Está en la página 1de 36

DESARROLLO

DE CAPÍTULO
IV

FUNDAMENTOS DE LA
120 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Tabla de contenido

CONTENIDO
CAPÍTULO IV

Recursos de las TIC para la


Enseñanza, el Aprendizaje y

la Evaluación

FUNDAMENTOS DE LA
121 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Video

FUNDAMENTOS DE LA
122 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

4
Recursos de las TIC
para la Enseñanza,
el Aprendizaje y la
Evaluación

Para lograr integrar los recursos en la TIC. Para estas clases hay que
de las TIC a las instituciones, examinar los recursos, para verificar
asumiendo esos recursos como un si cumple con los objetivos del proceso
medio que facilita, enriquece lo de enseñanza-aprendizaje. Además,
que hacemos y el cómo lo hacemos, se propone construir conocimiento
hay que tener presente a toda la con las TIC, integrando el modelado
organización escolar, porque son (construcción) y la simulación
ellos quienes crean las condiciones (experimentación) con las diferentes
para su realización. Cada profesor áreas, en particular con la informática
puede mejorar su práctica docente alrededor de un problemática de
pero dicha mejora tendrá mayor interés general para la comunidad,
posibilidad, cobertura y alcance, si el lo anterior aporta al intercambio de
ambiente organizacional la fomenta. ideas, al trabajo en grupo y al desarrollo
Aquí se plantea la utilización de clases de habilidades de pensamiento,
integradas para asumir los recursos aptitudes y comportamientos.
de las TIC como un medio, donde
éstas facilitan el aprendizaje de una
o más áreas y además se profundiza

FUNDAMENTOS DE LA
123 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

4.1. Condiciones para


Integrar los Recursos
de las TIC

El profesor Humberto Maturana


(2008) afirma que las cosas no
ocurren al azar, que las cosas
ocurren porque se dan todas las
condiciones necesarias para que
ocurran. Además, cuando se trata
de cambios sociales las condiciones
son fundamentalmente humanas y
se manifiestan en los conocimientos,
las actitudes y las prácticas de los
actores del cambio.

FUNDAMENTOS DE LA
124 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Además, de la formación individual Si se asume que la época está


es necesario que el ambiente social caracterizada por la mayor dinámica
en el cual se desarrolla la práctica de cambio, que jamás la humanidad ha
que se desea mejorar, en este caso la vivido y por un contexto tecnológico
organización escolar, permita, facilite que en buena parte la determina y
y motive dicho cambio. Cada profesor le marca un derrotero, entonces la
puede permanentemente mejorar situación actual de la educación a nivel
su práctica docente pero dicha nacional e internacional, no puede
mejora tendrá mayor posibilidad, escapar a la época e igualmente se
cobertura y alcance, si el ambiente caracteriza por la exigencia de cambio
organizacional la fomenta, la facilita que el contexto social, económico y
y crea las condiciones materiales para tecnológico le está demandando al
su realización, es decir los recursos proyecto educativo, tanto para que
y la infraestructura tecnológica juegue su papel de reproductor como
necesaria. de transformador de dicho contexto.
La integración de las TIC al ambiente
educativo está generando un cambio
a la educación, por consiguiente surge
la pregunta ¿De qué cambio se trata y
qué condiciones se deben presentar
para que se pueda dar ese cambio?
La informática y el cambio en la
educación. Andrade & Navas, (2003).

FUNDAMENTOS DE LA
125 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Evidentemente el modelo educativo Si el momento demanda un cambio,


está caracterizado por un espíritu el uso espontáneo de la tecnología
de cambio en sus propósitos y en su a menudo refuerza el estado actual,
enfoque pedagógico. El momento impidiendo el cambio y consolidando
exige una práctica educativa con lo que se desea cambiar. Por ejemplo,
un afán holista, que integre las el uso de internet puede promover
diferentes ramas del conocimiento un espíritu dependiente y de copistas
y le imprima sentido al aprendizaje y no de creadores, comunicadores
al asociar éste a la consideración y utilizadores racionales de
integral de los fenómenos sociales, información como es lo que se desea
de la naturaleza y demás creaciones para el nuevo proyecto educativo.
del hombre. Además, dicho reto Andrade et al., (2000).
holístico se debe asumir en el
contexto de un mundo caracterizado En particular las tecnologías de
por el predominio de la tecnología (el la información (informática),
hacer con fundamento en el saber); la constituyen un reto para el proyecto
tecnología puede aportar favorable educativo, tanto en su uso para
o desfavorablemente a dicho reto dinamizar el cambio educativo, como
porque, aunque la tecnología y los en la apropiación de la tecnología
artefactos tecnológicos permean misma, en y para los procesos de
actualmente nuestra práctica social, aprendizaje. Este reto es asumido por
la tecnología no es en sí integradora, las instituciones y estados, en mayor
pero puede serlo si así lo promueve o menor profundidad y con diferentes
la formación tecnológica recibida formas y propósitos, según sea
y el uso de la tecnología misma. Es su postura frente a la informática
decir, el acertado uso de la tecnología misma.
demanda un proceso consciente
y en lucha contra tendencias
reduccionistas y contrarias a la
integración y a la formación creadora
con fundamento en el saber (en la
tecnología).

