Está en la página 1de 11

SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

13
INYECTORES

INTRODUCCIÓN

Los inyectores son válvulas eléctricas que reciben


un pulso de duración modulada y la computadora
calcula el tiempo que deben durar abiertos los
inyectores. Existe un inyector por cada cilindro
y se localiza arriba de la válvula de admisión de
cada cilindro.

El sistema de inyección es secuencial. La resistencia


de cada inyector es de 10 a 15 ohms a una
temperatura de 20oC.

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

• Scanner
• Banco de pruebas de inyectores
• Multímetro
• Juego de llaves
• Juego de desarmadores
• Juego de autocle
• Boya para limpiar inyectores

MATERIALES REQUERIDOS

• Limpiador antisulfatante

126
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

A continuación se describen los inyectores.

Descripción del inyector

Los inyectores tienen la tarea de inyectar la cantidad correcta


de combustible calculada por la computadora, en todas las
condiciones de manejo para una mejor atomización y una
menor condensación del combustible.

Observa en la fotografía el inyector para el sistema TBI.

127
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Observa en la fotografía el inyector para el sistema MPFI.

Localización típica

Observa en la fotografía los inyectores en el sistema TBI


localizados en el motor.

128
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Observa en la fotografía los inyectores en el sistema MPFI


localizados en el motor.

Síntomas de falla

Cuando un inyector falla, provoca lo siguiente:


• Difícil arranque
• El motor se apaga en baja
• Alto consumo de combustible
• Baja potencia del motor
• Emisiones altas
• Inestabilidad del motor en marcha mínima

129
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Códigos del scanner

Cuando un inyector falla el scanner reporta lo siguiente:


Código
OBD II Descripción
P0201 Circuito de control del inyector No. 1
P0202 Circuito de control del inyector No. 2
P0203 Circuito de control del inyector No. 3
P0204 Circuito de control del inyector No. 4

Nota: Estos códigos pertenecen a los vehículos Chrysler Neón


- Stratus R/T - Cirrus.

Inspección visual

Verifica que el arnés del inyector no esté sulfatado, oxidado


o quebrado, límpialo con un líquido para limpiar contactos
eléctricos o reemplázalo.

130
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Mantenimiento

Lava los inyectores cada 10,000 Km para eliminar la suciedad


del inyector con una boya para limpiar inyectores.

Prueba del inyector

Verifica que la presión del combustible que llega a los


inyectores sea la indicada en el manual, para descartar que
otros dispositivos tengan falla como la bomba de gasolina, el
regulador de presión o el filtro de combustible esté sucio.

131
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Verifica con un óhmetro la continuidad de los cables que están


entre la computadora y los inyectores (utiliza el diagrama
para identificar las terminales), en caso de que el cable esté
abierto repáralo o reemplázalo.

Verifica con un óhmetro que la bobina del inyector no esté


abierta, si lo está reemplaza el inyector.

132
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Coloca una punta del óhmetro en la carcaza del inyector y


la otra punta en la bobina del inyector para verificar que el
inyector no esté aterrizado, en caso de estarlo reemplaza
el inyector.

Utiliza un banco de pruebas de inyectores para revisar las


condiciones del inyector (fugas, suciedad, operación).

133
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Coloca la presión indicada en el manual del fabricante para


el inyector.

Verifica que no existan fugas en el cuerpo del inyector.

134
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Si el inyector gotea, éste debe ser reemplazado.

Verifica que el inyector tenga un rociado vertical y cónico,


en caso contrario lávalo o reemplázalo.

135
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Elimina la suciedad del inyector con ultrasonido.

Y por último, verifica que los inyectores entreguen en


forma uniforme la misma cantidad de combustible, si un
inyector entrega una cantidad inadecuada de combustible
reemplázalo.

136

También podría gustarte