Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

El Proyecto INTEGRAÇÃO, TECNOLOGIA E SOCIEDADE: A


TRADUÇÃO COMO UMA PONTE PARA TRANSMISSÃO DE
CONHECIMENTO NA AMERICA LATINA tiene como enfoque principal el de
traer conocimientos de América latina y hacer uso de la traducción para la
divulgación y transmisión de dichos conocimientos en UNILA. Es fruto del
primer evento de Jornadas de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) donde se
trajo a importantes investigadores del área en relación a Tecnología Social, lo
que desencadena una reflexión del uso de las tecnologías en la universidad.
En esta etapa tenemos el libro de La ciencia y la tecnología como
procesos Sociales: Lo que la educación científica no debería olvidar del autor
cubano Jorge Nuñes que a grandes y profundos rasgos nos habla sobre la
relación de la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Colocando como el
pensamiento latino americano evoluciona en los años, en referencia a las
necesidades y relaciones de la realidad social.
El libro en si nos habla sobre como los procesos políticos, militares o de
gestión empresarial son parte de los pilares científicos y que los avances de la
vida social cotidiana está influenciada por los avances Tecnocientíficos.
El desarrollo científico tecnológico es uno de los fenómenos que influye
en esta sociedad, como los sistemas educativos enseñan o implantan la ciencia
en sus conocimientos y contenidos y como todo este conocimiento de CTS
puede ser implementado, implantado en la universidad. CTS es un área de
investigación académica, que en ese campo intenta estudiar o entender los
fenómenos tecnológicos, científicos, respetando las condiciones sociales.
Entonces UNILA al ser una institución Bilingüista impulsa a realizar este
intercambio de conocimientos usando como un puente los idiomas Español-
Portugués o Portugués-Español, desarrollando proyectos de conocimiento
Tecnológicos y Científicos, o en nuestro caso realizando una traducción de lo
que es un conocimiento externo y adaptarlo para que con la traducción del
Libro se pueda llegar no solo a pedagógicos en el área de CTS si no a
estudiantes que quieran cambiar la forma de implementar las CTS en sus
áreas.
METODOLOGIA
La Metodología usada se puede describir en 2 etapas
La primera El Ciclo de debates: El evento II Jornada Ciência,
Tecnologia e Sociedade:geopolítica do conhecimento, dependência e
colonialidadena América Latina, donde se realizó un ciclo de debates, con
los Profesores Investigadores de CTS como principales Palestrantes y con las
Experiencias Vividas y Realizadas en actividades del campo de la CTS.
La Segunda Etapa Lectura y Traducción: En esta etapa se realiza la
continuación e finalización de la lectura e traducción del Libro LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGIA COMO PROCESOS SOCIALES del Autor Jorge Núñez
Jover, con la supervisión del los coordinadores a cargo.
En la etapa de traducción del libro, que inicio en la gestión 2017, fueron
divididos los capítulos con los estudiantes bolsistas de dicha gestión. en la
gestión 2018 del proyecto, la profesora Larissa dividió el capitulo VI entre mi
persona y Kaleb, que éramos los actuales bolsistas, donde el proceso de
traducción se realizaba en fases.
La primera fase fue la división y repartición de parágrafos para la traducción. La
segunda fase era la traducción de los parágrafos, donde nosotros los bolsistas
realizábamos la traducción y mandábamos por drive a la profesora Larissa
encargada de la revisión.
en la tercera fase realizábamos una reunión por semana o cada 2 semanas,
donde la profesora después de realizar la revisión de cada uno de los
parágrafos, nos daba pautas y correcciones para arreglar o mejorar las
traducciones.
Ya la cuarta fase en la cual estaría actualmente el proyecto se realizara una
reunión y revisión final donde se pulirán algunos detalles de la traducción, y
adjuntaran datos actuales que mandara el autor del libro para luego su
publicación.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Como se mencionó en la parte de metodología el trabajo realizado se
dividió en 2 partes: En la primera parte fui participe, en la comisión
organizadora del Evento II Jornada Ciência, Tecnologia e
Sociedade:geopolítica do conhecimento, dependência e colonialidadena
América Latina realizado en la fecha 24 e 25 de mayo del 2018.
En la segunda parte participe en la traducción del capítulo VI del libro LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGIA COMO PROCESOS SOCIALES,donde junto
con el dicente KALEB MARQUES y la profesora encargada de la actividad,
LARISSA TIRLONI realizamos la división de parágrafos los cuales fuimos
traduciendo en el transcurso del segundo semestre 2018.
Otra actividad realizada por mi parte fue la traducción de español a
portugués de la entrevista, del profesor JORGE JOVER que se le realizo en
relación las CTS, dicha entrevista se puede encontrar en el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=tUWteALsGhM&t=912s

