Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – Trabajo
colaborativo 1

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Geografía Económica
Código del curso 102039
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 6
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Viernes, 15 de
Miercoles, 27 de Marzo de 2019
febrero de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante utiliza las diversas teorías y enfoques de geografía
económica para determinar los factores de localización en la decisión de
establecer un proyecto.
Temáticas a desarrollar:

Unidad I De las teorías a la regionalización en Colombia

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 2 Trabajo colaborativo 1
Identificar las teorías de localización, la región y proponer la idea de
negocio para construir la introducción de un artículo científico.
Actividades a desarrollar

Actividades Individuales

1: El estudiante saluda y selecciona un rol.

2: Lee y analiza los contenidos de la Unidad 1 que se encuentra en el


entorno de conocimiento, descarga y analiza el cuadro 1.

3: Se documenta en los contenidos de la unidad 1 y en internet sobre las


diferentes teorías de localización y selecciona tres teorías de la geografía
económica , con las cuales desarrolla el Cuadro 1 elaborando un análisis
comparativo con esas 3 teorías relacionando las diferencias, similitudes y
pertinencia de aplicación a Colombia y sus regiones.

4: Cada estudiante desarrolla el cuadro 2 en donde postula una


problemática de índole regional y que se puede resolver a partir de un
proceso de regionalización (en donde se involucran más de 2 municipios o
2 departamentos).

5: Reúne datos básicos de reconocimiento, de conformación


departamental y necesidades de una región colombiana (Según las
regiones del plan nacional de desarrollo 2014-2018) para iniciar la
construcción de los antecedentes de la problemática expuesta en el punto
4.

6: Según los contenidos del curso y otras fuentes bibliográficas


consultadas, cada estudiante analiza las problemáticas propuestas por
todo el grupo colaborativo y vota por una, y elige una teoría que sea
pertinente para esta problemática (debe sustentar las razones de
escogencia).

7: Realimenta mínimo 2 aportes de los compañeros del grupo


colaborativo.

Actividades Grupales
9: Todo el grupo colaborativo analiza los datos de la problemática regional
escogida y diligencia el cuadro y construyen un documento de mínimo
3.500 palabras y máximo de 5.000 palabras en donde se presentan los
antecedentes de la problemática escogida en la semana 6, para esto se
guiarán del documento lineamientos para política de regionalización anexo
a la guía de actividades.

10: Consolidar el documento final Aplicando normas APA para la


presentación de trabajos, portada, introducción, objetivos, cuerpo del
trabajo (cuadros 1, 2 y 3, Introducción que contiene dos párrafos uno con
el recuento de la parte teórica (mínimo 3 teorías) y otro con el análisis de
antecedentes regional), conclusiones y referencias bibliográficas y lo
coloca en el foro.

11: Entrega por parte del estudiante con el rol de entregas del grupo el
documento final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Entornos Se debe desarrollar en el entorno de aprendizaje


para su colaborativo y se debe entregar en el entorno de evaluación
desarrollo y seguimiento
Individuales:

Cuadro 1: Análisis comparativo de 3 teorías de la geografía


económica.

Cuadro 2: Postulación de una problemática de índole


regional y que se puede resolver a partir de un proceso de
regionalización (en donde se involucran más de 2 municipios
Productos
o 2 departamentos).
a entregar
por el
Colaborativos:
estudiante
Redacción de un documento de mínimo 3.500 palabras y
máximo 5.000 palabras en donde se presentan los
antecedentes de la problemática escogida en la semana6,
para esto se guiarán del documento “lineamientos para
política de regionalización anexo a esta guía de actividades e
incluye las dimensiones básicas del desarrollo regional:
Físico – espacial, económico, social, ambiental y político –
institucional.

Presentar por parte del rol de entregas del grupo el


documento final en el entorno de evaluación y seguimiento.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Las actividades académicas iniciaran según la agenda.


