Está en la página 1de 17

Asignaciones Ciencias de la Tierra

Profesor: Gabriel Hernando Guillot


Estudiante: Augusto Rodríguez González
Suelos eólicos ........................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Técnica de Keyline.................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
El viento en la historia de los imperios .................................................................................... Error! Bookmark not defined.
La Arpa eólica ........................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Perspectivas de la energía renovable en Colombia ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Las zonas críticas por erosión en Colombia ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
Terra Preta y Biochar ............................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
El chorro del Chocó ................................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
¿Hemos diseñado formas de captar la energía de la lluvia? ................................................................................................ 14
¿Cómo se producen los truenos? ......................................................................................................................................... 15
¿Qué es la geoingeniería? ..................................................................................................................................................... 16

1
Suelos eólicos
Factores formadores del suelo

Son suelos que tienen un origen asociado a erupciones volcánicas, a la formación de glaciares, cuyo vestigio de polvo
lacustre es convertido en sedimento eólico o simplemente porque una vez drenados, estos exponen un terreno sin
cobertura vegetal. También provienen de sí mismos, como explicaré más adelante.

La roca parental que brindará soporte a este suelo generalmente cumple una característica principal: posee una forma de
obstáculo capaz de cortar el viento. Esto debido a que toda la materia inorgánica que compone a los suelos eólicos es
transportable por el viento, factor formador principal.

Otro factor formador de gran importancia es el relieve, esto debido a que el paso del viento por la roca parental irá
depositando material que ejercerá una mayor fricción y que dejará como resultado montículos de pendiente elevadas,
que serán susceptibles a ser arradstrados por el curso del viento y empezar el ciclo de nuevo.

Estructura y composición

Respecto a su estructura, el suelo eólico posee un solo


horizonte, inorgánico, compuesto por partículas que
abarcan un tamaño que va desde el del limo hasta el de la
arena. La geometría física de estas partículas se caracteriza
por tener extremos angulares, son además resbaladizas y
se encuentran muy bien clasificadas.

La composición química de estas partículas es la de


minerales sillicos, que generalmente varían entre
feldespatos, mica y cuarzo.

Ubicación
Se encuentran distribuidos globalmente en varios lugares como el noroccidente y centro de Estados Unidos, en el este de
China y en el centro y este de Europa, y por supuesto en medio oriente.

Referencias

Krzic M., K. Watson, S. Grand, A. Bomke, S. Smith, S. Dyanatkar, C. Crowley, & G. Lascu. 2010. Soil Formation and Parent
Material. The University of British Columbia, Vancouver, Thompson Rivers University, Kamloops, and Agriculture and
Agri-Food Canada, Summerland.

Imagen tomada de: Properties of Aeolian Soil, Loess. https://www.civil-engg-world.com/2013/11/Properties-Aeolian-


Soil-Loess-P-1.html

2
Técnica de Keyline
Para el siglo XX el uso convencional de suelo basado en las
estrategias usadas hoy en día proponía retos para quienes
lo estudiaban, el doctor H.H. Bennet, pionero en la
conservación del suelo, señalaba la necesidad de concebir
este como un recurso finito, mensaje que inspiró a P.A.
Yeomans, quien estudió las escalas del tiempo
involucradas en la formación del suelo y demostró los
primeros resultados sobre un sistema de manejo de suelo,
propuesto por él y conocido como Keyline.

Actualmente esta técnica es reconocida por numerosos


beneficios, como el aumento de la fertilidad del suelo, el aumento de las cosechas, la restauración de cursos de agua, y
con ello la reducción de riesgos por desabastecimiento de esta, y todo esto al alcance de un bajo presupuesto, peroñññ.m
¿Cómo funciona?

Etapas del proceso y efectos en el suelo

Etapa Procedimiento Objetivo

Caracterización topográfica del suelo Esta fase corresponde a la medición Recolectar información para el
de las alturas del terreno y de su montaje del sistema Keyline.
relieve y posterior agrupación.

Arado Keyline  Identificar zonas de transición en el Mezclar nutrientes entre las capas del
relieve del suelo, denominadas suelo con la ayuda del curso del agua,
puntos clave. poner a disposición elementos
necesarios para la fabricación de
 Dichos puntos clave deben ser suelos: aire, humedad y materia
unidos por cortes lineales en el orgánica.
suelo (keylines).

