Está en la página 1de 46

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“VIRGEN DE LAS MERCEDES”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL: Cajabamba
2) Institución Educativa: “Virgen de las Mercedes”
3) Nivel: Secundario.
4) Área: Arte
5) Número de horas semanales: 02
6) Grado: Primero
7) Secciones: Única
8) Fecha de Inicio: 03 de marzo
9) Fecha de Término: 19 de diciembre
10) Docente: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
11) Director: José Edwin Márquez Ávila

II FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

El Área de Educación por el Arte, aspira a generar vivencias en los educandos


desde las diferentes expresiones artísticas como: música, artes visuales, teatro y danza, busca que
todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del
pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte,
el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, la construcción
de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación de sus gustos
personales, como también descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si
mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonomía y
capacidad de decisión, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los demás , la actitud crítica y el
reconocimiento de elementos básicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIÓN

SEMANA
TRIMESTRE INICIO TERMINO
S
I 03 de marzo 06 de junio 17
09 de junio 25 de julio
II Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto
13
04 de agosto 19 de setiembre
22 de setiembre 03 de octubre
III Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto 11
13 de octubre 19 de diciembre
TOTAL 40

IV. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educación en valores
 Educación intercultural.
 Educación ambiental
V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS Actitud ante el área
- Respeta la propiedad ajena.  Escucha con atención
- Es cortes con sus compañeros y a sus compañeros y al
profesores profesor.
RESPETO - Escucha la opinión de sus  Respeta la opinión de
compañeros los demás.
- Respeta el orden.  Le da valor agregado a
- Emplea vocabulario adecuado. sus trabajos.
- Permanece en el aula durante las horas  Demuestra interés por
de clase. la lectura.
- Se presenta correctamente  Participa activamente.
uniformado.  Cumple con los
RESPONSABILIDAD
- Cuida el patrimonio de la I.E. trabajos en el aula y
- Cumple normas de convivencia. fuera del aula.
- Llega a la hora indicada  Es perseverante en sus
- Demuestra aseo personal. tareas.
- Demuestra empatía frente a los demás.  Organiza y lidera el
- Comparte con los demás. equipo.
SOLIDARIDAD - Apoya voluntariamente a los que  Asume los errores con
necesitan. naturalidad.
- Mantiene la unidad en el salón.

VI. COMPETENCIAS DEL VI CICLO

ORGANIZADOR
CICLO VI
CURRICULAR

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con


imaginación y creatividad, mediante diversas formas de
comunicación artística de su entorno y de ot6ors
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
espacios culturales, explorando diversos modos para la
realización artística, respetando las normas de
convivencia.

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas


APRECIACIÓN ARTÍSTICA expresiones artísticas de la realidad social y cultural de
su medio identificándose con ellas.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

TEMAS
TITUL CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TRASVERSALES
UNID T
O DIVERSIFICADOS VALORES
INTRODUCCION A LA MÚSICA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Reconoce y descubre sus - Selección de aptitudes (M,T,D,AV)
preferencias artísticas en la - La Música. Definición
selección de aptitudes. - El sonido: clases
2. Aplica el solfeo rítmico en las - Elementos de la música -Educación en Valores
diferentes prácticas ritmo, melodía, armonía 20
3. Ejecuta diversos ejercicios y temas - Signos de la Música. - Responsabilidad HRS
I

musicales de iniciación utilizando la - El pentagrama.


voz. - Ubicación de las notas musicales
en el pentagrama
APRECIACIÓN ARTÍSTICA - Solfeo hablado
4. Identifica las notas musicales en el - Expresión vocal
pentagrama
LA MÚSICA COMO MEDIO

EXPRESIÓN ARTÍSTICA -
DE COMUNICACIÓN

1. Emplea técnicas pertinentes al - La voz y su clasificación


desarrollo musical vocal de su - Solfeo rítmico
interés - Técnica vocal : Postura respiración - Educación para el
2. Interpreta canciones corales, y dicción , éxito 22
II

teniendo en cuenta un repertorio - Repertorio HRS


criollo - El Coro - Identidad
- Los instrumentos musicales.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA - La música en Cajabamba, grupos
3. Discrimina información relevante representativos.
sobre la música en su región.
SOCIALIZACIÓN Y DESHINBICION

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
LOS TITERES COMO MEDIO DE

1. Construye títeres de guante y títeres - Los títeres: Definición ,


planos teniendo en cuenta la obra a Clasificación
representar - Confección de títeres. - Educación
2. Crea y/o adaptan libretos para títeres - Materiales alternativos y recursos ambiental 20
teniendo en cuenta el número de de la comunidad. HRS
integrantes en el grupo. - El libreto de títere - Respeto
III

3. Representa obras, utilizando los - Adaptación de libretos


títeres y los libretos confeccionados - El retablo de títeres
- Representación del teatro de
APRECIACIÓN ARTÍSTICA títeres
4. Identifica la clasificación de los
títeres y su importancia de su
utilización en las diferentes épocas.
EL COLOR EN LA COMPOSICIÓN

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Expresa sus sentimientos y
emociones mediante la pintura, - Estudio básico de los colores
utilizando diversa técnica plásticas. - El Color: Clasificación. - Educación
- Técnicas creativas ambiental
VISUAL

APRECIACIÓN ARTÍSTICA . Dáctilopintura


IV

2. Discrimina información relevante Estarcido - Respeto 18


sobre artes visuales. Estudio del esgrafiado HRS
color. .Mosaíco
Etc
- El collage
V. Actitudes ante el área Actitudes referidas a las normas
 Trabajan en equipo  Respeta las ideas y formas de ser de los demás.
 Entrega oportuna de trabajos  Reconoce sus habilidades y de los demás.
 Respeta las normas de convivencia  Asiste puntualmente al salón de clases.
 Perseverancia en las tareas  Asiste correctamente uniformado al salón de clases.
 Responsabilidad, limpieza, orden en las prácticas  Muestra cordialidad y buenos modales.
 Respeta los bienes ajenos y de la institución.
 Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

- (T) - Lúdicas: Dramatizaciones, juego de roles


- Elaboración de libretos creativos.
- (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas
circulares., videos.
- (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados
- (D) - Espacio Escénico: movimientos

- GRUPALES: Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa,


agrupación oral, conjuntos y coreografías, representaciones .
- INDIVIDUALES: Exposición de trabajos, audiciones, demostraciones
- SISTEMATIZACION: Síntesis, elaboración de conclusiones, mapas conceptuales,
resúmenes, cuadro sinópticos, informes

IX. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS ITEMS/REACTIVO


 Pruebas de desarrollo
PRUEBAS  Pruebas objetivas
 Informes  Explicación, descripción,
ESCRITAS
comentarios, críticas,
aportes.
 Diálogos, debates.
SITUACIONES
 Participación activa: oratoria  Criterios para hablar
ORALES
gestual instrumental correctamente
 Mapas conceptuales, mapas
EJERCICIOS
mentales
PRACTICOS Y
 Partituras, libretos, trabajos
TECNICAS
pictóricos, etc
OBSERVACION  Lista de cotejo, guía de
SITEMATICA observación, escala valorativa
X. BIBLIOGRAFÍA:

1. BASICA
a) CABANILLAS, Ricardo. "El Edificio Teatral". Separata.

b) CONSERVATORIO DE MUSICA " Música Básica". Edit. U.N.M.S.M.


Lima - Perú.
c) ESFA "MU" “Música”. Separata.

d) ESCOBEDO ACUÑA, Esteban “Música 1”. Edit. Colegio militar


Leoncio Padro.
Callao- Perú
e) HUAMAN SANCHEZ, Domingo "Teatro y dramatización de Títeres".
Edit.San Santiago Lima - Perú.
2. DE PROFUNDIZACIÓN:

a) STANISLAVKI. "Preparación del Actor". Editorial Karpeluz


- Buenos Aire- Argentina.
3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) AUREO, Sotelo "Cómo hacer teatro en la Escuela"


Editorial Oveja Negro- Colombia.

b) DEL RIO BIANCHI, Manuel. ”Manual de títeres”. Recopilación

c) PULGAR VIDAL, Francisco. "Música" Edit. Universo Lima-Perú.

Cachachi, Marzo 2014

_______________________________
Edgar Omar Narro Quiroz
Prof. De Arte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA“VIRGEN DE LAS MERCEDES”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL: Cajabamba
2) Institución Educativa: “Virgen de las Mercedes”
3) Nivel: Secundario.
4) Área: Arte
5) Número de horas semanales: 02
6) Grado: Segundo
7) Secciones: Única
8) Fecha de Inicio: 03 de marzo
9) Fecha de Término: 19 de diciembre
10) Docente: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
11) Director: José Edwin Márquez Ávila

II FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

El Área de Educación por el Arte, aspira a generar vivencias en los educandos


desde las diferentes expresiones artísticas como: música, artes visuales, teatro y danza, busca que
todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del
pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte,
el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, la construcción
de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación de sus gustos
personales, como también descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si
mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonomía y
capacidad de decisión, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los demás , la actitud crítica y el
reconocimiento de elementos básicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIÓN

SEMANA
TRIMESTRE INICIO TERMINO
S
I 03 de marzo 06 de junio 17
09 de junio 25 de julio
II Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto
13
04 de agosto 19 de setiembre
22 de setiembre 03 de octubre
III Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto 11
13 de octubre 19 de diciembre
TOTAL 40

IV. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educación en valores
 Educación intercultural.
 Educación ambiental
V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS Actitud ante el área
- Respeta la propiedad ajena.  Escucha con atención
- Es cortes con sus compañeros y a sus compañeros y al
profesores profesor.
RESPETO - Escucha la opinión de sus  Respeta la opinión de
compañeros los demás.
- Respeta el orden.  Le da valor agregado a
- Emplea vocabulario adecuado. sus trabajos.
- Permanece en el aula durante las horas  Demuestra interés por
de clase. la lectura.
- Se presenta correctamente  Participa activamente.
uniformado.  Cumple con los
RESPONSABILIDAD
- Cuida el patrimonio de la I.E. trabajos en el aula y
- Cumple normas de convivencia. fuera del aula.
- Llega a la hora indicada  Es perseverante en sus
- Demuestra aseo personal. tareas.
- Demuestra empatía frente a los demás.  Organiza y lidera el
- Comparte con los demás. equipo.
SOLIDARIDAD - Apoya voluntariamente a los que  Asume los errores con
necesitan. naturalidad.
- Mantiene la unidad en el salón.

VI. COMPETENCIAS DEL VI CICLO

ORGANIZADOR
CICLO VI
CURRICULAR

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con


imaginación y creatividad, mediante diversas formas de
comunicación artística de su entorno y de ot6ors
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
espacios culturales, explorando diversos modos para la
realización artística, respetando las normas de
convivencia.

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas


APRECIACIÓN ARTÍSTICA expresiones artísticas de la realidad social y cultural de
su medio identificándose con ellas.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

TEMAS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TRASVERSALES
UNID TITULO T
DIVERSIFICADOS VALORES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
CONOCIMIENTOS BASICOS DE LAS

1. Expresa diferentes situaciones de su - El Teatro:


entorno a través del teatro. teatro de la vida, del
ARTES DRAMATICAS

2. Aplica la técnica de la improvisación arte y como edificio


en el teatro. - El escenario -Educación en Valores
- Planos y laterales del escenario 20
APRECIACIÓN ARTÍSTICA - Las posiciones en el escenario - Responsabilidad HRS
3. Reconoce los tipos de teatro: Teatro de - Requerimientos básicos para la
I

la vida, teatro como arte y teatro como preparación del actor y el


edificio escenario
4. Identifica y reconoce las posiciones en - La improvisación
el escenario
5. Identifica y reconoce los
requerimientos básicos para la
preparación del actor y del escenario.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA -
SENSIBILIDAD ARTISTICA

1. Representa e improvisan pequeñas - El libreto: Partes,


situaciones teatrales a través de la - Elaboración de libretos
pantomima. - Expresión corporal - Educación para el
2. Crean libretos considerando su - La pantomima éxito 22
estructura, basados en hechos y - La actuación HRS
II

vivencias de su realidad o adaptaciones - El montaje de una obra : Con - Identidad


de cuentos. adaptación de cuento
3. Representa obras con cuentos
adaptados
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
4. Aprecia la estética teatral en cada una
de las representaciones.
POSIBILIDADDES EXPRESIVAS A LA MUSICA EN EL PERÚ

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Ejecuta temas musicales con - Instrumentos musicales típicos del
repertorio cajamarquino Perú
2. Organiza entrevistas a grupos de - La Composición Musical: música - Educación
III

música locales local, regional, nacional. ambiental 20


- Práctica vocal con repertorio HRS
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Cajamarquino. - Respeto
3. Identifica y reconoce la composición - La entrevista : Guion para una
y los instrumentos musicales del Perú entrevista

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
TRAVES DE LA MASCARA

1. Aplica la técnica del papel machet en


la confección de mascaras - La máscara: clasificación
CONOCINENDO LAS

2. Expresan sus sentimientos y - Historia de las máscaras - Educación


emociones mediante la utilización de - Técnica del papel machet ambiental
la máscara. - Confección de la mascara
IV

- Representación de emociones y - Respeto 18


APRECIACIÓN ARTÍSTICA sentimientos mediante los HRS
3. Identifican información básica sobre elementos de la danza: Cuerpo,
la máscara movimiento, espacio y ritmo.
- Coreografías, utilizando las
mascaras.
V. Actitudes ante el área Actitudes referidas a las normas
 Trabajan en equipo  Respeta las ideas y formas de ser de los demás.
 Entrega oportuna de trabajos  Reconoce sus habilidades y de los demás.
 Respeta las normas de convivencia  Asiste puntualmente al salón de clases.
 Perseverancia en las tareas  Asiste correctamente uniformado al salón de clases.
 Responsabilidad, limpieza, orden en las prácticas  Muestra cordialidad y buenos modales.
 Respeta los bienes ajenos y de la institución.
 Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

- (T) - Lúdicas: Dramatizaciones, juego de roles


- Elaboración de libretos creativos.
- (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas
circulares., videos.
- (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados
- (D) - Espacio Escénico: movimientos

- GRUPALES: Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa, agrupación oral,
conjuntos y coreografias, representaciones.
- INDIVIDUALES: Exposión de trabajos, audiciones, demostraciones
- SISTEMATIZACION: Síntesis, elaboración de conclusiones, mapas conceptuales, resúmenes,
cuadro sinópticos, informes

VII ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS ITEMS/REACTIVO


 Pruebas de desarrollo
PRUEBAS  Pruebas objetivas
 Informes  Explicación, descripción,
ESCRITAS
comentarios, criticas,
aportes.
 Diálogos, debates.
SITUACIONES
 Participación activa: oratoria  Criterios para hablar
ORALES
gestual instrumental correctamente
 Mapas conceptuales, mapas
EJERCICIOS
mentales
PRACTICOS Y
 Partituras, libretos, trabajos
TECNICAS
pictóricos, etc
OBSERVACION  Lista de cotejo, guía de
SITEMATICA observación, escala valorativa
VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. BASICA:

a) CONSERVATORIO DE MUSICA " Música Básica". Edit. U.N.M.S.M. Lima - Perú.

b) CABANILLAS, Ricardo. "El Teatro". Separata.

c) CABANILLAS, Ricardo. "Expresión Corporal". Separata.

d) ESFA "MU" Música, Separata.

e) ROMERO, Iván. "El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Perú.

