Está en la página 1de 6

las fallas

estructurales
en el
concreto
Victor M. Pavón Rodriguez*

RESUVEN

Se describen almnas de las causas por las cuales han


arcrrido fallas y colapsos catastróficos en lar estructuras
de concreto.
Como resultado de este análisis, se proporcionan
recomendaciones tendientes a evitar que tanto éstas coml
otro tipo de fallas estructumles se presenten en el futuro.

SUWL4RY

Some catastrophic failures of concrete structures


are reviewed
As a res& of this analysis. recommendations are given
tending to prevent the ocurrence of new failures
in the fiture.

l Ingeniero Civil y Maestros en Ingenierla, Consultor de Ingenierla


Estructural, Asesor Trknico del IMCYC y Miembro del Comitk
ACI 442: Fuerzas laterales en los edificios.

39
El 27 de marzo de 1981, durante Uno y otro factor contribuye- fuerzo necesario para contrarrestar
el vaciado del concreto de la losa ron por igual a provocar el colapso. este efecto.6 Lo mismo puede
de azotea, el edificio de cinco pisos Según los investigadores de las decirse de las fallas por torsión.
para condominio, Harbour Cay, causas del derrumbe,’ de no haber-
que se construía en Cocoa Beach, se presentado simultáneamente A raíz de los temblores intensos
Florida, se derrumbó provocando ambos errores, es muy probable que a menudo ocurren en diversas
la muerte de once trabajadores y que no hubiera ocurrido colapso partes del mundo, y de los que no
dejando heridos aotrosveintitrés.’ alguno en ese lugar. se escapa nuestro país, sale a relu-
cir que una de las causas principa-
La causa más probable del co- Este es tan sólo uno de los mu- les de colapso en las estructuras de
lapso fue una insuficiente resis- chos ejemplos de fallas catastró- concreto radica en un detallado ina-
tencia al cortante de penetración ficas en las construcciones, de las decuado del refuerzo: traslapes con
en la losa del quinto piso, lo cual que con indeseable frecuencia nos longitud insuficiente o bien abun-
la imposibilitó para soportar las enteramos en los diarios y en las dancia de ellos en una misma zona
cargas durante la construcción. La revistas u otras publicaciones espe- de máximos esfuerzos de flexión;
falla se inició en una de las colum- cializadas en construcción. ausencia de anclaje del refuerzo, y
nas del último entrepiso y se pro- primordialmente juntasviga£olum-
pagó a otras conexiones de losa- Las fallas en las estructuras de na incorrectamente detalladas.
columna del mismo entrepiso, concreto pueden presentarse de
dando lugar al derrumbe de los muy diversas maneras y por las La sección 12.11 del reglamen-
pisos superiores; el impacto del más variadas causas: desde un to ACI 318-77 indica que “las
material que caía desencadenó el agrietamiento excesivo, que puede secciones críticas para el desarro-
colapso de los pisos inferiores. dar lugar a la corrosión del acero llo del refuerzo en los miembros a
de refuerzo, hasta el colapso par- flexión están en los puntos de
cial o total como el que se descri- esfuerzo máximo y en los puntos
La deficiente capacidad de resis-
bió en los párrafos anteriores. del claro donde termina o se dobla
tir el cortante. de penetración se
debió a dos factores: el refuerzo adyacente”.
Muchos de los fracasos en las
construcciones se deben a errores El autor tuvo oportunidad en
a) No se consideraron en el di- en el diseño, a la incorrecta inter- cierta ocasión de inspeccionar un
seño del edificio los requisi- pretación de los planos estructura- edificio que había sufrido daños
tos para cortante de penetra- les, a una deficiente comunicación como consecuencia de uno de tan-
ción del reglamentò ACI 318, entre el diseñador y el constructor, tos temblores. Se encontró con
los cuales hubieran determi- a una inadecuada supervisión, a unas trabes de concreto de unos seis
nado el espesor de la losa. En una construcción negligente y metros de claro, reforzadas en su
consecuencia, ésta tenía un a materiales defectuosos, entre lecho inferior con cuatro varillas
peralte de unos 76mm menor otras diversas razones. de una pulgada y dos varillas de
al que se hubiera requerido media pulgada. En algún punto del
de acuerdo con el reglamento. LOS ERRORES EN EL DISER claro, donde posiblemente el análi-
La falla por deficiencia en la resis- sis había revelado que se presenta-
b) El refuerzo en el lecho supe- tencia al cortante es una de las más ba una inversión en el signo de los
rior de las losas, en las fajas serias y frecuentes en las estructu- momentos, se cortaron sú bitamen-
de columnas, se colocó 25 mm ras de concreto, ya que está prece- te las cuatro varillas de una pulga-
más abajo de lo necesario para dida por muy poco o nulo aviso. da y se prolongaron hasta el apoyo
satisfacer un recubrimiento Esta ocurre en forma súbita, sin solamente las dos varillas de pe-
de 19 mm, según lo indica- deflexiones o agrietamientos pre- queño diámetro.
ban los planos estructurales. vios que muestren indicios de la
inseguridad de la estructura. En el punto de corte señalado,
Ambos factores, uno de diseño las trabes se encontraban suma-
y el otro de construcción, contri- Este tipo de falla se debe a un mente agrietadas y a punto de
buyeron a la reducida capacidad desconocimiento del problema, a la sufrir un colapso, deterioro prove
de resistir el cortante de penetra- falta de aplicación de todos los cado por los altísimos esfuerzos
ción de la losa, al disminuirse datos disponibles para tomar en de adherencia que se desarrollaron.
considerablemente el peralte efec- cuenta esta clase de esfuerzos y a La sección 12.11 de los Comenta-
tivo de la misma. una insuficiente dotación del re- rios, ya señalada, indica que “se

