Está en la página 1de 8

UNIDAD II.

LA BASE ECONÓMICA DE LA VENEZUELA


MODERNA
Hurtado Leña, Miguel (2004). Historia de Venezuela.
Tomo II. Caracas. FEDUPEL.

En uno de sus numerosos escritos, Arturo Uslar Pietri alertó a los venezolanos sobre
un grave riesgo para nuestro país:

... Hay un básico aspecto negativo de la riqueza petrolera. Este es el de la peligrosa


vulnerabilidad y fragilidad de la situación económica de un país que depende en un
grado tan alto del mercado internacional de un solo producto, como Venezuela depende
del petróleo. Un grave colapso petrolero sería casi mortal para la Venezuela de hoy...

Estas palabras quieren decir que desde la implantación de la industria petrolera en


Venezuela, segunda década del siglo XX, si bien comenzó un proceso de cambio de una
economía agropecuaria a una economía industrial. La economía venezolana siguió siendo
monobásica y dependiente del precio que paguen los países consumidores del petróleo
venezolano. Este producto genera la mayoría de las divisas utilizadas para pagar la gran
cantidad de productos importados y que no se producen en el país.

LA SITUACIÓN INDUSTRIAL DE VENEZUELA

No puede decirse que Venezuela sea un país industrializado pues la gran mayoría de los
productos finales que se consumen no son fabricados internamente; son importados. Por
otra parte, en el valor total de la producción industrial de Venezuela es una sola industria, la
del petróleo la cual representa más del 55% de la producción. Así, por ser el petróleo el
sostén económico de Venezuela, es importante estudiar con algo de detenimiento la
situación de esta industria en la actualidad.

La industria petrolera:

A partir de 1926, año en que los ingresos por concepto de la aportación de petróleo
sobrepasaron los provenientes de la exportación de productos agropecuarios, la industria
petrolera se convirtió en el porte fundamental de la economía venezolana. Evolucionando a
Venezuela y este tomo ser el aporte fundamental en el país. A partir de entonces, el en
torno a ella habría de girar en lo sucesivo, hasta hoy, toda la vida económica, política,
social y cultural del país.

La materia prima y la mayoría de la mano de obra eran venezolanos, pero el capital,


la gerencia y la técnica eran extranjeras. Las actividades básicas que integran esta industria,
sólo la exploración extracción se realizaban en Venezuela; la refinación, el transporte y
comercialización estaban en manos extranjeras.
Al principio, las ganancias del Estado eran muy inferiores a las de las compañías
extranjeras. Pero luego, a partir de la reforma petrolera que se llevo a cabo bajo el gobierno
de Medina Angarita, la participación del estado se fue incrementando hasta llegar a lo
máximo.
Al momento de iniciarse la época democrática, la situación de la industria petrolera era, en
síntesis, la siguiente: Pérez Jiménez había dado a las compañías petroleras 823.143
hectáreas en nuevas inversiones que se sumaban a las que habían recibido en 1943 por un
lapso de 40 años. Pero por las facilidades que les dio la dictadura en otros aspectos
diferentes al impositivo, Venezuela volvió a convertirse en el paraíso de los inversionistas y
especuladores extranjeros, especialmente de los EE.UU.

Se inicia la rectificación: El primer paso lo dio Edgar Sanabria, Presidente del gobierno
provisorio, al modificarlas disposiciones de la Ley, al aumentar la participación del Estado
en las ganancias que producía el petróleo. Para la época, el barril de petróleo crudo se
vendía aproximadamente a 2,30 dólares americanos y Venezuela producía alrededor de
2.500.000 barriles diarios. Pese a las protestas de las compañías, el gobierno mantuvo su
decisión por lo cual en ese solo año de 1958 el petróleo produjo una renta superior a los
2.700.000.000 de bolívares. Una política nacionalista tendente a lograr que, en relación con
el petróleo, el Estado venezolano dejara de ser un simple rentista para irse convirtiendo,
poco a poco, en empresario. La meta, era la nacionalización.

