceros, quienes pagan los impuestos correspondientes en la zona y al mo-
mento de recibir el producto; otro volumen también importante se vende como
"certificados de p a g o " , que es la venta directa a terceros siendo los impuestos pa
gados antes o al momento de salir el alcohol de la planta; sigue en importancia
los volúmenes dedicados a la Empresa de Alcohol Industrial. Otras cantidades me
ñores son destinadas a los hospitales, farmacias, uso veterinario, ron de quemar,
etc.

- Sociedad Paramonga L t d a . ( * )

Dispone de un personal ocupado permanente de 4 empleados y 13 obreros que t r a -


bajan en 3 turnos al dra de 8 horas cada uno y durante aproximadamente 335 dras
en el año. Su capacidad de producción diaria alcanza a 4 0 , 0 0 0 litros y obtiene
un rendimiento de alrededor del 2 3 % .

Gran parte de su principal materia prima (melaza) la adquiere del Ingenio de Car
( *; Se encuentia a-la fecha en-proceso de adquisición por el Estado
. 402 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

i-avio, habiendo en el año 1970 adquirido 27,220 toneladas a S / . 4 0 0 . 0 0 cada u -


n a . También u t i l i z a otros insumos como la urea, ácido sulfúrico, antiespumantes
y diversos productos quTmicos.

El alambique de esta empresa sólo llega producir alcohol potable que, según e!
Banco de ia N a c i ó n , en el año 1970 alcanzó un volumen de 8'948,582 litros, de
los cuales el 7 1 % fue trasladado a \a planta de P . V . C . (Cloruro de P o l i v i n i b )
que tiene lo misma empresa en Paramonga, otro 2 1 % fue trasladado a su planta de
ácido acético y esteres que funciona en el mismo l o c a l , el 3 . 6 5 % a su planta de
Ron Cartavlo, ubicada en la misma zona, el 3 . 5 % a la Empresa de Alcohol Indu^
t r i a l y el resto, que representa volúmenes muy pequeños, se vendió con certifica
dos de pago y por gufas afectas.

- Planta de Elaboración de Ron Etrlico

Pertenece a la Sociedad Paramonga Ltda, y funciona en un área de aproximada -


mente 5,000 m2 ubicados en la Cooperativa Agraria de Producción Cartavio
Cuenta con un personal ocupado permanente de 3 empleados y 13 obreros, los cua
les trabajan 8 horas diarias, de Lunes a Viernes y durante 11 meses al año, yaque
un mes es aprovechado para dar vacaciones colectivas al personal y para la repa
ración de la maquinaria y equipo.

Su principal materia prima es el alcohol potable proporcionado por la misma em-


presa, la cual en 1970 le proporcionó 327,485 lííros absolutos. El a l c o h o l , a n -
tes de ser u t i l i z a d o en la elaboración del ron, es añejado un mmímo de 3 añosen
pipas de roble. Según información proporcionada por la propia planta, en 1970
llegó a elaborar 922,000 litros volumen de ron, utilizando tan sólo el 70% de su
capacidad instalada. Este ron es conocido comercialmente como "Ron Cartavio"
y es de 2 tipos; Superior y Blanco.

Su maquinaria y equipo es semi-automátíco, disponiendo de una lavadora de b o -


tellas, una embotelladora, una tapadora, una pantalla de luz inspectora, una e -
tiquetadora y una timbradora. U t i l i z a botellas y cajas de primer uso, llegando a
embotellar aproximadamente de 8,000 a 10,000 botellas al dfa, variando de a -
cuerdo a la capacidad de las botellas, aue son de 750 c . c . y de 250 c . c .

Industria QuTmica

En forma complementaria a la destllerpa de alcohol de la Sociedad Paramonga Ltda,


y perteneciente a la misma empresa, existe una planta de productos qumiícob que e -
labora ácido acético y esteres acéticos. Según la Ley General de industrias ( D , L .
18350), la planta está incluida dentro de las Indostnas Especfflcas de Primera Priori
d a d . Cuenta con un personal compuesto por 6 empleados / 10 obreros que trabajan
en 3 turnos al dfa de 8 horas cada uno, durante 330 dfas al año. Su capacidad móx»
ma de producción es de 5 toneladas de ácido acético al dTa y de 3 toneladas de ésíe
res acéticos.

La principal materia prima está constituida por el alcohol potable producido por la
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 403

misma empresa, la cual en 1970 le trasladó T 8 7 7 , 9 8 5 litros volumen» Otros iirsumos


están constituidos fx>r el carbonato de sodio, cloruro de sodio, acetato de cobalto, á
cido sulfúrico, e t c .

La planta en 1970 llegó a obtener una producción de 1,142 toneladas de ácido acéti
CO y de 1,153 toneladas de esteres acéticos, como son el acetato de e t i l o (267T.M.),
acetato de M - b u t i l o (544 T.Mo) y acetato de iso-butilo (342 T . M . ) . Sus p r i n c i p a -
les mercados son nacionales, trasladándose el ácido acético en tanques de acero i -
noxidable de 18,000 a 20,000 K g , o en tambores de acero de 60 K g . Los acetatos
son igualmente trasladados en tanques de acero o en cilindros de 200 K g „ , o sea de
55 galones de capacidad.

(6). Industria Molinera y de Alimentos Balanceados

Esté constituida por un molino ubicado en el distrito de Chocope que se dedica al pi


lado de arroz. Cuenta con un personal ocupado permanente de 2 empleados y 6 obre
ros que trabajan en un solo turno al dfa de 10 horas; también cuenta con 4 obreros e -
ventuales que trabajan generalmente de 4 a 6 meses en el año. Su capacidad de pro
ducción alcanza a 2 toneladas de arroz pilado por hora de trabajo; actualmente, tro
bajan con rodillos de jebe, habiendo dejado de lado e l sistema de rodillos de piedra.

El mayor volumen de materia prima lo recibe del distrito de Cascas (departamento de


Cajamarca), llegando a alcanzar hasta un 80% del total de arroz en cascara recep -
Clonado. También recibe arroz de diversas zonas como Ascope, Paiján, V i r ú , Lare-
d o , e t c . En 1970, se recepclonó 10,692 fanegas, estando el molino obligado pof
Ley a dar un rendimiento mínimo de 6 6 . 6 6 % por cada fanega, llegando a obtener u -
na producción de 7,128 fanegas de arroz p i l a d o , o sea 983,664 K g .

El molino obtiene en el proceso del pilado del arroz algunos sub-productos, como son:
el p o j v i l l o , que es vendido a las granjas de porcinos ubicados en la zona, el ñelén ,
que es adquirido por las cervecerPas, y la coscara, que es destinada a las granjas a -
vTcolas.

El Reglamento del Comercio del arroz indica que cada molino percibirá S / . 0 . 2 6 por
Kg= de arroz p i l a d o , además de S / . 0 . 0 4 por K g . destinado exclusivamente a la f i -
nanciación de equipos modernos. Asimismo, señala que le serán descontados §/.0.50
por fanega beneficiada para la Asociación Peruana de Molineros de Arroz (APEMA);
se estima en base a estos datos que el molino en referencia ha percibido 5^.291,535.20
por derecho de pilado de arroz.

También existe en la Negociación Agrurola El Palomar, ubicada en el distrito de Paí


¡án, una pequeña planta de alimentos balanceados para aves, cuya producción es au
to-consumida por su granja ubicada en el mismo l o c a l . Cuenta con un personal ocu
podo compuesto por 4 obreros que trabajan durante todo e l año, de Lunes a Sábado ,
en un turno de 8 horas.

La ración balanceada está constituida por el morz, que interviene en un 6 0 % , el a-


f r e c h i l l o en un 1 4 % , la harina de pescado en 1 2 % , conchuela en un 7 % , y otros,en
Ug 404 I I F M( A DEI RIO I HIC AMA

un 7 % , Generalmente, I legan a elaboi^ai alrededor de 1 , 500 toneladas al año, las


cuales son envasadas en sacos de yute de 40 K g . c / u . que son fácilmente recupera -
bles.

C. ESTRUCTURA DE LA C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

1 . Aspectos Generales

La presencia de una deficiente estructura de comercialización de los


productos agropecuarios del valle es uno de los factores principales que limitan su desarro -
l i o . Pora subsanar esta diferencia, es necesario no sólo indicar las consecuencias que aca-
rrean, sino tratar de ubicar las posibles causas que las determinan. Por estas razones, el ob
¡etivo básico del presente estudio es conocer y evaluar el proceso de comercialización de
los diferentes productos agrurolas del v a l l e , determinar el proceso en Imea, procurando se-
guir la secuencia de las diferentes fases de comercialización, las necesarias interacciones
que existen entre ellas y la participación del factor humano en todo el proceso. Para e l l o ,
en primer lugar, se trató de obtener una visión general en cuanto o oferta aparente y a mer
codo se refiere, asfcomo al sistema de abastecimiento para el v a l l e de Chícama; en segun-
do lugar, se hizo un análisis para los principales productos del v a l l e , utilizándose encues -
tas de campo y entrevistas a personas representativas de la producción agropecuaria, comer
ciantes intermediarios y entidades públicas y privadas del v a l l e .

La información procesada ha permitido conocer el estado actual de


la estructura de comercialización de la zona, la oferta aparente, los principales centros de
consumo y la importancia de esta oferta a nivel nacional. Se ha logrado también ideníifi -
car los principales problemas y señalar las posibles soluciones a corto y mediano p l a z o , tan
to en lo oue se refiere a \a infraestructura como a la organización de los agentes de! proce
so de c o m e r c i a l i z a c i ó n .

En el presente estudio, referido al sector agropecuario, se considera


el término "comercialización" como el conjunto de actividades comerciales que encauzan
el flu¡o de mercancras, ya sean bienes de consumo o materias primas, desde el productor has
ta el consumidor o usuario. La parte correspondiente a insumos frsicos para la producción a
gropecuaria es tratado solamente en forma sucinta.

El v a l l e de Chicama se encuentra ubicado dentro de las zonas de in


fluencia de los mercados de Trujillo y de Lima Metropolitana; con este último mantiene un
intenso movimiento comercial, especialmente en lo que se refiere al azucaí, mafz, menes
tras y a l f a l f a . En menor escala, se encuentra influenciado por los mercados de Chíclayo y
Chimbóte, asF como por el mercado de Cajamarca, También se observa cierta participación
del mercado l o c a l , conformado por los mercados distritales de Paíján, Ascope, Chocope y
Santiago de Cao, asfcomo por los pertenecientes a los complejos agro-industriales de Casa
Grande y Cartavio.

Casi la totalidad de los productos agrrcolas son comercializados sin


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 405

que sufran procesos de preparación comercial a nivel del productor, siendo vendidos a los
comerciantes mayoristas de otras zonas, los cuales compran directamente los productos o lo
hacen por intermedio de los agentes locales, quienes se desplazan hasta la mismo chacra en
busca de los productos. El proceso de mercadeo queda en manos de comerciantes interme -
diarios o distribuidores, cuya actividad varTa de acuerdo a diversos factores, tales como ti
po, volumen del producto y oí mercado al cual es destinado.

g. Agrupaciones de Productores y su Participación en la Comer-—


cialización

Una gran mayorra de los agricultores del v a l l e de Chicama se e n -


cuentran agrupados en cooperativas, con el fin de obtener una participación más activa en
el proceso de la comercialización de sus productos y conseguir mejoras en cuanto a los si ~
guientes servicios: acopio, envasado, clasificación y almacenamiento, servicios que les
van a permitir concentrar su producción y ofrecerla en forma directa al comercio, trayendo
como consecuencia una mayor participación en la formación de precios, con el correspon -
diente margen de ganancias.

En el valle de Chicama, existen ocho cooperativas, todas ellas re


conocidas oficialmente, las cuales suministran a sus asociados facilidades para la compra de
insumos, asT corno asistencia técnica en cuanto a ciertos aspectos de producción. Entre e -
llas, destacan por el número de asociados las Cooperativas Agrarias de Producción Caso
Grande Ltda. N ° 32 y Cartavio Ltda. N ° 3 9 , con 4 , 5 5 2 y 3,579 asociados, respectivamen
te.

b. Oferta Aparente

Una gran parte de la producción del v a l l e , a excepción de las se-


millas, las pérdidas sufridas por mermas y la producción destinada al consumo f a m i l i a r , es
ofertada a los diferentes mercados, tanto locales como foráneos, por intermedio de los agen
tes comerciales o por medio de canales especiTicos. En e l Cuadro N ° 3 3 - D A , se muestra la
oferta aparente de los principales productos del v a l l e en relación con la nacional y la parti
cipación en proporción a la oferta total n a c i o n a l .

c. Mercado

(1). Principales Centros de Consumo

El valle de Chicama se encuentra unido con los mercados ubicados en sus zonas de in
fluencia mediante un buen sistema de vfas de comunicación que tiene, como eje prin
c i p a l , la Carretera Panamericana N o r t e . Los principales mercados que absorben la o
ferta del v a l l e de Chicama, en cuanto a producción agrrcola se refiere, son los s i -
guientes:

Mercados Metropolitano de Lima y C a l l a o , principalmente en lo que se refiere a


Pag. 406 f;UENC A DEL RIO t i l l C AMA

CUADRO N ° 3 3 - D A

OFERTA APARENTE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DEL VALLE DE

CHICAMA E N RELACIÓN C O N LA OFERTA N A C I O N A L

(1970-1971)

Oferl-a Aparente en T . M . Participación de


Producción la Oferta Nacional en
Chicama Nacional %

Harina de pescado (1) 91,000 2'253,439 4.04


Caña de azúcar (2) 274,309 783,739 35.00
Mafz 15,580 839,600 1.86
Trigo 221 130,000 0.17
Alfalfa 86,925 6'200,000 1.40
Zapallo 520 72,000 0.72
Frijol 2,165 89,100 2.43
Yuca 2,600 650,200 0.40
Plátano 2,340 1-267,000 0.18
Olivos 93 8,700 1.07
Huevos 463 33,800 . 1.37
Leche fresca 2,986 1'072,000 0.28
Carnes principales 1,637 161,800 1.01
Carne de aves 212 66,120 0.32

Fuente: (1) Instituto del Mar del Perú ( IMARPE ) - 19V0


(2) Estadística Azucarera del Perú, año 1970 ( CECOAAP ).
División de Comercialización.

azúcar, maTz, menestras y a l f a l f a .


- Mercado de T r u j i l l o , principalmente en cuanto a menestras, h o r t a l i z a s / frutas.
- Mercado internacional, sólo para el azúcar.
- Otros mercados, tales como: Chimbóte, Chiclayo y Ca¡amarca.
- Mercado l o c a l , correspondiente a los que se encuentran ubicados en los d i f e r e n -
tes distritos que constituyen el v a l l e (Chocope, Paiján, Ascope, e t c . ) , a s r c o m o
los mercados pertenecientes a los complejos agro-industriales de Cartavio y Casa
Grande.

(2). Proyecciones de la Demanda Aparente para el Año 1980

Con el objeto de tener un estimado de las necesidades de los mercados anteriormente


mencionados para el año 1980 y orientar la u t i l i z a c i ó n de nuevas áreas de cultivo
que cubran dicha demanda, se ha elaborado el Cuadro N ' ' 3 4 - D A , el cual está r e f e -
rido sólo a productos tradicionales, quedando abierta la promoción de áreas d e d i c a -
das a oleaginosas y cereales, que constituyen materias primas deficitarias para la e -
laboración de aceites y harinas.
DIAC-NOSTICO A G R O P E C t A R t O Pág. 407

CUADRO N°34-DA

PROYECCIONES DE LA DEMANDA APARENTE DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEL

VALLE DE CHICAMA PARA EL A Ñ O 1980

Año 1971 Año 1980


Productos
Ha. T.M./Ha. Ha.
T.M. T.M.
Cultivadas Estimadas Cultivadas
Productos Agrfcolas
MaPz grano 15,580 5,020 26,018 5.0 5,203
Frijol 2,165 1,850 3,159 1.5 2,106
Garbanzo 1,890 2,100 2,758 1.0 2,758
Yuca 2,600 260 3,530 12.0 294
Tomate 3,240 270 5,314 15.0 354
Zapallo 520 40 853 10.0 85
Plátano 2,340 390 4,015 10.0 402
Olivos 93 310 160 0.5 320

Productos Pecuarios

Carne de res 1,464 2,445


Carne de porcino 89 149
Carne de ovinos 101 169
Carne de caprino 14 23

Fuente• Proyecciones a Largo Plazo de la Oferta y la Demanda de Productos Agropecuarios Seleccionados.

(3). Abastecimiento de Productos Alimenticios e Insumos

El abastecimiento se encuentra referido a los diferentes productos alimenticios para


el consumo de la población, tanto urbana como rural,y al abastecimiento de insumos
necesarios para la producción c^ropecuaria del valle.

- Abastecimiento de los Productos Alimenticios

Todos los productos alimenticios destinados al consumo de la población se encuen-


tran controlados, en cuanto a calidad y precio, por los organismos municipales del
valle.

La fuente principal de abastecimiento de hortalizas, tubérculos, granos y frutas


es el mercado de Trujillo y, en segundo lugar, el Mercado Mayorista de Lima. Es
to es debido a que la producción del valle no se encuentra en capacidad de ofertar
la variedad y cantidad de productos necesarios para cumplir con los requerimientos
alimenticios de la población. Además, la limitada capacidad financiera de los c_o
Pág. 408 rr'ENCA DEL RIO C H I C AMA

mercianJ-es locales no permite la compra directa a los productores del v a l l e , es -


tando obligados a recurrir para su abasto a comerciantes de otros mercados (Tru¡i-
11o) de mayor solvencia.

La función de abastecimiento en el valle de Chicama es llevada a cabo mediante


los mercados municipales ubicados en los diferentes distritos del valle (Ascope ,
Chocope, Pailón, e t c . ) / y mediante los mercados de propiedad de los comple¡osa
gro-industriales de Casa Grande y Cartavio. Todos estos mercados están destina-
dos al comercio al por menor, presentando deficiencias en cuanto a instalaciones
y funciones, pues no cuentan con los servicios modernos que la comunidad requie
re

- Abastecimiento de Insumes

Los insumos agrrcolas del v a l l e (fertilizantes, pesticidas y semillas) alcanzaron du


rante la campaña de 1970-1971 un valor total de S / . 2 0 T 8 1 4 , 0 0 0 . 0 0 , habiendo sT
do comprados por los agricultores en diferentes volúmenes y lugares, dependiendo
en muchos casos del nivel del productor. Los pequeños y medianos agricultores
compran los insumos de los comerciantes o proveedores locales y , en determinados
casos, a través del Servicio de Promoción Agropecuaria. Los grandes producto -
res y las cooperativas agrTcolas compran directamente a las firmas distribuidoras
mediante contratos.

C o m e r c i a l i z a c i ó n de l o s Principales Productos Agropecuarios


d e 1 V a l l e í e C h i c am a

a. Comercialización del Azúcar

El c u l t i v o de caña de azúcar en el v a l l e de Chicama se realiza en


forma intensiva, constituyendo la actividad de mayor importancia económica para el v a l l e .
Los principales fundos productores de azúcar pertenecen a las Cooperativas AgrPcolas de
Producción Cartavio Ltda. N ° 39 y Casa Grande N ° 3 2 . Ambas cooperativas engloban el
52% del área anual de producción, destacando Casa Grande, que representa el 5 6 % del to
tal del área sembrada de caña y es el mayor productor de azúcar del pars.

(1). Oferta

La superficie de caña de azúcar sembrada durante la campaña 1970-1971, según esti


mociones de O N E R N , fue de 31,800 Ha. que representó el 6 8 . 0 % del área sembrada
en el v a l l e . La producción fue de 3'582,540 T . M . de caña cortada con un valor a -
proximado de S / . l , 146'412,000.00, que representó el 9 6 . 2 % y el 8 8 . 5 % del volu -
men y v a l o r , respectivamente, de la producción ogrurola total del v a l l e . Según da
tos proporcionados por la "Central de Cooperativas Agrarias de Producción Azucarera
del Perú, L t d a . " (CECOAAP), la caña cortada a nivel nacional durante la campaña
correspondiente al año 1970 produ¡o 783,739 T . M . de azúcar, de las cuales el 3 5 . 0
porciento del total correspondió al azúcar producido en el v a l l e de Chiccsna, que o -
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 409

ocupó e l segundo lugar dentro de los valles productores de azúcar del Perú.

El Cuadro N " 35-DA muestra las superficies de caña sembrada/ cortadas o nivel n a -
c i o n a l , observándose que éstas vienen experimentando altibajos pronunciados, habien
do alcanzado el mayor hectareaje, en el año 1966, del área sembrada y , en el año
1968, del área cortada de los últimos trece años. La producción de azúcar y chanca
ca ha experimentado, asimismo, fluctuaciones similares, habiendo alcanzado su ma-
yor producción en e l año 1966.

CUADRO N ° 35-DA

AREA SEMBRADA Y CORTADA DE C A Ñ A - PRODUCCIÓN DE AZÚCAR Y C H A N C A C A

Y PROMEDIO DE LOS RENDIMIENTOS N A C I O N A L E S EN LOS ÚLTIMOS 13 A Ñ O S

Rendimiento Rendimiento
Area Sembrada Area Cortada Producción de
de Azúcar de Azúcar
Año de de Azúcar y
por Ha. por Ha. corta
Caña Caña Chancaca
sembrada (*) da al Año (*y
Ha. Ha. T.M. T.M. T.M.

1958 61,751 39,492 708,561 11.1 17.3


1959 66,749 41,367 733,000 10.6 17.1
1960 66,868 47,361 827,000 12.1 17.0
1961 69,382 47,075 821,436 11.5 16.9
1962 73,392 46,830 788,429 10.5 16.3
1963 72,735 50,197 836,240 n.i 16.1
1964 76,290 48,897 786,879 15.7
10.0
1965 82,943 45,980 //7,658 16.6
9.1
1966 83,319 50,128 840,920 16.5
9.9
1967 82,696 45,867 746,808 15.9
8.8
1968 75,233 52,196 764,865 14.4
9.9
1969 76,533 44,201 647,883 14.3
8.2
1970 78,864 48,212 783,739 16.0
9.8

Fuente: Estadística Azucarera del Perú, :1970 " CECOAAP "


{*) Los rendimientos no incluyen producción de Chicama.

(2). Mercado

- Mercado Nacional

Las ventas de azúcar al mercado nocional están destinadas a satisfacer el consumo


interno del pafs, tonto como artPcuto alimenticio de primera necesidad como mate
rio prima. De ta producción total de Coso Grande y Cartovio, el 5 6 % y 5 1 % res
pectivomente es consumida por e l mercado interno. Una gran porte de esto pro —
ducción es enviado a los almacenes en Limo de la Central de Cooperativas Agro -
rios de Producción Azucarero del Perú Ltda. (CECOAAP), entidad que es lo res -
tig 41' C U E N C A D F L R I O T H I C A M A

ponsabíe de la distribución y comercialización del azúcar a las diferentes zonas del


pars; el azúcar restante es vendida directamente en los almacenes de las cooperati -
vas a los mayoristas nominados por la CECOAAP de las zonas más cercanas al inge -
n i o , tales como Piura, Lambayeque y La Libertad, no siendo necesario enviarlo a Li
ma.

Durante el año 1970, la División de Comercialización de la CECOAAP colocó en el


mercado interno 360,860 T . M . de azúcar, de las cuales correspondieron 106,092
T . M . a la Cooperativa de Casa Grande y 45,045 T . M . a la de Cartavio, que repre
sentaron el 2 9 , 3 9 % y el 1 2 . 4 8 % , respectivamente, de las ventas totales en el pafs .

En el Cuadro N ' ' 3 6 - D A , se muestra el consumo interno a nivel nacional del azúcar
y chancaca; el análisis de este cuadro evidencia que el consumo interno de estos dos
productos en el ario 1970 fue aproximadamente el 5 0 . 3 % de la producción t o t a l ; de
este consumo, el 9 6 . 7 % correspondió al de azúcares refinados y el 3 . 3 % restante
fue de chancaca. Asimismo, se aprecia que el comercio interno total del año 1970
ha llegado a duplicar el consumo realizado durante el año 1950, fenómeno que se de
be al aumento de población y a una me¡ora en el nivel de vida experimentada duran
te los últimos años. Es interesante destacar, por otro lado, que el consumo de
chancaca ha venido disminuyendo marcadamente a partir del año 1956, mientras que
el aumento progresivo en el consumo de azúcar es ininterrumpido a p a r t i r d e l año 1954.

CUADRO N" 36-DA

CONSUMO INTERNO DE AZUCARY CHANCACA EN LOS ÚLTIMOS 21 AÑOS


Consumo Interno
Consumo de Azúcar Consumo de Chancaca
Años Total
T.M, T.M, T,M,

1950 182,053 159,000 23.053


1951 192.015 166,412 25,603
1952 201,301 1^1 631 23,670
i 1953 199.524 175,735 23.789
1 1954 211.905 185,730 26,175
1 1955 220,600 194,009 26.591
1956 239.013 211.013 28,000
1957 253,897 228,076 25,821 '
1958 267,521 245,181 22,340
1 1959 275,077 250,099 24.978
' 1960 289,653 263 790 25,863
1961 296,643 272,527 24,116
' 1962 309,211 285,429 23,782
1963 323,463 297,420 26,043
1964 327.774 310,596 17,178
1965 359,964 344,563 15,401
1966 357.084 342,322 14, 762
1967 360,287 345,658 14.629
1968 363,300 350,783 12.517
1969 376,129 361,977 14,152
1970 393,951 380,860 13,091

Fuente: Estadística Azucarera del Perú - 1970 "CECOAAP".


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 411

Mercado Externo

El 44 y 49% restantes de la producción de las cooperativas de Casa Grande y Car


tavio están destinados al mercado de exportación, en especial al mercado de los
Estados Unidos de Norteamérica, quien f i j a cuotos de exportación a los parses pro
ductores; los precios que paga este mercado son generalmente superiores 'so un
5 0 % al que se paga en el mercado mundial.

En el año 1970, las exportaciones totales fueron de 403,165 T . M . , de las cuales


las cooperativas de Casa Grande y Cartavio aportaron el 10.52% y el 7.59%,res
pectivamente, de las exportaciones totales del pafs al mercado norteamericano .
La cifra total de exportación superó en 135,554 T . M . a la correspondiente al a -
ño 1969, según se observa en el Cuadro N ° 3 7 - D A .

CUADRO N ° 3 7 - D A

EXPORTACIÓN DE AZÚCAR DURANTE LOS A Ñ O S 1968, 1 969 y 1970

AZÚCAR TIPO EXPORTACIÓN (96°)

1968 1969 1970 1


Parses de Destino
T.M. % T.M. % T.M. % 1
Estados Unidos de Noriearnárlca 436, ¿04 95.0 267,611 100.0 403,165 100.0
Chile 16,761 3.7
Alemania 4,854 1.1
Suiza 1,200 0.2

Total : 459,419 100.0 267,611 100.0 403,165 100.0 i

Fuente: E'^tad;'=r-,.„a Azucarera del Perú, 1970 - " CfcCOAAP '.

(3). Sistema de Comercialización

En e l v a l l e de Chicama, existen dos trapiches o ingenios azucareros que se encargan


de la molienda de la caña y de la refinación del azúcar, determinando de esta mane
ra un solo canal de f l u j o , desde la fase industrial hasta la venta del azúcar refinada.
La caña de azúcar, principal materia prima de los ingenios, luego de ser cortada y
transportada al "trapiche" es procesada, dando como producto principal el azúcar,
y como sub-productos el bagazo y la melaza, cuyos sistemas de comercialización son
diferentes.

Durante el año 1970, se molieron 2'699,777 T . M . de caña, de las cuales Casa Gran
de procesó el 6 7 . 0 % , obteniéndose 278,958 T . M . de azúcar refinada. Asimismo,ha
molido 58,000 T . M . de caña proveniente de la cooperativa Agraria de Paijón. Por
concepto de gastos de molienda. Casa Grande retiene para sFel 30% del azúcar refí
nada y el mtegro del bagazo producido.
413 CrFNCA D E I , R I O C H I C A MA

La comercialización del azúcaí es una de las más ordenadas denfro de los producfos
agrPcolas, siendo la "CECOAAP" el organismo encatgado de la comercialización y
distribución del azúcar, sirviendo como un nexo entre la industria azucarera y los
mercados o zonas de consumo. Ademas, f i j a las cuotas de producción en lo referen-
fe al azúcar destinada al consumo nacional y ai mercado de exportación. Estas cuo
tas son determinadas de la siguiente manera, se obtienen promedios de producción
por cada cooperativa de los dos últimos años, el total de promedios se iguala a 100%
y se relaciona con el promedio de cada cooperativa, obteniéndose de esta mancíoun
fndice de producción para cada ingenio azucarero, que se va a dedicar al comercio
internoc Estas cuotas serán distribuidas a las o'i'orentes zonas de consumo de acuerdo
a su ubicación en relación con el Ingenio y a las necesidades de abastecimiento.

CECOAAP, para f a c i l i t a r la comercialización, ha dividido al pars en 10 zonas: Zo


na 1 (Tumbes y Piura), Zona 2 (Loreto e (quitos). Zona 3 (Cajamarca y Amazonas) ,
Zona 4 (Lambayeque), Zona 5 (La Libertad), Zona 6 (Ancash), Zona 7 (Lima, Ca—
I loo y JunTn), Zona 8 (lea y Arequipa), Zona 9 (Puno y Cuzco) y Zona 10 (Moque -
gua y Tacna).

La parte de azúcar que no es comprada directamente a las cooperativas es enviada en


su totalidad a los almacenes de la "CECOAAP" en Lima, siendo esta última la encar
gado de la comercialización y distribución y vendiendo a los distribuidores de las di
ferentes zonas al precio de mayorista más los recargos correspondientes a fletes y gas
tos de comercialización efectuados por la "CEf O A A P " ; el transporte desde el i n g e -
nio hasta los almacenes de Lima corre por cuenta del fundo productor.

En lo que respecta al sistema de comercialización del azúcar destinada al mercado ex


terno, ambos complejos agro-industriales ofrecen directamente su azúcar al comercio
exterior. Sin embargo, Cartavio, ademas de exportar el azúcar perteneciente a se
CLfota, exporta también la que corresponde al fundo Paramonga, encargándose este
fundo de cubrir la cuota interna de Carravlo y cobrándole el costo de refinado y al -
macenaje. La venta del azúcar de exportación es a futuro.

El precio para el azúcar destinada al consumo nacional es elaborado por el comité de


productores y es controlado por la Superintendencia General de Abastecimientos del
Ministerio de A g r i c u l t u r a , o f i n de evitar que los precios se eleven en forma exhorbi
tante.

Los precios de exportación son fijados por el mercado internacional; el promedio de


venta por quintal de azúcar F. O . B . en el año 1 971 fue de U . S . $ 7 . 3 3 , siendo el
puerto de embarque del azúcar a granel el de Salaverry, ubicado en el mismo depar
tomento de La Libertad.

Los agentes compradores en el mercado de Estados Unidos de Norteamérica son: Christ


man ond C o . , Ferr Witlock D i x o n , C . Rionda y Ameroo Corporation, principalmen-
te.

La melaza es uno de los sub-productos comerciables más importantes utilizadopara la


producción de alcoholes mediante un proceso destilatorio. Según contratos estable-
DIAGNOSTICO A G RO PEC I'A RIO Fág. 413

cldos. Casa Grande vende gran parte de su producción de melaza a la Negociación


San Luis S . A . , al precio de S / . 3 0 7 . 0 0 la tonelada y Cartavio, a su vez, vende t o -
da su producción a la firma Grace CTa., a un precio de S/.401 .66 ^a tonelada.

El bagazo, en su t o t a l i d a d , es empleado en Casa Grande como combustible paia pro


ducir energfa motriz y calorrfica para el ingenio. Cartavio, por su parte, vende un
75% del total de su bagazo a la Papelera Trujlllo S . A . (Trupal) y el resto es u t i l i z a -
do como combustible. La venta a la Trupal se lleva a cobo mediante un trueque de
bagazo por petróleo, trueque que se realiza en base al poder calorFíico (BTU) de am
bos productos

(4). Principales Funciones y Servicios de Comercialización

- A c o p i o , Clasificación y Embalaje

La función de concentración y procesamiento de la caña de azúcar para su prepa-


ración comercial a nivel de valle se lleva a cabo en los trapiches o ingenios de
propiedad de las Cooperativas Agrarias de Producción Casa Grande Ltda. N ' ' 3 2 y
Cartavio Ltda. N ° 3 9 .

Las calidades de azúcar que se conocen en el Perú son: blanca corriente, blanca
refinada, tipo exportación 9 6 ° , marca " T " , moscabada y chancaca,calidades que
se diferencian según el grado de refinado. Casa Grande produce azúcar de los si
guientes tipos; rubia tipo exportación, marca " T " , blanca refinada y refinada en
polvo; Cartavio, a su v e z , produce: rubio tipo exportación, blanco refinado, re
finada industrial y refinada farmacopea.

Una vez que el azúcar refinada está seca, es envasada en bolsas de papel denomi
nada " C l u p o k " , que poseen fibras elásticas en su constitución a f i n de evitar aue
se rompan al momento del manipuleo. Estas bolsas tienen un peso total de 50 K g .

- Transporte y Almacenamiento

El azúcar destinada a \a exportación es enviada a los depósitos del puerto de S a -


laverry en espera de ser embarcada. Para el caso de Cartavio, este envío se rea-
l i z a por intermedio de la compañTa de transportes Granel S . A . , la cual cobra
S / . 6 7 . 7 por tonelada de azúcar transportado a puerto.

El azúcar destinada al consumo es enviada a la Central de Cooperativas en Lima


0 directamente a las diferentes zonas de comercio. Este transporte se realiza por
v\a terrestre, utilizando la Carretera Panamericana N o r t e . Se emplea agencias
de frar.sporte o camiones propios de la cooperativa con capacidad aproximada de
1 O o 30 T . M . cada uno. El flete de la zona a los almacenes de Lima corre por
cuenta del productor y es de aproximadamerrte S / . 0 . 3 5 el K g . mientras que el po
gado por el transporte de azúcar en bolsas a los diferentes centros de consumo va
ría de acuerdo a la distancia y corre por cuenta de los comerciantes; asr,el flete
para la zona de Chic layo es de S / . 0.13 e I K g .
Pácr. 414 -CUENCA D E L RIO CIIICAMA

El azúcar enviada a Lima es depositada en almacenes particulares utilizados por


la CECOAAP, los que poseen una capacidad de almacenaje de 15,000 T . M . men
suales , cobrando de S / . 0 . 6 0 a S / . 0 . 7 0 por ingreso de cada bolsa.

- Agentes de Comercialización

De acuerdo al sistema de comercialización descrito, existen los siguientes agen -


tes:

- El comisionista o agente vendedor de la zona, quien se encarga de la venta a


minoristas de los mercados locales u otros mercados de la zona.

- La " C E C O A A P " , entidad encargada de la comercialización o distribución del


azúcar a las diferentes zonas del paTs, vendiendo a los comisionistas de dichas
zonas.

~ Los minoristas, que venden al público consumidor.

El circuito de la comercialización del azúcar se encuentra descrito en el Gráfico


N°12.

(5). Gastos e Impuestos que Afectan a las Ventas de Azúcar

En el Cuadro N ° 3 8 - D A , se observa que los gastos e impuestos por venta de una b o l -


sa de azúcar para el consumo nacional alcanzan un valor de S / . 3 4 . 0 5 , que represen
ta el 1 3 . 5 % del precio promedio de venta por bolsa puesta en f á b r i c a .

CUADRO N ° 3 8 - D A

GASTOS E IMPUESTOS QUE O C A S I O N A N LAS VENTAS DE AZÚCAR PARA EL

C O N S U M O N A C I O N A L ( C O N S U M O DOMESTICO E INDUSTRIAL)

Descripción de Gastos Soles/Bolsa Soles/Kg. % de Gastos

Impuesto al consumo 1.00 0.02 2.94


Fletes de Transporte
- Flete a Lima 17.50 0.35 51 Al
- Corretaje Lima 2.30 0.05 7.35
Almacenaje 0.65 0.01 1.47
Impuesto timbres fiscales (1) 12.60 0.25 36.77

Total de Gastos Estimados 34.05 0.68 100.00

(J) Conoide-and o un precio proiiiedLO de ventas por bohade S, 252,25 puesto en la Cooperati-
va.
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 416

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DEL AZÚCAR


Gráfico N" 12

PROOUaORES DE AZÚCAR

Mvrcorfo lnt«Tio rnvfcodo cjftvi no Sub-produGfoi

•CECOAAP" Morcado Local "CECOAAP"

Molón

Dlrtrlbuldom OlrtribuMom
DliHbvMor Urna
otroi Zonal ZonoNort»

GonodofDt
Mbrlco d * Popol F u w M Motriz
do lo Zona

Mlnorlih» MhmlihB
M l n o r l M i Lhna
otras Zonoi ZonaNorto

FAbrlco do DoUllodo»
do Alcohol

AgonMo ConpradoTM
Consumidoras
EE.UU. do N . A .

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DEL MAÍZ GRANO


Gráfico N" 13

Donni i/-TnBEC ne U A I 7 n i A K í n

A itoi Intonnodlorloi
MA^OTHtas ofTM Morcodoc
do lo Zana

Comlilonlstoi do Lima —

M s l l i w i ProeoMdoros
— Granlat L O C O I M Consumidor Local
(PurTno, Sta. R O M , ote.)
Pág. 416 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N ° 3 9 - D A

GASTOS E IMPUESTOS QUE O C A S I O N A N LAS VENTAS DE AZÚCAR DE EXPORTACIÓN

Descripción de los Gastos Soles/Kg. % de los Gastos

Flefe a puerto 0,067 15.65

Derechos portuarios
- Tarifa de embarque 0J99 46.50
- Tasa complementaria 0.008 1.87

Gastos ordinarios de embarque


" Concesión agencia 0.003 0.70
- Pago maniobristas 0.003 0.70
-' Pago resguardo 0.003 0.70

Ley N ° 14920 1% 0.061 14.25


Ley N° 6540 1% 0,061 14.25
Ley N ° 7759 0.023 5.38

Total de Gastos Estimados 0.428 100.00

Los gastos e impuestos que ocasionan ios ventas de azúcar de exportación por K g . es
de aproximadamente S / , 0 . 4 3 , según se observa en el Cuadro N ° 3 9 - D A . Teniendo
en cuenta que el K g . de azúcar para exportación en puerto tiene un precio de ^ 6 , 1 6 ,
los gastos e impuestos representan el 7 . 0 % de dicho p r e c i o .

b. Comercialización del Marz Grano

(1). Oferta

La oferta aparente de maTz grano del valle de Chicama en el año 1 9 7 1 , de acuerdo


a las estimaciones de ONERN^ fue del orden de las 15,580 T . M . , con un valor a -
proximado de S / . 4 8 ' 2 4 1 , 0 0 0 . 0 0 , que representó el 0 . 4 % y el 4 . 0 % del volumen y
valor, respectivamente, de la producción agrfcola total del v a l l e . A nivel nació —
n a l , y para ese mismo año, la producción de maPz grano del v a l l e representó el 1.86
porciento del total nacional.

En los últimos años, se ha producido en los valles de la Costa un notable incremento


de la producción, debido a la creciente demanda de materia prima por parte de los
molinos procesadores de alimentos concentrados paro aves y por la introducción de
nuevas técnicas de producción de variedades de alto rendimiento por hectárea.
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 417

(2). Mercado

El principal centro de consumo es el mercado de Lima, pero sólo una pequeña propor
ción de los agricultores que cuentan con facilidades de contacto pueden ofrecer di -
rectamente su producto a los centros procesadores de este grano (Purina, Santa Rosa,
N i c o l i n i , e t c . ) ' La gran mayorra de los agricultores ofertan indirectamente su pro -
ducto a ios mercados de Lima y Trui i I lo a través de agentes intermediarios del valle
y sólo un pequeño porcentaje vende para el consumo l o c a l . Se estima que, del total
del volumen de producción, un 80% es destinado al mercado de Lima, un 18% almer
codo de Tru¡illo y el 2 % restante es consumido por el mercado l o c a l . En términos ge
nerales, de la oferta total de los valles, un 90% es consumido por los molinos parala
preparación de alimentos concentrados y el 10% restante es consumido en forma direc
ta.

(3). Sistemas de Comercialización del hAaTz Grano

El sistema de comercialización del maTz es, relativamente, uno de los más ordenado^
debido a que los mayores consumidores (molinos) consideran de gran importancia para
su economfa la presencia de un organizado sistema de abastecimiento de materia p r i -
ma. La comercialización es, en pequeña proporción, efectuada mediante contratos
directos entre el productor y los molinos, mientras que la gran mayorfa es ofertada
haciendo uso de sistemas tradicionales.

- Contratos con los Molinos

En este sistema, la operación de compra y venta es directa; se realiza entre el pro


ductor y los molinos, sin la intervención de agentes intermediarios durante toda lo
operación. El precio es designado de común acuerdo entre los molinos y los p r o -
ductores; estos últimos lo hacen por intermedió del " C O M A I Z " (Comité de Produc
tores de MaTz). Para el año 1 9 7 1 , se ha acordado un precio de compra de y . 3.64
e l K g . de maTz desgranado y puesto en los molinos de Lima, sin envase. Como el
agricultor es quien se encarga de la entrega al molino, corre a su cuenta la prepc
ración y e l transporte del grano; pora que el molino recepcione este marz sin n i n -
guna d i f i c u l t a d , es preciso que posea como iTmite máximo un 14% de humedad y
u n ' 3 % de impurezas, en caso de que se sobrepase estos iTmites, el agricultor se ex
pone a sufrir la aplicación de castigo por parte del molino o el rechazo total del
envFo, según sea la gravedad de la f a l t a .

- Sistema Tradicional

Este sistema funciona con gran parte del marz producido en la zona y en el p a r t i -
cipa un número indeterminado de agentes intermediarios, que trabajan por lo gene
ral con los pequeños y medianos agricultores, habilitándoles sumas de dineroacam
bio de lo obligación de venderles el mtegro de la cosecha a un precio fijado dean
temano, muchas veces inferior hasta en S / . 0 . 5 0 por K g . del precio pagado por los
molinos.

En este sistema, los intermediarios hacen trato verbal directamente con el agricul
8 r t \'C A DEI RTO r IMC A M A

tor, acordando el precio del maíz puesio en chacra ( S / . 3 . 1 0 K g . en 1971). Dees


fa manera, van concenUando un volumen suficiente para ser ofertado directamen-
te a Lima por intermedio de comisionistas, quienes venden a los molinos cobrando

Las principales modalidades de venta son.

i. Compra en chacra, en la que el comerciante proporciona al agricultor la de^


granadora y los envases, a f i n de que éste pueda llevar a cabo la prepara —
ción del producto, cobrándole una tarifa por este servicio; corre por cuenta
del agricultor los ¡órnales correspondientes a la mano de obra requerida para
el desgrane.

ií. Compra en chacra de maFz desgranado, aue es la modalidad más común y en


la cual el agente mayorista o minorista entra en contacto con el agricultor,©
freciéndole el precio a pagar y proporcionándole los sacos para embalarelpro
ducto.

En todos estos cosos, los compradores son los encargados de pesar y transportar el
producto, perjudicando a los agricultores, tanto en el precio de las transacciones
como en el peso.

Los sub-productos, como chala en pie y coronta,son comercializados en el mismo


v a l l e , para engorde de ganado y pastoreo de cabras.

Funciones y Servicios de Comercialización

- Acopio y Preparación Comercial

Luego del despanque o cosecha manual, se procede a asolear el producto en " e -


r a s " , para luego ser desgranado mecánicamente e inmediatamente envasado. No
se fumiga, ni se deshidrata, quedando en condiciones para la venta inmediata.

El acoplo o concentración de la producción es llevado a cabo a nivel de fundo,


por intermedio do !os com-^'ciantes de! valle

- Clasificación y Embalaje

En la actualidad, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas Industriales y N o r -


mas Técnicas (ITÍNTEC) ha elaborado una serie de normas, aún no oficializadas,
a fin de poder clasificar correctamente el grano y de esta manera garantizar la
compra-venta del producto.

- Transporte

La totalidad del transporte del maíz se realiza por vfa terrestre, utilizando la red
v i a l existente en el v a l l e , cuyo eje principal es la Carretera Panamericana N o r -
t e . El vehrculo más común de transporte es el camión y la unidad de carga es el
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág, 419

saco. El valor del flete de la zona de producción a l Mercado de Lima es de a -


proximadament-e S / . 0 . 4 0 el K g . ; cuando el sistema de venta empleado es el de
contrato con el molino, e l flete corre a cuenta del agricultor y, si se u t i l i z a el
sistema t r a d i c i o n a l , el flete a Lima corre a cuenta del intermediario, quien seen
carga de llevar el producto hasta el molino. El flete de la chacra a los depósitos
del comerciante en la ciudad de T r u j i l l o , es de aproximadamente S / . 0 . 0 7 e l K g .

- Agentes de Comercialización

Los agentes de comercialización se encargan de movilizar el producto por diversos


medios y canales hacia los mercados del paFs. Estos agentes son los siguientes:

i. El comprador ambulante y los agentes locales, que compran en chacra y v e n -


den a comisionistas o directamente a los molinos de Lima.

ii. Los molinos, quienes compran a través de los diferentes agentes comerciantes
y comisionistas, siendo los encargados de procesar el grano.

iii. Los mayoristas de granos, que compran en chacra y venden a los minoristasde
los diferentes mercados para consumo directo del p ú b l i c o .

El circuito de comercialización para este producto, se encuentra descrito en el


Gráfico N ° 13. Se detallan dos importantes canales de comercialización, como
consecuencia del mismo número de sistemas de comercio.

(5), Costos Estimados de Comercialización

Los costos de comercialización correspondientes al c a n a l , productor y molinos de Li


ma, mediante el sistema de comercialización por contrato directo, se encuentran de
tallados en el Cuadro N ° 4 0 ~ D A . Se estima que el gasto de flete es el que más r e -
carga los costos, pues representa el 69% del total de los gastos de comercialización.

Teniendo en cuenta que el precio por K g . pagado por los molinos de Lima es de
S / . 3 . 6 2 , los gastos de comercialización representan e l 1 6 . 0 % de dicho precio; des-
contando estos gastos del precio pagado, el agricultor,en este caso, percibe S/.3-04
por K g .

Si la venta se hace por medio de un agente intermediario de la zona, mediante el sis


tema t r a d i c i o n a l , o los gastos de comercialización anterior hay que disminuirle el
valor del flete y de los sacos, que corren por cuenta del comerciante, quedando los
gastos reducidos a S / . 0 . 1 2 por K g . A l precio que pagan por K g . el comerciante
( S / . 3 . 1 0 ) , se le disminuye los gastos de comercialización correspondientes, quedan
do para el agricultor sólo S / . 2 . 9 8 por K g .

c. Comercialización de Menestras

En el valle de Chicama, la producción de menestras está formada


Pág. 420 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N ° 4 0 - D A

COSTOS ESTIAAADOS DE LA C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DEL M A Í Z G R A N O

% de los
Descripción de Gastos Soles/Saco (1) Soles/Kg.
Gastos
Desgrane a máquina 7.50 0.10 17.25
Envasado:
- Saco (2 usos) 4.50 0.06 10.35
- Pita 0.75 0.01 1.72
- Llenado QJ5 0.01 1.72
Flete y CarguTo
- Chacra-Molinos de Lima 30.00 0.40 68.96

Total de Gastos Estimados 43.50 0.58 100.00

(1) Asumiendo que el peso neti promedio por ^aco e« de 'ñ Kg

por g a r b a n z o , f r i j o l , zarandaja y lenteja, de las cuales la mayor proporción corresponde al


garbanzo y al f r i j o l , que, en conjunto, representan más del 88% del área total sembrada
de menestras. En general, por sus caracterrsticas, las menestras adoptan un sistema de c o -
mercialización semejante.

Pese a la gran demanda paia el consumo popular y a su importancia


n u t r i t i v a , estos cultivos no cuentan con una adecuada planificación de sembrTo a nivel na
Clonal, presentándose fluctuaciones c r d i c a s en la oferta que producen reducciones en eT
precio de venta, en algunos casos muy por debajo de los precios de refugio establecidos
por el Estado, causando en esta forma serios problemas económicos al agricultor y agudi ~
zando cada vez más la escasez de estos productos en el mercado.

(1). Oferta

La oferta aparente de menestras, de acuerdo a las estimaciones de O N E R N en el a -


ño 1971,fue de 4 , 6 6 0 T . M , , con un valor estimado de S / . 3 3 ' 8 6 7 , 0 0 0 . 0 0 , que repre
sentó aproximadamente el 0 . 1 % y el 2 . 7 % del volumen y valor, respectivamente,d^
la producción total del v a l l e ; el garbanzo representó el 0 . 0 5 % y e l 1 .02?/o y el fri -
jol el 0 . 0 6 % y el 1,36%, respectivamente, de este volumen y v a l o r .

De acuerdo al análisis de la información disponible a nivel nacional, estimada para


1971, la producción de f r i j o l en el v a l l e representó el 2 . 4 3 % de la oferta aparente
nacional.

(2). Mercado

Alrededor de 70% de la producción de menestras es vendido a los comerciantes de Li


ma o a sus respectivos agentes. El mercado de Chimbóte consume el 10% y el 5%~
del garbanzo y f r i j o l , respectivamente, mientras que el mercado de T r ^ j i l l o absorbe
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 421

el 10% del garbanzo y el 25% del f r i j o l producido en la zona. El porcentaje restan-


te es consumido por el mercado l o c a l .

La Empresa Pública de Servicios Agropecuarios (EPSA), mediante el acuerdo de Direc


torio N ° 15-71 de fecha 14 de Setiembre de 1971 ha determinado precios de refugio
en chacra de S / . 1 2 . 0 0 , S / . 8.00 y S / . 7.00 por K g . para el f r i j o l canario, f r i j o l
panamito y garbanzo c r i o l l o , respectivamente, precios que se mantendrán vigentesdu
rante la campaña correspondiente al año 1972. Se señala, además, un iTmite de tole
rancia del 3% de impurezas y el 13% de humedad, quedando la compra a cargo de
EPSA, Los precios por kilogramo en chacra pagados durante la campaña del año 1971,
fueron de S / . 8 . 2 0 y S / . 7 . 0 0 por f r i j o l y garbanzo, respectivamente.

(3). Sistema de Comercialización

La comercialización del f r i j o l y del garbanzo son similares, teniendo solamente dos


variantes principales; una, a través del Estado y efectuada por intermedio de la Em-
presa Pública de Servicios Agropecuarios (EPSA), y la o t r a , mediante agentes i n t e r -
mediarios del sector privado, conocida como sistema " t r a d i c i o n a l " .

- Sistema Estatal

Los compras efectuadas por el Estado durante esta última campaña han representa
do aproximadamente el 5 , 2 % de la producción total de garbanzo en la zona, d e -
jando un amplio margen de actividad a los agentes comerciantes privados quienes,
en vista de aue el Estado no compra la t o t a l i d a d , aprovechan para comprar a p r e -
cios inferiores al de refugio. Los agricultores consideran que los trámites de v e n -
ta son más complicados y ex'-^ant^s que los del comerciante,

- Sistema Tradicional

Presenta diferentes variantes^ de acuerdo al volumen de producción; los producto^


res que poseen lotes pequeños van a la ciudad y venden a minoristas para consumo
l o c a l . El resto de productores toman contacto con los agentes mayoristas de Lima
y de la zona, buscando siempre una mejora en los precios.

En el v a l l e , existen diferentes tipos de compradores: comerciantes con local de


venta en la ciudad, ambulantes (acopiadores móviles), agentes zonales de almace
nes de Lima, camioneros que trabajan por su cuenta y toman contacto con los co^
merciantes mayoristas de Lima, a fin de poder estimar ¡untos el precio de compra
de la campaña. En Líma, existen varias empresas (4) las que, con respecto a la
distribución, cuentan con agentes vendedores que colocan el producto a d i f e r e n -
tes niveles de mayoristas, los que a su vez poseen una red de distribución mino -
rista .
422 CUENCA DEL RIO CHICAMA

Funciones y Servicios de Comercialización

- Acopio y Preparación Comercial

La preparación comercial para el consumo comprende sólo las labores de separa -


ción del grano de la v a i n a , eliminación de impurezas y de granos malogrados,que
dando e l producto, en esta forma, listo para ser adquirido por los comerciantes ,
quienes se encargan de concentrar la producción del v a l l e , cumpliendo con la
función de acopiadores.

- Transporte y Almacenamiento

El transporte se realiza en vehrculos apropiados aunque no especializados en el


transporte del grano (camiones y camionetas); cuando la distribución es para el
mercado l o c a l , se emplea camionetas de bajo tonelaje, siendo la unidad de trans
porte e l saco. ~

En el v a l l e de Chicama existe, aporte de los depósitos particulares, un siste -


ma estatal de almacenamiento dependiente del Ministerio de Agricultura y com -
puesto por un almacén de tipo rectangular, techado y con capacidad para 400
T . M . de granos en sacos. Este almacén es de uso público o c o l e c t i v o , donde el
agricultor puede guardar su producto durante un perPodo máximo de 6 meses y a
un costo de S / . 0 . 0 7 por K g , en e l primer mes, S / , 0 . 0 5 por el segundo mes,
S / . 0 . 0 4 por el tercer mes y de S / . 0 . 0 3 por los tres meses restantes, lo que hace
un total de S / , 0 . 2 5 por K g . almacenado durante seis meses, incluyendo f u m i g a -
ción y cuidados.

El iTmite estipulado (6 meses) da una capacidad feotíca de 2 x 400 =^ 800 T , M . a


nuales, situación que en realidad no se presenta ya que las menestras son estacio
nales y no de producción escalonada; por e l l o , en época de cosecha, el almacéTi
solamente llega a guardar 400 T M . , cumpliendo una función de acopio a una es
cala muy reducida que no pasa del 10% de la producción del v a l l e . ~

En este almacén, se puede, a pedido de lob agricultores, seleccionar mecánica ~


mente el grano a fin de obtener un producto de me|or calidad a un costode ^ 0 . 2 5
Kg,

- Clasificación y Embalaje

La compra-venta en los diferentes niveles es en sacos y por K g , , variando el pre


cío de acuerdo a \a presencia, c o l o i , tamaño y limpieza del granOo ITINTEC ha
elaborado un sistema y patrones para la clasificación de menestras, el que hasta
el momento no se encuentra o f i c i a l i z a d o EPSA, en sus compras, f i j a como iTmi
tes de tolerancia un 3% de materia extraña y un 13% de humedad.

El manipuleo y el embalaje son en realidad deficientes y cuanto más largo es el


circuito hasta llegar al consumidor, son más numerosas las operaciones inherentes
a lo distribución, las que al ser mal efectuadas incrementan las mermas.
f

DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 423

- Información de Mercados

El Servicio de Información de Mercadeo Agropecuario (SIMAP), del Ministerio de


A g r i c u l t u r a , emite un boletm mensual con información sobre precios y otro dio ~
r i o , a través de los principales periódicos y radioemisoras del paTs.

Falta aún lograr la coordinación debida entre los organismos de producción y e s -


tablecer convenios a f i n de informar mtegramente sobre lo producción y merca —
dos; igualmente, es necesario que la mayorra de los productores puedan interpre-
tar y u t i l i z a r la información del SIMAP.

Una fuente importante de información de mercados y de precios son los agentes y


comerciantes mayoristas que, por estar en continuo contacto con los productores,
están bien informados.

El circuito de comercialización correspondiente se encuentra descrito en el Gráfi


coN°14.

(5). Costos Estimados de Comercialización

Los gastos estimados para la venía de menestras en Lima se encuentran indicados en


el Cuadro N ° 4 1 - D A , apreciándose que e l mayor porcentaje corresponde al transpor
te del producto.

CUADRO N ° 4 1 - D A

COSTOS ESTIMADOS DE C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE MENESTRAS EN LIMA

- 1971 -

Descripción de los Gastos Soles/Kg. % del Gasto Total

Selección y llenado 0,25 30,86


Envasado
- Saco (por uso) 0.15 18.52
- Pita 0.01 1.24
Flete: Chicama-Lima 0,40 49.38

Total 0.81 100.00


Fuente: ONÉRN.

d. Comercialización de la A l f a l f a

La a l f a l f a es uno de los cultivos más importantes en el valle de


Chicama, tanto por la extensión, pues representa el 6 . 1 % del área total sembrada, como
por su potencial forrajero, que representa una fuente de expansión y desarrollo del sector
pecuario.
Pág. 424 CUENCA PEL RIO CHICAMA

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN OE MENESTRAS


Gráfico N" 14

PRODUapUES DE MENESTRAS

AgtnUs Ma/orlitai
ConUlonlitaidaUíiia
d* la Zona

Giondoi Majmlitai d* Itmo •f.r.SA.'

Hovttabtdolai
Lotlzadora* Morcado Lima OUrlbMUii o ohot Mwondw
Rio^ai Aimodoi

Mlnorlita Local Comoralcntot Mlnortí^

ComuipIdorM

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE ALFALFA


Pr^Ieo N* 15

PRODUCTORES DE ALFALFA
AHvIfo Vti^t AiMfeSm

Ma/orlrtoi a NIvol dol Vallo

Mlnorlihadol Moieado Loco!

Conumldorai Morcado Local Et»d>k»dolaZaoa


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 425

(1). Oferta

La oferta aparente de a l f a l f a fresca durante la campaña 1 9 7 0 - 7 1 , según estimaciones


de O N E R N , es del orden de las 86,925 T . M . , con un valor aproximado de
S / . 2 6 ' 0 7 7 , 0 0 0 . 0 0 , querepresentó el 2 . 3 % y el 2 . 0 % del volumen y valor, respec-
tivamente, de la producción agrrcola total del v a l l e ; con referencia a la producción
n a c i o n a l , representó el 1.4% del t o t a l . De la producción del v a l l e , un 80% es ofer
todo al mercado como alfalfa seca y el 20% restante es ofertado para el consumo ba
jo la forma de alfalfa verde.

(2). Mercado

De acuerdo a la forma de consumo (alfalfa verde o seca), se tienen los siguientesmer


codos:

- A l f a l f a verde, el 100% de la oferta es consumida en forma inmediata por el m e r -


cado de la zona.

- A l f a l f o seca, e l principal mercado es Limo, que consume un 90% de la oferta t o -


t a l de este tipo de a l f a l f a ; casi todo el 10% restante es consumido por el departa
mentó de Ca¡amarca, dedicándose un mmimo porcentaje para el consumo del mer
codo l o c a l .

(3). Sistemas de Comercialización

Los canales de comercialización se encuentran, por lo general, en manos de comer-


ciantes mayoristas» í n el v a l l e , existen seis comerciantes que controlan en su m a -
yor parte la comercialización de este producto. Los sistemas de comercialización
presentan variantes en relación con el estado de presentación de la alfalfo para el
consumo; estas variantes pueden ser:

- Sistema de comercialización de la alfalfa verde: en este caso, el mismo agricul


tor se encarga de segar y transportar la a l f a l f a al mercado para venderla o los in
termediarios o al público a un precio de S / . 0 . 5 0 el K g . En esta variante, pue -
de ocurrir que el agricultor vendo al mayorista lo a l f a l f a en p i e , puesta en cha ~
era, a un precio de S / . 0 . 3 0 el K g . , encargándose el mayorista de la siega, é n -
terciado (tercios de 1 K g . ) y transporte de la a l f a l f a a los centros de consumo.

- Sistema de comercialización de lo alfalfo seco: el agricultor se encargo de la co


secho y deja secar lo a l f a l f a en el campo durante seis dfos para su posterior empa
que. En esta variante, se pueden dar o su vez dos formas o tipos de comercializa
ción; en el primero, que es el más generalizado, el agricultor ofrece al "interme
diario-empacador" su a l f a l f o seca puesta en era a un precio de S / . l .35 K g . ; e s -
te intermediario se encarga de empacar lo alfalfo y posteriormente trasladarlo a
los diferentes zonas de consumo. En el segundo tipo de comercialización, e l mis
mo agricultor es quien empaca lo alfalfo seca a un costo de S / . 0 . 1 5 el K g . , i n -
cluTdo el alquiler de la maquinaria empacadora y la mono de obro; posteriormen-
t e , la ofrece o los mayoristas de la zona a un precio de S / . l .50 K g . , quienes se
426 Ct'ENCA DEL RIO C H I C A M A

encargan del transporte de las pacas a los centros de consumo, vendiendo a mayo-
ristas de otros mercados o directamente a los consumidores a un precio de S/.2.50
Kg.

Funciones y Servicios de Comercialización

- Acopio y Preparación Comercial

Una vez que es vendida la a l f a l f a en seco, luego de la siega o cosecha a mano,se


procede a secarla en las eras durante un perfodo de odTas hasta que alcance un
grado de humedad que permita el empaque; ésta se realiza mecánicamente, con
"zunchos", a fin de evitar que se desbarate.

El acopio o concentración de la producción, tanto de la alfalfa seca como de la


verde, es llevado a cabo a nivel de fundo, mediante los intermediarios o agentes
comerciantes del v a l l e .

- Clasificación y Embalaje

Para la a l f a l f a , no existen normas ni patrones (standards) de clases, comercializan


dose el producto bajo una sola calidad o t i p o , estando obligado el comerciante a
vender las pacas de un tamaño y peso reglamentario, el que fluctúa entre 60 y 65
K g . El embalaje de alfalfa fresca se hace en tercios de un K g . cada uno para su
transporte al mercado.

- Transporte y Almacenaje

El transporte de la a l f a l f a se realiza por v\a terrestre, utilizando la red v i a l exis-


tente en el v a l l e , cuyo eje principal es la Carretera Panamericana N o r t e . La al
faifa verde es transportada en camionetas de reducida capacidad hacia el mercado
local; para el caso de la a l f a l f a seca, el vehfculo más común de transporte es el
camión y la unidad de carga es la paca.

El valor del flete de la zona de producción a los mercados de Lima y Cajamarca


es de aproximadamente S / . 0 . 4 5 y S / . 0 . 5 0 el K g . , respectivamente.

El almacenaje de alfalfa seca es realizado en depósitos particulares de los comer-


ciantes mayoristas del v a l l e ; estos depósitos son de forma rectangular, pudiendo o
no estar techado, con capacidad fluctuante entre 2,000 a 3,000 pacas, las cua -
les se encuentran ordenadas dentro del depósito en rumas de 6 a 8 pocas de altura.