FUNDAMENTOS DE LA
126 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Algunas instituciones tan sólo ven la


necesidad de dominar el uso de los
artefactos tecnológicos y las teorías,
técnicas y metodologías tecnológicas,
sin apreciar el efecto de la tecnología
sobre la educación misma. Esto
conlleva a que la propuesta escolar
se reduzca a crear una nueva área
de formación, a la manera de las
áreas tradicionales, un nuevo
curso, un nuevo profesor, un nuevo
laboratorio, un nuevo programa de
estudio y una nueva casilla en el
informe de evaluación del estudiante
y del formato para evaluar el obrero
calificado y al profesional. Todas
estas novedades no generan ningún
cambio y si consolidan el modelo
tradicional caracterizado por la
división del conocimiento como si los
problemas de la vida diaria pudieran
ser tratados por conocimientos
igualmente separados.

FUNDAMENTOS DE LA
127 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Otras instituciones y propuestas Una tercera propuesta desea asumir


educativas intentan superar la el reto de introducir la informática
anterior postura manifestando que creando una dinámica de cambio del
todas las prácticas sociales vienen proyecto educativo. Además de asumir
siendo permeadas por la informática la apropiación de la tecnología en el
y que por consiguiente la informática proceso de formación, dicho proceso
debe llevarse a la educación para debe cambiar en procura de lograr
facilitar toda la práctica educativa la integración del conocimiento,
y no sólo para su aprendizaje en de centrar las preocupaciones más
sí. Aunque constituye un avance en el desarrollo de competencias y
relativo, igualmente esta postura de formas de pensamiento que en
puede llevar a la consolidación del la asimilación de conocimientos
modelo educativo tradicional y no al particulares. Esta propuesta demanda
cambio que se desea. No basta hacer nuevos roles y prácticas de los
con la informática lo que se venía agentes involucrados (nuevo modelo
haciendo sin ella, se requiere asumir educativo), nuevas metodologías y en
la nueva realidad caracterizada por general nuevos recursos para orientar
presencia de la tecnología y hacer con el proceso formador y de aprendizaje
su ayuda, lo que es posible y se debe concreto y con sentido. A esto puede
hacer en esta realidad. aportar la informática y la tecnología
en general, cuando se asume con un
espíritu creador y un afán holista.

FUNDAMENTOS DE LA
128 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Es de aclarar que las posturas


esquematizadas no pretenden
afirmar que exactamente éstas se
presentan en la institución, pero si
pueden constituirse en lentes para
distinguir la postura existente. A su
vez la postura específica determina
un punto inicial para el cambio y
las otras pueden constituirse en
referentes para el cambio mismo
posibilitado por la informática.

Las barreras que se pueden presentar


para la integración generando un
cambio, se aprecian que son barreras
debido a las limitaciones en la
formación docente, de actitudes de
los profesores y de los directivos y a
factores de tipo organizacional; que
están asociadas a ciertas prácticas
administrativas que limitan al
docente en ideas e innovaciones para
integrar las TIC, o limitaciones de la
infraestructura tecnológica necesaria
para las labores del docente. Teniendo
presente que las limitaciones
materiales pueden constituir
excusas que esconden barreras de
fondo asociadas a la concepción de
la educación y al papel que juega la
escuela.

FUNDAMENTOS DE LA
129 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Según Fernández & Hinojo (2002)


entre las barreras que se presentan
para integrar las TIC a la institución
son:
• Poca o escasa presencia de
recursos de la TIC en las instituciones
• Limitada formación del
profesorado para su utilización
• Actitudes de desconfianza y
temor hacia las TIC por parte de los
profesores
• El limitado conocimiento
teórico y práctico respecto al
funcionamiento de las TIC en el
contexto educativo
• El tradicionalismo en el que
tiende a desenvolverse la escuela
• La falta de ofertas formativas
sobre TIC y tendencias de éstas a una
capacitación instrumental
• Costo de adquisición y
mantenimiento de los recursos
• El asentamiento en el trabajo,
que conlleva a una pasividad del
profesor
• Falta de tiempo y formación
del profesorado para producir sus
propios materiales de enseñanza
• Falta de una adecuada
estructura organizativa de los centros
educativos

De igual forma, Forrester (1992)


presenta como barreras:

FUNDAMENTOS DE LA
130 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

• El uso de materiales Finalmente, depende de la formación • Buena voluntad para


inapropiados con los que se está docente y de las actitudes de examinar y cambiar sus propias
enseñando. los profesores y directivos que apreciaciones y conclusiones. (actitud
• Los estudiantes son se den condiciones favorables y reflexiva)
atiborrados con hechos sin tener un pertinentes para superar las barreras • Buena voluntad para
punto de referencia para utilizarlos organizacionales o de recursos. reconocer el error y aprender de éste.
apropiadamente en las complejidades • Aceptación cuando no se está
de la vida actual. Existen casos de docentes y de en la respuesta correcta.
• Las deficiencias educativas personal administrativo que • Habilidad para aprender
tienden a provocar una exigencia han aportado algo a la labor, aprendiendo (aprender a aprender
pública por más de lo que está siendo creativos e innovadores, aprendiendo), con un aprendizaje
causando las fallas educativas y las aún las limitaciones de recursos profundo, comprensivo, con sentido
presiones causan un incremento de e infraestructura tecnológica. autónomo y duradero. Aprendizaje
cursos de ciencias, humanidades y Algunas características (de docentes, que transforma al aprendiz,
ciencias sociales, en un currículo directivos y estudiantes) a resaltar aprendizaje como transformación de
ya sobre poblado, el cual no inculca son: los modelos mentales.
entusiasmo, ni sentido de relevancia. • Poseen disponibilidad a • Es buen ciudadano.
• La naturaleza fragmentaria trabajar en equipo para la solución de • Reconoce la diversidad y busca
del esquema tradicional, donde se problemas del mundo. la unidad enriqueciendo la diversidad
divide el estudio de los fenómenos en • Reconocen el modelo mental misma.
materias separadas, que en el mundo del otro, así esté en desacuerdo.
interactúan; es decir, se enseñan (reconocimiento del otro, ve el mundo
muestras estáticas y parciales del con los ojos del otro)
mundo cuando sus problemas son • Paciente y persistente en la
holísticos y dinámicos. Estudios solución de problemas.
sociales, ciencia física, biología, y
otros temas se enseñan como si fueran
inherentemente diferentes unos de
otros, aunque funcionen sobre los
mismos conceptos fundamentales.

