Está en la página 1de 8

Magnetita

Introducción

La magnetita, (Fe3O4), es un mineral de hierro, formado por un óxido mixto: ferroso-diférrico,


estado de oxidación +2 y +3, respectivamente

La magnetita puede aparecer en numerosos ambientes: ígneos, sedimentarios, metasomáticos o


metamórficos (por metamorfismo de contacto). Se halla diseminada como mineral accesorio en
muchas rocas ígneas (sobretodo básicas). En ciertos tipos de segregación magmática es uno de los
principales constituyentes de la roca y forma así grandes masas de mineral. Corrientemente
aparece asociado a rocas metamórficas cristalinas. Aparece en letejones en rocas metamórficas
antiguas. Los mayores depósitos del mundo se hallan al norte de Suecia. Otros depósitos
importantes se encuentran en Chile, Noruega, Rumania, Siberia, en el complejo ígneo de Bushveld,
y en la región del Lago Superior (EEUU). En España es un mineral muy abundante, los cristales
octaédricos mejor formados se encuentran en San Pablo de los Montes (Toledo). Económicamente
los yacimientos más importantes radican en los Cotos Wagner y Vivaldi (León).

Aspecto

Se presenta en masas granuladas, granos sueltos o arenas de color pardo oscuro. También puede
estar en cristales octaedros o rombocaedros.
Propiedades

Cristalografía

Hábito cristalino: Frecuentemente en cristales octoédricos, raramente en dodecaédricos. Masivo


o diseminado en agregados granudos compactos, también en arenas sueltas magnéticas.

Sistema cristalino: Cúbico


Clase (H-M): 0m (4/m3* 2/m) - Hexoctahedral
Grupo espacial: Fd3m
Parámetros de la celda: a=8,391Å
Volumen de unidad de celda: V 590,8Å
Z: 8

Propiedades ópticas

Tipo: Opaco
Dispersión: Ninguna
Propiedades químicas

Fórmula: Fe2+Fe23+O4
Elementos químicos: Fe, O
Composición química: O: 27,64%, Fe: 72,36%,

Tests químicos

Fusibilidad: 5; Mineral tipo: Ortoclasa; Punto de fusión: 1300ºC; Con soplete y se redondean
aristas
Reacción a los ácidos: Se disuelve en ácido clorhídrico.
Formación de sublimados: Infusible.

Difracto de Rayos x

2-THETA Intensidad distancia H K L


Multiplicidad
18.30 7.93 4.8473 1 1 1
8
30.11 28.10 2.9684 2 2 0
12
35.46 100.00 2.5314 3 1 1
24
37.09 8.27 2.4237 2 2 2
8
43.10 20.13 2.0989 4 0 0
6
53.47 9.59 1.7138 4 2 2
24
57.00 24.94 1.6158 5 1 1
24
57.00 6.40 1.6158 3 3 3
8
62.59 41.80 1.4842 4 4 0
12
71.00 3.54 1.3275 6 2 0
24
74.04 8.82 1.2803 5 3 3
24
75.05 3.94 1.2657 6 2 2
24
79.01 2.64 1.2118 4 4 4
8
86.81 3.92 1.1219 6 4 2
48
89.71 8.92 1.0930 7 3 1
48
89.71 5.54 1.0930 5 5 3
Parámetros de la celda: a=8,391Å

Aplicaciones

En los seres vivos: la magnetita es usada por diferentes animales para orientarse en el campo
magnético de la tierra. Entre ellas las abejas y los moluscos. Las palomas tienen en el pico
pequeños granos de magnetita que determinan la dirección del campo magnético y les permiten
orientarse. También pequeñas bacterias tienen cristales de magnetita de 40 hasta 100 nm en su
interior, rodeadas de una membrana dispuestas de modo que forman una especie de brújula y
permiten a las bacterias nadar siguiendo líneas del campo magnético.

Como material de construcción: se usa como añadido natural de alta densidad (4,65 hasta
4,80 kg/l) en hormigones, especialmente para protección radiológica.