El perfedo de almacenaje es de 5 a 6 meses, en espera de un mejor p r e c i o .

- Agentes de Comercialización

De acuerdo al sistema de comercialización descrito en lo zona, existen los si -


guientes agentes:
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág, 427

1. Los agricultores, quienes se encargan de preparar el producto y lo transportan


al mercado, entrando en contacto con comerciantes minoristas o con e l públi
CO consumidor.

ii. Los comerciantes mayoristas del v a l l e , que compran la alfalfa en chacra y se


encargan de su distribución a los diferentes mercados.

iii. Los minoristas de los diferentes mercados, quienes compran de los mayoristas
y venden para consumo directo del p ú b l i c o .

- Costos Estimados de Comercialización

Los costos de comercialización de la a l f a l f a seca se encuentran detallados en el


Cuadro N ° 4 2 - D A , y corresponden al canal de comercialización productor - Mer
codos de Lima. Teniendo en cuenta que el precio promedio por K g . de a l f a l f a se
ca pagada en chacra es de S / . l . 3 5 , los gastos de comercialización representan el
4 4 % de dicho precio de compra.

CUADRO N ° 4 2 - D A

COSTOS ESTIMADOS DE C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LA ALFALFA SECA EN LIMA

Descripción de Gastos Soles/paca Soles/Kg. (*) % de los 1


Gastos ¡
Empaque:

Alquiler de maquinaria 7.00 0.11 18.67


Mano de obra 2.50 0.04 6.67

1 Flete y carguTo:
Chacra- Mercados de Lima 28.00 0.45 74.66

T o t a l de G a s t o s : 37.50 0.60 100.00

•" Considerando que el peso DCto piomedio po'' paca es de S/ 6L.00 el Kg

e. Comercialización del Trigo

El trigo es uno de los productos más utilizados para el consumo hu


manoy cu) a d e f i c l t a r i a p í o d u c c i ó n ocasiona un fuerte drenaje de divisas por concepto de irn
portación, gravando onerosamente la economfa n a c i o n a l . Durante el año 1969, la impor-
tación de este producto fue de 680,633 T . M . con un valor total de S / . 2 , 0 0 7 ' 7 5 3 , 5 9 8 . 0 0 .
Con miras a disminuir las crecientes cifras de importación, e l Ministerio de A g r i c u l t u r a , por
intermedio del "Programa de Cereales", está promocionando este c u l t i v o , para lo cual a -
provecha al máximo el potencial hereditario de las nuevas variedades logradas en nuestro
medio.
428 C l ' F N C A DEL RIO C H I C A M A

Oferta y Mercados

En 1 9 7 1 , la oferta aparente de trigo para el v a l l e de Chicama, de acuerdo a las es


tímacíones de ONERN^ fue del orden de las 221 T . M . , con un valor aproximado de
S / . 9 9 4 , 0 0 0 . 0 0 , que representó el 0 . 0 1 % y el 0 . 0 7 % del volumen y valor, respecti
vamente, de la producción agrícola total del v a l l e . A nivel nacional, la produc -
ción del valle de Chicama representó el 0 . 1 7 % de la producción nacional de t r i g o .
La totalidad de la producción del v a l l e es enviada a T r u j i l l o , donde es adquirida
por la firma Molinera inca, S . A . , quien posteriormente distribuye a otros molinos
para la elaboración de harina de trigo paniflcable.

Sistemas de Comercialización

La comercialización de trigo en el v a l l e de Chicama es bastante ordenada, debido


a que presenta canales de comercialización cortos y definidos, donde el agricultor
entra en contacto directamente con el molino sin permitir la intervención de agen -
tes intermediarios. Con el fin de agilizar la operación de compra-venta del trigo ,
los dueños de los molinos han acordado dividir el pa\s en zona norte, zona centro y
zona sur,indicando para cada una de ellas el molino que se encargará de comprar la
totalidad de trigo ofertado en dicha zona. Para el caso de la zona norte, donde se
encuentra incluido el valle de Chicama, Molinera Inca S . A . es la encargada de
comprar la oferta de trigo en esa zona.

La parte más delicada de la transacción es la determinación del grado al cual perte


nece el trigo para p o d e r f í j a r a l p r e c i o de compra.Pof^^sstaoperación,ef agricultorex
trae las muestras de trigo y las remite a los gabinetes de I mol I no comprador. Los precios
que han regido durante laúltlmacampañafueron S / , 5 . 0 0 , S / . 4 . 5 0 y S / . 3 . 8 0 e í K g . de
trigo grado 1 , 2 y 3, respectivamente, puesto en chacra, con un máximo de 14%de
humedad y no incluyendo e l valor del envase.

Funciones y Servicios de Comercialización

- Acopio y Preparación Comercial

Se u t i l i z a cosechadoras mecánicas que realizan los funciones de s i e g a , t r i l l a , lim


pieza y envasado del grano, dejándolo en estas condiciones listo para la venta.
El acopio se realiza a nivel de fundo, concentrándose la producción para poste-
rionnente ser enviada a los centros procesadores (molinos).

- C l a s i f i c a c i ó n , Embalaje y Transporte

Ló selección del grano se realiza en los mismos molinos de la zona, bajo la su -


pervisión del departamento de cereales del Ministerio de A g r i c u l t u r a . El t r i g o ,
para su clasificación en grados, deberá cumplir con los requisitos consignados en
el Cuadro N ° 4 3 - D A .

N o existen normas especfficas para los envases ni para el tipo de embalaje. Los
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 429

envases usados son sacos de yute con una capacidad media de 70 K g . cada uno; en
la mayorra de los casos, estos envases son proporcionados por los molinos al agri -
cultor, siendo utilizados consecutivamente.

El transporte del trigo se realiza por vTa terrestre, mediante camiones que tienen
una capacidad de carga promedio de 10 T . M . ; la unidad de carga es el saco. El
valor del flete de la chacra a Trujillo fluctúa entre S / . 0 . 0 3 y S / . 0 . 0 5 e l K g .

CUADRO N ° 4 3 - D A

TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL TRIGO

Granos daña
Peso Variedades Materia %
dos,chupádos
Grado Contrastantes Extraña Humedad
Hectoirtrico y quebrados
Kg.. % (%) (Máxima)
%

1 Superior a 80 Más de 3 N o más de 5 No más de 1 14

II Entre 74 - 79 Más de 5 No más de 10 No más de 2 14

III Inferior a 74 No más de 1 0 No más de 15 No más de 4 14

f. Comercialización de la Carne

El proceso de la comercialización de la carne en e l valle de C h i -


cama se encuentra centralizado en los camales municipales de Paiján y Ascope, asT como
en los camales de Casa Grande, Cartavio, Chiquitoy, C h i c l m y Sintuco; los dos últimos
camales, ubicados en la actual cooperativa de Cartavio, fueron clausurados a partir del
mes de J u l i o de 1970 por deficiencias en su instalación, absorbiendo la matonza correspon
diente a estos camales el de Cartavio, Destacan los camales de Casa Grande y C a r t a v i o ,
tanto por sus condiciones de instalación y manejo como por la actividad d© matanza que
r e a l i z a n , representando ambos el 86% del total de la actividad de matanza de ganado v a -
cuno, porcino, ovino y caprino del v a l l e .
(1). Ofeita
De acuerdo a la información proporcionada por los concejos distritales de Paiján y
Ascope, osf como por la proporcionada por la SutT Dirección de Comercialización de
la III Zona Agraria del Ministerio de A g r i c u l t u r a , la oferta de carneen carcasa, du^
rante el año 1970, según se observa en e l Cuadro N ° 4 4 - D A , fue de 1,669 T . M . ,
de las cuales el 88% estuvo representado por carne de res, el 6% por carne de ovi -
n o , el 5% por carne de porcino y el 1 % restante por carne de caprinos; el volumen
total alcanza un valor aproximado de S / . 5 6 ' 5 7 8 , 3 2 9 . 0 0 .

(2). Mercados

El 80% aproximadamente de la matanza realizada en los camales de Cartavio, Chi -


430 CUENCA DEL RIO C H I C AMA

quítoy^ Ascope y Casa Grande es consumido por el mercado local y el 20% restanfe
es distribuido para el consumo de los mercados vecinos. De la matanza realizadaen
el camal municipal de Paiján, un 60% es consumido por el mercado local y el 40%
restante es distribuido en partes Iguales para satisfacer la demanda de los mercados
de Chocope y Rázurí.

Del ganado beneficiado en el v a l l e , un 85% es proveniente del departamento de Ca


¡amárco (Contumazá) y el 15% restante es de proveniencia local y de la Sierra de
Cascas.

Sistemas de Comercialización

Los compradores de ganado, denominados "camaleros", se proveen directamente de


los ganaderos efectuando sus compras en e l mismo campo. El precio que se ha paga-
do por K g . de animal en pie durante el año 1970 fluctuó entre S / . 2 0 . 0 0 y S/>25.00.
El transporte del ganado hasta los centros de matanza corre a cuenta del intermedia-
rio.

El ganado en e l camal es entregado a los "matarifes" para su beneficio y posterior


venta a los "picadores" o carniceros de los diferentes mercados. El sistema es muy si
mi lar para los cuatro tipos de carnes mencionados.

La municipalidad cumple un rol de control fijando un precio o f i c i a l de S / . 3 3 . 0 0 el


K g . de carne en gancho, destinada a los "picadores" del mercado, y un precio ofi -
clal de S / . 3 5 . 0 0 por K g . para la venta a consumidores. En la práctica, los "cama
!eros" y carniceros burlan las disposiciones municipales elevando el precio de la car
ne.

Principales Funciones y Servicios de Comercialización

- Acopio y Preparación Comercial

El ganado recolectado por los comerciantes intermediarios en las zonas producto-


ras es concentrado en los camales, siendo luego beneficiado, clasificado y c e r t i -
ficado sanitariamente y quedando, en esta forma, listo para su venta a los comer
clantes minoristas; todas estas operaciones son realizadas en forma manual ,

- Clasificación y Transporte

La carne es inspeccionada y seleccionada por un médico veterinario del M i n i s t e -


rio de A g r i c u l t u r a , que clasifica la carne en dos tipos, para el consumo directo y
para la industria; la carne para consumo directo es vendida en los mercados como
clase ú n i c a . La municipalidad cobra al "camalero" una tarifa de S / . '^.10 por
K g . de carcasa, por gasto de inspección sanitaria. El carnicero o "picador" e m -
plea el corte nacional para la venta al p ú b l i c o .

El ganado en pie que se compra en las zonas de producción es enviado a ios cama
les en camiones de plataforma más larga que la común, con una capacidad prome
>
CUADRO N°44-DA O
z
o
en
MATANZA DURANTE EL AÑO 1970 EN LOS CAMALES DEL VALLE DE CHICAMA H
n
o
Chiclm Total matanza
>
Clases de Ganado Cartavio y A scope Chiquito/ Paijón Casa Grande por clase
Sinfuco (*) de ganado o
N»de m
3,428 474 185 517 341 5,372 10,317 n
Vacuno Cabezas G
>
Kg. 582,800 81,623 24,033 73,560 30,909 671,830 1-464,755
N°de __
4,315 100 124 145 4,812 9,496
Ovino Cabezas
Kg. 46,871 2,124 1,412 — 2,085 48,927 101,419
N°de __
365 — 153 167 325 1,010
Caprino Cabezas
Kg. 4,323 — 2,073 2,055 5,100 — 13,551
N°de
73 — 153 126 2,113 2,465
Porcino Cabezas
Kg. 2,706 ~ 3,255 — 2,805 80,568 89,334
N°de
Tofal 8,181 574 615 684 937 12,297 23,288
Cabezas
por
Camal Kg. 636,700 83,747 30,773 75,615 40,899 801,325 1'669,059
Fuente: Memoria del año 1970 de la Sub-Dirección de Comerciali/ación del Mini<!terio de Agricultura, III Zona,
Datos proporcionados por las Municipalidades Distritales
(•) 'Operando hasta el mes de Junio de 1970,
era

CO
432 C U F N C A D E L RIO C H I T A M A

dio de 13 reses por camionada. La distribución de la carcasa a los diferentes


puestos en el mercado se realiza mediante diferentes vehrculos, siendo el más co
mún el t r i c i c l o , que cobra un precio aproximado de S / . 1 0 . 0 0 por e l transporte de
cada res.

- Agentes de Comercialización

Los principales agentes de comercialización en el v a l l e son los siguientes:

i. El comerciante intermediario "camalero", quien se encarga de comprar el ga


nado en pie y transportarlo al camal para su beneficio, vendiendo luego la
carne en gancho al " p i c a d o r " ,

ii. El c a m a l , que en este caso actúa como centro de acopio (concentra y benef[
cia) prestando diferentes servicios al "camalero",

i i i . El carnicero o "picador", que actúa como comerciante minorista, vendiendo


al público en los diferentes mercados.

El circuito de comercialización de la carne es simple y en cierta forma está c o n -


trolado por el M u n i c i p i o .

Costos de Comercialización

Los costos estimados de comercialización para la carne de res desde los centros de
beneficio hasta los diferentes mercados en el valle se encuentran descritos en el Cua
dro N ° 4 5 - D A .

Los gastos para porcinos, ovinos y caprinos, en cuanto a "matarife" y "sisas" se r e -


f i e r e , son de S / . 2 0 . 0 0 y S / . 5 . 0 0 , respectivamente.

CUADRO N ° 4 5 - D A

COSTOS ESTIMADOS DE C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE G A N A D O V A C U N O

S/. por Animal % del Gasto


Descripción de los Gastos S/, por Kilo Total
0)
Sisa camal 40.00 0,30 46.78
Matarife 20.00 0.15 23.39
Inspección sanitaria 13.00 0.10 15.21
Transporte camal o mercado 10.00 0.07 11.70
Derecho de mesa 2,50 0.01 2.92

Total Gastos Estimados 85.50 0.63 100.00

(1) Con^idcando un peso neto promedio poi animal de 130 Kg.


DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág, 433

D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1 . Conclusiones Referentes a lá Eslructura de l a Producción

o. La actividad agrrcola es una de las más importantes del v a l l e por su aporte en la for-
mación del producto bruto, por constituir la principal fuente de trabajo del sector ru
ral y por el área que abarca en su desenvolvimiento.

b. El área anual de producción, en la campaña 1970-1971, estuvo constituido por


4 6 , 7 5 0 H a . , considerando sólo las áreas situadas aguas abajo de las tomas de Ja —
guey (margen derecha) y de Guabal (margen izquierda) en el puente Moreno. Se ob
tiene de e l l a un volumen de producción de 3'394,942 T . M . valorizadas en
S / . 1 , 1 8 8 * 3 3 3 , 0 0 0 . 0 0 , equivalente al 9 3 . 2 % del valor de la producción t o t a l . La
actividad pecuaria produjo 5,298 T . M . de leche, carne y huevos, valorizadas en
S / . 8 6 ' 8 9 8 , 0 0 0 . 0 0 , equivalente al 6 . 8 % del valor total de la producción agropecua
ria„

c. Los cultivos más importantes son los industriales, destacando la caña de azúcar y el
maTz, que ocuparon, en conjunto, 36,270 Ha. ó 7 7 . 6 % del área anual de produc ~
c i ó n , aportando el 91 . 2 % del valor bruto de la producción agrrcola; los cultivos a l i -
menticios, como f r i j o l , garbanzo, mapz y yuca, tienen una importancia limitada ya
que ocupan sólo el 1 0 . 2 % del área y aportan sólo el 3 . 4 % del valor t o t a l . Entre los
cultivos industriales, destaca la caña de azúcar, poraue ocupa el 6 8 . 0 % del área a
nual de producción y aporta el 8 7 . 6 % del valor bruto de la producción, dando al va
lie la caracterrstica de área cañavelerOo

d. La producción pecuaria es reducida en comparación a la disponibilidad de productos


y subproductos utilizables en la alimentación de bovinos. Esto es a'riburtjle al proce
so de despoblación pecuaria, falta de programas adecuados de promoción, asistencia
técnica y crediticia e infraestructura de producción (planto de preparación de con —
centrados, centros de recrra, registros y otros),

e. En lo que respecta a \a tenencia de la tierra, según información proporcionada por el


Catastro Rural efectuado en e l año 1972, se observa que de un total de 3,106 conduc
tores con una extensión de 55,463 Ha. registrados en el v a l l e , el 9 3 , 0 % pertenecen
a la pequeña agricultura, ocupando sólo el 1 7 . 1 % del área t o t a l , correspondiendo el
7 . 0 % restante a la mediana y gran agricultura que, en conjunto, abarcan e l 8 2 . 9 %
de dicha área. Esta estructura de la tenencia de la tierra permite afirmar que en el
v a l l e existe gran fragmentación de la propiedad, la que está ubicada en la periferie
de las grandes cooperativas de Cosa Grande y C a r t a v i o .

f. Las principales acciones de reforma agraria, hasta 1 970, han consistido en la afecta^
ción de 43 fundos con una extensión de aproximadamente 130,009 Ha. de tierras cul
tivadas, eriazas y otras, pertenecientes a las empresas " C a r t a v i o , S . A . " y "Empresa
Agrfcola Chicama, L t d a . " , beneficiando a 8,000 trabajadores. También son impor-
tantes las afectaciones y expropiaciones en fundos de menor área. Sin embargo, sub_

I
i4 C l ' i MCA DEL HIO CHIC.WIA

sisten problemas de tenencia, <. • - a que en muchos secfores del v a l l e gran núme-
lo de unidades son trabajados indirectamente, no habiendo sido expropiadas a pesar
de que pertenecen a personas de derecho público y que por Ley deben ser prioritaria
mente afectadas. También se presentan problemas en las comunidades campesinas, de
bido a que sus iTmites no están definidos o porque están pendientes acciones ¡udicia^
les entre los comuneros y terceros.

Los estudios socio-económicos realizados sobre mano de obra en el sector agropecua


rio han detectado que existe cierto grado de desempleo a través del año, el que a l -
canza sus niveles más altos en los meses de Enero a Marzo y de Octubre a Diciembre,
detectándose un d é f i c i t de mano de obra de A b r i l a Setiembre.

La capacidad empresarial entre los agricultores del valle es v a r i a b l e , guardando si -


milltud entre los componentes de cada estrato. Asr, entre los pequeños agricultores,
cooperativas agrarias de servicios y comunidades campesinas es b a j a , con tendencia
a disminuir. En cambio, en las cooperativas agrarias de servicios y de producción
de medianos y pequeños agricultores, la capacidad empresarial es de media a buena;
finalmente, los complejos agro-industriales de Casa Grande y Cartavio se caracteri-
zan por tener una buena capacidad empresarial con tendencia a mantenerse en ese
nivel o mejorar.

El total de los costos directos de producción, constituidos por los gastos que deman-
dan los insumos, la mano de obra, la mecanización agrrcola y otros gastos necesa —
rios para poner en producción las 46,750 Ha. del área anual de producción, d u r a n -
te la campaña 1970-1971, alcanzó la suma de S / . 5 4 4 ' 3 0 5 , 0 0 0 , 0 0 , siendo los r u -
bros de insumos y mano de obra los que demandaron las mayores inversiones. La uti
lidad estimada que se obtuvo en ese perFodo fue de S / . 6 4 4 ' 0 2 8 , 0 0 0 . 0 0 , destacando
la caña de azúcar al aportar el 9 0 . 8 % del monto total de las utilidades.

La asistencia técnica en el valle se presta a través de la Agencia Agraria de Paiján,


dependiente de la Zona Agraria III del Ministerio de Agricultura con sede en T r u j i -
l l o , y se proporciona en forma preferente a los beneficiarios del proceso de Reforma
Agraria; su acción es limitada por la.insuficiencia de personal, la falta de capacita
c i ó n , la escasez de medios de transporte, equipo e instalaciones y los reducidos pre
supuestos operativos.

Los programas de experimentación agrFcola en el valle son conducidos por diversas


entidades estatales y particulares que requieren más coordinación entre sT, paro evi
tar de ese modo, dispersión de recursos, duplicidad de esfuerzos y escaso intercam-
bio de información; a esta situación, debe agregarse la precariedad de las instala -
clones y la falta de equipos y de personal técnico, ya que el existente no guarda
proporción con la amplitud de los trabajos en e j e c u c i ó n .

Las acciones ! ¡evadas a cabo por la O f i c i n a Regional de Desarrollo Cooperativo son


muy importantes; sin embargo, esta dependencia requiere de mayores recursos econó
micos, personal especiolizodo y equipos. El desarrollo del movimiento cooperativo
en e l v a l l e no es uniforme, encontrándose una marcada diferencia entre las coope
rativas agrarias de producción de Casa Grande y Cortavio y las cooperativas agro -
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO Pág. 435

rías de servicios, organizados antes de la dación de la Ley 17716 de Reforma A g r a r i a .

m. Algunas entidades estatales que trabajan en el sector agrario lo hocen sin uno adecuó
do coordinación y de esto manera formulan planes y desarrollan acciones en formo ais
lado, diluyendo esfuerzos, con resultados que contribuyen muy poco o solucionar los
problemas detectados en e l v a l l e .

2. Conclusiones Referentes o la Estructura de Comerc i a I i zac ion

a. En el v a l l e de Chicoma, se encuentran ubicados dos complejos agroindustriales perte


necientes a los cooperativas agrarias de producción de Cartavio y Casa Grande, los
que funcionan con óptimos sistemas de organización. Pese a ésto, el valle presenta
serias deficiencias en el sistema de comercialización, pues aún no se encuentran d i -
fundidas en formo suficiente las organizaciones de productores o agrupaciones de otro
t i p o , que se dediquen a encauzar y canalizar lo distribución de sus productos, espe-
cialmente en lo pequeña agricultura, donde la oferta es muy dispersa, exigiendo la
presencia de excesivo número de intermediarios.

b. Casi lo totalidad de lo producción del valle de tipo industrial y alimenticio es desti


nada al mercado nocional e internacional, siendo los principales mercados internos:
Lima Metropolitana, Trujillo y en menor proporción los mercados de Chicloyo y Piura,
osr como el l o c a l . El principal mercado exterior, en especial para el azúcar, es el
mercado de los Estados Unidos de Norteamérica.

c. La distancia de los unidades de producción a los zonas de consumo, así como el p e -


queño volumen aportado, don lugar o que se presenten grandes problemas en lo c o l o -
cación de los productos en el mercado poro lo moyorra de productores, quienes se ven
obligados o ofertar a través del actual sistema de mercados, viendo disminuidos susbe
neficios por no recibir el valor esperado por la vento de sus productos; este problema
se agudizo o medida en que aumento lo distancio de "contacto" con el consumidor.

d. Se observa un gran número de ogentes mayoristas e intermediarios que intervienen en


la comercialización de los productos del v a l l e , entorpeciendo lo comercialización en
detrimento del productor.

e. Se nota uno deficiencia en cuanto o infraestructura de comercialización, yo que la


existente no permite solucionar los problemas derivados de lo periodicidad, diversifi
coción y volumen de los productos. Estos problemas se complican más o medida que
disminuye el tamaño de los unidades ogrfcolos de producción.

f. En el v a l l e , se nota también uno deficiencia en cuanto a lo normalización o estando


rizoción de calidades y embalajes, lo que afecto grandemente la conservocfón de los
productos osr como lo estabilidad de los precios.

g. La oferta fluctuante de moFz, frente o uno demando uniforme, origina grandes fluc -
pj 436 C I F N C A DFL RIO C H T C A M A

tuaciones en los precios y perjudica a los productores asr como a los consumidores
(gron¡as).

Recomendaciones

El Plan Tenl-aHvo de Desarrollo que se recomienda en el siguiente


Capftulo ha sido estructurado con el fin de dar solución a los principales problemas que a -
fectan la actividad productiva del v a l l e , sin embargo, es evidente que pueden ser puestas
en práctica, en forma inmediata, una serie de acciones y medidas dirigidas a atender las
necesidades más urgentes detectadas o través de este estudio. Ellas se señolan en forma
muy sucinta a continuación:

a. En la estructuración de programas de desarrollo agrario, debe incluirse el rubro de


explotaciones pecuarias ya que, en la actualidad, no se hace uso de un gran v o l u -
men de sub-producfos obtenidos tanto en la actividad agrFcola como en la industrial.

b. Con la finalidad de resolver el grave problema que representa el minifundio, es cor^


veniente intensificar las acciones de reforma agraria y , en base del análisis del C a -
tastro Rural y otros estudios, se debe estructurar planes de reordenamíento y concen
tración parcelaria, afectando prioritariamente los fundos pertenecientes a personas
de derecho público interno, aquellos que son conducidos indirectamente y los fundos
que se encuentran abandonados.

c. Se debe proceder a la reestructuración de las cooperativas agrarias de servicios y de


las comuniílades campesinas, adecuando su organización y funcionamiento a los li -
neamientos de la polftica agraria n a c i o n a l .

d. La asistencia técnica agraria por pgrte del Ministerio de Agricultura debe intensifi -
carse, proveyendo a la Agencia Agraria de Paijón de técnicos, instalaciones y pre-
supuesto operativo y capacitando al personal. Los planes de acción deben formular
se de acuerdo a las necesidades del v a l l e , fijándose objetivos y metas que estén en
proporción con la capacidad de operación .

e . .. Los programas de extensión agrícola deben de ser reestructurados, siendo necesario


hacer uso intensivo de los medios de comunicación masiva existentes, con fines de
promoción en las áreas rurales.

f. Los programas de investigación agraria ejecutados por el Estado deben centralizarse


a través de un organismo que coordine sus actividades e intercambie información con
el Instituto Central de Investigaciones Azucareras del Perú ( I C I A ) .

g. Los programas de difusión cooperativa desarrollados por O N D E C O O P deben intensi-


ficarse a diferentes niveles y en él deben participar los empleados, técnicos y obre-
ros de los compiejos agro-industriales, agricultores y empleados de los organismos es
totales que están ligados a los planes de desarrollo del v a l l e .
DIAGNOSTICO AGROPECUARIO p¿ ^g

h. Los excedentes dístribuibles que se generan al f i n de cada ejercicio económico en


las cooperativas agro-industríales deben ser canalizados hacia inversiones repro -
ductivas, en esas empresas o en otras cooperativas que carezcan de recursos econó
micos, con la finalidad de crear nuevas fuentes de traba¡o y dar ocupación a una
creciente población económicamente activa desocupada.

I. La O N D E C O O P debe ser provista de mayores recursos económicos, personal espe-


cializado y equipos que le permitan intensificar sus acciones.

i . Las entidades estatales y particulares que prestan servicios o desarrollan a c t i v i d a -


des en el sector agrario deben coordinar sus actividades, para evitar duplicidad de
esfuerzos y dispersión de recursos.

k. A fin de solucionar en porte los problemas de comercialización y distribución de


la producción, asH como el abastecimiento local de insumos, es necesario que se
Incentive a los productores para que'se agrupen en organizaciones de tipo coopera
t i v o , prestándoles apoyo estatal en lo referente a aspectos técnicos y créditos, des
tinados a la comercialización,

I. Es necesario dotar de mercados minoristas funcionales de tipo cooperativo o m u ñ i d


pales a los principales centros urbanos del v a l l e , para satisfacer los requerimien-
tos de la población.

m. El excesivo número de intermediarios que participan en la comercialización debe


ser controlado mediante organismos reguladores, asr como por la aplicación y difu
sión por parte del Estado, de una polftica de precios y garontFa para un mayor n ú -
mero de productos,

n. El mejoramiento del proceso de comercialización requiere de centros de acopio don


de la producción sea concentrada, preparada comercialmente y distribuida de a -
cuerdo a las necesidades del mercado.

ñ. Debe ampliarse lo capacidad del almacén del Ministerio de Agriculturaubicado en


el valle y poner en práctica el sistema de Warrants, o préstamos sobre productosd
macenados, a fin de que los productores puedan vender sus cosechas en el momen-
to que consideren más conveniente,

o. Es necesario aplicar y dar a conocer las diferentes normas y reglamentos de clasif[


cación elaborados por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas Industriales y
Normas Técnicas (ITINTEC), asr como las reglas necesarias para lo estandariza -
ción del mercado.

p. Estudiar las posibilidades de ampliar el comercio internacional del azúcar, hacia


mercados no tradicionales.
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág, 4 <fi

CAPITULO X

PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO

A. GENERALIDADES

1 , Descripción General del Plan

El Plan Tentativo de Desarrollo que se propone para el valle de Chi


cama ha sido elaborado en base a la disponibilidad de sus recursos y a las posibilidades de
resolver los problemas detectados en el diagnóstico, con el fin de obtener un mayor bienes
tar económico y social para los pobladores de dicho v a l l e .

El Plan tiene carácter tentativo e integral o Se considera que es ten


tativo en la medida que involucra la organización y funcionamiento de ciertas obras, p l a n -
teadas de acuerdo a las principales y posibles alternativas técnicas; sin embargo, la falta
de información más detallada impide tomar decisiones finales sobre todas las inversiones. Es
integral porque en su estructuración se ha planificado el uso racional de la mayoría de los
recursos naturales, tanto actuales como potenciales, disponibles en el v a l l e , a través de ac
crones inmediatas y / o de mediano p l a z o .

El análisis de la información referente a! inventario de recursos y o'e


problemas en su uso ha permitido proponer las medidas o acciones especfficas más convenien
tes para lograr el desarrollo del v a l l e „ Estas acciones han sido agrupadas en tres programas
preliminares de desarrollo : h i d r á u l i c o , agropecuario y v i a l , complementados entre sTy o -
rientados a resolver los problemas que afectan el uso actual y potencial de los recursos na -
turóles. Cabe anotar q u e , dentro del programa preliminar de desarrollo h i d r á u l i c o , se ha
considerado conveniente u t i l i z a r las aguas que proporciona la cuenca del uo Chicama y las
que puede aportar el proyecto de derivación del rfo Santa por considerársele el más apro -
piado para la óptima u t i l i z a c i ó n de los recursos del área estudiada.

Se propone que este Plan sea llevado a cabo en forma continua, ya


que consta de programas y proyectos referidos a los aspectos hidráulicos, agropecuarios y
viales relacionados entre sf, señalándose estimativamente las inversiones necesarias para lie
Pág. 440 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

varios a efecto a f i n de establecer su grado de f c c t i b i l i d a d económica, de manera de Orlen


tar a los organismos públicos en la toma de decisiones para formular y ejecutar la polTtica
de desarrollo del paTs.

Las inversiones requeridas para l l e v a r a cabo el Programa Preliminar


de Desarrollo Hidráulico son del orden de los S / . 4 , 5 4 3 ' 4 8 5 , 0 0 0 . 0 0 ; para el Agropecuario ,
de S / . 2 9 ' 5 1 0 , 0 0 0 . 0 0 y , para el V i a l , de S / . 6 9 ' 4 2 0 , 0 0 0 . 0 0 , q u e , en conjunto, significan
una inversión total de S / . 4 , 6 4 2 ' 4 1 5 , 0 0 0 „ 0 0 . Las obras se llevarfan a cabo en 4 años y per
mitirfan obtener beneficios anuales por un valor de S / . 8 5 7 ' 8 8 9 , 0 0 0 . 0 0 . Estos beneficios
comenzarán a percibirse, en parte, a los 4 años de iniciadas las obras y se harán máximosy
constantes a partir del onceovo año de iniciado el Plan, estableciéndose su grado de f a c t i -
bilidad mediante la relación beneficio-costo de 1 .74 y una tasa interna de retorno de
12.7%.