Prepare sus tiempos ya que en esta fase usted deberá de
colocar aportes individuales y cuando los compañeros
participen tendrá que volver a participar. No olvide
actualizar su perfil de ser posible deje la mayor cantidad
de datos de contacto.
Posteriormente, Ingrese al entorno de conocimiento y lea
el syllabus, contenidos de la unidad 1 y consulte el
material de apoyo que se referencia, así podrá desarrollar
Planeación
sus participaciones en los foros, diseño y envió de los
de
aportes solicitados.
actividades
Cuando tenga dudas o problemas técnicos, no dude en
para el
contactar por la mensajería interna del curso, por el chat
desarrollo
o por Skype, a su tutor o al director del curso, así podrá
del trabajo
resolver sus dudas rápidamente.
colaborativ
Para el desarrollo de esta actividad identifique su equipo
o
de trabajo y comparta con ellos sus datos de contacto, así
será mucho más fácil el desarrollo de las actividades y la
realizaciones de encuentros sincrónicos que les permitirá
fortalecer el proceso de aprendizaje.
Recuerde la importancia de asumir un rol para el
desarrollo de sus actividades, se recomienda rotar en
cada actividad.
Por último descargue todo el material del curso en su pc,
para poder consultarlo en cualquier momento.
Roles a Compilador: Tiene como función consolidar el documento
desarrollar que se constituye como producto final del debate,
por el teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de
estudiante todos los participantes y que solo se incluya a los
dentro del participantes que intervinieron en el proceso.
grupo
colaborativ Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
o de presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envió, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Avisar a los integrantes del grupo de las


novedades en el trabajo e informar al docente
Compilador: Consolidar el documento que se constituye
como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el
Roles y
producto a entregar.
responsabili
dades para
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
la
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
producción
de
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
entregables
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
por los
persona encargada de las alertas para que informe a los
estudiantes
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo


de las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que
se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
Uso de
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
referencias
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
Políticas de
la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punt
evaluado
Valoración alta Valoración media Valoración baja aje
s
La relación
presentada entre las
Cuadro 1
La relación teorías de la
Análisis
presentada entre las geografía económica
comparat
teorías de la geografía es pertinente pero No desarrolla el
ivo de 3
económica es incluye o las cuadro o las teorías
teorías
pertinente e incluye diferencias o las propuestas o realiza 40
de la
las diferencias y similitudes más plagio
geografía
similitudes más relevantes y
económic
relevantes. solamente analiza 2
a
teorías de la
geografía económica
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
En la postulación de La problemática
la problemática regional es clara
regional, esta es clara pero no se registra
Cuadro
pertinente y oportuna un buen desarrollo No diligencia el
2.
para la región de las ideas ni la Cuadro 2 o realiza
Postulaci
escogida y están relevancia para el plagio
ón de 45
desarrolladas todas desarrollo regional
problemá
las ideas expuestas de los municipios
tica
de manera completa. involucrados.
regional
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
Realimenta con
Realimenta los
argumentos apoyado No realimenta con
aportes de solo 1 de
en fuentes teóricas y argumentos los
los compañeros o las
Realimen bibliográficas los aportes de los 20
realimentaciones son
tación aportes de mínimo 2 compañeros.
sin argumentos.
de los compañeros.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Punt
evaluado
Valoración alta Valoración media Valoración baja aje
s
El grupo redacta los
antecedentes de la El grupo redacta los
problemática regional antecedentes de la
Redacció
escogida e incluye las problemática
n El grupo no redacta
dimensiones básicas regional escogida
antecede el análisis de
del desarrollo pero incluye
ntes de antecedentes o lo 50
regional, a saber: solamente 3 de las
problemá plagia.
Físico - espacial, dimensiones básicas
tica
Económica, Social, del desarrollo
regional
Ambiental y Político – regional.
escogida
institucional.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aplican normas APA
para la presentación El documento no
de trabajos, portada cumple con todas las
Presenta
introducción objetivos normas de No Aplican normas
ción del
cuerpo del trabajo, presentación o no APA. 20
trabajo y
conclusiones y aplican las normas
Nomas
referencias APA.
APA
bibliográficas.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte