Está en la página 1de 3

CAPITULO VI

COSTOS Y BENEFICIOS
Costos como beneficios se generan debido a que se pretende efectuar una inversión a través del proyecto lo cual
implica en si un sacrificio puesto que al destinar los recursos a la inversión (proyecto )se sacrifica la posibilidad de
destinarlos a un insumo inmediato en la perspectiva de obtener un mayor consumo en el futuro .
La inversión(el proyecto) q se pretende efectuar por lo tanto deberá durante su vida útil generar excedentes
(ingresos – costos )suficientes de tal manera que se justifique el sacrificio de invertir el flujo de costos y
beneficios o ingresos y egresos de operación constituyen pues uno de los elementos relevantes en la toma de la
decisión de inversión siendo los otros los elementos: el monto de inversión le dimensión temporal el riesgo y las
alternativas.
INVERSIONES.-
Las inversiones o costos de inversión están constituidas por la suma de todos los bienes y servicios necesarios
para la implantación del proyecto y están representadas por el conjunto de erogaciones destinadas a dotar al
proyecto de su capacidad operativa.
Está conformada por tres grandes rubros:
1.- inversión en activos fijos
2.- inversión en activos diferidos
3.- inversión en capital de trabajo
1.-INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS
Comprende todas las erogaciones que deben realizar en la adquisición de bienes tangibles entre ellos:
a.- TERRENOS.- Constituido por el costo de adquisición de los terrenos necesarios para la instalación del
proyecto incluidos todos los gastos exigidos por el trámite de compra (escrituras impuestos etc.) y los costos de
adecuación que fueran necesarios.
b.- CONSTRUCCIONES.- está constituida por todas las erogaciones que se deben efectuar en edificios
infraestructura y obra complementarias incluidas los pagos asociados (diseño, supervisión, etc.)
c.- MAQUINARIA Y EQUIPO.- deben incluirse en este ítem todas las erogaciones no solo las de compra sino
también la necesaria para su instalación en planta (transporte, desaduanizacion, montaje).
d.- MUEBLES Y UTILES.- Constituido por los muebles, equipos y accesorios de oficina en su valor total (incluidos
impuestos, transporte e instalación).
e.-VEHICULOS.- Así igual que los otros ítems se estiman por el valor de adquisición mas los gastos asociados para
colocación en el lugar de operación.
f.- OTROS ITEMES.- Existen otros itemes que se deben consignar dentro los activos fijos, dependiendo del tipo
de proyecto asi en proyectos agropecuarios se incluirán las especies o pie de cria con la cual se inicia dicho
proyecto y los pastizales que sirven de sustento al hato ganadero.
g.- INPREVISTOS.- con el propósito de prever eventualidades como variaciones de precios ajustes o correctivos
sobre las estimaciones iníciales se acostumbra incluir este ítem como un porcentaje de la suma de los anteriores
itemes (5% a 10%) este porcentaje depende de las características y complejidad del proyecto.
2.- INVERSIÓN EN ACTIVOS DIFERIDOS.-
Denominados también gastos preoperativos , son mas bien servicios necesarios para dotar al proyecto de su
capacidad productiva entre ellos:
a.- INVESTIGACIONES, ESTUDIOS Y PROYECTOS.- se incluyen en este ítem todas las investigaciones y estudios q
se deben efectuar para consolidar la inversión q se desea ejecutar .
b.- CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.- contempla todos los gastos relacionados con la constitución de la sociedad
o empresa encargadade la ejecución del proyecto (gastos legales, notariales, elaboración de estatutos y
reglamentos etc.)
c.- INTERESES DURANTE LA CONSTRUCCION O INSTALACION DEL PROYECTO.- Cuando en la estructura de
financiamiento del proyecto se contempla que algunos rubros serán financiados con crédito y se causan costos
financieros mientras dure la fase de instalación estos se consideran parte de la inversión.
d.-GASTOS DE INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA.-Se considera como un rubro especial el q se incluyan todos
los gastos y honorarios de administración de la instalación supervisión licitación algunas obras y servicios
complementarios y pruebas antes de ingresar en plena fase de operación.
e.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL – CAPACITACION DE PERSONAL.- el fortalecimiento de los entes
operadores q se harán cargo de la operación y mantenimiento de los servicios generados a través de los
proyectos de inversión publica se constituye en uno de los elementos mas importantes a través de l cual se
consigue la sostenibilidad de los servicios en el tiempo.