2. Objetivos del Plan

De acuerdo a su descripción general, el objetivo principal que per-


sigue el Plan es conseguir un mayor bienestar económico y social de la población del v a l l e ,
mensurado por el incremento sustancial y sostenido de la oferta agrPcola, que significará un
mayor ingreso para los agricultores. Este incremento se logrará a través de una mejor u t i l i -
zación racional de los recursos naturales actualmente explotados y de la incorporación a la
actividad agrTcola-industrial de los recursos existentes todavfa no aprovechados. Estos I i -
neamientos concuerdan con los señalados en el Plan Nacional de Desarrollo para 1971-1975,
elaborado por el Sistema Nacional de Planificación. El conjunto de programas está orienta
do a lograr los objetivos especificos siguientes :

Conseguir un incremento de la producción en el área actualmente c u l t i v a d a .


Incorporar al proceso productivo las zonas actualmente marginales a la producción.
Incorporar áreas nuevas a las actividades agrarias.

3. El Plan

En base a la información disponible y a los objetivos ya señalados,se


propone las medidas especTficas más convenientes para dar solución a los actuales problemas
en el uso de los recursos y promover el desarrollo del v a l l e .

Estas medidas han sido agrupadas en programas constituidos por pro -


yectos de obras físicas y de acción económica, los que han sido estudiados y seleccionados
en forma muy cuidadosa, determinando asT la secuencia de ejecución de manera que permi-
ta obtener el máximo b e n e f i c i o . Este criterio ha servido para establecer prioridades y agru
par las medidas de manera de solucionar primeramente los problemas actuales y a la v e z , i n i
ciar la construcción de la infraestructura de desarrollo necesaria para la ejecución de lasac
ciones que promoverán el incremento de la producción a c t u a l , para así f a c i l i t a r el desenvoT
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág. 441

volvimiento de las actividades y la movilización de la futura producción„

B. PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO HIDRÁULICO

1 . Objetivos

La explotación racional y económica de los recursos hTdricos disponi


bles en una cuenca o b l i g a , una vez establecido su uso actual y potencial y los problemas
que plantea su empleo, a la formulación de una poiftica genera! de su u t i l i z a c i ó n y desa-
r r o l l o . Sólo mediante la elaboración y ejecución de un instrumento de esta naturaleza se
lograrfa el uso intensivo y racional de los recursos disponibles, tanto hTdricos como e d á f i -
cos, orientándolos hacia los objetivos que gobiernan la polTtica general del Estado.

El análisis de la información hidrológica disponible efectuado en la


cuenca del rfo Chícama ha permitido establecer dicho uso a c t u a l , definiendo, en I meas
generales, los diversos problemas de orden hidráulico que están afectando y que pudieran
restringir su desarrollo agrfcola normal „ A l mismo tiempo, ha permitido determinar el or -
den de magnitud de las principales obras hidráulicas, las alternativas para su selección y
el tipo de medidas que en el campo hidráulico deberán adoptarse, de manera de establecer
las posibles soluciones para dichos problemas»

El ordenamiento en el tiempo, para su e j e c u c i ó n , de los diversos es-


tudios y proyectos es lo que constituye el Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico, cu
yo propósito es alcanzar ia plena u t i l i z a c i ó n de los recursos de agua del valle de Chica —
ma„ Su elaboración se ha basado en el criterio de proporcionar al área una solución a d e -
cuada y gradual a los principales problemas encontrados, procurando escalonar en forma ra
zonable los distintos proyectos y tratando de obtener, desde un p r i n c i p i o , el máximo rendí
miento de las inversiones que ellos significan„ Esto ha implicado interreiacionar los dife -
rentes proyectos, de manera que la ejecución de éstos contribuya, poco a poco, a armar
un proyecto integral para el valle en estudio.

La falta de información suficiente sobre muchos de los problemas de


origen hidráulico que afectan al valle de Chicama, asT como de sus soluciones, ha sido la
razón principal para c a l i f i c a r de preliminar el esquema de desarrollo propuesto. Parte de
los proyectos recomendados requieren de estudios de f a c t i b i l i d a d y , algunos otros, de estu
dios a nivel de construcción, aparte de los estudios de f i n a n c i a c i ó n . Es por ello que,cuan
do se disponga de esta información, probablemente será necesario introducir modificacio -
nes a dicho esquema, cuyo mérito principal es el de proporcionar una visión global de las
posibles soluciones a los problemas de origen hidráulico que se vienen suscitando en el área
facilitando la adopción de una adecuada polTtica de desarrollo de la misma.

Se considera que e! problema más grave que afronta actualmente l o a


gricultura del valle de Chicama, consiste en la aguda escasez estacional de agua para rie
go debido a la irregularidad de las descargas del r f o . El balance hidrológico ha establee i
Pag. 442 e iJENCA DEL RIO C H I C A M A

do que, en la a c t u a l i d a d , existe un d é f i c i t anual , a l 80% de duración, de 644.06 millones


de m 3 , , cifra equivalente al 5 5 . 6 % de la demanda total del v a l l e . Esta circunstancia o -
bliga a una subutilización de los suelos disponibles, pudiendo ser causa de una ba¡a produc
tividad de las tierras en c u l t i v o , además de mantener sometido al agricultor al permanente
riesgo que significa un eventual adelanto o retraso de las aguas de avenidas.

Puesto que existen elevados excesos de agua durante cierto perfodo


del año que se pierden inevitablemente, es obvio que la solución lógica de este problema
sea la regulación de los excedentes de avenidas de! rPo Chicama mediante obras de r e p r e -
samiento y / o la regulación y derivaci ón de los recursos hTdricos de cuencas aledañas. Los
agricultores han intentado la solución del problema mediante la explotación del agua subte
rrónea, aunque en forma l i m i t a d a , si se considera que la explotación actual para fines agrf
colas alcanza sólo a un promedio anual de 120.00 millones de m3. Dicho volumen repre -
senta sólo una solución parcial al problema deficitario del v a l l e , resultando necesario, en
consecuencia, incrementar el volumen disponible, para reducir o eliminar los actualmente
elevados déficits de agua para r i e g o .

Paralelamente a la condición deficitaria del valle de Chicama, los


recursos de agua disponibles experimentan una sensible reducción debido básicamente a las
pérdidas que se producen por el mal manejo del recurso que hace el agricultor en el momen
to de su aplicación en la parcela. Principalmente, la falta de preparación técnica del a -
gricultor y la ausencia de estructuras de control y medición, aunadas al pobre estado actual
de los canales de r i e g o , son las fuentes de origen de una situación en la que se dan simul -
tóneamente dos hechos que agravan un mismo problema : aguda escasez y desperdicio de
agua, siendo evidente que este problema reclama una urgente solución.

O t r o de los problemas del v a l l e , al cual debe concederse especia!


a t e n c i ó n , es el referente a la gradual pérdida de suelos agrícolas por efecto de la saliniza
ción y / o mal drenaje de los mismos Actualmente, este problema alcanza caracteres de
gravedad, si se tiene en cuenta que de un total de 45,950 H a . cultivadas, aproximadamen
te 21,352 H a . ( 4 6 , 5 % ) , pueden considerarse afectadas en mayor o menor grado, siendo re
comendable, por lo t a n t o , la ejecución inmediata de los estudios definitivos respectivos y ,
en última instancia, la construcción de obras de drenaje de campo, si se tiene en cuenta
que, a medida que progresa el grado de afectación por salinidad, la productividad de los
suelos disminuye en forma gradual hasta descender a niveles que hacen antieconómica su u
t i l i z a c i ó n para fines agrfcolas.

El conocimiento de los principales problemas de orden hidráulico


que afectan al valle plantea la necesidad de considerar un programa preliminar de desarro-
llo hidráulico que cumpla con los siguientes objetivos, en orden de prioridad :

(a). Elevación de la e f i c i e n c i a de captación y distribución del agua de riego; así como de


la aplicación de dicho recurso.
(b). Regularización del riego en el area actualmente c u l t i v a d a .
(c). Recuperación de tierras afectadas con problemas de salinizacíón y / o mal drenaje,
(d). Incorporación de tierras nuevas a la actividad agrícola del v a l l e .
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 443

El cumplimiento de estos objetivos comprende la ejecución de los


diversos estudios y proyectos que se señala en el Cuadro N " 1-PD, con indicación de sus
principales características.

El primer objetivo podra ser alcanzado con el mejoramiento y / o re -


modelación de la infraestructura de riego, indispensable para asegurar la captación perma-
nente de! recurso y su distribución racional entre los usuarios; permitiendo, además, la i m -
plantación del riego volumétrico, medida propugnada por la Ley General de Aguas. Para
elevar sustancialmente la eficiencia de a p l i c a c i ó n , deberá propenderse a la elevación del
nivel técnico de los agricultores, mediante programas de capacitación y divulgación de las
medidas más apropiadas para racionalizar el uso del recurso.

La regularización del riego se refiere al suministro en cantidad s u f i -


ciente y en forma oportuna del agua de riego requerida por las áreas cultivadas, lo que i m -
p l i c a , fundamentalmente, eí aumento de las disponibilidades actuales de estiaje, Conse -
cuentemente, en forma complementaria al ahorro de agua que se lograrfa con el objetivoan
terior, será preciso recurrir a la construcción de obras de represamiento para la regulación
de ios excedentes de avenidas del rfo Chicama y la derivación de los excedentes del rPo San
tOo

El tercer objetivo se logrará con el estudio previo y construcción pos


terior de un sistema de drenaje de campo y la adopción de medidas que detengan y , poste -
riormente, anulen el proceso de salinización y empantanamientó de los suelos agrícolas.

La incorporación de tierras nuevas, último o b j e t i v o , considera la


construcción de las obras de infraestructura hidráulica destinadas a proporcionar los recursos
de agua requeridos para ponerlas en producción, dentro de una polrtíca de uso racional e in
tegral de los recursos naturales. ^

2, Descripción de los Proyectos Propuestos

En los subcapftulos E, F y G del Capítulo de Recursos HTdricos, ^e


presenta una descripción detallada de las obras que forman parte de cada uno de los prosee
tos programadoso Por esta razón, a continuación, sólo se incluye una breve relación y d e s -
cripción de los mismos. Se a d j u n t a , además, un mapa del v a l l e de Chicama en el cual se
esquematiza algunas de las obras propuestas en el programa,

a o Mejoramiento y / o Remodeiación de la Infraestructura de Riego

Las notables deficiencias detectadas en el estado actual del sistema


de captación, conducción, distribución y medición, del rfo Chicama asf como el mal mane
jo del recurso por parte de los agricultores son sindicadas como las causas del uso deficiente
del agua disponible y del incremento del problema de d é f i c i t del mismo.
CUADRO N°1-PD

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS

Costo Anual ie
Extensión Beneficiada Obras Hidra ulicas Estudios
Operación > ,
Descripción Tierras Tierras Tierras de Tierras Costo Tiempo Costo Tiempo Mantenimiento |
Total (Soles ore)
Cultivadas Abandonadas Bosques Eriazas (Soles oro) (aflos) (Soles oro) (años)

1. Mejoramiento y/o Remodelación de la Infraes-


1 tructura de Riego : 45,950 2,931 4,810 13,130 66.821 3?V358,0O0.00 2.0 16'718,000.00 1.5 3'906,000.00

a. Sector ChicamtS Alto 2,754 95 119 2,W. '042,000.00 152,OOC.0O 450,000.00


b. Sector Chicama Medio 18,246 267 4,440 "^,.^0o 33,25o ^'•-•749,000.00 13 "'88,000.00 3'456,000.00
c. Sector Chicama Bajo 24,950 2,569 ?51 .,!:27 0)0,-^97 -/567,000.00 3 278,000.00

¡ 2 . Obras de Regularización del Riego : 45,950 2,931 4,810 . 81,909

a. Re;iularización de excedentes ^^\ TÍO Chi-


ctinna mediante la construcción del embaí
se oe San José. 21,000 3A2 4,559 10,303 36,224 1,904'040,000.00 2.0 9'502,000.00 r.^ 300,000.00
b. Derivación de excedentes del r'o Santa. 24,950 ¿,569 251 17,915 45,685 1,806'578,000,00 3.0 13'991,000.00

1 3 . Recuperación de Tierras Afectadas.:

1 a. Obras de Drenaje 8,773 1,063 9,836 203-113,400.00 2.0 5'901,600.00 1.0 985,000.00

4. Incorporación de Tierras Nuevas :

a. Irrigación de Chao, V i n j , Moche y Chl


cama. 53,691 28,218 81,909 1,80<;'578,000.00 3.0 13'991,000.00
b. Irrigación ;.e las Pampos de Son José,Mo-
1 con, Rfo SI CO, LQ Pampa y Cupisnique 9,410 9,410 198'402,000.00 2.0 9'920,000.00 1.0 400,000.00
1 c. Irrigaciór. de las Pampas de Paljón 893 893 20'928,000.'i0 1.5 2'093,000.00 1.0
d, Irrigación de las Pampas de Lo Bocana y
Pozo Hondo 2,827 2,827 29'028,000.00 1.5 2'903,000.00 1.0 570,000.00

Nota : (1). Los cifras de extensiones señaladas en el Cuadro son solamente limitativas del área de influencia de cada proyecto, pudiendo estar repetidas en dos o más proyectos, tal es el
caso de las extensiones señaladas para el Mejoramiento y / o Remcxlelación de la Infraestructura de Riego y para las Obras de Regularización del Riego, entre otros.
(2). El costo de la derivación de excedentes del r'o Sonto y el de la Irrigación de Chao, Virú, Moche y Chicama son similares ya que ambos son un mismo proyecto.
(3). Las cifras de tierras cjitivadas, abandonadas y bosques que se presentan en el Cuadro son las obtenidas por ONERN y difieren de las señaladas en el proyecto de Irrigación
de Chao, Virú, Moche y Chicamo.
(4). Las extensiones señaladas para los proyectos de incorporación de tierras nuevas involucran fJorte de las del proyecto de lo Irrigación de Chao, Virú, Moche y Chicama.
(5). Las extensiones reales del Pl an Preliminar de [desarrollo son las señaladas en las Obras de Regularización del Riego.
(6). La extensión señjlado ul Proyecto de la Irrigación de Chao, Virú, Moche y Chicama es la que conresponde únicamente al valle de Chicama y su área de influencia.
Pac. 446 CUENCA DEL RIO CHICAMA

Para fines del proyecto, el valle de Chicama ha sido dividido en


ííBi oectores: Chicama A l t o , Medio y Bajo, siendo uno de los iTmites el Canal Madre de
la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama. El proyecto desarrollado por ONERN com
prende la reducción y mejoramiento de las actuales captaciones, asF como la recepción y
el empalme del Canal Madre del proyecto antes citado con el sistema de distribución de rie
go del sector Chicama Bajo.

La infraestructura proyectada emplearé en lo posible la red de c a -


nales laterales existente en aquellos tramos que no requieran mejoras en el trazo, modifica
ción de la rasante o rectificación de curvas, programándose su revestimiento con albañlle-
ri"a de piedra. La capacidad de los canales ha sido fijada de acuerdo con la demanda máx»
ma de las áreas por servir y sobre la base de una distribución volumétrica.

En e l sector Chicama A l t o , se considera el mejoramiento de la cap


tacion y / o de las obras de desarenación de las tomas más importantes, tales como las de
Pampas y El Dorado. Para el sector Chicama Medio, se programa la reducción del numero
de tomas existentes a una sola bocatoma nueva a construirse sobre el rPo Chicama, la que
servirPa pora el riego de ambas márgenes del valle y para la irrigación de las pampas de San
José, M o c a n , RFo Seco, La Pampa, Cupisnique y Paiján, a partir de esta bocatoma, se des
prenderfan dos canales comunales, los cuales se enlazarFan con la red de canales principa-
les existentes, considerándose el mejoramiento y remodelación de los canales Ascope y Fa
cala a f i n de abastecer de agua a la irrigación de las pampas eriazas antes mencionadas.Pa
ra el sector Chicama Bajo, la recepción y el empalme del Canal Madre con el sistema de
distribución del v a l l e se hana mediante seis tomas laterales, de las cuales estarían ubica ~
das cuatro en la margen derecha y las dos restantes en la margen izquierda.

Con el f i n de garantizar el correcto funcionamiento de este siste-


ma, se ha proyectado equipar a \a red con dispositivos de control y mensura.

La inversión total que demandarfa la construcción de las obras de


infraestructura de este proyecto asciende a S / . 3 3 4 ' 3 5 8 , 0 0 0 . 0 0 , pudiendo ser efectuada en
un plazo de dos años, previa la realización de los estudios definitivos necesarios cuyo cos-
to ha sido estimado en S / . 1 6 ' 7 1 8 , 0 0 0 . 0 0 . El costo de las obras se distribuye en soles oro
3 ' 0 4 2 , 0 0 0 . 0 0 para el sector Chicama A l t o , S / . 2 6 5 ' 7 4 9 , 0 0 0 . 0 0 para el sector Chicama Me
dio y S / . 6 5 ' 5 6 7 , 0 0 0 . 0 0 para el sector Chicama Bajo. Asimismo, se ha estimado que los
costos anuales de operación y mantenimiento del nuevo sistema, sin incluir las tierras eria-
zas ni el sector Chicama Bajo, son de S / . 3 ' 9 0 6 , 0 0 0 . 0 0 , los cuales sólo contemplan parte
de los gastos de operación y la totalidad de los gastos de mantenimiento de las estructuras,
ya que se estima que la Administración Técnica de Aguas del RFo Chicama cuenta actual -
mente con parte del personal req'/erído para el manejo del sistema.

b. Obras de Regularización del Riego

Para corregir la seria deficiencia estacional que sufre el valle de


Chicama y cubrir la totalidad de los requerimientos de agua de las tierras abandonados y e
f'lAM TENTATIVO DE DESARROLLO Pág 447

rlazas, se ha planteado dos soluciones para cada uno de los sectores Chicama Bajo y Chi -
cama A l t o y M e d i o .

Paro el sector Chicama Bajo, se programa la derivación de los exce


dentes del rTo Santa, utilizándose para e l l o el esquema de obras planteado por la Corpora-
ción Peruana del Santa en el proyecto de \a Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama .
El citado proyecto permitirá cubrir las necesidades totales de agua de una extensión total
de 45,685 H a , , de las cuales, 24,950 H a , están cultivadas, 2,569 H a . están abandona -
das, 251 Ha. son bosques y las 17,915 Ha. restantes son eriazas a incorporarse a travésdel
proyecto de la Irrigación de las Pampas de La Bocana y Pozo Hondo, entre otras.

El costo total de las obras ha sido estimado en S / , 4 , 1 1 0 ' 1 6 0 , 0 0 0 ,


de ios cuales, S / . l ,806'578,000.00 corresponden a la inversión imputable al valle de Chi
cama; esta cifra ha sido establecida mediante un prorrateo efectuado en base a la dotación
media de agua que aportará el Canal Madre a cada valle involucrado en el proyecto. Adi
cionalmente, se ha estimado una inversión anual de S / , 1 3 ' 9 9 1 , 0 0 0 . 0 0 , para la operación
y mantenimiento del proyecto, en este v a l l e .

La segunda solución y que beneficiarTa a los sectores Chicama A l t o


y M e d i o , es la regulación parcial de los excedentes del rTo Chicama en el vaso de San Jo
sé, para un volumen máximo estimado en 200 millones de m 3 . ; adicionalmente, estos secto
res r e c i b i r á n , por transferencia de derechos, los recursos del sector Chicama Bajo, el q u e ,
como se i n d i c ó , cubrirá sus necesidades mediante la derivación de aguas del rTo Santa, El
costo de la obra de represamiento ha sido estimado en S / . l , 9 0 4 ' 0 4 0 , 0 0 0 . 0 0 , requiriéndose
de una inversión adicional de S / . 9 ' 5 0 2 , 0 0 0 , 0 0 para la ejecución de los estudios d e f i n i t i -
vos y de S / . 3 0 0 , 0 0 0 . 0 0 por año para la operación y mantenimiento de la misma.

c. Recuperación de Tierras Afectadas

El estudio realizado ha establecido la necesidad de ejecutar obras


de drenaje de campo en una extensión de 9,836 H a . , que representa aproximadamente el
4 6 . 1 % del área total afectada en mayor o menor grado. Parte del área restante requiere
solamente de la adopción de medidas indirectas para su recuperación y en la otra parte es
antieconómico su mejoramiento.

La solución planteada contempla la construcción de una red de dre


nes troncales, con espaciamiento de 500 m. y una longitud total de 196.72 K m . y una red
de drenes de campo entubados con espaciamiento de 90 m. y con una longitud total de
1,091 .80 K m . La inversión requerida para la implementación de esta obra ha sido estima-
da en S / . 203*113,400.00, pudiendo ejecutarse en un plazo máximo de dos años; previa -
mente, deberán ejecutarse los estudios a nivel detallado a un costo estimado en soles oro
5 ' 9 0 l , 6 0 0 . 0 0 y que podrán realizarse en un pi azo de un año. El costo anual de operación
y mantenimiento ha sido estimado en S / . 9 8 5 , 0 0 0 . 0 0 .
rag. 448 1 I \'C A D F L R I O C" II I C A M A

d. Incorporación de Tierras Nuevas

Los estudios edafológicos y de evaluación del potencial de los recur


sos hfdricos han permitido establecer que en la cuenca del rfo Chlcama existen recursos sufi
cientes paro elevar su nivel de desarrollo y ampliar su capacidad de producción. Es, por
e l l o , que en este Subcapftuío se plantea el uso intensivo de los recursos de agua y suelome
diante la construcción de los siguientes proyectos :

(1). Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama

El proyecto de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chlcama contempla e! mejora -


miento de riego de 53,691 Ha , de tierras cultivadas del v a l l e de Chicama, las mismas
que vienen sufriendo de serias deficiencias estacionales de agua, y la incorporación de
28,218 Ha de tierras eriazas de extensas pampas aledañas a\ valle citado Las tierras
a mejorarse o incorpoiarse, según el proyecto, serán dedicadas básicamente a los cul -
tivos de caña de azúcar, alfalfa y mafz, entre otros

La obra proyectada contempla la regulación p a r d a l de los recursos del rfo Santa en el


reservorio de Conococha, para un volumen máximo estimado en 250 millones de m3, ;
este reservorio será de propósitos múltiples, ya que adicionalmente servirá a la Cen -
trol del Cañón de! Pato Además, se requerirá de la construcción de la infraestructu -
ra de riego básica^ compuesta de una bocatoma, aliviadero-desrípiador, desarenador ,
canal de d e r i v a c i ó n , canal madre, sistema de distribución poío riego y obras de arte .

El costo de la obra de lepresamiento y de la infraestructura de riego en ia parte co«res


pondiente al valle de Chicama, ha sido estimado en S / J ,806'578,000o00, debiendo
realizarse en la tercera etapa del proyecto y en un plazo de tres años; para e l l o , se re
queriiá de estudios finales de ingeniería cuyo costo está incluido en el de ¡a obra. El
costo anual de opetación y mantenimiento de la i t r i g a c i ó n , para este vaMe, ha sido es
timado en S / . 1 3 ' 9 9 l , 0 0 0 , 0 0 .

(2). Irrigación de las Pampas de San José, M o c a n , RTo Seco, La Pampa y Cupisnique

El proyecto tiene por objeto incorporar a la agricultura una extensión bruta d e , aproxi
madamente, 9,410 Ha, de tierras eriazas, con la finalidad de ampliar el área actual ~
mente c u l t i v a d a , destinando la totalidad de las mismas para uáo a g r í c o l a .

Las tierras ubicadas en las pampas de Río Seco, La Pampa y Cupisnique tienen una e x -
tensión bruta de 7,410 Ha. y su incorporación está contemplada dentro del proyectode
la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama; dichas tierras están ubicadas encima
del trazo dei canal madre que viene del rfo Santa y serán regadas con aguas del rfo Chi
cama, ~

Debe señalarse que el proyecto elaborado por la Corporación Peruana del Santa ha pre
visto la incorporación de estas tierras, considerando en el programa de desarrollo los ~
beneficios probables, más no ha proyectado las obras requeridas ni considerado los eos
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág. 449

, tos de las obras de derivación; por este motivo, ONERN ha programado la construcción
de las obras no proyectadas, para asegurar el servicio de las tierras antes mencionadas,
contemplándose adicionalmente la irrigación de 2,000 Ha. de tierras eriazas de laspam
pas de San José y M o c a n , situada? también encima del trazo del Canal Madre.

El presente proyecto requerirá de la construcción de un sistema de obras que estará c o -


nectado al sistema de obras del proyecto de Mejoramiento del Sistema de Riego del va
l i e de Chicama. Las obras que en forma directa servirán a las tierras eriazas de laspam
pas citadas son : el Canal A l t o Valle Chicama de 10.80 m3/seg. de capacidad i n i c i a P
y 51,470 m. de l o n g i t u d , tres canales laterales revestidos de 10,100 m. de longitud to
tal y capacidades de 0 . 5 0 , 1,20 y 0.60 m 3 / s e g . , canales de riego revestidos, caminos
de mantenimiento de 61,570 m, de longitud y las estructuras de control y m e d i c i ó n .

El costo de las obras propias de la irrigación asciende a S / . 198'402,000.00; habiéndo-


se estimado que el costo de los estudios será de S / . 9 ' 9 2 0 , 0 0 0 . 0 0 . Las obras podrán e -
¡ecutarse en un lapso de 2 . 0 años y los estudios en 1.0 años. El costo de operación y
mantenimiento de este proyecto está incluido en otra partida, salvo el de fas 2,000 Ha.
adicionales que ha sido estimado en S / . 4 0 0 , 0 0 0 . 0 0 ,

(3), Irrigación de las Pampas de Paiján

El proyecto tiene por objeto incorporar a la agricultura un área bruta de 893 H a . de tie
rras eriazas, con la finalidad de ampliar e! área actualmente c u l t i v a d a , destinando la
totalidad de las mismas para uso agrícola.

La incorporación de la extensión antes citada está contemplada dentro del proyecto de


la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama, considerándoseles ubicadas encima del
Canal Madre y a regarse con agua proveniente del rfo Chicama. Debe remarcarse que
el proyecto elaborado por la Corporación Peruana del Santa ha programado la incorpo-
ración de e l l a s , considerando en el plan de desarrollo los beneficios probables, pero no
ha proyectado las obras de derivación requeridas ni considerado sus costos, razón por la
que O N E R N , complementando el proyecto, ha programado la construcción de las es —
tructuras no proyectadas a f i n de asegurar el servicio a estas tierras.

El presente proyecto requerirá de la existencia de un sistema de obras que estarfa conec


todo al sistema de obras del proyecto de Mejoramiento del Sistema de Riego del Valle
de Chicama. Las obras que en forma directa servirán a las tierras eriazas de las pam -
pas de Paiján son el Conal Paiján A l t o , de 1 ,00 m3/seg. de capacidad y 12,000 m,
de l o n g i t u d , caminos de mantenimiento de 12,000 m. de longitud total y las estructu -
ras de control y medición.

El recurso hTdrico que empleará la irrigación será captado mediante la nueva bocatoma
comunal Chicama y conducido a través del Canal Principal de la Margen D«recha,

El costo de las obras propias de la irrigación asciende a un monto estimado en soles oro
2 0 ' 9 2 8 , 0 0 0 . 0 0 , habiéndose determinado que el costo de los estudios será de soles oro
2 ' 0 9 3 , 0 0 0 . 0 0 . Las obras podrán ejecutarse en un lapso de 1,5 años y los estudios en
lag 4 lO 1 I I VC ,\ DFI RIO ( }1ICAMA

1 ,0 años. El costo de operación y mantenimiento de este proyecto está incluido en el


de la Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama.

(4). Irrigación de las Pampas de La Bocana y Pozo Hondo

El proyecto tiene por finalidad incorporar a la agricultura una extensión bruta de


2,827 H a . de tierras eriazas de estas pampas, con la finalidad de ampliar el area a c -
tualmente c u l t i v a d a , destinando la totalidad de las mismas para uso agrícola»

El presente proyecto requerirá de la construcción de un sistema de obras que estará co


nectado ai sistema de distribución de riego del valle de Chicama, especfficamente con
el canal La Pampa, contemplándose también el mejoramiento de este último sistema.

Las obras que en forma directa servirán para la irrigación de las pampas serán la prolon
gación del canal La Pampa en un tramo nuevo revestido de 3,300 m. de longitud y
0,30 m3/seg- de capacidad, tres canales sublaterales revestidos de 18,000 m. de Ion
gitud total y con capacidades de 0 . 4 0 , 0.80 y 0.80 m 3 / s e g . , prolongación del canal
Botador en una longitud de 7,400 m. con una capacidad de 0,20 m 3 / s e g . , canales de
riego revestidos, caminos de mantenimiento afirmados de una longitud total de 21,300
m. y las estructuras de control y m e d i c i ó n .

El costo de las obras necesarias para ímplementar el proyecto de Irrigación de las Pam
pas de La Bocana y Pozo Hondo ha sido estimado en S / . 2 9 ' 0 2 8 , 0 0 0 . 0 0 ; previo a la eje
cución de las obras deberá invertirse una suma estimada en S / . 2 ' 9 0 3 , 0 0 0 . 0 0 para la
realización de los estudios. El costo anual de operación y mantenimiento del proyecto
ha sido estimado en S / . 5 7 0 , 0 0 0 , 0 0 . La ejecución de las obras y los estudios demanda
rá un tiempo estimado en 1 5 y 1.0 años, respectivamente,

(5). Reincorporación de Tierras Abandonadas

Los estudios realizados por ONERN permiten establecer que en el valle de Chicama
existe una extensión inculta de 10,700 H a . , abandonadas presumiblemente, entre o -
tras cosas, por el d é f i c i t estacional de agua y por la salinízación progresiva de los sue
los agrícolas. De la extensión señalada, 2,550 Ha. están abandonadas aparentemente
por la primera causa y las 8,150 Ha. restantes por problemas de salinidad,

O N E R N programa la reincorporación de 1,868 Ha. de las primeras y 1,063 Ha. de las


últimas, de acuerdo con el área estudiada y el Proyecto de Recuperación de Tierras;
e l l o hace un total de 2,931 H a . , habiéndose dejado de lado las restantes; en unos c a -
sos debido a que son tierras de posible expansión urbana, por ser terrenos ribereños o
áreas inundables y por tener problemas de sallnizaclón de recuperación antl-económica,
entre otros.

Estas tierras se encuentran dispersas en el valle y su c u l t i v o no requerirá de la ejecu -


ción de obras nuevas de infraestructura de riego, salvo el mejoramiento de las actual -
mente existentes y la construcción de obras de regulación y / o derivación que aseguren
a dicha extensión su dotación de agua en forma permanente.
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág, 451

3, Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico

El análisis del conjunto de obras y proyectos de orden hidráulico des


críto en la sección precedente ha conducido a la formulación de un programa preliminar de
desarrollo hidráulico^ concebido para ser ejecutado en una etapa y para alcanzar los o b j e -
tivos propuestos o

En este programa, se contempla mejorar el riego de 45,950 Ha„ de


tierras cultivadas y 4,810 Ha» de bosques, reincorporar 2,931 Ha. de tierras abandonadas
e incorporar 28,218 Ha. de tierras eriazas; asimismo, se proyecta mejorar 9,836 Ha„ d e t i e
rras salinizadas, para lo cual se ha proyectado la construcción de las obras necesarias»

Las obras programadas en el plan son las siguientes :

(a). Mejoramiento y / o Remodelación de la Infraestructura de Riego.


