Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ENSAYO DEL LIBRO DE SEAN COVEY LOS 7


HÁBITOS DEL ADOLESCENTE ALTAMENTE
EFECTIVOS.

INTEGRANTES:
IVANA RAQUEL QUISPE LIMACHI
LIZBETH CURI PARICAHUA.
KAREN DÍAZ LABAJOS.

DOCENTE : CLAUDIA DÁVALOZ.

CURSO : HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN.

FACULTAD: FAEDCOH.

ESCUELA : HUMANIDADES.

CARRERA : PSICOLOGÍA.

TACNA-PERÚ
INTRODUCCIÓN

Sean covey nos transmite ¨LOS 7 HÁBITOS DEL ADOLESCENTE¨ , como una guía de

autoayuda para los adolescentes que se encuentran en una etapa de cambios físicos y

emocionales, considerándola así como el periodo de transición entre la infancia y la adultez, la

cual está relacionada con el hecho de efectuar sus capacidades siguiendo una línea evolutiva.

Si bien es cierto durante nuestro desarrollo existen hábitos buenos y malos, unos nos llevaran al

éxito y otros al fracaso, es por ello que sean covey nos plantea esta lectura muy interesante y de

gran ayuda para el joven o adolescente, los cuales son protagonistas principales de esta obra, ya

que lo que se quiere es que puedan desarrollar los hábitos que los lleven hacia el éxito.

La lectura está orientada para quienes atraviesan por la etapa más inquieta y dinámica de su vida

de tal manera que puedan desarrollar su potencial, aprendiendo a tomar decisiones sobre su

propia vida o futuro, trabajar en equipo, mantener un equilibrio entre su cuerpo, mente, corazón y

alma, desarrollando buenas relaciones interpersonales y logrando así sus objetivos, superando los

obstáculos que se les presenten.

El libro tiene un estilo ameno y visualmente atractivo para los lectores en el cual, el autor plantea

ideas ingeniosas, citas e increíbles anécdotas de muchachos(as), cuyo objetivo es orientar a la

juventud a desarrollar buenos hábitos que le sirvan para crecer y ser ganadores en la competencia

de la vida dándoles la fortaleza necesaria para vencer los desafíos.


DESARROLLO

La adolescencia es una etapa de transformaciones endocrinas y morfológicas se considera

adolescente a toda persona mayor de 12 años y menor de 18 años es decir a muchachas y

muchachos que están creciendo, con una serie de preguntas alrededor de su cuerpo, con

necesidades diversas que pasan no solo por lo biológico o psicológico , por lo económico , sino

por lo afectivo y emocional, inserto en una cultura que lo forma, lo deforma, lo marca, lo

construye y lo destruye, por tanto se debe concebir al adolescente como una persona que se

encuentra en un periodo de cambios, a nivel físico, emocional, afectivo, sexual, que requiere de

apoyo y recursos psicológicos y sociales para alcanzar ciertas metas tales como la elaboración de

su identidad y el planeamiento y desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio.

La vida para los jóvenes ya no es un juego, es una jungla de problemas los cuales son reales y no

podemos escapar a esta realidad, es por ello que Sean covey nos plantea los ¨7 hábitos del

adolescente altamente efectivos¨, que dicho de otro modo son las siete características que tienen

en común los jóvenes felices y exitosos de todo el mundo.

Podemos definir al habito como, cosas o acciones que realizamos repetidamente, sin embargo la

mayoría no está consciente de que los tiene, existen hábitos buenos (hacer ejercicios

regularmente, respetar a los demás, planificar anticipadamente, etc.), malos (culpar a los demás

pensar negativamente, etc.) y aquellos que no son muy importantes (bañarse por las noches,

comer yogurt con un tenedor, etc.).

Es posible que se pueda cambiar un mal hábito por uno bueno pero no siempre va ser fácil.
Los 7 hábitos, sirven de ayuda para poder ejercer un control sobre nuestra propia vida, mejorar

las relaciones interpersonales, tomar decisiones más prudentes, definir valores, incrementar tu

seguridad, hallar un equilibrio entre la escuela, el trabajo, los amigos y todo lo demás..

Si queremos producir grandes cambios en nuestras vidas debemos cambiar nuestros paradigmas

que significa la forma en que vemos algo desde nuestro punto de vista. Los paradigmas con

frecuencia no son acertados y por tanto crean limitaciones, tenemos paradigmas de nosotros

mismos, de los demás y de la vida en general o el centro de nuestra vida es decir lo que nos

impulsa en la vida. Del mismo modo en que nuestros paradigmas negativos pueden imponernos

limitaciones los paradigmas positivos pueden hacer surgir lo mejor que hay en nosotros..

Algunos de los centros de vida más populares para los jóvenes son los amigos, para no sentirse

excluidos basan su identidad en estos ,es verdad que los amigos son importantes pero nunca

deben ser su centro ya que algunas veces son falsos y se equivocan ,haz tantos amigos como

puedas pero no bases tu vida en ellos ; las cosas materiales, no hay nada de malo en lograr y

disfrutar cosas, pero nunca debemos centrar nuestra vida en ellas, porque no tienen valor

duradero ya que nuestra confianza necesita surgir de la cualidad de nuestro corazón y no de la

cantidad de cosas que poseamos; el novio(a), mientras más centras tu vida en alguien, menos

atractivo eres para esa persona, centrar tu vida en otra persona no demuestra que la ames , sino

que solo dependes de ella; en la escuela, nuestra educación es vital para nuestro futuro, y debe ser

toda una prioridad ,pero no debemos olvidar que el verdadero propósito es aprender y tener un

equilibrio en la vida; en los padres, son fuente de amor y guía y se les debe respetar y honrar pero

centrar tu vida en ellos es permitirles tomar decisiones por nosotros, solo para lograr llamar su

atención.
Centrado en principios, es un centro que realmente funciona ya que se aplican igualmente a

todos, ricos o pobres, reyes o campesinos, hombres o mujeres. Son la clave para llegar a ser una

persona de carácter. La honestidad, el amor, trabajar bien, el respeto, gratitud, justicia, integridad,

lealtad y responsabilidad, etc. son principios. Una vida basada en principios es simplemente el

fundamento más estable inmóvil e indestructible sobre el que podemos formarnos y todos los

necesitamos. Cada uno de los 7 hábitos se basan en los principios básicos. Los hábitos se forman

uno sobre el otro el primero, segundo y tercer habito se refieren a, ser dueños de nosotros

mismos; los hábitos 4, 5,6 se refieren a las relaciones y a trabajar en equipo; el último hábito

nutre a los seis anteriores.

HABITO 1: SER PROACTIVO:

Nos habla del habito de la pro-actividad significa tomar responsabilidad y asumir el control en

toda circunstancia de la vida de una manera activa y no pasiva, implica iniciativa y acción .es la

clave para desarrollar los demás hábitos. Ser proactivo es tomar decisiones con base en valores

pensando siempre antes de actuar sin ser impulsivo, es hacer que las cosas sucedan. Para ser una

persona proactiva debes contar con herramientas de precisión como son; el autoconocimiento; la

conciencia, es decir escuchar tu voz interna; imaginación, ya sea contemplando nuevas

posibilidades, y por ultimo y no menos importante tener voluntad independiente, significa tener

el poder de elegir. A diferencia de las personas proactivas, las personas reactivas se caracterizan

por que suelen echar la culpa a su entorno de los problemas que puedan tener, nunca asumen sus

responsabilidades, se ofenden fácilmente, se enojan y dicen cosas que después lamentan. Lo

único que podemos controlar es como reaccionamos a lo que nos sucede.


HABITO: 2: COMENZAR CON EL FIN EN LA MENTE:

Es decidir cuáles son tus valores y fijar metas, es decir, establecer claramente las metas u

objetivos a seguir en el futuro a corto y a largo plazo aquí usas tu herramienta de la imaginación.

Es muy importante poseer un fin en la mente ya que la adolescencia es un cruce critico de la vida

y los caminos que elijas en tu presente pueden afectar tu futuro, además, sino, decides tu propio

futuro es muy probable que alguien lo haga por ti. Las personas que no tienen un fin en la mente

con frecuencia siguen a cualquiera que está dispuesto a dirigir, incluso hacia cosas que no los

llevaran muy lejos. Para tener una visión es necesario tener un enunciado de misión personal el

cual es como un credo personal que afirma lo que es tu vida. Primero tienes que descubrirte a ti

mismo. Un enunciado de misión puede tener muchas formas: poemas, canciones, citas, imágenes,

una sola palabra, etc. Comenzar sin un fin en la mente, es vivir el momento, no pensar en el

futuro desperdiciar la vida y tomar todo a la ligera. Para hacer tu vida extraordinaria no olvides

que, la vida es una misión no una carrera.

HABITO: 3: PONER PRIMERO LO PRIMERO:

Para el desarrollo de este hábito se requiere que las cosas importantes del habito dos sean lo

primero en la vida .con este hábito aprendemos a hacer prioridades y administrar el tiempo para

que las cosas más importantes sean las primeras esto implica aprender a sobreponer los temores y

ser fuerte durante los momentos más difíciles. No debes permitir que los obstáculos desvíen tu

curso ya que solo debes mirar hacia tu objetivo.


Mientras mejor organizas tu vida más cosas podrás hacer, para lograrlo debes tener en cuenta que

las cosas importantes son las que contribuyen a tu misión y tus metas, sin embargo, las cosas

urgentes son actividades que exigen atención inmediata.