2. DE PROFUNDIZACION:

a) STANISLAVKI. "Preparación del Actor". Editorial Karpeluz - Buenos Aires -


Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) CABANILLAS AGUILAR, Ricardo "Socialización del Niño". Editorial Martinez de


Compañón - Cajabamba.

b) CONSERVATORIO DE MUSICA " Música Básica". Edit. U.N.M.S.M. Lima - Perú.

c) ESFA "MU" Música. Separata.

d) PULGAR VIDAL, Francisco. "Música" Primero


Editorial Universo S.A., Lima-Perú.

e) RAEZ, Ernesto "El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogotá –


Colombia.

Cachachi, Marzo 2014

_______________________________
Edgar Omar Narro Quiroz
Prof. De Arte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA“VIRGEN DE LAS MERCEDES”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL: Cajabamba
2) Institución Educativa: “Virgen de las Mercedes”
3) Nivel: Secundario.
4) Área: Arte
5) Número de horas semanales: 02
6) Grado: Tercero
7) Secciones: Única
8) Fecha de Inicio: 03 de marzo
9) Fecha de Término: 19 de diciembre
10) Docente: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
11) Director: José Edwin Márquez Ávila

II FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

El Área de Educación por el Arte, aspira a generar vivencias en los educandos


desde las diferentes expresiones artísticas como: música, artes visuales, teatro y danza, busca que
todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del
pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el arte,
el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, la construcción
de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación de sus gustos
personales, como también descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y seguridad en si
mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su autonomía y
capacidad de decisión, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los demás , la actitud crítica y el
reconocimiento de elementos básicos de las diferentes arte mediante diversas experiencias

III. CALENDARIZACIÓN

SEMANA
TRIMESTRE INICIO TERMINO
S
I 03 de marzo 06 de junio 17
09 de junio 25 de julio
II Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto
13
04 de agosto 19 de setiembre
22 de setiembre 03 de octubre
III Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto 11
13 de octubre 19 de diciembre
TOTAL 40

IV. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educación en valores
 Educación intercultural.
 Educación ambiental
V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS Actitud ante el área
- Respeta la propiedad ajena.  Escucha con atención
- Es cortes con sus compañeros y a sus compañeros y al
profesores profesor.
RESPETO - Escucha la opinión de sus  Respeta la opinión de
compañeros los demás.
- Respeta el orden.  Le da valor agregado a
- Emplea vocabulario adecuado. sus trabajos.
- Permanece en el aula durante las horas  Demuestra interés por
de clase. la lectura.
- Se presenta correctamente  Participa activamente.
uniformado.  Cumple con los
RESPONSABILIDAD
- Cuida el patrimonio de la I.E. trabajos en el aula y
- Cumple normas de convivencia. fuera del aula.
- Llega a la hora indicada  Es perseverante en sus
- Demuestra aseo personal. tareas.
- Demuestra empatía frente a los demás.  Organiza y lidera el
- Comparte con los demás. equipo.
SOLIDARIDAD - Apoya voluntariamente a los que  Asume los errores con
necesitan. naturalidad.
- Mantiene la unidad en el salón.

VI. COMPETENCIAS DEL VI CICLO

ORGANIZADOR
CICLO VI
CURRICULAR

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con


imaginación y creatividad, mediante diversas formas de
comunicación artística de su entorno y de ot6ors
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
espacios culturales, explorando diversos modos para la
realización artística, respetando las normas de
convivencia.

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas


APRECIACIÓN ARTÍSTICA expresiones artísticas de la realidad social y cultural de
su medio identificándose con ellas.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
TEMAS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TRASVERSALES
UNID TITULO T
DIVERSIFICADOS VALORES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Explora y descubre las posibilidades - La creatividad
LA CREATIVIDAD

de su capacidad creativa. - Factores de la creatividad


2. Construye proyecto creativos - Características de la creatividad
teniendo en los diferentes área - Niveles de la creatividad -Educación en Valores
curriculares - Prácticas creativas : interrelación 20
I

APRECIACIÓN ARTÍSTICA con las diferentes áreas - Responsabilidad HRS


3. Reconoce los factores, características . Diseño Gráfico
y niveles de la creatividad . Danza creativa
. Composición musical etc
- Proyectos creativos

EXPRESIÓN ARTÍSTICA -
REPARACION ACTORAL

1. Aplica la técnica de la improvisación en - La improvisación


el teatro. - El maquillaje
2. Aplica el maquillaje base de la - Requerimientos para la - Educación para el
caracterización de personajes preparación del actor y del éxito 22
3. Selecciona obras para puesta en escena escenario (T) HRS
II

- Estructura de una obra de teatro: - Identidad


APRECIACIÓN ARTÍSTICA Selección de obras para una puesta
4. Identifica y reconoce los en escena. (T)
requerimientos básicos para la
preparación del actor y del escenario.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Diseña el cuadrimensional en la - El cuadrimensional del personaje
LA PUESTA EN ESCENA

construcción de su personaje (T)


2. Emplea Escenografía, cortinas - La publicidad (AV) - Educación
musicales, fondos musicales en sus - El ritmo y el sonido en la ambiental 20
obras teatrales evolución de la música: Cortina HRS
3. Representa obras teatrales , en una Musical, Fondo Musical. (M) - Respeto
III

puesta en escena - La escenografía (T AV)


- Puestas en escena
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
4 Adapta carteles aplicando algunos
elementos de la creación publicitaria.
5 Evalúa las representaciones teatrales de
los diferentes grupos.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Representa danzas creativas
LA DANZA UN MEDIO DE

fortaleciendo su identidad social y - El folklore: características


COMUNICACIÓN

cultural - El folklore costeño, andino y - Educación


selvático ambiental
APRECIACIÓN ARTÍSTICA - La danza creativa: Elementos
IV

2. Reconoce elementos expresivos de la básicos para la realización de la - Respeto 18


danza y se identifican con ellos. danza. HRS
- Coreografías
V. Actitudes ante el área Actitudes referidas a las normas
 Trabajan en equipo  Respeta las ideas y formas de ser de los demás.
 Entrega oportuna de trabajos  Reconoce sus habilidades y de los demás.
 Respeta las normas de convivencia  Asiste puntualmente al salón de clases.
 Perseverancia en las tareas  Asiste correctamente uniformado al salón de clases.
 Responsabilidad, limpieza, orden en las prácticas  Muestra cordialidad y buenos modales.
 Respeta los bienes ajenos y de la institución.
 Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

- (T) - Lúdicas: Dramatizaciones, juego de roles


- Elaboración de libretos creativos.
- (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas
circulares., videos.
- (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados
- (D) - Espacio Escénico: movimientos

- GRUPALES: Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa, agrupación


oral, conjuntos y coreografias, representaciones.
- INDIVIDUALES: Exposión de trabajos, audiciones, demostraciones
- SISTEMATIZACION: Síntesis, elaboración de conclusiones, mapas conceptuales,
resúmenes, cuadro sinópticos, informes

IX ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS ITEMS/REACTIVO


 Pruebas de desarrollo
PRUEBAS  Pruebas objetivas
 Informes  Explicación, descripción,
ESCRITAS
comentarios, críticas,
aportes.
 Diálogos, debates.
SITUACIONES
 Participación activa: oratoria  Criterios para hablar
ORALES
gestual instrumental correctamente
 Mapas conceptuales, mapas
EJERCICIOS
mentales
PRACTICOS Y
 Partituras, libretos, trabajos
TECNICAS
pictóricos, etc.
OBSERVACION  Lista de cotejo, guía de
SITEMATICA observación, escala valorativa
X. BIBLIOGRAFÍA:

1.- Básica:
a) PANTIGOSO, Manuel. "Didáctica de la Creatividad" Separata.

b) CABANILLAS, Ricardo. "Teatro". Separata.

c) ROMERO, Iván. "El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Perú.

2.- DE PROFUNDIZACION:

a) BRECH, Bertol "Iniciación al Teatro". Editorial Crofts y Co. New York -


E.E.U.U.

b) STANISLAVKI. "Preparación del Actor".


Editorial Karpeluz Buenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) HUAMAN SANCHEZ, Domingo "Teatro, dramatización de títeres".


Edición san santiago
Lima - Perú

b) RAEZ, Ernesto "El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogotá - Colombia.