(b)o Regularización del Riego, mediante :
- Construcción de la presa de San José, que permitirá disponer de una capacidad móxi
ma de regulación estimada en 200 millones de m 3 ,
- Construcción de las obras hidráulicas necesarias para regular y derivar los exceden-
tes de agua del rTo Santa. (Irrigación de Chao, V i r ú , Moche y Chicama).
(c). Obras de drenaje, colectores y de campo, para recuperar parte del área actualmente
afectada»
(d). Incorporación de tierras nuevas, mediante la ejecución de los proyectos siguientes :
- Irrigación de las Pampas de San José, M o c a n , Rfo Seco, La Pampa y Cupisnique,
- irrigación de las Pampas de Paiján.
- Irrigación de las Pampas de La Bocana y Pozo Hondo,

Las obras de regularización programadas asegurarán al valle de C h i -


cama y sus ampliaciones una completa satisfacción de sus necesidades.

Se ha estimado que la ejecución de estas obras requerirá de una i n -


versión total estimada de S / . 4 , 5 4 3 * 4 8 5 , 0 0 0 . 0 0 , de la cual S / , 4 , 4 9 6 ' 4 4 7 , 4 0 0 , 0 0 se d e s t i -
nará para la construcción de la infraestructura hidráulica necesaria y la diferencia para la
ejecución de los estudios necesarios; para mayor detalle ver Cuadro N * 2 - P D .

C. PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Las medidas que con carácter tentativo se proponen en este progra —


ma están orientadas a corregir las deficiencias detectadas en las estructuras de producción
y comercialización agropecuarias, con el f i n de conseguir una mayor productividad y e f i -
ciencia en dichas actividades y , consecuentemente, una mejor distribución de los benefi -
cios obtenibles entre la población del v a l l e .
C U A D R O N"'2-PD
Oh
e
PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO HIDRÁULICO DEL VALLE DE C H I C A M A
en

Extensión Neta Beneficiada Costo Anual de


Obras Hidráulicas Estudios Costo del Proyecto
Descripción (Ha.) Operación y
Mantenimiento
Tierras Tierras Tierras de Tierras Costo Tiempo Costo Tiempo Costo Total Tiempo
Total (Soles oro)
Cultivadas Abandonadas Bosques Nuevas (Soles oro) (oflos) (Soles oro) (oflos) (Soles ora) (oflos)

A. SECTORES C H I C A M A ALTO Y M E D I O

1. Mejoramiento y/o Remodelación


de lo Infraestructura de Riego. 21,000 362 4,559 10,303 36,224 268V91,000.00 2.0 13'440,000.00 1.5 282'231,000.00 3.5 3'906,000.00
2. Obras de Regularización del Rie-

(a). Embalse de San José. 21,000 362 4,559 10,303 36,224 1,904'040,000.00 2.0 9'502,000.00 1.5 1,913'542,000.00 3.5 300,000.00
3. Incorporacién de Tierras Nuevas
(a). Irrigación de las Pampas de
San José,Mocan,Rfo Seco,
La Pampa y Cupisnique. 2,000 2,000 198'402,000.00 2.0 9'920,000.00 1.0 208'322,000.00 3.0 400,000.00
(b). Irrigación de los Pampas de
Paijón. .. __ -_ 20'928,000.00 1.5 2'093,000.00 1.0 23'021,000.00 2.5

SUBTOTAL 21,000 362 4,559 10,303 36,224 2,392'161,000.00 ~ 34'955,000.00 ~ 2,427'116,000.00 ~ 4'606,000.00

B. SECTOR CHICAMA BAJO

1. Mejoramiento y/o Remodelación


de la Infraestructura de Riego. 24,950 2,569 251 2,827 30,597 65'567,000.00 2.0 3'278,000.00 1.5 68'845,000.00 3.5 —
2. Obras de Regularización del Rie-
go.
24,950 2,569 251 17,915 45,685 1,806'578,000.00 3.0 ~ ~ 1,806'578,000.00 3.00 13'991,000.00
3.
(o). Derivoción del rrá Sonta n
Recuperación de Tierras Afecta-
das. 8,773 1,0*3 9,836 203'113,400.00 2.0 5'901,600.00 1.0 209'015,000.00 3.0 985,000.00 G
4. It^rorporoción de Tierras Nuevas z
(a). Irrigación de las Pompos de n
La Bocona y Pozo Hondo. 2,827 2,827 29'028,000.00 1.5 2'903,000.00 1.0 31'931,000.00 2.5 570,000.00 >
SUBTOTAL 24,950 2,569 251 17,915 45,685 2,104-286,400.00 ~ 12'082,600.00 ~ 2,116'369,000.00 — 15'546,000.00 o
m
TOTAL GENERAL 45,950 2,931 4,810 28,218 81,909 4,496'447,400.00 ~ 47'037,600.00 ~ 4,543'485,000.00 - 20'152,000.00

Nota : (1). El costo de operación y mantenimiento del proyecto de Irrigación de los Pompas de Paijón está incluido en el de la Derivación del RTo Santa, asfcomo el de Mejoramiento y/o Remodela-
ción de la Infraestmctura de Riego del Sector Chicomo Bajo. n
(2). El plan deberá evaluarse como una unidad y no por sectores, ya que existen obras que benefician a ambos. •nc
(3). £1 proyecto de la Irrigación de Chao, Vira, Moche y Chicomo, ha sido incluido en el Sector Chicoma Bajo; sin embargo, debe tenerse en cftenta que también beneficia o los sectores l-H
Chicomo Alto y Medio. n
(4). El costo de operación y mantenimiento del proyecto de Irrigación de San José, Mocón, RTo Seco, Lo Pompo y Cupisnique, indicado, sólo comprende el gasto necesario para cubrir tos
requerimientos de la extonsión ampliado por ONERN; el costo anual de operación y mantenimiento de la extensión restante está incluida en el de la Derivación del Rfo Sonto. >
>
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 453

1. M e í o r a m ¡e n t o d e la Estructura de la Producción del Valle de


C hi cama

El análisis del diagnóstico agropecuario efectuado en el valle d e C h i


cama señala la posibilidad de conseguir el mejoramiento de la estructura de producción me-
diante acciones tendientes a corregir la actual situación de la tenencia de la t i e r r a , debien
do complementársele con el suministro de una mayor y mejor asistencia técnica y c r e d i t i c i a .

a. Reordenamiento de la Tenencia

Eh el v a l l e , se han detectado subestratos de tenencia que varfan des


de extensiones menores de 3 . 5 H a . hasta mayores de 200 H a . , dentro de los cuales el 6 1 . 4 %
del total de conductores de predios trabajan extensiones menores que la unidad agrícola f a -
miliar fi¡ada en 3.5 H a , por L e y . Tomando como fuente el Catastro Rural del año 1972, e
laborado por la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, se estima en
1,907 el número de unidades agrícolas menores que la unidad agrícola f a m i l i a r , las cuales
t i e n e n , en conjunto, aproximadamente 2,958 H a . Teniendo en cuenta que los requerimien
tos totales para completar la extensión mínima fijada por Ley alcanzan a 6 , 6 7 4 . 5 H a , ( l ,907
unidades agrícolas x 3.5 H a . ) , la necesidad de tierras para suplir ese d é f i c i t equivale o
3 , 7 l 6 o 5 H a . , el que puede ser cubierto con las nuevas extensiones que se ganarán para la
agricultura según lo expuesto en el Programa Preliminar de Desarrollo H i d r á u l i c o ,

A través de las acciones de Reforma Agraria en el v a l l e , se ha logra


do la cooperativización de los complejos agroindustriales de Casa Grande y C a r t a v i o , que-
dando pendiente el problema del reordenamiento de la pequeña y mediana propiedad; su so
lución ha sido planteada al haberse aprobado la modalidad de adjudicación del Proyecto In
tegral de Asentamiento Rural del Bajo Chicama, que comprende a 1,075 pequeños y media-
nos propietarios con 20,158 H a , y 3 comunidades campesinas con 1,458 H a . La modalidad
de adjudicación hace necesaria la organización de tres Cooperativas Agrarias de Producción,
cuatro Sociedades Agrícolas de Interés Social y el reconocimiento de dos Comunidades Cam
pesinas. Asimismo, asimila un predio d la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande
Ltda. N**32o Estas empresas autogestionarias deberán integrarse posteriormente a una C e n -
tral de Cooperativas.

El costo del reordenamiento de la tenencia se ha basado en los resul


todos de los trabajos realizados por la O f i c i n a de.Catastro Rural de ¡a Dirección de Reforma
Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura y en estimaciones efectuadas por
O N E R N , llegando a establecer que el gasto necesario para reordenat una hectárea es de
S/.4OO0OO, sin incluir el valor de la t i e r r a , labores de catastro y las instalaciones, c a n t i -
dad q u e , referida a 21,616 H a . en las que se realizará el reordenamiento propuesto, ascien
de a un total aproximado de S / . 8 ' 6 5 0 , 0 0 0 . 0 0 .
Pág. 454 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

b. Mejoramiento de la Asistencia Técnica

La asistencia técnica programada está orientada a atender a ios b e -


neficiarios del proceso de Reforma Agroria en el ámbito del Proyecto Integral de Asenta - -
miento Rural o en aquellas áreas que serón incorporadas a la agricultura como resultado de
aplicar el Programa Preliminar de DesoírolSo HidráulicOo Este servicio es complementario
al proceso de Reforma Agraria y constituye un instrumento importante que permite incremen
tar la producción agraria a través de ur aumento en los rendimientos de los cultivos y p r o -
mocionar el área nural desde el punto de vista s o c i a l , adecuando la explotación de la t i e -
rra a las nuevas formas de propiedad social; por esa razón, debe ser estructurada y operar
de acuerdo a planes definidos, aprovechando los medios de comunicación masiva existentes.

(1). Organización y Costos Estimativos

El diagnóstico realizado por O N E R N establece que, en la a c t u a l i d a d , este importante


servicio se viene prestando con serias deficiencias, siendo la principal y más notoria ,
el hecho de no llegar con la misma intensidad y eficiencia a los agricultores, atendien
do en forma e f e c t i v a , a sólo el 12% del área cultivada por la pequeña y mediana agri
cultura.

Se estima que las principales causas que origina esta deficiencia radican en la falta de
personal, reducidos presupuestos operativos, limitados equipos y escasos medios de trans
porte e instalaciones con que funciona la Agencia Agraria de Pai¡án, que es la encar-
gada de proporcionar la asistencia técnica agropecuaria en el valle»

Para cuantificar la necesidad de equipo y de personal técnico y administrativo, se ha


tenido en cuenta el número de agricultores no atendidos y las apreciaciones de los téc
nicos de la referida agencia agraria fundamentadas en su experiencia; no se ha c o n s i -
derado en el programa la asistencia técnica a las áreas cañaveleras, porque este c u l t i -
vo se conduce en unidades agrícolas capaces de autofinanciar este servicio»

En base a estos criterios, se estima que las necesidades actuales de personal para mefo
rar el servicio de asistencia técnica es el siguiente : ~

- Cuatro Ingenieros Agrónomos,


- Un Ingeniero Agrícola.
- Un Médico Veterinario.
- Un Especialista en Comunicaciones.
- Un Zootecnista.
- Cuatro Educadoras Familiares.
- Tres Especialistas en Cooperativas.
- Dos Empleados Administrativos.
- Seis Asistentes Técnicos.

Las necesidades de equipo, vehfculos y otros recursos indispensables, así como un esti
modo de los costos inicíales y anuales, se presentan en el Cuadro N * 3 - P D . La asís ~
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág, 455

tencia t é c n i c a , por estar orientada a la pequeña a g r i c u l t u r a , deberá ser proporciona-


da por especialistas en cultivos hortTcolas y frutales, estimándose también que es ne -
casorio contar con especialistas en ingenierfa a g r f c o l a , zootecnistas, semilleristas y
control agropecuario, distribuidos en una oficina agraria, dos agencias y un sector de
extension o

El incremento que se conseguirá en el área agrfcola del valle con la ejecución del Pro
grama Preliminar de Desarrollo Hidráulico demandará también la ampliación del pro -
grama de asistencia técnica indicado anteriormente; las necesidades que se requieren '
Inicial y anualmente se muestran en el Cuadro N ° 4 - P D . Se ha estimado, en base a
las nuevas cédulas de c u l t i v o propuestas y a la extensión por incorporar, que los re -
querimientos de personal técnico y administrativo, agrupados en tres agencias de ex -
tensión y un sector, serán los siguientes :

- Ocho Ingenieros Agrónomos.


- Un Médico V e t e r i n a r i o ,
- Cuatro Educadoras Familiares.
- Cuatro Especialistas en Cooperativas.
- Siete Empleados Administrativos.
- Dieciseis Asistentes Técnicos.
- Ocho Asistentes de Riego.

(2). Funciones Básicas a Desarrollar

(a). Investigación y Experimentación

Considerando las carocterrsticas del área estudiada, se llega a la conclusión de


que es necesario intensificar la investigación agropecuaria con el f i n de lograr
una mejor u t i l i z a c i ó n de los factores de producción existentes. De preferencia ,
estas investigaciones estarán dirigidas a : (i) la u t i l i z a c i ó n de variedades de cul
tivos de mayor adaptabilidad a las condiciones medioambientales, resistentes a
las plagas y / o enfermedades de la zona; (ii) la determinación y empleo de m e j o -
res técnicas de conducción de cultivo; ( i i i ) la u t i l i z a c i ó n de productos y subpro -
ductos agrfcolas e industriales en la alimentación animal (vacunos, porcinos y
aves) y (iv) la implantación de un proceso racional de comercialización de los pro
ductos obtenidos.

Las investigaciones planteadas serán programadas y ejecutadas en el "Centro Ex -


perimental de ChuTn", que debe ser reacondicionado y equipado en forma ade -
cuada. Los objetivos principales serán los siguientes :

= Efectuar estudios comparativos de variedades de cultivos en producción o adapta-


bles a la zona y de resistencia a enfermedades y plagas comunes en el v a l l e , inci
diendo en menestras, cereales y pastos.

- Efectuar estudios comparativos sobre prácticas culturales (distanciamiento, abonos


y riegos).
Pág, 456 ^' C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N° 3-PD

'MEJORAMIENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA ACTUAL

PRESUPUESTO ESTIMADO

(Soles 1972)

' C ostos Costos


Descripción
Parciales Totales
Costos Iniciales
Vehículos (5) 750,000
Locales 1 400,000
Equipo 1 150,000
Ampliación de local ' 100,000
Otros 140,000 1'540,000
Cbstos Anuales
Sueldos y Salarios 3*600,000
Operación y naantenimiento de vehículos 150,000 >
Reemplazo vehículos c / 6 años (*) 100,000 ""
Equipo renovable 80,000
Operación y mantenimiento equipo local 20.000 3'950,000
(•) Costo 5 vehí'culos SI 750.000
Menos valor residual (20%) " 150,000
Costo a reponer en 6 años " 600,000
Costo a reponer anualmente " 100,000
CUADRO N° 4-PD

AMPUACION DE LA ASISTENCIA TÉCNICA EN AREAS A IRRIGAR

PRESUPUESTO ESTIMADO
(Soles 1972)

Descripción Costos Costos


Parciales Totales
Costos Iniciales
Vehículos (6) 900,000
Locales 1*000,000
Equipo 180,000
Otros 200,000 2*280,000
Costos Anuales
Sueldos y Salarios 6*410,000
Equipo renovable 80,000
Operación y mantenimiento vehículos 180,000
Operación y mantenimiento equipo local 100,000
Reemplazo vehículos c/6 años (*) 120,000
Viáticos 780.000 7*670.000
(*) Costo vehículos SI. 900,000
Menos valor residual (20%) " 180,000
Costo a reponer en 6 años " 720,000
Costo a reponer anualmente " 120,000
Pl-AN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág. 457

- Efectuar estudios sobre control biológico de las plagas mós comunes.

- Efectuar estudios sobre adaptabilidad de pastos, composición de rastrojos vegeta -


les y de subproductos agrfcolas, con la finalidad de aprovecharlos en la alimenta
cíón de vacunos, cerdos y aves,

- Divulgar los resultados obtenidos para estudiar su aplicación a escala industrial.

En relación con el actual sistema de comercialización de productos agrfcolas sede


be efectuar investigaciones complementarias, incidiendo especialmente en los si -
guientes aspectos :

- Normalización y clasificación de productos agrícolas,


- Evaluación de posibilidades de procesamiento y transformación primaria de produc
tos que sirvan de base a una futura industrialización,
- Determinación de las mermas en el proceso de c o m e r c i a l i z a c i ó n ,
- Investigación de mercados.

El personal técnico que se contrate deberá ser especializado en los diferentes a s -


pectos técnico-administrativos que se realicen en el Centro Experimental de C h u m ,
el c u a l , además de contar con las instalaciones necesarias, deberá tener para el
mejor é x i t o de sus funciones el siguiente personal :

- Un Ingeniero Agrónomo J e f e ,
- Un Ingeniero Agrónomo Especialista en Cultivos A l i m e n t i c i o s .
- Un Ingeniero Agrónomo Especialista en Entomologfa.
- Un Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitopatologfa.
- Un Economista Agrícola Especialista en Comercialización.
- Un Médico V e t e r i n a r i o .
- Un Zootecnista.
- Un Administrador
- Seis Asistentes de Campo.
- Dos Asistentes de O f i c i n a .
- Cinco Obreros.

Las investigaciones que se efectúen deberán ejecutarse en coordinación con el íns


tituto Central de Investigaciones Azucareras ( I C I A ) , utilizando en lo posible la
información procesada por esa e n t i d a d , debiendo estar los programas experimenta
les involucrados en un plan regional de experimentación.

El Cuadro N ^ S - P D muestra un presupuesto estimativo para la implantación y c o n -


ducción del Centro Experimental propuesto. Se ha elaborado en base a la Informa
ción proporcionada por la Estación Experimental Agrícola "La M o l i n a " y de los es
tudlos realizados en el "Programa Nacional Horizontal de Investigaciones Agrope
cuarias".
pap, 4riS C í FN!CA DEL RIO C>1]CAMA

CUADRO N ° 5 ~ P D

PRESUPUESTO ESTIMATIVO PARA U N CENTRO EXPERIMENTAL EN EL

VALLE D E C H I C A M A

(Soles 1972)

Costos Costos
Descripción Parciales Totales
Costos Iniciales
Construcciones 1'000,000
Vehfcuios (3) 450,000
Equipos 800,000
Otros 100,000 2'350,000
Costos Anuales
Sueldos y salarios 2'650,000
Equipo renovable 200,000
Operación y mantenimiento de equipo e inmuebles 100,000
Operación y mantenimiento de vehTculos 90,000
Reemplazo de vehfcuios c / 6 años (*) 60,000
1 Seguros 30,000 3'130,000

(*) Costo vehTculo'. 45r>,000


Menos valor resid'ial {'¿CP]o) 90,000
Cosío a reponer en 6 años 360.000
Cosío a reponei anualmente. 60,000
(b). Extensión

Los resultados de los estudios de Investigación y experimentación que se efectúen


deberán ser transmitidos a los agricultores (sus principales beneficiarios) mediante
un eficiente servicio de extensión. Con este c r i t e r i o , la extensión agrfcola debe
actuar en estrecha coordinación con el Centro Experimental, incidiendo p r i n c i p a l
mente en las técnicas siguientes :

- Niveles de abonamiento,
- Épocas de siembra y técnicas de cultivo»
- Control sanitario, dando preferencia al control biológico»
- Uso racional de la mecanización,
- Uso racional de! agua de riego „
- Meforamiento de la tecnologfa pecuaria (granjas avfcolas, crfa de porcinos, es
tablos lecheros y engorde de ganado),
- Difusión de conceptos de cooperativismo agrícola „

La comercialización de los productos, asf como de los insumos que intervienen en


el proceso de producción agrfcola, deberá estar orientada mediante un adecuado
programa educativo con intervención de técnicos de otras entidades como : EPSA,
SENAFER, SINAMOS ( O N D E C O O P ) , asf como de agentes de extensión y otros.
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 459

para difundir conceptos referentes a :

- Encargar a las organizaciones de tipo cooperativo la comercialización y el pro


cesamiento,en una etapa inmediata o posterior, de los productos ofertados y de
la adquisición de los insumes necesarios para su producción.
- Normalizar y clasificar los productos y su embalaje„
- Difundir conocimientos referentes al procesamiento primario de productos.
- Divulgar la información de mercados y de precios a nivel l o c a l , regional y na
clonal.

En lo referente al crédito agrFcola, la extensión debe hacerse en forma coordina-


da con el Banco de Fomento Agropecuario y orientada a :

- Encauzar el crédito a través de organizaciones de tipo cooperativo, integradas


por agricultores del v a l l e , permitiendo de esta forma beneficiar al mayor núme
ro de éstos.
- Dar información, especialmente a los pequeños agricultores, de las fuentes,re
quisitos y trámites del crédito a g r f c o l a .

( c ) . Fomento

El principal objetivo es suministrar ayuda material y orientación técnica a los agri


cultores organizados en cooperativas, con el objeto de impulsar la producción; en
razón de su importancia, se propone su intensificación en los siguientes aspectos:

- Prestación de asistencia material y técnica para resolver los problemas relacio


nados con la habilitación y preparación de tierras, labores culturales, plagas
y enfermedades, asf como labores de control agrfcola y pecuario,
- Distribución y propagación de plantas y semillas de alta c a l i d a d .
- Adquisición de herramientas y materiales.
- Adquisición de reproductores, vacunos de carne y leche ^porcinos y caprinos de
valor genético.
- Prestación de servicios de sanidad animal a bajos costos y promoción del uso de
raciones balanceadas en la alimentación a n i m a l ,
- U t i l i z a c i ó n de medios de transporte y de envases adecuados.

(d). Coordinación con Otras Entidades

Las actividades de mejoramiento y operación de la asistencia técnica y fomento


propuestas en el programa deberán ser complementadas mediante acciones c o o r d i -
nadas con las demás oficinas de la Zona Agraria III del Ministerio de Agricultura
y otras entidades estatales, privadas o mixtas que operan en el sector, tales como
SIMAMOS (CORLIB), CECOAAP, ICIA, SENAMA, Banco de Fomento Agropecua
rio y otros.
Pag. 460 C L E N C A D E I . RIO C H I C AW A

2. M e ¡ Oram ie nf o d e l Proceso de Comercialización

El proceso de comercialización de los productos agropecuarios del


v a l l e de Chicama presenta caracterfsticas propias» Algunos productos, caso especfficodel
azúcar, se presenta en forma ordenada y bien d e f i n i d a , mientras otros, como las hortali -
zas, menestras y granos, debido a la gran dispersión que presentan al ser producidos por pe
queños y medianos agricultores y al gran número de intermediarios que intervienen en el
proceso, entorpecen el sistema de comercialización, originando deficiencias que afectan
en primera instancia a los productores para luego ser transmitidas al consumidor. Por estas
razones, se ha contemplado un conjunto de acciones, medidas y obras destinadas a solucio
nar los problemas detectados»

a. Acciones para lograr un "Cambio de A c t i t u d "

El mejoramiento del proceso de comercialización implica introducir


cambios en la actitud tradicional con que operan ios agentes que intervienen en é l ; en este
aspecto, la acción del Gobierno debe ser inmediata y dirigida a través de las siguientesme
dídas :

(l)o Motivación del Sector Interesado

Es necesario que los productores, comerciantes y consumidores tomen conciencia de lo


que el proceso de comercialización representa y conozcan el marco de acción y las res
ponsabilidades que les corresponde dentro de! proceso.

(2), Capacitación del Sector interesado

Es evidente que los procedimientos tradicionales de mercadeo existentes en el valle o -


riginan serias trabas en el proceso de comercialización, motivando la necesidad deque
a los productores y comerciantes se les capacite en técnicas y sistemas de comercializa
ción aplicables al medio y tipo de producción agropecuarias de la zona; así, debe orga
nizarse seminarios de capacitación en foirma periódica o bien crear un centro técnico
(de mando medio), que forme personal convenientemente preparado para dirigir el p r o -
ceso de c o m e r c i a l i z a c i ó n .

(3), Educación del Consumidor

Teniendo en cuenta que el consumidor es quien determina la demanda de ciertos tipos


o clases de productos, de acuerdo a su presentación y c a l i d a d , se hace indispensable
que las entidades estatales organicen campañas de educación tendientes a educarlo y
d i r i g i r l o , a f i n de que pueda exigir !a debida calidad y presentación de los productos
que se o f e r t e n .
MAM T E N T A T n O DE D E S A R R O L L O lag 461

b. Participación dei Estado en el Ptoceso de Cometcialización

Para complementar el "cambio de a c t i t u d " requerido, es necesario


que el Estado participe a través de sus diferentes organismos especializados (EPSA, SENA—
FER^ CECOAAP, e t c ) con el fin de evaluar las actividades de las distintas instituciones l i
gados a! proceso de comercialización, definiendo el marco de acción en que deben desarro
llar sus actividades, para lograr un trabajo coordinado entre dichas instituciones. El o b j e -
tivo final de esta participación es organizar una estructura de comercialización y de s e r v i -
cios conexos que opere en forma eficiente y económica, para comercializar la producción
y la adquisición de insumos que demanda la actividad agraria del v a l l e .

c. Mejoramiento del Proceso de Preparación Comercial y Regula -


ción de la O f e r t a .

Las obras que se recomiendan para mejorar el proceso de comerciali


zación en el valle son :

(1). Ampliación del almacén silo N ° 4 de Chicama.


(2). Centros de Almacenamiento de Granos y Menestras.
(3). Centro de acopio de hortalizas, frutas y tubérculos.
(4). Centros de engorde de ganado vacuno.

(1). Ampliación del Almacén Silo N * ' 4 d e Chicama

En la a c t u a l i d a d , existe un almacén silo para cereales y menestras operado por la Agen


cia Agraria del Ministerio de A g r i c u l t u r a , con una capacidad máxima neta de 400 T . M .
Se estima que esta capacidad deberá ser ampliada a fin de permitir un mayor volumen
de compras, asf como una mejor distribución de menestras y cereales, cuya producción
se concentra en determinados meses del año.

Teniendo en cuenta que, por lo menos, el 25% del total de la producción (7,436 T . M . )
de menestras y cereales del valle requieren de almacenaje por perfodos de duración va
r i a b l e , la cantidad total por almacenarse alcanza las 1,859 T . M . Puesto que la regla
mentación vigente en los almacenes que opera el Ministerio de Agricultura establece
que un producto no puede permanecer más de 6 meses en el almacén, significa que és-
te usará su capacidad máxima,un mmimo de 2 veces al a ñ o . Por t a n t o , el requerimien
to ffsico de almacenaje seró teóricamente de 929 T . M . Si^ de este volumen, se des -
cuentan las 400 T . M . de la capacidad a c t u a l , resulta un requerimiento adicional de
529 T . M . En base a este volumen, se ha calculado el costo aproximado de la a m p l i a -
ción en S / , 2 , 2 4 0 , 0 0 por T . M , promedio de capacidad, resultando un monto total de
aproximadamente S / . l ' 1 9 0 , 0 0 0 . 0 0 , tal como se muestra en forma detallada en el Cua
droN*6-PD.
P'íg 462 í M( A D F l RIO rinCAMA

CUADRO N ° 6 - P D

COSTOS PARA LA A M P L I A C I Ó N DEL ALMACÉN SILO N ° 4 DE C H í C A M A

(Soles de 1972)

, ,, i Costos de Estudios y
Descr.pc.on | obras S / . |

Terreno 21,000.00
Estudios 12,600.00
Obras T000,000.00
Instalaciones 44,400.00
Otros 112,000.00

Total T I 90,000.00

Fuente ; ONERN

Paralelamente a esta a m p l i a c i ó n , se requiere una simplificación de trámite en las ven


tas al Estado, asT como estudiar la implantación de un sistema de préstamos sobre el
producto almacenado o sistema warrants, lo que permitiría a los productores vender sus
cosechas en el momento más conveniente, recibiendo un anticipo del 70 u 80% para a
tender sus obligaciones.

(2), Centros de Almacenamiento de Granos y Menestras

El Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico contemplo !a incoipoiación de 28,218


Ha. de tierras eriazas y de 2,951 H a , de fierros abandonadas, las cuales, consideran-
do los dobles cultivos y rotaciones, se transforman respectivamente en 35,757 Ha. y
4 , 2 0 4 H a . , que consideradas en conjunto representan un total de 39,961 Ha, Se esti
ma q u e , de este t o t a l , se obte* ""'s 40,850 T . M . de cereales, menestras y otros g r a -
nos, que demandarán una capacidad aproximada de almacena|e equivalente a 4,800
T . M . , en dos centros; esta capacidad ha sido estimada utilizando criterios similares a
los empleados para calcular la ampliación del almacén silo N * ' 4 , El objetivo princi -
pal de estos centros es regular (a oferta de granos y menestras, cuya producción se
concentra en determinados meses. De esta manera, se fácilitarfa la distribución a lo
largo de los 12 meses del año, almacenándose los excedentes que se producen debido
principalmente a que las cosechas se realizan en una misma época. Las ventajas que
brinda el almacenamiento son las siguientes

- Reduce las pérdidas en la comercialización y en los costos de la misma


- Reduce la amplitud de las fluctuaciones en los mercados»
- Evita recargos periódicos de los sistemas de transporte en época de cosecha»
- Permite conservar y uniformizar las calidades, facilitando asf la información de mer
codos,.
PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO Pág. 463

Cada uno de los centros propuestos tendrá una capacidad de almacenaje de 2,400 T . M . ,
con posibilidad futura de ampliación y su ubicación estaró determinada por la posición
geográfica de las áreas que demuestren tener vocación para esos c u l t i v o s . Constarán
básicamente de un almacén-silo, oficinas y balanzas, a%\ como espacios de parqueo y
control.

Los costos estimativos se encuentran en el Cuadro N * 7 - P D . Se asume que el Estado a


portará los fondos necesarios para la construcción y que los costos anuales de operación
serán atendidos por organismos de t i p o cooperativo.

CUADRO N ^ Z - P D

COSTO DE I N S T A L A C I Ó N DE CADA U N O DE LOS CENTROS DE A L M A C E N A M I E N T O

(Soles 1972)

"Tí

Descripción Costos de Estudios y


Obras S/.

Terrenos 30,000.00
Estudios 20,000.00
Obras 2'000,000.00
Equipos 300,000.00
Instalaciones 150,000.00
Otros 300,000.00

Total 2'800,000.00

Fuente s ONERN

(3). Centro de Acopio de Hortalizas, Frutas y Tubérculos

La finalidad de estos centros es, además de concentrar la producción de la z o n a , la de


f a c i l i t a r la c l a s i f i c a c i ó n , selección y embalaje de las hortalizas, frutas y tubérculos ,
permitiendo, de esta manera, presentar lo oferto en forma ordenada y adecuada a los
comerciantes mayoristas. A los productores, por su parte, les permite participar del va
lor agregado que se obtiene al realizar estas operaciones de preparación comercial con
su producción.

