Está en la página 1de 3

Termodinámica

Queridos compañeros en este texto esta toda la información meramente


fundamental de cada uno de los temas
Desarrollo histórico
Sadi Carnot, el padre de termodinámica en 1824 publicó Reflexiones sobre la
potencia motriz del fuego, un discurso sobre el calor, poder, y la eficiencia del
motor lo que marca el inicio de la termodinámica como ciencia moderna.
antes de 1698 y la invención de la máquina de vapor, los caballos fueron
utilizados para poleas eléctricas, unidos a los cubos, el cual elevó agua fuera de
las minas de sal inundadas en Inglaterra
Con el tiempo, las maquinas de vapor finalmente serían utilizados en lugar de
caballos. Así, cada motor empezó a ser asociado con una cierta cantidad de
"caballos de potencia" dependiendo de la cantidad de caballos que había
reemplazado
El problema principal con estos primeros motores era que eran lentos y torpes,
En otras palabras, cantidades grandes de carbón (o madera) tuvieron que ser
quemados para ceder sólo una fracción pequeña de producción de trabajo. De ahí
nació la necesidad de una nueva ciencia de la dinámica del motor.
Sadi Carnot (1796-1832): el "padre" de la termodinámica
La mayoría citan el libro de Sadi Carnot 1824 Reflexiones sobre la potencia motriz
del fuego como el punto de partida para termodinámica como ciencia moderna.
Carnot definió "Fuerza motriz" para ser la expresión del efecto útil que un motor es
capaz de producir. En esta, Carnot nos presentó a la primera definición moderna
de "trabajo": peso levantado a través de una altura. El deseo de entender, vía
formulación, este efecto útil en la relación a "trabajo" es el núcleo de toda la
termodinámica moderna.

Cambios de estado
Cambio de estado.

En física y química es la evolución de la materia entre varios estados de


agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más
estudiados y comunes en la tierra son sólido, líquido y gaseoso

Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica


Solidificación: Es la transformación de un líquido a sólido por medio del
enfriamiento; el proceso es exotérmico.

Ebullición: Es el proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso.

Punto de ebullición Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de


estado líquido a gaseoso, es decir se ebulle.

Temperatura
Es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica
está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como
«energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas
del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones
A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que
éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un
largo proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea
intuitiva como es lo frío o lo caliente.
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de
acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la
temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura
es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta,
que asocia el valor «cero kelvin»
Ley cero
es una ley fenomenológica para sistemas que se encuentran en equilibrio
térmico
Fue formulado por primera vez para un sistema pero no lo es tanto para la propia
estructura de la teoría termodinámica.

Como convención, también puede decirse que dos sistemas están en una relación
de equilibrio térmico si, no estando vinculados para poder transferir calor entre ellos,
permanecerían en el mismo estado si fuesen conectados por una pared permeable
solamente al calor

Este principio es importante para la formulación matemática de la termodinámica,


que necesita la afirmación de que la relación del equilibrio térmico es una relación
de equivalencia. Esta información es necesaria para una definición matemática de
temperatura
El principio establece que existe una determinada propiedad,
denominada temperatura empírica, que es común para todos los estados de
equilibrio que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.

Escalas
La escala de temperatura es una forma de medir la temperatura cuantitativamente.
Las escalas empíricas miden la cantidad de calor en un sistema en relación con un
parámetro fijo, un termómetro. No son medidas absolutas, por eso las escalas
varían.
ESCALA CELSIUS
Para esta escala, se toman como puntos fijos, los puntos de ebullición y de
solidificación del agua
ESCALA KELVIN
Esta unidad de medida se lee Kelvin y se denota por [K]. Esta unidad se llama
también Escala Absoluta y es también la unidad adoptada por el Sistema
Internacional de Unidades.
ESCALA FAHRENHEIT
En esta escala también se utilizaron puntos fijos para construirla, pero en este
caso fueron los puntos de solidificación y de ebullición del cloruro amónico en
agua
ESCALA RANKINE
Es una escala de temperaturas muy utilizada en los EE.UU., y es semejante a la
escala Kelvin. Al igual que esta, presenta un cero en el cero absoluto

También podría gustarte