Bajo los gobiernos de Betancourt y de Leoni se aplicó una política llamada el “Pentágono
de Acción”. El pentágono consistía en la aplicación de cinco medidas o principios básicos,
todos relacionados entre sí, conformando una estrategia coherente para “la defensa y
conservación del petróleo”. En síntesis, consistiría en:
1) No otorgar más concesiones a las compañías extranjeras para la exploración y
extracción de petróleo.
2) 2) Se decretó en 1960 la creación de la Corporación Venezolana del Petróleo
(CVP). Esta compañía petrolera venezolana se encargara en lo sucesivo de
coordinar toda la organización de la industria y todas las fases que integran el
proceso productivo: exploración, extracción, refinación, transporte y
comercialización del petróleo.
3) Para orientar la política de la CVP fue creada una comisión de expertos petroleros
bajo el nombre de Comisión Coordinadora de la Conservación y Comercialización
de los Hidrocarburos (CCCCH).
4) la participación razonable del Estado en los beneficios económicos producidos por
el petróleo. La meta fijada a mediano plazo era ir aumentando progresivamente las
ganancias a partir del 60-40 establecido por Sanabria, hasta llegar al 85-15 en la
división porcentual de las ganancias entre el país y las compañías.
5) Dado que el mercado del petróleo es internacional, Venezuela promovió una
política de entendimiento con los demás países productores en el sentido de lograr
la unión de esfuerzos para evitar la competencia entre ellos y, actuando de común
acuerdo, concretar la defensa y la conservación del petróleo. Venezuela aporto la
idea de la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
la cual se constituyó oficialmente en Bagdad, tras largas y difíciles negociaciones,
en 1960. Desde entonces la OPEP es uno de los organismos internacionales más
importantes del mundo y ha jugado hasta el presente un gran papel en la defensa de
los precios del petróleo frente a los intereses de las potencias industrializadas.

La nacionalización del petróleo


La aparición del petróleo y su inmediata explotación por parte de las compañías
norteamericanas e inglesas crearon problemas de gobierno y administración
desconocidos para entonces.
En la década de los veinte, los cambios en proceso coincidieron con el surgimiento de
una generación interesada en buscar solución al problema de la libertad. Febrero de
1928 identifica al movimiento estudiantil y político más importante registrado durante
las cuatro primeras décadas del siglo XX venezolano. Con la muerte de Juan Vicente
Gómez, en 1935, terminaron 27 años de una menguada vida política, sin partidos ni
organizaciones sociales de lucha. Fue la oportunidad que aprovecharon las nuevas
generaciones para iniciar las modernas empresas políticas que desde entonces han
estado presentes en la vida nacional.
1943 es el año de la nueva Ley de Hidrocarburos, de la promulgación de la primera
Ley de Impuesto sobre la Renta y de la creación de un grupo de trabajo para elaborar
la primera Ley de Reforma Agraria.
.El fin de la Segunda Guerra Mundial, en agosto de 1945, vino a ser un factor de
primerísima importancia en la transformación de los hábitos políticos en Venezuela.
Eliminada la presión bélica que existía sobre el abastecimiento petrolero, el vacío fue
ocupado por la actividad política desatada en el país, suerte de mezcla explosiva de
aspiraciones populares y descontento militar, que finalmente estalla el 18 de octubre
de 1945. Se produce el ascenso de la democracia y la implantación de la soberanía
popular.
En el trienio 1945-1948 ocurren en el país grandes acontecimientos políticos y sociales
que determinaron el rumbo futuro de Venezuela: presencia de los modernos partidos
políticos en las tareas de gobierno, sindicalización del proletariado, fundación de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela, incorporación del campesinado a las
luchas político-sindicales y aparición de una clase media con mentalidad moderna.
Cuanto el país había ganado en la etapa 1936-1948, en el camino de imponer en
Venezuela una institucionalidad democrática, se pierde en los diez años siguientes a la
sombra del régimen represivo y corrupto de Marcos Pérez Jiménez.
En enero de 1958 se restablece el rumbo democrático y pluralista del país. La
alterabilidad republicana se manifiesta en los gobiernos libremente electos de Rómulo
Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968) y Carlos Andrés Pérez
(1973). Estos gobiernos, en cumplimiento de postulados nacionalistas de propiedad,
soberanía y desarrollo, procuraron una mayor participación fiscal en el negocio
petrolero, un control más efectivo sobre esta industria vital para la economía nacional
y una mayor incorporación gerencial y operativo venezolana en todas las fases
industriales de los hidrocarburos.
En cierta forma, la explotación industrial del petróleo venezolano durante el régimen
concesionario estuvo presente en el origen de la posición nacionalista de los partidos
políticos venezolanos y fue la materia de discusión más común en los procesos
electorales celebrados entonces en el país
La industria siderúrgica:
La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la
iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de mayor importancia en el
nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación del mineral de hierro; bajo el
impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar. De igual forma, la pujante importancia de
esta actividad requirió de un puerto para el comercio internacional, el cual se estableció el 8
de febrero de 1952 en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de Puerto
Ordaz, que junto con el de San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana. En
fechas más recientes, en 1964, la empresa SIDOR comenzó su producción.

A partir de 1975, el Estado asumió la propiedad de la industria del hierro a través de la


Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a la cual se adscribió la empresa estatal
Ferrominera del Orinoco que reemplazó a las concesionarias que hasta entonces venían
controlando la explotación y la comercialización del mineral de hierro.

Esta industria, en concepto de "metales comunes y manufacturas de estos materiales"


exportó en el año 1995 por valor de 1.819 millones de dólares; la producción para el mismo
año se situó en más de 2.700.000 toneladas. Emplea una técnica de producción basada en
hornos de arco eléctrico, en lugar de los hornos convencionales que son los que se utilizan
en la mayoría de los países del resto del mundo.

Venezuela posee grandes ventajas comparativas para el desarrollo de este sector. Los
precios internos del mineral de hierro, del gas natural y de la electricidad se encuentran
entre los más bajos del mundo y lo gerentes nacionales ya cuentan con una valiosa
experiencia en los procesos de reducción directa del mineral de hierro. Las perspectivas de
exportación de Venezuela para productos semiterminados como palanquillas, productos
planos (acero laminado en caliente, en frío y chapas de acero) y de productos no planos
(cabilla, alambre de acero y perfiles) son prometedoras, sobre todo hacia los mercados de
Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

La industria petroquímica:

Si se consideran las variadas y abundantes fuentes de minerales combustibles con los que
cuenta Venezuela, además de las diversas fuentes de recursos naturales necesarios para su
procesamiento, seguramente parecerá extraño el retraso con que se inicia la industria
petroquímica en el país. En efecto, hacia finales de los años cincuenta, mientras el sector de
la transformación química de productos de la refinación y elaboración de sustancias a partir
del gas natural era el de mayor crecimiento en el mundo, en Venezuela la industria
petroquímica se reducía al manejo de una planta transformadora de caucho de modestas
dimensiones.
Sin embargo, para 1953, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos había comenzado los
estudios iniciales necesarios para el establecimiento, operación y desarrollo de industrias
destinadas al aprovechamiento de minerales, hidrocarburos y aquellos otros productos que
guarden relación con la petroquímica; lo cual recibiría un gran impulso cuando en 1956,
salvando grandes obstáculos, se establece el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP).
La primera planta petroquímica del país se estableció, entre 1956 y 1963, en Morón, Estado
Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia prima, su proximidad a los muelles de
Puerto Cabello para efectos de importación y exportación, además de la conexión con el
ferrocarril Puerto Cabello – Barquisimeto. En 1962 inició actividades, bajo la dirección del
IVP, la planta de ácido fosfórico y un año después lo harían el Complejo de Explosivos
Civiles y las plantas de amoníaco y nítrico-urea; el mismo año se finalizó la construcción
de la planta Udex. En 1970 el IVP abre el proceso de licitación para la construcción del
segundo complejo industrial petroquímico, en el Tablazo, Estado Zulia. Se puso en marcha
un plan de participación de capital privado, nacional y extranjero según el esquema de
empresas mixtas. Hasta ahora se ha hecho referencia básicamente a las industrias
petroquímicas venezolanas encargadas de procesar los derivados del petróleo, sin embargo,
el tema del gas es también, sin duda, de notable importancia. Venezuela tiene reservas nada
despreciables en cuanto a este hidrocarburo se refiere: dos billones trescientos mil millones
m3. Con la finalidad de aprovechar estas reservas, en 1987 entra en funcionamiento el
Complejo Criogénico de Oriente, cerca de Píritu, Estado Anzoátegui. Este complejo será el
encargado de procesar toda la producción de gas necesaria para atender las demandas
industriales, automotrices y domésticas nacionales.