De acuerdo al Diagnóstico Agropecuario y ai Programa Preliminar de Desarrollo Hidróu


I i c o , el volumen de producción a obtenerse de hortalizas, frutas y tubérculos en las
áreas bajo explotación y en las que se incorporarán a la agricultura será de 181,990
T . M . , conforme se muestra en el Cuadro N ^ S - P D . Asumiendo que el 5 0 % de esa pro
ducción se comercialize a tcovés de los centros de a c o p i o , se considera que será n e c e -
sario construir un centro que movilize 250 T . M . al dTa, volumen que ele fwr sf j u s t i f i -
ca su construcción, y que permitirá evitar las cuantiosas pérdidas que se producen por
deficiencias en la conservación, envasado y transporte de los productos. Se ha consi-
464 CCENCA DEL RIO CHICAMA

derado que el costo por T . M , de producto acopiado es de S/.7,000.00 aproximadamen


te y , para determinar las dimensiones, se ha estimado que el centro de acopio puede re
cibir los excedentes de 3 dfas. El costo del centro propuesto será asumido por el Esta-
do y los gastos de operación serón cubiertos con los aportes de la Central de Cooperati
vas a organizarse; se considera que el Centro de Acoplo puede iniciar sus operaciones
al 2°año de empezar las obras. El estimado de los costos se muestra en el Cuadro N "
9-PD.

CUADRO N°8-PD

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LOS

CENTROS DE ACOPIO DEL VALLE DE CHICAMA

1
Productos T.M. % 1

Hortalizas 138,//8 76.2


Frutas 29,462 16.2
Tubérculos 13,750 7.6

Total 181,990 100.0


ll
Fuenie ONEEIN

CUADRO N°9-PD

COSTO ESTIMADO DEL CENTRO DE ACOPIO

(Soles de 1972)

Descripción Costo

Valor del terreno 140,000


Construcción i n i c i a l 3'200,000 1
Equipamiento 1'400,000
Otros 460,000
1
Total 5'200,000

Fuente -. Dirección General de Comercialización


ONERN
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág, 465

(4). Centro de Engorde paro Ganado Vacuno

Los centros de engorde tienen por finalidad regular la afluencia de ganado a los cen -
tros de consumo, a f i n de mantener el f l u j o acorde^ con la demanda, asP como lograi la
recuperación del peso perdido en el transporte y mostrar una meior presentación, loque
determina mejor y mayor calidad de carne por animal sacrificado. Se estima que en el
valle de Chicama se benefician anualmente 4,500 animales sin engordar, de los cuales
un 5 0 % puede ser sometido a engorde por razones de edad principalmente, obteniendo
se beneficios que justifican el proceso. En base a estas cifras, se considera que el cen
tro deberá tener una capacidad de 600 cabezas. Los costos se muestran en el Cuadro
N * 10-PD, siendo su financiamiento y operación similar a la de los otros proyectos des
tinados a mejorar el proceso de comercialización.

CUADRO N " 10-PD

COSTOS ESTIMADOS DE INSTALACIÓN DE U N CENTRO DE ENGORDE

(Soles de 1972)

Descripción de Obras Costo de Obras

Terreno 60,000.00
Construcciones 700,000.00
Equipo 1'000,000.00
Instalaciones 690,000.00
Estudios 50,000.00
Otros 200,000.00

Total 2-700,000.00 1

Faene Universidad Nacional Agraria


ONERN

d . Acciones de Apoyo

En la a c t u a l i d a d , tanto comerciantes como productores desconocen


el movimiento de los principales mercados por falta de medios de información y difusión
Además, las estadTsticas pertinentes son escasas, haciéndose d i f r c i l el pronóstico de precios
de venta, quedando los agricultores expuestos constantemente a la fluctuación de los pre -
cios.

El Servicio de Información de Mercados Agropecuarios (SIMAR), del


Ministerio de A g r i c u l t u r a , está confeccionando datos estadTsticos sobre algunos productos ,
pero su acción no llega aún a nivel de los agricultores, haciéndose necesaria la intensifica
ción y mayor efectividad de este servicio, asf como su simplificación para permitir una más
Pág. 466 C U E N C A DEL RIO C H I C AMA

f á c i l y mejor comprensión por parte de los agricultores. También, debe hacerse un mejor
uso de los medios de d i f u s i ó n , mediante boletines en los diarios locales u organizando aüdj^
clones y programas en las estaciones radiales.

De lo expuesto, se deduce la importancia de llevar a cabo a nivel


nacional y de V a l l e , en forma inmediata y permanente, trabajos con el f i n de determinar
con precisión la producción a n u a l , la que se consume localmente y la que se vende a otros
mercados, lo que permitirá la elaboración de pronósticos de precios a corto p l a z o .

(1), Normas Legales

Es importante la creación de una estructura l e g a l , en base a leyes y reglamentos, que


permitan conducir el proceso de comercialización de acuerdo con las actuales e x i g e n -
cias. Entre estos dispositivos, se sugiere que el Estado implante y reglamente un siste-
ma de pesas y medidas homogéneas, que se den normas técnicas para la clasificación
de productos, asT como otras medidas técnicas y crediticias que disminuyan los riesgos
y la incertidumbre del productor.

(2), Industrialización de Algunos Productos Agrrcolas

Simultáneamente a las acciones propuestas para mejorar los procesos de producción y


c o m e r c i a l i z a c i ó n , se estima que debe desarrollarse la industrialización de los p r o d u c -
tos agrícolas, como un medio de darle un mayor impulso a la producción agrícola del
v a l l e . Los mayores volúmenes a obtener de caña de azúcar pueden ser beneficiadosen
los ingenios en funcionamiento ; la industrialización de subproductos tales como baga-
zo y melaza puede ser financiada por las Cooperativas de Casa Grande y C a r t a v i o . Así
mismo.otros productos agrícolas pueden ser industrializados en gran escala aprovechan-
do la capacidad industrial instalada en el valle de Moche que, en la actualidad, no
funciona a capacidad plena por falta de materia prima. Por esa razón, no se han p r o -
puesto inversiones en el sector industrial.

'^ . Programación Preliminar de Cbras y Medidas para el Desarrollo


Agropecuario

La descripción de las obras y medidas consideradas ha servido de ba


se para preparar un Programa para el Desarrollo Agropecuario q u e , con carácter tentativo y
de acuerdo a los objetivos ya señalados, se llevaría a cabo en el valle de Chicama. Este
Programa ha sido elaborado teniendo en cuenta un ordenamiento que permita la integración
y u t i l i z a c i ó n progresiva y total de los proyectos propuestos y los cuales, en ciertos aspectos,,
están íntimamente relacionados con los Programas de Desarrollo H i d r á u l i c o y V i a l .

En el Cuadro N ° 11-PD, se muestra el orden y las cifras correspon -


dientes a los costos iniciales de construcción y anuales o de operación de las obras y accio
nes planteadas, así como el tiempo de e j e c u c i ó n . ~
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág. 467

CUADRO N**11-PD

PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO AGROPECUARIO

(Miles de Soles 1972)

Costos Estimados Tiempo


de
Descripción
Ejecución
Iniciales Anuales
(Años)

1 1 . Mejoramiento de la Estructura de Producción

a. Reordenamiento de la tenencia 8,650 2.0


b. Mejoramiento de la asistencia técnica
- Mejoramiento de la asistencia técnica
actual 1,540 3,950 1.0
- Ampliación de la asistencia técnica 2,280 7,670 1.0
1 - Investigación y experimentación 2,350 3,130 1.5
Subtotal 14,820 14,750 —

2. Mejoramiento del Proceso de Comercialización

a. Ampliación del almacén silo N * 4 1,190 1.0


b. Centros de almacenamiento de granos y
menestras 5,600 1.5
c. Centro de acopio de hortalizas, frutas y
tubérculos 5,200 —« 1.5
d. Centro de engorde 2,700 1.0

Subtotal 14,690 —

Total 29,510 14,750 —

Füeníe . 0\ERN

Con este Programa se contempla solucionar los problemas agropecua_


rios del valle de Chicama, los que, por ser muy urgentes, requieren que sean realizados a
corto plazo, es decir, en un tiempo no mayor de cinco años. Está destinado, principalmen
te, a conseguir una mayor productividad en las áreas bajo cultivo del valle; para lograr es-
te objetivo, en forma paralela, se debe mejorar gradual y progresivamente las estructurasde
producción y de comercialización, siendo básico incidir en el reordenamiento de la tenen-
cia de la tierra, asf como en el suministro de la asistencia técnica adecuada. También in_
cluye la construcción de las obras físicas necesarias para la consecución de este objetivo ,
para el que ¿eberó tenerse en cuenta las nuevas áreas a incorporar mediante la ej.ecución.
del Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico.
Pág, 468 CUENCA DEL RIO CHICAMA

D. PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO VIAL

El Programa Preliminar de Desarrollo V i a l que se propone a continua


ción ha sido estructurado en base a las investigaciones descritas en el CapiVulo de Transpoj^
tes referentes a las caracterfsticas de las carreteras, la intensidad de tránsito que soportan/
a la función que cumplen en el desarrollo del transporte terrestre. Paralelamente, se ha e^
timado las necesidades de carreteras en las áreas nuevas a incorporar a la actividad agrope_
cuaria.

La profundidad de ías investigaciones realizadas sólo permite un plan


teamiento muy general y las inversiones necesarias para llevar a cabo el Programa se señalan
en forma aproximada y solo con el objeto de establecer órdenes de magnitude Se considera
que la estructuración de un programa d e f i n i t i v o requerirá de estudios más especiTrcos y deta
liados, principalmente en lo que se refiere a la intensidad de uso de las vTas y al crecimien
to del tráfico automotor.

Las prioridades han sido establecidas atendiendo a consideraciones


tales como el fndice medio diario de tráfico^ el área de influencia de la carretera, la c a l i -
dad del servicio que debe prestarse comparativamente con el que se ofrece en la actualidad
y el efecto que causarfa la ampliación de las áreas agrfcolaso

Se ha tratado de elevar las características técnicas de las vfas hasta


las mmimas requeridas por el tráfico actual^ de acuerdo con lo determinado por el Comité
Consultivo de Transportes,en e! año 1963 y cuyo resumen se expone en el Cuadro N*12-PDo
Se considera, debido a que determinadas características técnicas corresponde un rango de ín
tensidad media de t r á f i c o , cuyo Ifmite superior es mucho mayor que el tráfico que soportan
las carreteras en este momento y a que el crecimiento anual del tráfico automotor es r e l a t i -
vamente b a j o , que las carreteras mejoradas serán utilizadas a su capacidad máxima después
de varios años de cumplido e¡ programa propuesto y^ por lo t a n t o , que pueden absorber per-
fectamente todo aumento de tráfico debido a la incorporación de nuevas tierras a la a c t i v i -
dad agropecuaria.

Siendo en ef valle la red vial bastante desarrollada y de buenas ca -


racterfsticas técnicas, las obras de mejoramiento consideradas son mínimas y consisten p r i n -
cipalmente en ampliación de la plataforma, levantamiento de rasantes, rectificación del tro
zado en p l a n t a , mejoramiento y construcción de obras de arte y construcción de afirmado o
de otro tipo de pavimento. A l costo de estas obras, deberá agregarse los correspondientes
a la expropiación de terrenos agrícolas y a la reposición de cercos y canales^ en algunos ca
sos, "

En la cuenca a l t a , en el momento a c t u a l , tiene prioridad la c o n c l u -


sión de las carreteras en construcción; sin embargo, paralelamente deben realizarse obrasde
mejoramiento en los tramos existentes, como rectificación del trazado en p l a n t a , amplia -
ción de la plataforma, construcción de plazoletas de cruce, construcción de puentes, alean
tarillas y cunetas para la evacuación de las aguas superficiales y mejoramiento de pendien-^
tes y de la superficie de rodadura.
CUADRO N° 12-PD
>
Z
CARACTEMSTICAS GEOMÉTRICAS MÍNIMAS TOLERABLES PARA EL MEJOMMIFNTO DE CARRETERAS >-J
Z
Categoría Categoría H
Categoría I Categoríia II
Unidad Especial III
H
Descripción Grupo 1 Grupo 2 1 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 1 1-1

índice Medio Diario | <


O
Veh/dfa Más de 2,001 2,P00-601 600-401 400-251 250-101 100-51 50-11 10-1 1 a
m
1. Topografía P.O.A. 0. A. p. ; O, A. . P.O.A. P.O.A, 1
O
en
2. Clave 39 41 43 33 ' 35 37 31 25 19 13 7
73
O
3 . Velocidad de Operación Km/h , 1 0 0 . 0 60.0 45.0 100.0 60,0 35.0 30 Mínimo 20 Mínimo r"
t-
A firm. Suelo O
4. Tipo Superficie de Rodadura Mezcla asfáltica ; 5 c m . T.S.M. T.S.S. Estab. Afirmado .natural

1—1

5 . Ancho Superficie de Rodadura m. 14 6.6 6,0 6.0 6.6 6,0 6.0 6.0 6.0 6.0 , 4.0 4.0
•i-t
O
(U
6, Bermas m, OH 2.4 1.5 1.0 1.5 1.2 1.0 1.0 0.5 Sin bermas
Vi
cd

7, Plataforma m, O
11.4 9.0 8.0 9.6 8.4 8.0 8.0 7.0 6.0 4.0 4,0
IC
1 (U
8, Drenaje VI Adecuado v Completo
D
9, Señalización Total Obligatorio 1 De peligro Directivo e Infamativo

10. Seguridad Tráfico Parapetos en Curvas Peligrosas

1 1 . Derecho Vía Dispositivos Vigentes

P Plano
O Ondulado
A Accidentado
T . S . M . Tratamiento Superficial Múltiple 7>
T . S. S. Tratamiento Superficial Simple
Fuente j Plan Vial Nacional 1966-1975. to
Pág. 470 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

En el Cuadro N * 13-PD, se sintetiza el conjunto de obras propues -


tas en el Programa Vial para el valle, señalándose los costos estimativos correspondientes,
y , en el mapa ad¡unto, se ha grafícado las prioridades establecidas en dicho programa.

1 . Mejoramiento de la Red V i a l del Valle del RTo Chicama

a. Primera Prioridad

(1), Carretera Troncal N " 12-102 : Empalme Ruto 1 N (Chicama) - Punta Morena-Sunchu-
bamba,

Tramo : Empalme Ruta 1 N (Chicama) - Punta Morena

Es un tramo de carretera de 45 K m . de longitud que. por su importancia, forma parte


de la red troncal de carreteras del valle; tiene dos» sectores que no reúnen las carac -
terfstícas adecuadas para el trafico que soportan, estando seporados por otro que es os
f a l t a d o , de doble vfa y ampliamente adecuado para el trafico actual El pnmero esel
comptendido entre Chicama y Lescano; tiene 8 ó Km de longitud y la superficie de
rodadura es sin afirmar con un ancho promedio de 4 50 m. El segundo sector es el com
prendido entre el K m , 25 y Punta Morena- tiene 20 Km de longitud y es de similares
caracterrstrcas al primero

El tramo Chicama-Punta Morena tiene un Índice Medio D I O D O de 305 vehilculos; en


consecuencia, los 28 6 Km mencionados deben ser mejorados y »ener las siguientes
características técnicas- 6 00 m de ancho, bermas de 1 00 m a cada l a d o , superfr -
cié de rodadura afirmada y aplicársele un tratamiento superficial múltiple Se rece ~
mienda oficializar el uso y me¡orar la carrete'o industrial entre el K m . 25 O y la Hda
Pampas de Jaguay (Km 3 3 , 5 ) , en reemplazo de lo ruta o f i c i a l que esta en pésimas con
díciones Ademas, es impiescmdible la construcción de un puente de concreto arma -
do a la altura de este iJlHmo lugar, para cruzar el rio Quirrfpano, que debe ser de do
ble vFa y de 20 m, de l u z , aproximadamente. Con estas caracterfsticas técnicas, t o -
do el tramo Chicama-Punta Morena tendrá una capacidad de trafico de hasta 400 ve -
hfculos diarios. Se ha estimado que el monto de IQS inversiones necesarias para llevar
a cabo estas obras, incluyendo los costos de !a expropiación de tierras agrícolas y de
los estudios técnicos respectivos, sería de S / J 5 ' 9 8 0 , 0 0 0 , 0 0

(2) Carretera Troncal N ° 12^539 : Empalme Ruta I N (Puente Careaga) - Cartavio - San -
tiago de C a o . ~ ~~ ~

Tramo Trupal - Santiago de Cao •

Este tramo, de 2 4 . 2 Km o de longitud, pertenece a la red troncal de carreteras del va


lie y se encuentra actualmente asfaltado hasta la fábrica de papel Trupal (Km. 2 3 , 0 ~
del emplome con la Carretera Panamericana); de al IT, continúa hasta Sanfiago de Cao
teniendo una longitud de 1 „2 K m , , un ancho promedio de 5.00 m . , incluyendo ber —
•o
ir
>
Z
H
tu
CUADRO N^ 13-PD
•z
H
RESUMEN DE LOS COSTOS DEL PROGRAMA PREUMINAR DE DESARROLLO VIAL EN EL VALLE >
H
(En 50les oro) <
O
. _í 1 . O
Expropiaciones • m
Carreteras y Prioridades Longitud a y reposición Explanaciones, O
m
mejorar de cercos y afirmado y Obras de Imprevistos y Estudios Total Vi
(Km,) canales asfaltado Arte Administración >
• o
t-
Primera ftioridad r"
O
Carretera N° 12-102 ; Tramo
Chícama-Punta Morena 28,6 410,000 iri40,000 l'BOO.OOO 2'600,000 230,000 15'980,000

Carretera N° 12-539 : Tramo


Trupal-Santiago de Cao 1,2 -- 400,000 "- 100.000 10.000 510,000

Segunda Prioridad :

Carretera s/n :
Paiján - Chumpón - Villa
María 10,0 -- l'BOO.OOO 100.000 480,000 80,000 2'460,000

Total 39,8 410,000 13'340,000 1*700,000 3'180,000 320,000 18*950,000


Pág. 472 CLFNCA DEI RIO C H I C A M A

mas de 0.50 m. a cada lado, pero en previsión de un posible IT.Q/CÍ aurnento de frófi -
CO se ha considerado un ancho de bermas de 1 .00 m. a cada lado. Con estas caracte-
rfsticas, la carretera tendrá una capacidad de tráfico de 250 vehfculos diarios »

Se ha estimado que el monto de las inversiones para llevar a cabo las obras propuestas,
incluyendo el costo de ios estudios técnicos respectivos, serfa de S/.510,000o00o

b Segunda Prioridad

(0= Carretera Secundaria ; Paiján-Chumpón-Villa María

Este tramo de carretera de 10 K m . de longitud que, por su importancia, forma parte de


la red secundaria de carreteras^ une el distrito de Paiján con una zona agrícola de me
dianos y pequeños propietarios de regular extensión. Es, actualmente, una carretera
de tipo trocha carrozable, con un ancho promedio de 5,00 m , incluidas ¡as bermas,y
soporta un tránsito de 50 vehículos promedio d i a r i o , aproximadamente ,

Por otro lado, esta vra constituye una de las carreteras necesarias pana el mejor funcio
namiento del centfo de ocopio de Pai¡án que O N E R N recomienda en el j::.íogíama de
meforamiento del proceso de comercialización Po«" lo t a n t o , esta vTa, de acuerdocon
la inlensidad de trófico que registra y con la mayor importancia que tendrá posterior -
mente, debe se? mejoiada a lo largo de sus 10 Km Su superficie de rodadura debe ser
afirmada y tener un ancho de 6«00 m., incluyendo las bermas Además, se ha c o n s i -
derado la construcción de dos alcantarillas de concieto armado para el cruce de cana
les de riego Con estas características técnicas, esta vía podrá soportar un tráfico de
hasta 100 vehículos diarios.

Se ha estimado que el monto de las inversiones para ejecutar ¡as obras propuestas, in -
cluyendo el costo de los estudios técnicos respectivos, sería de S/ 2 ' 4 6 0 , 0 0 0 , 0 0 .

2. Construcción y Mejoramiento de Carreteras en la Cuenca Alta

a. Primera Prioridad

( I ) . Conclusión de la Carretera Zapotal - Coina

La construcción de esta carretera (continuación de la ruta N " 12-55] es importante pa


ra el desarrollo del área económica denominada A l t o Chicama, pues conectaría direc
tómente esta zona con el valle de Chicama y proporcionaría, a la v e z , una vía de su
periores características de salida a la Costa a las otras áreas productivas de la cuenca
alta.

En la construcción de esta carretera, están trabajando diferentes instituciones e inter-


r»»»' 79*10' TV-OO-

PfoyD X
La » « a _ y ^ u E R T O
CHIC AMA •>

SIGNOS CONVENCIONALES

Capital de Distrito CHICAMA

PoxoHonA Poblodoi

Campo de Aterrizóle
^
Puerto
i.
Huoco IT
Mayo
Bl C0rco
Area Agrícola «01
C q o de Rio y Litoral ^'ff^^^
Playa
PUIOflO fp*-
El Alambra

HUACA P R I E T A ,1 ., ,
Punta Prffa «t Nazormo"

MUMOtNCIA DE LA lirUBLICA
IFICI» aiCIUll IE EnilACIIIi IE lECIISIt I I T I l u n
ONERN
VALLE DEL RIO CHICAMA
PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO VIAL
Cicala 1 200,000

FUENTE Corto Nocionol Fotogrometrico escolo 1 100,000 (IGM)


lnfornKici6n remótico y comprobación de campo realizado
por ONERN
C» Pritto
l»73

79'00'
PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO Pág. 473

vienen activamente los pobladores de la z o n a , presentándose el inconveniente de que


la carretera se está construyendo bajo diferentes criterios técnicos por lo que sus a c c i o
nes no son complementarias, no existiendo, asimismo, una efectiva coordinación entre
ellas o pesar que tienen un mismo objetivOo CORLIB ha proyectado una carretera de
6.00 mo de ancho, afirmada y ubicada por la margen derecha del rfo A l t o Chicama ,
Los comunidades de la zona, ayudadas por Promoción Comunal y CRYRZA, están cons
truyendo por la margen izquierda una carretera de inferiores caracterrsticas t é c n i c a s "
Es imprescindible que se llegue a una unificación de criterios que permita establecerel
tipo de carretero que necesita la z o n a , sus características técnicas y un programa defi
nido para su construcción. ~~

Existen en construcción algunos ramales que conectan directamente a esta vTa, los cua
les también deben ser convenientemente estudiados para establecer la ruta d e f i n i t i v a
que será construida con prioridad,.

(2), Carretera Troncal 12-102 ; Chicama-Punta Moren^-Sunchubamba.


Mejoramiento del Tramo ; Punta Morena-DesvTo Simbrón

Este tramo, de 4 4 . 0 K m , de l o n g i t u d , tiene la superficie de rodadura sin afirmar, un


ancho promedio de 4 „ 0 0 m= y un índice Medio Diario de 305 vehfculos en el sector
comprendido entre Punta Morena y el Cruce (13o0 K m . ) y de 55 vehfculos entre ElCru
ce y el DesvTo Simbrón (31,0 K m . ) , Siendo buenas las características del trazado geo
métrico, se necesita solamente una ampliación de la plataforma y el mejoramiento de
la superficie de rodadura o En el primer sector, de 13 K m , , la superficie debe ser a -
firmada con tratamiento superficial m ú l t i p l e , tener un ancho de óoOO m» y bermas de
1 oOO m» a cada lado; en el segundo sector, de 31 K m , ^ !a carretera debe ser sólo a -
firmada y de un ancho de 6 . 0 0 m . , incluidas las bermas. De acuerdo con estas carac
terfsticas, la capacidad de t r á f i c o , en los sectores mencionados puede llegar hasta
400 y 100 vehfculos diarios, respectivamente.

Conjuntamente con las obras señaladas, se deben reparar convenientemente todos los
puentes de estructura metálica de este tramo que actualmente se encuentran en mal es
todo de conservación. Además, es necesario pintar toda la estructura metálica para
evitar la corrosión. Dichos puentes son : Punta Morena (Km, 4 5 ) , Oshape (Km. 56)
Jalluco (Km. 6 9 ) , San Felipe (Km. 73) y Chimú (Km. 8 3 ) .

Serfa recomendable ejecutar las obras en dos etapas: la primera consistiría en el m e -


joramiento del primer sector de Punta Morena ( K m . 45.0) a El Cruce ( K m . 58) y la re
paración de todos los puentes y , en la segunda etapa, se harfa el mejoramiento hasta
el Desvío Simbrón (Km. 8 9 ) .

(3). Carretera Troncal 12-103 ; Empalme Ruta 102 ( K m . 58.)-Cascas-Contumazá

Mejoramiento del Tramo ; Empalme Ruta 102 - Cascas

Este tramo de carretera, de 12 K m . de l o n g i t u d , es del tipo trocha carrozable, con


C U E N C A DEL RIO C H I C A M A
Pág. 474

un ancho promedio de 4 . 5 0 m. y con un trazo d e f i c i e n t e , debido a que en algunos tra


mos está ubicado sobre el mismo lecho del rfo y , en otros, tiene pendientes excesivas
y curvas de radio reducido.

Sobre su índice Medio Diario no se cuenta con un dato preciso; sólo existe un registro
de cobertura que indica 15 vehfculos diarios pero, de acuerdo a observaciones de cam
p o , se ha calculado en 50 vehfculos promedio d i a r i o .

Teniendo en cuenta este volumen de t r á f i c o , todo el tramo debe ser mejorado, para lo
cual será necesario corregir el trazo en varios sectores, dotarlo de una superficie de ro
dadura afirmada de 6»00 m . de ancho, con lo cual se alcanzarfa una capacidad de tro"
f i c o de hasta lOO vehfculos diarios.

(4). Carretera Troncal 12-105 : Empalme Ruta lOA - O t u z c o - Usquii - HuaranchaL

Mejoramiento del tramo : Empalme Ruta lOA - Otuzco - Usquii.

Este tramo de carretera t r o n c a l , que tiene 43 Km„ de l o n g i t u d , de ios cuales 17,5 Km„
están ubicados dentro de la cuenca del rfo Chicama, tiene un ancho promedio de 3 50
metfos y no cuenta con plazoletas de cruce, Eí índice Medio Diario en este tramo es
de 27 vehfculos, lo cual exige que el ancho de la superficie de rodadura sea de por lo
menos 4 . 0 0 m . , afirmada y con plazoletas de cruce cada 500 m.

También es necesario dotarlo de un sistema de drenaje adecuado con cunetas y alcanta


riílas apropiadas.

(5). Carretero N ° 12-576 : Empalme Ruta 105 - Capachique - Araqueda

Construcción del Tramo : Capachique - Totorapampa - Cumbre del Marco

La construcción de este tramo tiene suma importancia, pues serviría de conexión entre
la zona del A l t o Chicama y Cajabamba, ubicada en la cuenca vecina del rfo Marañón,
consígu a'ndose asf un acceso más directo entre estas dos zonas productivas y , a la v e z ,
esta ruta adquirlrfo la categorfa de penetración. A partir del abra Cumbre del M a r c o ,
existe una carretera hasta Araqueda, con la misma denominación ( N * 12-576) y de al If
se piolonga hasta la importante población de Cajabamba mediante una vfa de acepta -
bles corocterfsticas técnicas.

b. Segunda Prioridad

(1). Mejoramiento de la Red Secundaria de la Cuenca A l t a

Estas carreteras tienen un tráfico muy reducido y , en algunos casos, sólo e v e n t u a l . Los
tramos existentes deben mejorarse ampliando la plataforma a 4 , 0 0 m. de ancho, prove
yéndolas de las cunetas y alcantarillas necesarias para la evacuación de las aguas de
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág. 475

l l u v i a ; debe construirse plazoletas de cruce cada 500 m. y mejorarse la pendiente y los


radios, sobre todo en las curvas de vuelta de los desarrollos a r t i f i c i a l e s . Estas caracte
rfsticas permitirán soportar una intensidad de tráfico hasta de 10 vehfculos diarios,aun
que es recomendable que los sectores que tengan la subrasante de mala calidad sean me
¡orados con una capa de material de afirmado o lastre,

(2). Consfrucción de las Carreteras de acceso a los Distritos de Cospón y Marmot.

El acceso a Cospán se construirá desde la ruta N ° 12--102, a la altura de Campodén; el


acceso a Marmot se horra prolongando la ruta N ° 1 2 - 5 5 1 , Ambas carreteras deben t e -
ner 4 . 0 0 m. de ancho como mfnimo, plazoletas de cruce cada 500 m. y un trazo y sis
tema de drenaje adecuados; ademas, en los sectores donde el suelo es de mala calida?
debe considerarse una capa de afirmado o lastre. Estas caracterfsticas permitirán c o n -
seguir una capacidad de tráfico de hasta 10 vehfculos diarios.

Para llevar a cabo la construcción de estas carreteras, se recomienda u t i l i z a r el s i s t e -


ma de trabajo por acción c f v l c a , con lo cual se reducirfa enormemente los costos de
construcción.

2. Carreteras para la Incorporación de Nuevas Tierras

El planeamiento de la infraestructura vial para la incorporación de


nuevas áreas a la explotación agrujola se ha efectuado en base a la ubicación y distribu -
ción de las tierras aprovechables, a su posible u t i l i z a c i ó n , a su conexión lógica con vfas
ya existentes y a sus posibles relaciones comerciales, educacionales, e t c . , con las pobla-
ciones de la zonoo En r e a l i d a d , la profundidad del estudio no permite disponer de mayores
elementos de j u i c i o , tal como serta el planeamiento ffsico para el desarrollo de estas áreas,
lo c u a l , a su v e z , permitirfa proponer el sistema vial más adecuado. Por esta razón, la
longitud de las redes troncal y secundaria que se propone son sólo aproximadas y han sido es
tablecidas siguiendo las consideraciones señaladas i n i c i a l m e n t e .

a. Pampas de San José, M o c a n , Rfo Seco y La Pampa

La incorporación a la actividad agropecuaria de las tierras conside-


radas como aptas en las pampas de San José, M o c a n , Rfo Seco y La Pampa, requerirá de
una red vial primaria y secundaria que permita su conexión con los centros más importantes
del v a l l e , principalmente Casa Grande y C a r t a v i o , y con la Carretera Panamericana N o r t e .

Con este o b j e t o , se propone la construcción de una red troncal de


16,0 K m , de longitud y el mejoramiento de 2 1 . 0 K m . de la red troncal que existe en el va
lie de Chicama, Asimismo, se propone construir 6 1 . 5 K m . de carreteras secundarias.

En el Cuadro N ° 14-PD, figura la descripción de las obras m e n c i o -


Pág. 476 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

nadas y su presupuesto respectivo que alcanza a la suma de S / . 3 3 ' 1 5 0 , 0 0 0 . 0 0 .

