Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 1- Evaluación
Inicial

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Acción Psicosocial y en la comunidad
curso
Código del curso 403028
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
la Inicial ☒ unidad: 1,2, ☐ Final ☐
evaluación: y3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Lunes, 05 de
domingo, 18 de febrero de 2018
febrero de 2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante lee y comprende las realidades sociales en el contexto


comunitario y propone estrategias para aportar al cambio social.
Temáticas a desarrollar:
Reconocimiento de los contenidos del curso.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 1
Entregar informe con mapa mental de todas las unidades-Hacer el contacto
con la comunidad haciendo la primera visita y entregando la carta de
presentación - Escrito sobre la utilidad de las temáticas revisadas,
Unidad I
Actividades a desarrollar
Paso 1:
El estudiante deberá revisar los temas de las tres unidades y presentar con
cada una de las unidades un mapa mental, presentar un escrito de una hoja
en la que se refleje la utilidad de estos temas de las tres unidades en el
desarrollo del trabajo que se implementara desde el rol del psicólogo/a en el
curso Acción Psicosocial en la comunidad. Contactar y hacer firmar la carta de
presentación en la comunidad y compartir y diligenciar el cuadro grupal sobre
el proceso en la comunidad. Presentar el producto de forma individual.

El estudiante deberá revisar los temas de las tres unidades y presentar con
cada una de las unidades un mapa mental.

1. Previa lectura rápida, revisar los temas de las unidades 1, 2 y 3


diseñar con cada unidad un mapa mental (son 3 mapas mentales)
2. Teniendo en cuenta la revisión del
Material, presentar un escrito de una hoja en la que se refleje la utilidad de
estos temas de las tres unidades en el desarrollo del trabajo que se
implementara desde el rol del psicólogo/a en el curso Acción Psicosocial en
la comunidad.

 Como en el curso acción psicosocial en la comunidad, se trabaja la


estrategia de evaluación aprendizaje basado en proyectos, debe cada
estudiante hacer contacto con un representante de la comunidad, la
comunidad debe cumplir con al menos una de estas condiciones de
ser:
Comunidad de mujeres madre cabeza de familia
 Grupo de personas de barrio, vereda, municipio.
 Grupo de población vulnerable ubicado en un mismo territorio

En esa comunidad deberá encontrar una problemática socio-comunitaria


(Importante diferenciar entre los tipos de intervención). Esta es desde lo
social comunitario, en la cual. Con la persona de contacto en la comunidad
hace firmar la carta de presentación, la carta de presentación se encuentra
en el foro noticias del aula.
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:
El estudiante Presenta el informe con portada, introducción,
el cuerpo del trabajo que incluye: 3 mapas mentales, uno por
cada unidad, el escrito sobre la utilidad de las unidades,
cuadro de trabajo colaborativo, carta de presentación donde
se evidencia la firma de recibido y conclusiones. Utilizar
Normas APA.

Informe que contenga:


Las dos actividades solicitadas el mapa mental y el escrito.

El trabajo final con el informe individual se sube por el


entorno de EVALUACION Y SEGUIMIENTO, Link: Evaluación
inicial, en la fecha establecida y nombre el archivo con su
primer nombre+su primer apellido, así por ejemplo:
Amanda_Rivera

Productos
a entregar
por el
estudiante
Colaborativos:
Compartir y discutir sobre el acercamiento a la comunidad.

Para el trabajo colaborativo, cada uno debe diligenciar el


cuadro y dar su apreciación sobre la comunidad escogida
por mínimo dos compañeros.
Nombre Nombre de la Población
estudiante comunidad contactada
escogida

Nombre estudiante 1 comentario


Nombre estudiante 2 comentario

Este cuadro diligenciado debe anexarse al trabajo final


enviado.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso
sólido de planeación frente a las actividades que se
sugieren para los estudiantes. En este sentido, al
trabajar elementos que requieran la participación
conjunta de los integrantes de los grupos, surge la
necesidad de articular la estrategia de aprendizaje del
curso con las acciones que permitan desarrollarla.
Para este ejercicio es importante considerar aspectos
Planeación
como el tiempo de ejecución de la actividad, los
de
recursos didácticos, el tipo de interacción que se
actividades
quiere promover y el contenido disciplinar que se
para el
pretende desarrollar. Toda vez que se han
desarrollo
considerado estos aspectos puede entonces diseñarse
del trabajo
y proponerse el trabajo colaborativo a desarrollar.
colaborativo

Es importante definir que estas actividades se


planean para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante
establezca con su grupo los roles y acciones que les
permitan interactuar en el marco del crecimiento
personal y colectivo, la acción responsable y la
colaboración.
Con el propósito de desarrollar un ejercicio de
interacción tendiente a la construcción conjunta del
Roles a
conocimiento, cada integrante del grupo asumirá una
desarrollar
responsabilidad para el cumplimiento de las tareas,
por el
desarrollando uno de los siguientes roles:
estudiante
Compilador
dentro del
Revisor
grupo
Evaluador
colaborativo
Entregas
Alertas
Roles y Para poder realizar la Preparación y revisión de los
responsabili entregables el estudiante deberá desarrollar uno de
dades para los siguientes roles: Roles y Función del estudiante
la Compilador: Consolidar el documento que se
producción constituye como el producto final del debate, teniendo
de en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
entregables los participantes y que solo se incluya a los
por los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
estudiantes informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA Es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrá encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
Políticas de
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
plagio
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la
Inicial ☒ unidad: 1,2 y ☐ Final ☐
evaluación
3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Presentar Las dos
actividades
solicitadas el mapa
mental y una
página de
Revisión de
comentarios frente
lecturas de
a la utilidad de Presenta algunos
unidades, No presenta lo
estos temas en el de los puntos
mapa solicitado. 10
desarrollo del solicitados.
mental y
trabajo que se
escrito
implementara
desde el rol del
psicólogo/a en la
intervención en la
comunidad.
(Hasta X10puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presenta el cuadro
colaborativo sobre
de la comunidad,
aporta a dos
Presenta
compañeros en el
Contacto parcialmente la No presenta la
cuadro compartido
con la información información 10
y sube la carta de
comunidad solicitada.
presentación
firmada por la
persona de
contacto.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Entrega de Presenta el Presenta el No presenta
informe y informe, utilizando informe pero se informe. No
5
participación buena ortografía, observa errores participa en el
en el foro coherencia en el ortográficos, falta foro
escrito, utiliza una coherencia en el
adecuada redacción escrito y no utiliza
y aplica normas una adecuada
APA. Participa en redacción. No
el foro utiliza normas
APA. No
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte