Está en la página 1de 12

Instrumentos I.

Lista de Cotejo aplicada por


los autores

Capture de pantalla de la cuenta en


Instagram @Romerozart

N° Preguntas SI NO

1 ¿Es innovadora la ilustración? X

2 ¿La ilustración puede funcionar como estrategia de X


personal branding?
3 ¿Se aprecia la marca personal del diseñador Romero X
Márquez en la ilustración?

4 ¿Se reconoce que la imagen se identifica con el X


diseñador Romero Márquez?
5 ¿Se encuentra el humor gráfico presente en la X
ilustración?
6 ¿El humor gráfico está relacionado con el contexto X
venezolano?
7 ¿Se considera que la imagen del diseñador Romero X
Márquez es creativa?
8 ¿La creatividad de la metáfora ha servido para X
posicionar la marca personal?
9 ¿La metáfora es aprovechada en la imagen para X
identificar la marca Romero´z?
10 ¿La metáfora gráfica es una herramienta de X
posicionamiento de la marca personal del artista
Romero Márquez?

Fuente: Carmona y Ríos (2016)


Análisis: La innovación se encuentra totalmente en la imagen expuesta anteriormente
aunada a la presentación, que pertenece a su vez a la marca personal de diseñador. La
metáfora ontológica que se refleja en la ilustración, hace referencia a los inicios de la
cuenta donde “la mamahueva” empezó a funcionar como estrategia de
posicionamiento, para luego demostrar más creatividad y presentar posteriormente a
“las mariquitas”.

Romero Márquez, identifica la imagen con sus clásicas redes sociales además de su
logo personal encerrado en el característico rectángulo de color gris oscuro y una
tipografía única que es acompañada de éste. Del mismo modo, la ilustración sigue el
patrón que viene desempeñando el diseñador para cautivar la atención de sus
seguidores en Instagram con el humor gráfico que ha sido su eslogan en los últimos 2
años.

El contexto venezolano se hace presente con dialecto coloquial característico de


ésta sociedad, basándose en la creatividad y jocosidad de los habitantes que lo usan
para comunicarse cotidianamente con sus familiares y amigos, en esta clase de
metáfora ontológica. Además son expresiones verbales que se utilizan para
comunicar para algún tipo de incomodidad o molestia en circunstancias habituales,
sin duda es una estrategia por parte del autor para meterse en la vida de su
consumidor.

Por consiguiente, gracias a la metáfora mostrada en la imagen el diseñador afirma


la importancia de la cuenta con el posicionamiento de ilustraciones, como ésta que se
asemejan en el contexto de la sociedad venezolano. Esto continúa como fuente de
inspiración, en relación a la personificación de “la mamahueva” para la efectividad de
estas metáforas que funcionan como estrategia de personal branding.
Capture de pantalla de la cuenta en
Instagram @Romerozart

N° Preguntas SI NO

1 ¿Es innovadora la ilustración? X

2 ¿La ilustración puede funcionar como estrategia de X


personal branding?
3 ¿Se aprecia la marca personal del diseñador Romero X
Márquez en la ilustración?

4 ¿Se reconoce que la imagen se identifica con el X


diseñador Romero Márquez?
5 ¿Se encuentra el humor gráfico presente en la X
ilustración?
6 ¿El humor gráfico está relacionado con el contexto X
venezolano?
7 ¿Se considera que la imagen del diseñador Romero X
Márquez es creativa?
8 ¿La creatividad de la metáfora ha servido para X
posicionar la marca personal?
9 ¿La metáfora es aprovechada en la imagen para X
identificar la marca Romero´z?
10 ¿La metáfora gráfica es una herramienta de X
posicionamiento de la marca personal del artista
Romero Márquez?

Fuente: Carmona y Ríos (2016)


Análisis: En el contenido expuesto, se mantiene la originalidad de las ilustraciones
enfocadas en la innovación de Romero´z, comprendida con colores llamativos que
manifiestan la caracterización de las “mariquitas”,cuya imagen fácilmente representa
la marca personal que efectivamente funciona como una estrategia potencial, donde la
creatividad se combina con elementos de diseño gráfico, los cuales proporcionan una
gama de ideas que transmiten vinculaciones culturales dirigidas al posicionamiento
en la red social Instagram.

Por ende, se reconoce que la imagen sí representa al branding personal que los
seguidores están acostumbrados a visualizar en cada una de las imágenes, porque
utiliza la ilustración humanizada queen este caso la “mariquita” es una estrategiade
posicionamiento original dentro de la cuenta Romerozart. A su vez, ésta ilustración
actúa como el diseño más popular y significativo de la marca.

Como se puede visualizar en la imagen anterior, ésta se contempla en presentar el


humor gráfico en una fecha tan significativa y comercial como lo es el catorce de
febrero, dicha ilustración deja atrás el estereotipo romántico comúnmente utilizado
para las personas, para darle un toque de humor sarcástico que se relaciona al
contexto venezolano aunado en la metáfora.

En relación a esto, parte de la creatividad que inspira al ilustrador Márquez se


complementa gracias a las situaciones que se genera en el día a día de los
venezolanos. La imagen constituye un alto nivel de arte, puesto que impulsa el
conocimiento de los seguidores en la innovación y así del mismo modo, disfrutar del
entretenimiento en una ilustración que se compone de metáforas que sirven para
identificar y posicionar la marca.
Capture de pantalla de la cuenta en
Instagram @Romerozart

N° Preguntas SI NO

1 ¿Es innovadora la ilustración? X

2 ¿La ilustración puede funcionar como estrategia de X


personal branding?
3 ¿Se aprecia la marca personal del diseñador Romero X
Márquez en la ilustración?

4 ¿Se reconoce que la imagen se identifica con el X


diseñador Romero Márquez?
5 ¿Se encuentra el humor gráfico presente en la X
ilustración?
6 ¿El humor gráfico está relacionado con el contexto X
venezolano?
7 ¿Se considera que la imagen del diseñador Romero X
Márquez es creativa?
8 ¿La creatividad de la metáfora ha servido para X
posicionar la marca personal?
9 ¿La metáfora es aprovechada en la imagen para X
identificar la marca Romero´z?
10 ¿La metáfora gráfica es una herramienta de X
posicionamiento de la marca personal del artista
Romero Márquez?

Fuente: Carmona y Ríos (2016)


Análisis: En síntesis la imagen abarca una innovadora propuesta que se desarrolla
en el contexto del amor además de complementarlo con el factor tiempo, jugando así
con el sentimiento como parte del contenido preciso expuesto en la ilustración, y de
igual manera se identifica como estrategia de personal brandingque ayuda
directamente a la marca a posicionarse en la red social. En consecuencia, la
publicación crea el impacto que se establece positivamente en la comunidad virtual
obteniendo así, un incremento de los seguidores.

En cuanto a esta imagen en particular, se puede visualizar sutilmente un uso


diferentemente estratégico que se enfoca en utilizar la metáfora escrita con una
tipografía más grande de lo habitual, con colores relacionados a la metáfora
ontológica para contrastar con las demás letras, y así alcanzar un buen manejo
comparativo entre los relojes. Además esto causa un estímulo para ser recordado con
facilidad en la mente de los seguidores.

Esta tendencia metafórica, carece del humor característico del venezolano que se
expresa en el dialecto coloquial y que el diseñador suele usar constantemente en el
arte gráfico, que plasma en su cuenta de Instagram. Por tal motivo, el contexto social
del país no se aprecia en la imagen anterior como lo expone comúnmente el diseñador
Romero en sus ilustraciones pertenecientes aunadas en las metáforas infundidas en el
lenguaje de Venezuela.

A pesar de que no se observa ninguna vinculación directa con las características


culturales del venezolano, el arte aún sigue siendo aceptado y esto tiene una
implicación de gran relevancia en el objeto de estudio, ya que se demuestra que el uso
de las metáforas ontológicas son efectivas para que una marca las use como
herramientas de posicionamiento dentro del mercado digital publicitario, como es el
caso del trabajo de grado.
Capture de pantalla de la cuenta en
Instagram @Romerozart

N° Preguntas SI NO

1 ¿Es innovadora la ilustración? X

2 ¿La ilustración puede funcionar como estrategia de X


personal branding?
3 ¿Se aprecia la marca personal del diseñador Romero X
Márquez en la ilustración?