Elaboración de represas Adecuar zonas para el depósito del Gradiente del suelo hará que la
agua en zonas elevadas. represa funcione como irrigador
subterráneo del cultivo.

Efectos
El uso histórico de la técnica confirma que la técnica sí posee efectos de corto plazo, como la activación de procesos de
descomposición gracias a la presencia de fauna micro y macroscópica en secciones del terreno en donde antes no había
actividad de este tipo, además del aumento del terreno útil para las raíces y un balanceo de nutrientes considerable.

3
Referencias
Feineigle, M. (2013). Before permaculture: keyline planning and cultivation. Obtenido de:
https://permaculturenews.org/2013/02/22/before-permaculture-keyline-planning-and-cultivation/

4
El viento en la historia de los imperios
Desde el principio la necesidad de arrojo en el mar por comida y exploración ha llevado al hombre a plantearse las
preguntas necesarias para poder conocer los principios, del que ha sido un actor importante en el desarrollo y
supervivencia de las civilizaciones, el viento.

Mesopotamia
Aunque en la historia se creyó la mayor parte del tiempo que esta civilización poseía la noción de los 4 puntos cardinales,
en 1880 estudiosos británicos determinaron por medio de la lectura de escritos cuneiformes, que los babilonios no
manejaban dicho concepto, en cambio para orientarse usaban el concepto de los 4 vientos principales: viento regular,
viento de montaña, viento de nube, y viento amorita. En estudios más avanzados se verificó que en comparación de los
egipcios, que orientaban los monumentos de manera que los lados apuntaban hacia los puntos cardinales, en
Mesopotamia la orientación dependía de los 4 vientos, incluso dicho criterio fue verificado en los muros de las ciudades y
en la orientación de las calles.

Respecto a la motivación de este sistema todavía se especula bastante, pues en los textos religiosos se determina que el
viento era asociado a deidades, como la respiración de la deidad, aunque también se cree que la orientación fue de origen
climático, pues en verano ciudades de Mesopotamia podían registrar hasta 50°C en sombra, dichos vientos podrían
entonces ser asociados a la necesidad de calmar el calor.

Egipcios
Estos, acorde a los hebreos y los griegos, en 700 AC ya poseían las nociones de los puntos
cardinales y les llamaban regiones del cielo. En esta civilización aparecen por primera vez
embarcaciones avanzadas, elaboradas con papiro, una hierba acuática del río Nilo, estas
poseían remos y además usaban a favor el viento con sus velas.

Fenicios
Los fenicios, en el I milenio AC, adquirieron el reconocimiento de impulsores mercantiles,
pues su estudio sobre las embarcaciones y el manejo del viento durante las mismas fue tan vasto que les permitió
transportar toneladas de productos a lo largo de aproximadamente 4600 Km, en viajes de 50 días. Al igual que las
civilizaciones a partir de aquí, los fenicios también usaron sus embarcaciones con fines bélicos.

Griegos
Para el inicio de la era arcaica, en el siglo VIII AC, los griegos desarrollaron sus embarcaciones en un aspecto fundamental:
la velocidad. Desarrollaron la trirreme griega, una embarcación que poseía tres líneas de remos en cada costado y que les
permitió desplazarse en la costa mediterránea a grandes velocidades.

Roma
Roma se caracterizó por el uso de galerías, embarcaciones con una o más velas grandes, una flota de ellas, la Liburnia, que
además era birreme, les permitió derrotar la flota de Marco Antonio y Cleopatra el 31 AC.

Era común
Existen variedad de hechos asociados al viento en la vida de los imperios en los últimos milenios, entre ellos figuran la
derrota del rey Felipe II de España y de su armada invencible, que decididos a invadir Inglaterra fueron desviados de su
rumbo por fuertes tormentas, la reina Isabel acuñó la frase “Dios sopló y ellos fueron destruidos”.

Otro factor de gran importancia en la historia “reciente” de los vientos son los vientos alisios, conocidos como “trade
winds”, poseen un curso de este o a oeste y su tránsito es cercano al trópico, capitanes de numerosas civilizaciones usaron

5
estos vientos para la conquista, tanto en América como en África, los portugueses por ejemplo no tomaban rutas directas,
sino que, con base en su conocimiento se alejaban mar adentro lo suficiente como para luego dirigirse a África impulsados
por los vientos.

En la edad de la vela el imperio europeo fue constituido según los territorios más accesibles por estos vientos.

