Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas
(U.N.E.F.A) – Núcleo Juan Griego. Edo. Nueva Esparta
T.S.U enfermería
Asignatura: Metodología de la investigación

RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES HIDROELECTROLITICAS


Y CUTANEAS POR NO DISPONER PERIODICAMENTE DE AGUA
POTABLE EN LA COMUNIDAD DE LAS CABRERAS SECTOR
CALLE SOFIA ROJAS AÑO 2019

Docente: Bachilleres:
MSc. Lisbeth N. Bermúdez lunar Verónica Brito
C.I: 22.890.642
Julián Velásquez
C.I: 25693144

Marzo, 2019
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua es uno de los tantos elementos naturales más abundante del planeta,
utilizado por los seres vivos como las plantas, animales y los seres humano para
mantener su existencia y se debe a que a la actividad metabólica de los seres vivos
como, por ejemplo, la oxidación de la grasa o hidratos de carbono, genera cierta
cantidad de agua que es insuficiente para compensar las pérdidas de líquidos
eliminados a través de la excreción de la orina, las heces, el sudor, o por medio de
la exhalación durante el proceso de respiración, por tal motivo los seres vivos para
mantener el balance hídrico de su organismo consumen agua potable. Cita
El agua es un elemento natural del planeta que recubre el 71% de la superficie
de la corteza terrestre y se localiza principalmente en los océanos, y solo el 3% del
volumen total del agua terrestre es dulces, de las cuales el 2% se encuentran en
estado sólido y el otro 1% es utilizado por la humanidad para la satisfacción de sus
necesidades. Cita
En vista de que solo 1% del volumen total de agua que recubre la superficie de
la corteza terrestre es aguas dulces utilizado por la humanidad para la satisfacción
de sus necesidades, se originan problemas a nivel mundial, debido a que no todos
los países son capaces de satisfacer las demandas del vital líquido debiéndose al
crecimiento de la población y a la expansión de sus actividades el cual tienen un
efecto negativo en los ecosistema de las aguas costeras, ríos, lagos los humedales
y acuíferos.
Ese 1% está destinado al consumo humano, es la utilizadas para beber, cocinar,
preparar los alimentos, para la higiene personal, sin embargo, no todos los países
poseen agua potable suficiente para sustentar a las poblaciones de sus territorios,
conllevando a enfrentar problemas originado por la escasez de agua, sequias,
enfermedades e incluso la muerte de miles de millones de habitantes terrestre.
La escasez de agua en un territorio y la falta de un sistema de potabilización
adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar
enfermedades, tal como lo afirma UNHCR ACNUR. (2019). "de acuerdo a la base
de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que el agua
contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la
poliomielitis.
Son pocos los países que poseen reservas de agua potable, entre ellos,
Venezuela es el país que cuenta como 1320 km3 que equivale a 60.300 m3 de agua,
() sus características hidrográficas están asignadas por la cordillera de los andes, el
cual posee dos grandes vertientes hídricas, la vertiente del atlántico y la vertiente
del caribe y de un considerable porcentaje de ríos que vierten sus aguas en la
cuenta del lago de valencia.
Venezuela cuenta con una gran cantidad de reservas hídricas, tal como lo afirma
Hidrografía de Venezuela. (Fecha). “donde fluyen al menos un centenar de grandes
ríos cuyas cuencas abarcan más de 100km2 “.
Venezuela es un país conformado por 23 Estado con una población
aproximadamente de 30 millones habitantes, sin embargo, posee las suficientes
reservas para satisfacer las demandas del servicio de agua potable en las
poblaciones dentro del territorio, pero en vista de tener una de la más grande
reservas hidrológicas del mundo surge la incógnita ¿porque hay escasez de agua
dentro del territorio de venezolano? Según un reporte de la Naciones Unidas (2006)
“a nivel mundial existe suficiente agua para todos” pero se ha obstaculizado por la
corrupción y la mala administración” (p.XX)
En base al reporte de la Naciones Unidas Venezuela podría estar pasando por
una etapa donde de mala administración de las reservas y distribución de agua
potable, como ha sucedido en el Estado de Nueva Esparta.
El Estado de Nueva Esparta es el conjunto de 3 islas caribeña (Coche, Cubagua
y margarita), donde solo la isla de margarita está habitada (N° de habitante), de las
cuales se han visto afectados por la escasez del agua potable y se debe a que las
dos únicas formas que se utiliza para abastecer de agua potable a la isla de
margarita, es a través de un sistema de acueducto submarinos instalados desde el
Estado sucre conectado al embalse de Clavellinos, y el sistema Turimiquire. El
problema de escasez de agua surge debido a que después de la aprobación de los
recursos necesario para la construcción de un nuevo sistema de acueducto, aun no
se ha construido, siendo los viejos conductos submarinos de acero recubierto de
concreto los que envían el agua a la isla de margarita, tal como lo afirma
PRODAVINCI (2019) “el ingeniero mecánico Hernán Rivero dedicado al manejo y
tratamiento de agua advirtió que tienen muchos años y son vulnerables a roturas”.
Lo cierto es que la escasez del agua a llegado afectar a la población de la isla de
margarita, como lo es el caso de la Calle Sofía Rojas, de la comunidad de la
Cabreras, Municipio Marcano. Por tal motivo la falta del agua sin resuelve podría
conllevar a la afectación del estado de salud de los individuos de la Calle Sofía
En base al planteamiento del problema presentado se establecen las siguientes
preguntas
¿Cuáles son los factores que influyen en la escasez del agua en la calle Sofía
rojas de la comunidad de las cabreras?
¿Cuáles son las enfermedades que pueden llegar padecer los habitantes en la
calle Sofía rojas de la comunidad de las cabreras por la falta y escasez de agua
potable??
¿Cuáles Serían de acuerdo al grupo etario la edad especifica que se ve más
afectada por la escasez de agua potable en la calle Sofía Rojas de la comunidad de
las cabreras?
Objetivo General