FUNDAMENTOS DE LA
131 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

4.2. Las TIC como


Complemento a las
Actividades de Aula

Un complemento no cambia la
esencia de lo que complementa, sólo
agrega a lo existente. Para hacer
un adecuado complemento se debe
conservar la armonía del todo, al cual
se agrega; como cuando se amplía
una casa, hay que hacerlo de manera
armoniosa o de lo contrario el
resultado será algo sin sentido. Así el
complementar completa agregando
y conservando lo existente pero
brindándole nuevas facilidades, más
comodidad y otra presentación; de
esta forma el resultado es en esencia
lo mismo pero otro. Esto puede darse
en la educación cuando asumimos
las TIC como un medio que facilita,
enriquece lo que se hace y el cómo se
hace.
El complementar la práctica educativa
con las TIC, de la manera señalada,
esta precedido de dos reflexiones
básicas:

FUNDAMENTOS DE LA
132 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

• ¿Qué hacemos en nuestra es el primer paso para mejorar o


práctica educativa y cómo lo para cambiar si así lo considera
hacemos? (¿Cuál es nuestro hacer necesario, así develamos los modelos
y el conocimiento que guía dicho mentales que guían nuestro hacer
hacer?). Esta reflexión no siempre es educativo, somos conscientes de
común en el docente y a menudo la nosotros mismos, nos reconocemos
practica pedagógica se hace porque y reconocemos al otro, aprendemos y
así fue orientada, porque así fue la se abre la oportunidad para mejorar y
formación y la educación recibida, cambiar.
y así mismo hubo resultados, así lo • La segunda reflexión es sobre
orienta la institución o simplemente el aporte en general que las TIC
porque así, siendo estudiantes, se brindan al quehacer pedagógico, de
obtuvieron buenas notas; es decir, manera coherente con el cómo y por
hay (implícita o explícitamente) qué se hace de dicha manera. Así
motivos de forma pero no de fondo, mismo, surgirá con mayor claridad
aunque generalmente el actuar sea lo apropiado o no de los medios que
de manera coherente con un modelo las TIC nos colocan a disposición y,
pedagógico. específicamente, de las herramientas
que las TIC nos brindan como
La integración de las TIC medios para el diseño de actividades
generalmente se constituye en integradas en la educación.
una oportunidad y en una exigencia
para hacer conciencia del modelo Una estrategia para abordar lo
o enfoque pedagógico que guía la anterior puede partir de construir
práctica educativa del docente. Este la noción de clase integrada con TIC
ser consciente le permite una práctica donde éstas facilitan el aprendizaje
docente responsable y distinguible de una o más áreas y además se
de la del otro que reconoce en la profundiza en la TIC.
diferencia. Igualmente, la conciencia

FUNDAMENTOS DE LA
133 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Introducción al modelado y a
la simulación

La Dinámica de Sistemas (DS) es En otras palabras, es viable responder


un lenguaje que permite explicar y a la pregunta: ¿Qué pasaría en….
recrear los fenómenos de interés en (Un fenómeno) si…. (Se presentan
términos de modelos de simulación. determinadas condiciones)? Según
Con estos modelos y el computador, se esto, un modelo es una explicación
puede observar cómo se presenta el útil para contestar estas preguntas
fenómeno bajo diferentes condiciones sobre el fenómeno que explica. Por
(experimentación simulada). otra parte, los lenguajes adoptan
(para pensar en los fenómenos que se
van a modelar) el llamado Paradigma
de Pensamiento Dinámico Sistémico,
esto es, una manera de reflexionar
sobre aquello que nos interesa
asumiendo los fenómenos como
Sistemas Dinámicos, es decir, cosas
que están en permanente cambio y
que para comprenderlas, debemos
explicar cómo cambian y cómo se
constituyen en sistemas dinámicos
que a su vez, están constituidos por un
conjunto de partes interrelacionadas
que generan una estructura
realimentada. Andrade & Gómez,
(2009).

FUNDAMENTOS DE LA
134 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Pensamiento de sistemas y
dinámica de sistemas Navas,
(2006).

