Está en la página 1de 4

Tomorrow land

Tomorrowland es un festival de música electrónica de baile celebrado anualmente en la


localidad de Boom (Bélgica). El festival es organizado por ID&T y se calcula que anualmente
acuden más de 1.400.000 personas de casi 200 nacionalidades distintas.

La primera edición del festival se llevó a cabo el 14 de agosto de 2005. En ella actuaron Armin
van Buuren, David Guetta y Coone, entre otros.3

Con motivo de su nombre —Tomorrowland: La tierra del mañana en español— los escenarios
y el ambiente se encuentran rodeados de una decoración que simula un mundo de magia y
fantasía. El festival en sí, ofrece una variedad de subgéneros dentro de la música electrónica.
Así mismo, consta de un camping a las afueras del recinto del festival, llamado DreamVille,
para aquellos asistentes que deseen hospedarse lo más cerca posible. DreamVille ofrece
distintas comodidades, ya sea un lugar donde poner tu propia tienda de campaña o una
mansión para un determinado número de personas. Añadido a esto, la entrada al DreamVille
ofrece poder asistir a The Gathering, una pre-fiesta al festival realizada desde el mediodía del
jueves hasta pasada la media noche y que suele incluir la participación de dj's incluidos en el
line-up del fin de semana.

FESTIVAL VALLENATO.

El Festival de la Leyenda Vallenata, llamado también Festival Vallenato, es el evento más


reconocido de la música vallenata.1 Se celebra anualmente a finales de abril o principios de
mayo desde 1968 en Valledupar, y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda
Vallenata, la cual vela por la defensa y difusión de la expresiones folclóricas y populares que
rodean la música vallenata. El festival busca preservar cuatro de los cinco aires o ritmos del
vallenato: paseo, merengue, son y puya.2 Además, el género de la piqueria, la parranda, la
poesía campesina, cuentos, leyendas, mitos, tradición oral, expresiones literarias,
socioculturales y artísticas asociadas al vallenato.

El festival fue creado en 1968, siendo el primer gobernador del recién creado departamento
del Cesar Alfonso López Michelsen. La idea surgió por iniciativa de la escritora, periodista y
gestora cultural Consuelo Araújo Noguera quien, junto al compositor Rafael Escalona Martínez
y un grupo de amigos, buscaban institucionalizar y recrear la fiesta de la Virgen del Rosario.13
14 Durante estas celebraciones de la Virgen del Rosario, era costumbre que en los barrios
populares realizaran las llamadas "colitas" o parrandas con música vallenata después de las
fiestas formales como bautizos, matrimonios o cumpleaños. Eventualmente, cobró mayor
importancia y popularidad las contiendas entre los cantos y música de juglaría.

Poco a poco se convirtió en un evento de importancia nacional, especialmente cuando Alfonso


López Michelsen llegó a la presidencia de Colombia.15 Así, se volvió un punto de encuentro de
la clase política, artística y cultural de Colombia. Desde su fundación hasta el 2001, aún siendo
nombrada el año anterior como Ministra de Cultura, el festival y la Fundación Leyenda
Vallenata, creada en 1986 para organizar el festival,16 estuvieron dirigidos e impulsados en el
contexto nacional por Araújo Noguera hasta su secuestro y asesinato por parte de la entonces
guerrilla de las FARC. Actualmente, el Presidente Ejecutivo de la fundación es su hijo Rodolfo
Molina Araújo.17 Desde 1999, el festival ha empezado a adquirir carácter internacional debido
a la participación de acordeoneros mexicanos, quienes clasifican por medio de un festival
llamado Voz de Acordeones realizado en la ciudad de Monterrey, donde el vallenato es muy
escuchado, aunque por diversas razones, entre económicas y logísticas, solo han podido traer
a sus ganadores en un par de ocasiones a competir.

Rey de reyes - competencia que se hace cada 10 años desde 1987 ahora se hace cada 5 años
desde el año 2017 ya que los 10 años es mucho tiempo y durante este periodo mueren
muchos Reyes vallenatos y sólo pueden participar los que hayan sido reyes en la categoría
Profesional.19

Rey Vallenato Profesional - Competencia entre personas que derivan su sustento económico
de la práctica del vallenato.

Rey Vallenato Aficionado - Competencia entre personas que no derivan su sustento económico
de la práctica del vallenato, sino que lo practican por mera afición.

Rey Vallenato Juvenil - Competencia entre jóvenes de 14 a 18 años de edad.

Infantil - Competencia entre niños no mayores de 13 años.

Rey Vallenato de la Canción Inédita - Canción aún no grabada por agrupación alguna, ni
presentada en festival alguno.

Rey Vallenato de la Piqueria - Competencia entre verseadores repentistas en las modalidades


de versos de cuatro palabras, décima de tema libre, pie forzado, pie pisado y dos con dos.

