Está en la página 1de 12

XLII CURSO DE ACTUALIZACION

DERECHO CIVIL

CONTRATACIÓN EN MASA
¿CONTRATACIÓN?

PRESENTADO POR:

RIVAS GARFIAS, SALOME

ASESOR:

DR. OSCAR URIBE ALMORÓS

LIMA, PERÚ

2019
INTRODUCCION

Frente a la forma tradicional de contratación, conocida como paritaria o


negociada ya que el contenido del contrato era elaborado por las partes
contratantes haciendo uso de su libertad contractual, en las primeras décadas
del siglo XXI, acorde con las constantes transformaciones y adecuaciones del
derecho a los cambios tecnológicos, se ha desarrollado una nueva modalidad
contractual, denominada contratación en masa, en serie o estandarizada, cuyos
destacados exponentes son los contratos celebrados por adhesión y los
estipulados a través de cláusulas generales.

A la vista de esta experiencia, se ha dicho que los viejos contratos


negociados son acordados casi a nivel privado o personalizado por los
contratantes, y cuyo desfase respecto de la realidad del mercado de hoy, pone
en evidencia una adquisición definitiva de la cultura jurídica.

Los contratos en serie o en masa, son denominaciones propuestas para


superar aquella de contratos en masa, están ligados con las exigencias de
programación empresarial propias de la producción moderna a gran escala de
bienes o de servicios, del comercio a gran escala, de la actividad de los bancos,
de las empresas de seguros, de los entes distribuidores de servicios públicos.
Como los bienes o servicios son producidos o son distribuidos según
procedimientos de producción o distribución uniforme, del mismo modo vienen
reguladas las relaciones contractuales con los consumidores de los productos o
con los usuarios de los servicios, esto es, de manera uniforme. El nexo entre
producción y distribución a gran escala y contratación uniforme es, de por sí,
evidente: la empresa que produce o distribuye a gran escala debe poder conocer,
con anticipación, cuáles deben ser el precio y las condiciones de venta de los
propios productos, para organizar y programar la actividad de producción y
distribución.

A continuación se presenta un estudio sobre los Contratos en Masa, a


partir de artículo académico del profesor Alfredo Bullard.
CONTRATACIÓN EN MASA

1. Concepto

El tratadista patrio, Manuel De La Puente y Lavalle sostiene que, frente a los


requerimientos del tráfico masivo la contratación en masa se presenta como un
sistema de contratación que permite reducir al mínimo las tratativas del
contrato. Agrega el maestro, que éste fenómeno jurídico no tiene por finalidad
la "protección al cliente o consumidor sino de atención a las necesidades
impostergables de dicho tráfico, que requieren de un sistema legal que permita
concertar simultáneamente una gran cantidad de transacciones con gentes que
se encuentran en similares condiciones en lo que respecta a la provisión masiva
de bienes y servicios.

Agrega además que "Lo que se busca con la contratación masiva es agilizar la
celebración de contratos de manera tal que, sin suprimir el consentimiento,
pueda alcanzarse muy rápidamente el acuerdo contractual mediante la
reducción del ámbito de las negociaciones.

La contratación masiva no es un nuevo contrato, es un fenómeno jurídico que


aparece ante la necesidad urgente de agilizar el intercambio masivo de bienes
y servicios, y que como consecuencia de ello se ha consolidado en un
nuevo sistema de contratación. Debemos diferenciar la contratación masiva
con un contrato celebrado con la masa; el primero comprende todos los
contratos celebrados entre cada uno de los predisponentes y los adherente,
en el segundo se realiza un solo contrato. En tal sentido, en el sistema de
contratación masiva se utiliza cuantitativamente un contrato típico o atípico- para
lograr el intercambio a gran escala de bienes y servicios.

El ejemplo clásico lo constituye el caso del transporte terrestre de pasajeros,


donde se celebrará tantos contratos como pasajeros utilicen el servicio, en tal
sentido; un vehículo con una capacidad de cincuenta pasajeros celebrará
cincuenta contratos de transporte, uno con cada usuario.
2. Naturaleza jurídica

Señalan los estudiosos que la contratación masiva, concebida como un nuevo


sistema de contratación, tiene una naturaleza de carácter contractual, ya que,
las personas quienes en ejercicio de su autonomía privada concedida por el
ordenamiento jurídico, crean, regulan, modifican o extinguen relaciones jurídicas
de contenido patrimonial.