HABITO: 4: PENSAR GANAR-GANAR:

Es una actitud hacia la vida que significa ¨yo puedo ganar y tu también¨, es el fundamento para

llevarse bien con los demás, tomando en cuenta que todos somos iguales, nadie es inferior o

superior a los demás en realidad nadie necesita serlo. Las personas q piensan ganar-perder,

perder-ganar, perder-perder, ven la vida como una competencia perversa. Para poder pensar

ganar- ganar se debe ganar primero la victoria privada y evitar competir y comparar. Si bien es

cierto, la competencia puede ser muy saludable, ya que nos impulsa a mejorar. Lo que nos

enseña la lectura es que la competencia es saludable siempre en cuando sea contra uno mismo y

se vuelve dañina cuando relacionas tu autoestima con el ganar y la usas para ponerte por encima

de otra persona. Pensar ganar-ganar te proporciona confianza, sin embargo el pensamiento de

ganar- perder, perder-ganar, perder-perder, nubla tu juicio y te llena de sentimientos negativos.

La comparación con los demás te hace sentir inferior en un momento y al siguiente superior.

Somos social, mental y físicamente diferentes deja de compararte, pues también se puede

convertir en una adicción.


HABITO: 5: PROCURA PRIMERO COMPRENDER Y LUEGO SER COMPRENDIDO:

Es importante saber que la clave para comunicarse y tener poder e influencia sobre los demás es

escuchar primero y luego hablar, ya que la necesidad más profunda del ser humano es ser

comprendido. Al distraerte, fingir que escuchas, escuchar selectivamente, escuchar solo palabras,

escuchar de forma egocéntrica es indicio de que no estás escuchando.

Para escuchar saber escuchar genuinamente, primero debes escuchar con tus ojos, oídos y

corazón, segundo ponte en su lugar, tercero practica el reflejo, reflejar es repetir el significado

utilizar tus propias palabras ser cálido y atento. El proceso de escucha activa implica una

identificación con la situación de quien habla. Ser entendido es tan importante como entender ya

que requiere valor, la retroalimentación es esencial para ser comprendido, pero en primera

persona.

HABITO: 6: SINERGIZAR:

El termino sinergia significa que el todo es la suma de sus partes. La sinergia se logra cuando dos

personas o más trabajan conjuntamente para crear una mejor solución de lo que ambos pudieran

lograr por cuenta propia. Es un proceso cuyo fundamento es aprender a celebrar las diferencias.

Como seres humanos aprendemos de forma distinta es por ello que existen tipos de inteligencia:

lingüística; lógica matemática; corporal-cenestésica; espacial; musical; interpersonal;

intrapersonal, sin embargo un tipo no es mejor que el otro tan solo son distintos.

Tenemos estilos y peculiaridades diferentes pero es esa diferencia que hace que nos

complementemos y lleguemos a un resultado único.


La ignorancia, los grupos, prejuicios; Son obstáculos que impiden la sinergia ya que el hecho de

sinergizar es algo más que compromiso o cooperación es cooperación creativa. La lectura nos

da a conocer un plan para llegar al sinergia y consiste en definir la oportunidad o problema,

buscar primero entender las ideas de los demás buscar ser entendido hablando de tus ideas, crear

nuevas opciones e ideas y finalmente hallar la mejor solución.

Los equipos se conforman por distintos tipos de personas donde cada uno juega un roll

importante entre ellas destacamos a: los esforzados, los seguidores, los innovadores los

armonizadores, los lucidos.

HABITO: 7: AFILA LA SIERRA:

Se refiere a tener una personalidad capaz de lidiar mejor con la vida, significa renovar y reforzar

regularmente las cuatro principales dimensiones de tu vida como son cuerpo, mente, corazón, y,

alma, es importante el equilibrio en nuestra vida y dejar de lado los excesos.

Nuestro cuerpo es una herramienta y debemos cuidarlo bien, para tener un cuerpos sano se

requiere dormir bien tener una buena nutrición, ejercicio. Para lograr tener una mente saludable

es necesario leer, escuchar, escribir, investigar, etc. Desarrollar nuestras capacidades

intelectuales. La mejor forma de tener un corazón saludable es concentrarse en formar relaciones.

Si bien es cierto el alma es nuestro centro donde se encuentran nuestras convicciones y valores

más profundos puesto que debemos tomarnos tiempo para renovar nuestro yo interno.

Una forma de no practicar este hábito es desgastarnos físicamente, nunca aprender nada nuevo,

alejarnos de la naturaleza agotar la energía de nuestro de nuestras dimensiones o derrochar

energía en vano.
CONCLUSIONES:

Los 7 hábitos son esenciales para contribuir al proceso de desarrollo de los adolescentes

proporcionándoles las herramientas para que puedan enfrentar con seguridad y creatividad

la vida, teniendo el poder sobre su futuro, con base en valores y principios. Los

adolescentes al entrar en esta etapa recién comienzan a tomar el control de su vida la obra

nos da referencia esencial para tomar decisiones informadas, logrando sobresalir en la

escuela, estableciendo amistades positivas, tener una buenas relaciones interpersonales,

evitar confusiones con el sexo y el amor, evitar adicciones o excesos, desarrollar

autoestima y trabajar en equipo.

Es importante conocer que los 7 hábitos dependen el uno del otro de forma correlativa y

todos juntos forman una persona exitosa y feliz.

También podría gustarte