Está en la página 1de 33

Medición de Viscosidad y Densidad.

Miguel Eduardo Gómez Pereira


Ingeniero Electrónico
e-mail: mgomez@colsein.com.co

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 1
Medición de Viscosidad y Densidad.
Contenido

 Introducción
 Objetivos
 Densidad
 Viscosidad
 API
 Equipos del mercado

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 2
Medición de Viscosidad y Densidad.
Objetivos

Determinar la relación entre la temperatura y la viscosidad de


gases y liquidos
Comparar diferentes modelos de viscosidad,
Entender la usabilidad del numero de Reinolds, como un
criterio para distinguir entre flujo turbulento y no turbulento.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 3
Medición de Viscosidad y Densidad.
Densidad

 Es la relación entre la masa y el volumen de un fluido


 Se expresa como: r = m / v
 Sus unidades son:
gr / cm3 = gr / ml
kg / lt = 1000 kg / m3
lb / pie3

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 4
Medición de Viscosidad y Densidad.
Densidad
 La densidad de los líquidos a menos que se manejen a
presiones muy elevadas no presenta variaciones
significativas
 Los valores de densidad para líquidos se encuentran
en tablas
 La densidad del agua a 20ºC @ 14.7 psi es 1 gr / cm3 ó
1000 kg / m3
• La densidad de los gases depende de la temperatura
y presión de operación
• Para los gases ideales se puede calcular utilizando:
P
r = ----------
R0 . M . T
• R0 = Constante universal de los gases
• M = Peso molecular del gas

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 5
Medición de Viscosidad y Densidad.
Densidad relativa

 Conocida tambien como peso específico


 Es la relación entre las densidades de dos
fluidos diferentes a la misma temperatura
 Generalmente para líquidos se utiliza el
agua a 20 ºC como referencia
 Para gases se utiliza el aire como
referencia a 20 ºC @ 1 atm.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 6
Medición de Viscosidad y Densidad.
Densidad relativa

 Existen escalas de densidad relativa para algunos tipos


de productos como:

 Escala API ( Para derivados del petróleo )


S = 141.5 / ( 141.5 + ºAPI )
 Escala Baumé ( Para productos menos densos que el
agua )
S = 140 / ( 130 + ºBaumé )
 Escala Baumé ( Para productos más densos que el agua )
S = 145 / ( 145 - ºBaumé )

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 7
Medición de Viscosidad y Densidad.
Viscosidad absoluta
 Es conocida tambien como viscosidad dinámica, su
simbolo es m
 Expresa la facilidad que tiene un fluido a desplazarse
cuando se le aplica una fuerza externa
 Es decir, es una medida de su resistencia al
desplazamiento o a sufrir deformaciones internas

• Unidades en el sistema internacional


Pa.s = 1 N.s / m2 = 1 kg / ( m.s )

• Unidades en el sistema CGS ( Poise )


cP = 1 Dn.s / cm2 = 1 g / ( cm. s )

• 1 cP = 10-3 Pa.s

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 8
Medición de Viscosidad y Densidad.
Viscosidad cinemática

• Es el cociente entre la viscosidad dinámica de un


fluido m y su densidad r, su símbolo es u
• En el sistema internacional su unidad es:
m2 / s
• En el sistema CGS su unidad es:
stoke = cm2 / s
• u ( cSt ) = m ( cP ) / r ( gr / cm3 )

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 9
Medición de Viscosidad y Densidad.
Regímenes de los fluidos

VELOCIDAD MEDIA
 Es el promedio de velocidad en cierta sección transversal,
dada por la ecuación de continuidad para un flujo
estacionario
v = Qv / A
v = Qm / ( A . r )

Donde: v = Velocidad media


Qv = Flujo volumétrico
Qm= Flujo másico
A = Sección tranversal

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 10
Medición de Viscosidad y Densidad.
Regímenes de los fluidos
Número de Reynolds
 Es la relación de las fuerzas dinámicas de la masa del
fluido respecto a los esfuerzos de deformación
ocasionados por la viscosidad.
 Es una cantidad adimensional dada por:

d V r d V
Re = =
m u

d = diámetro de la tubería
V = velocidad del fluido
r = densidad
m = viscosidad dinámica o
absoluta
u = viscosidad cinemática

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 11
Medición de Viscosidad y Densidad.
Regímenes de los fluidos
 Fluido laminar
Se caracteriza por el deslizamiento de capas cilíndricas concéntricas
una sobre otra de manera ordenada. La velocidad de fluido es máxima
en el eje de la tubería y disminuye rápidamente hasta hacerse cero en la
pared de la tubería.
Su número de Reynolds es:
Re <= 2000

Laminar

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 12
Medición de Viscosidad y Densidad.
Regímenes de los fluidos
 Fluido turbulento
Se caracteriza por un movimiento irregular e indeterminado de las
partículas del fluido en direcciones transversales a la dirección
principal de flujo. La distribución de velocidades es más uniforme a
través del diámetro de la tubería
Su número de Reynolds es:
Re >= 4000

Turbulento

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 13
Medición de Viscosidad y Densidad.
La Densidad es dependiente de la
temperatura!!

1 l @ 20°C 1,1 l @ 50°C 1 l @ 50°C

1l 1l

1 kg = 1 kg/l 1 kg/1,1 l= 0.9 kg/l 0,9 kg/1 l= 0.9 kg/l

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 14
Medición de Viscosidad y Densidad.
Porqué Densidad de Referencia?
 Desde que la densidad de cualquier fluido es
dependiente de la temperatura, tomada a varias
mediciones, no puede ser comparada directmente
sin la consideración de la temperatura.
 La densidad de referencia nos permite comparar
cualquier medición de densidad calculando la
1 l densidad
@ 20°C del proceso0,9al @una
20°Ctemperatura definida
1 l @ 50°C

1l
Loss of volume

1l

1 kg/l@20°C 0,9 kg/0,9 l@20°C 0,9 kg/1 l@50°C

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 15
Medición de Viscosidad y Densidad.
Calculador de Coeficientes lineales

 Una tabla Excel esta disponible para realizar los


cálculos de los coeficientes de expansión térmicos
para cualquier aplicación.
 Comparando dos rangos de temperatura y
calculando el coeficiente entre esos dos rangos.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 16
Medición de Viscosidad y Densidad.
Que puede ser medido?

 Variables Medidas
 Densidad de Proceso
 Temperatura de Proceso
 Variables Calculadas Basado en las propiedades del
fluido
 Volumen % y Masa % de las porciones por fases
 °Brix °Bx Contenido de azucar
 °Beaumé °Be
 Etc.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 17
Medición de Viscosidad y Densidad.
Fracciones de Masa vs. Volumen en un
liquido dos Volume
fases Fraction Mass Fraction

33%
Fluid 1 by mass
1 kg/l Fluid 1 50%
@ 20°C by volume

66%
Fluid 2 by mass
2 kg/l 50%
@ 20°C Fluid 2 by volume

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 18
Medición de Viscosidad y Densidad.
Teorema de Bernoulli

 Es una forma de expresión de la aplicación de la ley de


conservación de la energía al flujo de fluidos en una tubería
 La energía total en un punto cualquiera por encima de un plano
horizontal arbitrario fijado como referencia es igual a la suma de
la altura geométrica, la altura debido a la presión y la altura
debido a la velocidad

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 19
Medición de Viscosidad y Densidad.
Teorema de Bernoulli
v2 / ( 2.g )
Energía total en un punto

p / (r.g )

P v2
z z  =H
r . g 2. g

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 20
Medición de Viscosidad y Densidad.
Teorema de Bernoulli

 Si no se presentarán pérdidas por rozamiento o no hubiese


ningún aporte de energía adicional ( bombas o turbinas ) dentro
de la tubería, la altura H debería permanecer constante en
cualquier punto del fluido
 Sin embargo existen pérdidas ocasionadas por el rozamiento del
fluido con la tubería y por obstrucciones que pudiera tener la
línea misma

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 21
Medición de Viscosidad y Densidad.

v12 / ( 2.g ) hL

v22 / ( 2.g )

Balance de energía para p2 / (r2 .g )


p1 / (r1 .g ) dos puntos del fluido

1 z2
2 2
z1
P v P v
z  1
 1
=z  2
 2
h
1 r .g 2. g 2 r .g 2. g L
1 2

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 22
Medición de Viscosidad y Densidad.

Formula de Calculo de las gravedades API

 La fórmula usada para obtener la gravedad API es la


siguiente:
 Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) - 131,5 La fórmula
usada para obtener la gravedad específica del líquido
derivada de los grados API es la siguiente:
 GE a 60 °F = 141,5/(Gravedad API + 131,5) 60 °F (o 15
5/9 °C) es usado como el valor estándar para la medición
y reportes de mediciones.
 Por lo tanto, un crudo pesado con una gravedad específica
de 1 (esta es la densidad del agua pura a 60 °F) tendrá la
siguiente gravedad API:

 (141,5/1,0) - 131,5 = 10,0 grados API.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 23
Medición de Viscosidad y Densidad.

Clasificación de los tipos de crudos


 Generalmente hablando, un mayor valor de gravedad API en un producto de
refinería representa que éste tiene un mayor valor comercial. Esto básicamente
debido a la facilidad (operacional y económica) de producir destilados valiosos
como gasolina, jet fuel y gasóleo con alimentaciones de crudos livianos y a los
altos rendimientos de los mismos. Esta regla es válida hasta los 45 grados API,
más allá de este valor las cadenas moleculares son tan cortas que hacen que los
productos tengan menor valor comercial.
 El Petróleo es clasificado en liviano, mediano, pesado y extrapesado, de acuerdo
con su medición de gravedad API.
 Crudo liviano es definido como el que tiene gravedades API mayores a 31,1 °API
 Crudo mediano es aquel que tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.
 Crudo Pesado es definido como aquel que tiene gravedades API entre 10 y 22,3
°API.
 Crudos extrapesados son aquellos que tienen gravedades API menores a 10 °
API.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 24
Medición de Viscosidad y Densidad.
Factor de Correción Volumetrica– VCF
Calculos de Inventario para Oil+Gas

 Los Hidrocarburos tienen un gran CET alrededor de (~0.1%


/oC)
 Ejemplo: Tanque (15m Altura, 36 m diametro):
 Superficie equivalente = 1 000 m3, i.e. 1 mm Ξ 1 m3
 Total Tank Volume ~ 15 000 m3
 0.25 oC Temperatura, Incertidumbre promedio Ξ 3.8 m3
 Volume correction for temperature is called VCF
 Original VCF corrections were developed by ASTM and IP
(1952) – now
 VCF Corrections are known as the ‘VCF Tables’

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 25
Medición de Viscosidad y Densidad.
Most known VCF ‘Tables’
Calculos de Inventario para Oil+Gas
Las tablas normalmente estan agrupadas en pares:
 Tabla 5 & 6 – ODC resp. VCF oAPI @ 60 oF
 Tabla 53 & 54 – ODC resp. VCF kg/m3 @ 15 oC
 Tabla 24 & 25 – ODC resp VCF RD 60/60oF @ 60 0F
 Tabla 50 & 60 – ODC resp. VCF kg/m3 @ 20 oC
La mayoría de las tablas tienen los llamados “Códigos de Productos”

Para componentes químicos normalmente se utilizan ecuaciones


polinomiales
A – para Crudos Generalizados
B – para Productos Refinados
C – para Químicos
D – para Aceites
ODC = Observed Density Correction; VCF = Volume Correction Factor

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 26
Medición de Viscosidad y Densidad.
Calculos de VCF
Calculos de Inventario para Oil+Gas
Ref. density

Table & Product


Obs. Dens. Code 8.
Volume Correction
Factor calculation

VCF API/ASTM Product temp.

GOV

9.

 The API/ASTM Tables are a ‘primary’ GSV calculation

need for any Tank Inventory system x VCF

 They are based on a World Wide


accepted Industry Standard – and all
MOC’s use them GSV

MOC – Major Oil Company, such as Shell, Exxon, BP, Saudi Aramco, etc.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 27
Medición de Viscosidad y Densidad.
Density calculations
Calculos de Inventario para Oil+Gas
 If you know the RefDens you can easily get
the ObDens
 ObsDens = Ref Dens * VCF
 If you know the Obs Dens you need
(API/ATSM) tables and the sample
temperature to get the RDC (Reference
density correction factor).
 You can also correct for the thermal
expansion of the hydrometer glass (HYC).
 RefDens = RDC * ObsDens * HYC

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 28
Medición de Viscosidad y Densidad.
Sedimento y Agua, (Sediment & Water)
Calculos de Inventario para Oil+Gas
 Algunos productos tienen tanto aire, y
sedimento, y agua (S&W)
 e. Crudo
 S&W esta determinado por la
determined from sample by laboratory
method (‘Karl-Fisher’-method)
 Same sample is also needed for Density
and other quality parameters, such as
wax-point (diesel), Octane number
(gasoline), sulphur content, pour point,
Cetane number, TOX, NOx, VOC’s and
SOx.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 29
Medición de Viscosidad y Densidad.
Net Standard Volume - NSV
Inventory Calculations in Oil & Gas
GSV

S&W
S&WV x CSW
calculation
S&W

13.
Net Standard NSV
Volume

 NSV is Temperature & S&W corrected and is Internationally used for Custody Transfer
(B2B).

 Volume is not Ideal – You can not sum volumes over different products.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 30
Medición de Viscosidad y Densidad.
Frecuencia de Resonancia para distintas
densidades, de operación por un medidor de
Palas Vibratorias.
r f r f
1 1,5 Kg/dm³ 685 Hz 8 0,8 Kg/dm³ 783 Hz
2 1,4 Kg/dm³ 697 Hz 9 0,7 Kg/dm³ 800 Hz
3 1,3 Kg/dm³ 710 Hz 10 0,6 Kg/dm³ 820 Hz
4 1,2 Kg/dm³ 723 Hz 11 0,5 Kg/dm³ 840 Hz
5 1,1 Kg/dm³ 736 Hz 12 0,4 Kg/dm³ 862 Hz
6 1,0 Kg/dm³ 751 Hz 13 0,3 Kg/dm³ 885 Hz
7 0,9 Kg/dm³ 766 Hz 14 0,2 Kg/dm³ 911 Hz
8 0,8 Kg/dm³ 783 Hz 15 0,1 Kg/dm³ 939 Hz
1000

950

900
Resonance Frequency [Hz]

850

800

750

700

650

600
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
Density [kg/dm3]

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 31
Medición de Viscosidad y Densidad.
Especificaciónes de Densidad de Tipos de
Coriolis
Standard Special Density
Sensor Model Field Calibration
Calibration Calibration

Promass F  0,0100 g/cm3  0,0010 g/cm3  0,0005 g/cm3

Promass S  0,0100 g/cm3  0,0020 g/cm3  0,0005 g/cm3

Promass P  0,0100 g/cm3  0,0020 g/cm3  0,0005 g/cm3

Promass A  0,0200 g/cm3  0,0020 g/cm3  0,0010 g/cm3

Promass M  0,0200 g/cm3  0,0020 g/cm3  0,0010 g/cm3

Promass E  0,0200 g/cm3  0,0020 g/cm3  0,0010 g/cm3

Promass H  0,0200 g/cm3  0,0020 g/cm3  0,0010 g/cm3

Promass I  0,0200 g/cm3  0,0040 g/cm3  0,0020 g/cm3

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 32
Gracias por su asistencia
Miguel Eduardo Gómez Pereira
Ingeniero Electrónico
e-mail: mgomez@colsein.com.co

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,


Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 33

También podría gustarte