Cachachi, Marzo 2014

_______________________________
Edgar Omar Narro Quiroz
Prof. De Arte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA“VIRGEN DE LAS MERCEDES”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL: Cajabamba
2) Institución Educativa: “Virgen de las Mercedes”
3) Nivel: Secundario.
4) Área: Arte
5) Número de horas semanales: 02
6) Grado: Cuarto
7) Secciones: Única
8) Fecha de Inicio: 03 de marzo
9) Fecha de Término: 19 de diciembre
10) Docente: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
11) Director: José Edwin Márquez Ávila

II FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

El Área de Educación por el Arte, aspira a generar vivencias en los educandos


desde las diferentes expresiones artísticas como: música, artes visuales, teatro y danza, busca que
todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del
pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el
arte, el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, la
construcción de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación
de sus gustos personales, como también descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y
seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su
autonomía y capacidad de decisión, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los demás , la
actitud crítica y el reconocimiento de elementos básicos de las diferentes arte mediante diversas
experiencias

III. CALENDARIZACIÓN

SEMANA
TRIMESTRE INICIO TERMINO
S
I 03 de marzo 06 de junio 17
09 de junio 25 de julio
II Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto
13
04 de agosto 19 de setiembre
22 de setiembre 03 de octubre
III Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto 11
13 de octubre 19 de diciembre
TOTAL 40

IV. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educación en valores
 Educación intercultural.
 Educación ambiental
V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS Actitud ante el área
- Respeta la propiedad ajena.  Escucha con atención
- Es cortes con sus compañeros y a sus compañeros y al
profesores profesor.
RESPETO - Escucha la opinión de sus  Respeta la opinión de
compañeros los demás.
- Respeta el orden.  Le da valor agregado a
- Emplea vocabulario adecuado. sus trabajos.
- Permanece en el aula durante las horas  Demuestra interés por
de clase. la lectura.
- Se presenta correctamente  Participa activamente.
uniformado.  Cumple con los
RESPONSABILIDAD
- Cuida el patrimonio de la I.E. trabajos en el aula y
- Cumple normas de convivencia. fuera del aula.
- Llega a la hora indicada  Es perseverante en sus
- Demuestra aseo personal. tareas.
- Demuestra empatía frente a los demás.  Organiza y lidera el
- Comparte con los demás. equipo.
SOLIDARIDAD - Apoya voluntariamente a los que  Asume los errores con
necesitan. naturalidad.
- Mantiene la unidad en el salón.

VI. COMPETENCIAS DEL VII CICLO

ORGANIZADOR
CICLO VII
CURRICULAR

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con


imaginación y creatividad, mediante diversas formas de
comunicación artística otros espacios culturales,
EXPRESIÓN ARTÍSTICA aplicando los procedimientos técnicos necesarios para
la realización artística que fortalezca la identidad y la
estética del arte tradicional y popular del Perú y del
mundo.

Aprecia críticamente el arte peruano y universal, como


APRECIACIÓN ARTÍSTICA expresión de creatividad y libertad del ser humano y
como medio para construir y reafirmar su identidad.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
TEMAS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TRASVERSALES
UNID TITULO T
DIVERSIFICADOS VALORES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1. Aplica diferentes técnicas en la - Elementos escénicos: Expresión
EXPRESIÓN ORAL práctica de la expresión oral Oral.
2. Explora técnicas para la respiración en - El aparato fonador.
el canto - Prácticas orales: trabalenguas, -Educación en Valores
3. Crea una guión para radio teniendo en oratoria, canto, agilidad mental 20
cuenta las pautas descritas oratoria - Responsabilidad HRS
I

- La respiración para el canto


APRECIACIÓN ARTÍSTICA - Elaboración de guiones para radio
4. Reconoce y describen la importancia - La cuñeta radial
del aparato fonador en la expresión
oral

EXPRESIÓN ARTÍSTICA -
E EXPRESIÓN CORPORAL

1. Explora diferentes técnicas de la - Expresión corporal


expresión corporal. . Relajación
2. Representa pequeñas obras teatrales . Concentración - Educación para el
mediante la pantomima . Interiorización éxito 22
3. Organiza la creación de figuras - La Pantomima HRS
II

coreográficas - Danza creativa - Identidad


- Figuras Coreográficas
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
4. Reconoce la importancia de la
expresión corporal en la preparación
del actor
INTRODUCCION A LAS

- El color y su clasificación
ARTES VISUALES

EXPRESIÓN ARTÍSTICA - Estudio básico del color. Colores


1. Aplica técnicas de pintura teniendo complementarios, colores fríos y - Educación
como base el estudio del color. cálidos ambiental 20
III

- La pintura: Técnicas HRS


APRECIACIÓN ARTÍSTICA - Arte peruano. El arte rupestre, - Respeto
2. Discrimina información relevante Escuela y sus representantes
sobre arte peruano.
CONOCIENDO LAS ARTES VISUALES

EXPRESIÓN ARTÍSTICA - Artistas plásticos nacionales.


1. Ejecuta Composiciones plásticas - El arte en los espacios públicos - Educación
inspirados en temas de su entorno - Creación plástica ambiental
2. Diseña guías para ser aplicado en - La entrevista
entrevistas - Elaboración de guía para - Respeto 18
IV

entrevista. HRS
APRECIACIÓN ARTÍSTICA - El arte cajamarquino
3. Discrimina información relevante - Artistas plásticos de Cajabamba
sobre artes visuales
V. Actitudes ante el área Actitudes referidas a las normas
 Trabajan en equipo  Respeta las ideas y formas de ser de los demás.
 Entrega oportuna de trabajos  Reconoce sus habilidades y de los demás.
 Respeta las normas de convivencia  Asiste puntualmente al salón de clases.
 Perseverancia en las tareas  Asiste correctamente uniformado al salón de clases.
 Responsabilidad, limpieza, orden en las prácticas  Muestra cordialidad y buenos modales.
 Respeta los bienes ajenos y de la institución.
 Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

- (T) - Lúdicas: Dramatizaciones, juego de roles


- Elaboración de libretos creativos.
- (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas
circulares., videos.
- (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados
- (D) - Espacio Escenico: movimientos

- GRUPALES: Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa,


agrupación oral, conjuntos y coreografias, representaciones .
- INDIVIDUALES: Exposión de trabajos, audiciones, demostraciones
- SISTEMATIZACION: Sintesís, elaboración de conclusiones, mapas conceptuales,
resúmenes, cuadro sinópticos, informes

IX ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS ITEMS/REACTIVO


 Pruebas de desarrollo
PRUEBAS  Pruebas objetivas
 Informes  Explicación, descripción,
ESCRITAS
comentarios, criticas,
aportes.
 Diálogos, debates.
SITUACIONES
 Participación activa: oratoria  Criterios para hablar
ORALES
gestual instrumental corresctamente
 Mapas conceptuales, mapas
EJERCICIOS
mentales
PRACTICOS Y
 Partituiras, libretos, trabajos
TECNICAS
pictóricos, etc
OBSERVACION  Lista de cotejo, guía de
SITEMATICA observación, escala valorativa
X. BIBLIOGRAFÍA:

1.- Básica:
a) PANTIGOSO, Manuel. "Didáctica de la Creatividad" Separata.

b) CABANILLAS, Ricardo. "Teatro". Separata.

c) ROMERO, Iván. "El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla. Lima - Perú.

2.- DE PROFUNDIZACION:

a) BRECH, Bertol "Iniciación al Teatro". Editorial Crofts y Co. New York -


E.E.U.U.

b) STANISLAVKI. "Preparación del Actor".


Editorial Karpeluz Buenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) HUAMAN SANCHEZ, Domingo "Teatro, dramatización de títeres".


Edición san santiago
Lima - Perú

b) RAEZ, Ernesto "El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogotá - Colombia.