40 REVISTA IMCYC, VOL. 22, NUM. 1641 DICIEMBRE / 1984


han presentado evidencias de la muy especialmente si ésta requiere nes y refuerzo en demasía, lo cual
reducción de la resistencia por estudios especiales. encarece innecesariamente la cons-
cortante y de la pérdida por duc- trucción, aun cuando ni el cons-
tilidad cuando se cortan las vari- En algunos países, como Alema- tructor ni el propietario se perca-
llas en una zona de tensión. . .” nia y BClgica, así como en el estado ten de ello.
de California en los Estados Uni-
En la misma sección del regla- dos, todos los proyectos estructu- Además, el colocar secciones y
mento se fijan los lineamientos de rales de cierta relevancia son revi- refuerzo en exceso no garantizan
anclaje que deben aplicarse a todas sados por un ingeniero estructural que la estructura sea más segura.
las varillas, más allá del punto te& distinto del que llevó a cabo el
rico de corte. Lo anterior es cierto sobre todo
proyecto original. Desde luego que
en las construcciones ubicadas en
esto eleva el costo de la obra, pero
Los errores en el diseño también zonas sísm kas. Las fuerzas de
a la postre, tanto el propietario
se acusan en las deflexiones y vi- inercia que se desarrollan en una
como los usuarios de la misma
braciones excesivas de los pisos. estructura durante un temblor
tendrán una mayor confianza y
tienden a atacar a las zonas más
muy posiblemente las primas del
Cuántas veces hemos sido testi- vulnerables, las más débiles. Por
seguro resultarán más bajas.
gos de que las losas de piso de consiguiente, si no hay uniformi-
grandes claros trepidan con el solo dad en el diseño estructural, la
Los ingenieros estructurales día
impacto de las personas al caminar, estructura se verá amenazada de
con día se enfrentan al problema
y ya no digamos si en el mismo sufrir deterioros y aun el colapso
de tener que llevar acabo su traba-
sitio se lleva a cabo algún baile, al presentarse un temblor intenso.
jo en el mínimo plazo posible,
entonces la vibración se vuelve
pues generalmente, debido a la in- ERRORES EN LA
intolerable.3
decisión del propietario o a una CONSTRUCCION
planeación inapropiada, una vez
En muchos de los puentes pea- Este tipo de errores pueden incluir
que se decide dar ihicio a la obra
tonales que abundan ‘por la Ciu- la omisión de varillas o la coloca-
se exige que ésta se termine casi
dad de México, no son pocas las ción fuera de los sitios indicados
de inmediato.
personas que prefieren sortear el en los planos estructurales.
peligro del cruce de las vías rápi-
El proyecto de las estructuras
das en vez de atravesar por el En los voladizos es especialmen-
de concreto requiere un conoci-
puente, en razón a la trepidación te importante que el refuerzo se
miento del comportamiento de los
sumamente molesta que se alcanza coloque respetandoel recubrimien-
materiales, de las cargas que pue-
a percibir en éstos. to máximo especificado. Han ocu-
dan actuar sobre la estructura
rrido agrietamientos en los empo-
La ausencia de un detallado ce durante su vida útil, de los regla-
tramientos de voladizos, lo cual da
rrecto en el diseño de los proyec- mentos más actualizados, y sobre
origen a deflexiones pronunciadas
tos estructurales tiene su origen en todo, experiencia y criterio del cuando el refuerzo se coloca prác-
varias causas. Algunas de las más ingeniero para analizar y diseñar ticamente en la zona central del
notorias son: un diseño elaborado las estructuras. No basta, en la espesor de la losa, en lugar de
por personas desconocedoras de generalidad de las ocasiones, pro- hacerlo en su lecho superior.
las normas y reglamentos; premura yectarlas de una manera rutinaria Esto suele ocurrir cuando, por una
para la entrega del trabajo, y ho- y poco profunda. deficiente supervisión, no se ende-
norarios insuficientes paraefectuar reza el refuerzo que ha sido defa-
un diseño lo suficientemente pro- El costo de un proyecto estruc- sado por el tránsito de los trabaja-
fundo y exhaustivo. tural, especialmente en estas épo- dores durante las etapas previas al
cas de crisis, rara vez sobrepasa el vaciado del concreto.
Curiosamente, para el proyecto 1 % del importe de la construcción,
de una obra se contrata al arqui- lo cual evidentemente es insuficien- Ya señalamos, en el caso que se
tecto con base en su prestigio, en te para llevar a cabo un proyecto relata al principio de este artículo,
tanto que para Cl diseño estructu- satisfactorio. Quizá por ello mu- las posibles consecuencias de no
ral se designa al ingeniero que chas obras se construyen con un respetar el peralte especificado del
ofrece la menor cotización y se proyecto estructural “recetado”, elemento estructural.
desprecia por completo la impor- que representa un diseño inco-
tancia que el proyecto de la estruc- rrecto, cuyas deficiencias se tratan La interpretación incorrecta de
tura tiene en toda construcción, de solucionar especificando seccio- los planos de diseño y la falta de

REVISTA IMCYC, VOL. 22, NUM. 164 /DICIEMBRE / 1984 41


supervisión eficiente pueden dar
como resultado tragedias como la
que ocurrió en el Hotel Hyatt, en
la Ciudad de Kansas, uno de los
peores desastres producidos por el
colapso de una construcción de
que se tenga memoria.

En el mes de julio de 1981,


durante un “the danzante”, en el
lujoso Hotel Hyatt, 113 personas
perdieron la vida al desplomarse
dos de las tres pasarelas que cru-
zaban de un lado a otro el vestí-
bulo del hotel.

Las pasarelas del segundo y cuar-


to nivel, con unos 40 metros de
claro, eran de concreto vaciado
sobre una cimbra permanente de
acero ligero y estaban suspendidas
mediante cables desde las armadu-
ras en la parte superior del edificio.4

De acuerdo con el diseño origi- que aun en el caso de que las cone- Al perder soporte las paredes
nal, los cables de 3 cm de diáme- xiones no hubiesen sido modifica- exteriores del edificio, el colapso
tro deberían pasar sin interrup- das, el diseño de éstas y de las pa- se propagó hacia los pisos supe-
ción desde la pasarela en el segun- sarelas mismas no cumplía con los riores e inmediatamente después,
do nivel hasta la azotea. En los requisitos del reglamento de las por el peso del material que caía
niveles segundo y cuarto, el cable construcciones de la Ciudad de desde arriba, se inició el colapso
debería roscarse y conectarse me- Kansas, por lo que de todos modos de algunos de los pisos inferiores.
diante una tuerca a unas vigas hubieran fallado. Véase la figura 3.
metálicas en cajón. De esta manera,
los esfuerzos en cada apoyo com- Una tercera pasarela, la ubicada Muchas de las causas del colapso
prenderían el peso y las cargas de en el tercer nivel pero en un plano progresivo se deben a errores en la
una sola de las pasarelas. vertical diferente a las dos que se construcción, a una obra falsa ina-
derrumbaron y que no sufrió daño decuada, a explosiones como la
El constructor, sin embargo, alguno, fue posteriormente demo- que se acaba de describir y aun a
interrumpió el cable en el segundo lida. Véanse las figuras 1 y 2. impactos de vehículos contra un
nivel, de tal manera que colocó piso inferior del edificio.
una segunda conexión adyacente Tres años después continúan las
para soportar ese segundo nivel. controversias, comentarios y accio-
EL RETIRO PREMATURO DE
Así, en vez de que el peso de la nes legales con el consiguiente des-
LA OBRA FALSA
pasarela inferior pasara directa- crédito de los profesionistas y las
No pocas fallas han ocurrido du-
mente por el cable hasta la parte compañías involucradas. rante la construcción misma a causa
superior, se transmitió al soporte de una obra falsa o “cimbra“ insa-
en el cuarto nivel, lo que significóEL COLAPSO PROGRESIVO tisfactoria. Es necesario vieilar aue
que la conexión en dicho nivel El 16 de mayo de 1968 una explo- los puntales sean contra&teados
tuvo que soportar el peso y las sión de gas en uno de los aparta- convenientemente, para evitar que
cargas de las dos pasarelas en mentos del piso 18 de un edificio durante el vaciado del concreto
lugar de una sola, duplicándose con estructura de concreto prefa- fresco se provoquen cargas asimé-
así los esfuerzos. bricado, ubicado en Ronan Point, tricas que den lugar a desplaza-
en Londres, provocó la falla que mientos laterales de toda la obra
Después de sobrevenir este desa- en la construcción se conoce como falsa y puedan ser la causa de un
fortunado incidente, se descubrió “colapso progresivo”. derrumbe.