3.- INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO.-
El capital de trabajo debe entenderse como los recursos financieros requeridos para las operaciones del proyecto
en virtud de su programa de producción .una forma de calcular es de establecer la diferencia entre los activos
corrientes menos los pasivos corrientes.
Los activos corrientes comprenden dinero en efectivo (caja y bancos).
Los pasivos corrientes consisten en las cuentas a pagar (acreedores) y no están sujetos a intereses.
Al final de la vida útil o periodo de evaluación el capital de trabajo se recupera y puede figurar como cuentas por
cobrar inventario de materias primas productos terminados etc. Y en el flujo de costos y beneficios para el
calculo de rentabilidad del proyecto debe figurar como un ingreso.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES.- Si bien es importante establecer el monto de inversión asociado a un
proyecto no es menos importante el momento en el cual estas erogaciones deben efectuarse con el propósito de
programar el desembolso tanto de los recursos de los promotores del proyecto (aporte local, aporte propio)
como de los recursos provenientes del crédito o de las instituciones cofinancieras del proyecto.
COSTOS E INGRESOS DE OPERACIÓN .- estos resultados operativos se traduciran en un flujo de ingresos y un
flujo de egresos de operación los que se proyectaran a través de la vida útil de la inversión y para tener la
relevancia requerida esos ingresos deberán ser:
a.-flujos liquidos.- si bien la contabilidad tiene su manera propia de medir ingresos y gastos en la cual el
concepto “devengado ”o “incurrido” juega un rol de importancia en la evaluación de proyectos se consideran
solo aquellos ingresos percibidos en dinero y aquellos egresos desembolsos en dinero.
b.-flujos esperados en el futuro.- Cuando se trata de evaluar los resultados operativos q generara el proyecto de
inversión con el objetivo de decidir si llevar a cabo el proyecto o no dichos resultados operativos necesariamente
estarán situados en el futuro cuando el proyecto comience a operar si es q se procede con el mismo.
c.-flujos diferenciales.- para ser pertinente a la evaluación de un proyecto un flujo (ya sea de ingreso o de
egreso ) debe ser un flujo diferencial de la ssituacion con proyecto menos la situación sin proyecto.
COSTOS DE OPERACIÓN.- Desde el punto de vista de los proyectos en gral. Son estos:
1.- costos de producción o fabricación.
2.-costos de administración.
3.-costos de distribución y ventas.
4.-depreciacion de activos fijos y amortización de activos diferidos
5.-costos financieros.
1.- COSTOS DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN. Relacionados con la generación de bienes y/o servicios objeto del
proyecto .q son:
 Materias primas y materiales
 Combustibles y otros insumos
 Sueldos y salarios
 Servicios públicos
 Mantenimiento
2.-COSTOS DE ADMINISTRACIÓN. Q son:
 Sueldos y salarios
 Gastos generales de administración.
 Patentes y licencias. Por el uso de tecnología o software de contabilidad.
3.-COSTOS DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS. Se incluyen en este rubro q son:
 Sueldos y salarios. Al personal de la comercialización del producto.
 Propaganda y publicidad. Directamente en el nivel de ventas.
 Comisiones sobre ventas. Corresponden a pagos q se efectúan a vendedores o empresas encargadas de
la comercialización de los bienes y/o servicios.
 Alquileres de tiendas.
4.-DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS Y AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS.-
 Depreciación .es la sumatoria del cargo actual de los activos depreciables de acuerdo con el método de
depreciación q se adopte.
 Amortización de diferidos. Se acostumbra distribuirlo en cargos o cuotas iguales durante los primeros 5
años de operación.
5.-COSTOS FINANCIERO. Corresponde a los intereses en los q se incurre durante la fase de operación cuando se
hace uso de créditos recuérdese q los interese causados durante la fase de instalación del proyecto han sido
incluidos en el costo de la inversión (activos diferidos).
INGRESOS Y BENEFICIOS.- los ingresos fundamentales del proyecto son los provenientes por la venta del bien o
por la prestación del servicio de acuerdo con los programas previstos de producción y con los niveles de precios
o tarifas estimados.
Si se prevén modificaciones en los precios por modalidad de pago (descuentos por pagos adelantados o cargos
por concesión de plazos) deberán introducirse estos ajustes en la valoración de los ingresos si las variaciones
netas son significativas.

También podría gustarte