Cachachi, Marzo 2014

_______________________________
Edgar Omar Narro Quiroz
Prof. De Arte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA“VIRGEN DE LAS MERCEDES”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ARTE

I .DATOS INFORMATIVOS:

1) UGEL: Cajabamba
2) Institución Educativa: “Virgen de las Mercedes”
3) Nivel: Secundario.
4) Área: Arte
5) Número de horas semanales: 02
6) Grado: Quinto
7) Secciones: Única
8) Fecha de Inicio: 03 de marzo
9) Fecha de Término: 19 de diciembre
10) Docente: Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
11) Director: José Edwin Márquez Ávila

II FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

El Área de Educación por el Arte, aspira a generar vivencias en los educandos


desde las diferentes expresiones artísticas como: música, artes visuales, teatro y danza, busca que
todos los alumnos participen, vivencien el arte y se promueva a partir de ello el desarrollo del
pensamiento divergente y la creatividad, el fortalecimiento de su sensibilidad, el disfrute por el
arte, el reconocimiento y apreciación de las características de su propia cultura y de otras, la
construcción de su propia identidad, la afirmación de su personalidad mediante la identificación
de sus gustos personales, como también descubrir sus posibilidades y limitaciones, la confianza y
seguridad en si mismo para expresar sus propios puntos de vista con libertad, el desarrollo de su
autonomía y capacidad de decisión, el desarrollo de sus actitudes solidarias con los demás , la
actitud crítica y el reconocimiento de elementos básicos de las diferentes arte mediante diversas
experiencias

III. CALENDARIZACIÓN

SEMANA
TRIMESTRE INICIO TERMINO
S
I 03 de marzo 06 de junio 17
09 de junio 25 de julio
II Vacaciones del 25 de julio a 03 de agosto
13
04 de agosto 19 de setiembre
22 de setiembre 03 de octubre
III Vacaciones del 07 de octubre a 11 de agosto 11
13 de octubre 19 de diciembre
TOTAL 40

IV. TEMAS TRANSVERSALES:


 Educación en valores
 Educación intercultural.
 Educación ambiental
V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES
COMPORTAMIENTOS Actitud ante el área
- Respeta la propiedad ajena.  Escucha con atención
- Es cortes con sus compañeros y a sus compañeros y al
profesores profesor.
RESPETO - Escucha la opinión de sus  Respeta la opinión de
compañeros los demás.
- Respeta el orden.  Le da valor agregado a
- Emplea vocabulario adecuado. sus trabajos.
- Permanece en el aula durante las horas  Demuestra interés por
de clase. la lectura.
- Se presenta correctamente  Participa activamente.
uniformado.  Cumple con los
RESPONSABILIDAD
- Cuida el patrimonio de la I.E. trabajos en el aula y
- Cumple normas de convivencia. fuera del aula.
- Llega a la hora indicada  Es perseverante en sus
- Demuestra aseo personal. tareas.
- Demuestra empatía frente a los demás.  Organiza y lidera el
- Comparte con los demás. equipo.
SOLIDARIDAD - Apoya voluntariamente a los que  Asume los errores con
necesitan. naturalidad.
- Mantiene la unidad en el salón.

VI. COMPETENCIAS DEL VII CICLO

ORGANIZADOR
CICLO VII
CURRICULAR

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con


imaginación y creatividad, mediante diversas formas de
comunicación artística otros espacios culturales,
EXPRESIÓN ARTÍSTICA aplicando los procedimientos técnicos necesarios para
la realización artística que fortalezca la identidad y la
estética del arte tradicional y popular del Perú y del
mundo.

Aprecia críticamente el arte peruano y universal, como


APRECIACIÓN ARTÍSTICA expresión de creatividad y libertad del ser humano y
como medio para construir y reafirmar su identidad.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
TEMAS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS TRASVERSALES
UNID TITULO T
DIVERSIFICADOS VALORES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA - La pintura: El color
1. Aplica técnicas de pintura teniendo - Técnicas de la pintura:
como base el circulo cromático de . Mosaico.
colores intermedios . Paisajes libres
LA ESTETICA

2. Investiga la principales corrientes .Dactilopintura -Educación en Valores


pictóricas .Otras técnicas 20
- Principales movimientos artísticos - Responsabilidad HRS
I

APRECIACIÓN ARTÍSTICA occidentales: Impresionismo,


3. Valora y enjuicia las principales expresionismo, realismo,
corrientes pictóricas, inicio de un romanticismo, renacimiento,
cambio significativo en el Indigenismo
pensamiento y conceptualización del
artista.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA -
1. Aplica la técnica de la cuadricula en el
ARTE UNIVERSAL

dibujo artístico
2. Ejecuta composiciones plásticas - El dibujo artístico - Educación para el
inspiradas en temas de su entorno - Técnica de la cuadricula éxito 22
socio cultural. - Dibujos, rostros de frente. HRS
II

- El lienzo: confección ejecución. - Identidad


APRECIACIÓN ARTÍSTICA
3. Valora la composición plástica en las
obras.

EXPRESIÓN ARTISTICA
1. Adapta mitos y leyendas - El guión de televisión
MITOS Y LEYENDAS

cajamarquinas para televisión - Adaptación de mitos y leyendas


2. Representa obras sencillas utilizando cajamarquinas. - Educación
guiones inspirados mitos y leyendas, - El arte dramático en los medios de ambiental 20
III

para ser grabados en televisión comunicación: la televisión. HRS


- Montaje de obras: mitos y leyendas - Respeto
APRECIACIÓN ARTISTICA para teatro y/o televisión.
3 Identifica requerimientos básicos para
la creación de guiones para televisión
MANIFESTACIONES ARTISTICAS DEL

EXPRESIÓN ARTISTICA
ENTORNO CULTURAL

1. Crea figuras coreográficas con el - Música Criolla: El Vals - Educación


género criollo - Creación de figuras coreográficas: ambiental
2. Interpreta canciones en el género El vals criollo y clásico, la polka.
criollo. - Interpretación musical con - Respeto 18
IV

repertorio de vals y polka. HRS


APRECIACIÓN ARTÍSTICA
3. Reconoce el valor cultural, expresivo
y formativo de la música criolla.
V. Actitudes ante el área Actitudes referidas a las normas
 Trabajan en equipo  Respeta las ideas y formas de ser de los demás.
 Entrega oportuna de trabajos  Reconoce sus habilidades y de los demás.
 Respeta las normas de convivencia  Asiste puntualmente al salón de clases.
 Perseverancia en las tareas  Asiste correctamente uniformado al salón de clases.
 Responsabilidad, limpieza, orden en las prácticas  Muestra cordialidad y buenos modales.
 Respeta los bienes ajenos y de la institución.
 Se comporta dignamente dentro y fuera del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

- (T) - Lúdicas: Dramatizaciones, juego de roles


- Elaboración de libretos creativos.
- (AV) - Organizadores visuales: Mapas conceptuales mapas mentales, organigramas
circulares., videos.
- (M) - Instrumentales: objetivos sonoros de sonidos determinados e indeterminados
- (D) - Espacio Escenico: movimientos

- GRUPALES: Simposium, panel forum, mesa redonda, pintura cooperativa,


agrupación oral, conjuntos y coreografias, representaciones .
- INDIVIDUALES: Exposión de trabajos, audiciones, demostraciones
- SISTEMATIZACION: Sintesís, elaboración de conclusiones, mapas conceptuales,
resúmenes, cuadro sinópticos, informes

IX. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS ITEMS/REACTIVO


 Pruebas de desarrollo
PRUEBAS  Pruebas objetivas
 Informes  Explicación, descripción,
ESCRITAS
comentarios, críticas,
aportes.
 Diálogos, debates.
SITUACIONES
 Participación activa: oratoria  Criterios para hablar
ORALES
gestual instrumental correctamente
 Mapas conceptuales, mapas
EJERCICIOS
mentales
PRACTICOS Y
 Partituras, libretos, trabajos
TECNICAS
pictóricos, etc
OBSERVACION  Lista de cotejo, guía de
SITEMATICA observación, escala valorativa
X. BIBLIOGRAFÍA:

1.- Básica:
a) PANTIGOSO, Manuel. "Didáctica de la Creatividad" Separata.

b) CABANILLAS, Ricardo. "Teatro". Separata.

c) ROMERO, Iván. "El Teatro y la Escuela". Editorial La Milla.


