Está en la página 1de 7

LOS PLC EN LOS SISTEMAS SCADA

SENA VIRTUAL

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 1
GUIA DE APRENDIZAJE PLC Y LENGUAJES PARA PROGRAMACION DE PLC

INTEGRANTES
MIGUEL ANGEL ROA MADERA
13570232

INSTRUCTOR
FELIPE BUENDIA HERNANDEZ

BARRANCABERMEJA 19 ABRIL 2019


Descripción: Cree un documento de texto nuevo en su computador y consigne en
el mismo, las respuestas claras de los siguientes 3 puntos.

1. En la Figura 1 se entregan nueve (9) PLC con sus características técnicas. Con
base en la información brindada responda las siguientes 6 preguntas.
 ¿Cuáles PLC pueden ser programados en lenguaje LADDER y cuáles en
lenguaje de bloques?
 ¿Cuáles PLC funcionan con fuente de alimentación alterna?
 ¿Cuáles PLC poseen el menor número de entradas digitales?
 ¿Cuál es el rango de voltaje permitido para los PLC que poseen entradas
análogas?
 Existe un proyecto en el cual se tienen 5 interruptores, 7 bombillas y una
entrada que varía de 0 a 8 voltios; la fuente a utilizar es directa (no alterna)
y el programador solo sabe lenguaje de bloques ¿Cuáles PLC de los
mostrados en la tabla, recomendaría utilizar para dicho proyecto?
 ¿Qué diferencia hay entre una salida digital a RELÉ y una ESTÁTICA?
¿Cuáles pueden ser considerados modulares? Explique el porqué de su elección.

3. Etapa 1 del proyecto formativo Usted ha sido contratado por la compañía Luxx
S.A, líder en la producción de bebidas gaseosas. Como primera función la
empresa le solicita la automatización de una de sus máquinas de inyección de
plásticos a través de un PLC. La máquina funciona como se muestra en las dos
animaciones del interactivo (Ver interactivo de la actividad).
Entonces basado en lo anterior:
 ¿Cuáles elementos serán accionados por el PLC?
 ¿Cuáles elementos servirán como entradas al PLC?
 Simule el programa de PLC en el software de su elección. Puede utilizar a
libre elección el lenguaje de programación que prefiera: LADDER, Bloques
o GRAFCET.
 Elabore un diagrama de flujo del funcionamiento de la máquina y el
programa del PLC debidamente explicado.
RESPUESTAS:
1.
 En Lenguaje LADDER se pueden programar solo los PLC: A, B, y en
Lenguaje de Bloques y Ladder los PLC: C, D, E, F, G, H e I.
 Los PLC que funcionan con fuente de alimentación alterna son: A de 100-
240VAC, el B de 48VAC, el G de 24VAC y H de 100-240VAC.
 Los PLC que poseen menor número de entradas digitales son: C, D, E, con
solo 6 entradas digitales.
 El rango permitido de voltaje para los PLC con entradas análogas es de 0 a
10 Voltios.
 Recomendaría usar los PLC, C, D, E, F, I, ya que estos cumplen con los
requisitos necesarios según descripción de la pregunta tanto para sus
entradas y salidas a utilizar;
Tiene fuente directa VDC, tienen entrada de voltaje 12 VDC y 24 VDC el
cual cumple de 0 a 8 voltios que se necesita, tiene 6 y 10 entradas digitales
para cubrir los 5 interruptores a utilizar, tiene 8 y 10 salidas de Relé para los
7 bombillos, y se puede programar en Lenguaje de Bloques el cual es el
que sabe el programador usar.
 Las diferencias son que las salidas a Relé son libres de tensión es decir
pueden usar cualquier tensión, en cambio las salidas estáticas solo pueden
trabajar con la misma tensión de alimentación, las ventajas es que actúan
mucho más rápido que las salidas a relé.

2. Según la imagen los PLC que se consideran modulares son los: A, B, E, F, ya


que su apariencia física los distingue, y porque son los que cuentan con módulos
de entradas y salidas, además de la fuente de alimentación y su procesador de
comunicaciones.

3. Los elementos que serán accionados por el PLC serán:

Paradas de emergencia
Selector Modo Automático
Selector Modo Manual
Selector Empezar Ciclo
Selector Cerrar Molde
Selector Abrir Molde
Pulsador Arranque Motor
Sensor Pare de Apertura
Sensor pare Cierre de Molde
Sensor Final de Carrera Apertura Molde
Sensor Final de Carrera Cierre Molde
 Los elementos que servirán como entradas y salidas en el PLC serán tanto
analógicas como digitales se utilizaran módulos de expansión E/S digitales,
que sirven para controlar los pulsadores, focos, válvulas y sensores, y un
módulo de salidas analógicas que permitirá controlar el motor hidráulico y
los sensores de presión.

 Explicación de la Programación en Lenguaje LADDER

La programación la realice en Software ZelioSoft2, y el procedimiento que sigue


es secuencial, es decir nada se activa hasta que el proceso que lo precede haya
terminado, en este caso la Maquina de Inyección de Plástico funcionaria de la
siguiente manera según programación;
Previo a encender la maquina se instalan los respectivos moldes de envase de
gaseosa a utilizar.
Se enciende la Maquina, y automáticamente se activa la función Cerrar el molde y
se enciende también el Calentador, el cual son varias resistencias que generan la
temperatura alrededor del cuerpo del sin sinfín (Husillo), luego de esto se debe
tener la Tolva ya cargada para que el proceso pueda continuar, NOTA: Por ser un
proceso secuencial si la Tolva esta sin producto o descargada, NO es posible
continuar y la maquina se detiene.
Posteriormente que se tiene la tolva cargada, se activa la función inyección de
material, la cual se hace por medio del encendido de un motor el cual mueve el
tornillo sin fin (Husillo), y este a su vez ejerce presión al material debidamente
calentado por las resistencias anteriormente mencionadas, luego de que ya se
tiene la cantidad de plástico a presión dentro del molde, se procede a enfriar la
pieza mediante agua fría la cual circula por orificios de los moldes, por último se
abren o separan los moldes para ser retirada la pieza que se creó, y así finaliza el
proceso.
Diagrama de Flujo de Maquina Inyectora de Plástico

Diagrama de Flujo de Maquina Inyectora de Plástico


INICIO

Instalación Moldes A y B

Calentar Inyectora

Cargar Tolva con Plástico

Fundir Plástico

Ejercer Presión Plástico Adicionar más Plástico

¿La
Cantidades de
plástico es
suficiente?

Inyectar Plástico

Enfriar la Pieza

Separar moldes

Retirar la Pieza

Fin Proceso

También podría gustarte