RESULTADOS
Como ya mencionamos el primer resultado es la realización del evento la
II Jornada Ciência, Tecnologia e Sociedade que tenía un eje temático de
geopolítica do conhecimento, dependencia e colonialidadena América Latina en
las fechas 24 y 25 el evento que tubo a conferencistas Internacionales el
Cubano Jorge Jover del cual se está realizando la traducción del libro como
también conferencistas nacionales profesores en el area de CTS Reginaldo
Ronconi (FAU/USP), Renato Dagnino (UNICAMP e UFBA) Ricardo Neder
(UnB) y Wilson Santos (PUC/CAMPINAS).
Como segundo resultado la traducción del Libro, entrevista realizados en
el transcurso del proyecto de extensión, que fueron trabajados conjuntamente
con el estudiante Kaleb Marques, la profesora Larissa Paula Tirloni y el
coordinador de proyecto, profesor Gabriel Rodrigues da Cunha.
Los cuales entraron en una primera revisión 2018, y en la gestión 2019 tendría
a cabo la segunda revisión, concluyendo con la publicación del libro.
CONCLUSIONES
El proyecto de extensión tiene como base promover un ciclo de debates
con la comunidad interna y externa y discutir las relaciones entre Ciencia,
Tecnología y Sociedad lo cual está siendo cumplido con las Jornadas de
Ciencia, Tecnología y Sociedad, donde esta participe tanto la comunidad
académica de UNILA como invitados externos.
Por otra parte el trabajo de traducción del libro de la ciencia y la
tecnología como procesos sociales, está siendo realizado como un incentivo a
la integración lingüístico cultural, trayendo un conocimiento y divulgándolo
envolviendo a la comunidad académica y promoviendo su uso en los
estudiantes y profesores.
El Proyecto INTEGRAÇÃO, TECNOLOGIA E SOCIEDADE: A
TRADUÇÃO COMO UMA PONTE PARA TRANSMISSÃO DE
CONHECIMENTO NA AMERICA LATINA, es una forma de mostrar como es el
desarrollo de las CTS en América latina, en el caso del proyecto realizamos el
uso de un libro de un autor cubano con una visión distinta a la que tendríamos
en lado de América del sur.
Por otra parte está el uso de la traducción, para mostrar las visiones que tienen
no solo los distintos países, sino las diversas culturas que tienen diversos
enfoques y visiones respecto a la Integración, tecnología y sociedad,
El proyecto además de impartir enseñanza sobre los diversos CTS (ciencia,
tecnología y sociedad) impartidos con los ciclos de debates que se realizan
dentro de la Universidad, dan esa experiencia a los estudiantes o personas que
quieren adquirir esos conocimientos y saberes, que son usados en otros
lugares y que para nosotros son nuevos. a su vez esta la forma de intentar
implementar las CTS como disciplinas curriculares de UNILA, para que los
mismos estudiantes adquieran esas experiencias en aula y poder explotar ese
conocimiento en su ámbito laboral.
Fue muy importante e interesante todo el desarrollo del proyecto en la gestion
2018, El evento realizado II Jornada Ciência, Tecnologia e Sociedade, y la
traduccion del libro, hacen cambiar el enfoque, la vision y la forma de uso de la
CIENCIA TECNOLOGIA.

También podría gustarte