42 REVISTA IMCYC, VOL. 22, NUM. 164/ DICIEMBRE / 1984


cm). El dibujante, sin embargo,
colocó el “1” de “1 114” sobre
una línea del dibuio, con lo cual
sólo quedó visible el “1/4”.5
Consecuentemente, se colocaron
varillas de 1/4” I#I (0.64 cm) y, tan
pronto se empezó a vaciar el relle-
no en el respaldo del muro, se
mostraron claros índices de falla.
Es obvio, entonces, recalcar que
los planos estructurales de diseño
deben ser lo más claros posible y
que no se presten a malas ínterpre-
taciones. El proyectista debe revi-
sarlos en detalle antes de entregar-
los para la ejecución de la obra.

INSPECCION Y SUPERVISION
En obras de importancia, con muerte de 14 trabajadores y de- Muchas de las fallas que ocurren
claros grandes o con estructuras jando heridos a otros 34. durante la construcción o después
cuyo peso muerto sea mayor al de de ellas se deben a una mala super-
una estructura convencional, la ERRORES EN LOS PLANOS visión. Los casos más comunes son:
obra falsa debe ser diseñada por Jacob Feld, ingeniero consultor de
un experto y revisada cuidadosa- Nueva York y autor de varias pu- l incorrecta colocación del re-
mente antes de las etapas del va- blicaciones relacionadas con las fuerzo,
ciado del concreto. fallas en las estructuras, relata que l concretos con bajas resisten-
en un plano con el diseño para la cias,
El remover los puntales en forma construcción de un muro de con-
prematura puede dar lugar a un tención de 6 metros de altura, se l curado insuficiente,
colapso súbito e incluso a desgra- especificó que el refuerzo princi-
cias personales. pal debería consistir de varillas l falta de protección al con-
de 1 1/4” 4 (3.18 cm) colocadas creto colado a temperaturas
En el edificio Skyline Plaza, en con una separación de 12” (30.5 extremas,
Fairfax County, estado de Virginia
en los Estados Unidos, ocurrió otro
caso de derrumbe por la causa se-
ñalada en el parrafo anterior.

Este edificio formaba parte de


un ambicioso complejo de 8 edifi- Dar%3 local inicial
cios para departamentos, 6 para
oficinas, un hotel y un centro
comercial. Esta construcción esta-
ba proyectada para 25 pisos.

La mañana del 12 de marzo de


1973 debido a un retiro prematu-
e Falla por
calda de
material

ro de los puntales de la cimbra, se


produjo una fatla de cortante al-
rededor de las columnas del piso
23, en el que se acababa de vaciar
el concreto. El derrumbe de la losa
inició un colapso progresivo hasta c
el nivel del terreno, causando la Fig. 3. Edificio Ronan Point.

REVISTA IMCYC, VOL. 22, NUM. 164 /DICIEMBRE / 1964 43


l malinterpretación de los pla-
nos estructurales.

Un concreto con revenimiento


alto, lo cual es índice de una exce-
siva relación agua-cemento, aumen-
tará la contracción del concreto y, Si provoca b muarta dal hijo del pragktrk6bm,o- a mwrtuaun
como consecuencia, incrementará Miodslambu~.
el agrietamiento.
Sipmvocmbmuatadeunmcbuo&l pmpbta&debcaa,dria4sm.~neadam
cblgualvaor.
El uso de aditivos debe hacerse
Sl=dNtlUWlllpppiddrr, rwt&uirbtodolodaseukio,y~qilonohbofimm
con precauciones extremas. Mu- bwsaquaMomctmy6yrUamimb6,Iaawrrtruitbasupropbcosta.
chos aditivos, si no se dosifican
apropiadamente, pueden reducir la
resistencia del concreto. Es por
ello imperioso que se sigan estric-
tamente las indicaciones del fabri-
cante o de quien los suministre. que ataca a los alambres de pres- dentemente, todos los que en una
fuerzo y los corroe rápidamente. forma u otra están involucrados
Las prácticas de mezclado y co- en una labor profesional corren el
locación del concreto son asimis- En atmósferas agresivas y en los riesgo de cometer errores involun-
mo importantes. Debe evitarse a concretos susceptibles a los ataques tarios. Se trata, sin embargo, de
toda costa la separación o disgre- de agentes químicos se deberán aprender de esos fracasos para
gación de las partes componentes usar cementos resistentes a estos evitar que se repitan en el futuro.
del concreto fresco. agentes, para prolongar la durabili-
dad del concreto. Sería conveniente que las escue-
las de arquitectura y de ingeniería
En las estructuras prefabricadas
el montaje debe vigilarse con cui- Sería deseable, por otra parte, civil del país implantaran en sus
dado. Muchas veces los esfuerzos que el proyectista estructural se programas un curso en el que se
que se generan en los miembros encargara de supervisar esa fase de analizaran las fallas estructurales,
estructurales prefabricados duran- la construcción, para evitar al má- de las que tan sólo algunas se han
te su manejo son mayores a los ximo los errores que se han men- alcanzado aseñalar en este artículo.
que tendrá que soportar la estruc- cionado. La Cámara Nacional de la Indus-
tura ya en servicio. Es necesario tria de la Construcción creó muy
poner especial atención a los so- CONCLUSIONES recientemente el Instituto Tecne
portes temporales durante los tra- En nuestro país también han ocu- lógico de la Construcción. El autor
bajos de montaje. rrido fallas en las estructuras, las sugiere que se incorpore en dicho
que desafortunadamente pronto instituto un curso o una serie de
El uso de cloruro de calcio en quedan olvidadas. No se quiere pláticas que describan cierto tipo
las estructuras pretensadas debe proponer con esto que se desate de fallas, especialmente las catas-
evitarse siempre, ya que este com- una persecución implacable hasta tróficas, asícomo el análisis
puesto genera una acción galvánica dar con los culpables, pues, evi- de sus causas producidas.

REFERENCIAS
1. Lew, H. 5.; Grino, N. 1.; y Fattal, S. G., “Cause of the Condomi- Regency Walkways”. Civil Engineering, Ameritan Society of Civil
nium Collapse in Cocoa Buch”. Florida. Concrete International, Engineers, julio de 1982.
Ameriun Concrete Institute, agosto de 1982.
5. Feld, J., “Lessons from Failuresof Concrete Structures”. Ameritan
2. Ameritan Society of Civil Engineers, “Structural Failures: Modes,
Concrete Institute, Monograph No. 1,1964.
Guses,.Responsibilities”. Abril de 1972.

3. Pavón Rodríguez V., “Deflexionesy Vibraciones Excesivas en pisos 6. “Lessons from Failures of Concrete Buildings”. Notas del Semina-
y en Puentes Peatonales”. Presentado en el X Congreso de la Aca- rio presentado por el Ameritan Concrete Institute en 1982.
demia Nacional de Ingenieria, C. Obregón, Sonora, septiembre de
1984. 7. Leyendecker, E., y Fattal, S. G., “lnvestigation of the Skyline
Plaza Collapse in Fairfax County, Virginia”. U.S. Deputment
4. Pfrang, E. O., y Marshall, R., “Collapse of the Kansas City Hyatt of Commerce, National Bureau of Standards, febrero de 1977.

4 4 REVISTAIMCYC,VOL. 2 2 , N U M . l&l/DICIEMI3RE/1984

También podría gustarte