Referencias
Neumann, J. (1977). The Winds in the world of the Ancient Mesopotamian Civilizations. Bull. Amer. Meteor. Soc., 58,
1050–1055, https://doi.org/10.1175/1520-0477(1977)058<1050:TWITWO>2.0.CO;2

Matás, J. (n.d.). El monzón, los vientos de la historia y el fin del imperio americano. Obtenido de:
http://otrolunes.com/28/en-la-misma-orilla/el-monzon-los-vientos-de-la-historia-y-el-fin-del-imperio-americano/.

Los primeros navegantes de la historia. (n.d.). Obtenido de: https://www.fundacionaquae.org/wiki-


explora/23_navegantes/index.html.

Imagen obtenida de: https://www.fundacionaquae.org/wiki-explora/23_navegantes/index.html.

6
El Arpa eólica
El arpa eólica es un instrumento tocado por el ciento, su sonido está basado en
resonancias armónicas y es reconocido por ser misterioso y espiritual.

Historia
Este instrumento fue registrado en culturas antiguas de lugares como Grecia, India y
China, su nombre proviene del nombre del Dios griego Eolo.

La época más importante para este instrumento fue durante el romanticismo, donde
fue comúnmente usada como objeto decorativo en las casas, el sonido y en sí su
funcionamiento inspiró a numerosos poetas y escritores quienes atribuyeron a ésta
facultades espirituales únicas.

En época contemporánea este instrumento se presenta en estructuras monumentales hechas de metal, ubicados en el
techo de edificios o en la cima de las colinas.

Diseño y sonido
Este instrumento consta de una caja de madera, con 10 o 12 cuerdas unidas a través de dos puentes.

Su sonido depende de la construcción del arpa, de la afinación de


las cuerdas, que pueden ser afinadas a uno o varios tonos, y de la
intensidad del viento que, aunque no afecta ni la afinación, ni las
notas del instrumento, sí ocasiona la variación de los semitonos
producidos, generando resonancias armónicas.

Principio Aero elástico


La producción del sonido es dada gracias el principio de von
Karman, efecto de vórtice de calle, que consiste en la formación de
un vórtice; un flujo turbulento de aire en rotación espiral de trayectorias cerradas, que ocasiona un gradiente de presiones
entre la parte delantera y trasera de la cuerda del instrumento y que hace que esta se mueva, el movimiento de retroceso
genera el sonido.

Referencias
Aeolian harp. (2019, enero). Encyclopaedia Britannica. Recuperado marzo 02, 2019 de
https://www.britannica.com/art/Aeolian-harp.

Aeolian harp. (2018, Septiembre 25). New World Encyclopedia. Retrieved 17:47, March 2, 2019 de
http://www.newworldencyclopedia.org/p/index.php?title=Aeolian_harp&oldid=1014828.

Imágenes obtenidas de: https://commons.marymount.edu/marymountcommons/ y https://www.qsl.net/kr5j/Harp.html.

7
Perspectivas de la energía renovable en Colombia

Imagen tomada de: http://www.isavictoryhotelboutique.com/energas-renovables-en-colombia.html

Implicaciones del problema a nivel global


Actualmente, países como Estados Unidos consumen 19 millones de barriles de petróleo a diario, y aunque se reconoce
la importancia de este insumo para la canasta energética mundial, la tendencia del incremento de su consumo y problemas
evidenciados en la práctica de su aprovechamiento como: variabilidad de precios, inseguridad energética, uso
irresponsable de recursos y alta contaminación, demandan el estudio del aprovechamiento de recursos renovables y
gratuitos.

Atlas de viento y energía eólica de Colombia


El estudio realizado por la Unidad de Planeación Minero Energética y el IDEAM arrojó valores sobre el recurso solar y
eólico en Colombia.

Para el recurso solar se obtuvo que la mayor parte del territorio posee un potencial energético diario de 4,0 a 4,5 kWh/m2.
Especialmente, en los valles de la zona Andina, en donde se ubica la mayoría de la población, se poseen buenos valores
que se ven disminuidos conforme al ascenso altitudinal. Más alentador es el hecho de que las zonas no interconectadas
al sistema eléctrico de Colombia, en donde generalmente se usa el diésel para producir electricidad, poseen valores
superiores a los aprovechados en las plantas de tratamiento de este recurso en España, en donde a diario se marcan
valores de 3,8 a 4,5 kWh/m2.

Respecto al recurso eólico el panorama es diferente, pues la mitad del país no posee recurso eólico representativo. Las
zonas en donde el viento supera una velocidad de 5m/s son muy reducidas.

