Está en la página 1de 3

Una excursión teñida de rojo

Imagina una zona donde todo está rodeado de paredes de rocas rojizas, las cuales

miden más de 150 metros de altura. A medida que recorres este lugar, te vas

imaginando que alguna vez fue pisada por dinosaurios hace como 250 millones de

años.

Desde pequeño tuve la curiosidad por conocer un lugar de estas características,

donde se descubrieron restos de dinosaurios. Un lugar para dejar asombrado a

cualquier persona.

Debo confesar que cuando partimos nuestro viaje en dirección a Argentina, lo

hicimos principalmente para conocer los distintos pasos fronterizos que nos unen

con ese país, ya conocíamos el paso fronterizo Libertadores, así que en esta

oportunidad nos fuimos por la cuarta región por el paso Agua Negra.

Cruzar este paso fue una verdadera aventura, ya que se encuentra a 4700 mts. de

altura.

Al descender y llegar a Argentina nuestro primer encuentro fue con una localidad

muy pequeña, un pueblo llamado Rodeo nos encontrábamos a 194 km. de nuestro

destino Villa Unión donde se encuentra el Parque Nacional Talampaya.

Luego de 2 horas de viaje llegamos a Villa Unión y nos encontramos con la sorpresa

de que el Parque no se visita libremente, para poder ingresar se debe comprar un

programa, así que debido a esto tuvimos que esperar otro día para conocer este

lugar, el cual me producía una curiosidad enorme, las horas no avanzaban esto me

provocaba mucha ansiedad.


Al día siguiente nos levantamos muy temprano para partir nuestro Tour.

Al llegar observo a mi alrededor y me doy cuenta porque es Patrimonio de la

Humanidad, la verdad es que se merece semejante galardón.

El paisaje es impactante, está adornado con enormes montañas y acantilados de

diferentes tamaños y formas, cuyas tonalidades rojizas cambian de color a medida

que el sol cambia de posición.

El guía turístico que nos acompaña nos cuenta que no sólo dinosaurios habitaron

Talampaya, sino que también los Diaguitas dejaron sus huellas plasmadas en forma

de morteros y dibujos grabados en piedra.

Hoy en día los habitantes del parque son los zorros, los guanacos y cóndores entre

otros animales que pasean libres por este lugar mientras nosotros seguimos nuestro

recorrido en un bus de 2 pisos acondicionado para este tipo de excursiones el

segundo piso es una terraza con asientos al aire libre para así ir disfrutando del

entorno natural.

El recorrido toma alrededor de 4 horas en atravesar el Cañón de Talampaya, luego

uno de los guías se queda para preparar un coctel mientras el otro nos lleva hacia

una formación rocosa enorme llamada el Monje y luego realizamos una caminata

por el sendero de los Cañones, también existe un lugar muy interesante donde se

encuentran Petroglifos estos representan escenas de caza o figuras antropomorfas.

Recorrer el Parque Talampaya es un viaje al pasado de nuestro planeta, un rojizo

color domina con formas caprichosas un árido paisaje, me imagino que hace

millones de años era un verdadero paraíso para los dinosaurios.


Este fascinante Parque se encuentra ubicado en la Provincia de la Rioja, en la

República Argentina.

FELIPE ROBLEDO VEGA

2° MEDIO

También podría gustarte