CUADRO N ^ M - P D

DESCRIPCIÓN Y PRESUPUESTO DE LAS CARRETERAS PARA LAS PAMPAS DE

SAN JOSÉ, M O C A N , RIO SECO Y LA PAMPA

Descripción Costo Costo


Parcial Total

OBRAS

1. Red Troncal

Construcción de 16,0 K m , de carreteras afirmadas,


de 6 . 0 m, de ancho, con capacidad de tránsito has-
ta de TOO vehfculos diarios. 5760,000

Meforamiento de 2] .0 Km» de carreteras actualmen


te del tipo trocha carrozable a carretera afirmada
de 6 . 0 m. de ancho, 4'620,000

2. Red Secundaria

Construcción de 61 .5 K m . de carreteras afirmadas


de 4 . 0 m. de ancho, con capacidad de transito has-
ta de 50 vehfculos diarios. 16'620,000 27'000,000

Imprevistos y Administración 5'400,000


Tota! Obras : 32'400,000

B. ESTUDIOS

Estudios definitivos para la construcción de l ó . O K m ,


de carreteras troncales y 6 1 , 5 K m . de carreteras se -
cundarias, asfcomo para el mejoramiento de 21,0
K m . de carreteras troncales, incluyendo todos los gas
tos. "" 750,000 750,000

Total Estudios 750,000

Total Obras y Estudios 33*150,000


PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 477

b. Pompos de Poljón

La incorporación a lo actividad agropecuaria de las tierras aptas de


la pampo de Paiján requerirá de lo construcción de una red vial troncal de 5,0 Km, de Ion
gitud y de una red secundaria de 12,0 Km. de longitud, lo que a la vez permitirá conectar
la directamente con lo Carretera Panamericana Norte y con la población de Paiján, En el
Cuadro N ° 15-PDy figura la descripción de las obras y su respectivo presupuesto, que alean
za a la suma de S/.6'180,000o00„

CUADRO N^IS-PD

DESCRIPCIÓN Y PRESUPUESTO PARA LAS CARRETERAS DE LA PAMPA DE PAIJAN

!1 Costo Costo 1
Descripción Parcial Total
- s/. S/,

A, OBRAS

1 ^" Red Troncal

Construcción de 5 , 0 K m , de carreteras afirmadas de ó 0


m, de ancho, con capacidad de transito hasta de 100 v e -
hfculos diarios. 3'240,000 1

2. Red Secundaria

Construcción de 12,0 K m , de carreteros afirmadas de 4 . 0


m. de ancho^ con capacidad de transito hasta de 50 ve -
hfculos diarios 1 '800,000 5'040,000

Imprevistos y Administración i'ooo,ooo|

Total Obras : 6'040,000

B» ESTUDIOS

Estudios definitivos para la construcción de 5 . 0 K m , de


carreteras troncales y 1 2 , 0 K m , de carreteras secunda-
rias, incluyendo todos los gastos. 140,000 140,000

Total Estudios : 140,OOo|

Total Obras y Estudios : 6'180,000


Pág. 478 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

c, Pampas de La Bocana y Pozo Hondo

La incorporación a la actividad agropecuaria de las tierras conside


radas como aptas de Las Pampas de La Bocana y Pozo Hondo requerirá de una red v i a l pri -
mana y secundaria que permita su conexión con centros poblados del valle como Paiián y
Magdalena de Cao y con la Carretera Panamericana N o r t e , asf como también que propor -
cione un acceso racional a las áreas productivas por incorporar,

Con tal o b j e t o , se propone el mejoramiento de 13,0 K m , de carre-


teras existentes que pasarán a la categoría de troncales y la construcción de 2380 K m , de
carreteras secundarias, cuya descripción y presupuesto^ que alcanza a la suma de soles ofo
i n 4 0 , 0 0 0 , 0 0 , figuran en el Cuadro N ° 1 6 - P D .

4o Programación Preliminar de las Obras Viales

Las obras viales propuestas y descritas en las secciones precedentes


deben formar un conjunto integrado con ios Programas Preliminares de Desarrollo H i d r á u l i -
co y Agropecuario, detoHados onferiormente, para posibilitar de esta manera el logíode los
objetivos planteados. Por esta razón, en la programación de las obras viales que se hace a
continuación sólo se ha tomado en cuenta aquellas carretelas cuya consiruccsón o m e j o i a -
miento tiene incidencia directa en el desarrollo del valle y en la incorporación de nuevas
tieiras a la producción o

Es indudable que el me|oramÍento y la consttuccióo de carreteras en


la cuenca aHa tendrá positiva influencia en el desanollo de toda ía cuenca del río C h i c a -
ma, pero los beneficios dilectos del valle por esta causa son (elatjvamente reducidos y d i f f
cil es de cuantificaí o Por esta razón, para los fmes de prog-'amación de obras viales p a r a "
el desatrollo del v a l l e , se ha omitido todo lo fefetente a inversiones en dicho sector de la
cuenca ,

Se propone que las obras viales sean ejecutadas en dos etapas suce-
sivas que respondan a la urgencia con que deben ser resuenas las deficiencias y satisfechas
las necesidades identificadas en el estudio v i a l , peio sin prescindir de la complementación
e integración que obligadamente debe existir con los otros programas de desarrollo propues
tos„ ~

El Cuadro N ° 17-PD muestra el ordenamiento de los diversos proyec


tos en cada una de ¡as etapas y sus respectivos costos. Posteriormente, se hará el análisis"
de su f a c t i b i l i d a d económica pero integrados con los proyectos de los otros programas preíi I
nares, debido a \a gran d i f i c u l t a d de separar o individualizar los beneficios que correspon ~
den a cada una de las obras.
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 479

CUADRO N ° 16-PD

DESCRIPCIÓN Y PRESUPUESTO PARA LAS CARRETERAS DE LAS PAMPAS DE LA

BOCANA Y POZO HONDO

Costo Costo ]
Descripción Parcial Total
s/. S/. I

A, OBRAS

1 1, Red Troncal

Meforamiento de 13.0 Km o de carreteras que actualmente


son del tipo de trocha carrozable a carretera afirmada de
óoOO m , de ancho, con capacidad de tránsito hasta de TOO
1 vehículos diarios. 2'860,000

1 2. Red Secundaria 1
í
Construcción de 23,0 Km« de carreteras afirmadas de 4 . 0
m. de ancho, con capacidad de transito hasta de 50 ve -
i hfculos diarios. 6'210,000 9'070,000

Imprevistos y Administración 1'810,0001

Total Obras '. 10'880,000

1 B. ESTUDIOS

Estudios definitivos para la construcción de 23.0 K m . de


carreteras secundarias y para el me¡oramiento de 13.0
Km» de carreteras troncales 260,000 260,000

Total Estudios : 260,000

Total Obras y Estudios : in40,000


Pág. 480 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N^iZ-PD

PROGRAMA PRELIMINAR DE OBRAS VIALES

(En soles oro)

.
Costos Estimados (*)
Descripción
Parcial Total
s/.
PRIMERA ETAPA

1. Mejoramiento de 28.6 K m . de la carretera troncal


que conduce de Chícama a Sausal y Punta Morena
y construcción del Puente Quirrfpano. 15'980,000

2. Mejoramiento de 1 .2 K m , de carretera troncal en


tre Trupal y Santiago de C a o . 510,000

3. Mejoramiento de 10,0 K m , de carretera secunda -


ría que une Paijón con V i l l a Marfa 2-460,000 18'950,000

SEGUNDA ETAPA

K Obras viales para la incorporación de las Pampas


de San José, M o c a n , Rfo Seco y La Pampa : Cons-
trucción de 16„0 K m . de carretera troncal y 61 ,5
K m . de carretera secundaria y mejoramiento de
21 .0 K m . de carretera troncal 33'150,000

2. Obras viales para la incorporación de la Pampa de


Paijón : construcción de 5 , 0 K m , de carretera
tronca! y 12.0 K m . de carretera secundaria. 6'180,000

3. Obras viales para la incorporación de las pampas


de La Bocana y Pozo Hondo : Mejoramiento de
13.0 K m . de Carretera Troncal y construcción de
2 3 , 0 K m . de carretera secundaria. 11'140,000 50'470,000

Total 69'420,000

(*) Incluye Obras y Estudios.


PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO Pág, 481

g. Primera Etapa

En esta etapa, se llevará a cabo el me¡oramíento de las carreteras


del v a l l e , cuyo eficiente funcionamiento es de vital importancia para mejorar el transporte
automotor. Se ha establecido cierto orden de prioridades en las obras, de acuerdo con la in
tensidad de trófico que soportan las carreteras y con las acciones a realizar para el m e j o r a "
miento del proceso de comercialización. ~

En t o t a l , debe mejorarse 39.8 K m . de carreteras en el valle a uncos


to de S / , 1 8 ' 9 5 0 , 0 0 0 . 0 0 , del cual corresponden S / , 3 2 0 , 0 0 0 . 0 0 a la ejecución de los estu-~
dios respectivos.

b. Segunda Etapa

Las obras viales consideradas en la segunda etapa servirán para esta


blecer la intercomunicación de las oreas vecinas mas desarrolladas con las óreos p o t e n c i a l -
mente agrícolas de las Pampas de San José, M o c a n , RPo Seco, La Pampa, Paijdn, La Boca
na y Pozo Hondo, facilitando el transporte de la producción obtenida en el desarrollo deTa
actividad agropecuaria.

La incorporación de las pampas anteriormente citadas requiere de la


construcción de 117.5 Km» y del mejoramiento de 34„0 K m . de carreteras troncales y se -
cundarlas, de acuerdo con la descripción que aparece en el Cuadro N ^ I Z - P D , El monto
total de estas obras alcanza a la suma de S/.50'470,000 DO, correspondiendo ^ . 1*150,000
a la ejecución de los estudios respectivos.

E • DESARROLLO DEL PLAN

Los proyectos y acciones planteadas en los Programas de Desarrollo


H i d r á u l i c o , Agropecuario y V i a l han sido ordenados e integrados en un solo Plan General ,
orientado a resolver los problemas detectados en el valle de Chicama. De acuerdo a los l i
neamientos generales bajo los cuales se han estructurado dichos programas de desarrollo, se
propone que el Plan General sea llevado a cabo en una sola etapa para alcanzar los objeti
vos planteados i n i c i a l mente.

1. Acciones y Obras Consideradas

El Plan esto orientado a conseguir un aumento sustancial y sostenido


de los rendimientos ffsicos y económicos del sector agropecuario en el. v a l l e en un perfodo
de 11 años, a través del conjunto de medidas y obras consideradas en los Programas Prelimi
Pág. 482 C U E N C A DEL RIO C I I I C A M A

nares propuestos.

Las obras y medidas propuestas son las que se mencionan a continuo^


ción :

Mejoramiento y / o remodelación de la infraestructura de riego en el valle de Chicama


en 53,691 H a . , que incluye 45,950 H a . de tierras cultivadas, 2,931 H a . de tierras a
hondonadas y 4,810 H a . de tierras de bosques.

Obras de regularización de riego en 81,909 Ha. que incluye áreas ya señaladas.

Recuperación de tierras afectadas en 9,836 Ha.

Incorporación de tierras nuevas en 28,218 Ha.

Acciones de reordenamiento de la tenencia, mejoramiento y ampliación de la asisten-


cia técnica e investigación agropecuaria.

Mejoramiento del pr oceso de comercialización, que incluye ampliación del almacén


silo N*'4; centros de almacenamiento de granos y menestras; centro de acopio de horta
l i z a s , frutas y tubérculos y un centro de engorde de ganado vacuno,

Mejoramiento y construcción de carreteras.

2. Estimación de los Costos

Los costos del Pían están conformados por las inversiones necesarias
para llevar a cabo las obras y acciones propuestas y por los costos anuales destinados a cu -
brir los gastos en personal ^ conservación, operación y mantenimiento de las obras.

Las inversiones se llevarán a cabo en un período de 4 años y alcanza


rfan un monto total de S / , 4 , 6 4 2 ' 4 | 5 , 0 0 0 . 0 0 , correspondiendo la mayor proporción a las o -
bras hidráulicas. Los costos anuol'es tienen un monto total de S / . 3 8 ' 5 5 2 , 0 0 0 . 0 0 , En e l C u o
dio N*'18-PD^ se detalla las cifras respectivas y el calendario de inversiones propuesto. Es
necesario mencionar que el Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico ha sido estructura
do en base a la información suministrada por el estudio de Uso Actual de la Tierra, propo -
niéndose nuevas cédulas de c u l t i v o , debido a que para los fines de balance hidrológico, es
te debe realizarse sobre el área servida por los recursos hi'djicos que aporta el rFo Chicama
y los obtenibles por la derivación de los excedentes del rrb Santa»

3. Estimación de los Beneficios

Los beneficios que se obtendrán con las medidas y acciones propues


CUADRO N°18-PD
c-
PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO >
DISTRIBUCIÓN DE OBRAS Y ESTIMACIÓN DE COSTOS CON FINES DE EVALUACIÓN Z
(Miles de Soles 1972) H
Z
1 H
1» Año 2» Ano 30 Ano 4» ABO S-Ano Total >
Descripción Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos 1 H
Iniciales Anuales Iniciales Anuales Iniciales Anuales Iniciales Anuales Iniciales Anuales Iniciales Anuales I—«
<
A. PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO HIDRÁULICO O
a
1 . Sector Chicama Alto y Medio. m
8,960 4,480 134,396 134,395
(1). Mejoramiento de riego.
6,335
— 3,167
— 952,020
~ 952,020
— ~ 3,906 282,231
r913,542
3,906
a
300 300
(2). Regularizoción del riego (Embalse de Son José). — ~ ~ ~ ~
(3). Incorporación de tierras nuevas. w
- Irrigación de las Pampas de San José, Mocón, Rfo
Seco, La Pampo y Cupisnique. 9,920 99,201 99,201 400 400 208,322 400
>
2,093
— 10,464
— 10,464
~ ~ 23,021
JO
- Irrigación de las Pampos de Paijón — ~ — ~ ~ — ~ 73

2 . Sector Chicama Bajo > O


2,186 1,092 32,783 32,784 68,845
(1). Mejoramiento de riego
602,192
— 602,193
~ 602,193
— ~
13,991
~ —
13,99 1'806,578

13,991
O
(2). Regularizoción de riego (Derivación del rfo Sonta).
5,902
— 101,556
~ 101,557
— — 985
— 985 209,015 985
(3). Recuperación de tierras afectados
2,903
— 19,352
~ 9,676
— — 570
~ 570 31,931 570
(4). Incorporación de tierras nuevas — — — — —
SUBTOTAL 640,491 - 841,505 ~ 1'942,290 - ril9,199 15,946 ~ 20,152 4'543,485 20,152

B. PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO AGROPECUARIO

1 . Mejoramiento de la Estructura de Producción


4,325 4,325
|1)» Reordenamiento de la Tenencia ~ ~ — — — — — ~ 8,650 _.
(2). Mejoramiento de la asistencia técnica
- Mejoramiento de la asistencia técnica actual 1,540 3,950 3,950 3,950 3,950 1,540
— ~ ~
2,820
~ ~ 3,950
- Ampliación de lo asistencia técnica —
1,175
~ ~
1,175
— 3,130
— — 7,670 — 7,670 2,28C 7,670
- Investigación y experimentación — ~ — ~ 3,130 ~ 3,130 2,350 3,130

2 . Mejoramiento del Proceso de Comercialización


1,190
(1). Ampliación del almacén silo N ° 4 — ~ ~ ~
2,800
— —
2,800
— ~ — 1,190 _
(2). Centros de almacenamiento de granos y menestras — — ~ — ~ — ~ 5,600 ~
(3). Centro de acopio de hortalizas, frutas y tubérculos 2,600 2,600
(4). Centro de engorde de ganado

2,700
— — ~ — ~ ~ — 5,200 ~
— — — — — — ~ — 2,700 —
1 SUBTOTAL 10,930 - 5,500 3,950 7,680 7,080 5,400 14,750 - 14,750 29,510 14,750

C. PROGRAMA PRELIMINAR DE DESARROLLO VIAL

1 . Mejoramiento de carreteras en el valle y construcción de


obras viales paro la hcorporación de tierras nuevas. 1,470 3,000 31,295 3,000 36,665 3,000 3,650 " • 3,650 69,420 3,650

e
TOTAL 652,981 3,000 878,300' 6,950 r986,625 10,080 1'124,599 34,346 - 38,552 4'642,415 38,552
00
1 CO

Fuente : ONERN
f'.ig, 484 ^ . FNCA DEL RIO C H I C A M A

tas en el Plan son variados. Algunos de ellos podrían ser cuantificables, pero la escasa in
formación existenfe no permite estimarlos; otros son evidentes pero imposibles de cuantifi -
car debido al nivel de estudio en que se ha elaborado los programas preliminares.

Por estas razones, para el cálculo de los beneficios imputables di -


rectamente a las obras programadas, se ha considerado las utilidades netas que obtendrfan
los agricultores por una mayor productividad en las actuales dreas de c u l t i v o , en las áreas
agrfcolas mejofodas, en las incorporadas o nuevas, en las recuperadas y en las tierras de
bosque, de acuerdo al Programa Prelummar de Desarrollo Hidráulico Para su estimación ,
se han utilizado los indicadores de producción física y económica consignados en el Cuo —
dio N ° 19-PDí> donde se observan los incrementos de producción ffsica y económica de c a -
rácter u n i t a r i o , obtenibles al aplicarse el Plan de Desafrollo, Los beneficios directos se ob
tendrán al llevarse a cabo las siguientes acciones :

a. Incremento de la productividad en 45,950 H a , , considerando el mejoramiento de la in


fraestructura h i d r á u l i c a , cambios en la cédula de cultivo y mejoramiento de lo asisten
cia técnica

b. Reincorporación de 2,931 Ha de tierias abandonadas, debido a la remodelación de la


infraestructura hidráulica y a la regularizacíón del riego

c. Incorporación de 28,218 Ha de tierras nuevas ubicadas en las pampas de Paijón, La


Bocana, Pozo Hondo, San José, Mocan, Río Seco, La Pampa, Cupisnique y otras pom
pas de menor extensión.

d. Incorporación de 4,810 Ha. de tierras de bosques

También debe señalarse que, además de estos b e n e f i c i o s , se genera


rían otros no menos importantes que tienen carácter de indirectos, puesto que sus efectos ,
por dispersarse en el tiempo, difícilmente pueden ser cuantificados; estos beneficios repre-
sentan el impacto del Plan sobre la economic de la zona, siendo los más importantes :

La seguridad de obtener cosechas sin grandes variaciones

Aumento de la ocupación oiiginado por la habilitación de nuevas tierras.

Disminución de los costos de transporte como resultado del Programa Preliminar de De -


sarrollo V i a l .

Reducción del gasto actual de divisas para la importación de alimentos.

Incremento de la producción azucarera y subproductos industrializables como bagazo


y melaza de c a ñ a , de creciente demanda en el mercado nacional e internacional.
CUADRO N*19-PD

BENEFICIOS AAARGINALES UNITARIOS PRODUCIDOS POR EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

EN EL VALLE DE CHICAMA

(Soles de 1972)

Productividad Actual Productividad Incrementado


Cultivos Beneficio Marginal
Rendimiento V.B.P. Costo Producción Utilidad Neta Rendimiento V.B.P. Costo Producción Utilidad Neta S/./Ha.
Kg./Ha. S/./Ha. S/./Ha. S/./Ha. Kg./Ha. S/./Ha. S/./Ha. S/./Ha.

Caña de azúcar 188,100 60,160 14,336 45,824 220,000 70,400 16,000 54,400 8,576
Mafz 3,100 9,610 5,573 4,037 5,500 17,050 6,500 10,550 6,513
Olivo 300 3,000 6,032 3,032 1,000 10,000 8,000 2,000 5,032
Tomate 12,000 24,000 9,114 14,886 15,000 30,000 10,500 19,500 4,614
1 Cebada 1,600 5,520 5,275 245 2,500 8,625 6,000 2,625 2,380
1 Trigo 1,700 7,650 5,692 1,958 2,500 11,250 7,000 4,250 2,292 !
Pepino 10,600 20,140 10,525 9,615 12,000 22,800 11,000 11,800 2,185
Col 7,600 13,680 7,725 5,955 8,000 14,400 6,500 7,900 1,945
Zapallo 13,000 19,500 6,025 13,475 14,000 21,000 6,500 14,500 1,025
Arveja 3,300 16,500 5,460 11,040 4,000 20,000 5,500 14,500 3,466
Cebolla 12,000 27,600 10,050 17,550 13,000 29,900 10,500 19,400 1,850
Vainita 7,000 16,800 6,250 10,550 8,000 19,200 6,500 12,700 2,150
Espárrago 3,500 17,500 12,750 4,750 4,500 22,500 13,000 9,500 .4,750
Hortalizas diversas 7,000 11,200 7,672 3,528 12,000 19,200 8,500 10,700 7,172
Garbanzo 900 6,300 4,248 2,052 1,500 10,500 4,800 5,700 3,648
Arroz 5,000 25,000 12,682 12,318 6,000 30,000 13,500 16,500 4,182
Frijol 1,170 9,524 5,038 4,486 1,500 12,300 5,300 7,000 2,514
Zarandaja 1,000 5,500 3,912 1,588 1,300 6,500 4,000 2,500 912
Lenteja 1,100 4,950 4,620 330 1,500 6,750 4,800 1,950 1,620
I Yuca 10,000 20,000 7,169 12,831 13,000 26,000 9,000 17,000 4,169
Camote 10,000 20,000 5,158 14,842 12,000 24,000 6,500 17,500 2,658
Plátano 6,000 14,400 6,107 8,293 10,000 24,000 7,500 16,500 8,207
Frutales diversos 8,000 16,000 6,112 9,888 12,000 24,000 7,500 16,500 6,612
Alfalfa 30,500 9,150 7,402 1,748 60,000 18,000 8,500 9,500 7,752
Pasto elefante 80,000 16,000 6,865 9,135 130,000 26,000 8,000 18,000 6,865
Páa 486 <' ' ' F N T A DEL RTO C H i r A M A

a. Beneficios Obtenidos por una Mayor Productividad

Mediante la ejecución del Programa Preliminar de Desarrollo Hidróu


l i c o , se mejorarfa el riego de 45,950 Ha. de tierras cultivadas, las cuales además, r e c i b i -
rán una me¡or asistencia técnica y facilidades en el transporte, mediante la ejecución de
los proyectos contemplados en el Programa Preliminar de Desarrollo Agropecuaria y V i a l ,
respectivamente , La conjunción de estas acciones se verá reflejada en un incremento de la
productividad con respecto a la producción unitaria a c t u a l , consignada en el Cuadro N "
20-PD.

Estas obras han permitido modificar la actual cédula de cultivos de


tal manera que se adapte a la nueva infraestructura, para lo cual se ha considerado princi -
pálmente el uso más intensivo del agua; tanto la cédula actual de cultivos como la modifi -
cada figuran en el Cuadro N ° 2 0 - P D , las que son a su vez consignadas en el CapTtulo de Re
cursos HTdricos. En este Cuadro, se observa la distribución actual de cultivos en 45,950 H a - ,
las cuales se computarán como 55,640 Ha debido a las rotaciones existentes. Es convenien
te aclarat q u e , en esta cédula futura, están incluidas 9,836 H a , de tierras actualmente cul
tlvadas, con problemas de salinizacíón y mal drenaje, paia las cuales se consignan inversio
nes en estudios y obras de drenaje que permitirán lograr en el futuro «os rendimientos señala
dos. Estas consideraciones sirven para estimar los beneficios a obtenerse, los cuales estarán
.Tiedidos como utilidades marginales estimándose que alcancen a 5 / . 2 4 9 ' 1 2 7 , 0 0 0 . 0 0 anua ~
les, tal como figura en el Cuadro N * 2 0 - P D ,

b. Beneficios Obtenidos por Reincorporación de 2,931 Ha, de


Tierras Abandonadas

Estos beneficios se refieren a la incorporación de 2,931 Ha, de tie —


aas actualmente abandonadas distribuidas en el A l t o , Medio y Bajo Chicama, tal como f i -
gura en el Cuadro N ° 2 1 - P D , las que por efecto de rotaciones y dobles cultivos se compu -
tan como 4,204 H a . ; utilizando como base el balance hidiológico y la nueva infraestructura
de riego, se ha preparado una cédula de cultivos que concuerda con la calidad y cantidad
de recursos existentes, tales como la capacidad de los suelos según su aptitud para el riego
y la disponibilidad de agua, principalmente. Además, se ha tenido en cuenta aspectos eco
nómicos y de mercado, de manera que esas áreas, al llegar a su plena producción, no de -
berán tener problemas en la comercialización de sus productos.

Otros aspectos considerados han sido las necesidades de asistencia


técnica y organización r u r a l , que surgirán cuando sea necesario hacer entrar en producción
las áreas antes señaladas, cuya explotación permitirá generar utilidades anuales por un va -
lor de S / . 5 7 ' 2 6 2 , 0 0 0 . 0 0 , tal como se detalla en el Cuadro N ' ' 2 l - P D .
PLAN T E N T A T I V O D,E DESARROLLO fág. 4^7

CUADRO N"'20-PD

BENEFICIOS MARGINALES TOTALES PRODUCIDOS POR EL INCREMENTO DE LA PRQDUaiVIDAD EN EL VALLE DE CHICAMA

(Miles de Soles - 1972)

Productividad Actual Productividad Incrementada


Cultivos Extensión Utilidades
(Ha.) Ingreso Bru UtüfdacT Ingreso Bru Utilidad" Marginales
Costos COSTOS
to Total Total to Total Total

INDUSTRIALES 1 \i
Caña de azúcar (**) 31,800 r052,198 455,885 596,313 1'231,296 508,800 722,496 126,183
Mafz (*) 9,340 89,757 52,051 37,706 159,247 60,710 98,537 60,831
Oliva 310 930 1,870 940 3,100 2,480 620 1,560
Tomate (*) 540 12,960 4,921 8,039 16,200 5,670 10,530 2,491
Cebada (*) 160 883 844 39 1,380 960 420 381
Trigo 130 995 740 255 1,462 910 552 297

ALIMENTICIOS

Pepino (*) 80 1,611 842 769 1,824 880 944 175


Col (*) 80 1,094 618 476 1,152 520 632 156
Zapallo (*) 80 1,560 482 1,078 1,680 520 1,160 82
Arveja <*) 80 1,560 546 1,104 2,000 550 1,450 346
Cebolla (*) 80 2,208 804 1,404 2,392 840 1,552 148
Vainita (*) 80 1,344 500 844 1,536 520 1,016 172
Espárrago 40 700 510 190 900 520 380 190
Hortalizas diversas 300 3,360 2,301 1,059 5,760 2,550 3,210 2,151
Garbanzo (*) 3,860 24,318 16,397 7,921 40,530 18,528 22,002 14,081
Arroz 170 4,250 2,156 2,094 5,100 2,295 2,805 711
Frijol (*) 3,420 32,578 17,229 15,349 42,066 18,126 23,940 8,591
Zarandaja (*) 920 5,060 3,599 1,461 5,980 3,680 2,300 839
Lenteja (*) 100 495 462 33 675 480 195 162
Yuca 260 5,200 1,863 3,337 6,760 2,340 4,420 1,083
Camote 240 4,800 1,237 3,563 5,760 1,560 4,200 637

FRUTALES

Plátano 390 5,616 2,381 3,235 9,360 2,925 6,435 3,200


Frutales diversos 80 1,280 489 791 1,920 600 1,320 529

PASTOS

Alfalfa 2,850 26,077 21,095 4,982 51,300 24,225 27,075 22,093


Pasto elefante 230 3,680 1,578 2,102 5,980 1,840 4,140 2,038

TOTAL 55,640 1'284,604 591,400 693,204 1'605,360 663,029 942,331 249,127

Fuente : ONERN

(*) Doble cultivo.

(**) Los ingresos se lian calculado sobre área cortada, equivalente al 55% del área cultivada.
188 CUENCA DEL RIO C H I C AMA

CUADRO N°21-PD

BENEFICIO POR INCORPORACIÓN DE 2,931 Ha. DE TIERRAS ABANDONADAS

EN EL VALLE DE CHICAMA

(Miles de Soles- 1972)

Utilidades
Cultivos Extensión V.B.P. Costos Netas
(Ha.) (S/J (S/J (S/.)

Caña de azúcar (**) 700 27,104 11,200 15,904


Mafz (*) 460 6,417 2,990 3,427
Tomate (*) 320 9,600 3,360 6,240
Cebada (*) 160 1,380 960 420
Trigo 75 844 525 319
Tabaco (*) 116 4,953 2,180 2,773
Sorgo grano {*) 170 2,380 ... 1,190 1,190
Arvefa (*) 170 3,400 935 2,465
Col (*) 20 288 130 158
Zapallo (*) 130 2,730 845 1,885
Cebolla (*) 180 5,382 1,890^ 3,492
Vainita {'') 140 2,688 910 1,778
Espárrago 249 5,602 3,237 2,365
Hortalizas diversas (*) 100 1,920 850 1,070
Arroz 272 8,160 3,672 4,488
MaTz blanco (*) 60 744 390 354
Garbanzo (*) 200 2,100 960 1,140
Friiol (*) 160 1,968 848 1,120
Zarandaja 60 390 240 150
Lenteja (*) 80 540 384 156
Yuca 110 2,860 990 1,870
Camote (*) 80 1,920 520 1,400
Mango 30 600 360 240
Palto 40 1,800 360 1,440
Piño 30 600 360 240
Frutales diversos 60 1,440 450 990
Alfalfa 32 460 272 188

Total 4,204 98,270 41,008 57,262

(*) Areas de doble cultivo.


("*) El área de producción equivale al 55% de la exte .c.i.
Fuente • ONEiüJ
PLAN T E N T A T I V O DE DESARROLLO Pág. 489

CUADRO N°22-PD

CÉDULA FUTURA DE CULTIVOS PARA 28,218 Ha. DE TIERRAS ERIAZAS

INCORPORADAS MEDIANTE IRRIGACIONES

! Irrigación en
las pampos de Irrigación ,
San José,Rro en las Pam-. Irrigación
Cultivos Seco,La Pam pas de laBo en las Irrigación
pa y Cupisni cana y Po- Pampas de en otras
que zo Hondo Paiján Pampas Total
(9,410 Ha„) (2,827 Ha.); (893 Ha.) (15,088 Ha.) (28,218 Ha.)