8
Estudio de impactos ambientales en el Caribe
En un estudio sobre la viabilidad de la aplicación de sistemas de energía solar en la región del caribe, se señala que los
impactos deben ser medidos en las 3 etapas más significativas para el proceso: construcción, operación y
desmantelamiento. Por otro lado, los impactos pueden ser del tipo biótico, abiótico y socioeconómico.

Impactos positivos
Entre los impactos positivos arrojados por el estudio se encuentran: generación de empleo, disponibilidad de energía en
zonas no interconectadas y la generación de nuevo conocimiento.

Impactos negativos
Aunque existen efectos negativos, según señala el estudio, estos son mínimos en comparación con las energías
tradicionales. La fabricación de las celdas produce emisiones de 81,2 g de CO2 por cada kWh que se genera y un consumo
de agua de 9,35 L, empleados en la fabricación de las celdas de silicio, el segundo elemento más abundante en la tierra,
el cual no es tóxico y por lo tanto no representa riesgos para su extracción, manipulación y purificación.

Referencias
Lopez, Y. (2011). Análisis de recurso solar y eólico en Colombia. Caso Valle del Cauca. El Hombre y la Máquina. 34-42.

Pasqualino, J., Cabrera, C. & Vanegas Chamorro, M. (2015). Los impactos ambientales de la implementación de las energías
eólica y solar en el Caribe Colombiano. Prospectiva. 13. 68. 10.15665/rp.v13i1.361.

9
Las zonas críticas por
erosión en Colombia
Según la ONU, la responsabilidad de América
latina es proteger la reserva de tierra cultivable
más grande del mundo, además de la
protección de los valores de biodiversidad más
elevados. Sin embargo en Colombia, según los
estudios del IDEAM, el 40% de los suelos del
país están afectados por algún grado de erosión, lo valores se distribuyen así: 20% con una erosión ligera, 16.8% presenta
erosión moderada y el 2.9% presenta erosión severa a muy severa. Las implicaciones de estos procesos erosivos abarcan
la perdida de fertilidad y regulación, la perdida de almacenamiento de agua y consecuentemente la pérdida de
biodiversidad.

Deforestación y minería ilegal


El principal proceso relacionado a este crecimiento en la pérdida de los suelos es la deforestación, entre 1990 y 2015
Colombia perdió 6 millones de hectáreas de bosque, pero ¿Qué impacto tiene esto sobre el suelo?

En primera instancia, la función de los árboles para el suelo consiste en dos procesos principales: la amortiguación de la
caída de agua y el mantenimiento, que es la continua provisión de materia orgánica. Una vez que estos dos procesos están
ausentes se presenta una erosión hídrica elevada, y aunque esta dependa de propiedades del suelo como su porosidad,
infiltración y retención, la cohesión de partículas del suelo por el flujo y salpicadura del agua son elevados.

En el área hidrográfica de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, el 73% de la superficie cuenta con algún grado de
erosión, y lo que resulta más alarmante son las cifras de la carga de sedimentos, por ejemplo el río Magdalena, que para
los años 70 cargaba 144 millones de toneladas de sedimento, actualmente lleva 188.

La minería ilegal, proceso asociado a la deforestación de las cuencas y bosques, ha dejado zonas altamente afectadas,
especialmente en el Chocó y en Antioquia.

Referencias
Duque, E., Escobar, C. (2016). Geomecánica. Capítulo 8, erosión de suelos. Universidad Nacional de Colombia.

IDEAM, U.D.C.A 2015. Síntesis del estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM -
MADS. Bogotá D.C., Colombia., 62 págs. Publicación aprobada por el IDEAM, diciembre de 2015, Bogotá D.C., Colombia.

Silva, J. (2015, 4 de mayo). Colombia se queda sin piel: erosión afecta casi medio país. Obtenido de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15684196.

Imagen obtenida de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15684196.

