Está en la página 1de 15

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GESTION DEL TALENTO HUMANO


AUTOR: Dolly Rache G
ÍNDICE

Acceso rápido

GENERALIDADES DESARROLLO

GLOSARIO REFERENCIAS

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 ------

ÍNDICE    

2.  Unidad  4  –  Semana  8    Seguridad  y  salud  en  el  trabajo    

  2.1.Tres  grandes  componentes  del  sistema  integral  de  seguridad  social    

                                                                     2.1.1.  Sistema  General  de  Riesgos  Laborales:    

                                                                                             2.1.2.  Seguridad  y  Salud  en  el  trabajo:    

                                                                                             2.1.3.Concepto  de  accidente  de  trabajo  –  ADT    

                                                                                             2.1.4.  Concepto  de  enfermedad  laboral    

                                                                                             2.1.5.  Reporte  de  accidentes  de  trabajo  y  de  enfermedades  laborales    

                                                                                             2.1.6.  Procedimiento  de  reporte  de  accidentes  laborales:     Figura  1.  Seguridad  y  salud  en  el  trabajo  

Fuente:  Elaboración  propia  


                                                                     2.1.7.Procedimiento  de  reporte  de  enfermedades  laborales    

  2.2.COPASST:  Comité  Paritario  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo      

                                                                                           2.2.1.  Panorama  de  factores  de  Riesgo      

3.  Glosario  de  términos  


UNIDAD  4  –  SEMANA  8    SEGURIDAD  Y  SALUD  EN  EL  TRABAJO  
4.  Bibliografía.    
Uno   de   los   objetivos   primordiales   de   Gestión   de   Talento   Humano   es   proteger   la   salud   y  
                                           4.1.Textos     propiciar   condiciones   adecuadas   de   trabajo   a   sus   empleados.   Cuando   una   persona   es  
contratada  para  desempeñar  un  puesto  de  trabajo,  lo  que  debe  hacer  el  empleador  antes  que  el  
                                           4.2.Figuras     trabajador  comience  sus  labores  es  afiliar  al  empleado  al  sistema  integral  de  seguridad  social,  en  
cumplimiento   con   las   leyes   laborales.   Es   responsabilidad   de   la   empresa   la   afiliación   de   los  
                                           4.3.  Tablas     empleados   y   en   caso   de   no   realizarse,   debe   asumir   la   consecuente   accidentalidad   o  
enfermedades   que   pueden   llegar   a   ocasionarse   en   cualquier   momento,   significando   un   costo  
  laboral  para  la  compañía,  lo  cual  también  debe  controlar  Gestión  de  Talento  Humano,  ya  que  
hace  parte  de  sus  funciones.    
 
En  Colombia,  la  Ley  100  de  1993  establece  el  sistema  de  seguridad  social  integral,  brindando  la  
protección  de  la  salud  de  una  manera  integral  a  todos  los  habitantes  del  territorio  nacional.    

“El   sistema   de   seguridad   social   integral   es   el   conjunto   armónico   de   entidades   públicas   y  


privadas,  normas  y  procedimientos  y  está  conformado  con  los  regímenes  generales  establecidos  
para  pensiones,  salud,  riesgos  profesionales”  (Gobierno  Nacional,  1993).  

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 4


De   esta   manera,   la   protección   de   la   salud   en   los   puestos   de   trabajo   y   la   prevención   de   Según   la   Ley   1562   del   11   de   julio   de   2012,   se   modifica   el   Sistema   General   de   Riesgos  
accidentes   originados   en   las   actividades   productivas,   surgen   de   la   responsabilidad   compartida   Profesionales,  en  los  siguientes  aspectos:    
entre  el  Estado,  las  empresas  y  los  trabajadores.      
• Sistema  General  de  Riesgos  Laborales:  Hay  una  nueva  definición  del  Sistema  General  
    de  Riesgos  Profesionales  por  Sistema  General  de  Riesgos  Laborales,  con  el  fin  de  dar  
un   campo   de   acción   más   amplio   a   todas   las   actividades   laborales,   por   consiguiente   las  
entidades   encargadas   de   prestar   el   servicio   se   denominan   Administradoras   de   Riesgos  
2.1 Tres  grandes  componentes  del  sistema  integral  de  seguridad  social     Laborales  (ARL).  
• Sistema   de   Gestión   de   la   Seguridad   y   Salud   en   el   trabajo   -­‐SGSST:   antes   llamado  
Ley  100  
programa  de  salud  ocupacional.    
1993
El  Decreto  1443  del  31  de  julio  de  2014  reglamenta  la  implementación  del  Sistema  de  Gestión  
de   la   Seguridad   y   Salud   en   el   Trabajo   –SG-­‐SST   para   que   las   empresas   públicas   o   privadas  
Pensión   Salud Riesgos  Laborales cumplan  la  normativa,  la  cual  es  de  obligatorio  cumplimiento  y    el  cual  consiste  en:    