4 ¿Se reconoce que la imagen se identifica con el X


diseñador Romero Márquez?
5 ¿Se encuentra el humor gráfico presente en la X
ilustración?
6 ¿El humor gráfico está relacionado con el contexto X
venezolano?
7 ¿Se considera que la imagen del diseñador Romero X
Márquez es creativa?
8 ¿La creatividad de la metáfora ha servido para X
posicionar la marca personal?
9 ¿La metáfora es aprovechada en la imagen para X
identificar la marca Romero´z?
10 ¿La metáfora gráfica es una herramienta de X
posicionamiento de la marca personal del artista
Romero Márquez?

Fuente: Carmona y Ríos (2016)


Análisis: En cuanto a la imagen gráfica anterior, aún se puede prestar atención a la
innovación astuta en la cuenta @Romeroz para continuar posicionado perteneciendo
en una de las redes sociales con más competencia a nivel de branding personal, sobre
todo actualmente en el área de marketing digital que se orienta al humor gráfico y al
entretenimiento de la Web 2.0, cuya plataforma crece cada vez más ybusca
mantenerse en la vida de los cibernautas.

La estrategia utilizada para esta ilustración se enfocó en resaltar la marca personal


en la cual se estructura por el nombre de la marca, que esta visualizada en cada uno
de los extremos de la ilustración, como también lo hemos observado en otras
publicaciones. Ante esto, se puede definir mediante un proceso de diseño creativo que
hace que se recuerde la identificación del diseñador con distintas tipografías y
detalles que trabajan en conjunto, para sostener el contenido de las metáforas tanto
visuales como escritas relacionadas al catorce de febrero.

A este respecto, el humor gráfico se encuentra netamente relacionado con el


contexto venezolano que corresponde a la ilustración de Romero Márquez, ya que a
ciencia cierta ésta pertenece a una estrategia visual previamente elaborada por las
características que identifican a la marca Romero´z. En el diseño se observan dos
bombillos completamente humanizados dando una sensación de afecto,
posteriormente en el fondo se muestra una lámpara que representa la perspectiva de
no “encajar” en la situación, es decir, una metáfora que se enfoca en un contenido
socio-cultural del venezolano popular, que destaca el protagonismo de la lámpara.

Visto de esta forma, la imaginación de Márquez ha inspirado todas sus obras en


una vinculación que va desde la realidad socialhasta el humor, como un elemento
indispensable para alcanzar sus propósitos y poder mantenerse dentro de la
aplicaciónla cual se identifica mediante su marca personal en la plataforma digital.
Capture de pantalla de la cuenta en
Instagram @Romerozart

N° Preguntas SI NO

1 ¿Es innovadora la ilustración? X

2 ¿La ilustración puede funcionar como estrategia de X


personal branding?
3 ¿Se aprecia la marca personal del diseñador Romero X
Márquez en la ilustración?

4 ¿Se reconoce que la imagen se identifica con el X


diseñador Romero Márquez?
5 ¿Se encuentra el humor gráfico presente en la X
ilustración?
6 ¿El humor gráfico está relacionado con el contexto X
venezolano?
7 ¿Se considera que la imagen del diseñador Romero X
Márquez es creativa?
8 ¿La creatividad de la metáfora ha servido para X
posicionar la marca personal?
9 ¿La metáfora es aprovechada en la imagen para X
identificar la marca Romero´z?
10 ¿La metáfora gráfica es una herramienta de X
posicionamiento de la marca personal del artista
Romero Márquez?

Fuente: Carmona y Ríos (2016)


Análisis: El personal branding que ofrece el diseñador en la ilustración cumple con
las características apropiadas que ha venido proporcionando la marca Romero´z a
través de estas innovadoras imágenes como una nueva manera de realizar marketing
digital con sentido propio. Del mismo modo, se visualiza la marca y las redes
sociales para continuar conociendo las habilidades del artista no sólo en la aplicación
del estudio a tratar, sino en otras redes para complementar la creatividad y manejar
distintos ámbitos de publicidad en conjunto con lo que corresponde a la captación de
nuevos usuarios potenciales.

