Está en la página 1de 15

VIH Y SIDA

Raquel Rey Cabaleiro


2º Curso. Grado en Enfermería.
Universidad de Santiago de Compostela.
INDICE
• INTRODUCCIÓN
• ¿QUÉ ES EL VIH?
• ¿QUÉ ES EL SIDA?
• MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
• SÍNTOMAS
• DIAGNÓSTICO
• TRATAMIENTO
• PREVENCIÓN
• ALGUNOS DATOS…
• BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
• A menudo VIH y SIDA se utilizan como sinónimos, sin
embargo son dos términos diferentes que abarcan un
significado distinto pero referente a un mismo tema y es
importante conocer a que se refiere cada uno.
• Estar infectado por VIH quiere decir que hemos estado
expuestos a este virus.
• El SIDA es la enfermedad en la que desemboca la
infección por VIH.
• A continuación veremos con más detalle la diferencia
entre cada uno.
¿QUÉ ES EL VIH?

• El VIH es el Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un


microorganismo denominado lentivirus por su largo
período de incubación, de la familia Retroviridae.
• Fue descubierto en Francia en 1983.
• El virión es esférico, cubierto por una envoltura de
proteínas. En su interior posee una cadena de ARN (ácido
ribonucléico).
• Este ARN debe copiarse al ADN de la célula a la que
infecta para poder integrarse en su genoma.
VIRUS DEL VIH
• Los virus no son capaces de reproducirse por sí mismos
necesitan utilizar a otros seres vivos para poder multiplicarse y
sobrevivir. En muchos sentidos un virus es un parásito.
• En nuestro organismo, el virus parasita las células de nuestro
Sistema Inmunológico destruyéndolas o haciendo que dejen de
cumplir su función.
• Al cabo de unos años la acción del virus sobre el sistema
inmune hace que éste pierda su eficacia y deje de
protegernos.
• Vídeo sobre la replicación del VIH.
¿QUÉ ES EL SIDA?

• SIDA son las iniciales de Síndrome de


Inmunodeficiencia Humana Adquirida.
• Es una enfermedad provocada por la infección
por VIH en la que el sistema inmunitario se va
deteriorando progresivamente dejando de
ejercer su función protectora y permitiendo que
organismos patógenos penetren en el cuerpo y
desencadenen las llamadas enfermedades
oportunistas.
MECANISMOS DE
TRANSMISIÓN

• VÍA SEXUAL
El VIH se puede transmitir por contacto sexual oral, vaginal y
anal sin protección .

• VÍA PARENTERAL
El compartir jeringuillas en personas drogodependientes
por vía parenteral
… TRANSMISIÓN

• TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Hoy en día es una de las vías menos frecuentes
debido a los exaustivos controles a los que se somente la sangre
destinada a transfusión.

• MADRE-FETO
Transmisión del virus de la madre infectada al feto y
también por la leche materna.
SÍNTOMAS
• El SIDA es una enfermedad de larga trayectoria, es decir, los
signos y síntomas pueden tardar años (hasta más de 10) en
manifestarse.
• Los síntomas suelen estar asociados en ocasiones a las
enfermedades oportunistas.
• Síntomas principales:
• Escalofríos
• Fiebre
• Sudores (particularmente en la noche)
• Ganglios linfáticos inflamados
• Debilidad
• Pérdida de peso
DIAGNÓSTICO
• ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay): detecta los
anticuerpos producidos por el organismo frente al VIH.
Su sensibilidad y fiabilidad es alta pero no al 100% ya que
puede detectar otros Ac presentes en la sangre. Se realiza 2
veces y debe confirmarse con otra prueba.

• WESTERN BLOT: detecta las proteínas específicas del virus


en una muestra determinada.
TRATAMIENTO

• Hoy en día el SIDA no tiene cura pero existe una serie de


tratamientos para paliar los síntomas y mantener una
buena calidad de vida para aquellas personas que ya
han presentado sígnos de esta enfermedad.
• El tratamiento se basa en la terapia retroviral de alta
actividad (TAAA) es una combinación de varias drogas
que inhiben enzimas esenciales que impiden la
replicación del virus y frenan el deterioro del sistema
inmunitario.
Uso CORRECTO del preservativo,
tanto femenino como masculino
en TODAS las relaciones sexuales.

No compartir agujas ni jeringuillas


si se es drogodependiente.

Asegurarse de que las agujas son


PREVENCIÓN estériles y de un solo uso si vamos
a realizar un tatuaje/piercing.

No compartir cuchillas ni cepillos


de dientes con personas
portadoras.

No dar el pecho al bebé si se es


madre portadora.
ALGUNOS DATOS…
• El SIDA es una enfermedad de declaración obligatoria.
• Se puede estar infectado por VIH y no desarrollar la
enfermedad nunca.
• El VIH avanza con un conteo de células TCD4 inferior a
200 por mm3 de sangre.
• En contra de los que muchos piensan, el SIDA no se
contagia por contacto corporal como besos, abrazos,
dar la mano o simplemente hablar con una persona
enferma.
• No se contagia por aire ni por vía digestiva y es un virus
incapaz de sobrevivir fuera del organismo.
BIBLIOGRAFÍA
• Raymond Daudel, Luc Montagnier. EL SIDA, Ed. Siglo XXI. Madrid.
Año 2002.
• Vincent T. DeVita, Samuel Hellman, Steven A. Rosenberg. Sida:
• etiología, diagnóstico, tratamiento y prevención. Ed. Salvat.
Madrid. Año 1997.
• http://www.janssen.es/bgdisplay.jhtml?itemname=hiv_diagnosis&pr
oduct=none
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/hivaids.html
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000594.ht
m
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sida

También podría gustarte