Según   Decreto   1443,   “El   desarrollo   de   un   proceso   lógico   y   por   etapas,   basado   en   la   mejora  
Enfermedad   General  y   Accidentes  de  trabajo  y   continua  y  que  incluye  la  política,  organización,  planificación,  aplicación,  evaluación,  la  auditoria  
Invalidez,  Vejez  y  Muerte
Maternidad enfermedad   laboral y  las  acciones  de  mejora  con  el  objetivo  de  anticipar,  reconocer,  evaluar  y  controlar  los  riesgos  
que  puedan  afectar  la  seguridad  y  salud  en  el  trabajo”.      (Gobierno  Nacional,  2014).  

Administradoras  de   Entidades  Promotoras  de   Administradoras  de   El  SGSST  está  basado  en  el  ciclo  de  mejora  continua  PHVA  (Planificar,  hacer,  verificar,  actuar).    
Fondos  de  pensiones  AFP Salud  EPS riesgos  laborales  ARL
De   acuerdo   con   las   anteriores   exigencias,   los   empleadores   deberán   ingresar   en   el   SGSST,   los  
cuales  deben  ser  liderados  por  los  directivos  en  compañía  de  los  trabajadores  y  contratistas,  y  
Instituciones  Prestadoras   adaptable   al   tamaño   de   cada   organización,   cuyo   objetivo   primordial   será   preservar   la   seguridad  
de  salud  IPS
  y   salud   de   los   trabajadores   en   condiciones   seguras   y   saludables,   en   concordancia   con   la  
prevención  de  los  accidentes  de  trabajo  y  las  enfermedades  laborales.    
Figura  2.  Estructura  de  la  Ley  100  de  1993  –  indicando  los  cambios  en  el  Sistema  General  de  Riesgos  Profesionales  
por  Sistema  General  de  Riesgos  Laborales   • COPASST:   Comité   Paritario   de   Seguridad   y   Salud   en   el   Trabajo:   antes   denominado  
Fuente: Elaboración Propia
COPASO.  
• Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  –SST:  Cambia  el  concepto  de  salud  ocupacional.    
La   ley   100   establece   y   formula   la   estructura   de   la   seguridad   social   con   cobertura   nacional,  
creando  en  su  Libro  Tercero  el  Sistema  General  de  Riesgos  Profesionales,  atendiendo  accidentes   Dadas   las   anteriores   explicaciones,   se   procede   a   definir   algunos   conceptos   fundamentales   del  
de   trabajo   y   enfermedades   laborales   para   lo   cual   fueron   creadas   las   administradoras   de   riesgos   sistema.    
profesionales  -­‐ARP.  
2.1.1.  Sistema  General  de  Riesgos  Laborales:        
 
“Se  refiere  al  conjunto  de  entidades  públicas  y  privadas,  normas  y  procedimientos,  destinados  a  
 
prevenir,   proteger   y   atender   a   los   trabajadores   de   los   efectos   de   las   enfermedades   y   los  
  accidentes  que  puedan  ocurrirles  con  ocasión  o  como  consecuencia  del  trabajo  que  desarrollan”  
(Gobierno  Nacional,  2012).      

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 6


2.1.2.  Seguridad  y  Salud  en  el  trabajo:      Dentro  de  los  beneficios  de  aplicar  la  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo,  se  encuentran:    

Se  refiere  a  una  disciplina  encargada  de  prevención  de  lesiones  y  enfermedades  causadas  en  un   • Al  establecer  por  escrito  una  política  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  hay  un  alcance  
entorno  laboral  y  así  lograr  una  protección  de  la  salud  de  los  trabajadores  y  del  medio  ambiente   sobre   todas   las   dependencias   y   colaboradores   en   la   organización,  
laboral,   promoviendo   de   esta   manera   su   bienestar   físico,   mental   y   social,   logrando   un   independientemente  de  su  tipo  de  contratación.  
mantenimiento  a  lo  largo  del  tiempo  en  las  condiciones  establecidas.  
• Disminuir  costos  y  los  riesgos  laborales.  
El   principal   objetivo   de   tener   en   las   empresas   un   programa   de   seguridad   y   salud  es   identificar   y   • Disminuir  la  tasa  de  ausentismo  laboral.  
minimizar  los  riesgos  en  el  trabajo,  siendo  una  obligación  legal  de  los  empleadores  asegurar  que  
• Controlar   los   costos   laborales   ante   el   número   de   eventuales   demandas   por   accidentes  
sus   empleados   tengan   salud   y   puedan   desempeñar   sus   cargos   con   condiciones   suficientes   de  
y  enfermedades  asociadas  a  los  trabajos.  
seguridad,  y  en  dado  caso,  si  algún  evento  sucede,  asegurar  a  sus  empleados  una  cobertura  y  
apoyo  si  lo  amerita.   • Asegura  la  continuidad  de  los  empleados  en  sus  labores.  

La   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   (SST)   se   mantiene   gracias   a   la   medicina   laboral,   medicina   • Eleva  la  productividad  eliminando  fallas  en  estos  procesos.  
preventiva,  ergonomía,  higiene  industrial  y  seguridad  industrial.     • Eleva  la  calidad  de  vida  laboral.  

  • Por   ser   una   empresa   que   se   preocupa   por   la   seguridad   y   salud   de   sus   empleados,  
genera   mayor   confianza   al   estar   cumpliendo   las   leyes   laborales,   ante   los   mismos  
empleados,  clientes,  proveedores  y  otros  actores  involucrados  con  la  empresa.  

Higiene   Toda   empresa   debe   estar   sometida   al   Sistema   General   de   Riesgos   Laborales   obligatoriamente   y  
su  cotización  es  asumida  en  su  totalidad  por  el  empleador,  de  acuerdo  con  montos  establecidos  
Industrial   a  su  actividad  económica,    para  lo  cual  hay  cinco  categorías  de  riesgo:  mínimo,  bajo,  medio,  alto  
y  máximo.    
Medicina  
Ergonomia  
Preventiva   Ejemplo:    

Clase:         I    

Riesgo  mínimo:       actividades  comerciales,  trabajos  de  oficina  


SEGURIDAD   Valor:           0.522%  a  0.696%  
Medicina   Y  SALUD  EN   Seguridad  
Laboral EL   Industrial    

TRABAJO   Clase:           V  

  Riesgo  máximo:       manejo  de  asbesto,  bomberos  

Figura  3.  División  de  la  seguridad  y  salud  en  el  trabajo   Valor:           6.96%  a  8.7%  
Fuente:  Elaboración  propia   Empresas  de  menos  de  diez  (10)  trabajadores  deben  nombrar  un  vigía  de  seguridad  y  salud  en  el  
trabajo.    
 

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 8


Empresas  públicas  o  privadas  que  tengan  más  de  diez  trabajadores,  están  obligadas  a  formar  un  
Comité  Paritario  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo      -­‐  COPASST,  antes  COPASO.  
Repentina
Se   debe   emplear   un   enfoque   preventivo,   conociendo   las   medidas   establecidas   y   dando   el  
ejemplo  de  la  aplicación  de  las  normas  de  seguridad  en  el  trabajo,  siendo  estrictos  mediante  un  
liderazgo  efectivo  y  sólido.   Causada  
Actividad  
por  el  
sindical
trabajo
2.1.3  Concepto  de  accidente  de  trabajo  –  ADT  

Según,  (Gobierno  Nacional,  2012)  la  ley  1562  de  2012,  un  accidente  de  trabajo  (ADT)  es:    

“Todo  suceso  repentino  que  sobrevenga  por  causa  o  con  ocasión  del  trabajo,  y  que  produzca  en   Accidente  
el  trabajador  una  lesión  orgánica,  perturbación  funcional  o  psíquica,  invalidez  o  muerte”.    
Actividades   de  trabajo
 “El  que  se  produzca  durante  actividades  deportivas,  recreativas,  culturales,  cuando  se  actúe  por   recreativas/   Lesion
deportivas
cuenta   o   en   representación   del   empleador   o   en   la   empresa   usuaria,   cuando   se   trate   de  
trabajadores  de  empresas  de  servicios  temporales  que  se  encuentren  en  misión”.        

