Está en la página 1de 4

¿Qué son las parábolas?

Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad


es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.

En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo


de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la
salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes


tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después
un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del
Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen,
otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las
que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a
interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga".
Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con
el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

Parábola del grano de mostaza


Las parábolas de Jesús

Por: P: Enrique Cases | Fuente: Catholic.net

La historia humana está contenida en ella. El tiempo de la Iglesia será de


desarrollo –y crecimiento- de lo sembrado por Jesús. Sólo al final de los
tiempos lucirá todo su esplendor. No es el reino algo pasivo, sino que requiere
un progreso en el bien.

"El Reino de los Cielos es semejante al grano de mostaza que tomó un hombre
y lo sembró en su campo; es ciertamente la más pequeña de todas las
semillas, pero cuando ha crecido es la mayor de las hortalizas, y llega a ser
como un árbol, hasta el punto de que los pájaros del cielo acuden a anidar en
sus ramas"(Mt).

Sólo al final de los tiempos se desplegarán todas la virtualidades del reino de


Dios. Por esto, la esperanza debe mover a quienes viven en cada momento
histórico concreto. Es bien conocida la fuerza de la esperanza en los hombres.
En este caso, se dice que la meta no es una utopía, sino que el reino de paz,
amor, justicia y libertad es realizable por especial querer de Dios. Al final se
alcanzará un progreso sorprendente.

Parábola de la oveja perdida


Las parábolas de Jesús

Por: P. Enrique Cases | Fuente: Catholic.net

En la enseñanza del reino, Jesús insiste en la necesidad de la fe y del


buen uso de la libertad. También en el premio y el castigo. Pero
quedaría incompleta la riqueza del reino, si no se mostrase también
como un reino de misericordia y perdón. La enseñanza de Jesús sobre
el perdón es constante en toda su vida.

Parábola de la oveja perdida

"Se le acercaban todos los publicanos y pecadores para oírle. Pero los
fariseos y los escribas murmuraban diciendo: Este recibe a los
pecadores y come con ellos. Entonces les propuso esta parábola:
¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y pierde una, no deja las
noventa y nueve en el campo y va en busca de la que se perdió hasta
encontrarla? Y, cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros
gozoso, y, al llegar a casa, convoca a los amigos y vecinos y les dice:
Alegraos conmigo, porque he encontrado la oveja que se me perdió.
Os digo que, del mismo modo, habrá en el Cielo mayor alegría por un
pecador que hace penitencia que por noventa y nueve justos que no
la necesitan"(Lc)

La alegría que le producen los noventa y nueve justos -la mayoría- no


parece suficiente al buen pastor, que piensa en el que está perdido, y
–después de dejar seguros a los fieles- busca al extraviado. Nadie es
indiferente al Señor; cada uno vale mucho a sus ojos; le duele la
situación del perdido; sufre y quiere salvarle y se alegra con todos
cuando lo ha recuperado. El perdón tiene el rostro de la alegría por
los que vuelven al redil seguro y reconfortante.

Parábola de los talentos


Porque a todo el que tenga se le dará y abundará; pero a quien no
tiene, aun lo que tiene se le quitará

Por: P. Enrique Cases | Fuente: Catholic.net

De nuevo la gracia y la libertad entran en juego en ese gran negocio de la


salvación. "Es también como un hombre que al marcharse de su tierra llamó a
sus servidores y les entregó sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos
y a otro uno sólo: a cada uno según su capacidad; y se marchó. El que había
recibido cinco talentos fue inmediatamente y se puso a negociar con ellos y
llegó a ganar otros cinco. Del mismo modo, el que había recibido dos ganó
otros dos. Pero el que había recibido uno fue, cavó en la tierra y escondió el
dinero de su señor. Después de mucho tiempo, regresó el amo de dichos
servidores e hizo cuentas con ellos. Llegado el que había recibido los cinco
talentos, presentó otros cinco diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste, he
aquí otros cinco que he ganado. Le respondió su amo: Muy bien, siervo bueno
y fiel; puesto que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho; entra en el
gozo de tu señor. Llegado también el que había recibido los dos talentos, dijo:
Señor, dos talentos me entregaste, he aquí otros dos que he ganado. Le
respondió su amo: Muy bien siervo bueno y fiel; puesto que has sido fiel en lo
poco, yo te confiaré lo mucho: entra en el gozo de tu señor. Llegado por fin el
que había recibido un talento, dijo: Señor, sé que eres hombre duro, que
cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por eso tuve
miedo, fui y escondí tu talento en tierra: aquí tienes lo tuyo. Le respondió su
amo, diciendo: Siervo malo y perezoso, sabías que cosecho donde no he
sembrado y recojo de donde no he esparcido; por eso mismo debías haber
dado tu dinero a los banqueros, y así, al venir yo, hubiera recibido lo mío junto
con los intereses. Por lo tanto, quitadle el talento y dádselo al que tiene los
diez.
Porque a todo el que tenga se le dará y abundará; pero a quien no tiene, aun lo
que tiene se le quitará. En cuanto al siervo inútil, arrojadlo a las tinieblas
exteriores: allí será el llanto y el rechinar de dientes"(Mt).

A cada uno según su capacidad. Sólo Dios sabe lo que cada uno ha recibido
en inteligencia, carácter, familia, sensibilidad, dones de gracia, amigos. Los que
dan frutos con sus talentos muestran la alegría por el bien realizado. El premio
es la canonización de su buena acción. Pero el siervo de pocos talentos y
perezoso, que no hace nada porque no tiene amor, en lugar de confesar su
pecado critica a su Señor por lo poco que ha recibido, por eso es arrojado a las
tinieblas exteriores del llanto y rechinar de dientes.

También podría gustarte