10
Terra Preta y Biochar

Horizontes del suelo amazónico: a. Terra Preta, b. suelos oxisoles. Imagen tomada de: https://www.researchgate.net/figure/Typical-profiles-of-
Terra-Preta-a-and-Oxisol-b-sites_fig1_12032464

Distribuidos en los grandes ríos de la cuenca Amazónica, la Terra Preta es un tipo de suelo estudiado por primera vez en
1874 por el profesor Charles Cornell Hart y que posteriormente, al ser estudiado por otros científicos, evidenció ser de
origen antrópico, en especial producto de asentamientos indígenas hace inclusive 5000 años. Sin embargo, esto no es lo
único que genera controversia sobre este suelo, pues posee además unas características no comunes a los suelos de la
Amazonia y ha sido reconocido por su potencial como sumidero de carbón, por su habilidad para recuperar suelos
degradados, por no sufrir de agotamiento y finalmente porque la aplicación de su implementación supondría la reducción
del uso de fertilizantes.

Características de la Terra Preta


La principal diferencia de la Terra Preta con los suelos agrícolas convencionales es el método de obtención, mientras que
los suelos agrícolas convencionales son mayormente obtenidos por la quema abierta del suelo, que genera emisiones de
gases de invernadero. La Terra Preta se relaciona con un proceso denominado pirolisis, que consiste en la administración
de fuegos de baja intensidad al suelo que son cubiertos por materiales que limitan la disposición de oxígeno en el proceso
de combustión. Este proceso se caracteriza porque aproximadamente el 50% de la biomasa es retenida, además esta
puede permanecer en el suelo por miles de años, por lo que se le denomina como secuestro de carbono.

11
Composición de la Terra Preta en el río Caquetá
Una investigación desarrollada en la reserva indígena Curare, en el Caquetá, permitió determinar la composición de estos
suelos. La investigación evidenció la presencia de remanentes de fauna, como huesos de peces, tortugas y roedores,
también de abundantes fragmentos de cerámica, que dataron hasta 3340-3070 años de antigüedad, también se hallaron
remanentes botánicos como semillas, y especialmente se encontraron subproductos de la biomasa vegetal, mejor
conocidos como Biochar.

Biochar
El Biochar es un producto de la descomposición térmica de materiales orgánicos como celulosa, hemicelulosa y lignina,
obtenido por medio de la pirolisis a temperaturas inferiores a los 700°C. Su principal cualidad es ser una forma
recalcitrante de carbono, i.e., que es reservorio por una larga duración y que es resistente a la oxidación biológica y
química.

Su porosidad y otras características, le permite absorber gases, líquidos y sólidos, lo que se traduce en la retención de
nutrientes y agua, que a su vez producen una mejoría en las características físicas, químicas y biológicas del suelo,
produciendo un aumento en la productividad del mismo.

Referencias
Mocorte-Ríos, G., León-Sicard, T., Calvo, E., Raz, L. & Giraldo-Cañas, D. (2013). Terras Pretas de Índio of the Caquetá-Japurá
River (Colombian Amazonia).

Cornell University. (2006, March 1). Amazonian Terra Preta Can Transform Poor Soil Into Fertile. ScienceDaily. Retrieved
March 3, 2019 from www.sciencedaily.com/releases/2006/03/060301090431.htm

Escalante, A., Pérez López, G., Hidalgo Moreno, C., López Collado, J., Campo Alves, J., Valtierra Pacheco, E., y Etchevers
Barra, J. D. (2016). Biocarbón (biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoamericana 34: 367-
382.

12
El chorro del Chocó

Playas de Nuquí, imagen tomada de: http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/pacifica/choco/actividades/actividades-para-hacer-en-nuqui

El pacífico colombiano es una de las costas más lluviosas del planeta, el promedio anual de precipitación varía entre 8.000
y 13.000 mm, aunque se sabe la interacción de dos principales factores influyentes: el océano pacífico y la orografía de
los Andes, la pregunta sobre si estos son los dos únicos factores que ocasionan este elevadísimo régimen de precipitación
ha dejado buenos aportes sobre el comportamiento de las corrientes de los vientos.

¿Qué es el chorro del Chocó?


En primera instancia, en términos meteorológicos una corriente en chorro es un flujo de aire rápido y estrecho que se
desplaza por la atmósfera, la corriente en chorro del Chocó, que es una corriente superficial, transporta además una gran
cantidad de humedad, exactamente 3.774 m3/s de agua, lo equivalente a la mitad del caudal del río Magdalena en
desembocadura.

¿Cuáles son las interacciones meteorológicas del chorro del Chocó?