2.1. Finalidad

La finalidad de este sistema de contratación consiste en agilizar el intercambio


masivo de los bienes y servicios reduciendo al máximo los costos de
transacción de los contratos que se celebren y permitiendo que un número cada
vez mayor de personas pueda acceder al consumo o utilización de los bienes
y servicios. En consecuencia, la contratación masiva cumple con funciones de
carácter jurídico, social y económico.

2.2. Funciones

La función jurídica de la contratación masiva es permitir el tráfico masivo de los


bienes y servicios. Se debe tener presente que en una economía libre de
mercado los bienes y servicios deben intercambiarse eficientemente y la
contratación masiva es el vehículo que permite lograr tal propósito.

La función social puede observarse desde el momento que todos los individuos
de una sociedad pueden acceder a ese intercambio masivo de bienes y
servicios, sin distinción alguna.

Finalmente, la contratación masiva cumple una función económica ya que reduce


los costos de transacción en la celebración de los contratos entre predisponentes
y adherentes.
Alfredo Bullard, en su obra ―Análisis económico del Derecho, señala que ―los
costos de transacción son los costos de celebrar un contrato, y que en ciertas
circunstancias son tan altos que pueden evitar que se perfeccione el acuerdo,
o llevar a que éste se perfeccione en términos ineficientes.

Según BULLARD, la idea básica del concepto de costos de transacción


consiste en que usar el sistema contractual cuesta; es decir, que el uso del
mercado contractual no es gratuito. Celebrar cada contrato implica incurrir
en una serie de costos que deberán analizarse con la finalidad de que
los beneficios obtenidos sean superiores, pues muchas veces puede ocurrir
que los costos son mayores y no despreciables y, por lo tanto, hacen que la
solución contractual sea inviable o ineficiente. La figura de los costos de
transacción será de vital importancia para demostrar como la contratación
masiva ha generado una crisis dentro de la estructura de la teoría clásica del
contrato.

3. Modalidades

Las modalidades contractuales de la contratación masiva incorporadas en el


Código Civil peruano de 1984 son: el contrato por adhesión, los contratos
celebrados sobre la base de cláusulas generales de contratación y los contratos
de hecho.

No existe uniformidad en la doctrina peruana al respecto. Así tenemos que un


grupo de tratadistas como Max Arias-Schreiber; Carlos Cárdenas y Alfredo
Bullard señalan que las modalidades de la contratación masiva son los contratos
por adhesión, las cláusulas generales de contratación y los contratos de hecho
o conductas sociales típicas.

En cambio, para el maestro Manuel De La Puente la modalidad típica de la


contratación masiva son las cláusulas generales de contratación.

En la actualidad, la contratación masiva es inevitable y más aún en nuestra


sociedad donde casi todos los bienes y servicios se encuentran en el mercado y
su demanda es incuestionable. Son ejemplos prácticos las diversas operaciones
en entidades bancarias, supermercados, restaurantes, librerías, colegios,
universidades, hoteles, parques de diversiones, playas de estacionamiento,
salas de cine, la variedad de contratos de transporte terrestre, de seguros,
entre otros muchos.

El maestro De la Puente y Lavalle, nos enseña que ―la realidad indica que
la contratación masiva juega un rol importante en el tráfico comercial y en el
intercambio de bienes y servicios; se pregunta: ―¿el legislador ha respondido a
esta realidad, ha regulado adecuadamente a esta nueva forma? Parece que
no. No cabe duda de que la finalidad, las funciones nociones y las
modalidades contractuales de la contratación masiva son distintas al esquema
del contrato clásico o tradicional. Es en esta perspectiva que la contratación
masiva ha ocasionado lo que podemos denominar como la crisis de la teoría
clásica del contrato.

4. Formas de contratación masiva

La legislación peruana contempla como formas de contratación masiva, al


contrato por adhesión y las cláusulas generales de contratación.

4.1. Contrato por adhesión

Es aquel contrato por el cual una de las partes pierde la facultad de negociación;
en consecuencia su contraparte, que es ―la más fuerte, determina totalmente
el contenido contractual; ―la parte débil solo tiene dos opciones, o acepta en su
totalidad el contrato que le presentan, o lo rechaza.

 Características

Una de las partes establece los términos en los cuales debe celebrarse el
contrato y realiza un esquema de acuerdo con ellos. El destinatario sólo tiene
dos alternativas: celebrar el contrato adhiriéndose a todas las condiciones
establecidas o abstenerse a celebrarlo.
No existe negociación entre las partes. Esta forma de contratación significa una
modificación de la estructura del contrato establecido por el sistema clásico, pues
determina la eliminación de la negociación.

El esquema del contrato se encuentra constituido por un conjunto de cláusulas


o estipulaciones.

La propuesta se encuentra determinada por un todo unitario que se encuentra


dirigido a un conjunto indeterminado de personas.

 Finalidad

El contrato por adhesión pretende facilitar la contratación en masa,


disminuyendo los costos que significaría su realización del acuerdo con el
sistema clásico de contratación; el consumidor puede celebrarlo o abstenerse
de hacerlo; sin embargo, no existe posibilidad alguna que negocie sus términos.

4.2. Cláusulas generales de contratación

Son un conjunto de disposiciones declaradas unilateralmente por el proponente,


que reúnen pautas genéricas y abstractas, que se dan a publicidad, con el
objeto de convertirse en base, para la celebración de una serie de contratos
individuales.

Estas cláusulas forman parte integrante de los contratos individuales en el


momento que estos se celebran. Se pueden dar en el transporte marítimo, y en
los seguros. Las cláusulas generales son formuladas antes de la realización
del contrato; de este modo fijan de manera abstracta y general el contenido,
principal o accesorio, de una serie de contratos individuales a los que se ajustan.

Estas cláusulas son vinculantes en caso se celebre el correspondiente contrato


individual. Un ejemplo de cláusula general de contratación lo dan las empresas
inmobiliarias, cuando elaboran un sistema abstracto que se agrega a cada
contrato de compraventa para que automáticamente tenga aplicación
 Características

Predisposición. Una persona elabora los términos que se propone para que
figuren como parte integrante de un número indefinido de contratos. Se fija
unilateralmente reglas que no tienen aplicación actual sino que regirán los
contratos singulares que se celebren en el futuro. La redacción de las cláusulas
es previa a la negociación de los contratos particulares que se van a celebrar
basándose en ellas.

Generalidad y Abstracción. La generalidad debe ser entendida como la


posibilidad de aplicar las cláusulas a una serie indefinida de contratos
singulares sin desnaturalizarlos, aun cuando cada uno de estos tengan
elementos propios. La abstracción significa que las cláusulas son concebidas sin
pensar en una relación concreta, es decir, no se toma en consideración la
personalidad de las contrapartes de los futuros contratos, ni la relación jurídica
particular que van a crear tales contratos.

 Clasificación

Se clasifican en:

Públicas y Privadas. Las primeras son redactadas por una entidad pública, en
los contratos en los que intervienen el Estado, y las segundas son redactadas
por los particulares.

Principales y Accesorias. Las primeras se refieren a los elementos esenciales


del contrato, mientras que los segundos recaen sobre los elementos de segundo
orden que van a garantizar el cumplimiento de las primeras. Ej. Garantías,
riesgos, competencia.

Neutrales y Vejatorias. Las neutrales son aquellas cuyo contenido no favorece


especialmente a una de las partes; en cambio, las vejatorias son las que buscan
colocar a la contraparte en una situación de inferioridad, que haga más débil
su posición.
Las diferencias entre ambas son las siguientes:

1) El Contrato por Adhesión es un contrato, o sea tiene fuerza obligatoria


para ambas partes contratantes por el hecho de su declaración.

La cláusula general de contratación es una declaración unilateral del


predisponerte que, de por si, no tiene en su momento de su redacción
fuerza obligatoria alguna para la otra parte. Solo adquirirá obligatoriedad
cuando el predisponerte celebre el futuro contrato particular con esa parte.

2) El Contrato por Adhesión se caracteriza por la sumisión de una parte a la


voluntad de la otra. Esta sumisión se produce tanto en un contrato
singular, con términos propios, como en la contratación en serie, con
condiciones comunes para todos los contratos de la serie.

Lo que caracteriza a la cláusula general de contratación no es la adhesión,


la que es meramente circunstancial y en algunos casos no existe. No
puede decirse, por lo tanto, como regla general en el Derecho.

Peruano y algunos otros derechos, que se trata de un contrato por


adhesión a cláusulas generales de contratación. La esencia de la cláusula
general.

3) El contrato por adhesión es el fruto del ejercicio del poder. Quien por
razones de ocupar una situación de monopolio, de privilegio u otra que
conlleve la posibilidad de forzar la voluntad de la contraparte, so pena de
privarla de un bien o servicio necesario para ésta, no vacila en usar del
contrato para manifestar ese poder y contratar en las condiciones que él
desea.
Las cláusulas generales de contratación responden a la celeridad del
tráfico masivo de bienes y servicios. El predisponerte no suele
encontrarse en situación de monopolio; por el contrario, la mayoría de las
veces interviene en una despiadada competencia de suministro de bienes
o servicios, que permite al cliente elegir entre los competidores. El
predisponerte utiliza las cláusulas generales para ganar tiempo, que no
puede perderlo en tratativas sobre condiciones que, por ser propias o
adecuadas a la naturaleza del negocio y a las peculiaridades del mercado,
deben regir necesariamente en su contratación.

4) La oferta del contrato por adhesión cubre toda el área contractual. La


contraparte no interviene en la modelación del contrato, perdiendo
totalmente su libertad de configuración interna.

Las cláusulas generales de contratación solo abarcan determinadas


condiciones del contrato, dejando a las partes en libertad de negociar los
elementos propios de cada contrato particular.

Pese a estas diferencias existe un elemento común al contrato por


adhesión y a las cláusulas generales de contratación, y es su rigidez en el
sentido de ser inmodificables. Formulada la oferta del contrato por
adhesión o predispuestas las cláusulas generales de contratación no cabe
introducir variaciones en ellas
CONCLUSIONES

La denominada "contratación en masa" es producto de la realidad que empuja al


Derecho a normarla y reglamentarla. La inercia a cambiar conceptos, el temor a
reformular instituciones, es una renuncia a la convulsión de la historia, al
progreso, y por tanto al ideal de un sistema jurídico que, dignificando al hombre,
lo lleve a una auténtica convivencia social.

El desarrollo tecnológico nos ha llevado al momento de generalizar la aplicación


de la normativa protectora de la parte débil; de concebirla no ya como una
normativa sectorial, excepcional frente a las disposiciones del código civil, sino
como una teoría general del contrato, que defienda la equidad, el equilibrio entre
las partes contratantes en todo tipo de contrato, sin detenerse a examinar si una
de las partes contratantes es o no un consumidor, sino si se ha visto,
simplemente, obligada a someterse a las cláusulas generales de contratación
impuestas por la otra.

Las reglas de interpretación de los contratos estandarizados estudiadas


podemos reducirlas a las siguientes:

En caso de contradicción o divergencia entre una cláusula general y una cláusula


particular de un contrato, se aplicará esta última de manera preferente.
Igualmente, en caso de contradicción o divergencia entre una cláusula general y
una particular, se deberá resolver aplicando la cláusula más beneficiosa para la
parte adherente, y en caso que no sea posible determinar que cláusula es más
beneficiosa, se aplicará la cláusula particular.

En caso de contradicción o divergencia entre dos cláusulas generales, la


cuestión deberá resolverse a favor de aquella que tenga mayor importancia de
acuerdo con la economía del contrato. Cuando no sea posible determinar cuál
de las cláusulas tenga mayor importancia, se aplicará la regla de interpretación
contra proferentem y, con ello, se deberá elegir la cláusula más beneficiosa para
la parte adherente.
FUENTES

Arias Schreiber, MAX. S. (2000). Contratos Celebrados por Adhesión y Cláusulas


Generales de Contratación. Lima: Gaceta Jurídica S.A.

Código Civil Peruano. (2012). Lima: Gaceta Jurídica.

De La Puente y La Valle, M. (2000). Cláusulas Generales de Contratación. Lima:


Gaceta Jurídica.

Laguado Giraldo, C. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el


principio de buena fe en el contrato de seguro. Revista Universitaria:
Pontificia Universidad Javeriana, Nº 105, 231-251.

Soncco Mendoza, P. (2003). Los contratos por adhesión y las cláusulas


generales de contratación. Revista de la Facultad de Derecho de la UNSA,
Año 5 Número 5.

También podría gustarte