Gould-Kreutzer (1993) reconoce que la Comenta Lyneis (1995) en su artículo,


introducción de la DS en la educación que los términos PS y DS, están
requiere aclarar una base conceptual ganando un amplio uso y aceptación,
más amplia a la cual pertenece ésta, pero no son entendidos ampliamente.
el Pensamiento de Sistemas (PS), y El PS fomenta un mirar atrás y ver el
comenta que no se tiene una clara cuadro entero del fenómeno, en lugar
definición de éste. Para su comunidad de enfocar sólo sus partes. Explora
el PS corresponde a un mirar de las interdependencias entre los
los fenómenos como sistemas y en elementos de un sistema, buscando
particular, como sistemas dinámicos; los modelos en lugar de memorizar
lo que hoy se denomina pensamiento hechos aislados. Se enfoca en el ciclo
dinámico-sistémico. Andrade et al. , de realimentación de un sistema
(2001). Cuyas formas de pensamiento porque esa estructura determina su
más representativas son las conducta a través del tiempo. Es como
planteadas por Barry Richmond (1993) ver el “bosque” y los “árboles”.
y señaladas por Kreutzer.

FUNDAMENTOS DE LA
135 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

En cuanto al concepto de DS, para


Forrester (1999), es un campo
profesional que trata con la
complejidad de los sistemas. El PS
es el fundamento necesario que está
debajo de la DS. Esta última se encarga
de cómo las cosas cambian a través
del tiempo, cubre lo que la mayoría de
las personas encuentran importante.
Involucra la interpretación de los
sistemas de la vida real en modelos de
simulación computacionales, que nos
permiten ver cómo la estructura y las
políticas de toma de decisiones en un
sistema crean su comportamiento.
Según Lyneis & Fox-Melanson (2001),
la D.S puede fundamentalmente
mejorar la educación para los
estudiantes desde kindergarten
a través de los doce grados (K-
12). La experiencia en el salón de
clase ha mostrado que la DS ayuda
a los estudiantes a desarrollar un
pensamiento crítico y las habilidades
para resolver problemas. Realza el
entendimiento del plan de estudios
actual, ayudándolos a responder de
una mejor forma las preguntas y a
reconocer las relaciones entre los
temas a través de los modelos.

FUNDAMENTOS DE LA
136 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Lista de figuras

Clases Integradas con


Dinámica de Sistemas

Figura 2.
Ambiente de
Actividades
Integradas con
Dinámica de
Sistemas

FUNDAMENTOS DE LA
137 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Una clase integrada es una actividad


en la que el docente siendo consciente
de su postura pedagógica, diseña
su actividad escolar integrando
propósitos del aprendizaje en
informática y otras áreas del
conocimiento y seleccionando los
recursos informáticos apropiados.
En la medida que integra disciplinas,
como mínimo la informática con
otra, a la cual, generalmente, le
corresponde la situación problémica
que motiva el aprendizaje; esto,
conlleva a un proceso que genera
conocimiento en los temas de las
disciplinas involucradas. Es de
señalar, que en la idea común de
clase integrada, la informática
generalmente se asume como un
instrumento o un medio que facilita
presentar los temas de estudio y no
siempre como un recurso para la
construcción de conocimiento, como
sí es el caso de la propuesta de clase
integrada con D.S, la cual se sintetiza
en la Figura 2.

FUNDAMENTOS DE LA
138 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Generalmente, un software para la puntuales, más específicas). El


educación esconde una propuesta sujeto interactúa con el fenómeno en
educativa y un enfoque pedagógico, procura de comprenderlo y responder
bajo los cuales los desarrolladores lo su pregunta, pero no siempre dicha
han construido de manera consciente interacción es suficiente para lograr
o inconsciente; además, cuando una respuesta satisfactoria. En
se usa algún recurso para apoyar procura de ampliar las posibilidades
el aprendizaje escolar, la manera de comprensión y respuesta, el
como se utiliza promueve una idea sujeto, en un ejercicio de lectura
(modelo mental) de la educación y en reflexiva, interactúa con las fuentes
particular del aprender (aunque no lo de información, en una relación de
formule explícitamente). consulta y/o producción, obteniendo
En la Figura 2, se esquematiza el aprendizajes, respuestas a preguntas
concepto y la dinámica de operación puntuales, aportes a la pregunta de
en las clases integradas con DS. Este investigación y nuevos interrogantes;
esquema se puede leer de la siguiente este tipo de interacción es la que
manera: comúnmente se está acostumbrado
• En la historia, la humanidad en el ambiente escolar y para éste,
ha desarrollado diversas el apoyo informático, como internet,
construcciones teóricas que se puede ser de gran utilidad.
almacenan en lo que se llama fuentes
de Información; así mismo, se han
construido modelos matemáticos
que, algunos, facilitan simular el
fenómeno en estudio.
• En el presente una comunidad
o un sujeto (clase, profesor,
estudiante) establece una relación
con un fenómeno u objeto de estudio
que es de su interés, resultado de
dicha relación surgen preguntas
de investigación (generalmente
preguntas abiertas y que para
responderlas demandan un proceso
de aclaración de la pregunta misma
y de formulación de preguntas
FUNDAMENTOS DE LA
139 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