Es bien sabido que la corriente del chorro del Chocó interactúa con los vientos alisios y con la orografía de Colombia, los
que favorecen la advección de la humedad del chorro y consecuentemente la convección de dicha humedad. Sin embargo,
se ha descubierto que el chorro obtiene una parte considerable de su energía a partir de los vientos generados en la costa
pacífica, que favorecen su circulación hacia el interior del país. Estos vientos son generados por el gradiente de presión en
el aire, ocasionado por la variación de temperaturas ocurrido entre la corriente de aguas frías del pacífico, conocida
comúnmente como “lengua fría”, y la temperatura cálida de la costa del pacífico colombiano.

El estudio de la corriente de vientos del Chocó, chorro del Chocó, ha permitido comprender por qué durante fenómenos
climáticos como el niño se reduce el gradiente de temperaturas, debilitando el chorro, y por qué durante la niña se
energizan los vientos y se producen lluvias aún más fuertes.

Referencias
Poveda, G. (2004). La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna.
Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28. 201-222.

13
¿Hemos diseñado formas de
captar la energía de la lluvia?
Científicos de la CEA/Leti-Minatec de Grenoble en Francia,
desarrollaron un sistema capaz de captar energía por el impacto
de gotas de lluvia sobre una celda polyvinydene fluoride (PVDF).

Mecanismo
El PVDF ha sido usado como capa protectora para celdas solares,
sin embargo, recientemente se ha probado su potencial para
captar energía como celda en sí misma. Esto es ocasionado
gracias a que este compuesto posee propiedades piezoeléctricas capaces de generar energía a partir de un estrés
mecánico generado por el choque inelástico de gotas de agua.

Resultados del estudio


El principal resultado es la variación que se presenta en la generación de energía debida al tamaño de la gota de agua, la
altura de caída y la velocidad del impacto; se encontró que presentan mejor rendimiento los impactos de velocidad media,
pues los impactos rápidos ocasionan salpicaduras que se traducen en una pérdida de la energía.

Respecto a la energía generada por una gota de agua, se tiene que una de tamaño grande, en condiciones de máximo
rendimiento genera más de 12 mili watts de energía. Por otro lado, en el peor de los escenarios el sistema podría generar
continuamente un microwat.

Retos y propuestas
Los investigadores concluyen que este mecanismo no genera la misma energía que un panel solar, sin embargo, la
propuesta es que estos mecanismos sean implementados en dispositivos que requieran bajas cantidades de energía,
dispuestos en lugares de elevada precipitación en donde los rayos solares son difíciles de captar, o inclusive en sistemas
de refrigeración industrial en los que la condensación del agua produce goteos constantes.

Referencias
Guigon, R., Chaillout, J., Jager, T., & Despesse, G. (2008). “Harvesting raindrop energy: theory” and “Harvesting raindrop
energy: experimental study.” Obtenido el 3 de marzo de 2019 de: https://phys.org/news/2008-01-power-harvesting-
energy-sky.html#jCp.

Imagen obtenida de: https://blog.biomall.in/improved-solar-panels-obtain-energy-from-falling-raindrops/.

14
¿Cómo se producen los truenos?
Desde que Benjamin Franklin probó que los truenos eran una forma de electricidad, comprender el mecanismo de este
fenómeno natural ha sido un importante objeto de estudio para la meteorología. Se sabe que, para formarse el trueno
necesita de aire frío y aire caliente, y que al detonarse este puede dirigirse a la tierra o a otra nube cercana, sin embargo,
hay muchos más detalles que pueden ser explicados sobre este procedimiento.

Proceso de formación y detonación de un trueno


En una nube grande, se puede presentar una diferencia de temperatura entre las porciones de aire húmedo que la
componen, generalmente el aire caliente se ubica en la cima de la nube mientras que el frio en la parte baja. Esta
separación le permite a la nube tener dos fases de agua, la inferior, debido al frío formará cristales, mientras que la
superior formará gotas de agua muy pequeñas. Debido a que estas dos fases se encuentran suspendidas en el aire, ocurre
un continuo choque entre las partículas de diferentes fases, fricción que genera cargas eléctricas, después de chocar estas
partículas se agrupan según su fase, lo que ocasiona que la nube adquiera dos terminales eléctricas.

Una vez que la nube posee dos terminales eléctricas y que esta diferencia se hace lo suficientemente fuerte, las partículas
de aire en la base de la nube y en el suelo se ordenan para generar un canal de conductividad eléctrica, la terminal negativa
de la nube busca una sección de la superficie de la
tierra o del cielo, con carga opuesta. Una vez
encontrada la superficie de carga opuesta, y
generado el canal de conductividad eléctrica, la
corriente fluye rápidamente a través del canal,
calentando inmediatamente al aire que se
encuentra al interior y alrededor a
aproximadamente 25.000°C, el aire a esta
temperatura técnicamente explota, lo que ocasiona
una onda expansiva que viaja a una velocidad
mayor a la del sonido.