En calderas industriales: la magnetita es un compuesto muy estable a altas temperaturas, aunque


a temperaturas bajas o en presencia de aire húmedo a temperatura ambiente se oxide lentamente
y forme óxido férrico. Esta estabilidad de la magnetita a altas temperaturas hace que sea un buen
protector del interior de los tubos de la caldera. Es por ello que se hacen tratamientos químicos en
las calderas industriales que persiguen formar en el interior de los tubos capas continuas de
magnetita

Usos

El uso de la magnetita como un mineral de hierro

La mayor parte del mineral de hierro extraído hoy es una roca sedimentaria bandas conocido
como taconita que contiene una mezcla de magnetita, hematita, y sílex. Una vez considerado un
material de desecho, taconita se convirtió en un mineral importante después de los depósitos de
grado superior se agotaron. taconitas comerciales de hoy en día contienen 25 a 30% en peso de
hierro.
En el sitio de la mina, el mineral de taconita se muele a un polvo fino, y los imanes fuertes se
utilizan para separar partículas magnéticamente susceptibles que contienen magnetita y
hematites del sílex. El concentrado se mezcla luego con pequeñas cantidades de piedra caliza y
arcilla, luego enrollado en pequeños gránulos redondos. Estas pastillas son fáciles de manejar y
transportar por barco, ferrocarril o camión. Ellos se pueden cargar directamente en un alto horno
en un molino y se pueden utilizar para producir hierro o acero

El uso de la magnetita como un papel pesado

magnetita en polvo se mezcla a menudo con un líquido para producir una suspensión espesa, de
alta densidad que se utiliza para separaciones de gravedad específica. Gran parte del carbón de
alto contenido de azufre que se extrae en el este de los Estados Unidos se hace flotar a través de
una suspensión de magnetita. partículas limpias del carbón tienen una baja gravedad específica y
el flotador en la suspensión. Partículas contaminadas con pirita (un mineral de sulfuro con una alta
gravedad específica) se hunden en la suspensión de alta densidad.

El uso de la magnetita como un abrasivo

El abrasivo conocido como "esmeril" es una mezcla natural de magnetita y corindón. Algunos de
esmeril sintético se produce mezclando magnetita con partículas de óxido de aluminio. La
producción de esmeril sintética da el control fabricante sobre el tamaño de partícula y la
abundancia relativa de óxido de aluminio y magnetita en el producto. Algunos de magnetita
finamente molido también se utiliza como abrasivo en el corte por chorro de agua. En las últimas
décadas, abrasivos sintéticos han llenado muchas de las aplicaciones en las que se utilizó
anteriormente magnetita.

Otros usos de la magnetita

Pequeñas cantidades de magnetita se utilizan también como un tóner en electrofotografía, como


un micronutriente en fertilizantes, como pigmento en pinturas, y como un agregado en el
hormigón de alta densidad.

Obtención

OBTENCIÓN DE Fe3O4 A PARTIR DE Fe METÁLICO

Procedimiento

• Pesar en un vidrio de reloj 0,40 g de Fe0 en polvo. Preparar bajo campana en un vaso de
precipitado 3 mL de agua destilada con 3 mL de HCl(c).

• Llevar a plancha calefactora a 70 ºC y con agitación mecánica comenzar a agregar lentamente los
0,40 g de hierro.

• Si no se logra la disolución total, agregar gota a gota más HCl(c).


• Alcanzada la disolución total, comenzar a agregar lentejas de KOH, hasta la aparición de un
precipitado negro (aproximadamente 2,5 g de KOH).

• Continuar agitando a 70 ºC durante 30 minutos.

• Separar el precipitado por centrifugación y lavar dos veces con agua destilada.

• Llevar el sólido a estufa (70 ºC) durante 12 h.

• Recuperar el sólido, pesar y separar con un imán el material magnético del resto. Pesar
nuevamente los sólidos obtenidos.

2. OBTENCIÓN DE Fe3O4 A PARTIR DE UNA SAL DE Fe2+ (SAL DE MOHR)

Procedimiento

• En un vaso de precipitación de 100 mL pesar 2,97 g de sal de Mohr (NH4)2Fe(SO4)2·6H2O y


disolver con 20 mL de agua destilada.

• En otro vaso de precipitación pesar 1 g de KOH y 0,1 g KNO3 y disolver en 20 mL de agua


destilada.

• Luego, una vez preparada ambas soluciones, calentar las soluciones por separado hasta
aproximadamente 70 ºC, luego mezclar agitándolas constantemente y llevar a 100 ºC durante 30
minutos (en una estufa calefactora con agitador).

• Separar el precipitado por centrifugación y lavar dos veces con agua destilada.

• Llevar el sólido a estufa (70 ºC) durante 12 h.

• Recuperar el sólido, pesar y separar con un imán el material magnético del resto. Pesar
nuevamente los sólidos obtenidos.

