Está en la página 1de 5

1.- Realice por lo menos 5 definiciones de Globalización citando un autor.

Globalización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la
economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque
según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo
de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder, para describir las
transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década
de los 60. Este proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la
creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista
mundial». Autor: Toni cornín.

La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre


los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie
de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los
modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras
los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la «sociedad en red».
En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones,
debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones. Autor:
Brunner, Jose Joaquin.

Para algunos grupos izquierdistas la globalización es un fenómeno mundial de tipo económico


y cultural que ha sido el resultado directo del neocolonialismo capitalista actual. Este fenómeno
consiste más que en la integración del mundo, en el arraigo del yugo de las potencias sobre
los países menos favorecidos; este fenómeno tienen consecuencias directas sobre muchos de
los aspectos político-económicos del mundo, y ha sido considerado por muchos (no los
analistas desde la izquierda) como una de las «pocas» buenas consecuencias que ha traído el
modelo capitalista al mundo. Autor: Aguilar Monteverde, Alonso.

La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo,


ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa especifica para
lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún
momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco
regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.
Autor: Ángel Lokward, Tomo I y II. Año 2000 “Presidenciales sobre la Globalización”.

Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el


ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente
por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de los
medios de comunicación de masas.
Proceso politico, económico, social y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel
planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y
otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas. Autor:
Prof. Dr. Jorge Alberto Machado.
La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los
periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un
enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia de asuntos como las balanzas
comerciales internacionales y las fluctuaciones de las monedas. No es raro leer acerca de
empresas japonesas que están avanzando en los mercados de Estados Unidos ni de
empresas estadounidenses que están progresando en los mercados de Japón. Se nos informa
de administradores de los países que estaban tras la "cortina de hierro" que ahora se preparan
en Europa Occidental o Estados Unidos y de empresas estadounidenses y británicas que se
unen para ofrecer nuevos servicios de telecomunicaciones y viajes en avión. Hoy, ningún
gerente se puede dar el lujo de suponer que su organización esta aislada de todas estas
actividades mundiales. Los clientes de los chips de Sumitomo, como Hewlett – Packard, son
testigos de esta afirmación.

II.- EXPLIQUE SEGÚN MANUEL CASTELLS EN QUE TIPO DE SOCIEDAD NOS


ENCONTRAMOS.

El sociólogo Manuel Castells establece una distinción analítica entre nociones de “sociedad de
la información” y “sociedad de la informacional”, con implicaciones similares para la economía
de la información/informacional. El término sociedad de la información destaca el papel de ésta
última en la sociedad. Pero Castells sostiene que la información, en su sentido más amplio, es
decir, como comunicación del conocimiento, ha sido fundamental en todas las sociedades,
incluida la Europa medieval, que estaba culturalmente organizada y en cierta medida unificada
entorno al escolasticismo, esto es en conjunto, un marco intelectual.

En contraste, el término informacional indica el atributo de una forma específica de


organización social en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la información
se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas
condiciones tecnológicas que surgen en este nuevo período histórico. La terminología de
Castells trata de establecer un paralelo con la distinción entre industria e industrial. Una
sociedad industrial (como noción habitual en la tradición sociológica) no es sólo una sociedad
en la que hay industria, sino aquella en la que las formas sociales y tecnológicas de la
organización industrial impregnan todas las esferas de la actividad, comenzando con las
dominantes y alcanzando los objetos y hábitos de la vida cotidiana. La utilización que Castells
hace de los términos sociedad informacional y economía informacional intenta caracterizar de
modo más preciso de las transformaciones actuales más allá de la observación de sentido
común de que la información y el conocimiento son importantes para nuestras sociedades
actuales. Sin embargo, el contenido real de “sociedad informacional” ha de determinarse
mediante la observación y el análisis.

Es por ello que Castells afirma denominar informacional a este nuevo modo de desarrollo,
constituido por el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico basado en la tecnología de
la información. Cada modo de desarrollo –continúa el autor- posee asimismo un principio de
actuación estructuralmente determinado, a cuyo alrededor se organizan los procesos
tecnológicos: el industrialismo se orienta hacia el crecimiento económico, eso es, hacia la
maximización del producto; el informacionalismo se orienta hacia el desarrollo tecnológico, es
decir hacia la acumulación de conocimiento y hacia grados de complejidad más elevados en el
procesamiento de la información. Si bien grados más elevados de conocimiento suelen dar
como resultado grados más elevados de producto por unidad de insumo, la búsqueda del
conocimiento e información es lo que caracteriza a la función de la producción tecnológica en
el informacionalismo.

III.- RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LA REVOLUCIÓN TECNOLOGICA SEGÚN EL


CONTEXTO DEL LIBRO.

La tecnología de la información es definida como la “convergencia de tecnologías de la


microelectrónica, la informática (computadoras y software), las telecomunicaciones, la
optoelectrónica y la ingeniería genética”.

La era de la información

En muy poco tiempo surgió la revolución dentro de la revolución: la microelectrónica, la cuál,


con la convergencia de otras tecnologías da en realidad el origen a la era de la información
que se desarrolla a partir de la década de los 70´s del siglo XX.

Todas las tecnologías que convergen en los 70´s tienen en común que, aunque están basadas
en el conocimiento previo existente y son prolongaciones de tecnologías clave, dieron un salto
cualitativo por la difusión masiva de la tecnología al integrarse en aplicaciones comerciales y
civiles gracias a su accesibilidad y disminución de costos junto con un gran aumento en la
calidad.

Un paradigma es un grupo de innovaciones técnicas, organizativas y gerenciales que al


interrelacionarse generan ventajas que se encuentran en una gama nueva de productos y
sistemas, así como en la dinámica de la estructura de los costos relativos de todos los posibles
insumos para la producción. En cada nuevo paradigma, un insumo particular o conjunto de
insumos puede describirse como el “factor clave” de ese paradigma, caracterizado por la caída
de los costos relativos y la disponibilidad universal.

El paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema,


sino hacia su apertura como una red multifacética.

Este paradigma da paso a la creación de una nueva economía a escala mundial: la economía
informacional global.

Es informacional, porque la productividad y competitividad de la persona, la empresa, las


regiones y las naciones, depende fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar
y aplicar con eficiencia la información basada en el conocimiento. Es global por que la
producción, el consumo y la circulación de capital, mano de obra, materias primas, gestión,
información, tecnología y mercados, están organizados a escala global.
IV.- COMO SE DA EL CONSUMO DE INTERNET EN EL PERÚ. HAGA UN ANÁLISIS
PERSONAL DE ESTA SITUACIÓN A PARTIR DE ALGUNOS DATOS QUE USTED PUEDA
INVESTIGAR.

El servicio de Internet se brinda en el Perú desde febrero de 1991; la Asociación Red Científica
Peruana (RCP) fue la primera empresa en ofrecer dicho servicio. Desde esa fecha el número
de empresas proveedoras de Internet (ISP) se ha incrementado notablemente. A mediados de
1999, se estimó la existencia de alrededor de 300 empresas, a nivel nacional, que brindaban
acceso a Internet. Después del proceso de absorción efectuado por Terra Networks S.A.
(empresa integrante del grupo Telefónica) en 1999, el número de ISP’s se redujo
considerablemente. A diciembre de 2003 se encontraban inscritas 98 empresas en el Registro
de Empresas de Valor Añadido para prestar servicios de conmutación de datos por paquetes
(Internet).

En febrero de 1998 se aprobó la canalización de bandas de frecuencias correspondientes al


servicio de computación para transmisión de datos y en agosto de 1998 se permitió el ingreso
al mercado de empresas portadoras de larga distancia. Estos hechos, junto con el desarrollo
de nuevas tecnologías de acceso a Internet, originaron un proceso de cambio en la estructura
del mercado de Internet.

En primer lugar, el desarrollo de tecnologías inalámbricas para la transmisión de datos y la


asignación de bandas de frecuencia para la prestación de dichos servicios permitieron que se
provea acceso dedicado a Internet a través de dichos medios, los cuales poseen menores
costos de expansión de red.

En segundo lugar, las empresas portadoras de larga distancia entrantes tenían la capacidad
de conectarse con el backbone internacional de Internet y por lo tanto, de prestar servicios de
acceso a Internet por sí mismas, sin necesidad de contratar los servicios de conexión
internacional de Telefónica del Perú.

Finalmente, el desarrollo de tecnologías aplicadas sobre otros medios de acceso (red de


telefonía móvil y red de televisión por cable) incrementó las opciones de conexión a Internet.
De la misma manera, la implementación de las tecnologías xDSL sobre el par de cobre amplió
la oferta de acceso a Internet, tanto para usuarios finales como para ISP’s y cabinas públicas
de Internet.

A diciembre de 2003 existían además 90,635 suscriptores de acceso dedicado a Internet a


través de nuevas tecnologías (cablemódem, o ADSL). El número de conexiones se incrementó
en 156% respecto del año anterior. A diciembre de 2004 el número de suscriptores ascendió a
208,650, lo cual implica un crecimiento de 130% con respecto al año anterior. Estas
tecnologías eran más económicas y permitían llevar la “banda ancha” a los hogares o
pequeños negocios de los usuarios. Sin embargo, estos productos no fueron diseñados para
un uso tan intensivo como el de las líneas dedicadas convencionales.

En el año 2000, Telefónica del Perú lanzó el servicio “Speedy”, el cual ofrece acceso mediante
ADSL y el servicio de Internet. La utilización de este tipo de tecnología es adecuada para
usuarios residenciales de alto consumo de Internet así como pequeñas y medianas empresas.
A diciembre del 2002, según datos reportados por Telefónica del Perú, el número de
suscriptores del servicio "Speedy" ascendió a 20,375, a diciembre de 2003 este número se
había elevado a 63,633, y a diciembre de 2004 el número de suscriptores llegó a 185,516.
Cabe señalar que al 2004, esta modalidad (ADSL) fue la que contó con un mayor número de
suscriptores. Asimismo, a esa fecha, la segunda modalidad de acceso en términos de
suscriptores fue el dial-up con 177,117 suscriptores.

Cabinas Públicas:

En el mercado peruano también existen diversas empresas y personas naturales que brindan
acceso comunitario a Internet a través de Cabinas Públicas de Internet. En ellas los usuarios,
después del pago respectivo, pueden acceder a Internet y hacer uso de las computadoras
(PC’s) propias de la cabina. Las cabinas públicas de acceso a Internet constituyen
principalmente un medio de acceso de los usuarios residenciales. Sin embargo este tipo de
acceso implica el recurrir a un establecimiento específico en donde se ofrece acceso a Internet
y uso de PC’s para dicho fin. En este caso, la cabina que brinda el servicio tiene un acceso
dedicado con el proveedor, el cual utiliza para compartir el acceso con un número determinado
de computadoras que se encuentran conectadas en una red de área local (LAN).

La Red Científica Peruana fue la primera compañía que empezó a brindar este acceso
comunitario en el Perú. Este servicio es sumamente beneficioso para aquellos usuarios que no
cuentan con los medios necesarios para adquirir los equipos requeridos para acceder a
Internet. Por otro lado también es beneficioso para los usuarios que requieren de un uso
eventual de Internet y no les es conveniente pagar los costos de contratar a un ISP.

También podría gustarte