La industria hidroeléctrica

La producción de energía eléctrica en Venezuela ha estado, en su mayor parte, en


manos de empresas privadas. Quizá el mayor esfuerzo hecho por la democracia en materia
industrial en esta área es el adelanto del Plan de Electrificación Nacional. Desde 1956 se
había iniciado la construcción de la central Macagua I en el río Caroní, el gran esfuerzo
para el desarrollo de la industria hidroeléctrica está representado por la construcción de la
gigantesca Central Hidroeléctrica del Gurí, con capacidad para abastecer de electricidad las
grandes industrias de Guayana y gran parte de las regiones central y oriental del país. La
gerencia de esta industria está en manos de la empresa Electricidad del Caroní (EDELCA).

Actividad Agropecuaria

A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de
Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades
agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas
manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del
café y cacao. Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia
dependía de las labores del mismo. Sin embargo, en esta Venezuela sobresalen algunas
características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y
surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios
conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos
tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al
favorecer al sector el mercantil.
Ciertamente Venezuela vivía de la agricultura de exportación y alrededor de esta actividad
giraba la vida entera de la nación. Al aparecer el petróleo cambió drásticamente la situación
pues esta industria se convirtió en el factor fundamental de la economía venezolana y la
agricultura quedó relegada a un plano muy secundario pero esto no significa la ruina de la
actividad agrícola.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA PETROLERA VENEZOLANA.

Reseña Histórica.

A partir del año 1907, comienza los consorcios petroleros internacionales sus actividades en
Venezuela. Es en las primeras décadas del siglo XX cuando se expande las compañías petroleras a
nivel mundial, en el año 1865, cuando se otorgó la Primera Concesión Petrolera de Venezuela, la
cual caducó antes de cumplir un año. Luego de constituirse la primera compañía comercial
venezolana de petróleo con el nombre de Petrolia del Tachira en el año 1878, se dan algunas
concesiones petroleras en forma ocasional hasta finales del siglo XIX.

Mientras tanto en Estados Unidos y en Europa se desarrollaban dos gigantescos monopolios


petroleros, donde surgieron un conjunto de filiales que penetraron en las principales zonas
petroleras del mundo, entre las que Venezuela ocupaba un lugar privilegiado. Esos dos grandes
consorcios petroleros internacionales comenzaron sus actividades en territorio venezolano en forma
intensiva, a partir del año 1907. Las primeras concesiones fueron cedidas a venezolanos que luego
las traspasaban a los consorcios petroleros internacionales, aunque el otorgamiento de concesiones
fue temporalmente suspendido debido a los conflictos del Gobierno de Cipriano Castro con las
Potencias Europeas y con Estados Unidos.

Juan Vicente Gómez 1908 – 1935.

El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las inversiones extranjero en el país,
concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaban a desarrollarse. Las
inversiones extranjeras en el país que se habían iniciado en la época de Guzmán Blanco, y que
tuvieron tropiezos durante el Gobierno de Cipriano castro, resultaron generosamente favorecidas
por el régimen Gomecista. Además de lograr regenerar la confianza del mundo exterior en
Venezuela, y de restablecer las relaciones diplomáticas rotas por Castro, la actitud benevolente de
Gómez hacia las inversiones extranjeras perseguía aumentar los Ingresos Fiscales para hacerle
frente a las obligaciones internas y externas por los gobiernos anteriores. Aparte de las ventajosas
condiciones económicas en las que operaba el Capital Internacional en Venezuela, el régimen
gomecista les garantizaba un ambiente de paz logrado por la represión, llegando a otorgarse durante
ese periodo concesiones petroleras en gran parte del territorio nacional.

Eleazar López contreras 1936 – 1941.

Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga Petrolera
iniciando el 11 de diciembre de 1936 duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, a la
cual puso fin y aunque lo conseguido por los huelguistas de los campos petroleros del Zulia y
Falcón.