Caña de azúcar (**) 4,000 1,400 300 3,772 9,472


Tomate (*) 400 50 450
Cebada (*) 800 100 40 940
Trigo 230 25 255
Tabaco (*) 200 30 50 280
Maíz (*) 100 4ó 3,018 3,164
Sorgo grano (*) 660 40 700
Arveja (*) 80 80
Col (*) 60 60
Zapallo (*) 300 40 340
Vainita (*) 60 40 100
Espárrago 1,000 1,000
Hortalizas diversas (*) 100 7,544 7,644
Arroz 754 754
Garbanzo (*) 200 60 260
Frijol (*) 200 80 100 380 1
Lenteja (*) 100 100
Yuca 200 100 300
Camote (*) 100 100
Plátano 20 20 1
Mango 50 50
Pina 250 50 50 350
Frutales diversos 37 50 1,509 1,596
Alfalfa 1,350 600 150 3,772 5,872
Pasto elefante 300 150 50 500 i
MaPz chala (*) 300 120 60 480
Otros pastos 300 160 50 510

Total 11,190 3,132 • 1,066 20,369 35,757


1
(*) Doble cultivo
(* *) El área de producción equivale al SS'Vo de la extensión.
Fuente : ONERN
Pág. 490 CUEN A DEL RIO C H I C A M A

CUADRO N " 23-PD

BENEFICIOS PRODUCIDOS I N C O R P O R A C I Ó N DE 2 8 , H A . DE TIERRAS NUEVAS

(Miles de S o l e s - 1972)
i
Utilidades
Cultivos Extensión VoB.P. Costos Netas
Ha o (S/.) (S/.) (s/.)
Industriales ~
Caña de azúcar 9,472 366,713 151,552 215,161
MaTz 3,164 53,946 20,566 33,380
Cebada 940 8,107 5,640 2,467
Tomate 450 13,500 4,725 8,775
Tabaco 280 11,956 5,264 6,692
Trigo 255 2,868 1,785 1,083
Sorgo grano 700 9,800 4,900 4,900
Alimenticios
Hortalizas diversas 7,644 146,764 64,974 81,790
Espárrago 1,000 22,500 13,000 9,500
Arve¡a 80 1,600 440 1,160
Col 60 864 390 474
Zapallo 340 7,140 2,210 4,930
Vainita 100 1,920 650 1,270
Arroz 754 22,620 10,179 12,441
Garbanzo 260 2,730 1,248 1,482
Fri¡ol 380' 4,674 2.014 2,660
Lenteja 100 675 480 195
Yuca 300 7,800 2,700 5,100
Camote 100 2,400 650 1,750
Frutales
Plátano 20 480 150 330
Mango 50 2,000 900 1,100
Pina 350 7,000 4,200 2,800
Frutales diversos 1,596 38,304 11,970 26,334
Pastos
"AÍMfa 5,872 105,696 49,912 55,784
Pasto elefante 500 13,000 4,000 9,000
MaTz chalo 480 4,560 2,400 2,160
Otros pd^tos 510 4,590 2,805 1,785
TOTAL 35,757 064,207 369,704 494,503
Beneficio de Explotación 4,810 130,024 73,027 56,997
TOTAL 40,567 994,231 442,731 551,500

Fuente : ONEEÍN
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Fág 491

c. Beneficios Obtenidos por Incorporación de Tierras Nuevas

Estos beneficios se refieren a los provenientes de la incorporación


de 28,218 Ha„ de tierras eriazas, mediante cuatro proyectos de irrigación considerados en
el Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico y las cuales se computaran como 35,757 Ha.
por efecto de rotaciones y dobles cultivos; en ellas, se propone la implantación de cultivos
industriales, alimenticios y forrajeros, cuya distribución se muestra en los Cuadros N ° 2 2 -
PD y N ° 2 3 - P D „ Las áreas totales a incrementar mediante cada proyecto y los beneficios
anuales que generarán en forma parcial y total se ha consolidado en el Cuadro N * 2 4 - P D ,
en el cual se observa que el ingreso anual serfa de S / „ 4 9 4 ' 5 0 3 , 0 0 0 . 0 0 medidos como u t i l i -
dades netas.

CUADRO N''24-PD

AREAS DE PRODUCCIÓN Y BENEFICIOS ANUALES POR INCORPORACIÓN DE

28,218 H a . DE TIERRAS NUEVAS

(Miles de Soles 1972)

Area Anual de [ '1


Prod ucción [
Areas de \ Area Beneficios j
Proyectos Area doble Total Anuales I
FTsica Cultivo y 1 (Ha.) (Miles de S / . ) I
(Ha.) 1 rotaciones i
(Ha.) 1
1

Pampas de San José,.


M o c a n , RK) Seco,
La Pampa y Cupisni
que. 9,410 1,780 11,190 154,773

Pampas de la Bocana
y Pozo Hondo, 2,827 305 3,132 43,319

Pampas de Paijón 893 173 1,066 14,742

Otras Pampas 15,088 5,281 20,369 281,669

Total 28,218 7,539 35,757 494,503

Fuente ; ONERN
C LENCA DFI RJO C H i C A M A

d. Beneficios Obtenidos por Expiotacion de 4 , 8 1 0 H a . de Tierras


Forestales

Para estimar los beneficios de 4,810 H a . destinadas a la explotación


forestal, se ha estimado conveniente dedicar el 8 0 % de dicha extensión (3,848 Ha.) al cul^
tivo de eucaliptos (Eucalyptus sp.) y (962 Hoo) a casuarínas (Casuarína s p . ) . Dado que esas
plantaciones difieren en el manejo de ia explotación propiamente dicha y en el uso que se
da a la madera t a l a d a , se presenta en el Cuadro N * ' 2 5 - P D . un análisis somero de los linea
mientos generales para su implantación, de! cual se desprende que el ingreso anual prome-
dio por hectárea de eucaliptos expresado como utilidad neta a n u a l , asciende a soles oro
14,003.00 y el de casuarinas a S/,2,836.00o

Debe considerarse que la producción de eucaliptus no será renovada


en 50 años, lo que permite obtener talas de los brotes y rebrotes; no asTde la de casuarinas,
que será renovada al vigésimo y cuadragésimo años de explotación» Los ingresos totales,
medidos como utilidades netas^ ascienden a S/.54'268,000«00 y S / . 2 ' 7 2 9 , 0 0 0 . 0 0 para e u -
caliptus y casuarinas, respectivamente, haciendo un total anual de S / , 5 6 ' 9 9 7 , 0 0 0 , 0 0 , tal
como se consigna en el Cuadro N * ' 2 5 - P D .

e. Beneficios Totales

Los beneficios totales esperados serán consecuencia de la nueva pro


ducción por alcanzarse con el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal en el valle
de Chicama, producto de las acciones planteadas en el Plan, Sin embargo, el retorno de
los mismos está en razón de la forma en que ha sido distribuida en el tiempo la ejecución de
los programas que integran el Plan; de esta manera, ha sido posible estructurar el Cuadro
N ° 2 6 - P D , donde se observa que los beneficios se hacen máximos y constantes a partir del
11*año de iniciadas las obras, alcanzando un tota! de S / . 8 5 7 ' 8 8 9 , 0 0 0 , 0 0 , al a ñ o .

Debe señalarse que los beneficios por incremento de la productivi -


dad comienzan p percibirse a partir de! 4 t o . año de iniciado e! Plan y se incrementan g r a -
dualmente hasta alcanzar su máximo valor en e! 7*'año, estimado en S/.249'127,000„00
Los beneficios que se obtendrán por la reincorporación de tierras empiezan a percibirse a
partir del 5*bño y alcanzan su máximo valor en e! 1 0 ° a ñ o , estimándose en S/.57'262,000,00

En el caso de la incorporación de tierras eriazas, se ha tenido cuido


do en distribuir los ingresos siguiendo la secuencia de la construcción y terminación de las
irrigaciones planeadas. De acuerdo a e l l o , se ha considerado que las irrigaciones en las
pampas de Paifán, San José, M o c a n , Rfo Seco, La Pampa y Cupisnique, asfcomo La Boca-
n a , Pozo Hondo y otras pampas, comenzarán a producir beneficios a partir de! año 6 f esta-
bilizándose en el año 11 ° en que se obtendrá S/.551 ' 6 4 5 , 0 0 0 . 0 0 , tal como se muestra en
el Cuadro N * 2 7 - P D .
T3

>
H
Pi
2
H
CUADRO N ° 25-PD >
I—t

<
BENEFICIOS ANUALES PRODUCIDOS POR LA EXPLOTACIÓN FORESTAL DE 4,810 Ha. DE TIERRAS DE BOSQUES O
O
tn
(Miles de Soles - 1972) a
>
Indicadores Promedio Anual po
O
Total r-
Extensión (S/VHa.) r-
Especies (Ha,) O

VoB.P. Costos Utilidad V,B=P, Costos Utilidad


Neta Neta
Eucaliptos 3,848 32,103,00 18,000.00 14,003,00 123,532 69,264 54,268

Casuarinas 962 6,748,00 3,912„00 2,836,00 6,492 3,763 2,729

Total 4,810 — «_ 130,024 73,027 56,997

Fn.enie : ONERN
13
CUADRO N"'26-PD

TOTAL DE BENEFICIOS C O N Y SIN PLAN DE DESARROLLO

(Miles de Soles 1972)

Sin Plan Con el Plan Total de Beneficios


Cultivos Incremento de la Reincorporación de Incorporación de Producidos
CGOUIO áactual Total
Productividad Tierras Tierras Nuevas por el Plan
Utilidades Utilidades Utilidades Utilidades Utilidades Utilidades
V.B.P. V.B.P. V.B.P. V.B.P. V.B.P. V.B.P.
Netas Netas Nefas Netas Netas Netas

Caña de azúcar r040,647 596,313 1-231,296 722,496 27,104 15,904 366,713 215,161 1'625,113 953,561 584,466 357,248
Tomate , 6,480 8,039 16,200 10,530 9,600 6,240 13,500 8,775 39,300 25,545 32,820 17,506
Cebada 441 39 1,380 420 1,380 420 8,107 2,467 10,867 3,307 10,426 3,268
Trigo 994 255 1,462 552 844 319 2,868 1,083 5,174 1,954 4,180 1,699
Tabaco — — — — 4,953 2,773 11,956 6,692 16,909 9,465 16,909 9,465
Mafz 48,241 37,706 159,247 98,537 6,417 3,427 53,946 33,380 219,610 135,344 171,369 97,638
Olivo 930 940 3,100 620 — — — ~ 3,100 620 2,170 1,560
Sorgo grano ~ ~ ~ — 2,380 1,190 9,800 4,900 12,180 6,090 12,180 6,090
Arveja 825 1,104 2,000 1,450 3,400 2,465 1,600 1,160 7,000 5,075 6,175 3,971
Col 547 476 1,152 632 288 158 864 474 2,304 1,264 1,757 788
Cebolla 1,104 1,404 2,392 1,552 5,382 3,492 — — 7,774 5,044 6,670 3,640
Pepino 80Ó 769 1,824 944 — — ~ ~ 1,824 944 1,018 175
Zapallo 776 1,078 1,680 1,160 2,730 1,885 7,140 4,930 11,150 7,975 10,774 6,897
Vainita 672 844 1,536 1,016 2,688 1,778 1,920 1,270 6,144 4,064 5,472 3,220
Espárrago 700 190 900 380 5,602 2,365 22,500 81,790 29,002 84,535 28,302 84,345
Hortalizas diversas 2,800 1,059 5,760 3,210 1,920 1,070 146,764 9,500 154,444 13,780 151,644 12,721
Arroz 4,250 2,094 5,100 2,805 8,160 4,488 22,620 12,441 35,880 19,734 31,630 17,640
Garbanzo 13,250 7,921 40,530 22,002 2,100 1,140 2,730 1,482 45,360 24,624 32,110 16,703
Fri¡ol 17,619 15,349 42,066 23,940 1,968 1,120 4,674 2,660 48,708 27,720 31,089 12,371
Lenteja 248 33 675 195 540 156 675 195 1,890 546 1,642 513
Zarandaja 2,750 1,4<51 5,980 2,300 390 150 — ~ 6,370 2,450 3,620 989
Mafz blanco — — — — 744 354 ~ ~ 744 354 744 354
Yuca 5,200 3,337 6,760 4,420 2,860 1,870 7,800 5,100 17,420 11,390 12,220 8,053
Camote 2,400 3,563 5,760 4,200 1,920 1,400 2,400 1,750 10,080 7,350 7,680 3,787 n
6,435 9,840 6,765 4,224 3,530 G
Plátano 5,616 3,235 9,360 ~ ~ 480 330 M
Mango — — — 600 240 2,000 1,100 2,600 1,340 2,600 1,340 z
Palto — — — 1,800 1,440 ~ ~ 1,800 1,440 1,800 1,440 n
Pina — — — — 600 240 7,000 2,800 7,600 3,040 7,600 3,040 >
Frutales diversos 1,280 791 1,920 1,320 1,440 990 38,304 26,334 41,664 28,644 40,384 27,853 a
Alfalfa 26,077 4,982 51,300 27,075 460 188 105,696 55,784 157,456 83,047 131,379 78,065 m
t-
Posto elefante 3,680 2,102 5,980 4,140 — — 13,000 9,000 18,980 13,140 15,300 11,038 !a
I—I
Maíz chala — — — — — — 4,560 2,160 4,560 2,160 4,560 2,160
O
Otros pastos — __ ~ ~ ~ ~ 4,590 1,785 4,590 1,785 4,590 1,785
Forestales -" "- -*- — — 130,024 56,997 130,024 56,997 130,024 56,997 n
X
n
Total 1'188,333 693,204 r605,360 942,331 98,270 57,262 994,231 551,500 2'697,861 1 '551,093 1'509,528 857,889 >
>
Fuente : ONERN
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 495

CUADRO N° 27-PD

PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO - BENEFICIO EQUIVALENTE ANUAL

VALLE DE CHICAMA

(Miles de Soles 1972)

1 i ]
Beneficios por Beneficios por Beneficios por
Incremento de Reincorporación Incorporación Total Factor
Años
la Productivi- de Tierras Aban de Tierras Eria de de Total
dad donadas zas Beneficios Actualización Actualizado

3
4 174,391 174.391 0,75580 . 131,805
5 199,303 28.542 227.845 0,70471 160,565
6 224,215 34,178 275,750 534.143 0.65707 350,969
7 249,127 39,904 330,900 619.931 0.61265 379, 801
249,127 45,630 386,050 680,807 0.57124 388,904
1 ^9 249,127 51,536 441,200 741,863 0.53262 395.131
10 249,127 57,262 496.350 802,739 0.49962 401,064
11 249.127 57,262 551,500 857,889 0.46305 397.243
0.43175x12.89
12-50 249,127 57,262 551,500 857.889 5,56526 4'774,375

Total de Beneficios Actualizados al Año "0' 7*379.860

Factoi de Amortización para la inversión "durante 50 años (tasa l,2&^o). 0,07475

Beneficio equivalente agropecuario 551,645

Fuente : ONERN
p^ 4gg C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

4. Evaluación Integrol del Plan Tentoftvo de Desarrollo

La evaluación integral del presente Plan se hará en base a los i n d i -


cadores de evaluación conocidos como relación beneficio-costo y tasa interna de retorno .
Estos indicadores se estimarán en base a los costos y beneficios equivalentes anuales, para
cuya determinación será necesario considerar la distribución de los costos y beneficios en el
tiempo, asfcomo la actualización de los mismos utilizando una tasa de interés de 7 1 / 4 % ,
que es la que actualmente vienen usando los organismos internacionales de c r é d i t o .

a. Costos Equivalentes Anuales

Siguiendo l a secuencia de distribución de los costos del Plan, se ha


calculado e l costo equivalente anual considerando una vida ú t i l de 50 años para las obras
hidráulicas y una tasa de interés anual de 7 1/4%.

Los cálculos respectivos figuran en el Cuadro N * 2 8 - P D e indican


que e l costo equivalente anual asciende a S / . 3 1 6 * 1 3 2 , 0 0 0 . 0 0 .

b^ Beneficio Equivalente Anual

Los beneficios agropecuarios del Plan comenzarán a percibirse a par


tir del 4 " a ñ o de iniciado e l mismo, llegando a su máximo valor en e l 11 ®año. A partir de
ese año, la producción se hará constante en razón de que tas tierras ya habrán adquirido la
capacidad necesaria para producir cultivos adaptables a la z o n a . La distribución en e l t i e m
po de dicho beneficio se consigna en e l Cuadro N*'27-PD y^en base a los mismos,se ha c a l -
culada el beneficio equivalente anual acumulativo en un perfodo de 50 años, el que actúa
lizándolo a una tasa de interés de 7 1 / 4 % , alcanza un valor de S / . 5 5 1 * 6 4 5 , 0 0 0 . 0 0 , t a l c o
mo se muestra en el citado Cuadro.

c. Cálculo de la Relación Beneficio-Costo

Este coeficiente está dado por la reloción que existe entre los bene-
ficios y los costos equivalentes anuales y el criterio de su u t i l i z a c i ó n está basado en la maxi
mización de la producción total con un mínimo de recursos utilizados. En base a las cifras
obtenidas y considerando los distintos proyectos en vTa de e v a l u a c i ó n , se ha determinado la
siguiente relación :

Beneficio equivalente anual _ 551'645,000^00 _ 1.74


Costo equivalente anual ~ 316'132,000.00 ~ 1.0
PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO Pág. 497

CUADRO N° 28-PD

'PLAN TENTATIVO DE DESARROLLO

COSTO EQUIVALENTE ANUAL

(Miles de Soles - 1972)


1 L—

Años Costos Factor de Actualización Total Actualizado

COSTOS INICIALES '

1 652,891 0.93240 608,755


2 878,300 0.86937 763,568
3 1 '986,625 0.81060 1'610,358
4 1'124,198 0.75580 849,669

COSTOS ANUALES

1 3,000 0.83240 2,797


2 6,950 0.86937 6,042
' 3 10,080 0.81060 8,171
; 4 34,346 0.75580 25,959 1
'. 5 38,552 0.70471 27,168
6-50 38,552 0.65707x13.20=5.67332 334,404

Total de Costos Actualizados al año " 0 " 4'255,953

Factor de amortización para la inversión


durante 50 años (Tasa 7 1/4%). 0.07475

Costo equivalente anual 316,132


1

Fuente : ONERN
I

3ág, 498 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

d. Cálculo de la Tasa Interna de Retorno

Este indicador ha sido determinado en base a los montos de los cos-


tos y beneficios actualizados a diferentes tasas de interés. Como resultado de esta confron
t a c i ó n , se estima que la tasa interna de retomo para el presente Plan es de 12.7%;, que de
muestra la f a c t i b i l i d a d económica de las obras propuestas^taf como se muestra en eT'Gráfi—
coN*16.

5. Factibilidad Económica

Para determinar la f a c t i b i l i d a d económica del Plan, se ha visto por


conveniente analizar ciertos factores que se anotan a continuación» El monto de las inver
síones requeridas para mejorar la actual situación del v a l l e de Chicama ascenderfa a la su
ma de S / . 4 , 6 4 2 ' 4 1 5 , 0 0 0 „ 0 0 , con gastos anuales de S/.38'552,000o00 (Cuadro N ° 1 8 - P D ~ )

Los beneficios que se obtienen con estas inversiones, medidas como


utilidades agropecuarias, alcanzarfan a la suma de S/o 857'889,000.00 por a ñ o , una vez
que la producción llegue a estabilizarse y alcance sus mayores valores (Cuadro N**26-PD).
Si las utilidades a obtenerse a partir del 4*'año de iniciado el Plan se destinaran Tntegra -
mente a pagar las inversiones inicíales, éstas serfan cubiertas totalmente en un perPodo de
aproximadamente 8 años, sin incluir los intereses.

Las inversiones i n i c i a l e s , referidas a unidad de superficie, conside


rondo no sólo las áreas mejoradas sino también las incorporadas, alcanzan a S / . 5 6 , 6 7 7 .00
por H a . , lo que permite obtener una utilidad anual de S / J 0 , 4 7 3 o 0 0 también por Ha»,que
representa aproximadamente el 18% de la inversión anual efectuada.

Analizando el Plan en un perfodo de vida útil de 50 años y conside


rondo una tasa de amortización del 7 1/4%, se obtiene una relación beneficio-costo de
1.74:1,00 y una tasa interrfa de retorno de 1 2 . 7 % , Los indicadores anteriormente s e ñ a l a -
dos son, desde el punto de vista económico, excelentes; mds a ú n , tratándose de proyectos
en los que las inversiones tienen un carácter social puesto q u e , además de ios beneficiosdi
rectos obtenidos por la ampliación de la frontera a g r í c o l a , existen beneficios indirectosim
putables a los proyectos, algunos de los cuales podrfan ser expresados en términos m o n e t a -
rios, sobre todo los provenientes de la mayor demanda de mano de obra como consecuencia
de la ejecución de las obras; otros no pueden ser cuantificados,pero se harán notorios a tro
vés de mejoras en el bienestar económico y social de los pobladores de la zona,. Para el sec
tor urbano significará un incremento de la disponibilidad de productos alimentTcíos, cuya ~
producción es d e f i c i t a r i a y,a nivel nacional,significará una mayor disponibilidad de d i v i -
sos.
^

TASA INTERNA DE RETORNO


VALLE DE CHICAMA
Gráfico W 1£
1 1 1 1 1 1 1 1 1
40,000- ^J
50,000-
A

30,000

\
\
V
V
(A
\^ L
|2#000 " • ^ ^ ^ BENEFICIOS
1/1 ^^-s^
UJ /
z ^^^
o
d 7,000-
~~^ ..^
2 —-^____ ~~~---,.__
o — •

" .^^^^^ 12.7%

s M » ,
" ^ ^ ^ • ^ ^ - _
/
o
COSTOS/ - ^

<
1 -1
<
-1
zooo

<
'
2
^

1 1 1_ 1 1 1 1 1 1
"1 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 V \ 1 1
0 1 J 3 ' 4 S é 7 8 9 10 11 12 13 14 » 1« 17

TASA DE ÍNTERES DESCONTABLE AL AÑO CERO ( % )


Pág. 500 C U E N C A DEL RIO C H I C A M A

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones

a. El Plan Tentativo de Desarrollo propuesto para el valle de Chicama ha sido planeado


para lograr dos metas bien definidas: elevar la productividad en 45,950 H a , actualmen
te cultivadas e incrementar el área para uso agropecuario y forestal en 35,959 H a ,
(2,931 H a . de tierras abandonadas, 28,218 H a , de tierras nuevas para uso agropecua
rio y 4,810 H a , de tierras nuevas para uso forestal).

b. Los Programas Preliminares de Desarrollo H i d r á u l i c o , Agropecuario y Vial han sido i n -


tegrados en un sólo Plan, el cual se propone sea ejecutado en una sola etapa, tenien -
do en cuenta la urgencia e importancia de los problemas por resolver, la magnitud de
las inversiones, la secuencia adecuada para llevar a efecto las acciones y las obras de
infraestructura.

c. El Programa Preliminar de Desarrollo Hidráulico contempla la ejecución de un c o n j u n -


to de obras destinadas al mejoramiento y / o remodelación de la infraestructura de rie -
g o , mejoramiento del riego e incorporación de tierras nuevas mediante la construcción
de cuatro irrigaciones incluidas dentro de dicho programa. El presupuesto alcanza un
monto de S/.4,543'485,000o00/equivalente al 9 7 . 8 % de la inversión total y costos a -
nualesde S / . 2 0 ' 1 5 2 , 0 0 0 . 0 0 ,

d. El Programa Preliminar de Desarrollo Agropecuario involucra acciones con miras a obte


ner un mejoramiento de las estructuras de producción y comercialización, para lo cual
se contempla el reordenamiento de la tenencia de la t i e r r a , el mejoramiento y a m p l i a -
ción de la asistencia t é c n i c a , la instalación de un centro experimental, la ampliación
del almacén silo N ° 4 , la construcción de dos centros de almacenamiento de granos y
menestras, la construcción de un centro de acopio de hortalizas, frutas y tubérculos y
un centro de engorde de ganado vacuno. El costo total estimado de las inversiones de
estos proyectos asciende a S / . 2 9 ' 5 1 0 , 0 0 0 . 0 0 y los gastos anuales a S / . 1 4 7 5 0 , 0 0 0 . 0 0 .

e. Las acciones de reordenamiento de la tenencia de la tierra estarán dirigidas a solucio-


nar el problema de 1,907 unidades agrícolas que figuran en el Catastro Rural de 1972,
las que tienen parcelas menores que la unidad agrfcola familiar de 3,5 H a . , requirién
dose de una extensión de 3 , 7 1 6 , 5 Ha, para efectuar dicho reordenamiento. Los costos
de estas acciones ascienden a S / . 8 * 6 5 0 , 0 0 0 , 0 0 .

f. El mejoramiento y ampliación de los servicios de asistencia t é c n i c a , en lo que se refie


re a equipamiento y aumento de personal para las oficinas instaladas o por instalarse ,
demandan un costo i n i c i a l de S / . 3 ' 8 2 0 , 0 0 0 . 0 0 y un gasto anual de S / . 1 1 ' 6 2 0 , 0 0 0 , 0 0 ,

g. La ampliación del Centro Experimental de Chuin permitirá incrementar la investigación


agropecuaria en el v a l l e , tanto para cultivos existentes, cultivos adaptables o para me
PLAN T E N T A T I V O DE D E S A R R O L L O Pág. 501

¡or uso de los recursos forrajeros disponibles en la zona y q u e , en la a c t u a l i d a d , se


s u b u t i l i z a n . Este proyecto demandará una inversión i n i c i a l de S / . 2'350,000.00 y un
gasto anual de S / . 3 ' 1 3 0 , 0 0 0 . 0 0 .

h. El mejoramiento del proceso de comercialización se logrará a través de obras y a c c i o -


nes que permitan el "cambio de a c t i t u d " en el sector, el mejoramiento del proceso de
preparación comercial y la regularización de la o f e r t a , para lo cual se contempla las
acciones siguientes :

Ampliación del almacén silo N*'4 con una inversión de S / . l ' 1 9 0 , 0 0 0 . 0 0 .

Instalación de 2 centros de almacenamiento de granos y menestras, con un costo


total de S / . 5 ' 6 0 0 , 0 0 0 . 0 0 .

Construcción de un centro de acopio de hortalizas, frutas y tubérculos, con un


costode S / . 5 ' 2 0 0 , 0 0 0 . 0 0 .

Construcción de un centro de engorde para ganado vacuno, con inversiones de


S/.2700,000.00.

i. Para f a c i l i t a r el desarrollo de las actividades económicas del valle y conseguir una dis
minución en los costos de transporte, se ha proyectado el mejoramiento de 39.8 K m .
en las áreas actualmente bajo c u l t i v o . Para el desarrollo de las actividades de trans -
porte en las tierras por incorporar será necesario mejorar 3 4 . 0 K m . de carreteras e x i s -
tentes y construir 117.5 K m , de nuevas carreteras. En conjunto, las obras menciona -
das tienen un costo i n i c i a l de S / . 6 9 ' 4 2 0 , 0 0 0 . 0 0 ; los costos anuales para la conserva -
ción de las carreteras del valle y de las áreas nuevas ascienden a la suma de sol'es oro
3'650,000.00al año.

j. La evaluación económica del Plan se ha hecho en base a los indicadores relación bene
f i c i o - c o s t o y tasa interna de retorno, obteniéndose los valores 1.74:1.00 y 12.7%,res
pectivamente, mdices que justifican plenamente las inversiones propuestas.

2. Recomendaciones

a. Tomando como base los resultados del presente Plan, se recomienda efectuar estudios a
nivel de f a c t i b i l i d a d de los programas preliminares de desarrollo considerados. Ellopro
porcionará una mayor solidez a los aspectos técnicos y económicos y permitirá él planea-
miento d e f i n i t i v o de un Plan de Desarrollo para el valle de Chicama.

b. Mientras se realizan !os estudios de f a c t i b i l i d a d y se formula la polTtica de desarrollo


más conveniente para el v a l l e , se recomienda la ejecución de ciertas acciones de re -
sultados inmediatos. En especial, deben llevarse a cabo las que se refieren al r e o r d e -
namiento de la tenencia, mejoramiento de la asistencia t é c n i c a , ampliación del a l m a -
Pág, 502 CUENCA DEL RIO C H I C A M A

cén silo N * 4 , construcción de un centro de acopio de hortalizas, frutas y tubérculos,


construcción de un centro de engorde para ganado vacuno y ampliación del centro ex
perimental de C h u i n .
RELACIÓN DE ESTUDIOS EFECTUADOS POR ONERN
SUPERFICIE FECHA

1 - Evaluación e Integración del Potencial Económico y Social de la Zona Tingo María- Toca -
113,000 Ha. Mayo d e 1962
che Huallaga Central.
370,000 Ha. 1962
2 - Evaluación e Integración del Potencial Económico y Social de la Zona Perené-Satipo-Ene .
350,000 Ha. Junio d e 1964
3 - Reconocimiento de los Recursos Naturales del Curso Medio del río Urubamba.
4 - Inventario y Evaluación del Potencial Económico y Social de la Zona Kcosñipata-Alto Ma - 220,000 Ha. 1965
dre de Dios-Manu.
5 - Programa de Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales del Departamento de Puno
1 ' 3 8 8 , 2 0 0 Ha. 1965
Sector de Prioridad 1.
12,500 Ha. Enero de 1966
6 - Estudio Detallado de Suelos de la Zona de Colonización del río Apurilnac.
7 - Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales do la Zona del río Pa - 962,000 Ha. Mayo de 1966
chitea. 150,000 Ha. Febrero d e 1967
8 - Estudio del Potencial de los Recursos Naturales de la Zona del río Camisea. 495,300 Ha. 1967
Los Suelos y su Capacidad de Uso de la Zona del río Perene. 560,000 Ha. Marzo d e 1967
Estudio de los Suelos de la Zona de Yurimaguas. 460,000 Ha. S e t i e m b r e d e 1968
Estudio de los Suelos de la Zona de Chiriyacu y Nieva. 880,000 Ha. S e t i e m b r e de 1968
Estudio de los Suelos de la Zona del Huallaga Central y Ba^jo Mayo. 390,000 Ha. S e t i e m b r e d e 1968
Estudio de los
Inventario, Suelos de
Evaluación la Zona del de
e Integración Altolos
Mayo.
Recursos Naturales de la Zona del río Tambo
-Gran Pajonal. 892,000 Ha. Octubre de 1968

Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de^la Costa:Valle Chan-
cay-Huaral. 327,900 Ha. Noviembre de 1969
Inventarlo, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa:Cuenca del
río Cañete. 619,200 Ha. Jumo de 1970
Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Villa Rica-
Puerto Pachitea. 862,650 Ha. Agosto de 1970
Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa. Cuencas de
los ríos San Juan (chincha) y Topará. 391,000 Ha. Octubre de 1970

Inventarío, Evaluación e Integración de )os Recursos Naturales de la Zona de los ríos


Santiago y Morona. 737,000 Ha. D i c i e m b r e de 1970

Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca del
río Pisco. 437,600 Ha Enero de 1971

Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recíursos Naturales de la Costa:Cuenca del


río lea. 771,100 Ha. Mayo de 1971

Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuenca del
río Grande. 1 ' 0 7 5 , 0 0 0 Ha. S e t i e m b r e d e 1971

Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de


los ríos Santa, Lacramarca y Nepeña. 1 ' 4 9 5 , 4 0 0 Ha Febrero de 1972

24. Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa. Cuencas de
lo8 ríos Casma, Culebras y Huarmey. 5 5 7 . 3 0 0 Ha. Agosto d e 1972

25, Inventario, Evaluaci5n y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de
Ins ríos Fortaleza, Pstivilca y Supe. Noviembre de 1972
8 1 4 , 4 0 0 Ha.
26.- Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona de los ríos:
Inambari y Madre de Dios. 2 ' 5 3 6 , 0 0 0 Ha. D i c i e m b r e de 1972

27. Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa : Cuenca del
Rio Chicama. 5 7 3 , 0 1 0 Ha. Abril d e 1973

Inventarlo de Estudios de Suelos del PerCl. Ira. AproxAinación. 1963

inventarlo de los Estudios y Disponibilidades de los Recursos Forestales del Pexíi- 1964

Inventario de Estudios Geológicos del Peril. Vol. 1. 1965

Inventarlo de Estudios de Suelos del Perd. Segunda Aproximación. Agosto de 1969

Inventarío de Estudios Geológicos del Perd, Segunda Aproximación. Octubre de 1969


o'
UFICINA

MACIONAL DE

F
L.VALUACÍON DE

IIECURSOS

llATURALES

También podría gustarte