3. OBTENCIÓN DE Fe3O4 A PARTIR DE UNA SAL DE Fe3+ (Fe(NO3)3·9H2O)

Procedimiento

• En un vaso de precipitado “A” de 100 mL agregamos 2,42 g de Fe(NO3)3·9H2O, 6 mL de HCl(c) y


6 mL de agua destilada.

• En otro vaso “B” colocamos 0,5 g de Na2SO3 en 3 mL de agua destilada.

• En otro vaso “C” le agregamos 6 mL de NH3(c) y 65 mL de agua destilada.

• Una vez preparadas las tres soluciones, se lleva a agitación el vaso A y se agrega lentamente el
contenido del vaso B.
• Se mantiene en agitación mientras se observa un cambio de color amarillo al rojo, que
lentamente vuelve al color amarillo. En este momento rápidamente de vuelca el contenido del
vaso C.

• Se continúa agitando a la máxima velocidad durante 30 minutos aproximadamente.

• Separar el precipitado por centrifugación y lavar dos veces con agua destilada.

• Llevar el sólido a estufa (70 ºC) durante 12 h.

• Recuperar el sólido, pesar y separar con un imán el material magnético de que no lo es. Pesar
nuevamente los sólidos obtenidos.

Ambientes de formación

Puede aparecer en numerosos ambientes: ígneos, sedimentarios, metasomáticos o metamórficos

yacimientos

Hay gran abundancia de este material en la zona de Kiruna, Suecia. Existe una montaña al
noroeste de Mauritania, "Kediet ej jill" de alrededor de 1000m de altitud, compuesta de
magnetita. En España los cristales octaédricos mejor formados, presentando recrecimientos, se
encuentran en San Pablo de los Montes (Toledo) como producto de meteorización y en placeres.
Económicamente los yacimientos más importantes radican en los Cotos Wagner y Vivaldi de la
provincia de León. Está citado en las arenas de las rías gallegas, principalmente en la de Vigo y
Viveros (Pontevedra).

Localidades

Magnesia, Thessalia, Greece - Localidad tipo.

Magnesia, Greece - Localidad tipo.

Biggenden, Queensland, Australia

Proprietary mine, Broken Hill, New South Wales, Australia

Cygnet, Tasmania, Australia

Trial Harbour nickel mine, Remine, Tasmania, Australia

Trial Harbour nickel mine, Remine, Tasmania, Australia

Mount Keith nickel deposit, Agnew, Western Australia, Australia

Mt Cleveland Mine, Luina, Tasmania, Australia

Mt Isa Mine, Mt Isa, Queensland, Australia


Kara mine, Hampshire, Tasmania, Australia

Mt Isa Mine, Mt Isa, Queensland, Australia

Kara mine, Hampshire, Tasmania, Australia

Biggenden, Queensland, Australia

Proprietary mine, Broken Hill, New South Wales, Australia

Cygnet, Tasmania, Australia

Trial Harbour nickel mine, Remine, Tasmania, Australia

Curiosidades

Como dato curioso, se encuentran cristales de magnetita en el cerebro de las abejas, de ciertos
peces y pájaros. Se piensa que la presencia de estos cristales sirve de orientación magnética para
la navegación, por ejemplo en la actividad migratoria y en las abejas las permitiría encontrar su
fuente de alimentación en días nublados mediante el seguimiento secuencial de las imágenes
asociadas con gradientes magnéticos.

Pero no solo se encuentra en algunos animales, el hallazgo de cristales demagnetita en el cerebro


humano ha sido uno de los descubrimientos mineralogenéticos más importantes de los últimos
tiempos J. L. Kirschvink lo hizo público en 1992. La presencia en el cerebro humano de minerales
de la familia de la magnetita-maghemita, cuyas morfologías y estructuras se asemejan a los
precipitados por bacterias magnetotácticas. Se ha estimado que en la mayoría de los tejidos del
cerebro humano hay un mínimo de cinco millones de cristales de magnetita por gramo

Conclusiones

En conclusión la magnetita es un oxido de hierro multifuncional qu tiene diversas


aplicaciones en la vida moderna, la magnetita es útil en la vida geológica para la
orientación de los polos magnéticos y el uso de aparatos geológicos

La magnetita posee interesantes propiedades magnéticas qimicas que lo convierte en un


mineral muy funcional para la vida moderna

La mayor parte del mineral de hierro extraído hoy es una roca sedimentaria bandas
conocido como taconita que contiene una mezcla de magnetita, hematita, y sílex también
se la utiliza como magnetita en polvo se mezcla a menudo con un líquido para producir una
suspensión espesa, de alta densidad que se utiliza para separaciones de gravedad específica

También podría gustarte