Concurso de las Piloneras - Competencia de grupos de Piloneros, bailarines de la Danza del


Pilón en las categorías infantil, juvenil y adultos. Es el evento que abre el Festival.

Los cuatro primeros premian a los acordeoneros, el quinto a los compositores y el sexto a los
verseadores. Desde la edición de 2006 se premia también la tradición de las piloneras con el
título de Reinas de las Piloneras en las categorías adulto, juvenil e infantil.

Desde 1987 se corona, cada 10 años, al Rey de Reyes en la categoría profesional, donde pLos
actos centrales del Festival, como la final, se realizaron hasta 2003 en la tarima "Francisco El
Hombre" de la Plaza Alfonso López de Valledupar. A partir de 2004, el Festival pasó a
celebrarse en el Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araújo Noguera", complejo
cultural, musical y folclórico construido para albergar a la cada vez más creciente multitud de
espectadores que la plaza era ya incapaz de admitirarticipan únicamente quienes hayan
ganado el festival en versiones anteriores.

Carnaval

El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Cada


año esta ciudad Caribe se convierte en el escenario de encuentro de expresiones folclóricas,
dancísticas y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes.

Esta celebración reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo


barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.

Su mezcla culturas que sustentan lo que somos como nación, su capacidad de movilización
social que supera todo tipo de diferencias y su poder de convocatoria está en el corazón de la
gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte
popular y mantiene vivo nuestro pasado.

El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades


culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas
manifestaciones locales, como la música popular y el baile. Son motivo de risas y sustos los
muchos disfraces que invocan todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros
africanos; cabezones; dementes; muñecotas; superhéroes; seres mitológicos, que trascienden
los límites de la sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones y
ocurrencias populares. Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla
son la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco. Otros elementos propios del carnaval
de Barranquilla son las máscaras de torito, las letanías, las verbenas, así como los disfraces
satíricos y alusivos a sucesos de actualidad que se convierten en motivo de hilaridad colectiva y
que causan gran expectativa cada año. Actualmente participan cerca de quinientas
agrupaciones folclóricas y los ingresos generados a la ciudad por este evento rondan los
cuarenta mil millones de pesos.11

Por su variedad y riqueza cultural, el carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes


reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso
Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.12
13 En 2006, el carnaval de Barranquilla ocupó el tercer lugar en el concurso para escoger el
símbolo cultural de Colombia organizado por la revista Semana con el apoyo de Caracol TV, el
Ministerio de Cultura y Colombia es Pasión

Electrónica

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos
y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación. En general, se puede
distinguir entre el sonido producido mediante la utilización de medios electromecánicos de
aquel producido mediante tecnología electrónica, la cual también puede ser mezclada.
Algunos ejemplos de dispositivos que producen sonido electro-mecánicamente son el
telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente
electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el
ordenador.

La música electrónica se asoció en su día exclusivamente a una forma de música culta


occidental, pero desde finales del año 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios
accesibles propició que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más
popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y
compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares
como la música electrónica de baile o shuffle dance.

Vallenato .

El vallenato o música vallenata es un género musical autóctono de la Región Caribe de


Colombia con su origen en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del
Cesar y oriente del Magdalena). Tiene notable influencia de la inmigración europea, ya que el
acordeón fue traído por pobladores alemanes a Riohacha, La Guajira, a finales del siglo XIX, y
tanto la organización estrófica como la métrica se valen de la tradición española; por otra
parte, el componente de los esclavos afrocolombianos hace presencia con la caja vallenata,
una especie de tambor que en gran medida le da el ritmo a la melodía del acordeón, y por
último lo indígena se evidencia con la guacharaca.1 Su popularidad se ha extendido hoy a
todas las regiones de Colombia, a países vecinos como Ecuador, Panamá y Venezuela, y a más
alejados como Argentina, México y Paraguay. Se interpreta tradicionalmente con tres
instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires
musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.2 El vallenato
también se interpreta con guitarra y con la instrumentación de la cumbia en cumbiambas y
grupos de millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de
Cultura.3 El 1 de diciembre de 2015 fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente por la Unesco.

Cumbia .

La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.12 Posee contenidos


de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida,
blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la
Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor
colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la
conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña
de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e
impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado
simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".3
La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:

En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y
los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son
aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.

Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de


los bailes de origen africano.

Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas,
y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón
blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.

A partir de la década de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandió al resto de América


Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones
comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia
dominicana, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia
salvadoreña, la cumbia uruguaya y la cumbia venezolana, entre otras.

Mapale

El Mapalé es un ritmo afrocolombiano de danza. Su nombre proviene del pez teleósteo


Cathorops mapale, cuyos movimientos muy rápidos fuera del agua, en la playa, se comparan
con la agilidad y fuerza de quienes danzan.

También podría gustarte