Los obreros petroleros del Zulia que eran los más numerosos, vivían en condiciones infrahumanas y
recibían un trato discriminatorio por parte de los capataces extranjeros. Lo que solicitaban, la
fijación del Salario Mínimo, aumentos de sueldo, descanso semanal remunerado, mejoras de las
viviendas, prestación de servicios médicos y eliminación de las cercas alambradas que rodeaban las
zonas residenciales de los obreros. En esta última fecha el Presidente López Contreras decreto la
reanudación inmediata de las actividades paralizadas de la industria petrolera y un incremento de un
bolívar diario para los trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares, así como un
bolívar adicional sobre este aumento para los trabajadores que no ocuparan habitaciones de las
empresas en conflicto.
En esta forma se pone a fin a la primera huelga laboral de importancia que se realizaba bajo el
amparo de la nueva Ley del Trabajo de 1936.

Isaías Medina Angarita 1941-1945.

A causa de la Segunda Guerra Venezuela tuvo que enfrentarse a una difícil y repentina tormenta de
naturaleza económica; el año 1941 fue de muy buen prospecto para el país, pues el petróleo le dio la
inimaginable suma de 228 millones de barriles de petróleo.
Esta situación trajo como inmediata consecuencia que con motivo de la caída de Pearl Harbor,
importante bastión norteamericano que se alimentaba con petróleo venezolano en la noche del 14 de
febrero de 1942 torpedearon siete buques petroleros que transportaban nuestro crudo a la refinería
de Curazao y Aruba. Esto obliga rebajar nuestra producción a 148 millones de barriles, lo que vino
obligadamente a reducir los ingresos con que el gobierno respaldo su política de obras en beneficio
de la comunidad.
El 13 de marzo de 1943 Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera cuyos aspectos más destacados
fueron:

*Unificación de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en los gobiernos anteriores.

* Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela, y a expensas de ellas las instalaciones


de refinación.

* Aumento de los impuestos y regalías, hasta igualar los ingresos fiscales con las ganancias de los
consorcios.

* Renovación por parte del Gobierno de todos los títulos otorgados y ampliación de su vigencia por
cuarenta años y a renunciar a todos los juicios legales contra la industria del crudo.

Los beneficios de la nueva ley fueron de efecto inmediato, grandes cantidades de dinero ingreso a
las arcas del estado. Esto dio aliciente para que el Gobierno entregara en nuevas concesiones, trece
millones de acres. Naturalmente que esta situación, abiertamente favorable a la industria, aumenta
la producción, que se fijo en los 300 millones de barriles anuales sobre la marca establecida.

Presidencia De Don Rómulo Gallegos De 1948.

Don Rómulo Gallegos se juramento el día 15 de febrero de 1948. El panorama político del país se
mostró, como en el gobierno de la Junta Revolucionaria, totalmente respetuoso de las libertades
publicas.

Enumerando lo más resaltante de este breve periodo de gobierno, encontramos los siguientes
aspectos:

* La creación de la comisión preparatoria para estudiar y planificar las posibilidades de explotación


petrolera.

* Lograse en esta administración con una bien planificada política petrolera, una duplicación de las
entradas al fisco, por conceptos de renta petrolera.

* Se impuso la inmigración europea con la entrada al país de 20.000 inmigrantes de diversas


nacionalidades, en 1948.

* Se incremento considerablemente la red de vialidad nacional.


Marcos Pérez Jiménez 1953- 1958.
El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez que duro cinco años, entre el 2 de diciembre de 1952 y el 23
de enero de 1958, se caracterizo por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial. En el que los
abundantes ingresos del fisco se utilizaron principalmente en la ejecución de un amplio programa de
obras públicas, así como en la dotación de los recursos necesarios a las fuerzas policiales y militares
que le permitieran mantenerlo en el poder.

Durante el Gobierno de Marcos Jiménez los ingresos fiscales se duplicaron al pasar de Bs.: 2.534
millones en 1953, a Bs. 5.405 millones en 1957, por el hecho de haber aumentado en mas del doble
los ingresos procedentes de la industria petrolera, llegando a representar los mismos el 71% de los
ingresos fiscales en 1957.

Por su parte, la cantidad de barriles de petróleo extraídos durante el Gobierno de Pérez Jiménez,
siguió la tendencia alcista, al pasar de 1,8 millones de barriles diarios en 1957. Durante el régimen
Pérez jimenista, específicamente en los años 1956 y 1957, se otorgaron nuevas concesiones a las
compañías petroleras internacionales, de acuerdo a la ley de Hidrocarburos de 1943.

También podría gustarte