El color de los truenos se debe básicamente a los


procesos que se llevan a cabo con el aire, la
incandescencia produce un color blanco fuerte, y el
nitrógeno, el gas más abundante de la atmósfera, se
estimula hasta llegar a luminiscencia produciendo un color azul.

Referencias
Science Learning Hub – Pokapū Akoranga Pūtaiao. (2014). Lightning explained. Obtenido de:
www.sciencelearn.org.nz/resources/142-adaptations-of-marine-organisms.

Imagen obtenida de: https://www.sciencelearn.org.nz/resources/239-lightning-explained.

15
¿Qué es la geoingeniería?
La revista Scientific American, una división de Springer Nature America, entrevista
al modelador climático y geo ingeniero Ken Caldeira, profesor de la Universidad
de Stanford, quién aborda las generalidades de la geoingeniería.

Historia de la geoingeniería
En 1965 el presidente de Estados Unidos Lyndon Johnson recibe un aviso de los
científicos, el calentamiento global es un hecho y una forma de intervenir este
proceso sería la disposición de partículas reflectivas a lo largo de 13 millones de
Km2 en el océano, con el fin de reflejar hacia el exterior el 1% de la luz solar.

Ken conoce a Lowell Wood en 1980, un físico asistente del pionero de la


geoingeniería, Edward Teller. Ken relata, cómo al escuchar a Lowell referirse sobre
la idea de arrojar millones de partículas al océano, intentó convencerle de que
dicha acción no tendría un efecto sobre el clima global, sin embargo al realizar los modelos climáticos correspondientes,
Ken y su grupo de trabajo descubren que dicha modificación del clima reduciría en un 90% el aumento de temperatura
asociada a la presencia de gases de invernadero a la atmósfera y la normalización del 70% del cambio hidrológico a nivel
mundial.

En el 2009 The Royal Society se pronuncia en contra de las iniciativas propuestas por la geoingeniería, argumentando que
la forma más segura y predecible de revertir el cambio climático es la toma de acciones efectivas.

¿Qué es la geoingeniería?
Ken describe las dos aproximaciones teóricas de la geoingeniería, la primera es reducir la cantidad de cambio climático
producido con intervenciones como: la disposición de satélites que reflejen los rayos solares, blanqueando las nubes con
vapor de agua o inclusive pintando los techos de las ciudades de blanco. La segunda aproximación es la que se propone
remover la cantidad de gases ya existentes en la atmósfera.

¿Por qué la geoingeniería debe ser considerada?


Ken argumenta que todos los escenarios de acción considerados por el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas
sobre el cambio climático, implican el aumento de la temperatura por décadas y tal vez por el resto del siglo. Su equipo
de trabajo realizó un estudio en el que se demostró que para estabilizar la temperatura del planeta las emisiones debían
reducirse a cero. Además, Ken argumenta que dada la inercia del sistema político mundial, de la infraestructura energética
y del sistema climático en sí mismo, una postura responsable es considerar las emergencias que se pueden presentar en
zonas del trópico, en donde se estima que a finales del siglo cada verano será más caliente que el mayor registrado, y en
otros lugares del mundo.

Riesgos
Ken también menciona que las iniciativas propuestas no son perfectas, y que siempre que se maneje un sistema dinámico
y complejo se corren riesgos no considerados. Los riesgos esencialmente varían desde efectos climáticos no considerados,
hasta la tensión mundial, que es lo que más preocupa a su grupo de investigadores, pues dice que la propuesta de las
partículas reflexivas en el océano traerá sequías para una pequeña porción del planeta, y que los actos tomados para
contrarrestar dichos efectos pueden ocasionar problemas a nivel mundial y por supuesto del tipo militar.

16
Referencias
Biello, D. (2010). What Is Geoengineering and Why Is It Considered a Climate Change Solution?. SCIENTIFIC AMERICAN, a
Division of Springer Nature America, Inc. Recuperado el 3 de marzo de 2019 de
https://www.scientificamerican.com/article/geoengineering-and-climate-change/.
Imagen obtenida de: http://www.pensandoamericas.com/la-cia-y-la-manipulacion-del-clima.

17

También podría gustarte