Está en la página 1de 1

Metodologías de la Investigación Cuantitativa: Tarea 2

Docente: Pablo Oyarzo


Estudiante: Valentina González- 20.297.229-2

A continuación, vemos el histograma de edad de los participantes y una tabla que separa esta
información por género.
Podemos ver en la fig.1 el histograma de edad de los participantes, que van desde 13 a 64
años. La desviación estándar de los participantes es de 9.79 y el promedio de 25.89. En el
histograma se ve una clara asimetría con sesgo positivo dada que los datos se concentran entre
las edades 10-30 años, de esto desprendemos que los participantes son principalmente adultos
jóvenes.
La fig. 2 muestra la información separada por género. Con respecto a la tabla podemos sacar
ciertas conclusiones: Dado que la desviación estándar de los hombres es mayor que la de las
mujeres, y así mismo su rango más amplio, podríamos decir que los hombres tienen una mayor
variabilidad en sus edades que las mujeres. Y que por esto mismo se explica que las mujeres
tengan un promedio más bajo, dado que sus edades son más similares y por lo tanto más
concentradas.

Hombre Mujer

Rango de edad 13-64 años 14-55 años

Desviación estándar 10.47 9.32

Promedio 26.89 25.23

(Fig.1) (Fig.2)

También podría gustarte