 Identificar el riesgo que padece los habitantes de la comunidad de las


cabreras por no disponer de una manera periódica de agua potable la cual
puede traer como consecuencia la aparición de enfermedades
hidroelectrolíticas y cutáneas durante el periodo del año 2019.

Objetivo Específicos

 Determinar los factores que influyen en la escasez del agua en la calle Sofía
rojas de la comunidad de las cabreras
 Identificar las enfermedades que pueden llegar padecer los habitantes en la
calle Sofía rojas de la comunidad de las cabreras por la falta y escasez de
agua potable.
 Determinar de acuerdo al grupo etario la edad especifica que se ve más
afectada por la escasez de agua potable en la calle Sofía Rojas de la
comunidad de las cabreras

Justificación

El trabajo de investigación permitirá determinar cada una de los riesgos que


conlleva una escasez de agua dentro de la población de la Calle Sofía Rojas de la
comunidad de las Cabreras, dado que la población de la Calle Sofía Rojas puede
verse en la necesidad de consumir agua contaminada o en su defecto el
almacenamiento de la misma, que podría conllevar al desarrollo de enfermedades
tales como:

 La diarrea a una alteración intestinal de las heces que se caracteriza por el


aumento de las deposiciones con mayor frecuencia, fluidez y, a menudo
volumen de las deposiciones, y que puede afectar a cualquier individuo,
deberse a ciertos factores entre ello el consumo de agua contaminada.
 El cólera el cual es una enfermedad producida por el consumo de agua
contaminada con material fecal, y se caracteriza por vómito, fiebre dolor
abdominal entre otros,
 La deshidratación es una de las enfermedades que esta propensa cualquier
ser vivo al no disponer de agua potable para el consumo, con el fin de
mantener una actividad metabólica correcta para el buen funcionamiento de
la salud
 La escabiosis (sarna) es una enfermedad del tejido subcutáneo (piel), y se
debe a la falta de higiene personal de los individuos, es decir, la falta de agua
potable para que los individuos puedan realizarse su higiene personal
provoca la acumulación de microorganismo patógenos, en este caso el
parasito causante de la escabiosis, así como la escabiosis, también el ser
humano puede desarrollar enfermedades como la dermatitis,

También podría gustarte