Cabe considerar, que aunque el humor es uno de los rasgos principales en sus
diseños, en este específicamente no se encuentra ninguno reflejado el contexto social
del venezolano. En este orden de ideas equivale a una representación subjetivamente
metafórica que aborda cualquier país de Latinoamérica, que quiera a su vez referirse a
la palabra “sobre peso” como una similitud de que la persona no se encuentra en su
peso ideal. De aquí, parte el contenido creativo que Romero Márquez quiso exponer
en la relación de acuerdo al vínculoentre la sociedad y su identidad personal.

En esta perspectiva, el branding continúa siendo el protagonista de cada imagen ya


que el nombre del dibujante no deja de estar presente en cada obra y resaltando
siempre la manera de ilustrar con ingenio a cada metáfora ontológica empleada. Por
su parte, la creatividad consiguefortalecercada vez más la iniciativaque lleva dos años
en los medios digitales, y de acuerdo a la ilustración presentese expone elsobre en una
balanza de peso, conjuntamente relacionado con lo que se refiere a las necesidades de
los seguidores en la cuenta, mediante estudios previos de marketing paramantener el
alcance de la marca. Todo lo anterior explica, que sí se ha posicionado @romerozart
con ayuda de las metáforas gráficas y ontológicas, como una nueva propuesta que
promueve el reconocimiento a sus habilidades en el diseño digital.
Capture de pantalla de la
cuenta en Instagram @Romerozart

N° Preguntas SI NO

1 ¿Es innovadora la ilustración? X

2 ¿La ilustración puede funcionar como estrategia de X


personal branding?
3 ¿Se aprecia la marca personal del diseñador Romero X
Márquez en la ilustración?

4 ¿Se reconoce que la imagen se identifica con el X


diseñador Romero Márquez?
5 ¿Se encuentra el humor gráfico presente en la X
ilustración?
6 ¿El humor gráfico está relacionado con el contexto X
venezolano?
7 ¿Se considera que la imagen del diseñador Romero X
Márquez es creativa?
8 ¿La creatividad de la metáfora ha servido para X
posicionar la marca personal?
9 ¿La metáfora es aprovechada en la imagen para X
identificar la marca Romero´z?
10 ¿La metáfora gráfica es una herramienta de X
posicionamiento de la marca personal del artista
Romero Márquez?

Fuente: Carmona y Ríos (2016)


Análisis: El artista propone espontaneidad en una innovadora y divertida
ilustración comprendida en el humor gráfico, con características específicasque
abarcan el ámbito del entretenimiento y que a su vez ofrece unaidea extrovertida a sus
seguidores. Adicionalmente, la imagen busca unir contextos basados en el sexo,
humor, metáfora y conciencia social a través de su estilo de personal branding que ha
consolidado el artista a lo largo de su trayectoria como diseñador gráfico.

En este sentido, la cuenta de Romero´z hace referencia a la importancia que tiene


como figura pública en recrear el argumento social, que forma parte de una estrategia
con calidad creativa. Dentro de la identidad de la marca busca en resaltar el contenido
metafórico de las ilustraciones, como parte de uno de los principios esenciales en la
implementación de objetivos claves para su posicionamiento en Instagram. Por su
parte, el diseñador gráfico busca directamente una constante comunicación y
diagnosticar las necesidades de sus seguidores, para así obtener una retroalimentación
totalmente efectiva que se complemente con la imagen.

Con referencia a lo anterior, el humor gráfico involucra a dos condones cuya


metáfora refleja a ambos representados por un artista y un músico respectivamente,
con detalles específicos que los relacionan entre sí, ese motivo es el arte en sus
distintas expresiones. En efecto, ésta estrategia requiere de un alto nivel de
conocimiento creativo que no da a demostrar que es alusivo al sexo, sino que la
estructura metafórica se encarga de recrear un contexto conectado a las personas que
siguen la cuenta @romerozart y que poseen distintas destrezas para el arte. Sin duda,
esto es una estrategia para brindar una confiabilidad que de una u otra manera logra la
interacción con sus seguidores, además el contenido de la misma imagen causa una
aceptación viable para la marca.

También podría gustarte