“Es   también   todo   aquel   que   se   produce   durante   la   ejecución   de   órdenes   del   empleador,   o  
durante  la  ejecución  de  una  labor  bajo  su  autoridad,  aun  fuera  del  lugar  y  horas  de  trabajo”.             Por  ordenes  
En  el   o  autoridad  
“El  que  se  produzca  en  el  traslado  de  los  trabajadores  o  contratistas  desde  su  residencia  a  los   traslado del  
empleador
lugares  de  trabajo  y  viceversa,  cuando  el  transporte  lo  suministra  el  empleador”.          
 
Así  mismo,  como  las  empresas  deben  permitir  la  presencia  de  los  sindicatos  es  imperativo  según  
la  ley,  la  cobertura  y  el  aseguramiento  de  la  seguridad  en  las  actividades  sindicales.     Figura  4.  Definición  de  accidente  de  trabajo  

Fuente:  Elaboración  propia  


“Se  considera  accidente  de  trabajo  el  ocurrido  durante  el  ejercicio  de  la  función  sindical,  aunque  
el   trabajador   se   encuentre   en   permiso   sindical,   siempre   que   el   accidente   se   produzca   en    
cumplimiento  de  dicha  función”    

   

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 10


2.1.4  Concepto  de  enfermedad  laboral  
Etiología  o  factor  de   Ejemplo  de  empleos  que  tienen  el   Ejemplo  de  algunas  enfermedades  
Otro  concepto  importante  es  el  de  enfermedad  laboral,  y  para  esto  es  imperativo  definirla  sobre   riesgo   factor  de  riesgo   asociadas  
el  marco  legal  de  Colombia  (Gobierno  Nacional,  2012),  bajo  la  ley  1562  de  2012  en  su  artículo  4,  
como:    
Químicos:  yodo,  cloro,   Empresas  que  manejen:     Blefaritis    
fósforo,  magnesio,  
Enfermedad  Laboral:       Conjuntivitis  Hipertensión  
alquitrán,  entre  otros.  
Gastroenteritis  Dermatitis  de  
Según  la  Ley  1562  de  2012,  “La  contraída  como  resultado  de  la  exposición  a  factores  de  riesgo   Tintes   contacto,  Neoplasia  maligna  de  
inherentes   a   la   actividad   laboral   o   del   medio   en   el   que   el   trabajador   se   ha   visto   obligado   a   pulmón,  laringe,  bronquios,  
trabajar”.  (Gobierno  Nacional,  2012).   Producción  de  medicamentos   derrame  pleural,  entre  otras.  

El  artículo  200  del  código  sustantivo  del  trabajo  define  enfermedad  profesional  como:   Minas,  túneles,  soldadura,  Fotografía  

“El   estado   patológico   que   sobrevenga   como   consecuencia   obligada   de   la   clase   de   trabajo   que   Metalurgia,    
desempeña   el   trabajador   o   del   medio   en   el   que   se   ha   visto   obligado   a   trabajar,   bien   sea  
Fabricación  de  joyas,  
determinado  por  agentes  físicos,  químicos  o  biológicos”.  
Pesticidas,  
Para  este  fin,  el  Gobierno  Nacional,  a  través  de  los  Ministerios  de  Salud  y  Protección  Social  y  del  
trabajo   deben   determinar   las   enfermedades   que   se   consideren   como   laborales   o   que   tengan   Compuestos  clorados  o  de  aseo  para  
una   relación   de   causalidad   con   el   trabajo   en   el   que   se   está   desempeñando   el   trabajador   con   los   el  hogar,  entre  otros.  
factores   de   riesgo   del   ambiente   laboral,   a   través   de   la   presentación   de   una   tabla   de  
enfermedades  laborales,  la  cual  debe  actualizarse  cada  3  años.  
Físicos:  ruido,   Empresas  que  manejen:     Pérdida  de  audición,  Lesiones  
El  Decreto  1477  de  2014  establece  la  tabla  de  enfermedades  laborales,  también  se  determinan   vibraciones,  presión   articulares,  Otitis  media    
los   factores   etiológicos   o   factores   desencadenantes   de   las   enfermedades   laborales,   superior  a  la    
atmosférica,  radiación,   Neoplasias  en  piel  y  bronquiales,  
separándolos  en  5  grupos:  químicos,  físicos,  biológicos,  psicosociales  y  ergonómicos.     Metalurgia,    
calor,  frío.   Neumonitis  por  radiación,  
infertilidad,  entre  otras.    
La   siguiente   la   tabla   muestra   una   descripción   de   la   etiología,   o   sea   el   factor   desencadenante   de   Uso  de  herramientas  neumáticas,  
las   enfermedades   laborales   o   factor   de   riesgo   que   causa   lesión   (químicos,   físicos,   biológicos,    
psicosociales,  ergonómicos)  en  relación  con  los  puestos  de  trabajo,  ejemplo  de  algunos  empleos   Operarios  de  máquinas,  
que   tienen   el   factor   de   riesgo   y   así   mismo,   una   muestra   de   ejemplos   de   enfermedades    
ocasionadas  por  los  factores  de  riesgo  asociados.   Instalación  y  prueba  de  equipos  de  
sonido,    
 
Operarios  de  centros  de  llamadas,  
 
Pilotos  y  tribulación  de  pasajeros  y  
  carga,  

Extracción  de  minerales  reactivos,  


 
Fabricación  y  uso  de  equipos  de  
  radioterapia  y  de  rayos  x,  entre  otros.    

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 12


de  medicina  y  técnicos  afines,    
Biológicos:  virus,   Empresas  que  manejen:     Tuberculosis  
hongos,  bacterias,   Conductores  de  transporte  de   Gastritis  crónica    
parásitos.     Brucelosis     distancias  largas,  
 
Actividades  pecuarias,  caza,   Tétano   Personal  que  labora  en  
Veterinaria   establecimientos  que  prestan  servicios   Síndrome  de  colon  irritable  
Dengue   durante  las  24  horas,  entre  otros.    
Construcción,  excavaciones,  Minería,    
Fiebre  amarilla    
Alcantarillado,   Trastornos  del  sueño  debido  a  
Hepatitis  virales  Malaria   factores  no  orgánicos  
Manipulación  y  embalaje  de  carne  y  
pescado,   Leishmaniasis    

Manipulación  de  aves  y  pájaros,   Dermatitis     Estrés  post  traumático,  entre  otras.  
Trabajos  con  pelo,  piel  o  lana,  
Trabajos  en  condiciones  de   Rinitis  alérgica  
temperatura  elevada  (gimnasios,   Ergonómicos:   Empresas  que  manejen:     Sinovitis,  
saunas,  piscinas),   Asma,  entre  otras       Movimientos  
repetitivos,  con  fuerza     Dedo  en  gatillo,  
Exposición  a  polvos  de  algodón,  
cáñamo,  lino,  sisal.     Asientos  por  largo   Ensambladores  de  autos,   Lumbago,  
tiempo,    
Trabajadores  de  textiles,   Fibromatosis,  
Psicosociales:  *   Empresas  que  manejen:     Trastornos  psicóticos  agudos  y   Desviación  cubital  de  la  
transitorios   muñeca,  manejo  de   Empacadores,   Lesiones  del  hombro  Lumbares,  
  cargas.     entre  otras.  
  Mecánicos,  
Puede  presentarse  en  cualquier  
trabajador  y  cualquier  actividad   Depresión   Músicos,  
laboral  en  la  que  exista  exposición  a  
Locutores,  
los  agentes  causales  y  se  demuestre  la    
relación  con  el  perjuicio  a  la  salud.    
Trastorno  del  pánico,  de  la   Profesores,  
Actividades  de  mantenimiento  del   ansiedad,  de  adaptación  
Operarios  de  carga  pesada,  Vigilantes,  
orden  público  y  de  seguridad,    
 
Choferes.  
Editores  de  medios  visuales  de  
comunicación,   Hipertensión  arterial  
Enfermedades  cerebro  vasculares  
Tabla  1.  Enfermedades  laborales  
Vigilancia  Privada,  Centros  
Penitenciarios,  controladores  aéreos,     Fuente:  Decreto  1477  del  5  de  agosto  de  2014  –  adaptada  por  el  autor  

Atención  al  Usuario,  entre  otras.     Úlcera  gástrica      

Personal  de  enfermería,  profesionales      

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 14


• No  hay  claridad  en  la  descripción  de  puestos,  por  lo  tanto,  en  las  funciones  que  debe  
desempeñar  el  empleado.  

Psicológicos • Acoso  laboral  y  sexual.  