Lima - Perú.

2.- DE PROFUNDIZACION:

a) BRECH, Bertol "Iniciación al Teatro". Editorial Crofts y Co. New


York - E.E.U.U.

b) STANISLAVKI. "Preparación del Actor".


Editorial Karpeluz Buenos Aires - Argentina.

3. TECNICO - PEDAGOGICA:

a) HUAMAN SANCHEZ, Domingo "Teatro, dramatización de títeres".


Edición san santiago
Lima - Perú

b) RAEZ, Ernesto "El Teatro" Editorial Oveja Negra. Bogotá -


Colombia.

c) HOYOS, Julio "Educación Artística" de cuarto grado Editorial universo S.A.


Lima
Peru.

d) HOYOS, Julio "Educación Artística" de Quinto grado Editorial universo


S.A. Lima
Peru.

e) VILLACORTA, Juan. "Artes Plásticas de Primero Grado". Editorial Mercurio S.A.


Lima –
Perú.

f) VILLACORTA, Juan. "Artes Plásticas de Quinto Grado". Editorial Mercurio S.A.


Lima - Perú.

Cachachi, Marzo 2014

_______________________________
Edgar Omar Narro Quiroz
Prof. De Arte
UNIDADES
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Introducción a la Música
IV. GRADO\ SECCION : Primero “ ÚNICA”
V. DURACION : 03de marzo al 13 de mayo
VI. HORAS : 20 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de diálogos,
situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos, imágenes.

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
 Toma apuntes en forma ordenada.
RESPONSABILIDAD escolares.
 Organiza y utiliza información para solucionar
 Coordina el trabajo en equipo.
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X. JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de iniciar experiencias artísticas con los
alumnos y ponerlo en contacto con los diferentes aspectos y manifestaciones de los
componentes artísticos, relacionándolos y contextualizándolos de acuerdo a su medio
donde se desenvuelve.
XI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística
Reconoce y descubre sus preferencias 4 Reconoce y descubre sus habilidades artísticas a través
artísticas en la selección de aptitudes. de una selección de aptitudes en teatro, música, artes
visuales, danza.
Exploran con diferentes instrumentos de 4 Prácticas
percusión los elementos y signos de la Exploran con diferentes instrumentos de percusión los Guía de Observación.
música. elementos y signos de la música. utilizando
creativamente materiales de su entorno
Aplica el solfeo rítmico en las diferentes 4
prácticas Aplica el solfeo rítmico en las diferentes prácticas, a
través de las diferentes técnicas de canto

Apreciación Artística Prácticas


4 Escala valorativa
Identifican las notas musicales en el Identifican las notas musicales en el pentagrama Lista de cotejo
pentagrama. mediante prácticas acumulativas
4
Valoran la importancia de la práctica de la Valoran la importancia de la práctica de la expresión oral
expresión oral en la música. en la música. mediante la aplicación varias técnicas
vocales Ficha de observación

Actitud frente al área Muestra interés por las actividades propuestas por el
Muestra interés por las actividades. PROFESOR

ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Preguntas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cajamarca, marzo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Conocimientos básicos de las artes dramáticas
IV. GRADO\ SECCION : Segundo “ ÚNICA”
V. DURACION: : 03de marzo al 13 de mayo
VI. HORAS : 20 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES :
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de diálogos,
situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos, imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
 Toma apuntes en forma ordenada.
RESPONSABILIDAD escolares.
 Organiza y utiliza información para solucionar
 Coordina el trabajo en equipo.
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de iniciar experiencias artísticas con los
alumnos y ponerlo en contacto con el área de teatro y la representación de emociones
desarrollando su capacidad de expresión y su sensibilidad artística.
XI ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística
Aplica la técnica de la 4 Aplican la Técnica de la improvisación en el teatro
improvisación en el teatro. mediante prácticas dramáticas.
Guía de observación
Representan emociones y 4 Representan emociones y sentimientos mediante los Lista de cotejo
sentimientos mediante los elementos de la danza, con la creación de pequeñas
elementos de la danza coreografías.

Apreciación Artística
Identifica y reconoce los 4 Identifica y reconoce los requerimientos básicos de la
requerimientos básicos para la preparación del actor y del escenario a través de la
preparación del actor y del expresión oral y corporal y reglas de movimiento en el Cuestionario
escenario. escenario. Guía de Observación.

Reconoce los tipos de teatro: Teatro 4 Reconocen los tipos de teatro: teatro de la vida, del arte
de la vida, teatro como arte y teatro y como edificio, como base para pequeñas
como edificio representaciones teatrales.
Organizadores
Identifican y reconocen las 4 Identifican y reconocen las diferentes intenciones Visuales
diferentes intenciones expresivas. expresivas explicándolo en una obra dramática

ACTITUD FRENTE AL AREA


Utiliza oportunamente
organizadores visuales para Utilizan organizadores visuales en forma oportuna y
sustentar sus conclusiones para organizar su información
ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Preguntas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cajamarca, marzo 2014


_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : La creatividad
IV. GRADO\ SECCION : Tercero” ÚNICA”
V. DURACION : 14 de marzo al 20 de mayo
VI. HORAS : 20 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES :
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de diálogos,
situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos, imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
 Toma apuntes en forma ordenada.
RESPONSABILIDAD escolares.
 Organiza y utiliza información para solucionar
 Coordina el trabajo en equipo.
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X. JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de desarrollar en el alumno su capacidad
creativa con las diferentes prácticas a desarrollarse y lograr en ellos el disfrute por
el arte que concluirá en proyectos creativos artísticos utilizando los materiales de su
entorno.
XI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTO
Expresión Artística
- Exploran y descubren las posibilidades de su
1. Explora y descubre las 6h capacidad creativa mediante la ejecución de Guía de observación:
posibilidades de su capacidad prácticas de creatividad relacionando las
Directa
creativa. diferentes áreas curriculares.
- Construyen proyectos creativos teniendo en los
2. Construyen proyecto creativos 6h diferentes componentes del área de educación
teniendo en los diferentes por el arte, mediante la utilización de materiales
componentes del área de educación de reciclaje.
por el arte

Apreciación Artística
Cuestionario
- Demuestran originalidad en la creación de sus
3 Demuestran originalidad en la 6h danzas y composición musical, teniendo como
creación de su danza y composición base danzas y música local y nacional. Prueba objetiva
musical.
- Reconocen las cualidades de la voz siguiendo
4 Reconocen los niveles de 2h una pista de trabajo ( preguntas)
creatividad
Ficha de observación
Actitud frente al Área - Presenta oportunamente sus tareas en forma
- Presenta oportunamente sus tareas individual y grupal

ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Pregunta tas
 Problemas propuestos

- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”


 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cajamarca, marzo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Expresión Oral
IV. GRADO\ SECCION : Cuarto “ ÚNICA”
V. DURACION : 03 de marzo al 13 de mayo
VI. HORAS : 20 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de
diálogos, situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos,
imágenes.

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
 Toma apuntes en forma ordenada.
RESPONSABILIDAD escolares.
 Organiza y utiliza información para solucionar
 Coordina el trabajo en equipo.
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de orientar a los alumnos y ponerlo en
contacto con la práctica de la expresión oral que es uno de los pilares del arte
dramático. El cual le permitirá una mejor caracterización de los personajes a
interpretar
VIII.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística
- - Identifica y exploran los elementos 4 - Identifican y exploran los elementos escénicos con
escénicos. la utilización de diversas técnicas de la expresión oral Guía de observación.
-
- - Aplica diferentes técnicas en la 6 Prácticas
- Aplica diferentes técnicas en la práctica de la
práctica de la expresión oral
expresión oral utilizando trabalenguas, la oratoria
estribillos etc.