• No siempre la interacción Una clase integrada con D.S, se


con el fenómeno y con las fuentes propicia en la medida que el profesor
de información es suficiente y los estudiantes desarrollan una
para respondernos la pregunta dinámica de aprendizaje guiado
de investigación con un nivel de por el esquema de la Figura 2. En
comprensión y aprendizaje profundo. este contexto, la informática no
Para enriquecer este proceso de sólo aporta hardware y software
comprensión y aprendizaje, el como instrumentos de trabajo, sino
sujeto puede establecer una relación que aporta útiles de modelado que
con el modelo de simulación, en constituyen lenguajes para recrear y
un ejercicio de modelamiento y/o experimentar con las ideas propias y
experimentación simulada, mediante ajenas. Es de aclarar que, en algunos
el cual puede lograr procesos de casos, los recursos informáticos
aprendizaje formales y profundos pueden estar presentes facilitando
(duraderos), así como obtener la relación con las fuentes de
nuevos aportes para la respuesta a información, de la misma manera
la pregunta de investigación. Así, como están facilitando el proceso de
en un proceso continuo en el cual modelado y simulación.
se repiten los ciclos señalados en
la Figura 2, creando aportes que se
complementan y se integran en el
aprendizaje, en la producción y en los
nuevos interrogantes, se avanza en
el proceso de aprendizaje formal que
trasforma los modelos mentales del
aprendiz, aprendizaje duradero.

FUNDAMENTOS DE LA
140 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Diseño de clases integradas


con dinámica de sistemas
Los recursos necesarios para el De igual forma, Sánchez (2001)
desarrollo de la clase pueden estar de plantean las siguientes etapas que
manera integrada en un software o se hay que tener en cuenta al diseñar
pueden asumir independientemente una clase constructivista:
y los va integrando el usuario mismo. • La situación de aprendizaje
diseñada y presentada por el docente.
Mínimo se debe disponer de: • La diversidad y abundancia de
• La temática, situación los materiales de aprendizaje que el
problema, fenómeno o asunto a docente provee a los aprendices.
estudiar. • La representación que el
• La pregunta guía de aprendiz hace de ella.
investigación sobre el asunto de • La negociación que se llevará
interés. a cabo entre el docente y el aprendiz.
• Un conjunto de preguntas • Las transformaciones
puntuales que orientan el estudio internas que sufrirán los modelos
y motivan el uso de algunas mentales del aprendiz.
fuentes, precisión en conceptos • La construcción/
y experimentos en escenarios reconstrucción de ideas y significados
específicos. que realizará el aprendiz.
• Fuentes de información • El refinamiento mental que
alrededor del asunto. sufrirá el aprendiz.
• Un modelo o un micromundo
de simulación sobre el tema. Si no
se posee el modelo si, al menos, el
software útil para desarrollarlo.
• Diseño de experimentos
que aportan para que el estudiante
construya su respuesta a la pregunta
guía.
• Software para operar con los
anteriores útiles.

FUNDAMENTOS DE LA
141 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Para hacer este diseño de clase Si el lector desea consultar una


integrado existen diversas actividad integrada con un área y
herramientas que pueden ser útiles DS, en Red Escuela (http://simon.
para el profesor como apoyo al uis.edu.co/redescuela) existen
desarrollo de la actividad. varios ejemplos, entre ellos está:
“Concibiendo un modelo para un
El esquema guía que puede ser útil préstamo” Área matemática, Grado
para desarrollar una clase integrada Noveno. Por favor copie la siguiente
con DS se encuentra detallado en dirección en la barra de direcciones
Andrade & Gómez (2009) en el de su navegador y guarde el archivo
numeral 8.2.1. En la medida que se comprimido (.Zip) en una carpeta,
muestra el esquema, se explican para después descomprimirlo y poder
sus elementos fundamentales que acceder a todos los archivos
igualmente se aprecian en la Figura http://simon.uis.edu.co/redescuela/
2. Es de aclarar que este esquema no actividades/proyectos _colab/37/
incluye todo lo que debe contemplar el muest r a/184 _ conc ibiendo _un _
diseño propiamente de una clase, por modelo_para_un_prestamo.zip
ejemplo, aquí no se han contemplado
objetivos temáticos, competencias
o estándares, según lo que cada uno
contemple en su ambiente escolar.

FUNDAMENTOS DE LA
142 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

4.3.
Recursos para la
Integración de las
TIC en las Áreas
Básicas

Identificar los recursos de


Así mismo, aunque un recurso el
hardware y software apropiados
desarrollador lo diseña pensando
para la integración de las TIC a
en un uso, el docente a menudo lo
las actividades educativas es
puede adecuar al uso que crea más
indispensable para lograr la
pertinente y cuando identificamos un
integración que se desea, pero la
recurso expresamente diseñado para
sola identificación no es suficiente.
lo que deseamos hacer tendremos
Los mejores recursos no siempre
las mejores condiciones para la
garantizan el mejor cambio. Los
integración de las TIC. Por esto
recursos de TIC en la escuela,
la selección y o adecuación de los
aportan tanto como los profesores
recursos para facilitar la integración
y la organización en su conjunto
que se desea a nivel individual e
obtengan de ellos.
institucional, constituye una tarea
que demanda criterios pedagógicos y
Además, los recursos no son los
técnicos claros de parte del profesor
mejores o los peores por sí mismos,
y de la institución. No todo lo que
son los mejores o no, para el que
brilla es oro y no todo lo que resalta
tiene el ingenio para usarlos, son
tecnológicamente es apropiado a un
los mejores o no para la tarea
proyecto educativo en particular.
que deseamos realizar. Además,
el ingenio no sólo se expresa en
nuestras ideas sino en la capacidad
del docente para promoverlas con
los recursos que disponga.

FUNDAMENTOS DE LA
143 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

El Cambio y los productos


informáticos para la
educación

Andrade & Navas, (2003). responden a criterios de mercado.


La pregunta explícita por la relación Una exploración más profunda a
entre producto informático y esta situación puede lograrse en la
educación, modelo educativo, medida que se aprecie la dirección
propuesta pedagógica, formación y sentido en la cual se está dando la
integral y quehacer docente, relación entre: Sociedad y Tecnología,
a menudo no está presente en Educación e Informática, Educación
los desarrolladores ni en los y Sociedad del conocimiento (de la
consumidores de software para tecnología) y más aún cuando no sólo
la educación. Y menos aún, está consideramos estas y otras relaciones
presente la pregunta por la relación en su estado presente, sino en su
del producto informático con dinámica de cambio y en el contexto
el cambio en la educación. Esta cultural (igualmente cambiante) en el
situación se explica, en primera cual se presentan.
instancia, porque los desarrolladores
y consumidores no se formulan la Sin pretender incluir todos los
pregunta, pero la “responden” en desarrollos y haciendo énfasis
su hacer sin explicitar los modelos en el modelado y la simulación,
mentales que determinan dicho una caracterización general de los
hacer; o porque tan solo, unos y otros, productos ofrecidos por el mercado
nacional e internacional que pueden
apoyar procesos de aprendizaje en un
área puede ser:

FUNDAMENTOS DE LA
144 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Algunos de ellos son • Igualmente el mercado


productos tipo enciclopedia internacional ofrece sofisticadas
con muy buena calidad y alto herramientas software para el
uso de la multimedia, pero con modelado y simulación con
poca interactividad, rígidos en diferentes enfoques. En particular,
su estructura y contenidos y sin a partir de las experiencias
recursos para apoyar la gestión del Instituto Tecnológico de
educativa. Estos productos se ofrecen Massachusetts (MIT) Forrester,
a costos al alcance del medio y son (1994), se difunden productos con
generalmente adquiridos por las facilidades para el modelado y la
instituciones educativas, algunos simulación con enfoque sistémico
profesores y estudiantes. y el lenguaje de la dinámica de
• En menor cantidad a los sistemas. Estos productos al igual
anteriores, el mercado internacional que los anteriores son costosos para
ofrece ambientes informáticos para nuestro medio y las instituciones
la experimentación simulada, con educativas así como los profesores
alta interactividad pero con poco y los estudiantes generalmente
soporte teórico y sin posibilidades no están preparados mental y
de modelamiento ni crecimiento en técnicamente para su uso.
los contenidos del software. Además, • Ambientes de Internet
estos productos se ofrecen a costos desarrollados en Java que aprovechan
que solo están al alcance de algunas la potencialidad de la multimedia,
instituciones educativas y que por y ofrecen facilidades de interacción
consiguiente no constituyen un permiten simular experimentos
mercado nacional masivo para los asociados a los conceptos que
mismos. teóricamente se plantean. Estos
productos son poco portables y
generalmente exigen la conexión
permanente a la red de internet, e
igualmente son solo modificables y
ampliables por el autor.

FUNDAMENTOS DE LA
145 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Micromundos con o sin modelos que inicialmente contiene


modelos de simulación que ofrecen la herramienta. La preocupación
cierta interactividad pero que central de este software parece ser
generalmente funcionan como cajas la de facilitar el recrear a través de
negras, con estos el usuario actúa la simulación los conocimientos
solo como operario, el cual, con científicos sin formular
algunas orientaciones y resultado explícitamente las preocupaciones
de las experiencias con el software por el cambio educativo necesario
(experiencias generalmente del tipo para asumir este tipo de herramientas
de prueba y error), va modificando y su aporte al cambio en general de la
sus criterios de decisión y formándose educación.
como un buen operario del asunto Hay otra diversidad de herramientas
simulado. que pueden combinar algunos
• Herramientas para el de los servicios anteriores o
modelado y la simulación con presentan estas características de
diferentes metodologías de diversas maneras, dependiendo de
modelado, que ofrecen al estudiante las tecnologías utilizadas para su
la posibilidad de simular los modelos desarrollo de las especificaciones
científicamente aceptados, recreando técnicas donde operan el software y
diferentes escenarios y en algunos de la postura pedagógica que orienta
casos, de modelar el fenómeno en la construcción de los mismos,
estudio. Estas herramientas son también influye si los software son
presentadas al margen de criterios comerciales o no, algunos de ellos
específicos y en general de los están elaborados para ciertas áreas
aspectos teóricos que ayudan a en particular, y ciertos grados. Pero lo
tratar; es el profesor el que debe determinante es que el profesor y los
establecer la relación entre modelo directivos tengan una formación que
y teoría e igualmente organizar la les permita una apropiada evaluación
clase y el conjunto de actividades de y selección del software acorde con su
la misma, entre las cuales debe situar proyecto educativo.
el modelamiento y la simulación
apoyada por el software. Este tipo
de herramientas exige formación y
esfuerzos nuevos al profesor tanto
para el uso del software como para ir
incrementando y enriqueciendo los

FUNDAMENTOS DE LA
146 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Evaluación de software

Para Chiariani y su grupo Chiarani


et al., (2005) el término evaluar
es establecer un juicio o valor
sobre algo, y complementan su
idea, adhiriéndose a Santos (1998)
cuando explicita: “lo importante
es potenciar las funciones más
ricas de la evaluación (diagnóstico,
diálogo, comprensión, mejora,
aprendizaje, ayuda...) y disminuir
las menos deseables (comparación,
discriminación, jerarquización...)”
Si bien no hay una definición formal
de lo que es evaluar un software
educativo, aunque se puede deducir
que es examinarlo para verificar si
cumple con los objetivos del proceso
de enseñanza-aprendizaje. El
software será valioso sólo si satisface
las necesidades de profesores y
estudiantes.
Lo que se pretende con la evaluación
de software educativo es orientar
al profesor en las características
y funcionalidades que dispone un
determinado programa. Además,
permite clasificar al mismo, en el uso
pedagógico, metodológico y cultural
que contiene.

FUNDAMENTOS DE LA
147 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Criterios de evaluación

Según González et al. (1998) los


criterios o normas son aquellos
elementos que permiten emitir
los juicios de los resultados de la
evaluación. Éstos en gran medida
orientan las decisiones que habrá que
tomarse como resultado final de la
evaluación.
Varios expertos en este tema
mencionan los siguientes criterios
básicos:
• Facilidad de uso y de
instalación
• Pertinencia
• Usabilidad
• Navegación e interacción
• Fomento de la iniciativa y del
aprendizaje
• Enfoque pedagógico
• Orientación metodológica
• Potencialidad de los recursos
didácticos
• Adaptabilidad
• Requisitos de hardware y
software
• Documentación (ayudas)

La selección del material, en general,


depende ciertos criterios y según
estos el profesor o directivo toma la
decisión.

FUNDAMENTOS DE LA
148 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

4.4.
Construyendo
Conocimiento con
las TIC

Existen diversas maneras de Antes de continuar con el tema


construir conocimiento con las objetivo de este apartado, se aclara
TIC, y una de ellas es la de integrar la idea de aprendizaje colaborativo
el modelado y simulación con las y cooperativo, varios autores
diferentes áreas del conocimiento, plantean http://es.wikibooks.org/
en particular con la informática w ik i/Aprendi zaje_colaborativo/
alrededor de una problemática de A p r e n d i z a j e _ c o l a b o r a t i v o _ y_
interés general para la comunidad, cooperativo
es decir, se plantea una propuesta
interdisciplinaria donde la ht t p:// w w w.m on o g r a f i a s.c om /
informática constituye un recurso trabajos66/aprendizaje-colaborativo/
que aporta software especializado aprend i z aje-col ab or at ivo2.
con el cual es posible promover en los shtml#xdiferenci:
estudiantes: procesos de aprendizaje Los enfoques o paradigmas
caracterizados por la construcción de aprendizaje colaborativo y
(modelado) y la experimentación cooperativo, tienen algunas
(simulación), el intercambio de ideas, características que los diferencian
el trabajo en grupo (aprendizaje notoriamente. Cada paradigma
colaborativo y cooperativo) y representa un extremo del proceso
el desarrollo de habilidades de enseñanza – aprendizaje que va
de pensamiento, aptitudes y de ser altamente estructurado por
comportamientos Andrade & Gómez, el profesor (cooperativo) hasta dejar
(2009). la responsabilidad del aprendizaje
principalmente en el estudiante
(colaborativo).
FUNDAMENTOS DE LA
149 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Es decir, las diferencias esenciales Hasta el momento se han


entre estos dos procesos de desarrollado MAC 4-5, MAC 6-7
aprendizaje radica en que para el V 1.0, MAC 8-9, MACMedia 1.0,
cooperativo, el profesor es quien MACMedia 2.0, MAC 6-7 V 2.0,
diseña y mantiene casi por completo MAC Primaria, MAC Secundaria y
el control en la estructura de MAC Ambiental. En el año 2006 se
interacciones y de los resultados desarrolló la propuesta de difusión
que se han de obtener, mientras de la Dinámica de Sistemas (DS) en
que para el proceso colaborativo, la educación preescolar, básica y
los estudiantes son quienes diseñan media colombiana. (Navas, 2006).
su estructura de interacciones y Esta propuesta se construye con
mantienen el control sobre las base en el reformular la experiencia
diferentes decisiones que repercuten del llevar la DS a la escuela y
en su aprendizaje. Panitz, (2001). esta reformulación (reflexión y
explicación de la experiencia)
El Grupo SIMON de investigación se constituye en propuesta en
en modelado y simulación de la la medida que a alguien le sea
Universidad Industrial de Santander, satisfactoriamente una guía para
desde hace más de 15 años ha orientar el hacer de la DS en una
centrado sus esfuerzos en difundir comunidad escolar.
la DS en la educación. Interés
motivado por la búsqueda de nuevos
espacios para la DS y en procura de
trabajar por una amplia difusión.

FUNDAMENTOS DE LA
150 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Micromundos de Simulación
para el Aprendizaje de las
Ciencias (MAC) Andrade &
Navas, (2003).

Los MAC son herramientas para la En particular estos productos


acción y como tales no determinan integran: el uso de la multimedia,
lo que se ejecute con ellas, pero si las bondades de los ambientes
están desarrolladas con la intención soportados en páginas web, las
de posibilitar el pensar y diseñar facilidades de comunicación y acceso
la estrategia de cambio. Es decir, la a información vía internet, las
herramienta así concebida, no sólo potencialidades de la computación
es un instrumento sino también un para simular fenómenos soportados
elemento del contexto en el cual se en complejos modelos matemáticos
hacen posible idear las estrategias y de esta manera crear ambientes
y proponer las acciones que las de experimentación altamente
posturas frente a la educación y a la interactivos y finalmente, las
informática conciben. potencialidades de las herramientas
para el modelado que permiten
orientar procesos de construcción y
reconstrucción de conocimientos,
herramientas que hasta el presente
sólo han estado al alcance de cursos
universitarios o de centros de
investigación.

FUNDAMENTOS DE LA
151 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

Los MAC pueden tener tres Los MAC están inspirados en un


presentaciones, una dirigida a la afán integrador del conocimiento y
institución, otra al profesor y otra al porque la informática le brinde a la
estudiante. No es que se trate de tres institución, al profesor y al estudiante
productos, sino de uno que ofrece facilidades para sus labores e
facilidades particulares a cada uno de innovaciones en las mismas. Pero
los tres agentes (estudiante, profesor esto no impide que los MAC puedan
e institución), para el cumplimiento de jugar un papel en la acciones que se
sus tareas particulares y para aportar conciban en el contexto de las demás
mancomunadamente al proyecto posturas, al contrario, han sido
común. La versión del estudiante diseñados pensando que posibiliten
está orientada a facilitarle su estudio el actuar a partir de cualquier postura
con propósitos de formación y de pero que inviten al cambio.
aprendizaje. La del profesor, es Por lo anterior los MAC, pretenden
servir de apoyo para atender sus integrar en un sólo producto todas
preocupaciones ante la organización las características señaladas de la
del conocimiento y la orientación siguiente manera:
del proceso de aprendizaje. La • Uso de la multimedia para
versión institucional debe aportar presentar contenidos teóricos
a la creación de un ambiente de semejante a los software de
comunicación estudiante-profesor, enciclopedias y para presentar
estudiante-estudiante y a la gestión resultados de procesos de
del proceso educativo; Facilitando experimentación simulada.
la evaluación con propósito de • Facilidades para el desarrollo
formación y aprendizaje y no tanto de experimentos simulados, con alta
de calificación; Además, debe interactividad y posibilidades de
repotenciar los servicios de las otras modificación e incrementos por parte
dos versiones en la medida que integra del docente.
y comunica agentes y máquinas.

FUNDAMENTOS DE LA
152 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Contenido

• Herramienta para el • En general tres ambientes:


modelamiento con Dinámica de uno donde mediante la lectura puede
Sistemas y para la creación de acceder a los fundamentos teóricos
ambientes de experimentación (nivel del lector), otro en el cual
a partir de dichos modelos, puede efectuar la experimentación
integrándolos con la información simulada de los fenómenos en estudio
teórica presentada. (nivel del experimentador) y un tercer
• Apoyo para la gestión ambiente donde el estudiante puede
educativa y en particular, para conocer los modelos matemáticos
el seguimiento del proceso de de simulación que sustentan los
aprendizaje del estudiante por parte experimentos conociendo así las
del docente, y para la utilización de causas del comportamiento (nivel del
los servicios del software para el investigador).
desarrollo de clases estructuradas
por el docente según lo demande el
proceso de aprendizaje de un grupo
en particular.
• Facilidades para la
comunicación entre estudiantes y
docente–estudiante promoviendo
procesos de aprendizaje colaborativo.
• Facilidades para la utilización
organizada de la información
disponible en la red de internet,
asociándola a cada una de las
temáticas de estudio.

FUNDAMENTOS DE LA
153 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Términos claves

1. Modelo Mental
2. Modelo Formal
3. Aprendizaje
4. Software Educativo
5. Clase Integrada
6. Paradigma de Pensamiento Dinámico Sistémico
7. Modelado
8. Situación Problémica
9. Sistema
10. Micromundos

FUNDAMENTOS DE LA
154 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co
Lecturas recomendadas

Andrade, H., & Navas X. (2003). Fernández, F., Hinojo, F., & Aznar, I.
La informática y el cambio en la (2002). Las actitudes de los docentes
educación. Una propuesta ilustrada hacia la formación en tecnologías de
con ambientes de modelado y la Información y la comunicación,
simulación con dinámica de aplicadas a la educación. Revista
sistemas. Proyecto MAC. Primer Contextos Educativos Universidad
Congreso Latinoamericano de de la Rioja, 5, 1695-5714. http://
Dinámica de Sistemas http:// au l av i r t ua l.e e w.c v udes.e du.co/
au l av i r t ua l.e e w.c v udes.e du.co/ p u bl i c o/ l e m s/ L .0 0 0.015 .MG/
p u bl i c o/ l e m s/ L .0 0 0.015 .MG/ Documentos/Anexos/Cap4/4.pdf
Documentos/Anexos/Cap4/2.pdf
González, M. (2011) Evaluación de
Andrade, H., Navas, X., & Maestre, software: Orientaciones para su
G. (Noviembre, 2010). Prácticas y uso pedagógico. Recuperado de:
aprendizajes con la dinámica de http://www.tecnoedu.net/lecturas/
sistemas en la escuela colombiana. materiales/lectura27.pdf
Octavo Congreso Latinoamericano y
Encuentro Colombiano de Dinámica
de Sistemas, Medellín, Colombia.

FUNDAMENTOS DE LA
155 EDUCACIÓN MEDIADA
POR TIC
www.cvudes.edu.co

También podría gustarte