Está en la página 1de 2

Los medios de comunicación solo nos muestran lo que ellos quieren que veamos.

I bien es cierto estos medios actúan como vinculo democrático que


nos informa de modo objetivo sobre los acontecimientos sociales, sin embargo somos engañados constantemente.

En este ensayo relacionaremos estos medios de comunicación con el mito de la caverna. Este mito se interpreta como la prisión del alma, el cual
establece que el alma es presionara de lo material, un mundo no verdaderamente real.

El mito de la caverna es una d ellas grandes alegorías de la filosofía. El hecho de entender este mito, significa conocer los estilos
de pensamientos y la relación entre lo físico y el mundo de las ideas.

La relación con los medios de comunicación es el simple hecho de evadir información, mostrándonos un mundo totalmente diferente a como es
realmente, información la cual es bastante importante para desenvolver el problema o acontecimiento. Como es también este mito ya mencionado
anteriormente. Esclavos aprisionados solo conocieran la caverna oscura, les mostraban sombras con distintas figuras que se reflejaban gracias a una
fogata, haciéndoles ver lo que ellos quería que vieran.

Finalmente unos de los prisionero fue extraído y llevado al mundo exterior, conociendo l que verdaderamente es la realidad

Platón en este mito se refería al sol como el conociendo que es el ascenso a la idea máxima, es decir, esto hace visible todas las cosas de este mundo
como realmente son. La misión del filósofo es hacer que todos los hombres de esa caverna sepan todo y sean ascendidos al mundo de las ideas, ya que
el fue el cual vio el sol, vio la luz y se lleno de conocimiento.
Tanto la televisión, como en el diario, la radio, nos entregan información no concreta, en este caso seriamos los esclavos con alma en prisión, no
adquiriendo los conocimientos reales de estos acontecimientos. Esto nos indica que en el mundo sensible, en donde habitamos, no puede ser objeto de
conocimiento, pero en el mundo de las ideas sí.

Nuestras almas son prisioneras de conocimiento, y no tan solo en los medios de comunicación ocurre esto, sino también en la educación. En su forma de
querer enseñarnos todo, sin embargo, no saben que es lo que queremos estudiar en un futuro y aun así nos enseñan contenidos que en un futuros no
nos servirá, como también el vicio de las redes sociales mostrándome a alguien como realmente no es, y así un sin fin de cosas que ocurren en la
sociedad actual que podemos relacionar con esta alegoría filosófica

En conclusión los medios de comunicación, sin importar cual sea están hechos de una forma subjetiva queriéndonos entregar inf ormación de forma
objetiva, sin embargo toda la vida nos han engañado con información poco concreta y completa, contándonos, mostrándonos y dándonos a conocer
casos de la forma más ¨linda posible, al igual como engañaron a esos prisioneros haciéndolos tener una idea de las cosas, pero no conociendo la
realidad de ellas

Gracias a estos filósofos como platón nos acercamos más al conocimiento. ¿Qué mas crees que esconde la sociedad? ¿Será capaz de seguir
engañándonos?

También podría gustarte