- Explora técnicas para la respiración en el 2 - Exploran técnicas para la respiración en el canto


canto utilizando el solfeo y el canto grupal

-Crea una guión para radio teniendo en - Crea una guion para radio teniendo en cuenta las
cuenta las pautas descritas 4 pautas descritas para ser aplicado en una cuñeta radial

Apreciación Artística - Reconoce y describe la importancia del aparato


- Reconoce y describen la importancia 4 fonador como medio de comunicación mediante la Prueba Objetiva
del aparato fonador como medio de investigación
comunicación
- Utiliza mapas conceptuales en forma oportuna y Guía de Observación.
Actitud frente al área organiza la información Mapas conceptuales
- Utiliza oportunamente organizadores
visuales para sustentar sus
conclusiones.
-
ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Pregunta tas
 Problemas propuestos

- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”


 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
Creación de problemas

Cajamarca, marzo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : La estética
IV. GRADO\ SECCION : Quinto “ ÚNICA”
V. DURACION : 14 de marzo al 20 de mayo
VI. HORAS : 20 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de
diálogos, situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos,
imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
 Toma apuntes en forma ordenada.
RESPONSABILIDAD escolares.
 Organiza y utiliza información para solucionar
 Coordina el trabajo en equipo.
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de iniciar a los alumnos en el
conocimiento de las artes visuales (dibujo y pintura) y ponerlo en contacto con su
capacidad creadora y despertar su plasticidad; la cual deriva de “plasmar” que les
permitirá modelar y trasformar.
XI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística - Identifican y emplean el dibujo artístico
- Identifica y emplea técnicas en el 6 mediante el desarrollo de técnicas de dibujo Prácticas
dibujo artístico en formato de sketch bock Guía de Observación.

- Aplica Técnicas de pintura teniendo - Aplica Técnicas de pintura teniendo como


como base el circulo cromático de base el circulo cromático de colores
8
colores intermedios intermedios mediante la ejecución del
mosaico dactilopintura paisajes libres Prácticas
Escala valorativa
Apreciación Artística Lista de cotejo
- Identifica la técnicas de la cuadricula - Identifican la técnicas de la cuadricula
En los dibujos de rostros. 6 mediante los dibujos de rostros en sus
- diferentes expresiones
Ficha de observación
Actitud frente al área
Muestra interés por las actividades. Muestra interés por las actividades
propuestas por la PROFESOR
ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Preguntas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cajamarca, marzo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : La música como medio de comunicación
IV. GRADO\ SECCION : Primero “ ÚNICA”
V. DURACION : 13 de mayo al 26 de julio
VI. HORAS : 22 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de diálogos,
situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos, imágenes.

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
RESPONSABILIDAD escolares.  Toma apuntes en forma ordenada.
 Coordina el trabajo en equipo.  Organiza y utiliza información para solucionar
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
IDENTIDAD realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de iniciar a los alumnos en la experiencia del canto,
el que le permitirá desarrollar su capacidad vinculada a la percepción de sonidos agudizando su
oído musical.
Además desarrollar en el alumno la iniciación en el teatro poniendo en práctica sus capacidades
comunicativas con gestos y el movimiento corporal que ayuda al dominio escénico.
XI ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística
Explora posibilidades de comunicación en 4 Explora posibilidades de comunicación en los
los juegos de iniciación dramática. juegos de iniciación dramáticas a través de
improvisaciones y juego de roles. Prácticas
Guía de Observación.
Explora y descubre posibilidades de Explora y descubre posibilidades de movimiento
movimiento con el cuerpo, en la preparación 4 con el cuerpo, en la preparación física, mediante la
física. utilización de la pantomima

Interpreta canciones corales, teniendo en 6 Interpreta canciones corales, teniendo en cuenta un


cuenta un repertorio criollo repertorio criollo, considerando la clasificación de
voces humanas Prácticas
Apreciación Artística Escala valorativa
Investigan y organizan información sobre 4 Investigan y organizan información sobre los Lista de cotejo
los instrumentos de musicales y su instrumentos de musicales y su clasificación, a
clasificación través de la sustentación de sus carpetas de
investigación
6
Identifica la clasificación de voces humanas Identifica la clasificación de voces humanas y su
y su importancia en la utilización en los importancia en la utilización en los grupos corales a
grupos corales. través del solfeo y el análisis de las voces
femeninas, voces masculinas y de niños. Ficha de observación

Actitud frente al área Muestra interés por las actividades propuestas por
Muestra interés por las actividades. el PROFESOR

ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Preguntas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cachachi, mayo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Sensibilidad Artística
IV. GRADO\ SECCION : Segundo “ ÚNICA”
V. DURACION : 13 de mayo al 26 de julio
VI. HORAS : 22 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz

IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES


 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de
diálogos, situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos,
imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e infraestructura  Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura
de la I.E. de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Demuestra orden en sus trabajos  Presenta sus trabajos sin retrasos.
RESPONSABILIDAD escolares.  Toma apuntes en forma ordenada.
 Coordina el trabajo en equipo.  Organiza y utiliza información para solucionar problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas por la
 Aprecia y valora el trabajo realizado I.E.
en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y optimismo realizadas.
por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de los
esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACION
Indudablemente, EL LIBRETO como posibilidad creativa, deja un amplio margen para el
desarrollo de capacidades entre ellas la imaginación, por cuyo motivo se justifica su programación
para el presente grado. El hecho mismo de realizar una narración o historia como punto de partida
para el libreto, mantiene el interés por la creación de determinados argumentos, donde se pone se
manifiesto la diversidad de mundos personales, hábitos de aflorar sus vivencias, conflictos,
emociones, sentimientos y su personal punto de vista referente a su entorno y al mundo en general.
El MONTAJE DE LA OBRA nos permite poner en práctica loa antes aprendido teniendo una
visión concreta referente a los estados emocionales del ser humano, y que traduce en obras
creadas o adaptadas por los propios alumnos.
X. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística
Aplica técnicas de expresión oral y 4 Aplica técnicas de expresión oral y corporal en
corporal en la actuación. la actuación, mediante prácticas dramáticas
Guía de observación
Crean libretos considerando su Crean libretos considerando su estructura, Lista de cotejo
estructura, basados en hechos y basados en hechos y vivencias de su realidad o
vivencias de su realidad o 4 adaptaciones de cuentos con imaginación y
adaptaciones de cuentos. coherencia.

Representan obras con cuentos Representan obras con cuentos adaptados


adaptados 6 Mediante montajes sencillos.

Apreciación Artística
Identifica y reconoce los Identifica y reconoce los requerimientos básicos
requerimientos básicos para la 4 para la pantomima, a través de la práctica de Cuestionario
pantomima expresión gestual. Guía de Observación.

Identifican y reconocen las 4 Identifican y reconocen las diferentes


diferentes intenciones expresivas. intenciones expresivas explicándolo en una obra
dramática
Actitud Frente Al Área
Muestra interés por las actividades.
Muestra interés por las actividades propuestas Fichas de observación
por el PROFESOR
ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Pregunta tas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cachachi, mayo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Preparación actoral
IV. GRADO\ SECCION : Tercero” ÚNICA”
V. DURACION : 13 de mayo al 26 de julio
VI. HORAS : 22 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz

IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES


 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de
diálogos, situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos,
imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
RESPONSABILIDAD escolares.  Toma apuntes en forma ordenada.
 Coordina el trabajo en equipo.  Organiza y utiliza información para solucionar
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
IDENTIDAD realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X. JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de preparar a los alumnos para las representaciones
de obras teatrales, teniendo en cuenta los requerimientos básicos para la preparación del actor y
del escenario, esto implica que el alumno va aprender desde actuar hasta dirigir.
XI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTO
Expresión Artística
4
Aplica la técnica de la improvisación Aplican la Técnica de la improvisación en el teatro Guía de observación:
en el teatro. mediante prácticas dramáticas. Directa
6
Aplica el maquillaje base de la Aplica el maquillaje base de la caracterización de
caracterización de personajes personajes mediante la utilización de la pasta de mimo
y/o otros maquillajes.

Selecciona obras libretadas para puestas en escena,


Selecciona obras libretadas para 6 teniendo en cuenta el número de integrantes y la
puestas en escena duración
Cuestionario
Apreciación Artística
Identifica y reconoce los requerimientos básicos de la Prueba objetiva
Identifica y reconoce los 6 preparación del actor y del escenario a través de
requerimientos básicos para la técnicas orales y corporales.
preparación del actor y del escenario.

Actitud Frente al Área

Presentan oportunamente sus trabajos Presentan oportunamente sus trabajos y organizan su


y organizan su información información en forma individual y grupal Ficha de observación

ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Pregunta tas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cachachi, mayo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
II UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”


II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Expresión corporal
IV. GRADO\ SECCION : Cuarto “ ÚNICA”
V. DURACION : 13 de mayo al 26 de julio
VI. HORAS : 20 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz
IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de
diálogos, situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos,
imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e  Mantiene en buen estado su mobiliario y la
infraestructura de la I.E. infraestructura de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Presenta sus trabajos sin retrasos.
 Demuestra orden en sus trabajos
RESPONSABILIDAD escolares.  Toma apuntes en forma ordenada.
 Coordina el trabajo en equipo.  Organiza y utiliza información para solucionar
problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas
 Aprecia y valora el trabajo por la I.E.
IDENTIDAD realizado en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones
 Muestra satisfacción y institucionales realizadas.
optimismo por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de
los esfuerzos institucionales.

X JUSTIFICACION
Esta unidad de aprendizaje tiene el propósito de orientar a los alumnos y ponerlo en contacto con
la práctica de la expresión corporal que es uno de los pilares del arte dramático. el cual le permitirá
una mejor caracterización de los personajes a interpretar
XI.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTO
Expresión Artística
- - Identifican y exploran los elementos - Identifican y exploran los elementos
escénicos en la pantomima. 6 escénicos en la pantomima con la utilización
de diversas técnicas de la expresión gestual.
Escala valorativa
- Organiza y Selecciona los elementos - Organiza y Selecciona los elementos Prácticas
necesarios para la realización de la necesarios para la realización de la Danza
Danza Creativa. 6 Creativa, utilizando movimientos
corporales.

- Organizan la creación de figuras - Organizan la creación de figuras


coreográficas 6 coreográficas utilizando los diferentes
géneros musicales.

Apreciación Artística
- Reconoce y describe la importancia - Reconoce y describe la importancia de la Guía de observación.
de la expresión corporal para la 4 expresión corporal para la aplicación en
aplicación en el teatro el teatro, mediante la práctica de Prácticas
relajación concentración e
Actitud frente al área interiorización
- Demuestran responsabilidad,
limpieza orden en sus prácticas Demuestran responsabilidad, limpieza orden Guía de Observación.
en sus prácticas en forma coherente y
oportuna

ESTRATEGIAS
- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Pregunta tas
 Problemas propuestos

- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”


 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
Creación de problemas

Cachachi, mayo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR
II UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. INSTITUCION EDUCATIVA : “Virgen de las Mercedes”
II. AREA : Educación por el Arte
III. NOMBRE DE LA UNIDAD : Arte universal
IV. GRADO\ SECCION : Quinto “ ÚNICA”
V. DURACION : 13 de mayo al 26 de julio
VI. HORAS : 22 Horas
VII. TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores
VIII. DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Edgar Omar Narro Quiroz

IX. CAPACIDADES FUNDAMENTALES


 Pensamiento creativo: Se percibe en la invención y recreación de
diálogos, situaciones, sonidos, imágenes, vestuario y escenarios.
 Pensamiento crítico: Surge a través del análisis y reflexión acerca del
mensaje(s) y de la simbología manejada en situaciones, sonidos,
imágenes

IX VALORES ACTITUDES Y CONDUCTAS OBSERVABLES:


VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
 Considera a las personas  Saluda, agradece, pide permiso, espera su turno para
 Cumple con las normas de participar.
convivencia  Guarda silencio cuando otra persona habla.
 Se comunica adecuadamente.  Pide la palabra y expresa sus ideas.
RESPETO
 Cuida el mobiliario e infraestructura  Mantiene en buen estado su mobiliario y la infraestructura
de la I.E. de la I.E.
 Cuida su medio ambiente.  Deposita la basura en los lugares destinados para ello

 Cumple sus tareas.


 Demuestra orden en sus trabajos  Presenta sus trabajos sin retrasos.
RESPONSABILIDAD escolares.  Toma apuntes en forma ordenada.
 Coordina el trabajo en equipo.  Organiza y utiliza información para solucionar problemas
 Asume compromisos personales.
 Tiene Conciencia de pertenencia.  Participa activamente en las actividades programadas por la
 Aprecia y valora el trabajo realizado I.E.
en la I.E.  Resalta los aspectos positivos de las acciones institucionales
IDENTIDAD
 Muestra satisfacción y optimismo realizadas.
por lo que ha hecho.  Confía y se siente a gusto con los buenos resultados de los
esfuerzos institucionales.

X, JUSTIFICACIÓN
El tema de Movimientos artísticos del ARTE UNIVERSAL programado para este grado tiene .la
finalidad de iniciar al alumno(a) en el conocimiento de las diferentes corrientes pictóricas modernas que
constituye el inicio de un cambio significativo en el pensamiento y conceptualización del artista y su
realidad formal, donde se escapa de las formas académicas realistas para internarse en el mundo de la
interpretación y/o abstracción de las formas .
Mediante una didáctica sencilla podremos identificar los diferentes pensamientos filosóficos , técnicas
y estilos de algunas corrientes pictóricas, afianzando tal conocimiento mediante hojas de práctica que
nos van a permitir realizar creaciones con las características estéticas de cada corriente moderna, como
son: El Impresionismo, realismo, romanticismo, renacimiento, indigenismo, todo ello enmarcado en tareas
de expresión y apreciación artística.
XII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES ESPERADOS T INDICADORES INSTRUMENTOS
Expresión Artística
- Construye su lienzo en forma 6 - Construyen sus lienzos en forma individual
individual utilizando un marco de madera de 40 x 50, Prácticas
tela tocuyo, merluza, goma Guía de Observación.

- Aplica diferentes técnicas pintura en 6 - Aplica diferentes técnicas pintura en la


la ejecución del lienzo ejecución del lienzo, con la utilización de la
tempera

Apreciación Artística

- Valora y enjuicia las principales Valora y enjuicia las principales corrientes Prácticas
corrientes pictóricas, inicio de un 10 pictóricas, inicio de un cambio significativo Escala valorativa
cambio significativo en el pensamiento en el pensamiento y conceptualización del Lista de cotejo
y conceptualización del artista. artista. Mediante investigación y exposición

Actitud frente al área

Muestra interés por las actividades. Muestra interés por las actividades
Ficha de observación
propuestas por la PROFESOR
ESTRATEGIAS

- Estrategias de entrada para despertar el interés de los estudiantes y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
 Conversaciones
 Historietas, lecturas relacionados con el tema
 Lecturas bibliográficas de artistas celebres ( cuyos aportes estén dentro del tema)
 Visitas a Páginas Web.
- Estrategias para la recuperación de conocimientos previos
 Preguntas
 Recopilación de temas anteriores
 Problemas relacionados con temas anteriores
- Estrategias orientadas a crear el “Desequilibrio Cognitivo”
 Preguntas
 Problemas propuestos
- Estrategias orientadas a crear el “Equilibrio Cognitivo”
 Exposiciones
 Trabajos grupales
- Estrategias orientadas a crear el aprendizaje cooperativo
 Socialización
- Estrategias orientadas a crear la “Asimilación Cognitiva”
 Elaboración de resúmenes
 Creación de problemas

Cachachi, mayo 2014

_____________________________
EDGAR OMAR NARRO QUIROZ
PROFESOR

También podría gustarte