• No  hay  planeación  en  los  cambios  administrativos  y,  por  lo  tanto,  genera  inseguridad  
en  el  empleo.    
• Por  condiciones  del  medio  ambiente  de  trabajo:  ya  sea  físicos,  como  ventilación,  frío,  
calor,  iluminación,  vibración  o  del  diseño  de  puesto.  

Factores  de    
Riesgo   La   definición   de   enfermedad   laboral   también   incluye   la   relación   de   causalidad   que   ocurre  
Psicosocial   cuando  una  enfermedad  no  está  en  la  tabla  de  enfermedades  laborales,  pero  que  por  la  labor  
desempeñada  se  pueda  demostrar  que  el  trabajador  está  expuesto  a  un  factor  de  riesgo.    
Sociales   Físicos
Negativos

Figura  5.  Consecuencias  de  los  factores  de  riesgo  Psicosociales  

Fuente:  Elaboración  propia  

Los   factores   de   riesgo   psicosocial   pueden   producir   resultados   psicológicos,   físicos   y   sociales  
negativos  como  el  estrés  laboral,  agotamiento  o  depresión  y  se  derivan  de  problemas  dados  por  
deficiencias  en:    

• La   administración,   coordinación   y   gestión   del   trabajo,   por   estilos   de   liderazgo  


autocrático.  
• Cargas  de  trabajo  excesivas.  
• Modalidades  de  contratación.  
• Remuneraciones   deficientes,   que   no   incluyan   modos   de   pagos   flexibles   o   salario  
emocional.    
• Ansiedad  al  entrar  a  un  nuevo  puesto  de  trabajo  y  falta  de  orientación  pertinente.  
• Ausencia  de  planes  de  capacitación  y  desarrollo  y  bienestar.  
• Ausencia  de  calidad  de  vida  laboral,  lo  cual  genera  un  buen  o  mal  clima  organizacional.  
• Comunicaciones   ineficaces   y   poco   apoyo   por   parte   de   los   directivos   o   los   mismos  
compañeros  de  trabajo.    

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 16


2.1.5  Reporte  de  accidentes  de  trabajo  y  de  enfermedades  laborales  
Ruido
Es  deber  de  la  empresa  reportar  ya  sea  un  accidente  de  trabajo  o  una  enfermedad  laboral,  para  
asegurar   un   cubrimiento   por   parte   de   la   ARL   del   evento,   así   como   también   es   un   deber   del  
empleado  notificar  oportunamente  la  ocurrencia  del  mismo.  

Artículo  62  del  Decreto  1295  de  1994,  determina  la  obligatoriedad  por  parte  del  empleador  de  
Físico
reportar  todo  accidente  de  trabajo  o  enfermedad  laboral,  dentro  de  los  2  días  hábiles  siguientes  
a   la   ocurrencia   del   accidente   o   del   diagnóstico   de   la   enfermedad   laboral,   con   el   de   notificar   a   la  
Radiacion Vibraciones
ARL  y  a  la  EPS.  
Posicion yodo
es
Forzadas Según   este   mismo   artículo,   los   empleadores   por   su   parte   deben   reportar   el   accidente   o  
Asbesto
enfermedad  en  los  informes  del  gobierno  acerca  de  enfermedad  laboral  y  accidentes  de  trabajo.  
El  reporte  de  estos  eventos  se  considerara  prueba  para  la  determinación  del  origen  del  evento.  
Químico Magnesio
Ergonómico Por   su   parte,   la   ARL   debe   capacitar   periódicamente   a   los   empleadores   en   el   adecuado  
diligenciamiento   del   formulario   único   de   reporte   de   accidentes   laborales   (FURAL),   como   es  
Movimientos  
Repetitivos Enfermeda Bario
dicho  en  el  artículo  4  de  este  mismo  decreto.  
Cargas d  Laboral Si  el  empleador  no  realiza  el  reporte  de  enfermedades  laborales  y  accidentes  de  trabajo,  o  si  no  
Físicas
reporta   todos   sus   casos   puede   incurrir   en   una   multa   hasta   de   1000   salarios   mínimos   legales  
vigentes,  pues  esto  afecta  el  índice  de  lesiones  incapacitantes  o  la  evaluación  del  programa  de  
salud  ocupacional  por  parte  de  los  empleadores.  Lo  anterior  de  acuerdo  al  artículo  30  de  la  ley  
1562  de  2012.  

Diseño   Virus
del  cargo  

 
Parásitos Biológico Bacterias
Psicosocial  

Jornada  
Deficiencias  en  la  
laboral  
organización Hongos

 
 

Figura  6.  Factores  desencadenantes  de  las  enfermedades  laborales  


 
Fuente:  Elaboración  propia  
 
 
 
 

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 18


2.1.6  Procedimiento  de  reporte  de  accidentes  laborales:      

 
2.1.7  Procedimiento  de  reporte  de  enfermedades  laborales  

Apelación  a  las  juntas  


de  calificación  por  el   Emisión  de  
Trabajador  con   empleado restricciones  
sintomas •Si  no  esta  de  acuerdo  con   laborales
el  concepto  de  ARL

Valoración  por  la   Readaptación  o  


ARL  califica  riesgos
EPS reubicación  laboral

Empresa  suministra  
Remisión  a  salud  
información  de  
Ocupacional  de  la  
labor,  sitio,  
EPS
  condiciones

Figura  7.  Reporte  de  accidente  de  trabajo    

Figura  8.  Procedimiento  para  reporte  de  enfermedades  laborales  


Fuente:  Elaboración  propia  
Fuente:  Elaboración  propia  
 
 
 

  2.2 COPASST:  Comité  Paritario  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  
  Es  una  responsabilidad  del  empleador,  que  tenga  más  de  diez  empleados  a  su  cargo,  constituir  
un   Comité   Paritario   de   Seguridad   y   Salud   en   el   Trabajo   –   COPASST,   el   cual   dentro   de   sus  
 
funciones,  entre  otras,  se  encuentra  la  promoción,  prevención,  vigilancia  de  las  normas  de  salud  
  y  condiciones  seguras  en  el  lugar  de  trabajo,  con  el  fin  de  prevenir  o  minimizar  los  riesgos  que  se  
puedan  presentar  en  las  áreas  de  trabajo.    
 
Se   le   denomina   paritario   porque   está   compuesto   por   un   número   igual   de   representantes   del  
  empleador   y   de   los   trabajadores   y   su   número   de   integrantes   depende   de   la   cantidad   de  
empleados  que  se  encuentren  a  cargo  del  empleador.  
 

   

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 20


En   caso   que   la   empresa   tenga   menos   de   diez   trabajadores   debe   nombrar   un   Vigía   de   la   Debemos   recordar   los   factores   de   riesgos   mencionados   anteriormente,   como   son:   químicos,  
Seguridad,  que  para  estos  efectos,  tiene  las  mismas  funciones.     físicos,   biológicos,   psicosociales,   ergonómicos   para   poderlos   clasificar   en   una   matriz   de  
valoración  de  riesgos,  como  se  sugiere  a  continuación:  
 

Algunas  de  las  funciones  del  COPASST,  son:     MATRIZ  DE  VALORACIÓN  DE   CONSECUENCIAS  
RIESGOS  
• Promoción,  divulgación  de  la  seguridad  y  salud  en  las  empresas.  
• Prevención  de  accidentes  de  trabajo  y  enfermedades  laborales  en  la  empresa.     Insignificante   Moderado   Dañino   Extremo  

• Prevención  y  corrección  de  factores  de  riesgo.  


Probabilidad   Muy  Alta   media   alto   critico   critico  
• Seguimiento   y   monitoreo   continuo   de   las   actividades   que   en   materia   de   medicina,  
higiene   y   seguridad   industrial   debe   realizar   la   empresa,   de   acuerdo   con   normas  
vigentes.     Alta   media   alto   alto   critico  

• Inspección  de  los  ambientes  de  trabajo,  máquinas  y  operaciones  para  informar  sobre  
éstas  y  condiciones  inseguras  al  empleador.       Media   Bajo   medio   alto   alto  
• Colaborar   en   el   análisis   de   las   causas   de   los   accidentes   de   trabajo   y   enfermedades  
laborales  y  proponer  al  empleador  medidas  correctivas  a  que  haya  lugar.     Baja   bajo   bajo   medio   medio  
• Estudiar   y   considerar   las   sugerencias   que   presenten   los   trabajadores   en   materia   de  
seguridad  y  salud  en  el  trabajo.   Tabla  2.  Matriz  de  valoración  de  riesgo  
• Reunirse   una   vez   al   mes   y   dejar   acta   junto   con   las   actividades   que   propongan  
Fuente: Elaboración propia
desarrollar.      
• Participar  en  la  investigación  de  un  accidente  de  trabajo,  en  caso  de  su  ocurrencia.   Crítico:       Carácter  de  intervención  urgente,  suspender  labores    

