Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 13

Evidencia 2: Ejercicio práctico “Análisis a las problemáticas financieras”


Cuando los empresarios se enfrentan a diversas dificultades en las
finanzas de sus organizaciones, deben tomar decisiones sobre su forma
de enfrentar las problemáticas, con el objetivo de poder continuar con la
operación del negocio; la manera en que se determinan las acciones a
seguir para solucionar los
Obstáculos que se les presentan, depende de la mentalidad del
empresario, así como de las herramientas que están a su alcance.

Esta evidencia le permitirá hallar alternativas de solución, correcciones


financieras y económicas a partir del diagnóstico de diferentes
problemáticas empresariales, por medio del desarrollo de algunos
ejercicios prácticos que consisten en algunas situaciones que se
presentan a nivel empresarial y que
usted como futuro tecnólogo en negociación internacional debe
desarrollar con los conocimientos que ha adquirido en esta actividad de
aprendizaje.

Para desarrollarla, lea la información contenida en las situaciones


planteadas a continuación y para cada una de estas realice lo siguiente:

1. Un diagnóstico donde se identifique problemática a tratar.


2. Una solución a la dificultad encontrada.

Situaciones:

1. Una de las principales características de las pequeñas empresas es


que no se genera información para tomar decisiones financieras, la
información que se genera es contable con la finalidad de cubrir
obligaciones fiscales, lo que implica de manera indirecta que los datos
contables no reflejan la situación real de la organización. En este sentido,
el directivo no tiene la información mínima necesaria para tomar
decisiones, no solo porque los datos contables no reflejan la realidad
sino porque el enfoque meramente contable de la información no
permite conocer completamente la situación económica de la empresa,
para ello es necesario que se genere información pertinente para la
toma de decisiones financieras.
R/ /Problema a tratar: Desconocimiento real de la situación económica de la
empresa
Tipo de problemática Ausencia de control financiero
Solución a la dificultad: Se deben establecer los mecanismos necesarios para
monitorear las entradas y salidas de efectivo que se generan en la organización
como parte de la operación diaria como son: ventas en efectivo, cobranzas a
clientes, pago de compras, compra de materiales, pago de salarios, por mencionar
algunos. Cuando una empresa lleva un registro del flujo de efectivo está en
posibilidad de tener información necesaria para tomar decisiones sobre sus
necesidades de liquidez, con un control sobre el efectivo que se maneja en la
organización.

2. La toma de decisiones sobre inversiones y sobre financiamiento son


actividades que se llevan a cabo en función de las necesidades
mediatas de la empresa y de las oportunidades que se presentan.
Difícilmente se analiza la composición y el tipo de activos que tiene la
empresa, no se establece la combinación ideal de financiamiento a corto
y largo plazo y no se analizan las opciones de financiamiento
disponibles, sus costos y sus implicaciones a largo plazo. Esta situación
representa un gran limitante para la pequeña empresa encontrándose en
una posición vulnerable donde las

R/Problema a tratar: Hay ausencia de capital lo que deja en riesgo la


empresa en caso de existir algún daño en las maquinarias o en la
infraestructura, no hay solvencia económica para cubrir un gasto extra.

Tipo de problemática: falta de capital para invertir.


Solución: al no tener un capital suficiente, no hay dinero destinado a
imprevistos lo que hace muy difícil que la empresa se sostenga, una
solución puede ser buscar una opción de crédito en la que haya una
facilidad de pago y que tenga el menor interés posible

3. Alrededor del 3% de las empresas encuestadas muestran un alto nivel


de endeudamiento debido a la incapacidad de generar recursos para
hacer frente a sus necesidades de corto plazo. La empresa celayense
presenta un problema de endeudamiento como consecuencia de la
generación de recursos insuficientes para responder a sus obligaciones
financieras de corto plazo, haciendo referencia principalmente a capital
de trabajo. Esto implica que las empresas rara vez adquieren deudas o
financiamiento con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos que
representen un crecimiento para la organización, lo cual refiere a la
situación de sobrevivencia en que estas se desenvuelven.

R/Problema a tratar: Capacidad de endeudamiento e insuficientes


recursos
Tipo de problemática: Bajo nivel de ventas
Solución: La falta a de ventas es un grave problema en una empresa
puesto que de éstas depende el sustento, tener una estrategia de ventas
es muy importante al igual que tener un claro conocimiento de los
productos más vendidos y de mayor comercio, se debe buscar varios
medios de distribución y una excelente publicidad, para así evitar los
créditos, las deudas a largo plazo que generan tanto interés

4. Los movimientos de efectivo en las organizaciones son una actividad


constante que requiere de una administración efectiva, no sólo porque
es importante mantener los niveles de efectivo necesarios, sino porque
es necesario controlar e identificar los flujos de efectivo que se generan
en la organización. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene la
administración de los flujos de efectivo, alrededor del 16% de las
empresas tienen dificultades para controlar las entradas y salidas de
efectivo.

Problema a tratar:
Control en la cantidad de dinero necesario para el libre desarrollo de la
economía del negocio.
Tipo de problemática: Ausencia de control financiero.
Solución: En caso de ser una pequeña empresa, la solución para el
correcto manejo de la relación ingreso/egreso es adquirir conocimiento
para identificar cuánto dinero es el necesario para cubrir gastos
operacionales, cuales son de pago inmediato y cuáles pueden esperar; y
si se cuenta con recursos lo más recomendable es tener una persona
experta en administración y finanzas para arrutar la empresa al éxito.

5. Debido a que el pequeño empresario es al mismo tiempo el director de


la organización, comúnmente en él recae la función financiera aun
cuando no tiene los conocimientos necesarios para tomar las decisiones
más adecuadas. Aunque la complejidad de la toma de decisiones
financieras está relacionada con el tamaño de la organización, las
pequeñas empresas se enfrentan a una gran diversidad de problemáticas
referentes a la administración de los recursos financieros, siendo
evidente la necesidad de especialización en el campo de las finanzas.

R/ Problema a tratar: Desconocimiento al momento de tomar decisiones


financieras buenas o malas para la empresa.
Tipo de problemática: Ausencia de control financiero
Solución: Para tener un adecuado manejo de una empresa se debe
conocer las necesidades reales de ésta, no todo es lo que parece y no se
puede actualizar por mero instinto, muchas veces por tomar decisiones
apresuradas se termina perdiendo gran cantidad de dinero, no hay que
invertir a la loca, se debe poner cuidado y estudiar ada propuesta para
llegar a una conclusión si eso que se quiere o que se nos ofreces
realmente necesario. Y por supuesto un adecuado manejo del dinero es
indispensable.

También podría gustarte