Está en la página 1de 2

LA VIVIENDA DIGNA

Joshua E. Pereira M.

Es importante saber que la vivienda digna va más allá de contar con un techo
y cerramientos verticales. Muchas veces la calidad y dimensiones de estas no son
adecuadas, siendo así la realidad de gran parte de guatemaltecos, pero, ¿hasta qué
punto una vivienda es o deja de ser digna para vivir? A continuación, se exponen
declaraciones sobre la dignidad en lo relacionado a la vivienda.

Iniciando en 1991, la Observación General Nº 4 del Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales revisó los diferentes elementos
constitutivos que debe reunir una vivienda adecuada. Entre las condiciones esta:
Seguridad de la tenencia, Disponibilidad de servicios e infraestructura, posibilidad
de manutención, habitabilidad, accesibilidad económica, ubicación ideal y
adecuación cultural.

El Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales


(PIDESC, 1996) en su Artículo 11, reconoce el derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuado para sí y su familia, que incluye como un derecho básico, el
acceso a la vivienda adecuada.

Nacionalmente, la Constitución Política de la República de Guatemala (1993)


menciona en el titulo segundo, derechos humanos, capitulo primero, derechos
individuales, el Artículo 4 – libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,
cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra
condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardad
conducta fraternal entre sí. En la sección décima del régimen económico y social en
el Artículo 119 –obligaciones del estado, el inciso “g”, menciona que se debe
fomentar con prioridad la construcción de viviendas populares, mediante sistemas
de financiamiento adecuados a efecto que el mayor número de familias
guatemaltecas las disfruten en propiedad.
En 1961 fue creado el FHA (Fomento de Hipotecas Aseguradas) el cual funge
como una institución descentralizada del estado que facilita el acceso a
financiamiento de viviendas. Esta entidad garantiza la vivienda adecuada con
respecto a la infraestructura, tecnicidad, calidad y confort.

A pesar que existe el FHA, no todas las personas generan ingresos


económicos medios, o tienen un trabajo que aporte lo suficiente para mantener un
hogar con todas las condiciones que la entidad requiere.

Para que una vivienda sea digna en Guatemala, debe cumplir con un diseño
arquitectónico adecuado al clima, entorno y cultura de las personas, esto con el fin
de brindar confort ambiental, espacial y social. Agregado a esto, se debe tener
acceso a redes de abasto de agua potable, instalaciones de drenajes, plantas de
energía y gas, tratamiento de aguas residuales, captación de agua pluvial para su
reutilización, áreas verdes, áreas comunes, personal de seguridad y mantenimiento.
De igual manera es necesario que sea un lugar que tenga accesibilidad fácil a las
vías principales y comercios para el abasto, como también, a los lugares de trabajo.

Sin embargo, muchos guatemaltecos no cuentan con toda esta gama de


requerimientos para una vivienda digna, y recurren al gobierno como la entidad que
por derecho le debería de proveer la misma, lo cual no es correcto.

Todas las viviendas guatemaltecas serán dignas si se trabajan desde el


núcleo familiar, es decir, empezar por los hábitos de la misma familia. Algunos de
estos tienden a mantener un hogar en condiciones precarias debido al pensamiento
de pobreza, cuando en realidad se es una sociedad muy trabajadora y perseverante.

La vivienda adecuadamente diseñada, motiva el desarrollo de sus


habitantes, brindándoles energía, movimiento y descanso, pero sobretodo los
recursos físicos necesarios para poder afrontar los retos de cada día.

Es de suma importancia recordar que la vivienda, como un derecho humano,


constituye una herramienta clave para la construcción de la dignidad humana, y un
punto clave en el desarrollo del país.

También podría gustarte