Está en la página 1de 11

La Red de Aprendizaje del Agua presenta:

Curso práctico Módulo 2


para la evaluación Del 24 al 28 de octubre de 2016
de la huella hídrica
Contabilidad de la
huella hídrica
Maite M. Aldaya
Investigadora asociada, Observatorio del Agua
Consultora, PNUMA

2.1 Introducción
Puntos clave

“Cuantificación de los “Recopilación y


Datos de cantidad y calidad de agua
volúmenes de agua cuantificación de datos espacial y temporalmente explícitos.

consumida y de entradas y resultados


contaminada” relacionados con el
Se basa en el nivel de detalle
(Hoesktra et al., 2011) agua” establecido en el objetivo y alcance
Incluyendo el marco más amplio de
(ISO 14046, 2014)
cuenca.
Datos relacionados con el agua

1/Tipo y cantidad de los 2/Parámetros de calidad


Uso consuntivo del agua
recursos hídricos Evaporación, transpiración, integración del agua (físicos,
utilizados en el producto, liberación en el mar,
liberación en una cuenca hidrográfica
químicos, biológicos)
diferente.
Precipitación, agua superficial, agua pH, SDT, DBO, SS, NT, recuento de E-coli,
subterránea, agua fósil. temperatura, color, turbidez, Fe.

Uso no-consuntivo del agua


Navegación, recreación, pesca,
cultural, turbinación, refrigeración de
energía, asimilación de residuos.
Coherencia entre diferentes tipos de contabilidad de la huella hídrica

Huella hídrica de un proceso

Huella hídrica de un producto

Huella hídrica de un Huella hídrica de un


productor (empresa) consumidor

Huella hídrica de un Huella hídrica de un Huella hídrica de un área


grupo de productores grupo de consumidores geográficamente delimitada
Ej. sector Ej. nación, provincia, municipio Ej. nación, cuenca hidrográfica

SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO

(Adaptado de Hoekstra et al., 2011)


Huella hídrica azul

Es un indicador del uso


consuntivo del agua azul -
agua dulce superficial o
subterránea.

Uso consuntivo:

• Agua evaporada o transpirada.


• Agua incorporada en el producto.
• Agua que no retorna a la misma zona de
captación y/o agua que no retorna en el
mismo periodo.

HHproc,azul = EvaporaciónAguaAzul + IncorporaciónAguaAzul + FlujoRetornoPerdido [Volumen/tiempo]

(WFN, 2016)
Huella hídrica verde

Es un indicador del uso


consuntivo de agua verde por
parte de los humanos –
precipitación almacenada en
el suelo o que permanece
temporalmente en la parte
superior del suelo o de la
vegetación.

Uso consuntivo:

• Agua evaporada o transpirada.


• Agua incorporada en el producto.
• Utilizada en el crecimiento del cultivo/ HHproc,verde = EvaporaciónAguaVerde + IncorporaciónAguaVerde [Volumen/tiempo]
frutal y/o producción forestal.

(WFN, 2016)
Huella hídrica gris*

Es el volumen de agua dulce


que se requiere para asimilar
una cantidad de contaminantes
con el fin de mantener la
calidad del agua por encima de
las normas de calidad
ambiental.

Capacidad de asimilación con respecto a:

• Carga de contaminación (L).


• Normas ambientales de calidad del agua
(Cmax).
• Concentración natural de fondo (Cnat). L [Volumen/tiempo]
HHproc,gris =
Cmax – Cnat

* En el Manual se incluye en la contabilidad de huella hídrica. En la norma ISO14046 se incorpora en la evaluación de impacto. (WFN, 2016)
Huella hídrica gris*

Cuando el flujo de 1º 2º
residuos se refiere a más Estimar la huella hídrica gris para los La huella hídrica gris se determina por el
de una forma de diferentes contaminantes. contaminante más crítico, es decir, el que
está asociado con la huella hídrica gris
contaminación: específica para cada contaminante más
elevada.

(Si hay agua suficiente para asimilar ese


contaminante, todos los demás
contaminantes también habrían sido
asimilados).

* En el Manual se incluye en la contabilidad de huella hídrica. En la norma ISO14046 se incorpora en la evaluación de impacto. (WFN, 2016)
Bases de datos

WaterStat GEMStat base de datos sobre ETH datos del agua


(WFN, 2012) calidad del agua (ESD, 2012)
ACCESO LIBRE (UNEP) ACCESO LIBRE
ACCESO LIBRE
Contabilidad del consumo y calidad del
agua para cultivos y productos derivados
de cultivos, animales y productos de origen
animal.

Ecoinvent 3 GaBi Quantis base de datos del agua


(Ecoinvent center, 2007) (PE, 2010) (Vionnet et al., 2012)
DE PAGO DE PAGO DE PAGO

Extracción, retorno, consumo. Entradas y salidas de agua. Flujos de inventario basados en Ecoinvent.
Calidad no calculada de forma explícita. No calidad, faltan algunos sistemas
(Ej. minería).
La contabilidad/inventario volumétrico es
insuficiente para evaluar la huella hídrica ya
que los resultados de ese inventario y los
impactos relacionados con el agua no están a
menudo correlacionados.
Curso práctico Para más información:

para la evaluación Maite M. Aldaya


Investigadora asociada, Observatorio del Agua

de la huella hídrica Consultora, PNUMA


Email: maite.aldaya@unep.org

Gestiona Colabora Patrocina

También podría gustarte