Alto:                            Controlar  antes  de  continuar  la  tarea  


2.2.1.  Panorama  de  factores  de  Riesgo  
Medio:                            Precaución,   verificaciones   periódicas   dentro   del   plan   de   trabajo,   se            
Es   una   herramienta   que   permite   identificar,   corregir   y   prevenir   los   factores   de   riesgo   a   los   requiere  implementar  estándares  de  seguridad  
cuales  están  sometidos  los  trabajadores  para  proponer  un  cambio  y  adaptaciones,  que  ayude  a  
la  prevención  de  accidentes  o  que  disminuya  la  probabilidad  de  presentar  la  enfermedad.   Bajo:                          Mantener  las  medidas  de  control  existentes  con  evaluaciones  periódicas    

   

21 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 22


03 ------

GLOSARIO  DE  TÉRMINOS   BIBLIOGRAFÍA.  

Accidente     Textos  
Todo  suceso  repentino  que  puede  llegar  a  ocasionar  enfermedad  o  invalidez,  incluso  la  muerte  
Bohlander,  G.,  Snell,  S.,  &  Sherman,  A.  (2004).  Administración  de  Recursos  Humanos  (doceava  
Bienestar:   ed.).  México:  Thomson  Learning.  

Estado  de  la  persona  que  siente  satisfacción  y  tranquilidad   Chiavenato,  I.  (2009).  Gestión  del  Talento  Humano  (Tercera  ed.).  Mexico:  McGrawHill.  

Enfermedad:   Gobierno  Nacional.  (1993).  Ley  100.  Nuevo  Regimen  de  Seguridad  Social  .  Bogotá,  Colombia.  

Alteración  de  uno  o  varios  órganos  que  da  lugar  a  una  sintomatología   Gobierno   Nacional.   (11   de   Julio   de   2012).   Ley   1562.   Modificación   al   Sistema   de   Riesgos  
Laborales.  Bogotá,  Colombia.  
Etiología:  
Gobierno   Nacional.   (5   de   Agosto   de   2014).   Decreto   1477   .   Por   la   cual   se   expide   la   tabla   de  
Causa  directa  de  la  enfermedad     Enfermedades  Laborales.  Bogotá,  Colombia.  

Factor  de  Riesgo:   Legis.  (2016).  Cartilla  Laboral  2016.  Bogotá:  Legis.  

Característica  biológica  o  conducta  que  incrementa  la  posibilidad  de  padecer  o  morir  de  alguna   Figuras    
enfermedad  
Figura  1.  Seguridad  y  salud  en  el  trabajo  ........................................................................................  2  
Prevención:  
Figura   2.   Estructura   de   la   Ley   100   de   1993   –   indicando   los   cambios   en   el   Sistema   General   de  
Medidas  o  acciones  que  se  toman  con  anticipación  evitando  sucesos  negativos     Riesgos  Profesionales  por  Sistema  General  de  Riesgos  Laborales  ..................................................  3  
Promoción:   Figura  3.  División  de  la  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  ..................................................................  5  
Todos  aquellos  programas  tendientes  a  la  preservación  de  la  seguridad  y  salud  de  las  personas     Figura  4.  Definición  de  accidente  de  trabajo  ...................................................................................  8  
Salud:   Figura  5.  Consecuencias  de  los  factores  de  riesgo  Psicosociales  ..................................................  13  
 Estado  de  bienestar  físico,  mental  y  social   Figura  6.  Factores  desencadenantes  de  las  enfermedades  laborales  ...........................................  15  
Seguridad:   Figura  7.  Reporte  de  accidente  de  trabajo  ....................................................................................  17  
Lineamientos  generales  para  el  manejo  de  riesgos  laborales   Figura  8.  Procedimiento  para  reporte  de  enfermedades  laborales  ..............................................  18  
   
 
 
 
 
   

   

23 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 24


Tablas  

Tabla  1.  Enfermedades  laborales  ..................................................................................................  12  

Tabla  2.  Matriz  de  valoración  de  riesgo  ........................................................................................  20  

25 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO GESTION DEL TALENTO HUMANO 26


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte